+ All Categories
Home > Documents > Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth,...

Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth,...

Date post: 16-Oct-2018
Category:
Upload: vuongduong
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
1/9/2017 Kiosko y Más - ABC (Norte) - 1 sep. 2017 - Page #40 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Ethan Hawke, Amanda Seyfried y Paul Schrader el sexismo, el clas ismo... Mucho s pro - blemas a los que hoy nos enfrentamos son los mismosque en 1962, hastaque of Wat er» es un thrill er. Michae l Shan- non actúa de agent e malo y arrogante . demo str a ndo que «en el 62, como hoy, «First Reformed » universo)> , afirma Del Toro, quien, en- tr e r isas de los pe ri o di stas. pr ec isó : <<C uando alguien parece inteligente por Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe A. G. F. VENECIA La cr isis de la fe y una atormen ta- da espiritualidad son el tema cen- tral de «First Reforme d», con la que vuelve a concursar en la Mos- tra uno de los padres del Nuevo Ho- llywood, Paul Schrade r. muchas ve- ces premiado como directoro guio- nista de obras maestras. entre ellas <<Ta xi Driver», «Toro Salvaje» o «Ame- rican Gigolo)>. ((First Reformed»esla hi stori a de Toller (Eth an Hawke), un excape llán mil itar norteamerica no, destrozado por la muerte del hijo, caí- do e n guerra y convencido por el pa- dre a alistarse en las fuerzas armadas. La crisis de fe del sace rdote seve am- plificada por el encuentro con Michael (Philip Ettinger ). un amb ientali sta ra- dical y subversivo, marido de una fe-
Transcript
Page 1: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

1/9/2017 Kiosko y Más - ABC (Norte) - 1 sep. 2017 - Page #40

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Ethan Hawke, Amanda Seyfried y Paul Schrader

el sexismo, el clas ismo ... Muchos pro ­blemas a los que hoy nos enfrentamos son los mismos que en 1962, hasta que

of Water» es un thrill er. Michae l Shan­non actúa de agente malo y arrogante . demostr ando que «en el 62, como hoy,

«First Reformed »

universo)>, afirma Del Toro, quien, en­tr e r isas de los pe ri odistas. pr ec isó : <<Cuando alguien parece inteligente por

Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe

A. G. F. VENECIA

La cr isis de la fe y una atormen ta­da espiritualidad son el tema cen­tral de «First Reforme d», con la que vuelve a concursar en la Mos-

tra uno de los padres del Nuevo Ho­llywood, Paul Schrade r. muchas ve­

ces premiado como director o guio­nista de obras maestras. entre ellas <<Taxi Driver», «Toro Salvaje» o «Ame-

rican Gigolo)>. ((First Reformed»es la histori a de Toller (Ethan Hawke), un excape llán mil itar norteamerica no, des trozado por la muerte del hijo, caí­do en guerra y convencido por el pa­dre a alistarse en las fuerzas armadas. La crisis de fe del sace rdote seve am­plificada por el encuentro con Michael (Philip Ettinger). un amb ientali sta ra­dical y subversivo, marido de una fe-

Page 2: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

ABC VIERNES. 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 abe.es/cultura

ligresa (Amanda Seyfried), quienes le piden ayuda. Michael está convenci­do de la existencia de relaciones am­biguas entre la Iglesia y algunas obs­curas sociedades multinacionales. El suicidio de Michael empuja al cura Teller en una más profunda crisis re­ligiosa y a indagar con la esperanza de reencontrar la fe. La historia com­bina la espiritualidad con el medio ambiente, un tema que preocupa mu­cho a Schrader: «Mi generación ha destruido el planeta para nuestros hi­jos». «First Reformed» es una buena película de Hawke que no dejará a na­die indiferente, porque hay pasión, rabia, dolor, angustia y emoción.

William Friedkin vuelve a Venecia con un documental sobre un exorcismo real 44 años después del estreno del filme

Padre Amorth, el verdadero exorcista A. G. FUENTES VENECIA

V:elve «El exorcista» a Vene­ia. Cuarenta y cuatro años espués del estreno del fil­

me que aterrorizó a los es­pectadores de medio mundo, retor­na a Venecia su director, William Friedkin, uno de los grandes nombres del cine internacional (logró un Os­ear por «Contra el imperio de la dro­ga»), para presentar un documental sobre exorcismo. Aunque se mostró fuera de concurso, ha sido uno de los proyectos que más interés despertó en la Mostra, con sala llena de cinéfi­los, creyentes, agnósticos, científicos escépticos y curiosos.

