+ All Categories
Home > Documents > Brigadas de emergencia

Brigadas de emergencia

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: oscarreyesnova
View: 825 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
BRIGADAS DE EMERGENCIA Una brigada es un grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. Una emergencia es toda situación que implique un estado de perturbación parcial o total de la empresa. El Plan de Emergencias establece procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia. ING. LYDA C. MATEUS P.
Transcript
Page 1: Brigadas de emergencia

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Una brigada es un grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia.

Una emergencia es toda situación que implique un estado de perturbación parcial o total de la empresa.

El Plan de Emergencias establece procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y

condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia.

ING. LYDA C. MATEUS P.

Page 2: Brigadas de emergencia

BRIGADAS DE EMERGENCIA

INCENDIOSINCENDIOSEVACUACION

Y RESCATE

PRIMEROSAUXILIOS

Page 3: Brigadas de emergencia
Page 4: Brigadas de emergencia

QUE HACER EN CASO DE INCEND IOQUE HACER EN CASO DE INCEND IO

AREAS DE CIRCULACION

Utilice los extintores siguiendo las instrucciones.

Si no es posible contener el conato de incendio, evacue el lugar.

Lleve consigo solos los elementos y documentos que tenga a la mano, de mayor valor, y por ningún motivo se devuelva.

Diríjase al lugar de encuentro y reporte que se encuentra a salvo y fuera de la edificación.

EN SU LUGAR DE TRABAJO

Cuando hay un incendio toque las puertas antes de salir, si están calientes no las abra.

Si es atrapado por el fuego en el interior de su trabajo y no puede salir, cierre la puerta y selle los bordes con un paño húmedo, para evitar que el humo penetre.

Desplácese al nivel del piso, agachado o gateando para evitar asfixiarse.

Si sus ropas están incendiadas no corra, aumentará el fuego; gire sobre si mismo en el suelo.

Al salir, deje las puertas y ventanas cerradas para evitar la propagación del fuego.

Page 5: Brigadas de emergencia

INTRUCCIONES GENERALES EN CASO DE INCENDIO

Pulse la alarma de incendio más cercana y avise a sus compañeros.

Evite el pánico, camine rápido pero sin correr. Sí está capacitado en el uso de extintores, apague el conato de incendio, de lo

contrario ni lo intente.

Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.

Abandone el lugar utilizando las salidas de emergencia y las escaleras, nunca utilice los ascensores.

No se quede en los baños, vestieres, cafetines o zonas de descanso. Si el lugar está lleno de humo salga gateando, cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo húmedo, para evitar la asfixia por humo.

Si en su ruta de evacuación se encuentra una puerta, tóquela. Si está caliente no la abra, busque otra salida.

Recuerde que en situaciones de emergencia, es posible mantener la calma, ya que así se podrá pensar más rápidamente y no causará pánico en las personas que le rodean.

Page 6: Brigadas de emergencia
Page 7: Brigadas de emergencia

Qué es el Plan de Evacuación?

El plan de evacuación hace parte del Plan de Emergencias y consiste en definir el procedimiento y las rutas de evacuación para que las personas protejan su vida mediante el desplazamiento organizado

hasta lugares de menor riesgo.

En una situación de emergencia es necesario que todas las personas de la empresa, incluyendo los visitantes, conozcan cómo

actuar y por dónde salir en caso de ser necesario. Es muy importante que usted conozca las rutas de evacuación de su área

de trabajo y de su empresa.

Page 8: Brigadas de emergencia

COMO EVACUAR?

• Al escuchar la alarma recoja rápidamente sus elementos personales

• Dispóngase a salir por filas en orden y calmado.• Ordenadamente siga la ruta de evacuación.• Las escaleras bájelas en fila por la derecha.• Siga las instrucciones de los brigadistas• No obstaculice y no se devuelva.• Diríjase al punto de encuentro.• No se separe del grupo.• Repórtese con el líder encargado.

Page 9: Brigadas de emergencia

Que Hacer en Caso de Sismo? Mantenga la calma

Retírese de las ventanas, protéjase bajo un escritorio o un marco fuerte de una puerta.

Permanezca en su sitio sí este es seguro.

Evite correr

Espere la orden de evacuación después de los movimientos.

En caso de encontrarse en la vía pública, diríjase a zonas verdes o parques donde no existan peligros con cables eléctricos o estructuras que se derrumben y si va en el carro, deténgalo inmediatamente, permaneciendo en el interior o debajo de él, si no hay otros carros en movimiento.

