+ All Categories
Home > Documents > Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73...

Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73...

Date post: 31-Oct-2018
Category:
Upload: buingoc
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Coloquio Internacional El patrimonio desde las Ciencias sociales Humanidades y las
Transcript
Page 1: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 1

Coloquio Internacional

El patrimoniodesde lasCiencias sociales

Humanidadesy las

Page 2: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades2

Page 3: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 3

Índice

Programa

Resumen de ponenciasMesa I. Evolución y apropiación del concepto de patrimonio

Mesa II. Patrimonio ArqueológicoMesa III. Patrimonio Urbanístico

Mesa IV. Patrimonio ArquitectónicoMesa V. Patrimonio Industrial

Mesa VI. Patrimonio Pictórico y EscultóricoMesa VII. Patrimonio Biocultural

Mesa VIII. Patrimonio Intangible IMesa XI. Patrimonio Documental

Instituciones Participantes

Países de procedencia

Comité Organizador

5

2930414762738394102127

144

147

150

Page 4: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades4

Page 5: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 5

Miércoles 25 de septiembre

08:30 – 14:00 Inscripción y recepción.

09:10 – 09:40 Bienvenida Dra. María Isabel Monroy Castillo Presidenta de El Colegio de San Luis

Dr. Moisés Gámez Dr. Armando Hernández Soubervielle Coordinadores del Coloquio, colsan

Lugar: Auditorio

10:00 Comienzo de mesas de trabajo.

12:20 Inauguración de exposición (COLSAN – UCEM). La evolución de la imagen de La Victoria a Canel’s. Vista a través del patrimonio documental. Lugar: Biblioteca de El Colegio de San Luis.

Viernes 27 de septiembre

14:00 – 14:30 Relatoría y perspectivas (Red-patrimonio, Colección Editorial Patrimonio, 2do. Coloquio Internacional)

14:30 – 16:00 Brindis de Clausura

Programa General

Page 6: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades6

Miércoles 25 de septiembre

MESA IX Patrimonio DocumentalModeradora: Luz CarreghaLUGAR:SALA MIGUEL CALDERA

10:00 – 10:20 Patrimonio documental, memoria y olvido. Reflexiones desde el pensamiento de Paul Ricoeur. Gabriela Ponce Báez Suprema Corte de Justicia de la Nación y División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).

10:20 – 10:40 Destino, dispersión y vanidad: valoración y protección del legado documental mexicano. Idalia García, Joel Cruz Maytorena UNAM / UASLP (México)

10:40 – 11:00 La construcción académica y legal de conceptos: patrimonio archivístico y patrimonio documental. Ilihutsy Monroy Casillas Archivo Histórico de la UNAM/IISUE (México)

11:00 – 11:20 La mirada crítica del fotorreportero Pedro Valtierra, (1977-1986). Susana Rodríguez Aguilar Posgrado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México)

11:20 – 11:40 Disputas e estratégias pela legitimação de memórias: acervos privados e interesse público. Talita dos Santos Molina PUC/Sao Paulo (Brasil)

Mesas de Trabajo

Page 7: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 7

11:40 – 12:20 COLOQUIO

12:20 – 12:40 RECESO

12:40 – 13:00 La piel del esclavo africano como documento histórico. El reconocimiento de un patrimonio documental en los estudios sobre la frontera septentrional de la Nueva España en el siglo XVII. Alejandro Montoya CCSyH / UASLP (México)

13:00 – 13:20 Patrimonio Documental, Memoria e Historia. El caso del Tribunal de Sanción Nacional. Perú, agosto de 1930 – agosto de 1031. Christian Michel Carrasco Celis Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

13:20 – 13:40 Los retratos escolares como patrimonio educativo. Norma Ramos Escobar, Armando René Espinosa Hernández Sistema Educativo Estatal Regular/Universidad Pedagógica Nacional 241 (México)

13:40 – 14:00 Registro y Catalogación del fondo documental “Sociedad Cooperativa Minero Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato No. 1, S. C. L.” Ada Marina Lara Meza, Kennia Maetzin Morales Mercado Universidad de Guanajuato (México)