Esta vez, el gran protagonista ha sido el exorcista más famoso del mun­do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe­ración del demonio, campo en el que ha dejado una importante herencia, con numerosos libros escritos sobre la materia. Falleció en septiembre del año pasado a los 91 años en Roma. Cinco meses antes de su muerte, el 5 de abril, recibió en su casa romana a William Friedkin, quien obtuvo el per-

miso para rodar un exorcismo, con la condición de que lo filmara él solo, sin acompañantes, y sin luces.

«El demonio y el Padre Amorth» es el testimonio de lo que el realizador americano vivió en una sesión de exor­cismo, inquietante y aterradora, prac­ticada el 1 de mayo a una joven de 30 años, Cristina, de un pueblo de la re­gión central del Lazio. En una peque­ña sala, con la presencia de familia­res de la joven y los ayudantes del exor­cista, el rito se inicia con la llamada del Padre Amorth a su enemigo Sata­nás para que abandone a la mujer. Ésta en principio aparece muy tranquila, pero de repente se transforma, física y mentalmente, reacciona con ener­gía, cambia la voz, le rechinan los dien­tes, se agita y grita: «Soy Satanás y so­mos legiones». Friedkin filma a mano, con una pequeña videocámara y con encuadre fijo. La secuencia de 15 mi-

Expertos El cineasta incluye opiniones de ilustres neurocirujanos y psiquiatras de EE.UU.

CULTURA 41

nutos es larguísima e impresiona al espectador.

El cineasta ha reconocido en Vene­cia que nunca había asistido a un exor­cismo. Su película, considerada una obra maestra en el género, basada en la novela de William Pe ter Blatty, era ficción. Pero en este documental se en­tra en contacto con una situación real. «La certidumbre de la presencia del demonio se descubre solo durante el exorcismo», según Amorth, quien en 30 años realizó unos 70.000 exorcis­mos, lo que no quiere decir que hubiera atendido a ese número de personas, sino que un individuo podía necesitar decenas de sesiones para ser liberado. Amorth solo intervenía cuando había comprobado los certificados médicos de la persona que recurría a él.

Cosas inexplicables En el documental, de poco más de una hora, Friedkin incluye opiniones de algunos de los más ilustres neuroci­rujanos y psiquiatras de EE.UU., a los que mostró la película. Interroga tam­bién a miembros de la Iglesia y a per­sonas consideradas víctimas de la po­sesión del diablo. El resultado, discu­tible para algunos, hace reflexionar sobre el hecho de que suceden cosas inexplicables, según los parámetros de la ciencia, y que estos hechos, a me­nudo dolorosos para quien los pade­ce, encuentran una solución, o al me­nos alivio, gracias a un trabajo pasto­ral específico como el realizado por el Padre Amorth, fundador de la Asocia­ción Internacional de los Exorcistas.

El realizador explica que es la pri­mera vez que se le permite a alguien filmar un exorcismo: «Fue una expe­riencia de gran impacto». En la épo­ca de «El exorcista», se declaraba ag­nóstico. Hoy vacila y parece más ten­tado a creer.

El cineasta William Friedkin, durante la presentación de su documental en Venecia

Page 3: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

Viernes 1 de septiem bre de 20 17

CULTURA

Ciaran y Dios, juntos y sin cortes 'Lágrimas y santos', el gran libro del filósofo rumano sobre fe y mística, se edita por vez primera íntegramente en español. "Siempre fue un pensador religioso", opina Savater

BORJA HERMOSO, Madrid Hay que ser un clásico en vida para poder conservar de forma permanente e ilimitada el espíri ­tu de la contradicción y, al tiem ­po, ser capaz de tejer una obra no solo de una profunda belleza , sino también de una perenne co­herencia dentro del caos. Es, en­tre otros muchos rasgos , lo que enmarcó al personaje y la obra de Emil Ciaran (Rasinari , Ruma ­nia , 1911-París , 1995).

