+ All Categories
Home > Travel > Cultivos Celulares

Cultivos Celulares

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: yanetts
View: 24,744 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
18
Cultivos Celulares Métodos y Técnicas de Estudio en Biología Celular
Transcript
Page 1: Cultivos Celulares

Cultivos Celulares

Métodos y Técnicas de Estudio en Biología Celular

Page 2: Cultivos Celulares

Objetivos

1. -Equipo básico de un laboratorio de cultivo celular2. -Cultivos primarios y líneas estables3. -Preparación del medio de cultivo4. -Asepsia en el cuarto de cultivo y esterilidad5. -Rutina en el mantenimiento de la línea celular estable6. -Congelación y almacenamiento de las líneas celulares

Puntos que deben ser asimilados

Page 3: Cultivos Celulares

Microscopio InvertidoSeguimiento del cultivo: viabilidad, multiplicación,

contaminación.Control sobre cambios morfológicos (efectos de hormonas,

de tratamientos con medicamentos, de iones, interacciones, etc.

Page 4: Cultivos Celulares

Botellas y Placas de Cultivo

Page 5: Cultivos Celulares

Puntos Importantes

• Esterilidad• Asepsia• Hábito de trabajo

Page 6: Cultivos Celulares

Cultivos Primarios(El principio de la historia.....)

A- Aislamiento del tejido B- Disección/disgregación C- Cultivo celular en recipiente (Placa Petri) (Cultivo primario)

Aunque potencialmente se puede obtener un cultivo primario a partir de cualquier tipo de tejido, normalmente los tejidos embrionarios y tumorales dan los mejores resultados, debido a que su grado de diferenciación es menor y su capacidad de división mayor.

Page 7: Cultivos Celulares

Preparación cultivos

Page 8: Cultivos Celulares

Cultivos secundarios y líneas estables

2. Si uno o varios tipos de células de un cultivo primario se re-siembran (sub-cultivo), el cultivo obtenido se denomina cultivo secundario.

3. La heterogeneidad celular es menor: el medio utilizado determinará qué células se desarrollarán.

4. Las líneas estables son las que se obtienen por sub-cultivo y selección de cultivos secundarios. También se pueden obtener a partir de tejidos tumorales.

Page 9: Cultivos Celulares

Selección de la línea estable

Page 10: Cultivos Celulares

Líneas celulares estables

• Control del entorno celular

• Homogeneidad celular

• Conocimiento del tipo celular

• Economía

Ventajas Desventajas

Falta de diferenciación

Inestabilidad de la línea (mutaciones DNA)

Page 11: Cultivos Celulares

Medios de Cultivo: Medios Base

Medios base: Eagle’s Basal Medium, Dulbecco’s modified Eagle’s medium (DMEM), RPMI1640, etc.

Contienen: Hidratos de Carbono, ácidos grasos esenciales y otros lípidos, aminoácidos, sales minerales, oligoelementos.

*Cada línea celular tiene unos requerimientos que hacen que crezca mejor en un determinado tipo de medio

Page 12: Cultivos Celulares

Medios de Cultivo: Aditivos

• Antibióticos: estreptomicina (Gram +/-), penicilina (Gram +), amfotericina (levaduras y hongos)

• Tampón pH: Hepes, bicarbonato, etc.• Indicador pH.• Suero fetal: Bovino, ovino, humano. 10%

(2-50%).• Aditivos específicos: Suplemento de

piruvato, suplemento de glucosa, etc.

Page 13: Cultivos Celulares

Propiedades físico-químicos del Medio

CO2: Normalmente 5% (2-8% depende de tipo celular y [HCO3-]

pH.............................................................(7.0-7.7)

Osmolaridad.............................................(290-320) mOsm/Kg

Viscosidad................................................ Suero

Temperatura............................................. 37ºC (mamífero)

(aves: 38,5ºC; epitelio de ratón: 33ºC; insectos: 28ºC)

Page 14: Cultivos Celulares

Test de medio completo con suero

• Previamente a la realización de experimentos los medios deben ser probados a diferentes niveles.

3. Posible Contaminación4. Niveles de Proliferación Celular

(eficiencia)

Page 15: Cultivos Celulares

Elección del medio de cultivo adecuado a cada línea celular

• Se deben realizar diferentes pruebas con varios medios de cultivo en la elección del medio más adecuado a las características de nuestra línea.

• Las pruebas consisten en la realización de diferentes curvas de crecimiento

Page 16: Cultivos Celulares

Conceptos básicos en el mantenimiento de una línea estable

• Subcultivo• Confluencia• Tiempo de duplicación• Criogenización

• Ciclo celular: Fases G1,S,G2,M y G0

Page 17: Cultivos Celulares

¿Qué son y cómo se realizan los subcultivos?

Objetivos: ii. Propagación de la línea celulariii. Producción de células para la

experimentación

Usualmente se realizan al llegar a confluencia.

Evitar que el medio de cultivo esté agotado.

Page 18: Cultivos Celulares

Curva de Crecimiento (líneas estables): Fases del cultivo

•Fase de latencia (período lag). Fijación al sustrato e inicio del ciclo celular.•Fase de crecimiento exponencial. El número de células se duplica aproximadamente cada 24 horas.•Fase de confluencia. Las células del cultivo, que se ha saturado, dejan de dividirse (monocapa: inhibición por contacto; suspensión: consumo del medio).•Fase de muerte. Si el cultivo se prolonga por demasiado tiempo, las células entran en una fase de senescencia que termina con la muerte de las células en cultivo.


Recommended