+ All Categories
Home > Documents > Boletín Septiembre

Boletín Septiembre

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: cruz-roja-segovia
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletín de Segovia del mes de Septiembre
16
BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGOVIA Boletín 34 – SEPTIEMBRE 2014 Ya hemos superado otro periodo, han pasado cuatro años más y, a través de la Resolución 1/2014, se ha convocado en el seno de nuestra Institución un nuevo proceso electoral para la renovación de los miembros electos de los órganos de gobierno en to- dos los ámbitos territoriales y de los órganos de asesoramiento y control en el ámbito central. La Resolución 1/2014 de presidencia, que puedes consultar en la página de Cruz Roja en Internet o en tu asamblea más cercana, ha convocado formalmente el proceso electoral en nuestra Institución. Llega ahora el momento de elegir a los vocales (miembros de los respectivos comités) que van a representar a todo el colectivo (tanto voluntariado como miembros suscriptores) y que van a guiar a la Institución durante el próximo periodo entre Asambleas. Aunque el “pistoletazo de salida” del proceso se produjo formalmente con la firma y publicación de la resolución a la que antes se ha hecho referencia, no será hasta el próximo día 15 de septiembre cuando comience realmente con la exposición pública de los censos electorales en cada asamblea local. Posteriormente se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas a vocal del correspondiente comité local y el día 25 de octubre tendrá lugar la jornada electoral en los ámbitos locales en los que resulte necesario. Una llamada a la participación
Transcript
Page 1: Boletín Septiembre

BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGOVIA

Boletín 34 – SEPTIEMBRE 2014

Ya hemos superado otro periodo, han pasado cuatro años más y, a través de la Resolución 1/2014, se ha convocado en el seno de nuestra Institución un nuevo proceso electoral para la renovación de los miembros electos de los órganos de gobierno en to-dos los ámbitos territoriales y de los órganos de asesoramiento y control en el ámbito central.

La Resolución 1/2014 de presidencia, que puedes consultar en la página de Cruz Roja en Internet o en tu asamblea más cercana, ha convocado formalmente el proceso electoral en nuestra Institución. Llega ahora el momento de elegir a los vocales (miembros de los respectivos comités) que van a representar a todo el colectivo (tanto voluntariado como miembros suscriptores) y que van a guiar a la Institución durante el próximo periodo entre Asambleas.

Aunque el “pistoletazo de salida” del proceso se produjo formalmente con la firma y publicación de la resolución a la que antes se ha hecho referencia, no será hasta el próximo día 15 de septiembre cuando comience realmente con la exposición pública de los censos electorales en cada asamblea local.

Posteriormente se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas a vocal del correspondiente comité local y el día 25 de octubre tendrá lugar la jornada electoral en los ámbitos locales en los que resulte necesario.

Una llamada a la participación

Page 2: Boletín Septiembre

Calendario Proceso Electoral

Del 12 al 15 de marzo de 2015

Page 3: Boletín Septiembre

¿Es necesario ir a la asamblea para ver el censo?

No, puede consultarse en la página Web: www.cruzroja.es/elecciones/

¿Qué formación se tiene que tener para ser vocal de un comité? Para poder presentar candida-tura a vocal de un comité local no se requiere disponer de una formación específica.

Los requisitos que resultan exigibles son los que se regulan en el apartado sexto de la Resolu-ción 1/2014 de convocatoria del proceso electoral:

- Ser miembro activo o suscriptor de Cruz Roja Española.

- Ser persona física.

- Estar inscrito en el Registro central de miembros a fecha 22.07.2013.

- Tener 18 años cumplidos el día en el que se celebren las elecciones (25.10.2014).

- No mantener relación laboral con Cruz Roja a la fecha de la votación.

- No haber perdido la condición de miembro de CRE a la fecha de la votación.

¿Cuánto tiempo de dedicación, qué implica y qué responsabilidades conlleva?

La dedicación estará en función de su propia disponibilidad de tiempo, pues se trata de un cargo voluntario, y de las responsabilidades que desee asumir en el futuro. No obstante, ca-da vocal electo debe acudir a las reuniones que se convoquen, que serán al menos dos al cabo del año.