14:00 – 14:20 COLOQUIO

14:20 – 16:00 COMIDA

16:00 – 16:20 El pasado retratado. Fotografía, patrimonio cultural y memorias colectivas en Tenancingo, Estado de México. Carlos Rubén Maltés González, Ely del Carmen Jaime Rojas, Mónica Sámano Clemente, Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado de México (México)

MESA IX. Patrimonio Documental25 septiembre, 2013

Page 8: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades8

16:20 – 16:40 El patrimonio cultural frente a los retos de las tecnologías de información y comunicación. Luis Pedro Gutiérrez Cantú, Mtro. José Arturo Patiño Aguilar Museo Regional Potosino del INAH / UASLP (México)

16:40 – 17:00 ¿Público o privado? Algunas referencias para la definición de los archivos privados y su protección. Adriana Corral Bustos El Colegio de San Luis (México)

17:00 – 17:20 La configuración del patrimonio documental de San Luis Potosí: elementos para su análisis y difusión. Julio César Rivera Aguilera, Juan Escobedo Romero Escuela de Ciencias de la Información, UASLP (México)

17:20 – 17:40 Patrimonio visual: una experiencia de investigación, gestión y puesta en acceso. Lourdes Roca Instituto Mora (México)

17:40 – 18:00 COLOQUIO

18:00 – 18:20 RECESO

18:20 – 18:40 Patrimonio escolar: soporte material para el estudio histórico del cotidiano de la escuela. Silvia Alicia Martínez Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (Brasil)

18:40 – 19:00 Degradación de papeles comunes utilizados para almacenamiento temporal de imágenes fotográficas. Claudia Ramírez Martínez, Lilia Narváez Hernández Facultad del Hábitat, UASLP (México)

MESA IX. Patrimonio Documental25 septiembre, 2013

Page 9: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 9

19:00 – 19:20 Un instante en Pátzcuaro. Imágenes e imaginarios de un poblado pintoresco. Eder García Sánchez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

19:20 – 19:40 COLOQUIO

Miércoles 25 de septiembre

MESA III Patrimonio UrbanísticoModerador: Francisco Guevara

LUGAR: AULA MAGNA 10:00 – 10:20 Los siete barrios de San Luis Potosí como patrimonio de la ciudad. Teresa Quezada El Colegio de San Luis (México)

10:20 – 10:40 Los valores de la ciudad moderna en el norte de México. Alejandro González Milea Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)

10:40 – 11:00 El patrimonio urbano como generador de identidad. El caso de Santa María la Ribera. Rocío Valeriano Vázquez UAM Iztapalapa (México)

11:00 – 11:20 El impacto de la accesibilidad y la urbanización en el Patrimonio cultural edificado de las tenencias (pueblos) del municipio de Morelia (1950-2000). Salvador García Espinosa, Mónica Sánchez Gil Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

MESA IX. Patrimonio Documental25 septiembre, 2013

Page 10: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades10

11:20 – 11:40 El patrimonio arqueológico urbano: el caso del parque ecoarqueológico de Xoclán, Mérida, Yucatán. Luis J. Abejez Universidad de Barcelona (España)

11:40 – 12:20 COLOQUIO

12:20 – 12:40 RECESO

12:40 – 13:00 El documento fotográfico para el estudio de la ciudad: un crucero de la ciudad de México. Lourdes Roca Instituto Mora (México)

13:00 – 13:20 El parque y la plaza: escenarios históricos para una investigación en antropología urbana. Andrés Osorio Fernández y Diego Andrés Bastidas Gil Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali (Colombia)

13:20 – 13:40 Centro histórico de San Luis Potosí: Intervención del patrimonio urbano-arquitectónico en los años setenta. Proyecto conjunto del gobierno y la sociedad. Angélica Castrejón Paniagua, Eugenia María Azevedo Salomao Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

13:40 – 14:00 (Re) generando el patrimonio: el discurso oficial y la experiencia vecinal de la revitalización en dos barrios potosinos. Claudia Teresa Gasca Moreno Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa (México)

