+ All Categories
Home > Documents > COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL...

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL...

Date post: 22-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
1 TEMA: HAGAMOS LAS PACES “EL AMBIENTE FAMILIAR” DOCENTES: Luz Stella Herrera: [email protected] Alejandro Berrío: [email protected] OBJETIVO: Promover la convivencia pacífica, mediante reflexiones acerca del comportamiento individual dentro de nuestros grupos sociales. Esta vez en el marco familiar. MARCO TEÓRICO: “El ambiente familiar” El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas singularidades propias, que le diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes, ya que partimos de la base que los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido y reproducido en el seno de la familia. Por ello, se debe reflexionar sobre las actitudes y situaciones que generan una mala convivencia en el hogar, identificándolas para proponer soluciones. Y fortalecer aquellas que mantienen la unión y la paz entre los miembros de la familia. COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7 ASIGNATURA ÉTICA Y RELIGIÓN DOCENTE LUZ ESTELA HERRERA Y ALEJANDRO BERRÍO REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020 NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE
Transcript
Page 1: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

1

TEMA: HAGAMOS LAS PACES “EL AMBIENTE FAMILIAR”

DOCENTES: Luz Stella Herrera: [email protected]

Alejandro Berrío: [email protected]

OBJETIVO: Promover la convivencia pacífica, mediante reflexiones acerca del comportamiento

individual dentro de nuestros grupos sociales. Esta vez en el marco familiar.

MARCO TEÓRICO: “El ambiente familiar”

El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia

que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera

particular, de ahí que cada una desarrolle unas singularidades propias, que le diferencian de otras

familias. Pero el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y

afectivas muy importantes, ya que partimos de la base que los padres tienen una gran influencia en el

comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido y reproducido en el seno de la

familia. Por ello, se debe reflexionar sobre las actitudes y situaciones que generan una mala

convivencia en el hogar, identificándolas para proponer soluciones. Y fortalecer aquellas que

mantienen la unión y la paz entre los miembros de la familia.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA ÉTICA Y RELIGIÓN DOCENTE LUZ ESTELA HERRERA Y ALEJANDRO

BERRÍO

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 2: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

2

ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ”

En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma organizada y bien coloreado) dibuja

un semáforo y clasifica algunas acciones o situaciones que se presentan en tu familia:

En la casilla roja: Describe qué acciones o situaciones generan problemáticas dentro de tu hogar.

En la casilla amarilla: Describe una propuesta para solucionar las problemáticas generadas por esas

actitudes o situaciones.

En la casilla verde: Describe las acciones que propician ambientes de paz, de unión o de tranquilidad.

Tomar fotografías claras y enviarlas al profesor correspondiente.

Page 3: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

3

DOCENTES: Luz Stella Herrera: [email protected]

Alejandro Berrío: [email protected]

TEMA: Movimiento Obrero

OBJETIVO: Conocer y entender cómo y por qué se originó el movimiento obrero.

EL MOVIMIENTO OBRERO

El desarrollo de la industria con las ganancias que se consiguen atrae a muchas personas con iniciativa

empresarial, lo que va a suponer el incremento constante y permanente de empresas, surgiendo la

competitividad entre todas ellas, esta competencia industrial es cada vez más dura y repercute en los

beneficios de las empresas, que tienen que vender más barato, para no perder poder competitivo,

bajan los salarios e incrementan la jornada de trabajo.

La creciente industrialización, hizo posible el establecimiento de una nueva sociedad de clases,

basada en la riqueza de cada individuo y no en su cuna. Sociedad de clases:

En la cúspide nos encontramos con la gran burguesía cuya riqueza dependía del comercio, de

la industria y de los negocios, sus fortunas les proporcionaban poder y derechos políticos.

Dentro de la burguesía, también hay personas que ejercen profesiones liberales (médicos,

abogados, banqueros, etc.), los altos funcionarios y una burguesía más modesta pero

acomodada: pequeños comerciantes.

El proletariado, integrado por los trabajadores que no poseen más que su fuerza para trabajar,

ocupaban la franja inferior dentro de esta sociedad, vivían en barrios miserables, sucios, y

generalmente, cercanos a las fábricas. Las jornadas de trabajo eran agotadoras superaban las

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA SOCIALES DOCENTE LUZ ESTELA HERRERA Y ALEJANDRO

BERRÍO

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 4: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

4

doce horas y toda la familia tenía que trabajar para contribuir al sostenimiento del hogar

familiar, los niños comenzaban a trabajar, en algunos casos, a los cinco años.

Este estado de miseria, pobreza, hacinamiento y explotación provocó que los trabajadores tomaran

conciencia de clase y, que poco a poco, empezaran a rebelarse. Tomando conciencia de pertenecer a

un mismo grupo, la clase obrera, y de que tenían unos problemas comunes. Nace así el movimiento

obrero, un proceso largo y lleno de altibajos que llega hasta nuestros días.