En cuanto a las facultades de ostentar la condición de vocal de un comité local están recogidas en el artículo 10.3 de los estatutos; entre otras, destacan: elaborar el plan de trabajo anual, ele-gir a los vocales del comité provincial, revisar el informe de gestión del presidente local, formu-lación del presupuesto local, control del cumplimiento de la normativa de Cruz Roja en su ámbi-to, etc.

¿Cómo puedo presentar mi candidatura a vocal de mi comité local?

Mediante la suscripción del documento oportuno, dentro del periodo habilitado al efecto (del 1 al 14 de octubre de 2014) y en la circunscripción electoral en cuyo censo figure inscrito como miembro.

¿Habrá jornada electoral en mi asamblea local?

La jornada de votación se celebrará dependiendo del número de candidaturas presentadas. Si las candidaturas presentadas, y aceptadas, superan la cifra de 8 se celebrará la jornada electoral. Si son inferiores a esa cifra, la votación no resultará necesaria.

La persona que resulte más votada ¿será el presidente de mi comité local? No. En estos momentos estamos en la fase de elección de los vocales que conformarán los dis-tintos comités locales. Quien ostente la presidencia local en el futuro resultará de un nombra-miento al efecto y dependerá de la presidencia del ámbito territorial superior, siempre que las candidaturas presentadas cuenten con todos los requisitos necesarios para resultar nombradas (artículo 28.11 del RGO). La designación de la correspondiente presidencia local es resultado de un nombramiento específico por delegación y no de una elección directa.

Preguntas Frecuentes

http://www.cruzroja.es/elecciones/

Page 4: Boletín Septiembre

PROCESO ELECTORALPROCESO ELECTORAL (Artículos 36 y 37 del R.G.O.)(Artículos 36 y 37 del R.G.O.)

Derecho de sufragio Derecho de sufragio

ACTIVOACTIVO

(electores)(electores)

“Derecho a votar”“Derecho a votar”

Ser miembro activo o suscriptor de CRE.

Ser persona física.

Estar inscrito en el Registro central de miembros a fecha 07.2013.

Tener 16 años cumplidos el día 25.10.2014.

No haber perdido la condición de miembro de CRE.

Miembros (activos y suscriptores).

Ser persona física.

Estar inscrito en el Registro central de miembros a fecha 07.2013

Tener 18 años cumplidos el día 25.10.2014.

No mantener relación laboral con CRE.

No haber perdido la condición de miembro de CRE.

Derecho de sufragio Derecho de sufragio

PASIVOPASIVO

(elegibles)(elegibles)

”Derecho a ser votado””Derecho a ser votado”

Page 5: Boletín Septiembre

Miembros NATOS Presidencia.

Vicepresidencias (máximo 3).

Miembros ELECTOS

Miembros DESIGNADOS

Ocho (8) VOCALES.

Elegidos POR y ENTRE los miembros con derecho

a voto dentro de su ámbito territorial.

Un representante de Cruz Roja Juventud.

Un representante del ayuntamiento correspondiente.

COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS LOCALESCOMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS LOCALES

Page 6: Boletín Septiembre

MIEMBROS CON DERECHO A VOTO

INTEGRADOS EN EL CENSO DEFINITIVO

COMITÉ LOCAL COMITÉ LOCAL

COMITÉ PROVINCIAL

COMITÉ AUTONÓMICO

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENCIA NACIONAL COMITÉ NACIONAL

PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO (ASCENDENTE)

- REPRESENTA

CIÓN-

Page 7: Boletín Septiembre

PRESIDENCIAS

PROVINCIALES

PRESIDENCIA

AUTONÓMICA

PRESIDENCIA NACIONAL

PROCESO DE DESIGNACIÓN DE LOS CARGOS DIRECTIVOS

(DESCENDENTE)

- DELEGACIÓN -

PRESIDENCIA LOCAL PRESIDENCIA LOCAL

Page 8: Boletín Septiembre

Para el Proyecto de Ayuda a Domicilio Complementaria el verano es un periodo de especial sensibilización y por eso hemos realizado numerosas charlas en la provincia (Casla, Matabuena, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Barbolla y Sepúlveda), especialmente sobre Consejos saludables en torno al verano y Productos de Apoyo.