14:00 – 14:20 COLOQUIO

14:20 – 16:00 COMIDA

MESA III. Patrimonio Urbanístico25 septiembre, 2013

Page 11: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 11

16:00 – 16:20 La avenida Paseo Central, patrimonio urbano-arquitectónico moderno del siglo XX en San Juan - Argentina. María Elvira Sentagne, Militza Laciar, Alicia Nieto y Esther Solera Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San Juan (Argentina)

16:20 – 16:40 Reflejo de las condiciones históricas en la traza urbana original y la evolución de la ciudad de Valladolid-Morelia. Carmen Alicia Dávila Munguía Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

16:40 – 17:00 Mezquitán. Primer cementerio municipal de Guadalajara. Isabel Eugenia Méndez Fausto Universidad de Guadalajara (México)

17:00 – 17:20 Evolución de la propiedad urbana en Tijuana, 1889-1930. Guillermo Benjamín Álvarez de la Torre, Antonio Padilla Corona Universidad Autónoma de Baja California (México)

17:20 – 18:00 COLOQUIO

18:00 – 18:20 RECESO

18:20 – 18:40 La ciudad como patrimonio. Revalorización del patrimonio cultural de Puebla. Carlos Montero Pantoja Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP (México)

18:40 – 19:00 Los inicios de un patrimonio. La Biblioteca Manuel Muro y el Museo Regional Potosino. Yolanda Estrada A.

19:00 – 19:20 El crecimiento urbano y los elementos naturales del valle poblano-tlaxcalteca. Yesenia Hernández García Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP (México)

MESA III. Patrimonio Urbanístico25 septiembre, 2013

Page 12: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades12

19:20 – 19:40 Patrimonio urbano-arquitectónico en riesgo de desastre y cambio climático. El caso de las inundaciones en la cuenca de México. Milton Montejano Castillo, Pedro T. Molotla Xolalpa, Tarsicio Pastrana Salcedo ESIA Tecamachalco, IPN (México).

19:40 – 20:00 COLOQUIO

Miércoles 25 de septiembre

MESA VII Patrimonio BioculturalModerador: Mauricio Genet Guzmán

LUGAR: SALA 10

10:40 – 11:00 Defensa del Patrimonio Biocultural. Gilberto Rafael Rodríguez Moreno Universidad Iberoamericana Puebla (México)

11:00 – 11:20 Patrimonio biocultural de la zona Chinampera de Cuemanco - Xochimilco. Guadalupe Virginia Hernández Moreno Escuela Nacional de Antropología e Historia (México)

11:20 – 11:40 Patrimonio biocultural, una forma de apropiación de los ecosistemas naturales: el caso de la Laguna de Cuyutlán en Manzanillo, Colima. Francisco Javier Verduzco Miramón, J. Luis Seefoó Luján El Colegio de Michoacán (México)

MESA III. Patrimonio Urbanístico25 septiembre, 2013

Page 13: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 13

11:40 – 12:00 Patrimonio biocultural de la región de Altimeyaya, San Pedro, Atlixco y Metepec a partir de la lectura del paisaje. Rosalía Reyes Mendiola, Sonia Tapia Osorio, Andrés Armando Sánchez Hernández, Germayn Hernández. Freddy Jiménez Vázquez, Iván Carranza R. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

12:00 – 12:20 COLOQUIO

12:20 – 12:40 RECESO

12:40 – 13:00 La creatividad de la acción social en Wirikuta y el patrimonio biocultural como evidencia. Óscar Felipe Reyna Jiménez Wageningen University (Países Bajos)

13:00 – 13:20 Cactáceas en San Luis Potosí: La problemática social de su propagación, comercio y saqueo ilegal. Mauricio Genet Guzmán Chávez El Colegio de San Luis (México)

13:20 – 13:40 Comparación biocultural de las colectas recientes de maíces nativos entre el norte, el sur y el centro de México. Elena Lazos Chavero, Dra. Michelle Chauvet Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM (México)

13:40 – 14:00 El Jaguar mítico. Dafne Evelia Reyes Guerra Departamento de Investigación Educativa del Sistema Educativo Estatal Regular SEER (México)

