+ All Categories
Home > Documents > Control Interno

Control Interno

Date post: 24-Nov-2015
Category:
Upload: luis-sandro-huillca-incarroca
View: 24 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES “HATUN YACHAY WASI” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CARRERA: CONTABILIDAD FILIAL: CUSCO CURSO: FUNDAMENTOS DE AUDITORIA DOCENTE: CPCC: TEMA CONTROL INTERNO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS 1. VALENCIA AYALA, Sonia Isabel 2. HUILLCA INCARROCA, Luis Sandro Cusco Perú 2012
Transcript
  • UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    HATUN YACHAY WASI

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    CARRERA: CONTABILIDAD FILIAL: CUSCO

    CURSO: FUNDAMENTOS DE AUDITORIA

    DOCENTE: CPCC:

    TEMA

    CONTROL INTERNO

    PRESENTADO POR LOS ALUMNOS

    1. VALENCIA AYALA, Sonia Isabel

    2. HUILLCA INCARROCA, Luis Sandro

    Cusco

    Per 2012

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 1

    RESUMEN

    Es importante mencionar que el control es un plan de tcnicas y procedimental en donde

    se prevern todas las medidas administrativas, sistematicas y contables de la empresa

    para el logro de los objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta,

    verificar la exactitud y veracidad de la informacin para promover la eficiencia en las

    operaciones y propiciar la aplicacin de las polticas para el logro de metas y objetivos

    programados. De aqu la efectividad del control interno depender en gran medida de la

    integridad y de los valores ticos del personal que la disea, administra y vigila el

    control interno de la entidad.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 2

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo explica la importancia de establecer, disear y evaluar el control

    interno en las empresas, principalmente en las reas administrativas y contables

    (operacin). De acuerdo a Normas y Procedimientos de auditoria, el control interno

    debe de tener una estructura bsica dentro de la empresa, basndose en los siguientes

    elementos: tener un ambiente de control, en donde combinara los factores que afectan

    las polticas y procedimientos de la empresa, de tal manera que evaluar los riesgos,

    identificando, analizando y administrndolos para que no desvirten los objetivos,

    mediante sistemas de informacin y comunicacin que provoquen una cuantificacin

    de la informacin, estableciendo procedimientos de control con el fin de proporcionar

    una seguridad razonable de que los objetivos especficos se van a lograr de forma eficaz

    y eficiente, teniendo una responsabilidad y papel importante el consejo de

    administracin que se encargara de establecer y mantener los controles internos

    establecidos, esto mediante una vigilancia concreta y cercana para observar si estos

    estn generando los objetivos establecidos, mediante una operacin eficaz en

    operaciones, evaluando el diseo y los resultados que traen consigo.

    Como se observa el control interno en las empresas es de vital importancia para la

    optimizacin y el crecimiento del negocio, tanto en lo administrativo como en la

    operacin; beneficiando as desde los accionistas hasta el propio cliente, ya que ste

    tendr un grado de confianza sobre la empresa y prevalecer en el tiempo generando

    utilidades y crecimiento interno en la entidad.

    ESTUDIO Y EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO

    Generalidades.

    El estudio y evaluacin del control interno (CI) se efecta con el objeto de cumplir con

    la norma de ejecucin del trabajo que requiere que: El auditor debe efectuar un

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 3

    estudio y evaluacin adecuado del CI existente, que le sirva de base para

    determinar el grado de confianza que va a depositar en l y le permita determinar

    la naturaleza, extensin y oportunidad que va a dar a los procedimientos de

    auditoria.

    El conocimiento y evaluacin del CI deben permitir al auditor establecer una relacin

    especfica entre la calidad del control interno de la entidad y el alcance, oportunidad y

    naturaleza de las pruebas de auditoria. Por otra parte, el auditor deber comunicar las

    debilidades o desviaciones al control interno del cliente que son definidas en este

    trabajo como situaciones a informar.

    Definicin.