En iglesias, estadios, teatros o cines, no se precipite a buscar la salida, muchas otras personas querrán hacerlo, lo que puede dar lugar a una estampida con consecuencias mayores.

Cerca de ríos o quebradas: aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto y de poca pendiente porque puede haber deslizamientos de tierra, represamientos o avalanchas.

Ante una emergencia lo más importante es conservar la calma y recordar estas recomendaciones.

Page 10: Brigadas de emergencia

Que Hacer en Caso de Encontrar un Artefacto Explosivo?

• Evitar su manipulación.

Dar aviso inmediato a las autoridades.

Actuar con serenidad y no causar pánico.

Ubicar líderes para mantener el control mientras llegan las autoridades.

No evacuar totalmente el recinto amenazado para hacer la revisión con alguien que conozca el sitio y sus elementos cotidianos para facilitar la búsqueda del artefacto.

Evitar la curiosidad y acercarse al lugar de los hechos.

Buscar barreras como muros para evitar la onda explosiva, alejarse de ventanales y vallas.

Evitar aglomeraciones.

Atender instrucciones de las autoridades.

Tomar vías alternas en caso de emergencia.

Si se conoce alguna información, transmitirla a las autoridades.

Page 11: Brigadas de emergencia

Que Hacer en Caso de Bombas o Paquetes Extraños?

Mantenga las ventanas abiertas.

En lo posible, que las cortinas de su oficina sean gruesas.

Si escucha la detonación de una bomba, de inmediato tírese al piso, busqueun rincón de la pared y permanezca en la posición de tendido, entre 15 y 30minutos.

Nunca se asome hacia las ventanas o trate de mirar a la calle o lo que hapasado, ya que puede entorpecer la labor de los técnicos o del personal deprimerosauxilios.

Si sale herido, espere en el sitio y trate de hacer ruido con objetos o grite

Si queda encerrado en un ascensor, mantenga la calma, no grite para evitarque el aire se agote, haga ruidos con objetos metálicos o golpee la puerta conloszapatos.

Si se encuentra en la calle y escucha la detonación de una bomba, no acuda alsitio donde fue la detonación, trate de alejarse del sitio sin correr y sinalarmarse.

Page 12: Brigadas de emergencia

• Aléjese de ventanas, cierre cortinas y puertas si dan a la calle, suspenda actividades y alístese para salir, espere instrucciones, porte su identificación personal y de empleado.

• Ante disparos tiéndase y cúbrase la cabeza mantenga la calma.

• Ante personas extrañas alteradas o armadas evite actitudes desafiantes.

• No exponga su integridad o la de otros.

Que Hacer en Caso de Alteraciones del Orden Público?

Page 13: Brigadas de emergencia
Page 14: Brigadas de emergencia

Los primeros auxilios son técnicas que se aplican primero para salvar la vida de una

persona que ha sufrido un accidente y después para prevenir complicaciones o

daños mayores.

Page 15: Brigadas de emergencia

BOTIQUIN

Page 16: Brigadas de emergencia

SIGNOS VITALES• Pulso El pulso es el número de veces que el corazón bombea la

sangre al cuerpo en cada minuto. La frecuencia del pulso varía según la edad de la persona y la

actividad que realiza. Así, en niño menor de 3 años, el pulso normal es de 100 pulsaciones por minuto; en niños de 3 a 12 años, es de 80 pulsaciones por minuto y de los 12 años en adelante es de 60 a 80 por minuto.

• Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona

introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhalación del aire. Esta frecuencia varía según la edad y la actividad física que se realice.

En un niño pequeño la frecuencia es de hasta 40 respiraciones por minuto, en uno de 3 a 12 años es de 20 por minuto y en una persona mayor de 12 años es de 16 por minuto.

Page 17: Brigadas de emergencia

SIGNOS VITALES

• Temperatura El cuerpo humano debe mantenerse entre 36.4°C. y

37.1°C. dependiendo de la actividad que se realice, pero cuando esta desciende o aumenta considerablemente es señal de alarma para el organismo

• Reflejos Los reflejos son actos involuntarios del sistema nervioso

que se presentan ante una emergencia. La dilatación de la pupila, la reacción ante un piquete o roce son algunos de ellos. Cuándo una persona está el peligro de perder la vida, sus pupilas que normalmente reaccionan ante la luz, se quedan estáticas. Este es otro signo de gravedad en un enfermo o accidentado.