A través de la Campaña Ola de Calor, llevada a cabo por nuestros voluntarios, se han programado 151 agendas con llamadas telefónicas periódicas a personas mayores de 65 años de toda la provincia, con la intención de prevenir los efectos nocivos de las altas temperaturas, aunque este verano no ha sido especialmente caluroso consideramos que facilitar orientaciones sobre salud nunca está de más especialmente si se trata de enfermos crónicos (con problemas cardiacos, circulatorios, diabetes, …) como puede ser el caso de muchos usuarios.

Además el pasado 03 de septiembre organizamos, con la inestimable colaboración del Hogar de personas mayores de Carbonero el Mayor y la Asociación sociocultural “El Arcángel” de San Rafael, una excursión para visitar las Edades del Hombre “Eucharistia” en Aranda de Duero. Con un total de 40 usuarios y 10 voluntarios nos encaminamos a la visita guiada en dos templos: la Iglesia de Santa María y la de San Juan. A través de pinturas, esculturas, tapices, … realiza-mos el recorrido que discurre por cuatro capítulos de la historia de la Eucaristía y disfrutamos no solo de obras clásicas sino también de obras contemporáneas, las cuales nos mostraron otras formas de mirar y provocaron comentarios entre los/as asistentes.

Resaltar el buen ambiente que tuvimos al que contribuyó un rato de humor en grupo y la presencia de voluntarios de la zona.

PLAN DE INTERVENCION SOCIAL: MAYORES

Verano de sensibilización Patricia Rguez de Lizana

Page 9: Boletín Septiembre

PLAN DE SALUD

Nuestra salud depende en buena medida de la alimentación que realicemos a lo

largo de la vida. Por este motivo es importante adquirir hábitos alimentarios saluda-

bles para mantener la salud y prevenir la aparición de enfermedades.

Cruz Roja Española se ha sumado a esta iniciativa con el reparto de trípticos infor-

mativos del 18 al 22 de agosto, dentro de la campaña de promoción de hábitos sa-

ludables, para concienciar a la población de que, para mantenernos sanos, es muy

importante llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de ejerci-

cio físico.

Algunas RECOMENDACIONES para llevar una vida más sana son:

*Tener una alimentación variada: consumir verduras, frutas, verduras, pescado,…

*Respetar las horas de las comidas, recordando que el desayuno es la comida más importante del día.

*Beber agua, aproximadamente 1,5 litros/día.

*Evitar comer entre horas y si lo haces consumir fruta, frutos secos o yogurt.

*Realizar al menos 30 minutos de actividad física al día. La práctica de ejercicio físico diario es importante para tener un

buen estado de salud.

*Saber que la dieta mediterránea es muy beneficiosa para prevenir ciertas enfermedades y que aporta grandes beneficios

para nuestra salud.

Cruz Roja Española impartió en su sede de Segovia un “Taller de Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis” gracias a la fi-nanciación de los Laboratorios Janssen. Este taller se dirigió a personas inmigrantes, desde una perspectiva de igualdad de oportunidades, cuya finalidad era poder contribuir al diagnóstico temprano del VIH y Hepatitis a través de la información y sensibilización, haciendo hinca-pié en la prevención como única forma de evitar la transmisión de estas enfermedades. El taller contó con la participación de 11 personas (7 hombres y 4 mujeres) de diferentes nacionalidades y se desarrolló los días 26, 27, 28 y 29 de Agosto con una duración total de 12 horas.

“TALLER DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y HEPATITIS”

Rocío Velayos.

CAMPAÑA DE SALUD: “CUIDATE....

HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES”

Page 10: Boletín Septiembre

EMPLEO

CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL:

“ACTIVIDADES AUXILIARES DE COMERCIO

Desde el 17 de septiembre y hasta el 28 de noviembre se va a poner en marcha un curso de capacitación profesional realizado en la Academia Pitágoras, dentro del Plan de Empleo de Cruz Roja y del Proyecto Activación y Acompañamiento para Mu-jeres denominado: “Actividades Auxiliares de Comercio” perteneciente a la familia profesional de Hostelería y Turismo, en el que van a participar 15 mujeres.

Se van a impartir tres módulos correspondientes al certificado de profesionalidad: Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (90horas) y Atención Básica al Cliente (50horas), realizándose posteriormente prácticas profesionales no laborales en diversos comercios segovianos (40horas).

Además desde el centro formativo se va a facilitar a las mujeres la obtención del carnet de manipulación de alimentos y 1ohoras de formación en el manejo de la carretilla de mano. Esperamos que esta acción formativa pueda ser el co-mienzo y una buena oportunidad tanto para su autoconocimiento, como para el desarrollo de todas aquellas compe-tencias técnicas y personales que les ayuden en su rápida inserción laboral en este sector.

NO MÁS VÍCTIMAS

El pasado 5 de septiembre en la Plaza Mayor de Segovia tuvo lugar otro acto más de reconocimiento organizado por el Consejo Municipal de la Mujer, en memoria de las OCHO mujeres víctimas de violencia de género confirmadas durante el mes de agosto en el que la asociación ISMUR leyó un texto, se pronunciaron los nombres y ciudades de origen de las víctimas y posteriormente se mantuvo un minuto de silencio.

Desde Cruz Roja os animamos para que siempre que se produzcan casos de víctimas de violencia de géne-ro acudáis a los encuentros que se organizarán el primer viernes del mes siguiente, a las 12:00h.

No debemos olvidar que es un tema que nos sigue afectando a todas y a todos, sobre todo ante el aumento constante de este tipo de casos, ya que no podemos olvidar que en lo que llevamos de año 40 mujeres han falle-cido oficialmente por este motivo y 24 menores han quedado huérfanos por esta causa.

Silvia Morales Calvo.

Técnic a de Activación y Acompañamiento a Mujeres

Page 11: Boletín Septiembre

JUVENTUD

NO TE CORTES, USA EL PLÁSTICONO TE CORTES, USA EL PLÁSTICO A lo largo de este verano Cruz Roja Juventud ha llevado a cabo cuatro actividades del proyecto “No te cortes, Usa el plástico” por las distintas fiestas de los pueblos de Segovia.

En el mes de Julio las localidades fueron La Estación de El Espinar y Bernuy.

En el mes de Agosto, los voluntarios de Segovia se desplazaron hasta las fiestas de Cantalejo (Sábado 16 de Agosto) y de Cuéllar (sábado 30 de Agosto).

En total se han intercambiado más de 100 botellas de plástico por botellas de vidrio para evitar cortes y cristales en la zona de los “botellones” y se ha dado información a más de 300 jóvenes que se encontraban en los espacios de ocio

PISCINEOPISCINEO El pasado mes de Agosto, los voluntarios de Cruz Roja Juventud, han realizado 3 piscineos en dife-rentes piscinas de Segovia y provincia. Realizaron juegos de prevención de hábitos saludables en verano con los niños que se encontraban en la piscina.

El 1 de agosto estuvieron en la piscina de Segovia, el 14 en Cuéllar y el 23 en Nava de la Asunción.

VUELTA A PINEO VUELTA A PINEO Se acaba el verano y llega la vuelta al “cole”. Cruz Roja Juventud, reanuda sus actividades de PINEO los fines de semana para niños y adolescentes entre los 8 y 17 años. Se llevará a cabo en Segovia, El Espinar y Nava de la Asunción.

'Pineo' es una iniciativa que busca la participación de niños y adolescentes

Los voluntarios trabajan con los niños valores como la educación ambiental, la higiene, el compañerismo, la igualdad de género o el ocio saludable, entre otros. El proyecto comienza en octubre con una reunión informativa para Padres y Madres, se realizara en sesión de 2 horas semanales o quincenales, sabados o domingos, dependiendo de la Asamblea local y se extenderá a lo largo del curso escolar.

