+ All Categories
Home > Documents > Brigadas de emergencia

Brigadas de emergencia

Date post: 07-Jun-2015
Category:
Upload: hl-ingenieros
View: 5,048 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
30
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Transcript
Page 1: Brigadas de emergencia

BRIGADAS DE

EMERGENCIA

Page 2: Brigadas de emergencia

ES IMPORTANTE PREGUNTARSE

SI REALMENTE SE ESTA

PREPARADO PARA HACERLE

FRENTE A LAS EMERGENCIAS, O

SI SENCILLAMENTE SE PIENSA

QUE ESTAS SON TAN POCO

PROBABLES QUE NO AMERITAN

INVERTIR NI TIEMPO, NI

ESFUERZOS ECONÓMICOS Y

HUMANOS

Page 3: Brigadas de emergencia

Objetivo

• Identificar el nivel de organización para la atención de

emergencias en su empresa.

• Identificar factores de evaluación para el establecimiento de

una brigada de emergencia.

• Identificar el perfil requerido para ocupar un cargo dentro de la

brigada.

• Determinar el mínimo de recursos ( humanos, técnicos y

financieros) necesarios para la operación de la brigada.

Page 4: Brigadas de emergencia

Fuentes a Nivel Nacional

• Ley 46 de 1988 Sistema Nacional de Prevención y

Atención de Desastres DNPAD

• Decreto 919 de 1989

• Resolución 1016 de 1989 Programa de Salud

Ocupacional

• Ley 1523 Abril de 2012

Page 5: Brigadas de emergencia

Introducción

La brigada de emergencias es un

grupo de trabajo voluntario

conformado por empleados,

motivados, capacitados y entrenados,

que en razón de su permanencia y

nivel de responsabilidad asumen la

ejecución de procedimientos

operativos para prevenir y controlar

emergencias.

Page 6: Brigadas de emergencia

Brigada de emergencia

Es un grupo organizado de funcionarios

dentro de una organización que

contribuye activamente a la mejora

continua del nivel de prevención,

seguridad y protección de la empresa

en caso de incidentes o amenazas

individuales o colectivas que pongan en

peligro su integridad, mediante unas

acciones rápidas, coordinadas y

confiables.

