+ All Categories
Home > Education > Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: sabbyval
View: 6,365 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
26
M.A. SABINO VALENTÍN OLIVARES COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL M.A. Sabino Valentín Olivares
Transcript
Page 1: Comportamiento organizacional

M . A . S A B I N O V A L E N T Í N O L I V A R E S

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 2: Comportamiento organizacional

Comportamiento

del trabajador

Determinantes

Individuales

Ambito

Externo

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 3: Comportamiento organizacional

Cultura, Subcultura,

Clase social, ingreso,

educación

Grupos de referencia

Familia Valores sociales, normas, papeles

Factores situacionales

Cultura Organizacional

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Ámbito externo

Page 4: Comportamiento organizacional

Cultura

Es un conjunto de valores, creencias y

comportamientos acostumbrados aprendidos y

compartidos por los miembros de una sociedad

en particular.

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 5: Comportamiento organizacional

Subcultura

Es un grupo dentro de una cultura dominante

que a la vez es distinta de esa cultura.

Los miembros de una subcultura muestran

algunos valores que difieren a la cultura que

pertenecen

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 6: Comportamiento organizacional

Aprendida no es genética ni biológica

Compartida no es exclusiva de individuos

Transgeneracional su desarrollo es acumulativo

transmitido de una generación a otra.

Simbólica basada en capacidades de emplear ciertas

cosas para representar otra.

Sistemática un cambio en una característica provoca

cambios en otros

Adaptativa basada en la capacidad de cambio de los

seres humanos

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 7: Comportamiento organizacional

Clase Social

Es un grupo de personas con niveles similares

de prestigio, poder y riqueza, cuyos

pensamientos y comportamiento reflejan una

serie de creencias, actitudes y valores

reflejados.

Medidas subjetivas

Medidas Reputacionales

Medidas objetivas

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 8: Comportamiento organizacional

Grupos de referencia

Es un grupo que influye en un individuo porque

es miembro o aspira a serlo

Grupo de membresía

Grupo de aspiración

Líder deopinión

Grupos de

Referencia

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 9: Comportamiento organizacional

Características de Grupos de referencia

Cohesivos, Interactivos, Distintos y exclusivos

Tienen:

Normas

Valores

Roles Estatus

Proceso de socialización

Poder

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 10: Comportamiento organizacional

Familia

Es un grupo de dos o más personas

relacionadas por nacimiento, matrimonio o

adopción que viven juntas.

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 11: Comportamiento organizacional

Valores sociales, normas y papeles

La familia es el grupo responsable del proceso

de socialización, es decir de la transferencia de

valores sociales, normas y papeles a sus

miembros.

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 12: Comportamiento organizacional

Factores situacionales

Sería imposible listar todas las influencias

situacionales en el comportamiento de compra,

sin embargo, es importante apreciar que el

consumidor puede comprar una marca en una

situación y otra en una situación distinta.

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 13: Comportamiento organizacional

Cultura Organizacional

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Comprende las experiencias, creencias y

valores, tanto personales como culturales de una organización.

Page 14: Comportamiento organizacional

Determinantes individuales

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Personalidad

Motivación

Aprendizaje Actitudes

Percepción

Page 15: Comportamiento organizacional

Personalidad

Características psicológicas que distinguen al

individuo

Temperamento genético

Carácter Adquirido, se puede

cambiar

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 16: Comportamiento organizacional

Personalidad

ID

Yo niño

Regula

nuestros

impulsos

primitivos

EGO

Yo adulto

Consiente

Equilibra

SUPER

EGO

Yo padre

Regula

códigos

morales

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 17: Comportamiento organizacional

Motivación

Es un estado activado que hace que una

persona inicie un comportamiento dirigido a

una meta

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 18: Comportamiento organizacional

Necesidad

Es la brecha entre un estado real y uno

deseado

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 19: Comportamiento organizacional

Motivo

Es una necesidad despertada que da energía al

comportamiento y lo dirige hacia una meta.

Necesidades,

apetitos y

deseos

insatisfechos

Tensión Impulso

Aprendizaje

Procesos

cognitivos

Comportamiento

Satisfacción de la

meta o necesidad Reducción de la

Tensión

Modelo del

Proceso de la

Motivación

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 20: Comportamiento organizacional

Jerarquía de las necesidades de Maslow

Fisiológicas

De Seguridad

Sociales

Autoestima

Autorrealización

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 21: Comportamiento organizacional

Aprendizaje

Proceso relacionado con conocimientos y

experiencia

Insumo

sensorial

Almacén

sensorial

Olvidado

perdido

Memoria de

trabajo

Almacén de

Corto plazo

Almacén de

largo plazo

Olvidado

perdido

Olvidado no

disponible

Recuperación

Procesamiento de la información y los almacenes de memoria

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 22: Comportamiento organizacional

Reforzamiento

Recompensa, fortalece una operación de

estímulo-respuesta.

Efectos del reforzamiento en el Comportamiento Organizacional

Estímulo Respuesta (comportamiento del trabajador)

Lleva a Recompensa

asociada con el

estimulo

Acción

repetida

probable

Insatisfacción

asociada con el

estimulo

Repetición

de acción

improbable

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 23: Comportamiento organizacional

Componente cognitivo

(conocimiento)

Componente de comportamiento

(Acción)

Componente afectivo

(sentimientos)

Actitudes

Son las respuestas generales afectivas, cognitivas y de

comportamiento de un individuo ante un objeto, cuestión

o persona determinada.

Modelo ABC Actitud

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 24: Comportamiento organizacional

Actitudes

Teoría moderna de la Actitud

Énfasis en el afecto

Cognición

(creencias)

Actitud = Afecto

Intenciones de

comportamiento

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 25: Comportamiento organizacional

Percepción

Es el proceso de interpretar sensaciones y dar

significado a los estímulos.

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Page 26: Comportamiento organizacional

El Proceso Perceptual

Comportamiento Organizacional

M.A. Sabino Valentín Olivares

Estímulos Selección de estímulos que hace el sensor

Percepción, organización e interpretación

de los estímulos

Respuesta Conductual


Recommended