+ All Categories
Home > Documents > ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

Date post: 06-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546 ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE? 1 FEDERICO STURZENEGGER 2 [email protected] INTRODUCCIÓN 3 Todos sabemos que en los últimos años hemos desarrollado estra- tegias más o menos explícitas de diversificación de los riesgos, que entre otras cosas, incluía la diversificación en el terreno comercial de bienes y servicios, la diversificación de fuentes de inversión, la diversificación de orígenes y fuentes de financiamiento, que de alguna manera han reducido sensiblemente la exposición que la economía uruguaya tenía a la región. In- dudablemente, no resulta razonable pensar que nos tenemos que despreocu- par de lo que pasa en Argentina y Brasil. Todos sabemos que por distintas vías lo que sucede en la región sigue siendo muy importante para el proceso económico en Uruguay y más allá de que todo indicador razonable muestra un poco ese desacople parcial, esa mayor diversificación al mundo, de to- das maneras, lo que sucede en la región sigue siendo un factor explicativo importante de los procesos que vivimos en nuestro país. 1 Realizada en el marco de las XXXI Jornadas Anuales de Economía (JAE) organizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU), los días 18 y 19 de agosto de 2016. 2 Presidente del Banco Central de la República Argentina desde diciembre de 2015 a la fecha, Federico Sturzenegger comenzó su carrera en el ámbito público como Secretario de Política Económica de la República de Argentina, luego se desempeñó como Presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires para finalmente ser electo Diputado de la Nación. En el ámbito privado se destacó como economista jefe de YPF, y consolidó su perfil académico como Profesor Asistente de Economía en UCLA, Profesor y Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), y profesor visitante de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard. Reconocido por sus libros de divulgación en materia económica así como por sus numerosos trabajos académicos en el ámbito de las finanzas internacionales y la macroeconomía, Federico fue elegido Joven Lider Global por el Foro Económico Mundial y recibió el premio Konex por su contribución a la teoría económica. Tiene una licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de la Plata y un doctorado en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Realizada en el marco de las XXXI Jornadas Anuales de Economía (JAE) organizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU), los días 18 y 19 de agosto de 2016. 3 A cargo de Mario Bergara, Presidente del Banco Central del Uruguay.
Transcript
Page 1: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

ARGENTINA:¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

FEDERICO STURZENEGGER2

[email protected]

INTRODUCCIÓN3

Todos sabemos que en los últimos años hemos desarrollado estra-tegias más o menos explícitas de diversificación de los riesgos, que entre otras cosas, incluía la diversificación en el terreno comercial de bienes y servicios, la diversificación de fuentes de inversión, la diversificación de orígenes y fuentes de financiamiento, que de alguna manera han reducido sensiblemente la exposición que la economía uruguaya tenía a la región. In-dudablemente, no resulta razonable pensar que nos tenemos que despreocu-par de lo que pasa en Argentina y Brasil. Todos sabemos que por distintas vías lo que sucede en la región sigue siendo muy importante para el proceso económico en Uruguay y más allá de que todo indicador razonable muestra un poco ese desacople parcial, esa mayor diversificación al mundo, de to-das maneras, lo que sucede en la región sigue siendo un factor explicativo importante de los procesos que vivimos en nuestro país.

1 Realizada en el marco de las XXXI Jornadas Anuales de Economía (JAE) organizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU), los días 18 y 19 de agosto de 2016.

2 Presidente del Banco Central de la República Argentina desde diciembre de 2015 a la fecha, Federico Sturzenegger comenzó su carrera en el ámbito público como Secretario de Política Económica de la República de Argentina, luego se desempeñó como Presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires para finalmente ser electo Diputado de la Nación. En el ámbito privado se destacó como economista jefe de YPF, y consolidó su perfil académico como Profesor Asistente de Economía en UCLA, Profesor y Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), y profesor visitante de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard. Reconocido por sus libros de divulgación en materia económica así como por sus numerosos trabajos académicos en el ámbito de las finanzas internacionales y la macroeconomía, Federico fue elegido Joven Lider Global por el Foro Económico Mundial y recibió el premio Konex por su contribución a la teoría económica. Tiene una licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de la Plata y un doctorado en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Realizada en el marco de las XXXI Jornadas Anuales de Economía (JAE) organizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU), los días 18 y 19 de agosto de 2016.

3 A cargo de Mario Bergara, Presidente del Banco Central del Uruguay.

Page 2: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

52 ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

A su vez, estamos en momentos de bastante turbulencia en la región. Como siempre decimos, si viviéramos en otras regiones más estables, quizá los análisis serían más sencillos, pero nos tocó Argentina y Brasil alrededor, que históricamente han tenido enormes volatilidades en el terreno económi-co, en el terreno financiero y quizás los últimos años no son la excepción.

Sabemos lo que está pasando en Brasil, que a las dificultades produc-tivas - un país que durante dos años seguidos va a caer más de tres puntos del producto - presenta también un panorama de lenta recuperación en el futuro, con una situación financiera complicada, con una macroeconomía tensionada de inflación relativamente alta, un muy alto déficit fiscal, una estructura de deuda de corto plazo, quizá sí con alguna fortaleza, vinculada a los activos externos, a las reservas, pero en donde el proceso político, le-jos de haber sido un factor de contribución a la resolución de los problemas económico-financieros, se transformó en un factor de incertidumbre; de he-cho hoy, si bien los mercados parecen estar dándole aire a Brasil para este proceso, todavía no hay una resolución clara de la situación en la economía y la política brasileña.

Obviamente, eso nos afecta por distintas vías, y en el caso de Argen-tina, con el cambio de administración y luego de algunos años en donde había habido todo un conjunto de medidas de política económica que ob-viamente nos afectaban, la reversión de esas medidas en el comienzo de la nueva administración ha tenido impactos positivos sobre la economía uruguaya; estamos hablando de la unificación cambiaria, siempre es mucho más razonable y sencillo operar cuando las señales de precio son más cla-ras; es decir, cuando en particular un precio tan importante para el vínculo Uruguay y Argentina como el tipo de cambio se unifica y da señales más centrales para la toma de decisiones.

Ocurre algo similar con la eliminación del cepo cambiario, que, al facilitar el acceso a los dólares por parte de los argentinos, resuelve la toma de decisiones en procesos de compra de bienes y servicios, en particular, servicios turísticos y también inversión fundamentalmente en el terreno in-mobiliario, por parte de argentinos en nuestro país. También se encuentran las reducciones sustanciales a las restricciones a las importaciones en Ar-gentina, que habían afectado a varios sectores puntuales de exportación de nuestro país. Otras medidas de carácter más administrativo, en el terreno portuario, como ser la eliminación de la restricción de realizar trasbordos para llegar o salir los productos de Argentina han tenido efectos positivos en el funcionamiento de la cadena logística en Uruguay.

Page 3: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

53REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

O sea, un conjunto de medidas que se hicieron en el corto plazo que ayudan a tener señales más adecuadas para el proceso comercial de bienes y servicios entre Uruguay y Argentina. De todas maneras, no quiere decir que dejemos de ver que la situación macroeconómica en Argentina presenta tensiones importantes, una inflación extremadamente alta, que además, se retroalimentó en el corto plazo por procesos que apuntaban a resolver otra distorsión importante, que era un muy alto déficit fiscal, con “debilidad” en-tre comillas y, ahí Federico (Sturzzenegger) me corregirá o no, en materia de activos externos propios y con un problema que siempre es la base de todos los problemas, que es el del crecimiento, porque todas las tensiones macroeconómicas se resuelven de manera más sencilla si las economías están creciendo y, lamentablemente, ese no es el caso ni de Brasil que está cayendo, ni de Argentina, que de alguna manera, con la revisión de las cifras últimas del INDEC, está claro que la región prácticamente no creció en el último lustro, o sea, desde 2011 no ha habido tasas decentes de cre-cimiento en la región que contribuyeran, por ejemplo, al crecimiento de la economía uruguaya.

