+ All Categories
Home > Documents > Capitulo 1 CI52H

Capitulo 1 CI52H

Date post: 07-Aug-2015
Category:
Upload: israel
View: 34 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
19
DIVISION ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS UNIVERSIDAD DE CHILE APUNTES DE DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 1ra. PARTE MAXIMILIANO ASTROZA I. 2003 SANTIAGO - CHILE
Transcript
Page 1: Capitulo 1 CI52H

DIVISION ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONDEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICASUNIVERSIDAD DE CHILE

APUNTES

DE

DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

1ra. PARTE

MAXIMILIANO ASTROZA I.

2003

SANTIAGO - CHILE

Page 2: Capitulo 1 CI52H

A Ximena, Paulina, Gastón y Rodrigo

Page 3: Capitulo 1 CI52H

PREFACIO

En esta Primera Parte de los apuntes del curso CI 52H se entregan antecedentes y conocimientos

básicos que deben conocerse cuando se desea entender las bases y criterios sobre los que se ha

desarrollado el diseño y cálculo de construcciones de albañilería ubicadas en zonas sísmicas.

Los antecedentes entregados corresponden principalmente a los resultados de los estudios realizados

en los países latinoamericanos, especialmente en Chile, México y Perú. Estudios en los cuales han

participado destacados profesores universitarios y alumnos de la carrera de Ingeniería Civil, a todos

ellos debemos agradecer su esfuerzo y dedicación ya que producto de ello se ha logrado reunir la

información necesaria para lograr un diseño más racional para uno de los materiales de mayor uso en la

construcción de viviendas en la Región Andina, especialmente las destinadas a los sectores de menores

ingresos.

Maximiliano Astroza I.

Page 4: Capitulo 1 CI52H

4

CAPITULO 1. INTRODUCCION

"Aprovechando y transformando el mundo natural,

la ingeniería crea el artificial. Ella proviene de la condición

humana la que tiene como propósito material progresar y

lograr el bienestar, tanto el comunitario como el individual."

1.1. Características básicas de la albañilería.

La albañilería es un material estructural que en su forma tradicional está formado por unidades

de albañilería unidas con mortero y construido en forma manual por un albañil.

En los últimos 40 años se han introducido modificaciones importantes, entre las que se pueden

destacar la incorporación de unidades de fabricación industrial (sólidas o huecas) asentadas con

mortero de cemento- arena y morteros mixtos (cemento-cal-arena) y la incorporación de unidades que

no requieren mortero para su unión (Mortarless block o unidades tipo mecano), rellenas con hormigón

líquido o "grout".

Cualquiera que sea las materias primas utilizadas, el material resultante tiene propiedades que

pueden presentar variaciones importantes por el carácter artesanal de su fabricación. Este material se

destaca por una buena resistencia a la comprensión y una reducida resistencia a la tracción, esta

última resistencia está controlada principalmente por la adhesión o unión entre la unidad de albañilería

y el mortero en la medida que no se incorpore hormigón de relleno o grout en los huecos de las

unidades.

Como se ha destacado, una característica de este material es la variabilidad de sus propiedades,

producto de las variaciones de las propiedades de los materiales que componen la albañilería (unidades,

Page 5: Capitulo 1 CI52H

5

mortero) y de las prácticas de construcción (calidad de la mano de obra). Propiedades y prácticas que

pueden variar de un lugar a otro dentro de un mismo país y de un país a otro.

Considerando estos antecedentes, para desarrollar un diseño racional con este material se

deben desarrollar en cada país:

a. Los ensayos para establecer las propiedades físicas y mecánicas del material.

b. Las mejores técnicas de construcción.

c. Las normas y reglamentos de diseño y cálculo.

1.2. Modalidades de refuerzo de la albañilería

Si bien la albañilería se ha usado en diferentes épocas para construir elementos tan diversos

como arcos, vigas y columnas, su expresión predominante en las construcciones de viviendas es y ha

sido el muro, elemento estructural que debe resistir tanto las solicitaciones provenientes de las

acciones normales (pesos propios, sobrecargas de uso) como de las acciones eventuales (sismos), para

lo cual debe tener las dimensiones y los refuerzos que permitan obtener un comportamiento seguro

frente a las acciones que se presenten.

Si se revisa las patologías (daños) que presentan los muros de albañilería, se concluye que el

agrietamiento es el daño más frecuente (figura 1.1), agrietamiento que se produce al excederse la

resistencia a la tracción de la albañilería producto de acciones externas o de cambios volumétricos que

experimenta el material por variaciones de temperatura o de humedad, cristalización de sales o

presencia temporal de agua.

