+ All Categories
Home > Documents > Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de...

Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de...

Date post: 14-Jul-2018
Category:
Upload: dangdung
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR. [email protected] Libertad, 11 de Setiembre de 2013. Temas a)Importancia de la cría b) Parto c) Suministro de calostro c) Suministro de calostro d) Separación de la madre e) Suministro de leche g) Alojamiento del ternero Importancia de la cría Es el futuro de la industria. Es la etapa de mayor vulnerabilidad en la vida del animal. Es de creciente interés a nivel internacional y nacional. La investigación a nivel internacional se encuentra muy desarrollada en esta área, sin embargo a nivel nacional se han trabajado mayoritariamente los aspectos nutricionales. Importancia económica de la cría Para que la producción se eficiente la vaca debe parir un ternero al año. El ternero debe sobrevivir: costo “vaca preñada” es mayor (requiere más y mejor alimento). El ternero debe mantener un buen estado sanitario: ternero enfermo = costos en medicación. Las buenas prácticas son fundamentales para lograr estos objetivos.
Transcript
Page 1: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Buenas prácticas para la cría de terneros

Lic. Pablo E. Bobadilla

Centro Colaborador OIE en BA

Facultad de Veterinaria-UdelaR.

[email protected]

Libertad, 11 de Setiembre de 2013.

Temas

a)Importancia de la cría

b) Parto

c) Suministro de calostroc) Suministro de calostro

d) Separación de la madre

e) Suministro de leche

g) Alojamiento del ternero

Importancia de la críaEs el futuro de la industria.

Es la etapa de mayor vulnerabilidad en la vida del animal.

Es de creciente interés a nivel internacional y nacional.

La investigación a nivel internacional se encuentra muy desarrollada en

esta área, sin embargo a nivel nacional

se han trabajado mayoritariamente

los aspectos nutricionales.

Importancia económica de la críaPara que la producción se eficiente la vaca debe parir un ternero al año.

El ternero debe sobrevivir:

costo “vaca preñada” es mayor (requiere más y mejor alimento).

El ternero debe mantener un buen estado sanitario:

ternero enfermo = costos en medicación.

Las buenas prácticas son fundamentales

para lograr estos objetivos.

Page 2: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

PartoUso de potreros exclusivos para vacas próximas a parir:

Estos potreros deben:

Proveer, sombra, agua y alimento.

Estar lejos de caminos agitados y estar lejos del alojamiento del personal.

No poseer grandes desniveles ni grandes pozos.No poseer grandes desniveles ni grandes pozos.

Establecer visitas frecuentes al potrero de maternidad permite

detectar problemas con las vacas en trabajo de parto y con los

terneros recién nacidos.

Visitas al potrero de maternidad

Contar con staff capacitado para:

Dificultades de parto.

Baja habilidad materna.

Bajo vigor del ternero.Bajo vigor del ternero.

Fallas en el primer amamantamiento.

Condiciones climáticas severas.

Condiciones desfavorables, como pozos o barro.

Ejemplo: al parto

www.ayearonthefarm.co.nz

Las vacas paren fácilmente cuando estando echadas, se mantienen así hasta el nacimiento

del ternero, el levantarse resulta en el rompimiento del cordón umbilical.

www.ayearonthefarm.co.nzwww.cattletoday.com

Menores tasas de mortandad de terneros

4,2%

Mayores tasas de mortandad de terneros

16,1%

El hecho de que la vaca se encuentre de pie puede estar relacionado con

causas ambientales; presencia de perros u otra “amenaza” en las

proximidades o dificultades en el parto como; ternero muy grande, condición

corporal no adecuada y/o inexperiencia en el caso de las vaquillonas.

(Paranhos da Costa y Col, 2013)

CalostroEl sistema inmune de los terneros al nacer no opera a un nivel óptimo

todavía. El calostro contiene Inmunoglobulinas que constituyen la

principal protección contra enfermedades. (Franklin 2004)

Terneros que no logran un buen consumo de calostro son 4 veces mas

propensos a morir y 2 veces mas susceptibles de sufrir enfermedades.

(Moran, 2002)(Moran, 2002)

Incluso, el nivel de anticuerpos en sangre en terneras esta relacionado

con la producción de leche mas adelante en su vida. (Moran, 2002)

Page 3: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Calostro

Las vacas lecheras tiene ubres muy grandes y a menudo “cuelgan” muy

abajo dificultando el amamantamiento.

En las razas carniceras el amamantamiento sin asistencia es altamente

eficiente, sin embargo no es así en las razas lecheras.

www.contextoganadero.com

www.motivar.com.ar

CalostroSe recomienda:

Terneros “guachos”, o ayudarlos a mamar de otra vaca recién parida o

tener un banco de calostro.

Para el almacenamiento de calostro, tener en cuenta que el

congelamiento es el método óptimo de almacenamiento.

(Evitando los refrigeradores Frio-Seco: puede durar hasta dos años)(Evitando los refrigeradores Frio-Seco: puede durar hasta dos años)

Puede ser mantenido por 10 días en refrigerador.

Para descongelarlo, evite pasar los 50°C.

(Moran, 2002)

CalostroPara el manejo del calostro hay que recordar las tres

“C”:

Cantidad

CalidadCalidad

Celeridad

CalostroPara el manejo del calostro hay que recordar las tres “C”:

Cantidad: 2L-4L Litros.

Calidad: Calostro del primer ordeñe (o segundo).Calidad: Calostro del primer ordeñe (o segundo).

Celeridad: entre las 3 y 6 hs de nacido y antes de las 12hs.

Page 4: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Calostro Formas de administración de calostro

Mamadera SondaMas natural

porque emula el

comportamiento

de la especie.