Page 7: Brigadas de emergencia

Identificar Riesgos y

Amenazas

Evaluar

Vulnerabilidad

Prevenir y Mitigar

Riesgos

OBJETIVO DE LA

BRIGADA

Controlar el

riesgo

Evitar o minimizar

pérdida de vidas y bienes

Page 8: Brigadas de emergencia

A qué estamos expuestos

• Desastres Naturales

• Desastres Antrópicos

• Desastres Tecnológicos

• Accidentalidad laboral

Page 9: Brigadas de emergencia

Argumentos Humanos

• La protección de la salud de

los trabajadores es un derecho

fundamental

• Participación activa

• Disponibilidad permanente

• Respuesta inmediata

• Solidaridad

• Voluntariado

Page 10: Brigadas de emergencia

Argumentos Administrativos

• Cumplimiento de la Legislación

• Responsabilidad social

• Niveles de riesgo inherentes

• Posibilidad de desastres naturales

• Solidaridad

• Proteger patrimonio

• Proteger la vida

Page 11: Brigadas de emergencia

Políticas de dirección

Definición de objetivos

Seguridad

Protección

Ayuda

Concientización

Conciencia del riesgo institucional

Page 12: Brigadas de emergencia

Tipo de Brigada = Evaluar

Amenazas

Vulnerabilidad

Necesidades

Recursos

Posibilidades

Page 13: Brigadas de emergencia

Definición del Tipo de Brigada

• Profesional: Personal contratado para cumplir

funciones de Brigada

• Voluntaria: Personal contratado para labores

diferentes a la Brigada

• Mixta: Personal contratado para cumplir

funciones de Brigada apoyado por personal

voluntario

Page 14: Brigadas de emergencia

• Implementar el Plan de Emergencia

• Generar Procedimientos específicos de atención

• Colaborar en las labores de detección y evaluación de

riesgos

• Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto

riesgo, emergencia, siniestro o desastre

• Atender las emergencias

• Transmitir conocimientos y experiencias

Funciones

Page 15: Brigadas de emergencia

• Participar en simulacros

• Mantener en buen estado los

equipos

• Ayudar a las personas a guardar la

calma en casos de emergencia

• Accionar el equipo de seguridad

cuando lo requiera

• Difundir entre la comunidad del

centro de trabajo, una cultura de

prevención de emergencias

• Cooperar con los cuerpos de

seguridad externos

Funciones

Page 16: Brigadas de emergencia

• Permanencia dentro de la empresa

• Liderazgo que no cree dependencia

• Estabilidad emocional en situaciones

de crisis

• Estado físico y de salud normal

• Representar a todas las áreas y turnos

Perfil del Brigadista

Page 17: Brigadas de emergencia

• Conocimiento de la empresa

• Carácter voluntario, mística y espíritu de colaboración

• Capacidad para la toma de decisiones

• Criterio para resolver problemas

• Responsabilidad, iniciativa, aplomo y cordialidad

Perfil del Brigadista

Page 18: Brigadas de emergencia

PROCESO DE CAPACITACION

FASE I FASE II

FORMACIÓN MANTENIMIENTO RE-ENTRENAMIENTO

Técnico – practica Reforzamiento de

destrezas

Entrenamiento de

alta intensidad

FASE III

Page 19: Brigadas de emergencia

1. Mitigación (antes) 2. Respuesta (durante)

3. Recuperación (después)

Procedimientos Operativos de la

Brigada de Emergencia

Organizar

Planear

Verificar

Supervisar

Activar

Supervisar

Auxiliar

Coordinar

Apoyar

Coordinación

Evaluación

Mantenimiento

Inspección

Page 20: Brigadas de emergencia

Contenidos básicos de formación

COMISIONES

Extintores/ Seguridad

Extintores Gabinetes

Primeros auxilios

Básicos

Avanzados

Evacuación

Plan de emergencias

Page 21: Brigadas de emergencia

Recursos para el funcionamiento

• Dotación personal

• EPP

• Dotación de elementos para la

atención y la respuesta

• Capacitación

• Entrenamiento

Page 22: Brigadas de emergencia

Primeros Auxilios

• Instalar el puesto de socorro necesario para atender la, emergencia, siniestro o desastre

• Proporcionar los cuidados

inmediatos y temporales a las

víctimas a fin de mantenerlas con

vida y evitarles un daño mayor, en

tanto se recibe la ayuda médica

especializada

• Entregar el lesionado a los cuerpos

de auxilio

Page 23: Brigadas de emergencia

Primeros Auxilios

• Realizar, una vez controlada

la emergencia, el inventario

de los equipos que requerirán

mantenimiento y de los

medicamentos utilizados Así

como reponer estos últimos.

• Mantener actualizado, vigente

y en buen estado los

botiquines, medicamentos y

equipos de Atención pre

hospitalaria

Page 24: Brigadas de emergencia

Evacuación y Rescate

• Coordinar las tareas de

rescate en distintos

escenarios

• Debe elaborar mapas con

rutas de evacuación

• Implementar, colocar y

mantener en buen estado

la señalización

• Es el grupo encargado de

dirigir y coordinar la

evacuación

• Contar con un censo

actualizado del personal

Page 25: Brigadas de emergencia

Evacuación y Rescate

• Dar la señal de evacuación de las

instalaciones

• Determinar los puntos de reunión

• Verificar las rutas de evacuación

• Realizar un censo de las personas

al llegar al puntos de reunión

• Coordinar el regreso del personal a

las instalaciones cuando ya no

exista peligro

Page 26: Brigadas de emergencia

Control de Incendios

• Vigilar que el equipo contra

incendio sea de fácil localización

y no se encuentre obstruido

• Verificar que las instalaciones

eléctricas y de gas, reciban el

mantenimiento preventivo y

correctivo de manera

permanente, para que las mismas

ofrezcan seguridad

• Conocer el uso de los equipos de

extinción de fuego, de acuerdo a

cada tipo de fuego

Page 27: Brigadas de emergencia

Control de Incendios

• Intervenir con los medios

disponibles para tratar de evitar que

se produzcan daños y pérdidas en

las instalaciones como

consecuencia de una amenaza de

incendio

• Vigilar el mantenimiento del equipo

contra incendio

• Vigilar que no haya sobrecarga de

líneas eléctricas, ni que exista

acumulación de material inflamable

• Las funciones de la brigada

cesarán, cuando arriben los

bomberos o termine el conato de

incendio

Page 28: Brigadas de emergencia

Principales problemas de las Brigadas de

Emergencia en Colombia

1. Falta de compromiso

2. Poca capacitación y acreditación

3. Falta de escuelas adecuadas

4. Falta de cultura en prevención y preparación para emergencias

5. Falta de una legislación mas exigente

6. Falta de recursos adecuados y acceso a ellos

7. Falta de motivación

Page 29: Brigadas de emergencia

Metodología

Page 30: Brigadas de emergencia

EL PROBLEMA DE SIEMPRE

Y LA SOLUCIÓN DE

SIEMPRE…

EDUCAR


Recommended