+ All Categories
Home > Documents > Clase 1.pptx

Clase 1.pptx

Date post: 10-Feb-2016
Category:
Upload: jose2fina
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
CADENA DE SUMINISTROS
Transcript
Page 1: Clase 1.pptx

CADENA DE SUMINISTR

OS

Page 2: Clase 1.pptx

OBJETIVO DE LA MATERIA

Caracterización de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, implementar, administrar y optimizar de manera integral los sistemas de producción y las tareas de aprovisionamiento, así como el transporte y la distribución de los bienes y servicios, tomando como referencia la normativa a nivel nacional e internacional.

Page 3: Clase 1.pptx

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comprender la cadena de suministros, la cooperación e información entre todos los eslabones que la integran, para realizar una planeación integral de operaciones conjuntas que permita el suministro de productos al consumidor fina

Page 4: Clase 1.pptx

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR EN EL CURSO)

Planear, implementar y controlar eficientemente el flujo y almacenamiento de materia prima, inventario en proceso y productos terminados desde su origen hasta el punto de consumo, al menor costo posible y de manera eficiente.

Page 5: Clase 1.pptx

MODELO DE NEGOCIO OBSOLETO

Page 6: Clase 1.pptx

MODELO DE NEGOCIO ACTUAL

Page 7: Clase 1.pptx

La Cadena de Abastecimiento representa del 50% al 80% de todo el dinero que gasta una organización

Page 8: Clase 1.pptx

¿QUE ES ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO?

ES EL ARTE Y CIENCIA DE LA INTEGRACIÓN DE FLUJOS DE PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y FINANZAS A TRAVÉS DE LA CADENA PRODUCTIVA DESDE EL PROVEEDOR DEL PROVEEDOR HASTA EL CLIENTE FINAL DEL CLIENTE

Page 9: Clase 1.pptx
Page 10: Clase 1.pptx
Page 11: Clase 1.pptx

QUÉ ES UNA CADENA DE SUMINISTROS?

LA SECUENCIA DE EVENTOS QUE CUBREN EL CICLO DE VIDA ENTERO DE UN PRODUCTO O SERVICIO DESDE QUE ES CONCEBIDO HASTA QUE ES CONSUMIDO.

Page 12: Clase 1.pptx

LOS OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO SON:

1)PROMOVER UN ADECUADO SERVICIO AL CONSUMIDOR FINAL2) LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS EN TIEMPO, FORMA Y CALIDAD.3) CAPACIDAD DE ENTREGA DE LA VARIEDAD DE LOS PRODUCTOS.4) BALANCE ADECUADO

Page 13: Clase 1.pptx
Page 14: Clase 1.pptx

UNA CADENA DE SUMINISTRO CONSTA DE TRES PARTES:1)EL SUMINISTRO: ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ENCAMINADA A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONSUMO DE UNA UNIDAD ECONÓMICA EN TIEMPO, FORMA Y CALIDAD.

2) LA FABRICACIÓN: DESCRIBE LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS TERMINADOS PARA SU VENTA.

3) LA DISTRIBUCIÓN: FUNCIÓN COMERCIAL QUE CONSISTE EN PONER LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO PARA QUE PUEDAN SER ADQUIRIDOS POR LOS CONSUMIDORES.

Page 15: Clase 1.pptx

TIPOS DE CADENAS DE SUMINISTRO• LA CADENA DE SUMINISTROS ESTRATÉGICA: QUE CONSISTE EN DECIDIR ACERCA DE LA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN, EL TAMAÑO DE LA PLANTA, LA SELECCIÓN DEL PRODUCTO, Y LA SELECCIÓN DEL PROVEEDOR PARA LAS MATERIAS PRIMAS.

Page 16: Clase 1.pptx

• La cadena de suministros táctica: encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente.

Page 17: Clase 1.pptx

Características de la Cadena de suministro

Es dinámica e implica un flujo constante de información.El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro.El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas.Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y fondos.El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente.

Page 18: Clase 1.pptx

Visiones de una cadena de suministro

Visión de empuje/tirón. Los procesos de dividen en dos categorías:

Los procesos de empuje se llevan a cabo de manera anticipada a la demanda del cliente.

Los procesos de tirón se llevan a cabo cuando es visible la demanda real del cliente.

Visión de ciclo. Los procesos se dividen en series de ciclos, sucesivos.

Ejemplos:Ciclo de fabricación.Ciclo de distribución.

Page 19: Clase 1.pptx
Page 20: Clase 1.pptx
Page 21: Clase 1.pptx
Page 22: Clase 1.pptx

Recommended