    Es un sistema de organizacin, los procedimientos que tiene implantados y el personal

    con que cuenta, estructurados como un todo, para lograr los tres objetivos

    fundamentales:

    1 Proteger los activos de la empresa.

    2. Obtener informacin correcta y confiable, as como los medios para comprobarla.

    3. Promover la eficiencia de las operaciones; y

    4. Lograr la adhesin a las polticas de la direccin de la empresa.

    El CI comprende el plan de organizacin y todos lo mtodos y medidas en un negocio

    para salvaguardar sus bienes, verificar la exactitud y seguridad de los datos de

    contabilidad, desarrollar la eficiencia de las operaciones y fomentar la adhesin a la

    poltica administrativa

    Objetivo

    El objetivo de este trabajo es definir los elementos de la estructura del control interno y

    establecer los pronunciamientos normativos aplicables a su estudio y evaluacin, como

    un aspecto fundamental al establecer la estrategia de auditoria, as como sealar los

    lineamientos que deben seguirse al informar sobre debilidades o desviaciones al control

    interno.

    Definicin y elementos de la estructura del control interno

    La estructura de control interno de una entidad consiste en las polticas y

    procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr

    los objetivos especficos de la entidad. Dicha estructura consiste de los siguientes

    elementos:

    1. El ambiente de control

    2. La evaluacin de riesgos

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 4

    3. Los sistemas de informacin y comunicacin

    4. Los procedimientos de control

    5. La vigilancia

    La divisin del CI en cinco elementos proporciona al auditor una estructura til para

    considerar el impacto de los CI de una entidad en la auditoria. Sin embargo, esto no

    necesariamente refleja como una entidad considera e implementa su CI.

    Aunque los cinco criterios de la estructura bsica del CI mencionadas, no significa que

    cada componente debe funcionar de forma idntica, ni siquiera al mismo nivel, en

    distintas empresas.

    Sin embargo, existe una interrelacin directa entre las cuatro categoras de objetivos,

    que son los que una entidad se esfuerza para conseguir, y los componentes, que

    representan lo que se necesitan para lograr dichos objetivos. Al examinar cualquier

    categora por ejemplo, la eficacia y eficiencia de las operaciones, los cinco componentes

    han de estar presente y funcionando de forma apropiada, para poder concluir que el

    control interno sobre las operaciones es eficaz.

    Si se examina la categora relacionada con los controles sobre la informacin financiera,

    por ejemplo, se deben cumplir los cinco criterios para poder concluir que el control

    interno de la informacin financiera es eficaz.

    1. ambiente o entorno de control:

    Marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en la concienciacin de sus

    empleados respecto al control. Es la base de todos los dems componentes del control

    interno, aportando disciplina y estructura.

    Los factores incluyen la integridad, los valores ticos y la capacidad de los empleados

    de la empresa. El ncleo de un negocio es su personal (sus atributos individuales,

    incluyendo la integridad, los valores ticos y la profesionalidad) y el entorno en que

    trabaja, los empleados son el motor que impulsa la entidad y los cimientos sobre los que

    descansa todo.

    El Entorno de control propicia la estructura en la que se deben cumplir los objetivos y la

    preparacin del hombre que har que se cumplan.

    El ambiente de control representa la combinacin de factores que afectan las polticas y

    procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando sus controles. Estos factores

    son los siguientes:

    Actitud de la administracin hacia los controles internos establecidos.

    Estructura de organizacin de la entidad.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 5

    Mtodos para asignar autoridad y responsabilidad.

    Mtodos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento al

    cumplimiento de las polticas y procedimientos, incluyendo la funcin de

    auditoria interna.

    Polticas y prcticas de personal.

    Influencias externas que afecten las operaciones y prcticas de la entidad.

    La calidad del ambiente de control, es una clara indicacin de la importancia que la

    administracin de la entidad le da a los controles establecidos.

    2. Evaluacin de los riesgos

    Las organizaciones de todos los tamaos se enfrentan a un sinnmero de riesgos desde

    fuentes internas y externas. La evaluacin de riesgos es la identificacin y anlisis de

    aquellos que se relacionan con el logro de los objetivos, formando una base para

    determinar la forma en que deben controlarlos. Aunque tomar riesgos prudentes es

    necesario para crecer, la administracin debe identificarlos y analizarlos, cuantificar su

    magnitud, y promover su probabilidad y sus posibles consecuencias.