Para la resolución de estas tensiones, lo que se necesita, además de una estrategia de salida que Federico nos explicará y vamos a ver si nos convence si esta vez es diferente, lo que se necesita es tiempo, para tomar tiempo en estas cosas lo que se necesita es financiamiento, y da la impresión de que los mercados han mostrado disposición a otorgar el financiamiento necesario para que esa estrategia planteada por la nueva administración en Argentina pueda comenzar a desplegarse.

DESARROLLO DE LA CONFERENCIA4

En la descripción de las dificultades que se han ido resolviendo, que-dó sin mencionar otra relativa a un diferendo entre el Banco Central de Argentina y el Banco Central de Uruguay, que creo que llevaba quince o veinte años, y fue cuestión de sentarse y tener la voluntad para arreglarlo. Y verdaderamente ya lo hemos concretado. Creo que ustedes este proceso ya lo transitaron y lo vivieron y están mucho más avanzados que nosotros: la apuesta a vivir normalmente.

4 A cargo de Federico Sturzenegger.

Page 4: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

54

Es esta incógnita ¿qué es Argentina? Por qué esta vez va a ser di-ferente, fíjense que lo puse con signo de pregunta. Yo creo que Argentina ha tenido inestabilidad durante muchísimos años, casi durante muchísimas décadas, se trata de un proceso de decisión política que ha generado esta volatilidad.

Entonces nos tenemos que preguntar: ¿cambió algo o puede cambiar algo en esa toma de decisión política que haga que esta vez el resultado sea diferente?

Por supuesto, en la historia argentina una de las hipótesis que yo voy a plantear es que en el caso de Argentina esa inestabilidad está dada justa-mente por su configuración política con un partido relativamente importan-te que es el Partido Peronista, que hace que cuando están en el gobierno, en cierto sentido, no tiene muchos controles justamente por esa preeminencia política.

Entonces, ahí se cometen errores, cuando un país no tiene república, eso le llaman los check-and-balances, esos contralores. El sistema político es una manera de generar decisiones consensuadas que de alguna manera engloban a todos, eso es lo que da estabilidad a las políticas y eso Argentina nunca logró hacerlo. El Peronismo de alguna manera siempre se terminaba metiendo en una trampa o cometiendo errores porque no tenía ningún con-trapeso, y cuando gobernaba la Oposición enfrentaba también este rival muy potente, entonces también de alguna manera no eran exitosos, la gente decía: “bueno, que vuelvan los otros, que pueden gobernar” y ese era como el ciclo recurrente de Argentina, donde iban cambiando los actores permanentemen-te, pero la resolución de esta obra se repetía y cada vez que venía alguien de la Oposición decía “bueno, pero esta vez va a ser diferente, así que …”

Creo que también tenemos alguna posibilidad de que, justamente, esta vez sea diferente.

En esta presentación voy a hablar de este proceso político, y luego de las políticas monetarias, cambiarias y de la actividad en la Argentina.

La situación inicial

Hablemos unos minutos sobre la situación inicial de Argentina, una economía que tenía muchos desequilibrios, muchas correcciones, muchas trabas, muchas complicaciones para su funcionamiento, pero donde se ha-

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 5: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

55REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

bía dado una particularidad. El gobierno anterior de Argentina como que la había sacado del mundo financiero. Como una empresa, cuando la sacan del mundo financiero, la empresa se queda sin financiamiento, deja de invertir, deja de crecer, pero cuando cambia la conducción de esa empresa, los ba-lances están barbaros: no tiene deuda.

Entonces el punto de partida es extraordinariamente positivo o ex-traordinariamente lleno de oportunidades por un proceso, que fue una com-binación casi tanto de que el gobierno no quería endeudarse como que los mercados quizás no querían prestarle. Pero por lo que fuere, que la verdad ahora es bastante irrelevante, lo cierto es que ese proceso de desendeuda-miento que les voy a mostrar es muy impactante y entonces también genera muchas oportunidades.

Por otro lado, otra cosa bastante interesante es que ante un contexto económico con mucha incertidumbre como tuvo Argentina en los últimos años, los propios argentinos lo que hicieron primordialmente fue acumular activos externos.

Argentina en realidad tenía, en cierto sentido, un exceso de acu-mulación de activos externos que habían sido el propio producto de la inestabilidad argentina. Es posible decir, ya con el conocimiento de lo que ocurrió, que se podía salir sin ningún tipo de problemas del cepo cambia-rio y eso, efectivamente, creo que más o menos, se transitó según lo que pensábamos. Me gustaría señalar algo muy interesante: cuando el cepo fue liberado el 17 de diciembre, liberamos todos los flujos pero no los stocks, porque había un gran debate en la Argentina con respecto a la existencia de muchas importaciones que aún estaban pendientes y que no se habían pagado, etc. Finalmente, resultó que en realidad ese problema era inexis-tente, pues las solicitudes de importación hechas con un dólar un 40-50 % más bajo que el del mercado, una vez que la brecha se disipó, los proble-mas se esfumaron en el aire.

Por otra parte, estas trabas, estas complicaciones, habían generado un proceso de estancamiento económico. Eso, sí realmente es un problema, porque todos sabemos que el crecimiento económico es el objetivo princi-pal de las políticas económicas.

Y también, las propias distorsiones cambiarias habían apreciado fuertemente el tipo de cambio: si no es está permitido importar, el tipo

Page 6: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

56

de cambio se aprecia en equilibrio, al final tampoco se exporta, entonces Argentina estaba una tónica donde exportaciones e importaciones iban ca-yendo sistemáticamente.

Gráfico 1.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación.

El gráfico 1 se presenta la deuda pública que tiene el conjunto del sector público nacional con terceros. En el año 2004 el ratio deuda-PBI era aproximadamente más de 100 puntos; en realidad, venía incluso un poco antes, y fíjense lo que ha sido el recorrido de este nivel de endeudamiento5 del sector público argentino en relación con terceros: ha sido realmente impactante.

Entonces, ¿esto por qué se produjo? Se produjo por la restructuración de la deuda, que genera una quita importante; se produjo en parte también por la apreciación del tipo de cambio durante este período, ya que gran parte de esta deuda está en dólares; se produjo por superávits fiscales, por el au-mento de la carga tributaria formal en Argentina; entonces, un gobierno en

5 Se trata de la deuda que tiene; se le resta la deuda intra-sector público, se le restan las reser-vas netas del Banco Central, no las reservas brutas del Banco Central.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 7: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

57REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

realidad que aumentó los impuestos para cancelar deuda. Me pregunto, si se hace el libro de los programas ortodoxos del Fondo Monetario Internacional desde Bretton Woods hasta ahora, este se lleva la medalla de oro porque ¿qué gobierno aumenta los impuestos formales de la economía 10 puntos, en gran medida impuestos al trabajo, para cancelar deuda? Impactante.

Estos bajos ratios de endeudamiento también son los que hacen que Argentina haya podido resolver el problema de la deuda, que haya tenido acceso al financiamiento y que Argentina hoy ya esté, prácticamente, en las menores tasas de interés que ha tenido en su historia, obviamente, es una combinación de las bajas tasas de interés.

Gráfico 2

Fuente: McKinsey Global Institute

Como punto de partida me parece importante mencionarlo. No solo el gobierno se ha quedado sub-endeudado, sino también las familias y las empresas (ver Gráfico 2); se trata de una economía que está muy sana en sus hojas de balances, limpísima, con mucha capacidad de crecer. Después habrá que ver qué hace esa economía con ese crecimiento de la hoja de balance.