Un pensador tan atormenta ­do como sarcástico y un escritor tan capaz de lo profundo como de lo aéreo: cuestión de fondo y forma , cuestión de sabiduría y de estilo en la aproximación a las cuestiones básicas de la exis­tencia , incluido Dios ya sea co­mo verdad , como duda o como mentira. La publicación por vez primera en español de la ver ­sión íntegra y directamente tra ­ducida del rumano de Lágrimas y santos (Hermida Editores) , el gran libro religioso de Ciaran , es una de las grandes noticias de este regreso al nuevo curso para los lectores en general y para los enemigos de las inamovibles cer ­tezas en particular.

La traducción de este libro in­cómodo y digamos no excesiva ­mente fácil (ríspido de verdad en algunos tramos) corre a car ­go del argentino afincado desde hace más de 30 años en España Christian Santacroce. Lo menos que puede decirse es que sabe de lo que habla. Hace ya muchos años que Santacroce leyó en la Universidad de Salamanca su te­sis sobre la dimensión religiosa de la obra de Emil Ciaran.

Lo absoluto El presidente de aquel tribunal fue la persona que más y mejor ha conocido e interpretado no solo los escritos del autor , sino al propio autor , Fernando Sava­ter , quien resume así en tres lí­neas el vaivén conceptual del es­critor y la cuestión que aquí im­porta: "Ciaran fue siempre un pensador religioso ... Lo que pa­sa es que es un religioso contra ­riado. Nunca le perdonó a Dios que no existiera ".

Savater aparca las correccio ­nes de su artículo del fin de se­mana y regresa - un eterno re­torno - a Ciaran con motivo de este Lágrimas y santos , un abru ­mador ejercicio filosófico sobre lo trascendente y sus alrededo ­res: "El tema de lo trascendente , de lo absoluto , etcétera , es su te­ma prioritario , sin duda. En un momento dado , Ciaran se da cuenta de que ha perdido la vie­ja relación que tenía de joven con la religión , y ya no sabe có­mo compensarlo. De joven fue alguien con una fe ciega en lo absoluto , y por eso se acercó no solo a Dios, sino a movimientos que perseguían ese ideal absolu ­to como la Guardia de Hierro , primero , y los nazis después: porque tenía ese afán de algo de­finitivo , y porque fuera de eso

El escritor y pensador rumano E mil Cioran, en 1977. 1 CORDON PRESS

La fascinación duradera por el ojo del cíclope Algunos de los pasajes más desarmantes de este libro asombroso se refieren a los místicos españoles y a España en sí misma, un país que fascinaba a Cioran. "La mística española es un momento divino en la historia de la humani­dad", escribe el autor, y añade: "¡Santa Teresa, a la edad de 52 años, célebre y

todo le resultaba tambaleante, pútrido ".

En este libro , Ciaran , hijo de un sacerdote ortodoxo rumano y lector compulsivo de Nietsch ­ze, de Schopenhauer y de Kant , da rienda suelta a sus devaneos a veces conmovedores y a veces terribles , en torno a Dios, Jesu ­cristo , los santos y la experien -

admirada, encontrándose en Medina del Campo con un San Juan de la Cruz de 25. Anónimo y apasiona­do!". Un Cioran que en cier­ta ocasión expresó así su embeleso ante la santa de Ávila: "Me fascina de ella el exceso, ese exceso proceden­te de esa locura particular e inconfundible propia de España".

cia mística (que dice haber pro ­bado en sus largas noches de in­somnio).

Ciaran escribe Lágrimas y santos en rumano entre 1936 y 1937, mientras es profesor de Fi­losofía y Lógica en un instituto de Brasov, y publica el libro en 1937, año en el que abandonaría Rumania para establecerse en

"Le fascinaban España y sus místicos ... Él decía que, en el mundo , solo España y Rusia se hacían sobre sí mis­mas las preguntas que los demás se hacen sobre Dios: ¿Existe España? ¿Me quiere España? ¿Es buena o ma-la? ... ". De hecho, en un mo­mento dado escribe aquella célebre frase: 'Si Dios fuera un cíclope, España sería su ojo", rememora Fernando Savater, recordando aquellas interminables charlas que mantuvo con Cioran en su buhardilla de la Rue de l'Odéon de París.

