+ All Categories
Home > Documents > Control Interno

Control Interno

Date post: 16-Jan-2016
Category:
Upload: katty-estrella-palacios
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Control Interno
18
1 CONTROL INTERNO
Transcript
Page 1: Control Interno

1

CONTROL INTERNO

Page 2: Control Interno

2

Control Interno

RESPONSABILIDAD Y EVALUACIÓN

Page 3: Control Interno

3

Control Interno

Hemos afirmado que el Control Interno para la empresa moderna… “viene a ser el soporte en el que se sostiene la organización para lograr eficiencia en sus transacciones, eficacia en sus objetivos y efectividad en su competitividad”… por lo tanto, se hace necesario comprender algunos aspectos importantes a tener en cuenta.

Page 4: Control Interno

4

Partiendo del enfoque planteado podemos afirmar,

enfáticamente, que el control interno tiene una

importancia relevante para la gestión eficaz en la

empresa moderna y, para que el auditor, pueda

medir el alcance de su trabajo: Técnicas y

procedimientos a ejecutar, recursos materiales,

personal y tiempo a emplear, en la medida que el

control interno, se muestre fuerte o débil.

Control Interno

Page 5: Control Interno

5

Responsabilidad por el Control Interno

De su implementación y mantenimiento,

corresponde a la gerencia o alta dirección; y

De su estudio y evaluación, corresponde

al auditor para medir el alcance de su trabajo a

realizar en la empresa a examinar.

Page 6: Control Interno

6

Métodos para Estudiar y Evaluar el Control Interno

La NAGA 5 , la NAGU 3.10 Y la NIA 6

señalan la gran importancia que tiene el control

interno para el trabajo de auditoría, por lo que

es fundamental indicar que deberá ser

estudiado y evaluado adecuadamente, para

medir como incide en la gestión de la empresa

que se audita.

Page 7: Control Interno

7

Métodos de estudio para

evaluar el control interno:

a) Método Descriptivo

b) Método mediante Cuestionario

c) Método Gráfico o de Flujogramas

Page 8: Control Interno

8

Método DescriptivoMétodo Descriptivo

Consiste en entrevistar al encargado de determinada área de la empresa, quien describirá la manera de realizar sus funciones, cómo es que controla su área. El auditor tomará nota de esta descripción y la contrastará con lo que manifieste el jefe del área del entrevistado, con las operaciones realizadas, con lo indicado en los manuales y directivas de funciones.

Page 9: Control Interno

9

Método DescriptivoMétodo Descriptivo

De haber coincidencia entre lo descrito

con las operaciones y otros elementos de

verificación, el auditor, concluirá con una

evaluación positiva que le permita cierto

grado de confianza sobre el control

interno de la indicada área.

Page 10: Control Interno

10

Método mediante CuestionarioMétodo mediante Cuestionario

Este método es el más utilizado y lo constituye

un listado de preguntas por escrito, sobre las

diferentes áreas de la empresa o sobre las

cuentas del Balance General, que deberán ser

respondidas por personal o funcionarios

responsables, quienes firmarán luego de

haberlas respondido.

Page 11: Control Interno

11

Método mediante Cuestionario

De preferencia las preguntas deberán ser

formuladas de tal manera que la respuesta deba

darse con un “si” o un “no” o un “n / a” (no

aplicable). Sin embargo, algunas preguntas por

su naturaleza requieren observaciones con más

detalles, por lo que deberá disponerse de un

formato que posibilite una ampliación u

observación a las preguntas.

Page 12: Control Interno

12

El formato deberá ser previamente impreso

El auditor verificará las respuestas recibidas

con los manuales o directivas que regulan el

control interno o con cualquier otra fuente

de la empresa.

Método mediante Cuestionario

Page 13: Control Interno

13

MODELO DE UN CUESTIONARIO MODELO DE UN CUESTIONARIO

PARA PARA

EVALUAR EL CONTROL INTERNOEVALUAR EL CONTROL INTERNO

Page 14: Control Interno

14

Cuestionario estudio y evaluación del control Interno de Caja Chica

No. Pregunta Respuestas

Si No N/A Observación 1 ¿Se utiliza el sistema de fondos fijos?

Si la respuesta es “No”, describa el sistema.2 ¿Obtiene el encargado del fondo un comprobante

formal para cada pago que efectúa con el fondo?3 ¿Se exige alguna clase de aprobación para los

gastos?4 ¿Para la reposición del fondo se presentan los

comprobantes de gastos para su revisión?Describa el procedimiento seguido indicandoLos nombres y cargos de todos los empleadosque intervienen.

5 ¿Se cancelan los comprobantes de gastos cuandoson reembolsados?Describa el procedimiento seguido.

Page 15: Control Interno

15

Continúa Cuestionario sobre el Control InternoNo. Pregunta Respuestas

Si No N/A Observación

6. ¿Los importes e los comprobantes de gastos son escritos en cifras y en letras? ¿Se escribe con tinta?

7. ¿Los cheques para la reposición del fondo son emitidos por el Cajero? 8. ¿El encargado del fondo está autorizado a canjear cheques a empleados? 9. ¿El encargado del fondo tiene acceso a otros

importes o a otros fondos? Describa en caso de respuesta afirmativa.

10.¿Es adecuado el control sobre cheques canjeados?

Describa los procedimientos que se siguen incluyendo, las aprobaciones exigidas y el

destino que el encargado del fondo da a los cheques.

Page 16: Control Interno

16

Método Gráfico o de Flujogramas

Este método emplea símbolos convencionales para

representar las fases de las transacciones para

determinar la ruta que siguen y la participación de

los funcionarios y empleados responsables. Mediante

este método se puede observar de manera objetiva la

secuencia que sigue una transacción y quienes

participan desde que se inicia hasta que termina esta.

Page 17: Control Interno

17

MODELO DE FLUJOGRAMA MODELO DE FLUJOGRAMA

PARA PARA

EVALUAR EL CONTROL INTERNOEVALUAR EL CONTROL INTERNO

Page 18: Control Interno

18

Ejemplo de un Flujograma de Ventas y Cuentas por cobrar(Descripción y Gráfico)

No. Concepto Fases 1. 2. 3. 4. 5

01 Ventas al crédito Empleado A Empleado A Empleado A Empleado A Empleado A de existencias. Vende a Aprueba el Registra en Cobranza Depósito en

clientes. crédito y emite libros. a clientes. bancos. facturas.

Gráfico de Ventas y Cobranzas

1111

2 3 4 5

VENDE APRUEBA REGISTRA

0

DEPÓSITA

EMPLEADOA

COBRA

EMPLEADOA

EMPLEADOA

EMPLEADOA

EMPLEADOA


Recommended