    La evaluacin del riesgo no es una tarea a cumplir de una vez para siempre. Debe ser un

    proceso continuo, una actividad bsica de la organizacin, como la evaluacin continua

    de la utilizacin de los sistemas de informacin o la mejora continua de los procesos.

    Los procesos de evaluacin del riesgo deben estar orientados al futuro, permitiendo a la

    direccin anticipar los nuevos riesgos y adoptar las medidas oportunas para minimizar

    y/o eliminar el impacto de los mismos en el logro de los resultados esperados. La

    evaluacin del riesgo tiene un carcter preventivo y se debe convertir en parte natural

    del proceso de planificacin de la empresa. Estos riesgos podrn surgir o cambiar

    derivado de circunstancias como las que se mencionan a continuacin:

    Cambios en el ambiente operativo.

    Nuevo personal.

    Sistemas de informacin nuevos o rediseados.

    Crecimientos acelerados.

    Nuevas tecnologas.

    Nuevas lneas, productos o actividades.

    Reestructuraciones corporativas.

    Cambio en pronunciamientos contables.

    3. Sistemas de informacin y comunicacin:

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 6

    La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce informacin financiera,

    necesaria para que los usuarios tomen decisiones, estas decisiones se tomarn

    adecuadamente cuando la informacin financiera posea determinadas caractersticas:

    til y confiable. Por lo tanto el auditor usar la informacin financiera en el trabajo que

    realiza.

    En tales casos puede haber comunicacin pero la informacin est presentada de manera

    que el individuo no la puede utilizar o no la utiliza real y efectivamente. La calidad de

    los sistemas generadores de informacin afectan la habilidad de la gerencia para realizar

    las decisiones apropiadas en controlar las actividades de la entidad y en preparar

    reportes financieros confiables.

    Para que un sistema contable sea til y confiable, debe contar con mtodos y registros

    que:

    Identifiquen y registren nicamente las transacciones reales que renan los

    criterios establecidos por la administracin.

    Describan oportunamente todas las transacciones con el detalle necesario que

    permita su adecuada clasificacin.

    Cuantifiquen el valor de las operaciones en unidades monetarias.

    Registren las transacciones en el periodo correspondiente.

    Presenten y revelen adecuadamente dichas transacciones en los estados

    financieros.

    4. Procedimientos de control

    Estn constituidos por las prcticas y polticas adicionales al ambiente de control y al

    sistema contable que establece la administracin, para proporcionar seguridad razonable

    de lograr los objetivos especficos de la entidad. El hecho de que existan formalmente

    polticas y procedimientos de control no necesariamente significa que estos operen de

    manera eficiente. El auditor debe evaluar la manera en que la entidad ha aplicado las

    polticas y procedimientos, su uniformidad de aplicacin, qu persona las han llevado a

    cabo y finalmente, basado en dicha evaluacin, concluir si estn operando

    efectivamente.

    Las actividades de control existen y se dan en toda la empresa, a todos los niveles y en

    todas las funciones, e incluyen cosas tales como; aprobaciones, autorizaciones,

    verificaciones, conciliaciones, anlisis de la eficacia operativa, seguridad de los activos,

    y segregacin de funciones.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 7

    En algunos entornos, las actividades de control se clasifican en; controles preventivos,

    controles de deteccin, controles correctivos, controles manuales o de usuario, controles

    informticos o de tecnologa de informacin, y controles de la direccin.

    Independientemente de la clasificacin que se adopte, las actividades de control deben

    ser adecuadas para los riesgos.

    En la prctica existen dos procedimientos de control de los cuales es de suma

    importancia hacer mencin a ellos:

    Control Preventivo: son establecidos para evitar errores durante el desarrollo de

    las transacciones.