Page 8: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

58

Gráfico 3

Fuente: INDEC

Gráfico 4

Fuente: McKinsey Global Institute

Con respecto a la evolución del PBI en Argentina, el INDEC revisó la serie de crecimiento estadístico desde el año 2004 y han sido reciente-mente publicados. Puede observarse como desde el año 2011, que es exac-

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 9: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

59REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

tamente el momento en el cual se impone el cepo cambiario, Argentina deja de crecer. Entonces, me parece que eso es una elección y lo relevante es volver a crecer, para nosotros el cepo cambiario era justamente un im-pedimento y en la práctica, más allá de que son muchos los factores que afectan, probablemente acá hay un elemento determinante: se puso el cepo y Argentina fluctúa prácticamente sin ninguna tendencia al crecimiento.

Gráfico 5

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Y vale la pena decir también: Argentina en el tercer trimestre del año pasado había entrado en un proceso recesivo. También heredamos una economía en recesión como un último coletazo de ese proceso y también Argentina tuvo un proceso de apreciación cambiaria muy fuerte.

El tema es que un proceso de apreciación cambiaria es deseable si es genuino, es decir, resultado del aumento de la productividad. Ese es el proceso que vivió Alemania, que vivió Polonia que vivió Hong Kong, que vivió China, una economía que aumenta su productividad, y entonces se va haciendo más rica. Ahora cuando la apreciación cambiaria se produce porque se restringe y no se permiten las importaciones o porque hay entrada de capitales golondrina, eso es como poner el carro adelante del caballo, no es tan virtuoso. Entonces, el contexto heredado tenía una de cal y una de arena: no sé cuál es la buena, pero teníamos algo bueno, algo malo. Tenía-mos una economía sub-endeudada, no teníamos problemas en las hojas de balance, sí teníamos un problema de un sistema muy trabado, con un tipo de

Page 10: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

60

cambio muy apreciado y una economía que no crecía, pero me parece que eran muchísimo más las oportunidades y pocos los riesgos como sistémicos en la economía casi involuntariamente. En realidad es un muy alentador punto de partida.

entendiendo el proceso

Yo explicaba al principio, el proceso político de Argentina ha gene-rado mucha volatilidad, porque justamente no hay contrapesos en las deci-siones de política. Entonces, yo creo que en Argentina el problema no ha sido tanto la dificultad de los gobiernos para hacer, sino la facilidad para hacer.

O sea: cuando uno tiene un sistema político donde el Congreso se alinea con el ejecutivo y el Poder Judicial se alinea con el Poder Ejecutivo, uno se puede levantar un día y cambió todo, cambiaron todas las reglas de juego. Y la verdad que cuando uno piensa cómo se gestó la república, cuál fue la idea que estaba detrás, por ejemplo, de la Constitución de los Esta-dos Unidos, era hacer un sistema político donde fuera más difícil, donde muchos de los actores, muchas de las personas a las cuales las políticas pú-blicas los afectaban, tuvieran que involucrarse y tuvieran que ser partícipes de las decisiones. Si básicamente se quiere evitar eso, quizás por urgencia, por impaciencia, porque la configuración política, genera esta inestabilidad.

Argentina, después de estas elecciones, genera una configuración política muy interesante, porque el gobierno tiene bastante capacidad de gestión en la Cámara de Diputados, pero claramente no tiene el control de la Cámara de Senadores.

Claro, y esto está pensado así, porque las cadencias políticas de las dos cámaras son diferentes. Entonces, eso quiere decir que hoy este gobier-no, si tiene que tomar una decisión política, no la puede hacer en soledad, tiene que convencer a los otros de hacerla, y eso es bueno.

Quiere decir que se hacen menos cosas. Bueno, quizá se hacen me-nos cosas porque la sociedad no estaba madura para que esas cosas ocurrie-ran. Si esas cosas ocurrían sin que llegara a su punto de madurez, después no eran estables o después se revertían. El no hacer tanto tan rápido no es necesariamente es algo malo, sino justamente es la manera de generar estos consensos que le dan estabilidad. Además, cuando se involucran a todos es muy diferente la lectura que hace la sociedad del tema.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 11: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

61REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Gráfico 6

Fuente: Congreso de la Nación Argentina

Les daré un par de ejemplos. Fíjense lo siguiente: nosotros acaba-mos de resolver el problema de la deuda hace unos meses, el tan mentado problema de los holdouts. Nosotros tuvimos que convencer al Partido Pero-nista en la Cámara de Senadores de aprobar el proyecto y lo convencimos, porque la verdad que era algo que no fue tan difícil convencer, que esto era algo que Argentina claramente necesitaba resolver.

El resultado de eso fue que nunca más después de que se resolvió el tema se escribió una nota en ningún diario en Argentina sobre el tema. El tema desapareció. Fue un tema que a los argentinos los obsesionó, pero luego desapareció, justamente porque se generó un consenso.

Un ejemplo que damos muchos de los que venimos en este proyecto hace varios años, en la ciudad de Buenos Aires, es básicamente evaluar a los chicos en los colegios (un proyecto que tomamos la idea de Rafael Correa, pero que se ha hecho acá en Uruguay, en Brasil, en Chile). ¿Con qué fin? De asegurarnos que no hay chicos que no estuvieran aprendiendo y poder actuar en esa situación. Fuimos el primer año a la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, no pudimos aprobarlo; fuimos al segundo año, no pudimos aprobarlo, fuimos al tercer año y no pudimos aprobarlo y recién al cuarto año pudimos aprobarlo. Y yo lo que digo es que valió la pena es-perar a los cuatro años a pesar de la urgencia, la necesidad. Valió la pena.

Page 12: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

62

¿Por qué? Porque cuando se hizo no fue una propuesta del PRO, fue una propuesta que se generó después de mucho, de cuatro años de masticar el tema, se generó un consenso amplio para la aprobación. Y eso hace que hoy, que Mauricio Macri es Presidente, en octubre se va a evaluar a todos los chicos del país.

Entonces, fíjense que aquello que parecía ir lento, permite ir mucho más sólido y más rápido. Y Mauricio Macri como Presidente, un político muy particular, porque en la ciudad de Buenos Aires es muy difícil tener una mayoría en la Legislatura, de hecho, es una sociedad políticamente muy compleja y muy diversa; nosotros los ocho años que fuimos gobier-no en la ciudad de Buenos Aires nunca tuvimos mayoría. Entonces, ocho años gobernamos aprendiendo el ejercicio de la república, aprendiendo el ejercicio de dejar de lado parte de la verdad de uno para tomar la verdad del otro, porque no hay verdades absolutas ni nadie tiene por qué tener la razón en todo, y eso es tremendamente enriquecedor y genera una política mucho más estable.

Mi diagnóstico de lo que Argentina necesita es: Argentina necesita república, Argentina necesita un sistema de poder más repartido, Argentina necesita tener más dificultad para hacer cosas, para que esas cosas que se hagan sean las cosas que tengan la madurez necesaria para que perduren. Esa es la manera como nosotros gobernamos en la ciudad de Buenos Aires, porque así fue el sistema político, y nos parece que fue realmente acertado. Tenemos que tener un sistema político más equilibrado, sin predominancia de ningún partido, y las políticas resultantes van a ser más persistentes.

Las elecciones de 2015 marcan una nueva configuración política. Ahora el sistema es más equilibrado, sin predominancia del Peronismo a ni-vel provincial y con un Congreso repartido. Cambiemos ganó la provincia de Buenos Aires, que constituye el 40 % de la actividad económica, de la población en Argentina: es una pieza absolutamente angular del sistema po-lítico argentino. El Peronismo había gobernado esta provincia desde el año 1988, entonces, el hecho que Cambiemos haya ganado no solo la ciudad de Buenos Aires, lo nacional, sino también la provincia de Buenos Aires, ha generado en la Argentina una configuración política más balanceada, que no se daba en muchísimo tiempo. Esta situación confiere más espacio para discusiones y acuerdos y las políticas resultantes son más persistentes.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 13: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

63REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Gráfico 7

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

De todo esto, lo que simplemente quiero concluir es que un gobierno de Mauricio Macri que es exitoso o medianamente exitoso puede legarle a Argentina una configuración política más balanceada y ese va a terminar siendo el legado más importante, porque esa configuración política más balanceada es lo que después va a permitir que las políticas sean más balan-ceadas, independientemente de quién esté. Esa es mi invitación a ustedes a pensar un poquito más en el proceso político como determinante último de las decisiones de política económica.

