+ All Categories
Home > Documents > Cusco Social

Cusco Social

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: ramiro-mora-jimenez
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Cusco Social Agosto 2012
24
Distribución Gratuita Año 4 Nro 32 - 2012 Cusco Trota: Una iniciativa para generar el cambio CUSCO Entre el orgullo y el prejuicio, el Cusco de los cusqueños Traguitos de música con bocaditos de poesía CUSCO SO CIAL CUSCO SOCIAL
Transcript

Dis

tribu

ción

Gra

tuita

Año

4 N

ro 3

2 - 2

012

Cusco Trota:Una iniciativa

para generar el cambio

CUSCO

Entre el orgullo y el prejuicio,el Cusco de los cusqueños

Traguitos de música con bocaditos de poesía

CUSCO SOCIALCUSCO SOCIAL

2

“Puesto en Cusco”

3

Director TCC:Guillermo Román Flores Zevallos

DirectoraEiko Kawamura Azurín

Fotografía de portada: Andrés AllainFotografía de galerías: Alfredo Chara Ilustraciones: Iuri G. Montes de Oca

Redactor: Rolando PachecoCorrección de Estilo: José Román-Flores

Colaboradoración: Shirley Pazos Distribución: Obdulio Fernández

Diseño y Diagramación:Verónica Pereira y Nico Marreros

[email protected]éfono: 984 580 858

Índice

Entre el orgullo y el prejuicio, el Cusco de los cusqueños | 04

Traguitos de música con bocaditos de poesía | 06

No sembremos semillas de guerra | 08

Chica CS | 12

Cusco trota | 16

Policías Tecnológicos | 20

Carta de la EditoraCada edición de Cusco Social es un reto para todos los que trabajamos en su producción. En esta edición quiero reconocer y agradecer el apoyo y colaboración de todas las perso-nas que están detrás de la revista y quienes silenciosamente nos acompañan número tras número. Ellos y ellas tienen la virtud de ser apasionados por su trabajo, de disfrutarlo y de irradiar energía en cada una de sus acti-vidades. Gracias a los redactores, fotógra-fos, diseñadores. Gracias a todas las mujeres detrás del maquillaje, vestuario e imagen de nuestras modelos de portada. Gracias a las personas que nos ayudan con las ventas, la distribución y temas administrativos de la re-vista. Gracias a nuestros clientes, a nuestros lectores, a nuestros seguidores de Facebook, que creen en nosotros y nos acompañan mes a mes. Gracias a todos y todas.

Celebramos con ustedes la edición número 32 de nuestra revista Cusco Social que desde hace tres años y medio forma parte de los ho-gares cusqueños.

¡Felices Fiestas Patrias!

Taller Creativo ConsultoresREVISTA CUSCO SOCIAL

Gracias

04

Betelguese

CUSCO SOCIAL

4

Entre el orgullo y el prejuicio,el Cusco de los cusqueños

Vivir en Cusco en un privi-legio, por lo que significa como legado histórico y cultural, porque aún te-nemos opción de encon-

trar cerca lugares de naturaleza limpia para respirar y correr; y últimamente porque a los cusqueños nos llenan de tí-tulos que nos inflan el orgullo. Hace al-gunas semanas la revista internacional TRAVEL+LEISURE colocó a Cusco como la mejor ciudad de Latinoaméri-ca para hacer turismo, —todo un honor si dejamos en el camino en el segundo y tercer lugar a Buenos Aires y Rio de Ja-neiro—. Cusco posee además una de las 7 maravillas del mundo moderno, hoteles posicionados también en lo más alto del escalafón sudamericano y sin dudarlo una historia y una belleza natural envidiable, como dicen algunos mejor imposible. Pero hay una realidad que debemos enfrentar sin apasionamientos, ese Cusco mágico y competitivo que aparece siempre en lo más alto de los