    Control de deteccin: Tiene como finalidad descubrir los errores o

    desviaciones que durante el desarrollo de las transacciones no hubieran sido

    detectados por los procedimientos de control preventivo.

    Los procedimientos de control estn dirigidos a cumplir con los siguientes objetivos:

    Debida autorizacin de transacciones y actividades.

    Adecuada segregacin de funciones y responsabilidades.

    Diseo y uso de documentos y registros apropiados que aseguren el correcto

    registro de las operaciones.

    Establecimiento de dispositivos de seguridad que protejan 1os activos.

    Verificaciones independientes de la actualizacin de otros y adecuada valuacin

    de las operaciones registradas.

    5. Vigilancia

    Los sistemas de CI requieren supervisin, es decir, un proceso que comprueba que se

    mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se

    consigue mediante actividades de supervisin continuada, evaluaciones peridicas o una

    combinacin de ambas cosas. La supervisin continuada se da en el transcurso de las

    operaciones. Incluye tanto las actividades normales de direccin y supervisin, como

    otras actividades llevadas a cabo por el personal en la realizacin de sus funciones. El

    alcance y la frecuencia de las evaluaciones peridicas dependern esencialmente de una

    evaluacin de los riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisin continuada. Las

    deficiencias detectadas en el control interno debern ser notificadas a niveles superiores,

    mientras que la alta direccin y el consejo de administracin debern ser informados de

    los aspectos significativos observados.

    Es preciso supervisar continuamente los controles internos para asegurarse de que el

    proceso funciona segn lo previsto. Esto es muy importante porque a medida que

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 8

    cambian los factores internos y externos, controles que una vez resultaron idneos y

    efectivos pueden dejar de ser adecuados y de dar a la direccin la razonable seguridad

    que ofrecan antes.

    Figura N 1 Los cinco elementos del CI.

    Consideraciones generales

    Los factores especficos del ambiente de control, la evaluacin de riesgos, los sistemas

    de informacin y comunicacin, los procedimientos de control y la vigilancia deben

    considerar los siguientes aspectos:

    Tamao de la entidad

    Caractersticas de la industria en la que opera

    Organizacin de la entidad

    Naturaleza del sistema de contabilidad y de las tcnicas de control establecidas

    Problemas especficos del negocio

    Requisitos legales aplicables

    Por ejemplo, una estructura de organizacin con una delegacin formal de autoridad,

    podr incidir favorablemente de modo importante en el ambiente de control de una

    entidad grande. Sin embargo, una empresa pequea, con participacin efectiva del

    dueo-gerente, normalmente no requiere de procedimientos contables extensos ni de

    registros contables sofisticados o procedimientos de control formales, tales como

    polticas escritas, seguridad de la informacin o procedimientos para obtener

    cotizaciones competitivas.

    Para tener una mejor comprensin de las polticas y procedimientos, el auditor deber

    obtener conocimiento suficiente sobre cada uno de los elementos de la estructura de

    control interno, a travs de experiencias anteriores con la entidad y de averiguaciones

    con el personal apropiado, inspeccin de documentos y registros y observacin de las

    actividades y operaciones.

    El auditor deber documentar su conocimiento y comprensin de la estructura de

    control interno, como parte del proceso de planeacin de la auditoria. La forma y

    alcance de esta documentacin se vern influidos por el tamao y complejidad de la

    entidad y la naturaleza de la estructura de control interno de la misma. Por ejemplo, la

    documentacin de una empresa grande y compleja, podr incluir diagramas de flujo,

    cuestionarios o rboles de decisiones. En cambio en una entidad pequea, la

    documentacin en forma de memorndum, podr ser suficiente.

    Clasificacin del Control Interno

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 9

    Es comn en todas las empresas la tendencia humana de apartarse de las reglas

    establecidas, generalmente en aquellas donde se siguen procedimientos montonos y de

    rutina, de ah que resulte til, prctico y conveniente supervisarlo, vigilarlo y revisarlo

    peridicamente y metdicamente para que el sistema del control interno no caiga ni

    pierda eficiencia.