En forma natural las grietas se ubican en las zonas más débiles como son las interfaces

mortero-unidad y las zonas donde se producen cambios bruscos de sección. Por la complejidad de las

acciones y de los efectos que se presentan en el proceso de agrietamiento, las grietas siguen

trayectorias con diferente orientación.

Page 6: Capitulo 1 CI52H

6

Uno de los objetivos fundamentales del diseño de una construcción de albañilería es evitar la

ocurrencia de grietas para estados de carga que se presentan en forma frecuente, llamados en la

práctica estado de servicio. Con este propósito se adoptan medidas como:

i. Materialización de juntas de dilatación o juntas de control que minimicen los efectos derivados

de cambios volumétricos (ver figura.1.2).

ii. Incorporación de refuerzos (armaduras de acero) de manera que en la medida que se

produzcan las grietas se impida su propagación y lo distribuyan para reducir el espesor de las

grietas.

iii. Controlar la cantidad o densidad de muros.

Debe tenerse presente que:

i. La armadura incorporada no modifica la resistencia a la tracción de la albañilería.

ii. La armadura en un elemento de albañilería es indispensable para resistir acciones que

produzcan tensiones de tracción cuya magnitud sea incierta, por ejemplo las que se

producen durante un sismo.

Las formas de incorporar la armadura en una albañilería son esencialmente tres y se muestran

en la figura 1.3:

i. La armadura se coloca en el interior de elementos esbeltos de hormigón armado,

dispuesto vertical y horizontalmente, elementos que enmarcan o confinan

completamente el paño de albañilería, formando lo que se llama ALBAÑILERIA

CONFINADA.

Page 7: Capitulo 1 CI52H

7

ii. La armadura es colocada distribuida vertical y horizontalmente en los huecos de las

unidades de albañilería y en las juntas horizontales de mortero, formando lo que se

llama ALBAÑILERIA ARMADA.

iii. La armadura es colocada distribuida vertical y horizontalmente en un espacio

construido entre dos paños de albañilería, formando lo que se llama ALBAÑILERIA

ARMADA LAMINAR O DE DOBLE CHAPA.

1.3. Glosario de términos.

Absorción: Medida de la permeabilidad de la unidad de albañilería.

Absorción máxima: Medida de la cantidad de agua que puede contener una unidad

saturada.

Adhesión: Resistencia de la s interfaces mortero-unidad de albañilería. Se obtiene

del producto del valor unitario de adhesión por la extensión del área de

contacto.

Adobe: Unidad de albañilería en forma de paralelepípedo recto, elaborada de

barro y secada al sol.

Aglomerante hidráulico: Producto que endurece por interacción química con el agua, y que

puede endurecer incluso bajo el agua, ejemplo: cemento.

Albañilería: Material estructural compuesto por unidades asentadas con mortero o

apiladas sin él. Cuando las unidades son huecas, normalmente se llenan

con hormigón líquido o grout.

Albañilería armada: Albañilería reforzada con armadura de acero distribuida vertical y

horizontalmente.

Albañilería confinada: Albañilería reforzada con elementos esbeltos de hormigón armado que

la enmarcan completamente.

Page 8: Capitulo 1 CI52H

8

Albañilería reforzada: Albañilería armada o confinada.

Albañilería simple: Albañilería sin refuerzo.

Aparejo: El arreglo o disposición de las unidades de albañilería en un muro (ver

figura 1.4).

Area de huecos: El área de los vacíos o huecos( ver figura 1.5).

Area bruta: El área total sin descontar vacíos( ver figura 1.5).

Area neta: El área total menos los vacíos( ver figura 1.5).

Asentar: Colocar unidades de albañilería con mortero en un lugar

predeterminado.

Aspereza: En los morteros, la característica de no tener trabajabilidad.

Bloque: Unidad de albañilería que por su peso debe manejarse con las dos

manos ( ver figura1.6).

Cal: El término se usa para referirse tanto a la cal viva, su acepción exacta,

como a la cal hidratada y a la cal hidráulica.

Cara de asiento: Superficie de la unidad de albañilería en contacto con la junta

horizontal de mortero.

Carbonatación: Reacción química entre el anhídrido carbónico (CO2) y la cal hidratada

Ca(OH2),que tiene como producto el carbonato de calcio (CaCO3).

Coeficiente de saturación: Medida de la facilidad con que una unidad puede saturarse con agua.

Hormigón líquido o grout: Hormigón de cemento de consistencia líquida con asentamiento en el

cono de Abrams igual o mayor que 18 cm ( ver figura 1.7).

Confinamiento: Conjunto de elementos de hormigón armado que enmarcan un muro.

Consistencia: Medida de la condición de líquido de un mortero.