Con respecto al tema fiscal, considero que mucho más importante que si se llega al 4,8 o al 5,3 o al 4,3 para este año o para estos primeros años, la pregunta de qué hace el gobierno con el 40% que gasta. Los ar-gentinos, la mitad de lo que producen se lo dan al Estado y el Estado con esos recursos genera bienes públicos; entonces, la calidad de esos bienes públicos es un tema absolutamente central.

El problema es cómo se gestiona el gasto público. Les voy a dar un ejemplo, muy crudo lo que voy a decir. Nosotros en este momento, la obra pública, por ejemplo la construcción de rutas las estamos licitando a la mitad del precio en términos reales de lo que se licitaba el año pasado. Hagan la especulación, la conjetura que ustedes quieran. Eso duplicaría la efectividad de los recursos públicos porque se está contratando a mitad de

Page 14: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

64

precio, pero mucho más importante que eso es hacer las obras donde se tie-nen que hacer. Por ejemplo, el gobierno anterior dedicaba más presupuesto o más o menos el mismo presupuesto vial a la provincia de Santa Cruz, que tiene doscientos mil autos, que a la provincia de Buenos Aires donde está el 40% de Argentina.

Entonces, imagínense tomar esa inversión pública de un proyecto donde la tasa interna de retorno es prácticamente cero y llevarla a donde hay cuellos de botella muy importantes para la producción y la calidad de vida de los ciudadanos. Eso es un salto casi cuántico en la calidad de ese gasto público. Ahora, imagínense esto que les estoy contando, que es de obra pública, aplicado a cada uno de los resortes de la administración pública.

En la ciudad de Buenos Aires a nosotros nos pasó que cuando lle-gamos también había una situación complicada, tanto en lo fiscal, en la gestión y en el financiamiento. Manejar la ciudad de Buenos Aires no es manejar la nación. Obviamente los problemas quizás no son tan complejos. Los instrumentos también son muy diferentes. No hay. Uno mira la ciudad y la botonera no tiene nada. Así que no sé qué es más difícil.

El trabajo de ordenamiento fiscal en la ciudad de Buenos Aires nece-sita tiempo y dinero. Pero voy a agregar un tercer tema: se necesita trabajo. O sea, ese dinero gana tiempo para hacer tu trabajo. Entonces ese trabajo es sentarse todos los días y decir: “a ver, estos recursos que el contribuyente me está dando, ¿cómo los gasto mejor?” A ver, es lo que hace cada indivi-duo en su negocio, cada profesional en su profesión. Nosotros venimos de un período donde el gobierno se dedicaba a decirle a los empresarios cómo tenían que hacer sus empresas y se había descuidado su propia gestión. Los empresarios también todo el día le decían al gobierno cómo tenía que hacer. Estaba todo trastocado.

Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires desde el primer día em-pezó a ordenar el gasto público, es un proceso de ordenamiento. Es como construir todos los días tu gestión. Todos los días gastar bien, todos los días eliminar la corrupción. Todos los días priorizar, todos los días armar equi-pos, mejorar los procesos. No existe que eso ocurra de un día para el otro.

Entonces, en la ciudad de Buenos Aires, cuando nosotros arranca-mos, pasó el año uno, el año dos y la gente decía: “acá no pasa nada”. El

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 15: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

65REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

año tres y el año cuatro y entonces las cosas empiezan a cambiar y al año cinco y seis te das cuenta que cambió todo. Entonces por eso en lo fiscal, yo estoy muy tranquilo. Porque sé que hay un gobierno que está muy fo-calizado en esto, que es muy ordenado, que es muy metódico, que es muy sistemático, que entiende bien cuáles son sus objetivos, que tiene muchísi-mos instrumentos, que tiene muchísimos márgenes para mejorar la calidad de ese gasto público de la misma manera en que nosotros lo hicimos a otra dimensión en la ciudad de Buenos Aires.

En el Cuadro 1 se presentan datos de la ciudad de Buenos Aires. Fí-jense entre el 2007 y el 2015, la cantidad de empleados públicos subió algo. Nosotros la verdad que no tenemos ningún enfoque dogmático respecto al gasto público. Queremos que las cosas funcionen, ese es nuestro único dog-ma. Crecimos los empleados en la ciudad de Buenos Aires durante nuestra gestión un 7%. Pero miren lo de abajo. Los empleados administrativos en ese proceso cayeron un 16% porque esa fue la mejora en los procesos.

Cuadro 1 - Ciudad de Buenos Aires. Antecedentes de gestión.

Fuente: Ministerio de Modernización, G.C.B.A.

En la ciudad de Buenos Aires no hay más expedientes físicos, en papel, por dar un ejemplo. Y fíjense docentes, médicos y policías, que son verdaderamente la provisión de bienes públicos que a la sociedad le im-porta; eso subió 20%. Fíjense, esta es la fuerza subyacente o subterránea donde se mejora la calidad, entonces la verdad que tener un gasto público alto o bajo, no se puede decir si es bueno o malo si no se analiza la calidad de servicios recibidos.

Dinamarca tiene un gasto público que es mucho más alto que el de otros países y ¿cuál es el problema? Ninguno. Fenómeno. Díganme dónde

Page 16: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

66

tengo que firmar si tengo esa calidad de los gastos públicos. Entonces, me parece que este es un proceso que se va dando en Argentina. Es un proceso central, un proceso central al proceso de crecimiento porque el sector pú-blico es complementario de una manera dramática al proceso productivo.

Yo le digo a los empresarios en Argentina: “ustedes no tienen la menor idea de lo que se les viene o lo que va a ser la mejora”. No les puedo contar yo lo que estoy haciendo en términos de desburocratización en el sector financiero argentino. Porque claro, nosotros venimos de diez años, en donde las regulaciones se armaban no por un tema regulatorio, sino por un tema de control o de ejercicio del poder. De tener una instancia de control. Pero no es que uno decía: “bueno este es un mercado que es oli-gopolístico o tiene esta estructura entonces tenemos que regular” o lo que fuere. No, era tomar control. Entonces me pregunto: ¿pero esta regulación por qué existe? ¿Por qué nosotros regulamos, por ejemplo, toda esta sub-industria de la industria financiera? Y no hay respuesta. Entonces tenemos una potencialidad de mejorar el funcionamiento de los mercados. Así como les decía que tenemos potencialidad porque no es una economía totalmente sub-endeudada, es una economía donde hay una potencialidad de liberar fuerzas productivas realmente muy potente.

El gobierno para mí tiene una visión muy de largo plazo. Es decir, nosotros trabajamos para el mejoramiento de las condiciones productivas de la Argentina. ¿Qué tenemos que hacer para que en Argentina se vuelva a recuperar un proceso de inversión genuino, con trabajos de calidad y con perspectivas de largo plazo? Una de las cosas centrales para nosotros era la eliminación del cepo cambiario. El 17 de diciembre tuco lugar un primer golpe, obviamente liberamos flujo, después los stocks, después fuimos li-berando de a poco, y el lunes de la semana pasada terminamos el proceso de manera definitiva.

El segundo tema que había que resolver era el tema de la deuda, lo cual hicimos en abril, quedando resuelto el problema de la deuda que tiene que ver más con el acceso al capital. No solo al sector público sino sobre todo, y más primordialmente, al sector privado.

Y el tercero es la baja en la presión tributaria. La baja en la presión tributaria se refiere a cómo bajamos los impuestos para ayudar a crear las condiciones de rentabilidad para el proceso de inversión. Obviamente eso

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 17: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

67REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

después tiene que verse correlacionado con una mejora en la calidad del gasto público para que se pueda, con menores recursos, proveer la misma calidad de los servicios públicos.