    En las empresas existen dos formas de clasificar el CI, principalmente en las reas

    administrativas y contables:

    Control Interno Administrativo: La empresa busca la promocin de la eficiencia en la

    operacin de la empresa y que la ejecucin de las operaciones se adhiera a las polticas

    establecidas por la administracin de la empresa.

    Los controles administrativos comprenden el plan de organizacin y todos los mtodos

    y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en operaciones y adhesin

    a las polticas de la empresa y por lo general solamente tienen relacin indirecta con los

    registros financieros. Incluyen controles tales como anlisis estadsticos, estudios de

    mocin y tiempo, reportes de operaciones, programas de entrenamientos de personal y

    controles de calidad.

    En el Control Administrativo se involucran el plan de organizacin y los

    procedimientos y registros relativos a los procedimientos decisorios que orientan la

    autorizacin de transacciones por parte de la gerencia. Implica todas aquellas medidas

    relacionadas con la eficiencia operacional y la observacin de polticas establecidas en

    todas las reas de la organizacin. Ejemplo del CI Administrativo:

    Que los trabajadores de la fbrica lleven siempre su placa de identificacin.

    Otro control administrativo sera la obligatoriedad de un examen mdico anual

    para todos los trabajadores.

    Estos controles administrativos interesan a las empresas, pero nada les prohbe realizar

    una evaluacin de los mismos hasta donde consideren sea necesario para lograr una

    mejor opinin.

    El control administrativo incluye, pero no se limita al plan de organizacin,

    procedimientos y registros que se relacionan con los procesos de decisin que conducen

    a la autorizacin de operaciones por la administracin. Esta autorizacin es una funcin

    de la administracin asociada directamente con la responsabilidad de lograr los

    objetivos de la organizacin y es el punto de partida para establecer el control contable

    de las operaciones.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 10

    Control Interno Contable: Con este control se busca la proteccin de los activos de la

    empresa, donde adems se pretende obtener informacin financiera veraz, confiable y

    oportuna. Este control se efecta de acuerdo a las autorizaciones generales o especficas

    de la administracin, Los controles contables comprenden el plan de organizacin y

    todos los mtodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la

    salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros

    financieros. Generalmente incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones,

    aprobaciones con registros y reportes contables de los deberes de operacin, custodia de

    activos y auditoria interna. Ejemplo:

    La exigencia de una persona cuyas funciones envuelven el control de dinero no

    deba participar tambin en los registros contables.

    Otro caso, el requisito de que los cheques, rdenes de compra y dems

    documentos estn prenumerados.

    Como se puede observar en la clasificacin del control interno anterior, ambos controles

    debern ser establecidos por los departamentos correspondientes, sin embargo muchas

    veces, los controles contables son establecidos por el departamento administrativo; es

    decir los dueos o directivos de las empresas, son quienes los establecen como control

    administrativo, sin embargo es el control contable quien lo ejecuta y evala. Un ejemplo

    es: la administracin establece que las conciliaciones bancarias se realizaran en los

    primeros cinco das despus del mes a conciliar. Otro ejemplo es: Las tomas fsicas de

    inventarios mensuales, debern ser terminados a ms tardar el da ltimo de cada mes.

    Mtodos de evaluacin del Control Interno

    Como se ha mencionado anteriormente un control establecido, no significa que este se

    est ejecutando adecuadamente, es por ello la necesidad e importancia de evaluar dichos

    controles internos. La evaluacin del control interno es la conclusin a la que se llega, el

    juicio que se forma en la mente del auditor al recibir los resultados del estudio o anlisis

    anterior.

    La evaluacin del CI es la impresin que el auditor se fija con respecto a si el control

    interno de la empresa result bueno o defectuoso, es decir, si permite o no el logro de

    sus objetivos.

    La forma en que el contador pblico resuelve si el CI es razonable o insuficiente es, en

    principio, por la comparacin de estndares ideales contra el CI vigente.

    Existen tres mtodos para evaluar el CI: Descriptivo, Cuestionario y grfico.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 11

    Mtodo descriptivo: La aplicacin de este mtodo consiste en narrar las diversas

    caractersticas del CI, divididas por actividades que pueden ser: por departamentos,

    funcionarios y empleados o registros de contabilidad.