rankings internacionales es un Cusco para los visitantes, una ciudad de vitrina. Porque ante esta dicotomía debemos ser precisos en establecer que existe una ciudad para los visitantes y una para los residentes. Y es justamente de esta segunda ciudad a la que me quiero referir. Es improbable que nuestro Cusco —el de los residentes— encabece una lista en algún perfil socio cultural a nivel nacional, debemos ser una de las pocas ciudades del Perú que se jacta de ser un centro cultural, que paradójicamente no tiene un cine. Una de las pocas ciudades de ese ranking latinoamericano que no tiene un sistema de transporte público como se debe y mucho menos calidad en áreas verdes para nuestros ciudadanos. No tenemos los suficientes y bien acondicionados espacios culturales (teatros) ni áreas de entretenimiento, ni establecimientos comerciales formales que vayan más allá de un supermercado o dos y tiendas de ropa. Una realidad que debe convocarnos a pensar ¿Qué estamos

haciendo para quienes somos el alma de esa ciudad de ensueño que engalana las portadas de las revistas de viajes? Yo crecí en el Cusco del cine Victoria y el cine Ollanta, del centro vacacional en Urubamba donde podíamos jugar carnavales interminables y tomar un bungaló con la familia. Teníamos un lugar en la plaza de armas y claro nos enamorábamos en las bancas. Puedo parecer un nostálgico pero ahora no me imagino cuales son los espacios que ocupan los jóvenes de hoy. El Valle Sagrado está lleno de spas de lujo en la zona turística, todos ellos poco accesibles a los cusqueños. No tengo nada en contra de la inversión de primer nivel que ha puesto al Cusco en el panorama internacional del turismo de lujo. Muy por el contrario me alegra de sobre manera que cadenas internacionales de primer nivel como Marriott y Orient Express estén afincadas aquí dándole trabajo a los paisanos y claro enseñando a desarrollar estándares de clase mundial.

Reflexiones entre nostálgicas y descarnadas de una ciudad que crece mirando hacia afueraPor Guillermo Román-Flores - [email protected]

5

Estantería abiertaLlapanchispaq

por Llamañahui

Fundido a negro corazónde metalCaballero Guerra, AdelfoArequipa: Edición propia, 2011; 102 p.

Nacido en Checacupe (distrito de laprovincia de Canchis) y radicado hace algunos años en Arequipa, Adelfo es un joven poeta cusqueño que tiene unaprolífica producción literaria queempezó en el año 2006 con “Dos Perros Inoxidables” y continuo año a año con “El Rutón de Trebel”, “The RimariRebeca”, “Nayta, Mi hija enFormocresol”.

Fundido a negro Corazón de metal

Guardo mi corazón una vez másen un poema

entierras mis palabras o solo las ignorasrastreo tu personalidad

al infierno de la tranquilidadlimitando una afirmación

de tejer una cada ola de marintentando abrir esta herida y sangre

versos eternosnegaría tu silencio

empacado en mi tristeza

Disponible en algunas librerías de la ciudad.

Mi reflexión apunta a la construcción de los espacios que como cusqueños debemos desarrollar para sentirnos orgullosos (desde nuestro punto de vista) de la ciudad en la que vivimos. Es fácil poder contrastar como era una ciudad antes y después de la aparición de un centro comercial con un complejo multi-cines y espacios de recreación. En Cajamarca el centro comercial “El Quinde” abrió sus puertas el año 2007, han pasado cinco años y nadie duda que se ha consolidado un lugar de encuentro y esparcimiento para diversas clases de cajamarquinos. El cine conserva precios accesibles para todos, no se ha generado una brecha social y se calcula que son más o menos 1500 personas las que pueden ver una película diariamente en sus cinco salas de cine. En Ica la dinámica que el centro comercial “Plaza del Sol” le ha impuesto a esta pujante tierra agro exportadora es indudable, llegando a desarrollarse en la actualidad un proyecto para abrir un centro comercial más. Otra realidad apabullante es la que tenemos en Arequipa y Trujillo con movimientos económicos y oportunidades de trabajo

