+ All Categories
Home > Education > Cultura ciudadana

Cultura ciudadana

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: yese-sanchez
View: 37 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
CULTURA CIUDADANA TRABAJO PRESENTADO POR: YESENIA SÁNCHEZ QUINTERO GRUPO: 22
Transcript

CULTURA CIUDADANA

TRABAJO PRESENTADO POR:

YESENIA SÁNCHEZ QUINTERO

GRUPO: 22

ACTIVIDAD 1: SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

1.El autor del texto esta imaginando una universidad .¿por que crees que el sueña y no la describe?

R/ Básicamente el autor la sueña, es porque el deseo de él es que se cumpla, cree que se puede lograr pese a los obstáculos que se presentan.

2. ¿Crees que esta universidad que esta imaginando puede ser la uniatlántico? ¿Por qué?

R/ Claro que sí, la universidad del atlántico brinda espacios para todos los estudiantes, en donde expresen sus derechos y pensamientos, en donde la tecnología cumple un papel importante en la formación del estudiante, y no hace acepción de personas, por su raza, religión, ideología política, etc.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?

- Sentir como propia: que me pertenece, hace parte de mi vida, y por ende la valoro, cuido, respeto y aporto para su bien.

- Vivir la intimidad: es decir que se respeten mis derechos, respetar mi forma de ser y no ser juzgado, en medio de un espacio en común.

- Gozar del silencio: tener la oportunidad de disfrutar del espacio público, pero también lugares de tranquilidad, de intimidad conmigo mismo y donde se nos permita pensar, reflexionar como seres que somos.

- Vivir los diferentes espacios: poder usar los espacios que nos brinda la universidad, sea para relacionarnos con el otro, y el crecimiento de nuestro ser.

4. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad. ¿De qué otra forma podemos aprender?

R/ Aprendemos de las personas, que con la interacción diaria, crecemos como seres humanos. Así también, por medio de la naturaleza, que nos enseña el valor de la vida, el deber de cuidarla como ciudadanos y aprovechar cada espacio que nos entrega, para hacer un buen uso de ella.

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.

R/A mi parecer soy una responsable en todas las áreas de mi vida, siento que es importante enseñarle a otro esa parte de mi, ya que como seres humanos debemos cumplir con las situaciones que se nos presente y no ocultarnos, ya que eso demuestra valentía y personalidad.

6. ¿Estás bien informada de lo que ocurre con tu universidad día a día?, ¿de qué forma te llega la información?

R/ La información que recibo de la universidad, siempre trato de conseguirla a través de la pagina web de la universidad, ya que es el medio más seguro de encontrar la información correcta de los cambios y anuncios importantes de la misma.

7. ¿Qué ocurre si no se tiene información?R/ Probablemente estaríamos desinformadosde los cambios que ocurren en la universidady tendríamos una mala información de lo queestá sucediendo en ella; cosa que nos afecta como estudiantes, ya que es importante Estar bien informado de todo lo que ocurreen nuestra universidad.

8. ¿Te parece importante aprender de las nuevas tecnologías? ¿Por qué?

R/ Claro, es importante aprender y dar buen eso de esta misma, ya que estamos en un mundo en el que la tecnología cumple un papel fundamental para la formación del estudiante del siglo XXI.

9. ¿Si fueses el representante de tu universidad que harías por tu ciudad?

R/ Primero me gustaría convocar a grupos de estudiantes para realizar jornadas de salud en los sectores más vulnerables y llevar alimentos no perecederos para apoyar a las familias de escasos recursos.Igualmente jornadas académicas en las escuelas en donde se implemente salidas de campo, para recorrer la ciudad, en los lugares turísticos para que los estudiantes aprendan y conozcan mucho mas su ciudad.

10. Escribe acerca de cómo es tu universidad soñada

Sueño con una universidad en donde lo que prevalezca sea el respeto por el otro, en donde no se haga distinción de personas, sea por su condición física, ideología, religión, etc. en donde los estudiantes participen activamente en eventos para la mejora del plantel, igualmente en donde los docentes interactúen con sus estudiantes, no solo en el salón de clases, si no también en los espacios que nos brinda la universidad. Así también, la tolerancia y la ayuda al prójimo sea un énfasis en los estudiantes. Que se creen mejores espacios de estudio, para así poder aprovechar los ambientes públicos de la universidad. En donde no se califique al estudiante, solo por notas, sino también por procesos. Lo importante es que esta universidad “soñada” se puede lograr, no es imposible, estamos en un proceso de cambio, cada uno aporta un cambio para nuestra universidad, y así igualmente para nuestra ciudad. Yo creo en mi Universidad, porque yo amo mi Universidad.

ACTIVIDAD 2: “EN BUSCA DE SOLUCIONES”<<OJO EN EL PATIO>>Madres cabeza de Familia que acuden cada día a la corporación Especializada de Soledad, institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los horarios laborales y el cuidado de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio.Un día el hijo de Gretel sufre una fuerte caída exaltada, convoca, una reunión con todos los miembros de la comunidad educativa para exponer su situación y así concientizar al resto de los compañeros ante el riesgo de dejar solos a los niños, sin ningún tipo de vigilancia.Luego del debate se consigue llegar a un acuerdo y se decide crear una zona infantil recreativa supervisada por un grupo de monitores escolares, así mismo se busca el apoyo de financiación para mejorar el servicio.

LEE ATENTAMENTE ESTA HISTORIETA Y ESCRIBE A CONTINUACIÓN UN POSIBLE FINAL, RECUERDA QUE LA PREGUNTA ES: ¿CÓMO PODRÍAN MEJORAR LOS PERSONAJES SU SITUACIÓN?

1. Trabajar conjunto a los docentes para crear actividades musicales con maestros, ya que mientras las estudiantes reciben sus clases normalmente, los niños también reciben clases de música aprendiendo y jugando entre ellos.

2. Las mismas estudiantes de la corporación sean de otros semestres, sean las que se queden cuidando a los niños mientras las madres están estudiando en sus clases. (En este caso las estudiantes estarían realizando las prácticas profesionales, en su propia institución).

3. Hablar con los directivos y miembros de la institución, para amoblar un espacio inflable, ya que este material ayuda a evitar caídas y golpes, así también lo que produce en ellos diversión y menor riesgo, siempre con la ayuda de alguna docente o estudiante de la corporación.

IMÁGENES

UNE CON UNA FLECHA CADA PROPUESTA CON UNA O VARIAS DE LAS ÁREAS.

PROPUESTA • Eliminación de la

Barrera

Arquitectónica.

• Creador de un circuito de alimentadores de Transmetro por la carrera 38.

• Creación de una pista de Patinaje.

• Concurso de Graffiti.

• Taller de alimentación sana.

• Juegos populares en las calles.

• Yoga en el centro cívico.

ÁREA

• Distrito.

• Participación ciudadana.

• Salud.

• Deporte.

• Juventud

• Cultura.

• Educación.


Recommended