Los primeros movimientos de protesta surgieron en Gran Bretaña ya que era el país más

industrializado y se fue extendiendo a otros países conforme se desarrollaban sus procesos de

industrialización. Entre ellos destacan:

El Ludismo, surge en las primeras décadas del siglo XIX, protagonizado por grupos de

obreros que se rebelaban destruyendo las nuevas máquinas de vapor introducidas en las

fábricas. Culpan a las máquinas de la ruina de los artesanos y del creciente paro, ya que cada

vez se necesitarán menos manos para trabajar. Su líder fue Ned Ludd.

El Cartismo reivindica ya derechos y cambios también políticos, como el sufragio universal

masculino. Su pretensión era conseguir llevar a sus líderes al parlamento. Abogan por el

derecho a la huelga como medio de protesta y de reivindicación para mejorar las condiciones

salariales y la reducción de la jornada laboral.

Después, surgieron ideologías políticas, como el socialismo, las cuales aspiraban a que el

cambio promoviera una sociedad más justa e igualitaria. El origen está en el denominado

Socialismo utópico que trataba de implantar modelos comunitarios cooperativistas, basados

en la igualdad y en el reparto de beneficios. El cuarto estado (Giuseppe Pelliza da Volpedo,

1901)

Los dos modelos económicos más importantes que se impusieron con la revolución industria fueron

el capitalismo y el socialismo el cual a través de marxismo realizo grandes críticas al capitalismo.

EL CAPITALISMO

Page 5: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

5

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser

de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera

eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición

económico-social contraria al socialismo.

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos es de

carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado.

Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas

con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor

mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la

competencia

EL MARXISMO

El alemán Karl Marx escribió junto con Engels, El manifiesto comunista (1848) y publicó mucho

escritos en los que criticaba abiertamente al sistema capitalista como en El Capital (1867).

Para Marx el sistema capitalista no era justo, ya que una minoría posee los medios de producción:

máquinas, herramientas,… y se adueña de los beneficios o plusvalías generados por la gran masa de

trabajadores. Consideraba que había que derrotar al Estado, al ser un instrumento de la clase

dominante para oprimir a los trabajadores asalariados. Él propone que los proletarios ocupen el Estado

por medio de una revolución e implanten una sociedad comunista en la que todo sea de todos y se

acabe con la propiedad privada. Este tipo de gobierno se llama dictadura del proletariado.

Profesoras Fuks, Marcela; Gourovich Sandra; Tchina Cintia; Stier Rosner, 2010. El ascenso de la

burguesía en Europa LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Vilma. Año 2010

ACTIVIDAD

Page 6: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

6

1. Realiza una caricatura de cada uno de los movimientos obreros mencionados.

2. ¿Dónde vive la mayoría de la población?

3. ¿Qué actividades económicas son las más importantes?

4. ¿Cuál es la clase social dominante?

5. ¿Cuáles son los medios de producción más importantes?

6. ¿Cuál es la clase social mayoritaria?

7. ¿Cuáles son las clases sociales populares o trabajadoras?

8. ¿Qué rol cumple el comercio?

9. Elabora un cuadro comparativo entre el Capitalismo y el Socialismo planteado por Marx

¿Qué es? Época Características Diferencias

Capitalismo

Socialismo

(Marxismo)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Presentación en el desarrollo de las actividades: letra,

ortografía, orden, diseño de gráficos, creación de dibujos, toma de fotografías, puntualidad en

la entrega.

Page 7: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

7

TEMA: Sistema endocrino y reacciones químicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación y organización del desarrollo de las actividades.

Análisis y profundidad de las respuestas.

REFERENTES TEÓRICOS

Nota: No transcribir al cuaderno los referentes teóricos ni las lecturas de la guía. Solo

solucionar las actividades en el cuaderno.

Lectura. NOMOFOBIA.

¿Revisas tu Smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones

fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño?

Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen

NOMOFOBIA.

El término surgió como abreviatura de no-Mobile-phone-phobia durante un

estudio realizado por la empresa inglesa de investigación You Gov, para

señalar la ansiedad y angustia que produce estar sin celular. Un estudio

revela que el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés,

lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar descontroladamente

nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.

Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100

participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas áreas. Se

confirmó la existencia de un círculo vicioso: las personas usaban el Smartphone para trabajar, pero

cuando salían notificaciones de sus reses sociales y no podían leerlas el estrés se empezaba a notar en

ellos.

Debido a que elevan de manera crónica los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés.

Liberamos esta hormona en momentos donde debemos reaccionar para sobrevivir a alguna amenaza

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA BIOLOGÍA Y QUÍMICA DOCENTE ELIANA JOLY

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 8: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

8

física, lo que hace que tengamos aumentos repentinos en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y

el azúcar en la sangre.

Los efectos bioquímicos de los celulares en el cuerpo también se han enfocado en la dopamina, un

químico cerebral que nos ayuda a crear hábitos y adicciones. Como máquinas tragamonedas, los

celulares y las aplicaciones están diseñadas para liberar dopamina, y hacer que sea difícil dejar de

usarlos. La dependencia a la tecnología está generando daños en nuestro sueño, la luminiscencia de

las pantallas reduce la melatonina que es la hormona reguladora del sueño y además prolonga el

tiempo que tardamos en dormirnos. En cuanto a la edad, la nomofobia suele darse mucho más en

adolescentes, pues ellos tienen más necesidad de ser aceptados dentro de un grupo social.

