+ All Categories
Home > Documents > Crisis hipertensiva

Crisis hipertensiva

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: ensenanza-medica
View: 454 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
CRISIS HIPERTENSIVA MIP. YAIR ALEJANDRO NIGENDA VARGAS
Transcript
Page 1: Crisis hipertensiva

CRISIS HIPERTENSIVA

MIP. YAIR ALEJANDRO NIGENDA VARGAS

Page 2: Crisis hipertensiva

CRISIS HIPERTENSIVA:

Toda aquella elevación de la PA

generalmente por encima de 180/120.

Page 3: Crisis hipertensiva

CRISIS HIPERTENSIVA

En función de la magnitud la presencia o

ausencia de lesión de órgano diana (LOD), asi

como de la presencia de sintomatología

asociada, se subdivide en:

Emergencia

Urgencia

Pseudocrisis hipertensiva.

Page 4: Crisis hipertensiva

EMERGENCIA HIPERTENSIVA:

Elevación intensa de la PA que se asocia a una

lesión aguda de órganos vulnerables.

Deben tratarse de inmediato (sin retomar

necesariamente a valores normales de PA), con

el fin de prevenir o de limitar el daño orgánico.

Page 5: Crisis hipertensiva

EMERGENCIA HIPERTENSIVA:

Ejemplos de emergencia hipertensiva:

Encefalopatía hipertensiva.

HTA grave con ictus isquémico o hemorragiacerebral.

Insuficiencia del VI hipertensiva.

HTA con SCA.

HTA y disección aórtica.

Eclampsia-preeclampsia

Hipertensión acelerada-maligna.

Uso de drogas como anfetaminas, LSD, cocaína oéxtasis.

Page 6: Crisis hipertensiva

URGENCIA HIPERTENSIVA

Elevación de la PA que no se acompaña de

lesión progresiva de órgano diana.

Requiere una normalización gradual de las cifras

de PA en un plazo de tiempo que oscila entre 24

horas y varios días con fármacos administrados

por vía oral.

Page 7: Crisis hipertensiva

PSEUDOCRISIS HIPERTENSIVA O

FALSAS CRISIS HIPERTENSIVAS

Elevaciones transitorias de la PA que aparecen

en distintas situaciones y patologías, y en las que

la elevación de la la PA constituye un fenómeno

secundario asociado a las mismas.

Ejemplos: situaciones de dolor,

estrés emocional,

vértigo periférico,

lesiones medulares,

retención aguda de orina,

hipoxemia,

TCE con hipertensión endocraneal

Page 8: Crisis hipertensiva

ANAMNESIS

Edad y sexo.

FR cardiovascular.

Embarazo.

AP de HTA, tratamiento, adherencia y cifras habituales de

TA.

Consumo de drogas de abuso.

Consumo de fármacos.

Abandono del tto antihipertensivo o betabloqueante.

Enfermedades concomitantes y toma de medicación.

Page 9: Crisis hipertensiva

EXPLORACIÓN FÍSICA:

Toma de TA en ambos brazos, en supino y bipe.

Toma de constantes habituales.

Simetría de pulsos.

Auscultación cardiopulmonar.

Exploración abdominal.

Exploración neurológica.

Fondo de ojo.

Page 10: Crisis hipertensiva

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

En paciente asintomático: si no muestran

sintomatología sugestiva de LOD, parece (según

un estudio reciente) no necesario la realización

de Rx tórax ni ECG.

Page 11: Crisis hipertensiva

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

En todo paciente con síntomas y/o signos de

emergencia hipertensiva y mientras se inicia tto:

Hemograma completo, bioquímica y tira de orina

(proteinuria).

EKG.

Rx tórax.

Además pueden ser necesarias: TAC cerebral, ECO

abdominal, ECOcardio.

Page 12: Crisis hipertensiva

MANEJO INICIAL DE LA PA:

En paciente asintomático:

Un 30% mejoran espontáneamente.

Tratamiento dirigido a disminución progresiva de

la PA, con fármacos vía oral, en plazo de 24-48

horas.

Page 13: Crisis hipertensiva

TRATAMIENTO DE LAS URGENCIAS

HIPERTENSIVAS:

Reposo en supino y ambiente relajado 30-60 min.

Tratar causas desencadenantes.

El fármaco elegido debe repetirse 2 o 3 veces,

cada 45-60 min.

Sin necesidad de alcanzar una PA dentro de los

límites normales, alta y seguimiento en 1-2 días.

Page 14: Crisis hipertensiva

FÁRMACOS USADOS EN LA CRISIS

HIPERTENSIVAS

En Urgencias hipertensivas:

Fármacos de semivida larga.

Los más usados IECAS, especialmente captopril.

Page 15: Crisis hipertensiva

Principales fármacos en el tto de la

urgencia hipertensiva

Fármaco Dosis inicial

Antagonistas CA

Amlodipino 5-10 mg

Lacidipino 4 mg

Betabloqueantes

Bisoprolol 2´5-5 mg

Carvedilol 12´5-25 mg

Atenolol 25-50 mg

Diuréticos

Furosemida 20-40 mg

Torasemida 5-10 mg

IECAS

Captopril 12´5-25 mg

Enalapril 5-20 mg

ARA II

Losartan 50 mg

Irbesartan 75-125 mg

Candesartan 8-16 mg

Alfabloqueante

Doxazosina 1-4 mg

Page 16: Crisis hipertensiva

MANEJO INICIAL DE LA PA

En emergencia hipertensiva:

Rápida corrección de la PA.

Uso de fármacos de fácil titulación y vida media

corta, en perfusión continua.

Objetivo inicial, reducir PAD entre un 10-15% o a

110mmHg en un periodo de 30-60 min.

Logrado objetivo y tras cese de daño orgánico,

iniciar fármacos orales y disminuir la perfusión.

Page 17: Crisis hipertensiva

EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS:

Fármacos más utilizados:

Labetalol.

Fenoldopam.

Nitroglicerina

Nitroprusiato.

Page 18: Crisis hipertensiva

Recommended