París. Llevaba más de un año su­mergido en la lectura de Shakes ­peare , de las vidas de los santos - a quienes parece aborrecer - y de místicos como santa Teresa de Ávila o san Juan de la Cruz - a quienes confiesa adorar - . Tenía 25 años y era una peque ­ña celebridad , pues ya había pu­blicado títulos que siguen sien-

ELPAÍS 23

do esenciales en su obra, como En las cimas de la desesperación o El libro de las quimeras. La pu­blicación del volumen solo letra ­jo problemas personales: su fa­milia se aparta de él y uno de sus mejores amigos , el también escritor Mircea Eliade , le ataca con dureza.

"La vida no es sino una cons­tante crisis religiosa , superficial en los creyentes, perturbadora en los que dudan ", escribe Cia­ran , quien persigue en teoría el ideal de santidad -"¿ llegaré al­gún día a ser tan puro que no pueda reflejarme sino en las lá­grimas de los santos? "- , pero que en la práctica no soporta a estos enviados especiales de Dios: "Todo habría sido mejor sin los santos. Nos habríamos ocupa ­do cada quien de lo suyo y estaría ­mos contentos con nuestras im­perfecciones. Su presencia, en cambio, provoca complejos de in­ferioridad , desprecio y envidias inútiles. El mundo de los santos es un veneno celestial ".

Sin bromas En opinión de Christian Santa ­croce, traductor de la obra , "la visión de Ciaran de la existencia y todo lo que él expresa en torno a ella viene de un sentimiento religioso, aunque continuamen ­te paradójico. Su sentimiento de la existencia está constantemen ­te saltando de un polo a otro , de la negación a la afirmación ... Puede que fuera una persona re­ligiosa a pesar de sí mismo ".

La edición de Lágrimas y san ­tos que el próximo lunes llegará a las librerías rescata la versión original e íntegra de la obra. La traducción al español que podía leerse hasta hoy se basaba en una versión francesa realizada en los años ochenta a partir de las numerosas amputaciones que el propio Ciaran aplicó a su libro. "Cortó muchas cosas del original , creo , por una especie de reparo hacia el público fran ­cés ", explica Santacroce. "No creía que el lector francés fuera a comprender bien ese desgarro de tipo religioso ".

En su opinión , el Ciaran fran ­cés no es el rumano: "Se ha estili ­zado para poder presentarse a su nuevo público. Es un autor que utiliza mucho más la ironía y el sarcasmo , pero , sobre todo , con respecto a sí mismo. Y eso incluye sus reflexiones acerca de la religión. El Ciaran ruma ­no , el de juventud , es mucho más insolente y arrogante , y ese es precisamente el encanto de esa etapa de su obra ", argumen ­ta el traductor. Y coincide en su visión de las cosas con Savater , quien matiza: "Lo que diferen ­cia a los libros de la primera épo­ca de Ciaran , los de su etapa ru ­mana , es que son más crudos , más desesperados y sin bromas alrededor ".

En Ciaran , contradicciones y vaivenes conceptuales y filosófi­cos, todos. Bromas , en efecto , po­cas. Sirva como demostración es­te martillazo hacia el mismo Dios que , pocas páginas antes , había adorado: "La creación del mundo no tiene otra explicación que el temor de Dios a la sole­dad. En otros términos , nuestro rol, el de las criaturas , no es otro que distraer al Creador. Pobres bufones del absoluto ... ".

Page 4: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

1/9/2017 Kiosko y Más - El País (País Vasco) - 1 sep. 2017 - Page #38

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Dennis Wyrzykowski (derecha), con dos profesores de la Universidad de Massachusetts en 2009. 1 s. SENNE(AP)

Un antiguo monje culpa a L'Oreal de plagiar una crema antiedad El exreligioso denuncia al grupo francés por usar sin licencia un compuesto patentado

SANDRO POZZI. Nueva York Dennis Wyrzykowski, un antiguo monje estadounidense , ha presen­tado una demanda contra el gru­po francés de productos de belle­za L'Oreal por robar la patente de una crema antienvejecimiento que su grupo religioso, denomina ­do Carmelitas Teresianos , vendía con fines benéficos.