    Figura 2 Ejemplo mtodo Descriptivo - descripcin de un puesto

    Mtodo de cuestionarios: En este procedimiento se realiza previamente una relacin de

    preguntas sobre los aspectos bsicos de la operacin a investigar y a continuacin se

    procede a obtener las respuestas a tales preguntas. Por lo general estas preguntas se

    formulan, de tal manera que una respuesta negativa advierta debilidades de control

    interno. Sin embargo, cuando se hace necesario, deben incluirse explicaciones ms

    amplias que hagan suficientes respuestas.

    Figura 3. Ejemplo de mtodo de cuestionario de caja y bancos.

    Mtodo grfico: Este mtodo tiene como base la esquematizacin de las operaciones

    mediante el uso de dibujos (flechas, cuadros, figuras geomtricas, etc.), en dichos

    dibujos se representa departamentos, formas, archivos, etc. y por medio de ellos se

    indican y explican los flujos de las operaciones.

    Figura 4. Ejemplo del mtodo grfico del departamento de compras.

    En la prctica resulta ms conveniente el empleo mixto de los tres mtodos, ya que de

    esta manera se logran resultados ms completos y se soportan mejor las conclusiones.

    Es decir; en ocasiones al momento de describir el proceso no est bien redactado o no se

    expresan adecuadamente las ideas y provoca confusiones. Tambin las preguntan en el

    cuestionario, las preguntas son directas, es decir, su respuesta debe ser un si o un

    no, o bien al momento de realizar el flujo o grfica, es tan confusa y complicada, que

    se puede perder visualmente el proceso.

    Evaluacin preliminar

    En esta etapa, el auditor efecta un anlisis general del riesgo implcito en el trabajo que

    va a realizar, con objeto de considerarlo en el diseo de sus programas de trabajo de

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 12

    auditoria y para identificar gradualmente las actividades y caractersticas especficas de

    la entidad.

    Aun y cuando en esta etapa no se han probado los controles internos y por lo tanto,

    aunque cualquier decisin es preliminar, el auditor deber primeramente:

    Comprender el ambiente de control establecido por la administracin para

    detectar errores potenciales.

    Describir y verificar su comprensin de los procedimientos de control de la

    administracin incluyendo aquellos relativos a la evaluacin de riesgos.

    Evaluar el diseo de los sistemas de control, para determinar si es probable que

    sean eficaces para prevenir o detectar y corregir los errores potenciales

    identificados.

    Formarse un juicio sobre la confianza que podr depositarse en el control que

    ser probado.

    Una vez que el auditor ha adquirido un conocimiento general de la estructura de control

    interno, estar capacitado para decidir el grado de confianza que depositar en los

    controles existentes, para la prevencin y deteccin de errores potenciales importantes o

    bien si directamente los objetivos de auditoria se pueden alcanzar de manera ms

    eficiente y efectiva a travs de la aplicacin de pruebas sustantivas.

    El procesamiento electrnico de datos al evaluar la estructura del control interno

    Por la importancia que han adquirido los sistemas de PED en la informacin contable,

    as como el volumen de operaciones procesadas en ellos, la prdida de huellas visibles y

    concentracin de funciones contables que frecuentemente se dan en un ambiente de este

    tipo, el auditor debe conocer, evaluar y en su caso, probar el sistema de PED, como

    parte fundamental del estudio y evaluacin del control interno y documentar

    adecuadamente sus conclusiones sobre su efecto en la informacin financiera y el grado

    de confianza que depositar en los controles.

    Pruebas de cumplimiento y evaluacin final

    La finalidad de las pruebas de cumplimiento es reunir evidencia suficiente para concluir

    si los sistemas de control establecidos por la administracin, prevendrn o detectarn y

    corregirn errores potenciales que pudieran tener un efecto importante. Esta conclusin

    permite confiar en el control como fuente de seguridad general de auditoria y disminuir

    el alcance de las pruebas sustantivas.