14:00 – 14:20 COLOQUIO

14:20 – 16:00 COMIDA

MESA VII. Patrimonio Biocultural25 septiembre, 2013

Page 14: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades14

Miércoles 25 de septiembre

MESA V Patrimonio IndustrialModerador: Hugo Cotonieto

LUGAR: SALA 10 16:00 – 16:20 Actividades de promoción y publicidad como patrimonio empresarial en la transición del siglo XIX al XX. Las haciendas potosinas y sus productos. Patricia Luna Sánchez Universidad Autónoma de Querétaro (México)

16:20 – 16:40 Patrimonio Industrial Minero de Guanajuato. La Mina de La Valenciana. Ada Marina Lara Meza Universidad de Guanajuato (México)

16:40 – 17:00 Tipity, arqueología de un sueño tropical. Marcelo Carlos Gantos Laboratório de Estudos do Espaço Antropico do Centro de Ciencias do Homem de la Universidade Estadual del Norte Fluminense (Brasil)

17:00 – 17:20 Vestigios del Real del Durazno: minas de azogue en San Luis Potosí, siglos XVIII-XX. José Antonio Rivera Villanueva El Colegio de San Luis (México)

17:20 – 17:40 El desarrollo ferrocarrilero en un México rural. El inicio de un patrimonio en riesgo. Pedro Molotla ESIA Tecamachalco, IPN (México)

17:40 – 18:00 COLOQUIO

18:00 – 18:20 RECESO

Page 15: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 15

18:20 – 18:40 El patrimonio industrial a través de sus publicaciones periódicas. La revista de la empresa SNIACE (1955-1980). Sara del Hoyo Maza Universidad de Cantabria (España)

18:40 – 19:00 Desarrollo tecnológico en la inundación de 1629 en la Ciudad de México. Tarsicio Pastrana Salcedo IPN, ESIA Tecamachalco (México)

19:00 – 19:20 Patrimonio industrial del paseo de San Francisco de la ciudad de Puebla. Ma. Teresa Ventura Rodríguez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

19:20 – 19:40 Las estaciones de ferrocarril en el estado de Yucatán, un patrimonio en riesgo. Marisol Ordaz Tamayo Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (México)

19:40 – 20:00 Paisajes mineros como integradores del patrimonio industrial. Exploraciones de la Cuenca Carbonífera de Coahuila. Camilo Contreras El Colegio de la Frontera Norte (México)

20:00 – 20:20 COLOQUIO

MESA V. Patrimonio Industrial25 septiembre, 2013

Page 16: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades16

Jueves 26 de septiembre

MESA II Patrimonio ArqueológicoModerador: Teresa Quezada

LUGAR: SALA 10

11:20 – 11:40 Una carrera contra el saqueo: La investigación arqueológica en el sitio de La Montesita, Aguascalientes. Niklas Schulze, Gilberto Pérez Roldán, Ana María Pelz Marín, Becket Lailson CCSyH UASLP / UAA (México)

11:40 – 12:00 El Patrimonio arqueológico afroamericano. Del olvido a la reivindicación. Luis J. Abejez, Cristina Corona Universidad de Barcelona (España)

12:00 – 12:20 Sociedad civil y patrimonio arqueológico. El caso de Rioverde, S.L.P. Luz Carregha Lamadrid El Colegio de San Luis (México)/ Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

12:20 – 12:40 Integrando patrimonio y comunidad: Creación del museo de sitio en el campo de la “batalla de vuelta de obligado. Micaela M. Astorga Universidad Nacional de Luján (Argentina)

12:40 – 13:00 Cueva de Ávalos, el origen de una concepción al nuevo orden. Isidro Aparicio Cruz Cronista de Ojocaliente (México)

13:00 – 13:20 Colaboración Interinstitucional en la Protección del Patrimonio Cultural Material, la vinculación INAH-CFE un caso de éxito. Juan Manuel Alvarez Pineda Comisión Federal de Electricidad (México)

Page 17: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 17

13:20 – 14:00 COLOQUIO

14:00 – 16:00 COMIDA

Jueves 26 de septiembre

MESA IV Patrimonio ArquitectónicoModerador: Alejandro González Milea

LUGAR: AULA MAGNA

10:00 – 10:20 Migración y Conservación del patrimonio histórico en Zacatecas: una práctica cultural, transnacional. Adriana María Eugenia Cabrera Petricioli INAH – Zacatecas (México)