REACCIONES QUÍMICAS

En un proceso químico (o reacción química) se produce una alteración de la materia. Se parte

de unas sustancias (reactivos) y lo que se obtiene después del proceso (productos) son unas

sustancias completamente diferentes a las iniciales. Para representar abreviadamente las

reacciones químicas se utilizan las ecuaciones químicas. En una ecuación química se escriben

las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los productos a la derecha separados por

una flecha:

Reactivos Productos

El proceso de ajustar (o igualar) la ecuación consiste en colocar números delante de las

fórmulas (coeficientes) para garantizar que exista el mismo número de átomos en los

reactivos que en los productos, ya que en una reacción química no pueden desaparecer o

crearse átomos. O lo que es lo mismo: En una reacción química la masa permanece constante

(Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier). Con ello garantizamos que los

reactivos están en las proporciones justas para reaccionar.

Page 9: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

9

LECTURA. Ciclo del carbono

El carbono es el elemento estructural de la vida. Todos los seres vivos están compuestos de moléculas

orgánicas, de las cuáles el carbono es el elemento base. Además, todos los nutrientes que emplean los

organismos para obtener la energía necesaria para desempeñar sus funciones básicas también son

moléculas orgánicas (moléculas compuestas de carbono principalmente)

La naturaleza recicla el carbono de diferentes formas. La principal es a través de la fotosíntesis,

proceso en el cual los organismos productores (plantas y algas) toman dióxido de carbono (CO2) del

aire o del agua y lo mezclan con agua (H2O) en presencia de energía solar, produciendo como

resultado compuestos más complejos como el azúcar (C6H12O6) y el oxígeno, (O2), transformando

así la energía solar en energía química.

Los demás seres vivos (consumidores) utilizamos estos compuestos (C6H12O6 y O2) producidos

mediante la fotosíntesis para obtener la energía requerida para el metabolismo celular. Este proceso

se llama respiración celular, en el cual los seres vivos, como productos, devuelven a la atmósfera el

agua en forma de vapor y el carbono en forma de dióxido de carbono (CO2). Así se repite una y otra

vez, aprovechando la energía liberada.

ACTIVIDADES

1. Menciona que síntomas crees que tiene una persona que sufre de nomofobia y realiza un

meme ya sea digital o a mano, donde se pueda observar alguno de estos síntomas.

2. Experimenta un día permaneciendo 4 horas sin contacto con el celular, Tablet o computador

(si los tienes) y describe que sentiste. Si no los tienes imagina y escribe que podría pasar en

una persona al sentirse desconectada de la tecnología por muchas horas.

3. En un pequeño escrito describe cómo puede afectar la nomofobia a la hormona serotonina.

4. A partir de la lectura “Ciclo del carbono’, escriba las reacciones químicas correspondientes

a la fotosíntesis y la respiración celular. Indique cuáles sustancias son los reactivos y cuáles

son los productos.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA INGLÉS DOCENTE CAROLINA PATIÑO

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 10: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

10

OBJETIVO

Incentivar a los estudiantes para que aprendan y usen determinadas estrategias que le ayuden a

comprender diferentes tipos de texto y que les permitan un mejor aprendizaje de la lengua inglesa.

MARCO TEORICO

En el siguiente marco teórico encontrarás la explicación del Presente Progresivo que podrás usar

para desarrollar esta guía.

Presente Progresivo/Continuo

El presente progresivo es usado cuando hablamos de:

¨ Acciones que están ocurriendo en el momento que se habla:

Peter is reading a book now. -Pedro está leyendo un libro ahora.

She’s listening to the radio. - Ella está escuchando la radio

¨ Planificaciones realizadas para un futuro cercano:

She is going to Medellín on Saturday.- Ella va a Medellín el sábado

¨ Acciones temporales

His father is working in Rome this month.- su papá está trabajando en Roma este mes.

¨ Acciones que están ocurriendo en el momento que se está hablando:

My friend is preparing for his exams.- mi amigo está preparándose para sus examenes

¨ Tendencias

More and more people are using their computers to listen to music.- Más y más gente está

usando su computador para escuchar música

¨ Acciones repetidas las cuales molestan al hablante (con always, (siempre) constantly,

(constantemente) forever (por siempre)

Andrew is always coming in late. (I don't like it.)