Gráfico 8

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Secetaría de Hacienda

En el Gráfico 8 se presenta el proceso de crecimiento de la recauda-ción tributaria nacional. Si agregara la municipal y la provincial tendría de-terminada tendencia. Al tomar la recaudación nacional estoy marcando que este año hay una caída en la recaudación tributaria nacional y esto es adrede. Esto es parte fundamental del proceso de reducción de la carga tributaria. Y se ha hecho focalizado en impuestos que tienen un impacto muy directo sobre la producción. Los derechos de exportación y ganancias, es decir, la reducción del costo del trabajo y de los derechos de exportación han sido los dos pilares de reducción de impuestos en esta primera instancia.

Es decir que el gobierno ha hecho esfuerzos fiscales importantes, por ejemplo, en lo que está asociado al reacomodamiento de las tarifas, muy discutido estos días en Argentina. Pero ha aplicado ese esfuerzo fiscal a la reducción de los impuestos y esto porque tiene esta visión de que (y Mario también lo dijo) la solución viene con el crecimiento. Entonces acá la apuesta es a generar las condiciones para el crecimiento. Los efectos pue-den ser muy significativos en términos de producción y muy rápidos; hoy la cosecha de trigo en Argentina va a ser 30% superior a la del año pasado.

Page 18: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

68

En cuanto a los temas cambiarios y monetarios, hemos decidido (y por supuesto que hemos mirado la experiencia de Uruguay entre muchos otros países en ese sentido) ir a probar algo que en Argentina no se hizo nunca. Que es ir a un sistema de metas de inflación con un tipo de cambio flotante.

Argentina cada vez que tuvo que estabilizar y reducir su tasa de in-flación (heredamos una tasa de inflación muy elevada y además muchos años de inflación elevada) siempre ha sucumbido en el pasado, o siempre sucumbía a la tentación de fijar el tipo de cambio, porque se usaba el tipo de cambio como un mecanismo para coordinar expectativas.

Y eso funcionaba bien, o sea, arrancaba bien, todo coordinaba, ba-jaban las tasas de interés, pero la economía quedaba en una gran trampa, porque la economía quedaba sin una capacidad para ajustarse a los shocks externos. Y en el caso de Argentina, creo que en Uruguay en alguna medida también fue el caso, eso básicamente generaba una economía que trataba de aguantar, trataba de aguantar, hasta que en algún momento explotaba y tenía una crisis.

Entonces dijimos: “Uruguay ya tomó esta decisión hace muchos años (creo que extraordinariamente exitosa si uno mira el proceso de crecimiento de los últimos años del Uruguay), ahora nos tocó a nosotros. Vamos por este camino.” Entonces esto quiere decir: construir la credibilidad en torno a una baja inflación, en torno a la credibilidad del propio Banco Central con meta de inflación, y dejar el tipo de cambio flotar. En realidad, en Argentina todo esto todavía genera bastante sorpresa y descreimiento, por ejemplo, si en algún momento el tipo de cambio se plancha, todo el mundo piensa que lo estamos planchando. No, no, el tipo de cambio es flotante. Pero bueno, va a ser un proceso, y me imagino que acá también habrá sido un proceso.

También decidimos atacar el tema de la dominancia fiscal que había sido un problema para el Banco Central y la manera en que nosotros lo ata-camos este año fue definiendo un monto nominal fijo de transferencias que el Banco Central iba a hacer al Tesoro. Es un monto que va a ir decreciendo, obviamente, concomitantemente con las metas de inflación y la propia tra-yectoria de convergencia fiscal que propone el gobierno. Pero para nosotros fue casi un hallazgo comunicacional fijar ese número nominal, porque eso le dio mucha visibilidad y concretitud, redundando en credibilidad en la Argentina. Ver Gráfico 9.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 19: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

69REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Gráfico 9

Nota: Para 2016, el ratio está calculado con el PIB del primer trimestre (será menor con el dato del PIB nominal anual)Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC

En el año 2015 el Estado había usado 4.4 puntos del PBI de financia-miento, ya sea en dólares o pesos, del Banco Central. Había llegado a 5.2. Entonces este año nosotros hemos dicho, 160.000 nominales, 2.4 del PBI, lo que generó una caída drástica y esa caída va a continuar el año que vie-ne. En el gráfico 10 se observa cómo el tipo de cambio empezó a moverse después de la unificación cambiaria.

Gráfico 10

Page 20: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

70

Nuestra interpretación es que una economía tiene inflación cuando tiene un desequilibrio en su mercado monetario, cuando la oferta supera la demanda ya sea porque aumentó la oferta o cayó la demanda. Cuando nosotros llegamos teníamos ciertos dilemas y desafíos en términos de la búsqueda de este equilibrio monetario. El primero que teníamos, era que la tasa de expansión de los agregados realmente se había desbocado en los últimos meses de la gestión anterior. A pesar del monitoreo de la situación económica que veníamos haciendo durante todo el año pasado, lo que ocu-rrió en los últimos meses nos sorprendió un poco porque no esperábamos un desajuste tan importante en los últimos meses.

El otro desafío se refiere a la unificación cambiaria, es decir, darle libertad a la gente para que elija qué activo quiere tener; se trataba de una promesa de campaña que teníamos que cumplir y teníamos que estimar qué impacto podría tener sobre la demanda de dinero a cuánto se podría reducir la demanda de dinero.

Un tercer tema que era que el gobierno anterior, en algún intento de llegar hasta las elecciones, había tratado de reducir su demanda de divisas en el spot vendiendo dólares en el mercado de futuro, había vendido una cantidad absolutamente colosal de dólares en el mercado futuro, y obvia-mente ante la unificación cambiaria se generó una expansión de pasivos monetarios de $ 54 mil millones. De acuerdo a las estimaciones, la base monetaria que nosotros heredamos era más o menos de 600.000 millones de pesos, el exceso de demanda de pesos se estima en 75.0006 y el efecto de los futuros fue de 53.000, que terminó siendo mucho menos de lo que podría haber llegado a ser.

Hoy, por ejemplo, el M2 privado está creciendo al 17% pero arran-camos allá, en 45%. Obviamente, si se seguía con esa trayectoria todos sabemos lo que hubiera ocurrido. Y fíjense que fue muy abrupta la caída. A eso le llamamos la fase 1 de la política monetaria que duró entre diciem-bre y marzo, que fue básicamente absorber todos estos excesos de liquidez también a sabiendas de que se había producido un reacomodamiento im-portante en el tipo de cambio, era una manera de contener las expectativas y contener la dinámica de precios. Entonces, fíjense que actuamos muy,

6 Surge de comparar la demanda de dinero previo al cepo con la demanda de dinero post cepo.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 21: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

71REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

muy rápidamente y después este proceso ha seguido de manera progresiva. Lo mismo sucede con M3: se ve la desaceleración de todos los agregados monetarios de manera muy significativa (Gráfico 11).

Gráfico 11

En definitiva, ante una situación monetaria que venía, en algún senti-do, con una dinámica muy inestable, el desafío de la liberación del mercado cambiario, el desafío de los futuros, más o menos asegurar una contención de los agregados monetarios para asegurar que lo acercáramos a ese merca-do del equilibrio sin impacto en precios.

Cuando más o menos ese proceso terminó, que fue en marzo, nos mo-vimos a un esquema más tradicional de manejo de la política monetaria que tienen los países más avanzados y básicamente definen una tasa de interés.

Esa tasa de interés pasó a ser la referencia de la política monetaria con lo cual el dinero se transforma en endógeno. Si hay exceso de liquidez en el sistema y el Banco Central defiende esa tasa de interés, básicamente ese dinero se absorbe si hay una restricción monetaria particular, entonces la gente devolverá estos instrumentos de intervención monetaria (la LE-BAC) y entonces el dinero se ajusta.

