+ All Categories
Home > Documents > ALTA EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: salim
View: 54 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ALTA EDAD MEDIA. 1.- CRONOLOGÍA Del siglo V – X Del 476 con la caída de Roma -1000. 2 .- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 2.1 .- IMPERIO BIZANTINO 2.1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL IMPERIO BIZANTINO - PowerPoint PPT Presentation
7
ALTA EDAD MEDIA 1.- CRONOLOGÍA Del siglo V – X Del 476 con la caída de Roma -1000. 2.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 2.1.- IMPERIO BIZANTINO 2.1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL IMPERIO BIZANTINO A partir del siglo VI alcanzó su mayor esplendor y expansión con Justiniano que mantuvo la idea imperial de los romanos. Se expandió por el norte de África, Sur de Hispania , Baleares, Córcega y Cerdeña, Italia. En el siglo VII los musulmanes conquistan los territorios más ricos del imperio: Siria, Palestina y Egipto. Desde mediados del siglo XI los normandos expulsaron a los bizantinos de Italia, los cruzados cristianos se apoderan de algunos de sus territorios y los turcos conquistan Constantinopla en el 1453
Transcript
Page 1: ALTA EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA1.- CRONOLOGÍADel siglo V – XDel 476 con la caída de Roma -1000.

2.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL2.1.- IMPERIO BIZANTINO

2.1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL IMPERIO BIZANTINO• A partir del siglo VI alcanzó su mayor esplendor y expansión con Justiniano que mantuvo la idea imperial

de los romanos. Se expandió por el norte de África, Sur de Hispania , Baleares, Córcega y Cerdeña, Italia.• En el siglo VII los musulmanes conquistan los territorios más ricos del imperio: Siria, Palestina y Egipto. • Desde mediados del siglo XI los normandos expulsaron a los bizantinos de Italia, los cruzados cristianos se

apoderan de algunos de sus territorios y los turcos conquistan Constantinopla en el 1453

Page 2: ALTA EDAD MEDIA

2.1.2.- GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

Máxima autoridad el Basileus o emperador. Tenía todo el poder: gobernaba, dirigía el ejército, la administración e intervenía en los asuntos de la iglesia, su persona era sagrada al recibir el poder de dios.

Gobernaba con funcionarios y leyes basadas en el derecho romano en el código Corpus Iuris Civilis y poseía un gran ejército.Dividió su Imperio en provincias o thémas dirigidas por strategos.

Para defender su imperio y ampliarlo dispuso de un gran caballería y armada en su ejército.

2.1.3.- ACTIVIDADES ECONÓMICASEconomía basada en la agricultura en grandes latifundios de la nobleza y monasterios , trabajadas por siervos.

Artesanía: se elaboraban productos de lujo como tejidos de seda, tapices, orfebrería , esmaltes, marfiles. Se realizaban en talleres estatales.

Comercio: El Imperio y Constantinopla fueron un lugar estratégico entre Europa, Asia el Mediterráneo y el Mar Negro. Llegaban seda y, especias de Oriente , marfil y perlas de la India y ámbar pieles y trigo de Europa.

Page 3: ALTA EDAD MEDIA

2.1.4.- ORGANIZACIÓN SOCIAL

Tres niveles:

a) Nivel alto: Aristocracia con grandes latifundios y que ocupan los altos cargos de la administración y de la iglesia dirigidos por el patriarca de Constantinopla.b) Nivel medio: funcionarios del estado, resto del clero, comerciantes y campesinos.c) Nivel bajo: siervos y esclavos y mendigos urbanos.

2.1.5.- RELIGIÓN

La iglesia posee grandes propiedades, controla espiritualmente a la sociedad, tenía gran influencia política y coronaba al emperador que a su vez, nombraba al patriarca de Constantinopla, el más alto cargo de la iglesia.

