+ All Categories
Home > Documents > Comunicación masiva

Comunicación masiva

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: vivianayurleysandoval
View: 611 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El mejor medio para impulsar en el mercado productos y servicios
26
PRODUCTOS DE CONSUMO Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PRESENTADO POR VIVIANA YURLEY SANDOVAL PORRAS PRESENTADO A: MARIA TERESA FRANCO ARDILA INSTRUCTORA SENA: CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA TECNOLOGIA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL FLORIDABLANCA 2011
Transcript
Page 1: Comunicación masiva

PRODUCTOS DE CONSUMO Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

PRESENTADO POR VIVIANA YURLEY SANDOVAL PORRAS

PRESENTADO A: MARIA TERESA FRANCO ARDILA

INSTRUCTORA

SENA: CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURATECNOLOGIA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

FLORIDABLANCA 2011

Page 2: Comunicación masiva

COMPETENCIA.260101001.

Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo deproducto o servicio y características de losconsumidores y usuarios.

Page 3: Comunicación masiva

INTRODUCCIÓN

La variable de todo producto suele ser la másimportante dentro de un conjunto estratégico devariables de la mezcla mercadotécnica, sedescribirá y analizará dicha variable, junto con suclasificación; además de las principalesconsideraciones del mercado.

Page 4: Comunicación masiva

Producto es todoaquello que laempresa o laorganización realiza,fabrica para ofrecer almercado y satisfacerdeterminadasnecesidades de losconsumidores.

¿QUÉ ES UN PRODUCTO?

Page 5: Comunicación masiva

SEGÚN SU TANGIBILIDAD: • Productos de consumo no

duraderos

• Productos de consumo duraderos

SEGÚN LOS HÁBITOS DE COMPRA:

• Productos de conveniencia• Productos rutinarios• Productos de compra

impulsiva

CLASIFICACIÓN PRODUCTOS DE CONSUMO

Page 6: Comunicación masiva

Son todas las mercancías cuya vidaútil es menor a un año, quedemandan los agentes económicosfamilias, empresas y gobierno, parasu funcionamiento y/o manutención,tales como alimentos, bebidas,materias primas, combustibles, etc.

PRODUCTOS DE CONSUMO NO DURADEROS

Page 7: Comunicación masiva

PRODUCTOS DE CONSUMO DURADEROS

Son tangibles ygeneralmente puedenusarse muchas veces:herramientasmecánicas y ropa.

Page 8: Comunicación masiva

SEGÚN LOS HABITOS DE COMPRA

PRODUCTOS DE CONVENIENCIA

son aquellos quedesaparecen o setransformanradicalmente (ya nosirven directamente paralo mismo) después quehan satisfecho lanecesidad de losconsumidores. Ej:alimentos, cosméticos,etc.

Page 9: Comunicación masiva

PRODUCTOS RUTINARIOS PRODUCTOS DE COMPRA IMPULSIVA

son los que se compranhabitualmente, puedenimplicar un esfuerzo en lacompra al no estardisponible en cualquierpunto de venta.

Se compran sin ningunaplanificación o búsqueda,simplemente porque setiene el impulso de compraen el momento que seperciben.

Page 10: Comunicación masiva

Son aquellos que estándestinados a serutilizados y adquiridospor los consumidores, deacuerdo con sus deseos ynecesidades, y se puedenutilizar sin procesoindustrial adicional , esdecir son adquiridos enultima instancia por elconsumidor en su formaoriginal para serconsumidos y utilizadosen el hogar.

Page 11: Comunicación masiva

Productos de conveniencia

Productos de comparación

Productos de especialidad

Productos no solicitados

Page 12: Comunicación masiva

PRODUCTOS DE CONSUMO

se clasifica en

CONVENIENCIA COMPARACIÓNESPECIALIDAD

NO SOLICITADOS

Son los que están destinados al uso personal de hogares

Es un articulo baratocuya compra exigepoco esfuerzo.

Es un productotangible del cualel consumidorquiere compararcalidad, precioantes de haceruna compara.

Es el que poseecaracterísticasúnicas de marcapara las cuales ungrupo significativode compradoresesta dispuestohacer un esfuerzode compra.