Wyrzykowski creó una red de sociedades cuyos beneficios destina a ayudar a presidiario s, marginados o drogadictos de Mi­llbury (Massachusetts , EE UU). Una de esas compañías es el la­bora torio Carmel , que vende una crema antiedad desarrolla ­da por la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachu-

setts , que cedió la patente a Car­mel en 2009. La crema , denomi ­nada Easemine , utiliza un agen­te biológico, la adenosin a, para dar elasticidad a la piel. Carmel vende cada envase de crema por 65 dólares .

Según la demanda , L'Oreal sa­bía que la patente pertenecía a la Universidad y que no tení a li­cencia para vender producto s bas ados en esta tecnolo gía. Pese a ello, siguió adelante con la co­mercialización de productos ba­sados en la adenosina. L'Oréal , denuncia Wyrzykowski , está diezmando el negocio de Car­mel y su labor benéfica. "Están robando a los pobres ", dice , sin precis ar la compensación que es­tá busc ando .

La multinacional dice que la demanda no tiene fundamento y pide que sea desestimada.

Page 5: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MADRID: Migue l Yuste, 40. 28037 Madrid

91 337 82 00 "Todos los derech os reservad os

ELPAIS BARCELONA: (aspe, 6, 3ª planta . 080 10 Barcelona. 93 40 1 05 00

PUBLICIDAD: Prisa Brand Solut ions, S.L

Valentín Beato, 44, 3ª planta

28037 MADRID. 91 70 1 2600;

WWN.prisabs.com elpaismadrid@pri sabs.com

ATENCIÓN Al

Depósito legal: M-1495 1-1976

© Ediciones EL PAÍS, SL Madrid, 20 17

En virtud de lo dispuesto en los artícu los By 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibida s la repr oducc ión, la distribución y la comunicación pública, incluida su

modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos

de esta publicación, co en cualquier soporte y técni co , sin la autoriza,

ELPAÍS,SL"

PORTUGAL. Cont: 1,/ (domingo: 3 euros)

JUAN CARLOS SANZ, Jerusalén "Hay gente que en lugar de res ­ponder 'amén' en un SMS envía el emoticono de las palmas de las manos unidas , con origen en el paganismo del Lejano Oriente y en el cristianismo. No es ko­sher [apto]". En la era de los telé­fonos inteligentes , la mensajería instantánea y la globalización, el rabino israelí Shlomo Aviner cree necesario introducir nue ­vos preceptos en las tablas de la ley para proteger la moral de su comunidad de creyentes. El ul­tranacionalista rabí Aviner ha dictado normas prácticas que van desde el uso los emojis en el teléfono móvil hasta cómo afron ­tar costumbres aparentemente inocentes de la vida cotidiana.

Si el ideograma en el que se juntan las palmas de las manos una contra otra supone rendirse a la tradición religiosa oriental, el de cruzar los dedos para de­sear buena suerte no es menos reprobable. "Simboliza la recrea ­ción de una cruz con la esperan ­za de recibir la protección de Je ­sús de Nazaret ", advierte el rabi ­no en la página web israelí Ki­ppa. Nacido en Francia en 1943, Aviner emigró a Israel a tiempo para combatir en la guerra de los Seis Días (1967) y en la del Yom Kipur (1973). Después estu ­dió la Torah en una yeshiva o escuela rabínica de Hebrón (Cis­jordania) y comenzó a ejercer su ministerio en los Altos del Ga­lán (territorio sirio ocupado). Desde 1981 está al frente de la sinagoga del asentamiento de Beit El (colindante con Ramala) y es el decano de la yeshiva de Ateret Cohanim, organización que persigue la implantación de una mayoría de población judía en zonas de Jerusalén Este , in­cluido el barrio musulmán de la Ciudad Vieja, desplazando a sus habitantes palestinos.