Andrew está siempre llegando tarde (No me gusta)

Forma del Presente Progresivo/Continuo

Para formar el presente progresivo o continuo utilizamos la forma del verbo to be (am, are or is) y la

forma infinitiva del verbo con –ing al final; ejemplo:

Oraciones afirmativas:

I am playing volleyball. (yo estoy jugando volleyball)

He/she/it is playing volleyball. (él/ella/ ello está jugando volleyball)

We/you/they are playing volleyball. Nosotros/ustedes/ ellos están jugando volleyball

Page 11: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

11

NOTA: ten en cuenta como se conjuga el verbo TO BE (SER O ESTAR) para cada persona o

pronombre:

I am- yo soy o yo estoy

You are- tú eres o tú estás

She is- ella es o ella está

He is – él es o él está

It is- ello es o ello está

We are- nosotros somos o nosotros estamos

They are- ellos son o ellos están

Ejemplos:

I am a teacher- yo soy una profesora

You are-here- tú estás aquí

She is beautiful- ella es bonita

He is tall- él es alto

It is big- eso es grande

We are the best- nosotros somos los mejores

They are in the park- ellos están en el parque

ACTIVIDADES

1- Realiza en inglés las siguientes oraciones-

a. Yo soy estudiante ___________________________

b. Ellos son mis amigos ________________________

c. Ella es mi mamá ___________________________

d. Él es mi tío _______________________________

e. Ellos están en una fiesta ___________________________

f. Ella está en la cocina _____________________________

g. Yo estoy en la casa ____________________________

h. Ellos son inteligentes _______________________________

i. Nosotros somos los mejores _________________________

j. Tú eres el mejor. _____________________________

2. traduce el siguiente texto a español

¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo?

Now Janet is in her house. She is sitting on a wooden chair. She is holding a coat. She is fixing it.

James is Janet's husband. He is sitting in front of her. He is fixing clothes too.

Elizabeth is sitting next to James. She is Janet's sister. Right now she is helping Janet and James.

They are working together. They are fixing clothes.

At this moment a man is coming in. He is wearing dark clothes. He is carrying a pile of clothes.

They are all working very hard.

Page 12: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

12

3. identifica a las personas que nombran en el texto según la traducción y señálalas o escribe su

nombre en la imagen si tienes la guía impresa.

Oraciones Negativas:

Para escribir las oraciones negativas, lo que debes hacer es escribir la palabra NOT después del

verbo TO BE (am- is- are)

I am not playing volleyball. – yo no estoy jugando volleyball

He/she/it is not playing volleyball. – Él/ ella/ ello no está jugando volleyball

We/you/they are not playing volleyball.- Nosotros/ustedes/ellos no están jugando volleyball

Ejemplos:

I am not a teacher- (yo no soy una profesora)

You are not here- (tú no estás aquí)

She is not beautiful- (ella no es bonita)

He is not tall- (él no es alto)

It is not big- (eso no es grande)

We are not the best- (nosotros no somos los mejores)

They are not in the park- (ellos no están en el parque)

4. Realiza en inglés las siguientes oraciones-

a. Yo no soy estudiante ___________________________

b. Ellos no son mis amigos ________________________

c. Ella no es mi mamá ___________________________

d. Él no es mi tío _______________________________

e. Ellos no están en una fiesta ___________________________

f. Ella no está en la cocina _____________________________

Page 13: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

13

g. Yo no estoy en la casa ____________________________

h. Ellos no son inteligentes _______________________________

i. Nosotros no somos los mejores _________________________

j. Tú no eres el mejor. _____________________________

Preguntas:

En el presente progresivo se escribe el verbo TO BE primero (am, are o is) y luego el pronombre o

sujeto para formar una pregunta; NO OLVIDES ADICIONAR LA TERMINACION ING AL

FINAL DE LOS VERBOS PLAY- PLAYING ejemplo:

Am I playing volleyball? – YO ESTOY JUGANDO VOLLEYBALL?

Is he/she/it playing volleyball?- ESTA EL/ELLA/ELLO JUGANDO VOLLEYBALL?

Are we/you/they playing volleyball? ESTAMOS NOSOTROS/USTEDES/ELLOS JUGANDO

VOLLEYBALL?

EJEMPLOS

Am I a teacher?- ¿yo soy una profesora?

Are you-here?- ¿tú estás aquí?

Is she beautiful?- ¿ ella es bonita?

Is he tall?- ¿él es alto?

Is it big? ¿eso es grande?

Are we the best? ¿nosotros somos los mejores?

Are they in the park?- ¿ellos están en el parque?

5. Realiza en inglés las siguientes oraciones-

a. ¿Yo soy estudiante? Am I student? (primero escribes el verbo TO BE)

b. ¿Ellos son mis amigos? ________________________

c. ¿Ella es mi mamá? ___________________________

d. ¿Él es mi tío? _______________________________

e. ¿Ellos están en una fiesta? ___________________________

f. ¿Ella está en la cocina? _____________________________

g. ¿Yo estoy en la casa? ____________________________

h. ¿Ellos son inteligentes? _______________________________

i. ¿Nosotros somos los mejores? _________________________

j. ¿Tú eres el mejor? _____________________________ CLASE POR ZOOM : entra a la página web del colegio www.iedsantabarbara.com , en donde

encontraras un CLASE POR ZOOM#7 (grabada) GRADO OCTAVO, que te explica el desarrollo de

esta guía y la pronunciación del vocabulario y los textos en inglés para que practiques su

pronunciación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Page 14: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

14

LOS TEXTOS DEBEN TENER LA INFORMACIÓN COMPLETA Y EXCELENTE

CALIGRAFÍA.