Los niños y niñas disponen, gracias a esta iniciativa, de un lugar de ocio educativo donde se fomenta la educación en valores y se mejoran las habilidades sociales.

En el tendrán excursiones provinciales, encuentros autonómicos y estatales.

Jennifer Peñas

INFÓRMATE INFÓRMATE ENEN LALA SEDESEDE DEDE TUTU ASAMBLEAASAMBLEA LOCALLOCAL OO ENEN ELEL TELÉFONOTELÉFONO: 921440202: 921440202

Page 12: Boletín Septiembre

Llamamiento de la Media Luna Roja Palestina e informes de situación:

http://www.palestinercs.org/publications/PreliminaryEmergencyAppealPRCS2014.pdf

http://www.palestinercs.org/en/hdetails.php?hid=111

Llamamiento de MLRP para la protección de civiles:

http://www.palestinercs.org/en/details.php?nid=1005

Llamamiento de Cruz Roja Española:

Cruz Roja Española está apoyando en la Crisis de los Territorios Palestinos con el lanzamiento de un Llamamien-to de emergencia el 14 de julio, en el que se marca un objetivo de 1 millon de euros para cubrir necesidades sani-tarias de urgencia de 60.000 personas, (entre ellas aprox. 8.300 mujeres, 13.000 niños y 3.200 personas con dis-capacidad) tanto en Gaza como en Cisjordania

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=174,48566524,174_48566562&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

Cruz Roja Española envía a Sierra Leona su Unidad de Respuesta a Emergencias, especializada en Cuidados Básicos de Salud (ERU - UCBS)</A, para luchar contra el brote de Ébola en este país africano. En total son 12,5 toneladas de material de emergencia con un valor de 290.000 euros para realizar funciones similares a las de un Centro de Salud proporcionando servicio sanitario esencial en las áreas curativa, preventiva y de salud comunita-ria

MÁS INFORMACIÓN

Fotos Cruz Roja Española: https://www.flickr.com/photos/creebola/

Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/

FICR (Llamamientos e Informes de Situación): http://www.ifrc.org/en/publications-andreports/

appeals/?ac=&at=0&c=&co=&dt=1&f=&re=&t=&ti=&zo=SP1

Médicos sin Fronteras: http://www.msf.es/noticia/2014/msf-intensifica-su-respuesta-contra-brote-ebola-mas-letal-historia

Centers for Disease Control and Prevention : http://www.cdc.gov/

SOS International: https://www.internationalsos.com/ebola/

MÁS INFORMACIÓN

Page 13: Boletín Septiembre

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL 150 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Segovia, del 8 al 30 de julio de 2014

En 1859, un hombre de negocios suizo llamado Henry Henry Henry Henry Dunant Dunant Dunant Dunant quedó horrorizado ante la visión de miles de soldados heridos que yacían en el campo de batalla de Solferino, en el norte de Italia. Sin demora, instó a la población local para que acudiera y ayudara a los soldados de ambos bandos.

En 1862 publicó la obra “Recuerdo de Solferino”, en la que hacía dos solemnes llamamientos: en primer lugar que se formaran, ya en tiempo de paz, sociedades de socorro cuyo personal enfermero debía mantenerse preparado para inter-venir en tiempo de guerra; y en segundo lugar, que los volun-tarios encargados de asistir a los servicios médicos del ejérci-to, fueran reconocidos y protegidos en virtud de un acuerdo internacional.

La primera acción de ayuda internacional en la que participó Cruz Roja Española fue en la guerra franco-prusiana de 1870, pero su primera gran intervención tuvo lugar en la tercera guerra carlista, en la batalla de Oro-quieta de 1872.

Durante la Guerra Civil Española de 1936, Cruz Roja se encargó de la protección y asistencia a los deteni-dos de ambos bandos, tanto por la organización española como por los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja.