    Las pruebas de cumplimiento estn diseadas para respaldar la evaluacin de la

    aparente confiabilidad de procedimientos especficos de control.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 13

    La evaluacin se har determinando si los procedimientos de control estn funcionando

    de manera efectiva, segn se disearon, durante todo el periodo. Estas pruebas pueden

    implicar el examen de documentacin de transacciones para buscar la presencia o

    ausencia de atributos especficos (controles detectivos).

    Al efectuar una prueba de cumplimiento en una muestra de transacciones seleccionadas,

    se puede determinar una tasa mxima estimada de desviaciones y as llegar a una

    conclusin sobre la eficacia de los procedimientos de control durante el periodo

    examinando.

    Comunicacin de situaciones a informar

    En virtud de que las expectativas de los usuarios con respecto a la responsabilidad del

    auditor para informar por escrito sobre debilidades o desviaciones relacionadas con la

    estructura del control interno se han incrementado, ha sido necesario definir las

    situaciones a informar, as como la forma y contenido de dicho informe.

    Durante el curso de su trabajo, el auditor debe estar al tanto de los asuntos relacionados

    con el control interno, que pueda ser de inters para el cliente, los cuales se identifican

    como situaciones a informar. Estas situaciones son asuntos que llaman la atencin del

    auditor y que en su opinin deben comunicarse al cliente, ya que representan

    deficiencias importantes en el diseo u operacin de la estructura de control interno, que

    podran afectar negativamente la capacidad de la organizacin para registrar, procesar,

    resumir y reportar informacin financiera uniforme con las afirmaciones de la

    administracin en los estados financieros. Tales deficiencias pueden incluir diferentes

    aspectos del control interno.

    Forma y contenido del informe

    El informe debe contener:

    La indicacin de que el propsito de la auditoria es el de emitir una opinin y no

    el de proporcionar una seguridad del funcionamiento de la estructura del control

    interno.

    Los aspectos considerados como situaciones a informar.

    Las restricciones establecidas para la distribucin de tal comunicacin. Dado el

    riesgo de interpretaciones errneas con respecto al grado limitado de seguridad,

    al afirmar que no se identificaron situaciones a informar durante la auditoria,

    el auditor deber evaluar cuidadosamente esta situacin antes de incluir tal

    aseveracin en su informe.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 14

    El auditor deber considerar si debe comunicar los asuntos importantes durante

    el curso de la auditoria o al concluirla, en funcin de la urgencia de una accin

    correctiva inmediata.

    Situaciones a informar

    Como se indic anteriormente Situaciones a informar, son asuntos que llaman la

    atencin del auditor, pues representan deficiencias importantes, en el diseo y operacin

    de la estructura del control interno, que a su juicio podran afectar negativamente la

    capacidad de la organizacin para registrar, procesar, resumir y reportar informacin

    financiera consistente. Los siguientes son ejemplos de posibles situaciones a

    informar. Se presentan agrupadas por tipo de deficiencia y situaciones especficas

    dentro de cada una de ellas.

    Deficiencias en el diseo de la estructura del control interno

    Diseo inadecuado de la estructura del control interno en general.

    Ausencia de una adecuada segregacin de funciones, acorde con los objetivos de

    control establecidos.

    Falta de revisin y aprobacin adecuada de las transacciones, plizas contables o

    reportes emitidos.

    Procedimientos inadecuados para la evaluacin y aplicacin adecuada de

    principios de contabilidad.

    Medidas deficientes para la proteccin de activos.

    Ausencia de tcnicas de control adecuadas para el tipo de transacciones

    efectuadas.

    Fallas en el diseo del sistema para suministrar informacin completa y correcta,

    congruente con los objetivos y necesidades de la entidad.

    Deficiencias en la Operacin de la estructura del control interno

    Deficiencias en los controles establecidos para la prevencin y deteccin de

    omisiones en la informacin contable.

    Fallas en el suministro de informacin completa y correcta de acuerdo con los

    objetivos de la entidad, como consecuencia de omisiones en la aplicacin de los

    Procedimientos de control.