Construcciones de albañilería: Edificaciones construidas predominantemente con muros

portantes o resistentes de albañilería.

Page 9: Capitulo 1 CI52H

9

Dimensión nominal (de la unidad de albañilería): La dimensión real más el espesor de la

junta de mortero ( ver figura 1.8).

Eflorescencia: Depósito de sales solubles, generalmente blancas y comúnmente sulfato

de calcio, que se forma en la superficie de la albañilería al evaporarse la

humedad.

Escantillón: Regla graduada que señala la altura de cada hilada.

Hilada: Una capa horizontal de mortero y unidades de albañilería.

Junta horizontal: La capa horizontal de mortero donde se asienta la unidad de albañilería.

Junta vertical: La junta entre los extremos verticales de dos unidades de albañilería.

Unidad de albañilería (o unidad): Ladrillo o bloque.

Unidad hueca: Unidad de albañilería cuya área neta de la cara de asiento es menor que

el 75% del área bruta y cuyos huecos tienen dimensiones suficientes

para ser llenados con concreto líquido ( ver figura 1.9)

Unidad perforada: Unidad de albañilería cuya área neta de la cara de asiento es equivalente

a menos del 75% del área bruta y cuyos huecos tienen dimensiones

reducidas y no pueden ser llenados con hormigón líquido ( ver figura

1.9).

Unidad sólida (o maciza): Unidad de albañilería cuya área neta en la cara de asiento es equivalente

al 75% o más del área bruta( ver figura 1.9).

Unidad tubular: Unidad de albañilería con huecos paralelos a su cara de asiento ( ver

figura 1.9).

Unidad apilable: Unidad de albañilería que no requiere mortero para ser instalada como

parte de un muro (Mortarless block).

Ladrillo: Unidad de albañilería que se maneja con una sola mano.

Mortero: Adhesivo con que se asientan las unidades de albañilería.

Page 10: Capitulo 1 CI52H

10

Muro portante: Muro diseñado y construido en forma tal que resiste cargas

horizontales y verticales adicionales a las provenientes de su peso

propio.

Muro no portante: Muro diseñado y construido en forma tal que sólo resiste cargas

provenientes de su peso propio. Ejemplo: las panderetas, los parapetos

y los tabiques divisorios de espacios interiores.

Parapeto: Muro no portante de baja altura ubicado comúnmente en el perímetro

del edificio a nivel del techo o alrededor de los balcones.

Retamplado: Proceso por el cual se recupera el temple de un mortero que se ha

secado.

Retentividad: Cualidad del mortero que mide su capacidad para retener su

consistencia al entrar en contacto con una unidad de albañilería

absorbente.

Succión o tasa de absorción: Absorción inicial de la cara de asiento de la unidad de albañilería.

Tabique divisorio: Muro no portante que separa ambientes.

Trabajabilidad: Propiedad de los morteros que define la facilidad de su manejo con las

herramientas.

1.4 Evolución histórica de la albañilería.

Se acepta que la albañilería fue inventada hace unos 15.000 años y consistió en un apilamiento

de piedras para formar un lugar donde guarecerse.

El paso siguiente en el proceso de desarrollo de la albañilería fue la utilización del mortero de

barro, paso que se dio cuando se comenzaron a integrar las primeras aldeas. En esta misma época y

ante la falta de piedra natural en algunas regiones se inventó la unidad de albañilería formada

manualmente por el hombre de una masa de barro secada al sol.

Page 11: Capitulo 1 CI52H

11

Con el invento del molde (4000 A.C.) se fabricaron los primeros adobes lo que constituyó un

avance importante en la construcción rápida y masiva de unidades prácticamente iguales. El adobe fue

llevado al horno a principios del tercer milenio antes de Cristo, para hacer ladrillos cerámicos, los que

fueron unidos con mortero de alquitrán, y así la albañilería resultante se convierte en el material de las

construcciones más importantes del Medio Oriente.

El desarrollo de pueblos civilizados y las condiciones geológicas del lugar donde se ubicaron

las ciudades, permite encontrar albañilerías de distinto tipo:

1. En Egipto se usaron unidades de albañilería ciclópea (grandes bloques de roca) unidos con

mortero de yeso, revestidas generalmente con una mezcla de yeso y cal.

2. En Grecia se usa la albañilería de piedra caliza unidas con mortero de cal.

3. Los romanos en algunas obras usaron piedras traídas de las canteras egipcias y griegas; sin

embargo, en la mayoría de los casos emplearon piedras de sus canteras de caliza, travertino y

tufa volcánica, y la tecnología sumeria de la albañilería de ladrillo de arcilla. A esta tecnología

aportaron la invención del mortero de cemento y del hormigón.

