+ All Categories
Home > Education > Alimentacion del adulto mayor

Alimentacion del adulto mayor

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: estefanie-castro
View: 377 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
en esta presentación se puede obtener ayuda y/o orientacion sobre la alimentación hacia los adultos mayores
12
Instituto Irena Sendler La alimentación del adulto mayor Materia: Gerontología Alumno: Estefanie V. Castro Reta
Transcript
Page 1: Alimentacion del adulto mayor

Instituto Irena SendlerLa alimentación del adulto mayor

Materia: Gerontología

Alumno: Estefanie V. Castro Reta

Page 2: Alimentacion del adulto mayor
Page 3: Alimentacion del adulto mayor

Principales cambios físicos y metabólicos:

• Pérdida de la talla• Disminución de la masa ósea y muscular (peso)• Aumento del porcentaje de grasa• Pérdida de los dientes• Cambios en el sistema digestivo• Incremento en la vulnerabilidad ante diversas enfermedades• Alteraciones óseas y osteoporosis• Disminución en el consumo de energía• Disminución del metabolismo basal• Disminución del porcentaje de agua corporal

Page 4: Alimentacion del adulto mayor

• Cambios a nivel cardiovascular, respiratorio y músculo esquelético• Reducción de la capacidad contráctil del músculo cardiaco• Reducción de la capacidad de esfuerzo físico y al estrés• Descoordinación motora: cambios en la postura, forma de caminar,

capacidad visual y auditiva• Afectación de los tres tipos de memoria (de corto, mediano y largo

plazo)• Alteraciones del sueño• Menor tolerancia al frío (por menor regulación de la circulación

periférica y alteraciones de la tiroides)• Intolerancia a los niveles de glucosa• Menor actividad física

Page 5: Alimentacion del adulto mayor

CARACTERISTICAS DE LA COMIDA:

Fácil de preparar- Higiénica- Estimulante para el apetito- Bien presentada- Apetecible- De fácil masticación- De fácil digestión

Page 6: Alimentacion del adulto mayor

• Ante todo, la comida debe ser fácil de asimilar por la persona. Esto significa que sus piezas dentarias o prótesis deben estar en buen estado. Hay que considerar que alimentos duros o muy secos no son los apropiados. Por lo tanto, una buena opción es la dieta semisólida o blanda (Ejemplo: carne molida, verduras y frutas ralladas o cocidas.)

• Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis, anemia, desnutrición, alteraciones neurológicas. Así que, al planificar la alimentación del adulto mayor se debe tomar en cuenta la pirámide nutricional, con las características de preparación ya descritas.

Page 7: Alimentacion del adulto mayor

Otras recomendaciones nutricionales

• Remplazar las carnes rojas por pollo (sin piel) y pescado• Ingerir huevos, uno a dos por semana• Aumentar el consumo de fibra• Disminuir el consumo de té y café• Reducir el consumo de sal• Moderar el consumo de azúcar• Beber entre 6 a 8 vasos de agua en el día (dos litros)

Page 8: Alimentacion del adulto mayor

Ejemplo de menús

Page 9: Alimentacion del adulto mayor
Page 10: Alimentacion del adulto mayor

• ProteínasPara calcular la cantidad de proteínas debe tenerse

en cuenta la función renal y mantener el balance nitrogenado.

• CarbohidratosLa cantidad que se debe consumir por día,

dependerá de si existe intolerancia a los carbohidratos o diabetes. En general se recomienda entre 45 a 55% del aporte calórico diario en forma de carbohidratos complejos preferentemente.

• GrasaLa ración lipídica debe ser del 25 al 30% de la

energía total diaria. El colesterol debe ser menor a los 300 mg/día.

Page 11: Alimentacion del adulto mayor

MINERALES:• CalcioSe ha recomendado una ingesta diaria que va desde 1000 hasta

1500mg en mujeres posmenopáusicas.• HierroSe recomienda para este grupo de edad 10 mg/día. La absorción se

puede ver afectada por el té, por el exceso de calcio y por el contrario se puede mejorar por la vitamina C.

• Zinc Se recomienda una ingesta diaria de 15mg/día en hombre y 12mg/día

en mujeres. La fuente principal de zinc la constituyen las carnes, pescado y huevos. También los cereales completos y las legumbres constituyen una fuente importante.

• SodioDebido a que la hipertensión es frecuente, en la alimentación del

adulto mayor se recomienda reducir el consumo de sodio a 2 a 4g/día.

Page 12: Alimentacion del adulto mayor

VITAMINAS:• Vitamina DEs por lo general deficiente en personas que permanecen en

asilos y no reciben luz solar. La recomendación es de 5 µg/día.

• Vitamina CSuele estar en deficiencia en el adulto mayor. Una dieta

adecuada ayudará a cubrir el requerimiento. Inclusive se cree que la Vitamina C puede tener cierta prevención en la aparición de cataratas.


Recommended