Si eliges jugar con la app debes enviar el pantallazo en donde se vea tu avatar con tu nombre y apellido

ENVIAR LAS FOTOS CLARAS

LOS ESTUDIANTES DE ENVIAN AL CORREO DE LA PROFESORA CAROLINA PATIÑO AL

CORREO ELECTRONICO [email protected] o al WhatsApp 3202566267. DEL 3

al 21 de agosto DE 2020.

BIBLIOGRAFIA

APP “Bthe1challenge” Ministerio De Educación Nacional

Página web: https://aprenderingles.org/preposiciones/

www. Google.com página web: https://www.aprenderinglesrapidoyfacil.com/2013/07/20/conversacion-sobre-las-preposiciones-de-lugar-en-ingles/

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA ESPAÑOL Y

LITERATURA DOCENTE INGRID JOHANNA BARRIOS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 15: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

15

La guía esta propuesta para tres semanas de trabajo un punto para cada semana, debes

enviarlos todos juntos.

COMUNICACIÓN

EXTRANJERISMOS Y BARBARISMOS

Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un

vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las

de la lengua meta. Los anglicismos son ejemplos de extranjerismos.

Affiche, Cartel

All right, De acuerdo

Arrivederci, Hasta la vista

Au revoire, Hasta la vista

Baby, Niño

Ballet, Baile artístico

Barman, Camarero

Beige, Crema

Best-seller, Éxito de venta

Biscuit, Bizcocho

Block, Libreta

Boom, Explosión

Boutique, Tienda de ropa

Boy-scout, Chico explorador

Bridge, Juego de cartas

Broadcasting, Radiodifusión

Bull-dog, Perro de presa

Bungalow, Casa de campo

Bunker, Fortaleza

Bureau, Escritorio

Bye, Adios

Cachet, Estilo

Camping, Acampada

Christmas, Navidad

Clip, Pinza

Comfort, Comodidad

Barbarismos: En cuanto a los barbarismos, podemos definirlos como una incorrección, que consiste

en pronunciar o escribir mal las palabras, o directamente usar vocablos impropio

dentrar por entrar

descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero)

descomponido por descompuesto

Page 16: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

16

dividible por divisible

embraye, embrage, o embriague por embrague

erupto por eructo

estuata por estatua

excena por escena

excenario por escenario

excribir por escribir

extricto por estricto

fortudo por forzudo

fustración por frustración

gomitar por vomitar

ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN

SE ESCRIBEN CON H

1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición

interior a comienzo de sílaba

Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.

2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.

Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.

3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.

Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.

4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.

Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.

5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o raíces de

origen griego:

halo- ("sal"): halógeno.

hecto- ("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.

helico- ("espiral"): helicóptero, helicoidal.

helio- ("sol"): heliocéntrico.

hema-, hemo-,hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.

hepat- ("hígado"): hepatitis, hepático.

Page 17: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

17

hepta- ("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.

hetero- ("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.

hexa- ("seis"): hexágono, hexaedro.

hidro- ("agua"): hidrofobia, hidrantante, hidroavión, hidráulico.

hiper- ("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso, hiperactividad.

hipo- ("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.

hipo- ("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.

hol- ("todo"): holografía, holómetro.

homeo- ("semejante, parecido"): homeopatía, homeotermia.

homo- ("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.

6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir,

hablar, helar, hartar, helar.

7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final.

Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.

8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibi, exhortar y exhumar, así

como sus derivados.

ACTIVIDAD

1. Escribir los conceptos de extranjerismos y barbarismos en el cuaderno con sus respectivos

ejemplos.

a. Escribir un cuento corto una página como mínimo en el que hagas uso de algunos

extranjerismos, los debes subrayar.

b. Escribir dos cartas dirigidas a un amigo una haciendo uso de los barbarismos, o sea palabras

mal escritas, y la otra con las palabras correctas.

2. Escribir las reglas ortográficas en el cuaderno y escribir 5 ejemplos con sus significados para

cada regla ortográfica.

Page 18: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

18

3. Hacer la lectura del cuento Espantos de Agosto, de Gabriel García Márquez y escribir su

respectivo análisis literario.

https://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/documentos/Folios/2018/2/Doce%20cuentos%20per

egrinos%20-%20Gabriel%20Garcia%20Marquez.pdf .Enlace para descargar los doce

cuentos peregrinos ahí encuentras el de esta guía.

EVALUACIÓN

Se deben solucionar las actividades propuestas en el cuaderno y enviar evidencias fotográficas al

correo [email protected]

Tema: kinestesia corporal

Correo: [email protected]

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE JOSÉ LUIS TOPA

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 19: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Identificar la kinestesia corporal parte fundamental de su desarrollo motriz.

Referente teórico

https://www.psicologia-online.com/inteligencia-corporal-kinestesica-que-es-caracteristicas-y-como-mejorarla-

4701.html

INTELIGENCIA CORPORAL KINESTÉSICA: QUÉ ES, CARACTERÍSTICAS Y

CÓMO MEJORARLA

En la cultura occidental, tradicionalmente, se ha realizado una separación entre el cuerpo y la mente.