10:20 – 10:40 El Núcleo Médico- Funerario del Hospital Civil. Isabel Eugenia Méndez Fausto Universidad de Guadalajara (México)

10:40 – 11:00 Dialogo entre disciplinas. Arquitectura, restauración y antropología frente a la intervención y rescate del templo de Santa María Acapulco, SLP. Begoña Garay, Hugo Cotonieto Santeliz Centro INAH – SLP (México)

11:00 – 11:40 COLOQUIO

11:40 – 12:00 RECESO

12:00 – 12:20 Interacción: comunidad-diseño-patrimonio. Oscar Prieto Bonilla Grupo Provincial de Arquitectos de la Comunidad Camagüey (Cuba)

MESA II. Patrimonio Arqueológico26 septiembre, 2013

Page 18: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades18

12:20 – 12:40 Terrones de Villa Juárez, San Luis Potosí. Un material sustentable en peligro de desaparecer. Luis Pedro Gutiérrez Cantú, Rafael González Alejo Museo Regional Potosino / Facultad del Hábitat UASLP (México)

12:40 – 13:00 La supervivencia del patrimonio doméstico: un encuentro histórico entre valores y prácticas. Lorena Marina Sánchez Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) (Lectura de ponencia)

13:00 – 13:20 La casa de Luis Long: un espacio cultural del siglo XIX en la ciudad de León, Guanajuato. Carlota Laura Meneses Sánchez Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Culturales (México)

13:20 – 14:00 COLOQUIO

14:00 – 16:00 COMIDA

16:00 – 16:20 La tendencia de rescate y usufructo de los inmuebles significativos en el centro histórico de Guanajuato. José de Jesús Cordero Domínguez Departamento de Estudios Culturales, División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León, Universidad de Guanajuato (México)

16:20 – 16:40 Guardianes a pie firme. El sistema fortificado de defensa del camino de Veracruz a México. Sergio Vargas Universidad Autónoma de Aguascalientes

16:40 – 17:00 Adaptación, uso y valoración social del patrimonio edificado habitacional en el centro histórico de colima, una alternativa para su conservación. Gabriel Barbosa Chávez Universidad de Colima (México)

MESA IV. Patrimonio Arquitectónico26 septiembre, 2013

Page 19: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 19

17:00 – 17:40 COLOQUIO

17:40 – 18:00 RECESO

18:00 – 18:20 Aproximaciones teóricas a la dimensión social y simbólica del patrimonio arquitectónico. Aurora Govea Ek Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México)

18:20 – 18:40 La enseñanza del patrimonio arquitectónico tradicional en el sistema escolarizado. Hugo R. Morín Morán, David Noyola Salazar, Fernando Piña Rodríguez Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios N° 131; Carrera Técnica en Construcción (México)

18:40 – 19:00 COLOQUIO

Jueves 26 de septiembre

MESA VIII Patrimonio IntangibleModeradora: Claudia RochaLUGAR: SALA MIGUEL CALDERA

09:00 – 09:20 Patrimonio intangible: Las actividades de subsistencia en el área tarasca de Michoacán vistas desde la perspectiva de la etnoarqueología. Eduardo Williams El Colegio de Michoacán (México)

09:20 – 09:40 El factor de Movilidad Comunitaria en los estudios de patrimonio arqueológico en México. Jaime Delgado Rubio Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México / INAH (México)

MESA IV. Patrimonio Arquitectónico26 septiembre, 2013

Page 20: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades20

09:40 – 10:00 Comunidades sagradas: hierofanías y transformaciones espacio-temporales de identidad. Alejandro Chávez Segura El Colegio de San Luis (México)

10:00 – 10:20 El Patrimonio cultural en la Declaración Universal de derechos humanos de pueblos indígenas. Los retos a futuro para el Estado y las comunidades indígenas. Alejandro Gutiérrez Hernández, Carlos E. Arcudia Hernández UAMZH-UASLP (México)

