+ All Categories
Home > Health & Medicine > Cintura pélvica

Cintura pélvica

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: missael-sanchez
View: 14,472 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Cintura pelvica
30
Transcript
Page 1: Cintura pélvica
Page 2: Cintura pélvica

Dos huesos coxales

Sacro

Cóccix

Page 3: Cintura pélvica

Hueso par

Articulado: Sacro, fémur

Constituido por tres piezas óseas diferentes: Pubis, ilion, isquion

Page 4: Cintura pélvica

Cara lateral Acetábulo (cótilo)

- Borde acetabular (ceja cotiloidea)- Escotadura acetabular(isquiopúbica)Presenta dos partes distintas:

A) Una no articular: La fosa acetabularB) Otra articular: La carilla semilunar, posee dos ramas, anterior y posterior.

Cara glútea (fosa ilíaca externa)-Línea glútea anterior-Línea glútea posteriorEstas dividen la cara glútea del hueso:

A) Posterior, se inserta el glúteo mayor.B) Media, se inserta el glúteo medioC) Anterior, destinada al glúteo menor

Page 5: Cintura pélvica

Surco supracetabular

Foramen nutricioDirigido oblicuamente hacia abajo y atrás

Foramen obturadorConstituido por dos semicircunferencias, anterior y posterior

Surco obturador (canal subpubiano)Dirigido en sentido oblicuo de arriba hacia abajo

Tubérculo obturador posterior

Tubérculo obturador anterior

Page 6: Cintura pélvica

Cara medial o interna Línea arcuata (innominada)

Divide esta cara en dos:

A) Superolateralmente:Fosa ilíaca: Inserciones amplias y firmes del músculo ilíacoForamen nutricio: Dirigidohacia abajo y lateralmente

B) Por debajo y atrás:Tuberosidad ilíacaCarilla auricularSuperficie cuadriláteraForamen obturador

Page 7: Cintura pélvica

Borde anterior1. Espina ilíaca anterior

superior2. Escotadura

Nervio cutáneo femoral lateral3. Espina ilíaca anterior inferior

Tendón directo del músculo recto femoral

4. Depresión o escotadura ampliaMúsculo iliopsoas

5. Eminencia iliopúbica (iliopectínea)Arco iliopectíneo

6. La superficie pectínea7. Espina púbica8. Cresta del pubis

Músculo recto del abdomen y el piramidal

Page 8: Cintura pélvica

Borde posterior Tiene una dirección casi vertical, presenta de arriba hacia abajo Espina iliaca posterior superior Espina iliaca posterior e inferior Incisura isquiática mayor (Escotadura isquiática mayor ) Espina isquiática Incisura isquiática menor (escotadura isquiática menor) Cuerpo del isquion.

Page 9: Cintura pélvica

Borde superior Es la cresta iliaca configurada en forma de s itálica, cóncava

medialmente en su mitad anterior, es cóncava lateralmente en su mitad posterior.

Presenta dos labios o bordes separados por un intersticio en los que se inserta el músculo oblicuo extremo y el musculo oblicuo interno y transverso del abdomen.

Tubérculo iliaco (el glúteo medio)

Page 10: Cintura pélvica

Borde inferior Se extiende desde el Angulo de la pubis al cuerpo del isquion. Faceta articular ovalada para le pubis del lado contrario (facies

sinfisiales). Fascia superficial del diafragma urogenital. Los cuerpos cavernosos del pene y el clítoris. Musculo recto femoral Aductor magno

Page 11: Cintura pélvica

Ángulos Angulo anterosuperior: espina iliaca anterior Angulo posterior inferior: espina iliaca posterior inferior Formado por el cuerpo del isquion , o tubérculo .conforman Angulo medial (interno) transverso superficial del periné

Se inserta los músculos isquiocavernosos En su parte lateral: el aductor magno y su parte posterior convexa da

sitio de inserción para el cuadrado de la coxa.

Page 12: Cintura pélvica

Estructura

1. Constituido a la manera de un hueso plano2. Las regiones mas débiles son:

• La pared situadas entre las fosas iliacas• La fosa del acetábulo

3. Las regiones mas espesas corresponden:• Cresta iliaca• Cuerpo isquiático• El pubis

Page 13: Cintura pélvica

Anatomía de superficie.

Cubierto por las masas musculares que lo rodean, situado tanto en la parte baja del abdomen como en la parte superior del miembro inferior, el hueso coxal es un hueso profundo, que esta cerca, sin embargo, de los planos subcutáneos en ciertos puntos: La cresta iliaca –zona de elección para la extirpación quirúrgica de

hueso esponjoso para realizar injertos óseos La espina iliaca anteroposterior y el tubérculo pubiano Cuerpo isquiático Fondo del acetábulo se puede explorar por tacto rectal o vaginal.

Page 14: Cintura pélvica

Desarrollo

Tres puntos de osificación corresponden al isquion, ilion y pubis, en el nacimiento estos se encuentran separados por laminas cartilaginosas dispuesta en forma de Y.Este cartílago desaparece poco a poco entre la edad de los 12 a los 15 años.Entre los 14 y 16 años las espinas y el tuber del isquion y para el ángulo del pubis es entre los 18 y 20 años.