Creo que es la clave, o sea para que no haya inflación en una econo-mía se tiene que asegurar que la demanda de dinero se equilibra con la ofer-

Page 22: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

72

ta de dinero. El tipo de cambio fijo era una manera de hacer eso, porque con el tipo de cambio fijo, si hay un exceso de pesos básicamente se tiene una pérdida de reservas y se equilibra. Pero claro, el tipo de cambio fijo tiene el otro problema, que es un problema de la economía real, relativo a la rigidez de la economía real. Entonces esta es una manera de generar ese equilibrio con dinero endógeno pero con un tipo de cambio flotante que me parece que es básicamente lo que ha encontrado Uruguay, ha encontrado Chile, ha en-contrado Nueva Zelanda, ha encontrado Australia, ha encontrado Canadá.

Entonces, nosotros establecimos un corredor de tasas. Hemos defini-do que por ahora la tasa de referencia de política monetaria es la LEBAC a 35 días y hemos dicho que vamos a tener una tasa de interés real positiva con un sesgo anti-inflacionario hasta nuestro objetivo final que es 5% de inflación anual en el 2019.

Déjenme decir que el tema de la tasa de interés real positiva ha ge-nerado bastante conmoción en Argentina, porque Argentina viene no de diez años, sino de treinta años de una suerte de represión financiera donde el sistema financiero es estrictamente transaccional. Por ejemplo, les voy a dar un número que les va a impactar. Si Uds. llevaban un peso al sistema financiero argentino por ejemplo, a principio de los años 80 y renovaban a plazo fijo hasta hoy, sorteaban el corralito, sorteaban el plan Bonex, hoy les quedaría un centavo y medio. Un peso, un centavo y medio. Perdían el 98,5% de su dinero.

Entonces, como el sector financiero no defendió al depositante, el depositante se fue del sector financiero. Se fue a negocios inmobiliarios, se fue al dólar, y entonces el ratio depósitos a PBI es 15 puntos. Acá en Uruguay, ¿cuánto es?

- “55”

¡Cincuenta y cinco! No, me tengo que retirar, señores. Me tengo que retirar en este momento, es una vergüenza. Pero eso ¿por qué? Porque el sector financiero en Uruguay intermedia al menos parte del ahorro. En Argentina el sector financiero no intermedia el ahorro. Entonces nosotros hemos puesto la tasa de interés real positiva por un tema anti inflacionario,

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 23: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

73REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

pero hay atrás, subyacente, una idea estructural de que Argentina no va a tener sector financiero hasta que no acepte una tasa de interés real.

Esta circunstancia en Argentina ha causado una revolución, porque le obliga a las empresas a diseñar su negocio totalmente diferente. Imagí-nense. ¿Cómo manejan ustedes los stocks, si la tasa de interés real es nega-tiva a diferencia de si la tasa de interés real es positiva? Hasta que no en-tendamos que tenemos que defender al depositante no podemos pretender que Argentina tenga un sistema financiero desarrollado, tenga depósitos. Y si no hay depósitos, obviamente no hay crédito. Se trata también de una batalla cultural.

Les explicaré cómo funcionó. Sabíamos que veníamos a un reaco-modamiento de precios relativos, sobre todo en el tema de las tarifas, muy importante. Entonces quisimos dar un mensaje de muchísima dureza y de ser muy estrictos en la política monetaria. Pusimos la tasa en 38% nominal y la mantuvimos durante 3 meses. Hasta que empezamos a ver que los impulsos más inflacionarios empezaron a ceder, donde empezamos a tener señales de que el impulso inflacionario cedía, ahí empezamos.

Obviamente, tenemos que bajar la tasa nominal, porque el objetivo es una tasa real. Entonces hemos dado un proceso, un proceso de reducción de tasas que prácticamente ha continuado casi sin interrupciones, excepto un par de semanas en las que nos tomamos un respiro, ha continuado con un proceso de inflación con una desaceleración muy pronunciada también durante este período.

En el gráfico 12 se presentan indicadores de la política monetaria desde marzo. Los rombitos son las tasas en el mercado secundario de LEBACs, puede observarse la intervención y las barritas son nuestros ni-veles de intervención en el secundario. Ese es el dinero endógeno funcio-nando. Los puntos negros son las expectativas de tasa de interés (porque nosotros recuperamos el relevamiento de expectativas del mercado). Este relevamiento es muy útil ya que permite ver cómo el sistema rápidamente se va acomodando a los nuevos mecanismos. Todo apunta a que el merca-do está esperando una tasa de interés real positiva (Gráfico 13).

Page 24: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

74

Gráfico 12

Fuente: BCRA

Gráfico 13

Fuente: Elaboración propia en base a Consensus Economics

En el gráfico 14 se presenta el corredor de tasas de interés del BCRA.nLa azul es la tasa nuestra de corte de LEBACS, la punteada es nuestro corredor para pases de a un día y siete días y la roja es el call, a un día. Fí-

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 25: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

75REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

jense la volatilidad con la que trabajaba en el call el mercado financiero y la volatilidad con la que trabaja el call en este momento. Es decir, como que ahora, por primera vez en mucho tiempo, es como que de repente hay una referencia de tasas de interés mucho más estable y eso creo que es parte del éxito. Obviamente ese corredor se va a ir achicando, tenemos que decidir si vamos a seguir con la tasa de 35 días o si vamos a ir, por ejemplo, a que nuestra tasa de referencia sea el pase a 7 días o a un día.

Gráfico 14

Fuente: Elaboración propia

Entonces, en septiembre vamos a anunciar la convergencia de metas de inflación, o cómo iba a ser el arranque de metas de inflación y estas par-tes operativas y técnicas, una parte bastante central de esa definición.

En el ínterin lo que ha ocurrido es que hemos enfrentado una situa-ción donde ha habido importantes entradas de capitales a Argentina. Nues-tra hoja de balance venía bastante golpeada de la administración anterior. En el gráfico 15 puede apreciarse cómo se habían ido reduciendo las re-servas internacionales (en rojo), y se había ido eso reconvirtiendo en algo que es el celeste, las letras intransferibles, que eran básicamente bonos del gobierno indisponibles en algún sentido. Entonces, nosotros lo que hemos hecho, por un lado con la ayuda de Hacienda, es reconvertir parte de esas letras intransferibles en bonos con valor de mercado y hemos también com-

Page 26: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

76

prado unos diez mil millones de dólares de reservas en estos últimos meses. Por supuesto, el resultado de eso fue un aumento en las LEBACS, porque recuerden que el dinero es endógeno. Pero la verdad que ha habido un cam-bio absolutamente central en nuestra hoja de balance en los últimos meses.

Gráfico 15

A continuación me centraré en discutir la dinámica inflacionaria ac-tual y el nivel de actividad.

Nosotros este año (2016) no podíamos definir una meta de infla-ción, porque no teníamos índice de inflación. Entonces en abril, cuando anunciamos el programa monetario decidimos tratar de ubicarnos por de-bajo de las expectativas de inflación, donde obviamente abril estaba muy influenciado por el reajuste de tarifas que se daba en ese mes. Pero, con expectativas de inflación bastante ancladas, es decir, que el mercado ya anticipaba una baja muy significativa en la tasa de inflación. Después para el año siguiente el Ejecutivo ya había trazado una trayectoria. Ya con un índice podemos comprometernos a eso. Más allá de que hemos tenido un par de meses con la inflación alta, las expectativas se han mantenido bas-tante ancladas a nuestro entender.

Entonces, hemos tenido 4.3, 2.6, esto es un proxy de la inflación nacional argentina. En junio, julio fue 2, o sea en julio ya estuvimos por

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 27: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

77REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

debajo de las expectativas que eran 2.4 y la estimación en agosto es de 1.8. Entonces, fíjense que ya estamos claramente por debajo con un proceso de desaceleración muy significativo en el nivel de precios.

Gráfico 16

e: Estimado; p: ProyectadoFuente: Consensus Economics Inc.