10:20 – 10:40 Costumbres y patrimonio. Una exploración en distintos regímenes de saber en la Huasteca. Anath Ariel De Vidas CNRS/Mondes Américains UMR 8168/CERMA/EHESS (Francia)

10:40 – 11:20 COLOQUIO 11:20 – 11:40 RECESO

11:40 – 12:00 “El Encuentro de Rituales, Procesión de Espíritus”: Reflexiones sobre antropología del valor. Minerva López Millán INAH-SLP (México)

12:40 – 13:00 Lo intangible del patrimonio en el pueblo mágico de Real de Catorce. Neyra Patricia Alvarado Solís El Colegio de San Luis (México)

13:00 – 13:20 La sabiduría ancestral del pueblo maya en las mujeres tseltales. Ruth Verónica Martínez Loera Facultad del Hábitat, UASLP (México)

13:20 – 13:40 Flores en el agua, el patrimonio inmaterial del pueblo de Santa Rosa Xochiac. Laura Eugenia Ortiz Madariaga Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa / Universidad de Barcelona (México-España)

13:40 – 14:00 COLOQUIO

MESA VIII. Patrimonio Intangible26 septiembre, 2013

Page 21: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 21

14:00 – 16:00 COMIDA

16:00 – 16:20 De procesiones y toques de matraca: La Semana Santa en Morelia, entre el ritual religioso, el espectáculo turístico y el patrimonio cultural. Antonio Ruiz Caballero Universidad Autónoma de Barcelona (España)

16:20 – 16:40 La Fiesta de Semana Santa entre los xi’iui (pames) de Santa María Acapulco como Patrimonio Cultural. Espacio y Tiempo para el Ritual. Raúl Aguilera Calderón Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (México)

16:40 – 17:00 La celebración del Día de Muertos en San Francisco, California: los usos sociales del patrimonio cultural inmaterial en una comunidad migrante transnacional. Paola Virginia Suárez Ávila Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (México)

17:00 – 17:20 La incorporación musical de los folkloristas al patrimonio cultural vivo. José Guadalupe Figueroa Soria Universidad de Ixtlahuaca A.C. (México)

17:20 – 17:40 Danza de a pie y de caballo, sentimiento de identidad y continuidad en el suroeste de Tamaulipas. Baldomero González Sotelo Universidad Autónoma de Tamaulipas (México)

17:40 – 18:00 COLOQUIO

18:00 – 18:20 RECESO

18:20 – 18:40 Los “tingos”. Niños danzantes, memoria histórica e interculturalismo. Celia Montes Montañez, Héctor Raúl Villa Unidad Académica de Docencia Superior/Unidad de Artes. Universidad Autónoma de Zacatecas (México)

MESA VIII. Patrimonio Intangible26 septiembre, 2013

Page 22: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades22

18:40 – 19:00 CELINA DE MORAES PASSOS: práticas e representações nos arquivos escolares como lugares de memórias e da história da educação profissional. Maria Lucia Mendes de Carvalho, Maria Ângela Fagnani Centro Paula Souza. 2 Faculdade de Engenharia Agrícola/UNICAMP. San Paulo (Brasil)

19:00 – 19:20 El papel de las mujeres en los procesos de patrimonialización: el caso de la preparación de Corundas en el pueblo p’urhépecha de Carapan. Norma Angélica Durán Martínez Centro de Estudios Rurales. El Colegio de Michoacán (México

19:20 – 19:40 De sabores y saberes: una mirada al patrimonio cultural gastronómico. Aldo Iván Bernáldez, Héctor Favila Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía (México)

19:40 – 20:00 COLOQUIO

Viernes 27 de septiembre

MESA VIII Patrimonio IntangibleModeradora: Claudia Rocha

LUGAR: SALA 1009:20 – 09:40 Historia de una danza solar en la Huasteca potosina. El ritual de los voladores de Tamaletom, memoria y patrimonio inmaterial del pueblo teenek. Claudia Rocha Valverde El Colegio de San Luis (México) 09:40 – 10:00 La práctica cultural de las carreras parejeras. Ricardo Venegas Fajardo Universidad de Guanajuato (México)