Debido a esto, la inteligencia relacionada con el cuerpo no se ha considerado como tal hasta hace

escasos años, predominando el lenguaje y las matemáticas como medida del intelecto. La inteligencia

corporal kinestésica comienza a ser cada vez más valorada e investigada, por lo que si quieres conocer

más acerca de ella, sigue leyendo este artículo de Psicología-Online: Inteligencia corporal

kinestésica: qué es, características y cómo mejorarla.

Qué es la inteligencia corporal kinestésica

La inteligencia corporal kinestésica forma parte de la Teoría de las Inteligencias Múltiples del

psicólogo Howard Gardner. Gardner identificó una serie de capacidades que iban más allá del

concepto de intelecto académico y establece que están presentes en todas las personas aunque en

mayor o menor grado de desarrollo. Estas habilidades resultan imprescindibles para la adaptación al

entorno y el medio.

Inteligencia corporal kinestésica: definición

¿Qué es la inteligencia corporal kinestésica? La inteligencia corporal cinestésica hace referencia al

conjunto de habilidades cognitivas que facilitan la conexión y coordinación de la mente con el

cuerpo, permitiendo control y precisión sobre este. Es la capacidad que se relaciona con el uso del

propio cuerpo para la acción, para la consecución de objetivos, así como para la manipulación y

transformación de elementos.

Page 20: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

20

La inteligencia corporal kinestésica es la encargada de la gestión de la fuerza, coordinación,

equilibrio, velocidad, flexibilidad, etc. Asimismo, de ella depende la expresión corporal y la

percepción de medidas y volúmenes, así como permite el aprendizaje y automatización de

habilidades. Por lo tanto, la inteligencia corporal se corresponde con el control de los movimientos

del cuerpo, la coordinación de estos y el manejo de objetos mediante las manos e instrumentos de

trabajo. Se incluye tanto la motricidad fina como gruesa. La capacidad corporal cinestésica se localiza

cerebralmente en el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora mayoritariamente.

ACTIVIDADES PROPUESTAS GUIA #7

1. Por cada párrafo de la lectura anterior realice un dibujo alusivo a lo que entendió.

Imagen e identidad visual

Son una parte muy importante al construir una expresión visual con identidad propia. Cada foto,

gráfico, ícono etc; son una oportunidad de mostrar la marca y determinar cómo es percibida.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA ARTES PLÁSTICAS DOCENTE ALVARO CELY

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 21: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

21

En entornos profesionales, las imágenes son construidas específicamente para la marca. Por ejemplo,

las fotos de un catálogo o las ilustraciones de una aplicación. Alguien quien apenas está iniciando

puede tener resultados parecidos eligiendo imágenes con un elemento en común, como un color

característico, el tema o el estilo gráfico.

Lo más importante es se evite usar imágenes que sean demasiado generales o populares. Esto es difícil

si usa bancos de archivos, pero hay maneras de marcar diferencia.

Evita las imágenes que carezcan de un contexto o aparezcan frecuentemente en otros diseños. En su

lugar, elige imágenes que se vean auténticas y tengan personas, lugares y cosas reales.

La identidad visual no es solo una herramienta de mercadeo. Es una forma de enviar un mensaje

conciso. Con una visión clara de la marca, aprenderá qué colores, fuentes e imágenes usar. Así podrá

crear piezas consistentes que las personas recordarán.

ACTIVIDAD:

1º Observa el video imágenes e identidad visual: https://www.youtube.com/watch?v=M9-

582tZZxU&feature=emb_rel_end

2º Realiza en el cuaderno de artes un resumen acerca lo visto en el video.

3º Para promover una campaña de mejoramiento de imagen de nuestro colegio SANTA BARBARA

,selecciona 10 imágenes que se ajusten a lo que se expone en el tema de imagen y la identidad visual;

4º Seleccione 3 tipos de fuentes que sean acordes a la imagen y diseñe una frase ó slogan que

fortalezca el mensaje de la imagen institucional.

4º Enviar fotos con actividades realizadas a: [email protected] con nombres, apellidos, curso y

guía nº 7

Page 22: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

22

EVALUACION: Las imágenes son identidad de un producto ó un servicio, en nuestro caso un

servicio educativo. Seleccionar imágenes que fortalezcan nuestra institución es tarea importante para

dar a conocer a los demás que somos, qué hacemos. Visualizar el sentir del estudiante acerca de su

percepción de nuestra realidad le exige acudir a la imagen para comunicarse con la sociedad por

medio de la imagen. Se revisará el resultado de la práctica con las imágenes recopiladas más el

slogan y su respectiva sustentación. Dichas imágenes deben ser argumentadas desde el punto de vista

del tema tratado.

