+ All Categories
Home > Documents > Andrea rodriguezzzzzzzzzz

Andrea rodriguezzzzzzzzzz

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: carmen-hevia-medina
View: 368 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
COMERCIO ELECTRÓNICO ALUMNOS: Andres Munevar Liliana Moreno Andrea mora
Transcript
Page 1: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

COMERCIO ELECTRÓNICO

ALUMNOS:

Andres MunevarLiliana MorenoAndrea mora

Page 2: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

1. Definición de Comercio 1. Definición de Comercio ElectrónicoElectrónico

DEFINICIÓN PERSONALDEFINICIÓN PERSONALEl comercio electrónico es una herramienta moderna para El comercio electrónico es una herramienta moderna para obtener y enviar información sea para creación de obtener y enviar información sea para creación de conocimiento o realizar operaciones financieras de manera conocimiento o realizar operaciones financieras de manera rápida e interactiva.rápida e interactiva.

La definición de comercio electrónico establece que el comercio electrónico (e-commerce) es una sub clase

de los negocios electrónicos (e-business) y consiste en la compra, venta e intercambio de productos y/o

servicios a través de redes de computadoras (Internet por ejemplo) en donde las transacciones son

realizadas o facilitadas electrónicamente.

EJEMPLO: Electrónica Data Interchange

Page 3: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

2. Clasificación del Comercio 2. Clasificación del Comercio ElectrónicoElectrónico B2B (Business to Business)

Negocio a Negocio C2C (Consumer to Consumer)

Consumidor a Consumidor B2C (Business to Consumer)

Negocio a Consumidor P2P (Peer to Peer)

Igual a Igual

Page 4: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

B2B Negocio a Negocio B2B Negocio a Negocio (Business to Business)(Business to Business).- .-

Es una división del comercio electrónico que consiste en el Intercambio de transacciones comerciales entre empresas a través de medios electrónicos.

Por ejemplo: SBM Stone Crusher los fabricantes que les venden a distribuidores y los mayoristas que venden a detallistas. Aquí el precio se basa en el volumen y es a menudo negociable.

Page 5: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

C2C Consumidor a C2C Consumidor a Consumidor (Consumer to Consumidor (Consumer to Consumer)Consumer).- .-

Existen muchos sitios web que ofrecen anuncios clasificados gratis, subastas online y foros en donde la gente puede comprar y vender gracias a los sistemas de pago en línea, tales como PayPal mediante el cual se puede enviar y recibir dinero en línea con facilidad.

Ejemplos clásicos son ebay y Mercado Libre, en donde se contactan oferente y comprador y se ponen de acuerdo en el precio, forma de pago y envío del producto.

Page 6: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

B2C Negocio a B2C Negocio a Consumidor (Business to Consumidor (Business to Consumer)Consumer).- .- Es una división del comercio electrónico

que consiste en el Intercambio de transacciones comerciales entre empresas y consumidores finales a través de medios electrónicos.

Un ejemplo de utilización es el usado típicamente por medio de catálogos y tiendas en línea como en Amazon.com

Page 7: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

P2P IGUAL a IGUAL (Peer P2P IGUAL a IGUAL (Peer to Peer)to Peer).-.-

Se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor. Cualquier nodo puede iniciar o completar una transacción compatible.

Los nodos pueden diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento. El p2p se basa principalmente en la filosofía de que todos los usuarios deben compartir, conocida como filosofía p2p.

Ejemplo: Sistemas de telefonía por Internet, como Skype

Page 8: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

3.3. Cuadro comparativo de Cuadro comparativo de Ventajas y Desventajas del Ventajas y Desventajas del comercio electrónicocomercio electrónico

VENTAJAS DESVENTAJAS

PRODUCTOSPRODUCTOSEncontrar un producto a menor costo

Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.

CLIENTECLIENTERealizar mejor negociación con el vendedor

Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto

Comodidad en la adquisición del bien o producto.

Desconocimiento de la empresa.

Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.

Menor comunicación entre vendedor y consumidor

EMPRESAEMPRESAElimina las perdidas por mercancía robada

Conocer quien vende.

Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.

Forma de Pago

Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto

Intangibilidad

PROVEEDORPROVEEDORReducción de costo real al hacer estudio de mercado.

Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado

Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.

Privacidad y seguridad.

Page 9: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

4.4. Conclusión de e-comerce Conclusión de e-comerce

Es un canal de gran potencialidad que se complementa perfectamente con las formas físicas de hacer negocios tales como: ferias, exposiciones y comercio en general.

Permite establecer relaciones con clientes a través de sistemas que operan en Internet. Incrementa la relación con el cliente, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte adecuado al cliente, optimizando campañas de mercadotecnia, telemarketing, soporte y servicio, logrando su fidelización.

Page 10: Andrea rodriguezzzzzzzzzz

Gracias!!!Gracias!!!


Recommended