+ All Categories
Home > Education > Bienvenidos a prenatal

Bienvenidos a prenatal

Date post: 11-Apr-2017
Category:
Upload: juan-carlos-quenta
View: 256 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Imágenes acorde el título Agosto 2015 Educación para la Prevención Prenatal de Discapacidades
Transcript
Page 2: Bienvenidos a prenatal

Curso de capacitación para prevenir discapacidades prenatal

PreNatal se inscribe dentro de la siguiente visión, misión, finalidad, objetivos y estrategias.

La Fundación de Waal es una organización privada, sin fines de lucro, sin afiliación política ni religiosa, establecida jurídicamente en los Países Bajos y en diversos países de América Latina, donde la FDW promueve su proyecto PreNatal.

Page 3: Bienvenidos a prenatal

Misión

• Estados y sociedades civiles que aumentan significativamente acciones sostenibles para disminuir el número de niños y niñas que nacen con deficiencias o discapacidades, interviniendo eficazmente sobre aquellas causas que, dadas las condiciones reales de cada país, son posibles de eliminar.

• Equipos que se van multiplicando, que operan desde distintas instituciones, impulsando y liderando acciones que promuevan una cultura de prevención de deficiencias y discapacidades.

• Mujeres, familias y comunidades conscientes de la importancia del cuidado prenatal, empoderadas y actuando solidariamente para tener comportamientos adecuados a favor de gestaciones saludables.

Page 4: Bienvenidos a prenatal

Contribuir a la construcción de una cultura de prevención prenatal de discapacidades en el país, a través de acciones de sensibilización, coordinación interinstitucional e intersectorial y formación, encaminadas a generar mejores condiciones y oportunidades para los niños/niñas por nacer.

Visión y Objetivo

Objetivo GeneralContribuir a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento y la conducta de la mujer, la familia y la comunidad, para prevenir deficiencias y discapacidades en los niños y niñas por nacer.

Page 5: Bienvenidos a prenatal

Lic. Juan Carlos Quenta CondoriPsicopedagogo Fundación Centro de Rehabilitación Física y Educación Especial

CEREFEMonitor de Prenatal desde el año 2011

Docente Instituto ZIBIATH Educación Especial

Monitor

Page 6: Bienvenidos a prenatal

Este curso se enmarca en las políticas, enfoques y lineamientos de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, OMS, OPS y UNICEF. Hace referencia además a las políticas de los Ministerios de Salud y de Educación de cada país.

Características del curso

El programa PreNatal conceptualiza la prevención prenatal de discpacidades con un enfoque sistémico, es decir, que los determinantes de salud y los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de alguna discapacidad se encuentran en varios subsistemas que conforman el desarrollo social: salud, educación y desarrollo comunitario. Utilizamos el modelo socioecológico y el enfoque ecosistémico.

Page 7: Bienvenidos a prenatal

Metodología Pedagógica

La metodología pedagógica de PreNatal está inspirada por la teoría de Paulo Freire. Freire sustenta una metodología en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana donde el vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje. El individuo que reflexiona se va formando a si mismo en su interior y crea su conciencia de lucha por transformar la realidad.

Mediación es: donde usted -como mediador -

es parte de la solución

¿Cómo?

Page 8: Bienvenidos a prenatal

Contenido del curso

ContenidosAcadémicos

Autoformación

Interformación

Transformación

MODULO

Discapacidad y prevención

Ecología fetal y

SSR

Agresiones al bebé por

nacer

Atención médica y la nutrición

preconcepcional y prenatal

1

Como promover la

prevención de discapacidade

s

Nacimiento sin peligro

Reuniones con colegas para reflexionar, intercambiar y planificar

Texto Base, Cuadernos de Apoyo con reflexiones e investigaciones

2 3 4 5 6

Acciones en servicio con hombres y mujeres en edad reproductiva

Inducción al curso

prenatal

0

Page 9: Bienvenidos a prenatal

Modalidad, tiempos, monitoreo y evaluación

Semi presencial Duración 4 meses, carga horaria de 200 hrs. Cada módulo dura 2 semanas

Cada EPL recibe acompañamiento de un monitor: - Taller inicial (TI) - Taller de Inter. formación (TIF) - Seguimiento a acciones en servicio, visitas nstitucionales - Evaluación de todo el proceso

Page 10: Bienvenidos a prenatal

Componente Instrumento Por módulo Final

Evaluación conocimientos

Pos tes 40% 20%

Evaluación aprendizaje Cuaderno 40% 20%

Desempeño personal en el EPL

Asistencia y participación 20% 20%

Resultado de acciones en servicio

Talleres con población meta, etc.

40%

Total proceso 100% 100%

Evaluación de la capacitación


Recommended