Entre las alteraciones del desarrollo del hueso coxal se señala el crecimiento incompleto del labio o borde acetabular, lo que favorece la luxación congénita de la cadera que se manifiesta al dar los primeros pasos.

Page 15: Cintura pélvica

• CONSTITUIDO POR DOSHUESOS COXALES;SACRO Y COX IS .

• SITUADA EN LA PARTEMÁS INFERIOR DELTRONCO .

PELVIS EN GENERAL

Page 16: Cintura pélvica

SUPERFICIE LATERAL O

EXOPÉLVICA

Se puede dividir en 4 regiones:

• Región anterior.- comprende la sínfisis

del pubis, orientado hacia abajo y

adelante.

• Dos regiones laterales.

Arriba la cara glútea

En el centro, el acetábulo

Abajo el isquion y en la parte posterior

la escotadura sacro ciática.

Page 17: Cintura pélvica

• Región posterior .- formada por la

cara posterior del sacro y el

coxis, por la articulación sacroiliaca

y la parte posterior y medial de la

fosa glútea.

Page 18: Cintura pélvica

SUPERFICIE MEDIAL O

ENDOPÉLVICA

Enrollamiento circular denominado estrecho superior

de la pelvis.

• Atrás.- ángulo de unión del sacro con la 5ª.

Vértebra lumbar: promontorio.

• Lateralmente.- por las alas del sacro la línea

arcuata y la eminencia iliopúbica.

• Adelante.- por la cresta pectínea, borde superior

del pubis y sínfisis del pubis.

Page 19: Cintura pélvica

DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR:

• Diámetro conjugado

anatómico.- se extiende

desde el promontorio hasta

el borde superior de la

sínfisis del pubis.

• Diámetro conjugado

verdadero.-extendido

desde el promontorio

hasta la cara posterior

del sínfisis del pubis.

• Diámetro transverso

máximo.- tiene mayor

dimensión transversal de

la pelvis.• Diámetros oblicuos:

extendido desde la

eminencia iliopúbica hasta

la articulación sacroiliaca.

Page 20: Cintura pélvica

PELVIS MAYOR.- por la fosa iliaca y por las

alas del sacro. Tapizada por el músculo iliopsoas

y constituye una de las paredes de la cavidad

abdominal.

PELVIS MENOR.- presenta cuatro paredes

La anteroinferior.- constituida por la cara

posterior del sínfisis del pubis y por una parte del

foramen obturador.

Laterales.- verticales ,formadas por la cara

profunda restante del foramen obturador.

Posterosuperior: por la cara anterior del sacro y

coxis

Page 21: Cintura pélvica

INCLINACIÓN Y EJES DE LA PELVIS

Fuertemente inclinada de arriba hacia abajo y de atrás haciaadelante.

Las espinas iliacas posteriores están mas altas que anteriores

Foramen obturador, esta mas orientado hacia abajo queadelante.

El eje del estrecho superior; corresponde en su superficie a unalínea que une el ombligo con la punta del cóccix

Eje del estrecho inferior, es casi vertical; objetivan el trayectoseguido por la cabeza fetal

Page 22: Cintura pélvica

DIFERENCIAS SEXUALES

Grosor del hueso mayor en el hombre Pelvis mas alta en el hombre y mas ancha en la mujer En la mujer: Fosas iliacas mas anchas y abiertas Sínfisis del pubis mas baja Pelvis menor mas anchaAngulo sacrolumbar mas pronunciado Pelvis mas inclinada hacia adelante

Page 23: Cintura pélvica

ANATOMÍA DE SUPERFICIE Y MEDIDAS

La pelvimetría puede ser:

Externa

Interna

Radiológica

Page 24: Cintura pélvica

PLANOS DE LA PELVIS(paralelas de Hodge)

1) Extendido desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis

2) Pasa por el borde inferior de la sínfisis

3) Pasa por las espinas ciáticas

4) Pasa por la punta del cóccix

Estos planos distan entre si unos 4cm.

Page 25: Cintura pélvica

PLANOS RADIOLOGICOS DE LA PELVIS MENOR

Plano coronal, vertical y transversal, pasa por el diámetro transverso máximo del estrecho superior, y el interespinoso.

Este plano divide la pelvis en un segmento anterior y otro posterior.

Cuatro planos horizontales:

Page 26: Cintura pélvica
Page 27: Cintura pélvica

Según Cadwell, Moloy y D’Esopo

Page 28: Cintura pélvica

Clasificación de Thoms• Pelvis Dolicopelica

• Pelvis Mesatipelica

• Pelvis Braquipelica

• Pelvis Platipelica

Page 29: Cintura pélvica

Clasificación Anatómica de pelvis

• Pelvis normal de dimensiones aumentadas• Aumento uniforme en los diámetros• Aumento del diámetro transverso y oblicuo• Aumento del diámetro anteroposterior y oblicuo• Pelvis circular, cuando todos los diámetros son casi

iguales• Pelvis Viciada: El aumento solo se da en el sacro

• Pelvis con dimensiones disminuidas• Estrecho inferior: Pelvis infundibuliforme o

cifotica• Todos los diametros: Pelvis estrecha en general

Page 30: Cintura pélvica

Radiopelvimetria


Recommended