En julio (de 2016) la tasa de inflación es del 2%, que es más o menos el nivel de inflación que Argentina tuvo en 2014, 2015. Es razonable pre-guntarse cuánto fue el extra de inflación que la economía de alguna manera sufrió en todos estos meses, donde el tipo de cambio tuvo un reacomoda-miento de un 60%, donde las tarifas tuvieron un reacomodamiento muy sig-nificativo con montos de varios cientos de por ciento, donde se eliminaron los impuestos a las exportaciones. Por ejemplo, en carne y en maíz tuvo un impacto directo en los precios internos.

A nivel nacional hubo 15 puntos de inflación extra relativo a la ten-dencia. En la ciudad de Buenos Aires donde hay temas regulatorios especí-ficos, fue 21%. Gran parte del ajuste o de la corrección tarifaria estuvo con-centrada en la ciudad de Buenos Aires, que había sido la más beneficiada en términos de subsidios. Por ejemplo, los subsidios a la energía eran mucho menores en el interior que en la ciudad de Buenos Aires. Entonces, cuando se ajusta por ese tema, hay un cambio relativo en los precios entre la ciudad de Buenos Aires y el interior.

Page 28: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

78

Pero podría decirse, al mirar la inflación núcleo, que fue básicamente 12%, 13% el extra de inflación que vivió Argentina respecto a la inflación que traía producto de todos los reacomodamientos que han ocurrido.

Entonces, si quizás en noviembre (de 2015) yo venía a este seminario y decía: “el tipo de cambio se va a mover 60%, el gas se va a mover 400%, la electricidad se va a mover 500%, el transporte 150% y eso va a costar solo 12 puntos de inflación”, en el conjunto, alguien hubiera dicho, quizás no es tan factible, entonces más allá de que hemos tenido un par de meses con algunos números importantes, considerando lo que se ha hecho, yo creo que esta política monetaria tan cautelosa ha acotado este tema.

En términos de actividad, el crecimiento en el primer trimestre in-teranual fue de 0,5%. En el primer trimestre respecto al cuarto hubo una caída; pero en términos interanuales, dentro de lo que han sido las recesio-nes que heredamos porque la recesión empezó en el segundo semestre del 2015, si miramos en comparación con las tres o cuatro recesiones anteriores de Argentina, es una recesión relativamente de menor amplitud, lo cual no quiere decir que sea menos preocupante.

Pero, de cualquier manera, como ustedes ven, Argentina no ha cam-biado su patrón, todavía, de moverse de ese estancamiento estructural, que lleva desde hace 4 años, hacia lo que decía Mario que es el crecimiento.

Observemos la inversión extranjera directa. Fíjense como en Argen-tina el conjunto de entradas de capitales y de inversiones argentinas ya em-pieza a subir, volviendo quizás a momentos más normales de Argentina. Por ejemplo, en 2002 fue como el último coletazo de un proceso de creci-miento que había tenido Argentina. Estas cosas tienen rezago, obviamente y fíjense como en 2013, 2014, 2015, esto se había desplomado y ahora es-tamos con un proceso de recuperación que a mí me parece bastante visible.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 29: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

79REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Gráfico 17

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la producción agrícola argentina, podemos decir que ha sido la estrella por el gran cambio tecnológico que ha vivido la agricul-tura y que creo que recién arranca. Nuevamente vamos a tener una cosecha el año que viene que va a ser probablemente record en la historia de Ar-gentina, así que, básicamente en estos niveles, con bastante recomposición interna, por ejemplo, se recupera mucho trigo, se recupera mucho maíz.

Y finalmente les quería mostrar este, como último gráfico, que mues-tra cómo una de las políticas más exóticas que tuvimos en el pasado, fue cuando el precio de la carne subió.

Page 30: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

80

Gráfico 18

Fuente: Ministerio de Agroindustria e Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

Se le ocurrió al gobierno anterior que la mejor política era prohibir la exportación de carne: claro, en un primer momento eso derrumbó el pre-cio doméstico. Ese derrumbe del precio doméstico básicamente hizo que perdiéramos 10 millones de cabezas de ganado en los últimos 4 o 5 años. Cuando la oferta finalmente se contrajo, el precio de la carne en Argentina pasó a ser el doble del que tenía previo a la implementación de la política, ese es el típico ciclo cortoplacista que te perjudica en el largo plazo. Efecti-vamente, esa es la participación de hembras en la faena, cuando el produc-tor retiene la hembra quiere decir que quiere reproducir el stock. Entonces, la caída en la faena de hembras es básicamente que ha recomenzado el pro-ceso de recuperación, así que cuídense acá en Uruguay, porque volvemos a la carga. Ustedes hoy exportan más carne que Argentina.

Pero, el mundo da para todo y Asia sigue creciendo fuertemente, así que no creo que nos vamos a pisar, ni creo que vamos a tener ningún problema en ese sentido. Pero empiezan a aparecer elementos que hacen augurar que se ha construido para esa recomposición y mejora estructural de la producción en Argentina.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 31: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

81REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

PREGUNTAS y RESPUESTAS

PREGUNTA - Alberto Naudón (Banco Central de Chile). Muy interesante la presentación, creo que es indudable que Argentina tiene un upside increí-ble, pero hay un tema que en Chile ha sido muy importante, y me gustaría saber cómo está ese tema en Argentina, que es el tema de la desigualdad, las presiones sociales y las demandas fiscales que vienen de este problema y lo pregunto porque me imagino que con déficits fiscales que no son fi-nanciados con deuda, como mostraba la posición fiscal, creo que no es tan mala, bueno: ha sido financiada con inflación y la fiesta tiene que pagarla alguien y la fiesta estuvo y probablemente los que la pagaron fueron la gente de clase media baja, que es a la que le cuesta más protegerse respecto a la inflación.

Y por otra parte la historia muestra que estos procesos de vuelta al crecimiento también generan, al principio, beneficios que son mucho más claros para la gente de mayores ingresos. Al principio, porque son los que pueden beneficiarse de arrendar los campos, de tener la mejor cosecha. A la larga sabemos que va a haber salarios más altos para todos, mayores ni-veles de trabajo, pero lo pregunto porque el tema de las demandas sociales y desigualdad pareciera ser un tema que es muy importante en países de la región y amenazan siempre con echar abajo políticas que parecen sensatas desde un punto de vista técnico pero que no son fáciles de vender a la gente.

PREGUNTA - Yo tengo dos o tres comentarios. Uno que tiene relación un poco con lo que manejaba el colega chileno, que es un poco cómo se pagó esto de tener déficits altos sin generar endeudamiento. Hay cosas que uno las puede mirar, y por lo tanto uno ve: “qué bueno que no nos endeudamos y qué bueno que el crédito sea bajo”. En realidad, es la contracara de: hicimos cosas para que la gente difícilmente nos preste y el tema del crédito bajo está asociado a que el sistema bancario y el sistema financiero en Argentina no cumplen un rol de intermediación potente como tú bien lo decías.

Pero también esto se pagó desahorrando, porque quizás ahí lo que falta para el análisis sean los pasivos contingentes. Pasivos que se habían explicitado, ahora han vuelto a ser contingentes. Me refiero sobre todo a (no sé exactamente los números, obviamente tú los manejarás con detalle) la utilización de lo que fueron los fondos de pensión. Si la fiesta como dicen, yo no sé si llamarla fiesta, pero si la fiesta se financió con inflación, con

Page 32: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

82

reservas del Banco Central y con los fondos de pensión, bueno, el punto de partida financiero me parece bien que lo evalúen como una oportunidad, pero también replantearse el hecho de que hoy los pasivos contingentes, sobre todo en materia de seguridad social, en todos los países del mundo y el nuestro en particular, creo que tiene que estar en el centro de las preocu-paciones fiscales.

El proceso en Argentina creo que debería, en todo caso, replantear el impacto financiero de esos pasivos contingentes.

Después quiero enfatizar lo que tú decías más en la órbita política. Tú lo planteabas en términos de: “necesitamos un espacio político más equi-librado que permita chequeos y balances que hagan más sostenibles y per-sistentes las políticas”. Hay mucha literatura conceptual desde la economía institucional y mucha literatura empírica de la economía institucional que de alguna manera, enfatizan generar o diseñar las restricciones instituciona-les para dificultar las reversiones sistemáticas de política.