Es mas efectivo y

permite

administrar de la especie.

administrar

mayor cantidad

en una sola toma.

Depende de la

habilidad y

experiencia del

guachero.

El destete es uno de los periodos de mayor estrés en la vida del animal,

esto se ve reflejado en una serie de pautas conductuales

El destete es un período de transición para el ternero.

(destete ≠ desleche)

-Alimento (amamanta)

-Entorno social (la vaca)

-Ambiente (potrero natal)

Destete

-Alimento (de balde)

-Entorno social (otros terneros)

-Ambiente (estaca o guachera)

Destete

Bajo condiciones semi naturales:

-el ternero se amamanta entre 3 y 11 veces por día.

-el tiempo promedio de amamantamiento es de 10 minutos.

-en promedio dedica entre 40-60 minutos diarios a alimentarse.

Page 5: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Separación Madre-Ternero

En las razas de carne el ternero permanece

varios meses con la madre, siendo el proceso

mas aproximado a lo que ocurriría en

condiciones naturales.condiciones naturales.

Implica por lo general cambio nutricional y

social detonando una mayor respuesta de

estrés en el ternero.

Se han desarrollado métodos alternativos para mitigar

los efectos de la respuesta de estrés.

Separación por alambrado Tablilla Nasal

Separación Madre-Ternero

En el sistema lechero es diferente, la separación

ocurre pocas horas después del nacimiento.

Sin embargo el suministro de leche se mantiene

Separación Madre-Ternero Suministro de la lecheBalde Tetina

-Permite el correcto

funcionamiento de la gotera

esofágica.

-Reduce el cross suckling.

-Implicado en liberación de

sustancias que facilitan la

digestión.

Es el método mas extendido en

Uruguay.

(Rushen y Col, 2008)

Page 6: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Suministro de la leche

Alimentadores robóticos.

Cantidad de leche

Muchos de los manuales de cría recomiendan suministrar entre 10% y 15% del peso corporal en forma de leche

durante la primera semana.

(2 a 7 Litros aprox.)

Sin embargo, las investigaciones mas recientes indican que el ternero puede consumir hasta 10 litros diarios en sus primeros días, sin afectar su estado sanitario. Además de mejorar su performance una vez que se encuentra en lactación.

(Rushen y col, 2008)

AlojamientoIndividual Grupal

Interior

Exterior

Protección frente al condiciones

climáticas adversasEjemplo:

El código de Bienestar de ganado lechero de NZ

Los terneros recién nacidos que han sido apartados de su madre

DEBEN ser provistos de refugio para protegerlos de las condiciones

climáticas adversas que pueden afectar su bienestar.climáticas adversas que pueden afectar su bienestar.

(Animal Welfare Dairy Cattle, Code of Welfare 2010)

Page 7: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Cuando los animales desarrollen problemas de salud asociados con la

exposición a condiciones climáticas adversas, se debe dar prioridad a

tomar acciones para remediar y que minimice las consecuencias de tal

Protección frente al condiciones

climáticas adversasEjemplo:

El código de Bienestar de ganado lechero de NZ

tomar acciones para remediar y que minimice las consecuencias de tal

exposición. (Animal Welfare Dairy Cattle, Code of Welfare 2010)

El alojamiento interno

Mayor dificultad para mantener la higiene, en forma

de mayor esfuerzo de trabajo requerido.

Problemas respiratorios asociados al encierro.Problemas respiratorios asociados al encierro.

Alternativas?

Sistemas mixtos

Que reúnan la mayor cantidad de características positivas de cada

sistema minimizando las negativas.

Alternativas?

Sistemas mixtos

Que reúnan la mayor cantidad de características positivas de cada

sistema minimizando las negativas.

Page 8: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Rutina Sanitaria.

• Correcta desinfección del ombligo.

• Limpieza periódica con agua caliente y detergente de todos

los implemento utilizados para la alimentación.

• Para terneros criados en corrales: limpieza y desinfección

frecuente de los corrales.

• Pronto aislamiento de los animales enfermos del resto de

los terneros.

Determinación de las preferencias de sistemas de alimentación y su

efecto sobre el comportamiento post-prandial en terneros de razas

lecheras.

Bobadilla PE, Núñez G, De Torres E, Huertas SM.

(2011)

El 92% de los terneros eran criados a “estaca”

Alimentados una o dos veces por día.

El 8% corrales que pueden ser jaulas o “guacheras”.

(Huertas y col)

Objetivo:

Analizar la respuesta comportamental de los terneros en el periodo

posterior a la ingesta.

Si se le suministraba un balde con tetina.

Método:

Balde común vs balde con tetina. Balde común vs balde con tetina.

-el tiempo en consumir la leche.

-el número de vocalizaciones.

-los movimientos como; cambios en como el tiempo que

demoraban en echarse.

Page 9: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Métodos

Balde tradicional Balde con tetina

Balde Balde con tetina

2 minutos 10 minutos

> 20 minutos 12 minutos

Tiempo en

alimentarse

Tiempo en echarse

Resultados

Los terneros que tomaron la leche del balde con tetina, mostraron un

comportamiento donde predomino la conducta de reposo

En contraste los que optaron por el balde común, mantuvieron una

conducta donde predominaron las vocalizaciones y los desplazamientos

Page 10: Buenas prácticas para la cría de terneros P. Bobadilla.pdf · Buenas prácticas para la cría de terneros Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador OIE en BA Facultad de Veterinaria-UdelaR.

Estos resultados sugieren que el consumo de leche a través de la tetina

se relacionaría como un efecto tranquilizante para los terneros.

El uso de tetinas puede ayudar a reducir el

efecto del estrés del destete del sistema lechero.


Recommended