MESA VIII. Patrimonio Intangible26 septiembre, 2013

Page 23: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 23

10:00 – 10:20 De los oficios españoles a la herrería charra: un patrimonio cultural de los artesanos de Amozoc. Merced Rodríguez Pérez El Colegio de Michoacán (México)

10:20 – 10:40 Los antiguos observatorios astronómicos en Guadalajara: conocimientos y espacios culturales ¿un legado perdido? Mónica Martínez Borrayo, Durruty Jesús de Alba Martínez Secretaría de Cultura de Jalisco / Universidad de Guadalajara (México)

10:40 – 11:00 El papel de Juan García Cruz en el desarrollo de la cultura cienfueguera. Ana Mary Rodríguez Socarrás, Dra. Esther María Hernández Moreno Universidad de Cienfuegos (Ecuador)

11:00 – 11:20 Tradición e identidad en un oficio colectivo. El caso de los operarios cristaleros en San Carlos Centro, Argentina. Evelin Jesica Savino y Gustavo Fernetti MUSEO DEL VIDRIO de Cristalería San Carlos, Santa Fe (Argentina)

11:20 – 12:00 COLOQUIO

12:00 – 12:20 RECESO

12:20 – 12:40 Ausencia y presencia: el patrimonio cultural museografiado. Lourdes Mondragón Barrios CIESAS (México)

12:40 – 13:00 Lo tangible de lo intangible. Algunas aproximaciones al patrimonio intangible desde la conservación de los bienes culturales muebles. Gabriela Mora Navarro, Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez UASLP / Facultad del Hábitat (México)

MESA VIII. Patrimonio Intangible27 septiembre, 2013

Page 24: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades24

13:00 – 13:20 Cosmovisión, tradición oral y religiosidad: una experiencia identitaria de impacto local en los nahuas de Hidalgo. Antonio Bautista Ortuño Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

13:20 – 13:40 De la memoria histórica a la memoria colectiva digital: La identidad cultural y las nuevas generaciones. Araceli Camacho Ramos Universidad de Ixtlahuaca (México)

Viernes 27 de septiembre

MESA I Evolución y apropiacióndel concepto de patrimonio

Moderador: Oscar Reyna LUGAR: AULA MAGNA

09:00 – 09:20 México y el patrimonio cultural: apropiación de un concepto y su práctica en la conservación del patrimonio urbano y arquitectónico. Eugenio Mercado López Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

09:20 – 09:40 Registro y conservación del patrimonio cultural: Una visión comparativa en tres entidades michoacanas. María Antonieta Jiménez Izarraraz, Magdalena García Sánchez, Eréndira Muñoz Aréyzaga El Colegio de Michoacán (México)

MESA VIII. Patrimonio Intangible27 septiembre, 2013

Page 25: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 25

09:40 – 10:00 Patrimonialización en la ciudad: Versiones públicas y privadas en un proceso de construcción de patrimonio cultural de la humanidad. Fernando Vergara Benítez Fondo Histórico Patrimonial de la PUCV, Valparaíso (Chile)

10:00 – 10:20 Poblados mineros potosinos, siglos XVI-XVIII. Moisés Gámez El Colegio de San Luis (México)

10:20 – 10:40 Tradición, mercado y patrimonio. La revitalización del objeto patrimonial y la patrimonialización interna. Eduardo Ponce Alonso El Colegio de Michoacán (México)

10:40 – 11:00 La educación patrimonial como estrategia de sensibilización de los bienes culturales en los museos de Veracruz. Azminda Meybelli Román Nieto Museo de Antropología, Xalapa (México)

11:00 – 11:40 COLOQUIO

11:40 – 12:00 RECESO

12:00 – 12:20 Construcción conceptual del Patrimonio Cultural Eclesiástico. Gabriela Díaz Patiño UAM – Iztapalapa (México)

12:20 – 12:40 Un nuevo concepto de Patrimonio Cultural vinculado a las memorias de dolor: los procesos de patrimonializaciones de memorias traumáticas en el Cono Sur Latinoamericano. Ana María Sosa González Universidade Federal de Pelotas, UFPel (Brasil)