Page 18: Brigadas de emergencia

- Busque de inmediato ayuda médica.- Si hay lesiones en el cuello o espalda, no le mueva la cabeza y ábrale suavemente la boca.- Verifique en el cuello si hay pulso, si no lo encuentra al mismo tiempo que le da respiración boca a boca, presione con sus dos manos en el pecho a la altura de la tetilla izquierda, 5 veces seguidas y alternando con la respiración artificial.- Si no hay lesiones en el cuello o espalda, coloque a la persona boca arriba, con su mano eleve el cuello y póngale la cabeza hacia atrás para facilitar el paso del aire.- Retire cualquier elemento que se encuentre en la boca del lesionado.

- Apriete con suavidad la nariz del lesionado, coloque su boca sobre la boca de la persona y sople una bocanada de aire fuerte y profunda.- Retire su boca entre cada respiración, vea si se eleva el pecho y escuche si el aire sale de los pulmones.- Si es adulto repita esta operación de 12 a 18 veces por minuto hasta que la respiración se restablezca.

RESPIRACION BOCA A BOCA

Page 19: Brigadas de emergencia

REANIMACION CARDIOPULMONAR

Coloque el talón de su mano en el centro del pecho del lesionado tres dedos arriba del punto donde termina el esternón, ponga la otra mano encima de la primera y entrelace sus dedos.

Con los brazos estirados oprima con fuerza y afloje rápidamente, repita esta operación 5 veces seguidas, una por segundo y dé respiración de boca a boca; continúe esta secuencia hasta que se restablezca el puso y la respiración.

En cuanto logre restablecer los latidos del corazón, ya no comprima más, pero continúe dándole respiración boca a boca artificial hasta que la persona respire por sí misma.

Page 20: Brigadas de emergencia

ASFIXIA

En caso de asfixia aplique a la persona la maniobra de Heimlich lo cual indica colocarse por atrás del paciente presionar con las manos

una sobre la otra en el espacio donde central de abdomen donde terminan las costillas.

Page 21: Brigadas de emergencia

INTOXICACION

• GRUPO A Si la persona ingirió: acetona, aspirinas o mejorales, ácido para baterías, aguarrás, alcanfor, alcohol industrial, blanqueador de ropa, cal, cerillos, destapador de caños o limpiador de hornos, detergentes en polvo, gasolina, yodo, lejía, líquido para quitar callos o verrugas, nafta, pegamentos, petróleo, pólvora, soda cáustica o thinner.

• Las señales de alarma son: quemaduras alrededor de la boca y garganta, dolor de estómago, diarrea con sangre, irritación de garganta con ardor, tos, pérdida del conocimiento, respiración agitada o superficial, vómito (puede ser con sangre), náuseas y sudoración excesiva.

• En estos casos:1. NO provoque el vómito y traslade al enfermo de inmediato al centro de salud u hospital más cercano.2. Si la persona está consciente, dele hasta 2 vasos de leche para diluir el veneno, si no consigue leche dele agua.3. Aflójele la ropa y en caso necesario, dele tratamiento para: respiración, paro cardiaco o pérdida del conocimiento.

Page 22: Brigadas de emergencia

INTOXICACION

• GRUPO B: Si la persona ingirió: Agua de colonia, agua oxigenada, bronceador, cosméticos, hongos venenosos, insecticidas fumigantes, linimentos, mariscos, perfumes, pesticidas, pinturas, suavizador de ropa, tinta, tinte para el cabello, tranquilizantes, veneno para cucarachas o veneno para ratas.

• Las señales de alarma son: asco, mareos, sueño, piel sudorosa y fría, sed, convulsiones, caída de pelo y pérdida del conocimiento y debe hacer los siguiente:1. Si la persona está consciente, provoque vómito introduciendo el dedo índice o una cuchara hasta la parte trasera de la lengua (campanilla) y asegúrese que al vomitar la persona, esté sentada y con la cabeza colocada entre sus piernas para evitar el ahogo.2. Si la persona está consciente, dele a tomar hasta 2 vasos de leche para diluir el veneno, si no consigue leche dele agua.3. Cuando haya terminado de vomitar, dele 4 ó 5 cucharaditas de bicarbonato en un vaso con agua.4. Aflójele la ropa y abríguelo, no lo deje dormir, vigile la respiración y la coloración de la piel.5. Trasládela al centro de salud u hospital más cercano.

Page 23: Brigadas de emergencia

OTROS CASOS• Quemaduras: 1,2,3, grado

• Hemorragias Heridas:

• Lipotimia

• Fracturas

Page 24: Brigadas de emergencia

CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA DEBERA SER

CAPACITADO Y ENTRENADO POR PERSONAL COMPETENTE, PARA ASI

ASUMIR LA EJECUCION DE PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y

CONTROLAR LA EMERGENCIA.


Recommended