ACTIVIDAD # 7

Escribe el siguiente texto en el cuaderno de estadística con el procedimiento de la

resolución de los ejercicios

MEDIA, MEDIANA Y MODA, EJERCICIOS

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA ESTADÍSTICA DOCENTE JOSÉ LUIS SUÁREZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 23: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

23

Calcules la media moda y mediana de los siguientes grupos de datos

1) 61 – 51 – 31 – 41 – 21 – 61 – 61

2) 2 – 3 – 7 – 2 – 0 – 1 – 0 – 2

3) 2.7 – 2.1 – 1.1 – 3.7 – 2 .1 - 2.5

4) 41 – 31 – 41 – 41 – 21

5) 0 – 0 – 0 – 2 – 2 – 3 - 5 – 7 – 9

6) 2.8 – 3 – 3 – 7.5 – 4.9 – 8

7) 54 – 32 – 32 – 31 – 43 – 72

8) 87 – 43 – 52 – 21 – 41

9) 0.4 – 0.03 – 0.15 – 0.01 – 0.012

10) 52 – 32 – 31 – 32 – 21 – 41 – 35 – 51 – 49 – 48 – 22 – 25 – 45 – 33 – 28 – 44 –

49 – 32

ACTIVIDAD # 7

Escribe el siguiente texto en el cuaderno de informática con dibujos de las imágenes

con colores

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS TRIÁNGULOS?

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA GEOMETRÍA DOCENTE JOSÉ LUIS SUÁREZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 24: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

24

1 ) Por la medida de sus lados

Triángulo Isósceles

Es aquel triángulo que tiene dos de sus lados iguales.

¿Qué es un triángulo equilátero?

Es aquel triángulo que tiene todos sus lados iguales, por consiguiente, la medida de sus ángulos también son iguales y equivalentes a 60°.

2 ) Por la medida de sus ángulos

Triángulos Oblicuángulos

Page 25: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

25

a) Triángulo acutángulo

Es aquel triángulo que tiene todos sus ángulos menores a 90°

b) Triángulo obtusángulo

Es aquel triángulo donde uno de sus ángulos mide más de 90° pero menos de 180°

¿Qué es un triángulo rectángulo?

Es aquel triángulo que posee un ángulo recto, es decir que mide 90°

Page 26: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

26

ACTIVIDAD # 7

Escribe el siguiente texto en el cuaderno de informática

TIPOS DE DATOS EN LOS MODELOS DE DATOS

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA INFORMÁTICA DOCENTE JOSÉ LUIS SUÁREZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 27: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

27

En un modelo de datos, cada columna tiene un tipo de datos asociado que especifica el

tipo de datos que la columna puede contener: números enteros, números decimales,

texto, datos de moneda, fechas y horas, etcétera. El tipo de datos también determina qué

tipos de operaciones puede hacer en la columna y cuánta memoria se necesita para

almacenar los valores de la columna.

La tabla siguiente se enumeran los tipos de datos admitidos en un modelo de datos.

Cuando se importan datos o se usa un valor en una fórmula, incluso si el origen de datos

contiene un tipo de datos distinto, los datos se convierten a uno de estos tipos de datos.

Los datos que se producen como resultado de las fórmulas también usan estos tipos de

datos.

Tipo de datos

en Excel

Tipo de datos

en DAX

Descripción

Número

entero

Valor entero

de 64 bits

(ocho bytes)

1, 2

Números que no tienen posiciones decimales. Los enteros

pueden ser números positivos o negativos, pero deben ser

números enteros comprendidos entre -

9.223.372.036.854.775.808 (-2^63) y

9.223.372.036.854.775.807 (2^63-1).

Decimal

Number

Número real

de 64 bits

(ocho bytes)

1, 2

Los números reales son aquellos que pueden tener

posiciones decimales. Abarcan un amplio intervalo de

valores:

Valores negativos desde -1,79E +308 hasta -2,23E -308

Cero

Valores positivos desde 2,23E -308 hasta 1,79E + 308

Sin embargo, el número de dígitos significativos se limita a

15 dígitos decimales.

TRUE/FALSE Boolean Valor True o False.

Texto String Cadena de datos de carácter Unicode. Pueden ser

cadenas, números o fechas representados en un formato

de texto.

La longitud de cadena máxima es 268.435.456 caracteres

Unicode (256 caracteres mega) o 536.870.912 bytes.

Page 28: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

28

Tipo de datos

en Excel

Tipo de datos

en DAX

Descripción

Fecha Fecha y hora Fechas y horas en una representación de fecha y hora

aceptada.

Las fechas válidas son todas las fechas posteriores al 1 de

enero de 1900.

Moneda Moneda El tipo de datos de moneda permite los valores

comprendidos entre -922.337.203.685.477,5808 y

922.337.203.685.477,5807 con cuatro dígitos decimales de

precisión fija.

N/D En blanco Un tipo en blanco es un tipo de datos de DAX que

representa y reemplaza los valores NULL de SQL. Un valor

en blanco se puede crear con la función BLANK y se puede

comprobar si es tal con la función lógica ISBLANK.