El rabino Aviner cuenta con miles de seguidores de sus li­bros y artículos o de su blog en inglés y sus programas de radio. A todos ellos les prescribe nue ­vos mandamientos morales , de acuerdo con una información publicada por el diario Yedioth Ahoronoth. Por ejemplo, tocar madera no es kosher , ya que se relaciona con la adoración a los antiguos ídolos o con la cruz de

Emoticonos para ortodoxos Un rabino hace una lista de los 'emojis' que no debe usar la comunidad judía por ser símbolos cristianos y paganos

El rabino Shlomo Aviner, en una protesta cerca de Gaza. URIEL SINAI (GETTY)

la cristiandad . Celebrar el Día de los Inocentes también equiva ­le a sumirse en el paganismo y en el santoral cristiano, además de ser "una sandez ", remacha el rabí. Utilizar la expresión evan ­gélica "la sal de la tierra " (Mateo 5.13) como alabanza es contra ­rio a la tradición judía , puesto que tiene sentido peyorativo al aludir a la destrucción de Sodo­ma y Gomarra (Génesis , 19).

La doctrina del rabino ultra ­nacionalista tolera , no obstante , jugar al ajedrez con la pieza del rey o utilizar una navaja suiza

siempre que se retiren o se ocul­ten convenientemente las cru ­ces que portan. El signo más( +) no está vetado por la halaha , la ley judía , ya que no debe ser vis­to como un símbolo religioso , si­no matemático. De la misma for­ma , franquear una carta con un sello de correos en el que figure una cruz tampoco debe interpre -

tarse como un acto de idolatría, dado que se trata de una deci­sión de las autoridades postales. Incluso es lícito comer galletas en forma de árbol de Navidad, si se da el caso , sin caer en la tenta ­ción ni perder la fe.

Frente a las supersticiones que aterran a otros, los judíos no deben tener miedo a pasar por debajo de una escalera - "re ­presentación de la creencia cris ­tiana en la Santísima Trinidad ", argumenta Aviner-, ni a sentar ­se en una fila 13.

Además de destacar por sus recomendaciones para lidiar con los peligros que acechan a los religiosos ortodoxos en la vi­da cotidiana, el rabino ultrana ­cionalista ha alcanzado también notoriedad en Israel por sus po­lémicas doctrinas. Sostiene que las mujeres tienen prohibido

presentarse como candidatas a la Knesset (Parlamento) por con­siderar contrario a la moral que una diputada pueda dirigirse a una audiencia de hombres. Y también defiende la terapia de reorientación para homosexua ­les , dirigida a inhibir el deseo , pese a estar proscrita por el Mi­nisterio de Sanidad israelí.

Page 6: Apasionada película de Paul Schrader sobre una crisis de fe · do, el sacerdote Gabriel e Amorth, a quien hubo días en que le llegaron 600 peticiones para el rito de la libe ...

Viernes 01.09 .17 EL CORREO

CARTAS AL DIRECTOR

Hontzak, ¿libertad de expresión?

Vergüenza e indignación son los sentimientos que me domi­nan. Vergüenza, de que esa 'actuación' haya tenido lugar en Bil­bao y de que parezca que los bilbaínos la asuman con t ota l na­turalidad, de que nuestras instit uciones sean incapaces de res­ponder como entiendo que deberían, y tenga que ser el propio obispo el que presente un a denuncia para que actúen la Justicia y la Ertzaintza. Indignación, por la defensa que se hace de la li­bertad de expresión y del sent ido del humor como argumen to s justificativos. Alguien debería establecer pautas que nos permi­t an en tender qué es la 'libert ad de expresión'. Por ejemp lo, ¿no se pueden colocar fotos de presos, pero se puede despiezar la imagen de Jesucristo como si fuera una res? Imagínense que esa misma comparsa, satisfecha con el éxito obtenido, presenta el año próximo una gran foto de Hitler en su fachada, o mejor aún para evitar la política, una foto del v iolador de La Paz, ant es vio­lador del Ensanche y asesino de dos de sus víctim as. ¿Sería eso uso de la 'libertad de expresión'? Sobre el sentido de l humor, más bien diría que hay mucho mediocre con ganas de notorie­dad. Atacar a los cristianos garantiza, hoy por hoy, la polémica. y sobre todo, 'sale gratis'. :: JAVIER BARCALA ZUMELZU. BILBAO.


Recommended