Son los nuevosproductos talescomo detectoresde humo, sonbienes nobuscados hastaque el consumidorentra en contactocon ellos.

Page 13: Comunicación masiva

OTROS TIPOS PRODUCTOS DE CONSUMO

De consumo popular: destinados al mercado masivo.

De media y baja rotación: no tienen una producción masiva.

De gancho: sirven para dar al consumidor una imagen de la empresa.

De temporada: se producen de acuerdo a la demanda de cada temporada.

Page 14: Comunicación masiva

PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO

Los productos de consumo masivo secaracterizan por su consumo frecuente por unalto porcentaje de personas. Su utilidad seextingue con el consumo o uso.

Page 15: Comunicación masiva

ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DEL PRODUCTO

Page 16: Comunicación masiva

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

SE DIVIDE EN

ATL BTL MERCHANDISING

• Marketing directo• Marketing telefónico• Merchandising• Publicidad en el punto

de venta

Page 17: Comunicación masiva

Es una técnica de Marketingconsistente en el empleo de formasde comunicación no masivasdirigidas a segmentos específicosdesarrollada para el impulso opromoción de productos o serviciosmediante acciones cuya concepciónse caracteriza por el empleo dealtas dosis de creatividad, sorpresay sentido de oportunidad,creándose novedosos canales paracomunicar mensajes publicitarios, ycorporativos internos.

Page 18: Comunicación masiva

Es una técnica publicitariaque consiste en usar lomedios de comunicacióncostosos y masivos, talcomo televisión, radio, víapublica, diarios y revistasentre otros.

Page 19: Comunicación masiva

MERCHANDISING

Es una actividad que posee unamplio campo de acción. En laactualidad tiene gravitanteimportancia, pues muchasdecisiones de compra son asumidasen el punto de venta,comercialmente es enfocado comoun servicio al intermediario final yaque le presta asesoría, proporcionamaterial promocional y otros a lavez, a nivel del dueño de la marcaopera como estrategia impulsora dela misma.

Page 20: Comunicación masiva

TIPOS DE MERCHANDISING

MERCHANDISING DEL FABRICANTE

Acciones del minorista ensu establecimiento, buscano sólo vender los artículosde su surtido sino tambiénoptimizar la rentabilidadde la superficie dedicada ala venta.

Acciones del fabricante deun producto en el punto deventa, tanto las orientadasal comprador como lasorientadas al propioestablecimiento o supersonal, para lograr unapresencia adecuada de susproductos en el punto deventa.

MERCHANDISING DEL DISTRIBUIDOR

Page 21: Comunicación masiva

TIPOS DE MERCHANDISING

MERCHANDISING DE PRESENTACIÓN

MERCHANDISING DE GESTIÓN

Es el que favorece las

compras por impulso o

compras no previstas.

– Se centra en la manera

de presentar los artículos

en la tienda para hacer la

compra más fácil.

– Favorece la compra porimpulso y las compras noprevistas

Es la segunda etapa en laevolución delmerchandising. Consiste,como su nombre indica, engestionar el espacio

para obtener el máximorendimiento posible dellineal (espacio destinadopor el establecimiento a laexposición y venta de losproductos).

Page 22: Comunicación masiva

OBJETIVO DEL MERCHANDISING

A través de un objeto portador de la marca,se continúa el efecto publicitario. El canal dedistribución de merchandising puede serpersonal (en el caso de una promotora) oindirecto, como una muestra distribuida porcorreo. El objetivo es casi siempre comercial.

Page 24: Comunicación masiva

PARTES CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN

La introducción esun periododurante el cual lasventas registranun crecimientolento, mientras elproducto seintroduce en elmercado.

es un periododurante el cual seregistra unaaceptación rápidaen el mercado yun aumento deutilidades.

es un periodo"durante el cualel crecimientode las ventastiene granaliento, porqueel producto hasido aceptadopor una granparte decompradorespotenciales.

La declinación esun periododurante el cualdisminuyen lasventas y bajan lasutilidades.

Page 25: Comunicación masiva

CONCLUSIÓN

Es de gran importancia que dentro delsistema al que pertenecen todas las empresasutilicen estrategias de comunicaciónefectivas para la promoción y publicidad delos productos de consumo entre otros.

Page 26: Comunicación masiva

Recommended