Y ahí voy un poco al punto que es más académico, si se quiere, pero que hace al diseño y a la implementación de políticas, que es que las cues-tiones institucionales, ya sean jurídicas, políticas, de enforcement, etc., cul-turales, sociales, o sea todo el contexto institucional, no es solamente un tema de entorno, no es que las cuestiones económicas tienen un diseño y hay que implementarlas, y por lo tanto lo otro es economía política, o sea lo otro es entorno.

Está claro como bien ejemplificabas tú en cómo los procesos condi-cionan la posibilidad de implementación y su persistencia, que los aspectos institucionales están en el núcleo del diseño de las políticas económicas. No entender eso es pararse un poco en el Olimpo de decir “yo tengo el di-seño técnico, académico profesional perfecto, doy cátedra desde allá pero nunca voy a implementar una política o por lo menos una política que sea persistente”.

Creo que hay mucha literatura en ese terreno, desde la economía institucional reitero que apunta, y en esta área en particular, de cómo las cuestiones institucionales interactúan con la capacidad de diseñar políticas estructurales de largo plazo, políticas de estado, que fueron impulsadas por un argentino y un uruguayo también a nivel internacional que son Mariano Tommasi y Pablo Spiller.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 33: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

83REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Creo que el caso argentino, que era el caso de análisis de ellos a priori deja en claro que la capacidad de diseñar políticas más legitimadas, la posibilidad de implementarlas y de hacerlas persistentes depende, en al-tísima medida, de este marco institucional en donde el proceso político y el sistema político cumplen un rol fundamental.

Porque al ser políticas, tienen que tener la legitimación democrática, política, del sistema político, que no es otra cosa que la legitimación de las sociedades.

Por tanto, comparto tu posición al poner ese foco en la necesidad de analizar cómo la peripecia política argentina ayuda o condiciona u obsta-culiza la posibilidad de diseñar, implementar y sostener políticas de largo plazo, que en última instancia es lo que le da soporte también a los procesos de inversión, a los procesos de competitividad. Nadie va a arreglar situacio-nes macroeconómicas, microeconómicas, nadie va a resolver las cuestiones sociales si no hay crecimiento, si no hay desarrollo. Y eso pasa por tener políticas estructurales que apunten a la inversión, que apunten a la competi-tividad, que apunten al despliegue de los beneficios en el terreno social para reducir la pobreza, reducir la marginalidad, aumentar la equidad.

O sea que me parece importante que en esto que es básicamente una presentación de cuestiones de política económica, política monetaria y de-más, tengamos claro que el soporte institucional y político es clave para entender los procesos y también para modificarlos.

RESPUESTA - Quiero tomar un poco el punto tuyo de la reversión de las políticas como asegurarse que no se implemente algo que después hay que revertir.

Nosotros, por ejemplo, tuvimos una discusión muy grande con el actual presidente el año pasado sobre la independencia del Banco Central. ¿Cómo construimos ese marco institucional? ¿Hay que enviar una ley para hacer al Banco Central independiente o hay que actuar? Y creo que en el caso nuestro nos preguntamos, ¿qué nos va a dar más credibilidad? ¿No hacer algo pudiendo hacerlo que no hacer algo porque cambiamos una ley y por eso no lo hacemos? Quizá llegó el momento para los argentinos de actuar y ganar credibilidad a partir de nuestros actos y consolidar este mar-co que vos estás comentando a partir de ese lugar y ofrecés una reflexión importante.

Page 34: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

84

Pero quería sobre todo contestar la pregunta de la pobreza y las de-mandas sociales. Te pido que me corrijas si este número no es correcto pero yo tengo entendido que en los últimos 30 años Chile redujo su nivel de pobreza a un tercio. ¿Puede ser?

- De 45 a 14

Perfecto, un tercio. Y Brasil redujo su nivel de pobreza más o menos a la mitad. Argentina tiene exactamente los mismos niveles de pobreza que tenía hace treinta años. O sea, el proceso de lo que ha ocurrido en la Ar-gentina ha sido un verdadero fracaso desde el punto de vista de satisfacer esas demandas sociales, por lo menos en comparación con estos dos países.

Y la sociedad argentina es totalmente consciente de eso. Y eso es un tema absolutamente central en la percepción que tiene Argentina al res-pecto. Sobre todo si uno toma los últimos años, es un gobierno que quizás habló mucho de lo social, pero que tuvo absolutamente cero progreso en el tema de la pobreza, cero progreso. Con situaciones verdaderamente absur-das, por ejemplo los subsidios, que todos lo sabemos, porque vos mismo lo dijiste, todo se paga, hay una restricción presupuestaria. Se pagó con inflación, que sabemos quién paga la inflación.

Pero los subsidios, yo comentaba, estaban muy focalizados en la ciu-dad de Buenos Aires y el área metropolitana, que son las zonas más ricas de Argentina. Entonces, no solo geográficamente en las zonas más ricas sino que, por ejemplo, cuando uno mira la estructura de subsidios energéticos, te podrás imaginar que gran parte de esos subsidios iban a la clase media, media alta y rica. Como nosotros decíamos, lo que nosotros llamamos las villas en Argentina, pagan la garrafa, porque no tienen gas de red, a precio internacional, y el señor en San Isidro se calefacciona su pileta con un gas subsidiado que lo paga el señor de la garrafa, porque paga la inflación.

Tengo que decir que este ha sido un gobierno que ha generado una ampliación importante de la ayuda social: políticas de recomponer el em-pleo, políticas de reducir la inflación, políticas de reducir los impuestos al trabajo, reducción del IVA para los pensionados, ampliación de la asig-nación universal por hijo a los monotributos y a dos millones y medio de chicos que no recibían la asignación universal por hijo.

ARGENTINA: ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

Page 35: ARGENTINA: ¿POR qUÉ ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?1

85REVISTA DE ECONOMÍA, Vol. 24, Nº 1, Mayo 2017. ISSN: 0797-5546

Es decir, me parece que es un gobierno con un foco tremendamente puesto en lo social. La verdad que lo tuvimos en la ciudad de Buenos Aires, donde ahí tuvimos acción social por un lado y después lo que para nosotros es la verdadera acción social, que es el sistema educativo.

Cuando nosotros llegamos a la ciudad de Buenos Aires los chicos se iban de la educación pública y cuando Mauricio (Macri) terminó su gestión los chicos volvían a la educación pública. Esa es la política social cuando uno mira los factores que cambian la distribución del ingreso. Uno puede decir: “hago impuestos, hago gasto o hago educación” y es 10 a 1 el impac-to, es educación el que más funciona.

Con lo cual, yo creo que hay un nivel de madurez extraordinaria en la sociedad argentina. Se dan cuenta que vivimos un proceso que no funcionó, que no viene funcionando y yo creo que por eso el Presidente mantiene buena imagen. Entonces, en tanto y en cuanto la gente empiece a ver la reducción en la tasa de inflación, la expansión de los programas sociales y de un gasto público en educación y en otros ámbitos que funcionan mejor, creo que ahí sí realmente trasciende el camino. Y repito, me parece que hay una madurez extraordinaria de la sociedad argentina para decir: “bueno, vamos por acá”. ¿No?

MODERADOR: Y por lo tanto, no nos preocupa, Federico, que nos com-pitan en las exportaciones de carne, en las exportaciones agrícolas. Que Argentina esté mejor y esté bien es una buena noticia para Uruguay y en lo que es la exportación de alimentos en el mundo, coincido contigo que hay demanda para todos, ¿verdad?

Por lo tanto auguramos que esta vez sí sea diferente y que Argenti-na pueda consolidar un proceso de crecimiento y desarrollo porque, reite-ro, esas buenas noticias para Argentina también son buenas noticias para Uruguay.


Recommended