    Violacin intencional de los controles establecidos, por parte de personal de alto

    nivel jerrquico, en detrimento de los objetivos de control.

    Fallas en la proteccin de los activos, contra prdidas, daos o uso indebido de

    los mismos.

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 15

    Fallas en la ejecucin de funciones que son parte de la estructura del control

    interno, tales como preparacin o revisin oportuna de conciliaciones.

    Aplicacin indebida de principios de contabilidad con la intencin de

    distorsionar la informacin financiera.

    Falta de adhesin a las polticas y procedimientos establecidos por la

    administracin.

    Falta de capacidad y entrenamiento de los empleados o funcionarios para el

    adecuado desarrollo de sus actividades.

    Otras

    Fallas en el seguimiento y correccin de deficiencias de control interno

    previamente reportadas.

    Transacciones importantes con partes relacionadas no reveladas.

    Falta de objetividad de los responsables en la toma de decisiones contables y de

    informacin financiera.

    Declaraciones incorrectas por parte del personal del cliente hacia el auditor.

    Conclusiones

    Los sistemas de control interno de las empresas enmarcadas en los sectores privados,

    pblicos y sociales, satisfacen la funcin de control y de informacin, por lo que se

    deben mantener constantemente actualizados los sistemas de CI como son: de

    contabilidad, de tesorera, comercializacin, nmina, produccin etc. Dichos sistemas

    son alimentados de las operaciones econmico - administrativos y financieras que

    realizan las empresas y que al ser procedas proporcionan un sinfn de informacin

    econmica, administrativa y financiera, que constituyen el sustento para la toma de

    decisiones.

    Ante esta situacin surge la auditoria de estados financieros como actividad profesional

    prioritaria de las empresas, con funciones y objetivos claros y definidos que entre otras

    es la de efectuar revisiones y evaluaciones para detectar aquellos puntos dbiles de

    control interno y as proceder a recomendar las mejoras necesarias y, por consiguiente,

    sigan proporcionando informacin oportuna, correcta y confiable; garanticen la

    proteccin de los recursos y se promueva la eficiencia de operacin y se cumplan las

    polticas de la organizacin.

    Antes de realizar el estudio y evaluacin del o los sistemas de CI en la empresa, se

    deben considerar aspectos tales como: tamao, caractersticas en la que opera, ya sea

  • CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DECIMO SEMESTRE

    CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

    CUSCO Pgina 16

    industrial, comercial o servicios, su organizacin, sus sistemas y tcnicas de control,

    problemas especficos y requisitos legales aplicables.

    Otro factor que no se debe perder de vista son los factores externos, ya que estos,

    afectan de manera considerable el comportamiento interno de la empresa. Esto se

    aprecia porque el tamao de la empresa influir para ver cules son las debilidades y

    fortalezas en el exterior las medidas de control que se tomaran para obtener un buen

    resultado, el tipo de actividad que tiene y como est incursionando en el mercado; que

    impacto tienen los aspectos econmicos de que es parte el pas, tambin se tomara en

    cuenta como est estructurada la entidad y el sistema de contabilidad que fue

    implementado, verificando la oportunidad de la informacin en su emisin para la toma

    de decisiones en tiempo reflejado en buenas inversiones.

    Cabe mencionar que un control interno con xito en una empresa, no significa que se

    obtendr resultados satisfactorios en otras, ya que se tomarn en cuanta las variables

    mencionadas anteriormente. No existe una frmula adecuada para establecer un CI

    exitoso, eso depender mayormente de las personas que lo ejecutan y evalan.

    Es recomendable que toda empresa defina las polticas, mtodos y procedimientos

    (control interno) que ayuden a establecer las acciones que permitan crear mecanismos

    de prevencin correccin (procedimientos de control) y una correcta evaluacin del CI,

    con la finalidad de buscar la mejora continua en las reas administrativas y contables de

    la empresa para que la informacin sea veraz y oportuna en todos los aspectos.

    Figura 5. Proceso de evaluacin del Control Interno eficiente

    Bibliografa


Recommended