Después de la revolución tecnológica de la construcción hecha por los romanos, el avance de la

tecnología de la albañilería en Europa se detiene por varios siglos. En el siglo XII se introduce el arco

gótico y la bóveda que posibilitan cubrir grandes luces transformando la estructuración tradicional de la

obra de albañilería; sustituyéndose los gruesos elementos por elementos esbeltos donde se utilizan

unidades pequeñas de arcilla y piedra unidas con juntas gruesas de mortero de cal.

La revolución industrial del siglo XVIII hizo extensiva la aplicación de la albañilería de ladrillos

de arcilla en Inglaterra y en ello tuvo importancia el desarrollo del horno industrial cuyo

Page 12: Capitulo 1 CI52H

12

perfeccionamiento fue acompañado por el desarrollo de la maquinaria auxiliar para la fabricación de

unidades de arcilla como son: molinos, trituradoras y mezcladoras para las materias primas, extrusoras

y prensas mecánicas para el formado de unidades.

En América la albañilería de ladrillo llega con los colonizadores europeos. En particular, en los

países del cono sur de América, principalmente Perú, el ladrillo en sus inicios no se fabrica localmente

sino que se trae como lastre en los barcos y así la construcción es principalmente de adobe y piedra

hasta el siglo XIX.

La incorporación de refuerzos en la albañilería se aplica por primera vez en 1825 en la

construcción de un túnel bajo el río Támesis, obra en la que se utilizan paredes de albañilería de ladrillo

de arcilla reforzada con pernos de hierro forjado y zunchos de platabanda. En 1889 el ingeniero francés

Paul Cottancin patentó un método para reforzar albañilería y construyó edificios con este material en

París.

En el año 1920 se realizó una gran cantidad de ensayos en la India y además se construyeron

varias obras de albañilería reforzada. Siguiendo este trabajo, el Japón construyó en las primeras

décadas de este siglo edificios públicos y privados de albañilería reforzada. Por su parte en Estados

Unidos se inicia en 1913 la investigación en albañilería, apoyada por los fabricantes de ladrillos de

arcilla, determinándose con ella las bases para la investigación realizada en las últimas décadas.

La construcción de edificios altos y los requerimientos que ello impone a los edificios de

albañilería sin refuerzo o albañilería simple, la destrucción de edificaciones de albañilería simple por

sismos severos ocurridos en las primeras décadas de este siglo (California, Japón) y la falta de

conocimiento ingenieril del material, hizo que el uso de la albañilería se prohibiera en zonas de alta

sismicidad y fuera no competitivo en zonas no sísmicas. Esta situación ha obligado en los últimos

cuarenta años a racionalizar el diseño de edificios de albañilería sobre la base de investigaciones

Page 13: Capitulo 1 CI52H

13

realizadas en diferentes partes del mundo, cuyos resultados han permitido redactar normas para el

diseño y cálculo de este tipo de edificaciones.

La racionalización del diseño conlleva la incorporación de refuerzos con configuraciones

correctas y reduce el consumo de material y, por lo tanto, el costo y el espacio ocupado. En las zonas

sísmicamente activas de países en desarrollo se ha popularizado su empleo en los edificios del tipo

multifamiliar de altura media, hasta cinco pisos, cuyos muros resistentes de 14 a 25 cm de espesor, son

de albañilería confinada y armada, diseñados, construidos y supervisados con reglamentos o normas

propias de cada país las que recogen las investigaciones y experiencias realizadas.

1.5 Bibliografía seleccionada

i. Héctor Gallegos, 1991, "Albañilería Estructural", Pontificia Universidad Católica del Perú,

Fondo Editorial.

ii. Clayford T. Grimm, 1996, " Brick masonry in Asian Architecture", The Masonry Society

Journal, Vol. 14, Nº 2, December.

iii. R. Drysdale, A. A. Hamid y L. R. Baker, "Masonry Structures. Behavior and design",

Prentice Hall, 1994.

Page 14: Capitulo 1 CI52H

14

Figura 1.1 Grietas por efecto de un sismo.

Figura 1.2 Junta de separación o junta de control

Page 15: Capitulo 1 CI52H

15

Figura 1.3 Modalidades de refuerzo de muros de albañilería.

Page 16: Capitulo 1 CI52H

16

Figura 1.4 Aparejos

Figura 1.5 Area bruta y área neta de la unidad de albañilería

Page 17: Capitulo 1 CI52H

17

Figura 1.6 Bloque

Figura 1.7 Hormigón de relleno

Page 18: Capitulo 1 CI52H

18

Figura 1.8 Dimensiones nominales versus dimensión real

Page 19: Capitulo 1 CI52H

19

Figura 1.9 Tipos de unidades de albañilería.


Recommended