PARA ACCEDER A LA GUÍA DEBES PULSAR EL SIGUIENTE LINK:

https://docs.google.com/forms/d/1hMuwDgsy90ZrWERazabE0eGo5gEiO7g6tfnXcqx2

Nss/edit?usp=sharing

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA FÍSICA DOCENTE WINSTON FORERO

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 29: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

29

1.¿Qué energía térmica es mayor: la de una piscina con agua a 20 ºC o la de un vaso de

agua a 25ºC? *

La de la piscina

La del vaso de agua Ambas por igual

No contienen energía térmica, sino calor

2.¿Qué energía térmica media es mayor: la de una piscina con agua a 20ºC o la de un

vaso de agua a 25ºC? *

La de la piscina

La del vaso de agua Ambas por igual

Todas las partículas tienen la misma energía

3.Completa la siguiente frase: Cuando se calienta un gas *

Aumenta su energia termica,pero no su temperatura

Aumenta su temperatura, pero no su energía térmica Aumentan tanto la

temperatura como la energía térmica

El producto de su energía térmica por su temperatura se mantiene constante

4.Estado que se caracteriza porque las moléculas son muy separadas y su masa es

invisible *

Líquido

Gas

Solido

Líquido y Gas

AUTOEVALUACIÓN

1. La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.

Autoevaluarse es la capacidad del estudiante para juzgar sus logros respecto a

una tarea determinada: signi!ca describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el

propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar. Por

Page 30: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

30

ello, teniendo en cuenta su esfuerzo en talleres en clase, trabaj

extracurriculares, puntualidad y demás deberes en la asignatura, establezca una

autoevaluaci HONESTA de su trabajo realizado.

Marca solo un óvalo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TEMA: PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES

801, 802 = [email protected]

DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN MONOMIO

Para dividir un polinomio entre un monomio basta con dividir cada uno de los términos del

polinomio entre el monomio de forma individual. Y luego agrupar los resultados.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA TARDE Guía N° 7

ASIGNATURA MATEMÁTICAS DOCENTE EDWARD SIERRA

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 31: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

31

*(sumar si hay términos semejantes)

Veamos un ejemplo sencillo:

Ejemplo:

Dividir 5835 ma 1370m 50030520014 zma entre 57m

Iniciamos con el primer término del polinomio 5835 ma y lo dividimos entre 57m :

Como es un procedimiento visto en la guía anterior, pasaremos de una vez a la respuesta.

5

58

7

35

m

ma

= 85a

Luego continuamos con el segundo término 1370m y lo dividimos entre 57m

5

13

7

70

m

m

= 810m

Page 32: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

32

Finalmente dividimos el último término, 50030520014 zma entre 57m :

5

500305200

7

14

m

zma

= 5003002002 zma

Al final solo hay que agrupar los resultados:

Respuesta: 85a 810m 5003002002 zma

DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE OTRO POLINOMIO

Consiste en un procedimiento de 5 pasos:

1° Se ordenan los polinomios de forma descendente con respecto a una de las variables.

2° se divide el primer termino del dividendo entre el primer termino del divisor, y el resultado es el

primer termino del cociente.

3° Dicho término, se multiplica por cada uno de los términos del divisor. Cada producto se resta de

los sus semejantes en el dividendo. *Si alguno de los productos no tiene término semejante en el

dividendo, se escribe en el lugar correspondiente conforme al orden del dividendo.

4° Se baja el siguiente término del dividendo. Se divide el primer término del dividendo parcial en

el primer término del divisor. El resultado será el segundo término del cociente.

5° Se continua el proceso hasta que el residuo tenga un grado menor al del divisor.

Ejemplo:

Vamos a dividir el polinomio x4+x+1 entre x2+1.

Escribimos los polinomios:

Page 33: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

33

Siempre escribiremos los monomios de los polinomios ordenados de grado mayor a menor.

Tenemos que escribir en el cociente un monomio tal que al multiplicar por el monomio director del

divisor, se obtenga el monomio director del dividendo.

Como x2⋅x2 = x4 , escribimos x2 en el cociente:

Multiplicamos el monomio por el divisor y escribimos el resultado bajo el dividendo:

Restamos el resultado al dividendo:

Hay que observar que ha desaparecido el monomio principal del dividendo.

Repetimos el proceso.

El siguiente monomio para el cociente es −1 porque así obtenemos el monomio −x2 al multiplicar por

el divisor:

Restamos los polinomios:

Page 34: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D....NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 ACTIVIDAD PROPUESTA: “EL SEMAFORO DE LA PAZ” En 1/8 de cartulina, una hoja de block, o en el cuaderno (de forma

34

Como el grado del resto es menor que el del divisor, hemos terminado la división.

El cociente es x2−1 y el residuo es x+2

Algunos videos o blogs o fuentes donde se puede encontrar información relacionada son los

siguientes:

https://www.spanishged365.com/division-de-polinomio-con-monomio/

https://www.problemasyecuaciones.com/algebra/polinomios/dividir/division-

polinomial-ejemplos-polinomios-divisiones-resueltas.html

https://www.youtube.com/watch?v=udNePIkZt6E

https://www.youtube.com/watch?v=IdblIkPu120

ACTIVIDAD PROPUESTA

Del algebra de Baldor realizar

Actividad 1. Ejercicio 52 (9 ejercicios).

Actividad 2. Ejercicio 54 (8 ejercicios).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para obtener una nota al 100% se evalúa procedimiento esencialmente.

Se tendrá en cuenta el orden y la limpieza en la presentación de los ejercicios.

Todo debe ser consignado en el cuaderno, incluido la guía y enviar el trabajo por correo.


Recommended