En los últimos tiempos, el desarrollo de Cruz Roja ha sido especialmente significativo y la Institución se ex-tiende a todo el territorio nacional; Cruz Roja Española cuenta con 52 Comités Provinciales y 17 Comités Autonómi-cos, 691 Asambleas Locales, más de 200.000 voluntarios y un millón de socios.

Efectos de un obús en una ambulancia de la Cruz Roja de Vitoria.

Guerra Civil Española (1936-1939)

Envíos a España...

Ayuda humanitaria Internacional distribuida por Cruz Roja durante la Guerra Civil (1936-1939)

Cruz Roja Española fue creada oficialmente el 6 de julio de 1864Cruz Roja Española fue creada oficialmente el 6 de julio de 1864Cruz Roja Española fue creada oficialmente el 6 de julio de 1864Cruz Roja Española fue creada oficialmente el 6 de julio de 1864...

Page 14: Boletín Septiembre

La actividad que realizaba nuestra Institución en la provincia de Segovia hasta la década de los noventa del siglo pasado se basaba, casi exclusivamente, en el ámbito del transporte sanitario, prestando atención a los accidentados de tráfico a lo largo de las carreteras de la provincia en las que se contaba con un puesto de primeros auxilios. Para ello, en la década de los ochenta, se amplió la red provincial de atención y es cuando se crean los puestos de socorro de Boceguillas, Cuéllar o Santa María de Nieva, los cuales eran atendidos en su mayor parte por personal que cum-plía el servicio militar obligatorio.

COMEDORES

Comedores para madres lactantes,

denominados “Gota de Leche”.

Estaban ubicados en los dispensa-

rios de Cruz Roja Española y entre

otros, se pueden destacar los de

Salamanca, Sevilla y Larache

(1927).

En la actualidad, Cruz Roja en Segovia desarrolla más de veinte programas diferentes y, actualmente, destaca sobre los demás el llamamiento “Ahora más que nunca” lanzado por el Comité nacional de Cruz Roja en 2012 con el fin de prestar atención a la población española más vulnerable, víctima de la crisis actual.

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL 150 ANIVERSARIO

A partir de los años noventa se fue ampliando paulatinamente el número de actividades y ya se da cabida a nue-vas actividades de carácter más social conforme a la nueva orientación de Cruz Roja (del tradicional transporte sani-tario en carretera pasamos a la teleasistencia, las familias de acogida o el centro de atención a drogodependientes).

Imágenes de la Exposición

Page 15: Boletín Septiembre

El perfil del voluntariado que se implica con nuestra Institución ha evolucionado mucho en los últimos años, desde los jóvenes que se acercaban a Cruz Roja para poder cumplir una obligación legal cerca de su lugar de resi-dencia, hacia un tipo de persona más adulta con disponibilidad de tiempo libre y cualificada específicamente en diver-sas materias.

Debemos hacer mención al año 2001, en el cual la Institución en Segovia se dota de unas nuevas instalacio-nes para albergar la sede provincial que son las que ocupamos en la actualidad.

La delegación territorial de Cruz Roja Española en Segovia ha recibido las visitas de distintas Sociedades Nacionales de Cruz Roja, como: Eslovaquia, República Democrática del Congo, Bulgaria, Guatemala o China y tiene firmado un protocolo de hermandad con la delegación de Nitra de la Cruz Roja Eslovaca.

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=567,12251319&_dad=portal30&_schema=PORTAL30&P_CENT=14743

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL 150 ANIVERSARIO

Si no tuviste oportunidad de visitar la exposición, puedes hacerlo virtualmente en:

Page 16: Boletín Septiembre

COLABORADORES

Este boletín ha sido realizado con la colaboración de:

Rocío Velayos, Patricia Rodríguez de Lizana, Jenny Peñas, César Arias, Silvia Morales,

COORDINACIÓN : SUSANA ORTEGA

DEPARTAMENTO DE VOLUNTARIADO Y DESARROLLO LOCAL

DISEÑO Y REDACCIÓN: SUSANA ORTEGA

150 AÑOS EN IMÁGENES

MIRÓ

Portada de la Memoria 1988 de la Asamblea Catalana de Cruz Roja Española, realizada por Miró.


Recommended