MESA I. Evolución y apropiación del concepto de patrimonio27 septiembre, 2013

Page 26: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades26

12:40 – 13:00 La imagen fotográfica como patrimonio y la reinvidicación de identidades locales en México. Tzutzumatzin Soto Cortés Cineteca Nacional (México)

13:00 – 13:20 La patrimonialización de la cultura: paradojas entre la conservación y la transformación. María Concepción Sánchez Domínguez-Guilarte Universidad de Salamanca (España)

13:20 – 13:40 Resignificación o recodificación de los valores del patrimonio como procesos de apropiación de los espacios históricos en las sociedades actuales. Andrés Armando Sánchez Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Viernes 27 de septiembre

MESA VI Patrimonio Pictórico y EscultóricoLUGAR: SALA MIGUEL CALDERA

Moderadora: Adriana Corral

09:00 – 09:20 Múltiples miradas sobre el patrimonio cultural inmaterial. Jenny González Muñoz Universidad Federal de Pelotas (Brasil)

09:20 – 09:40 La importancia de la identificación de obras pictóricas como medio de conservación patrimonial. Dos casos potosinos. Armando Hernández Soubervielle El Colegio de San Luis (México)

MESA I. Evolución y apropiación del concepto de patrimonio27 septiembre, 2013

Page 27: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/patrimonio/default.html 27

09:40 – 10:00 Los siete príncipes, una devoción que ergió templos y una prohibición que olvidó santos, iconografía de un patrimonio tangible. Raúl Ramos Silva Coordinación de Espacios Culturales del Estado de Oaxaca (México)

10:00 – 10:20 Historia, religión y hagiografía en el arte de la galería José Campos Mota. Maricela de la Luz Valverde Ramírez Museo de Ciencias de la Tierra / Universidad Autónoma de Zacatecas (México)

10:20 – 10:40 El patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Universitaria de Morelia: los murales de Hollis Holbrook y S. C. Schoneberg. Dulze María Pérez Aguirre Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

10:40 – 11:00 Óleo de la ciudad de Manila, 1640-1650. Un patrimonio pictórico de la carrera del Mar del Sur. Ostwald Sales-Colín Kortajarena Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México (México)

11:00 – 11:40 COLOQUIO

11:40 – 12:00 RECESO

12:00 – 12:20 Trabajo interdisciplinario al servicio de la conservación del patrimonio. La catalogación, estudio y conservación del acervo escultórico “Cementerio de Cristos” del Ex convento franciscano de Tzintzuntzan. Diego Iván Quintero Balbás El Colegio de Michoacán (México)

12:20 – 12:40 Una mirada al patrimonio pictórico educativo de México . Fernando Báez Lira, Patricia Romyna Báez Rentería, Mercedes Huerta Cortes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

MESA VI. Patrimonio Pictórico y Escultórico27 septiembre, 2013

Page 28: Coloquio Internacional El patrimonio Ciencias sociales · Comité Organizador 5 29 30 41 47 62 73 83 94 102 127 144 147 150. ... Karla Pacheco Fuentes Universidad Autónoma del Estado

Coloquio Internacional: El Patrimonio de las Ciencias Socilaes y Humanidades28

12:40 – 13:00 El arte de los Biagi Hermanos: de San Luis Potosí para México. José Francisco Guevara Ruiz Museo Francisco Cossío, San Luis Potosí (México)

13:00 – 13:20 El patrimonio votivo del Santuario de Plateros como memoria social y representación colectiva: una valoración de la migración internacional desde la historia cultural y los exvotos. Pablo Martínez Pérez Universidad Autónoma de Zacatecas (México)

13:20 – 13:40 Patrimonio cultural, historia y tradición: los exvotos del santuario de San Miguel Arcángel en el municipio de San Felipe, Gto. Miguel Santos Salinas Ramos Universidad de Guanajuato, campus León (México)

13:40 – 14:00 COLOQUIO

14:00 – 14:30 Relatoría y perspectivas (Red-patrimonio, Colección Editorial Patrimonio, 2do. Coloquio Internacional)

14:30 – 16:00 BRINDIS DE CLAUSURA

MESA VI. Patrimonio Pictórico y Escultórico27 septiembre, 2013


Recommended