La iglesia se tuvo que enfrentar a grandes problemas:b) Disputa de las imágenes. Los emperadores para reducir el poder de los monasterios y de los monjes prohibieron el culto

a las imágenes desde el siglo VIII al IX. La presión de los monjes y de las clases populares impuso el culto a las imágenes.

b) Cisma de Oriente. En el 1054 se separan la iglesia occidental y oriental. La iglesia oriental pasó a llamarse ortodoxa y permaneció bajo la autoridad del Patriarca de Constantinopla y la occidental bajo la autoridad del papa de Roma.

Page 4: ALTA EDAD MEDIA

2.1.6.- CULTURA Y ARTECULTURA. A partir del siglo VII la cultura se helenizó y recibió influencias cristianas y orientales y el griego paso a ser la lengua oficial.

ARTE. Fue rico y suntuoso y expresó el poder del emperador y la influencia de la iglesia.Arquitectura. Tuvo influencias griegas y romanas , utilizó materiales pobres como el ladrillo que se recubrieron con materiales ricos como el mármol y mosaicos. Utilizó columnas,arcos semicirculares y cubiertas planas y abovedadas y cúpulas sobre pechinas. Las plantas de las edificios más utilizadas fueron las cuadradas, octogonales, de cruz griega…Ejemplos: Basílicas de Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.

Mosaicos. Se utilizaron para decorar paredes y cúpulas del interior de las iglesias, se representaban fundamentalmente imágenes religiosas, influyeron en el arte medieval europeo. Ejemplo: mosaicos de San Vital de Rávena del siglo VI.

Iconos. Imágenes religiosas sobre tabla en los que predomina el color dorado

Page 5: ALTA EDAD MEDIA

2.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

2.2.- LOS FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO2.2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICALos francos fueron una de las tribus germánicas. Procedían de la región alemana de la Baja Renania y fundaron un reino en Francia y el territorio alemán que limita con la actual Francia.Hasta el 751 gobernaron los merovingios y a partir de esa fecha Pipino el Breve implantó la dinastía carolingia que alcanzó su mayor esplendor con su hijo Carlomagno, que conquistó a lombardos, bávaros, ávaros y sajones.

Carlomagno fue nombrado emperador en el año 800 y el imperio duró hasta el 843. En ese año se firma el Tratado de Verdún y se divide el imperio entre sus tres nietos: Carlos el calvo, Luis el germánico y Lotario, que recibió la corona de emperador.

Capital del imperio: Aquisgrán.

Page 6: ALTA EDAD MEDIA

2.2.2.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividad económica fundamental es la agricultura, fundamentalmente el cultivo de cereales, escasa ganadería y caza y recolección de frutos.La agricultura se realiza en grandes latifundios divididos en reserva señorial y en mansos.Artesanía decae y se realizan en los latifundios con realización de artículos necesarios como herramientas, tejidos.Comercio limitado a artículos de lujo para los ricos.

2.2.3.- ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sociedad dividida en grupos sociales:Nobles y altos cargos eclesiásticos que poseen la mayoría de las tierras y ocupaban los altos cargos de la administración.Personas libres: campesinos, artesanos y comerciantes.Los siervos o descendientes de antiguos esclavos que no podían abandonar la tierra sin permiso.

2.2.4.- CULTURA Se impusieron los modelos culturales romanos y la enseñanza adoptó el programa de la antigüedad clásica. El centro de enseñanza más importante fue la Escuela Palatina de Aquisgrán.Mayor esplendor en época de Carlomagno.El latín se impuso como lengua de la administración.

Page 7: ALTA EDAD MEDIA

2.2.5.- ARTE

Destaca la arquitectura de monasterios, palacios e iglesias. Ejemplo: el Palacio de Aquisgrán que fue residencia del emperador del que se conserva la Capilla Palatina.

Escultura: figuras de pequeño tamaño como la escultura de Carlomagno en su caballo.

Obras menores de marfil o metal como relicarios y arquetas.

Pinturas: miniaturas o pinturas que ilustran libros como los evangelios.

EXTERIOR E INTERIOR DE LA CAPILLA PALÑATINA DE AQUISGRÁN MINIATURA CAROLINGIA ORFEBRERIA CAROLINGIA


Recommended