impresionantes, y es que el 70% (aprox.) de la población de cada una de estas ciudades acceden frecuentemente a estos centros comerciales. Solo en el 2011 el movimiento económico que se generó en los centros comerciales del país fue de 4,200 millones de dólares y se esperan crecimientos aproximados del 10 al 12% (El Comercio – 18 de enero 2012 – fuente ACCEP*) Este es sin lugar a dudas un tema de inclusión ¿Porqué los cusqueños no podemos acceder a esto? Pero como las comparaciones son odiosas quiero cerrar esta reflexión apuntando a algunas condiciones puntuales que todo cusqueño se merece. No tenemos espacios masivos para la cultura y el esparcimiento, no tenemos un cine o un gran teatro, no tenemos una ciclo vía, ni un sistema integrado de transporte público. No hay mucho en materia de planificación urbana y para ser sinceros, me parece que algunos nos quedamos tan contentos con los rankings internacionales que nos olvidamos de quienes soportamos la dinámica social de esa ciudad de sueños, que es y siempre será nuestro Cusco.

6

CORASUR S.A - Concesionario oficial Toyota, Hino y DaihatsuOficina Principal: Venta de Unidades - Servicios y Respuestos. Av. de la Cultura 1142 / Telefax 084-263920. Celular: 984111926 email: [email protected] Wanchaq - CuscoSucursal: Venta de Repuestos Toyota e Hino. Av. Garcilazo 320 - A Tel: 084- 231661 Fax: 084-221561. Celular: 984765656División Camiones HINO. Av. De la Cultura Nro 1700. Telf: 084 270350 Cel: 984111927. San Sebastian - CuscoCitas para servicio técnico: Telf: 084 235365 Cel: 984111922. Av de la Cultura 1142. email: [email protected]. Wanchaq - CuscoAhora Daihatsu cuenta con todos los beneficios, en venta y preventa, de los 23 concesionarios Toyota a nivel nacional.

Prom

ocio

nes

y bo

nos

de d

evol

ució

n vá

lidos

par

a ve

hícu

los

canc

elad

os d

entro

del

mes

al q

ue e

stos

cor

resp

onda

n o

hast

a ag

otar

sto

ck .

No

aplic

able

par

a flo

tas

ni e

ndos

os. P

ara

bono

s de

dev

oluc

ión

se h

ará

la e

ntre

ga a

trav

és d

el b

anco

con

tinen

tal e

n un

pla

zono

men

or a

10

días

háb

iles.

Par

a m

ayor

info

rmac

ión

sobr

e co

ndic

ione

s y

rest

ricci

ones

vis

ite w

ww

.toyo

tape

ru.c

om.p

e R

D: 2

944-

2012

-IN.1

501

VISITENOS!Todos los modelos cuentan con promociones y bonos de devolución del mesTraguitos de música

con bocaditos de poesía

“Fiestas Patrias”

En Cusco concentramos his-toria y tradición. Ésta se ex-presa en la arquitectura de la ciudad que guarda en sus calles el recuerdo inca, colo-

nial y republicano. Los monumentos ar-queológicos denotan el esplendor andino prehispánico; las pinturas de la “Escuela Cusqueña” adornan las iglesias y capillas de ciudades y pueblos; las danzas “típi-cas” contienen la originalidad de nuestros ancestros mezcladas con el aporte de es-pañoles y otras naciones que hacen parte de lo que ahora somos. Esta cultura alimenta nuestra identidad y por ella miles de turistas nos visitan año tras año; sin embargo, no es toda la cultura que respiramos, pues tenemos también expresiones modernas, jóvenes y actuales intérpretes de música, poesía, literatura, cine, danza, escultura y otras artes que luchan por dejarse ver y expresar su sentir. Si bien la cultura “tradicional” y la “moderna” no son antagónicas -y en mucho son complementarias-, las relevamos como dicotomía para dar cuenta de que mientras la primera es visible a todas luces, la segunda no lo es, por lo menos no en la medida en que nuestra sociedad la merece y necesita. Es posible que sea naturaleza de las artes contemporáneas pasar

desapercibidas para la gran mayoría e ir ganando forma y fuerza entre murallas que dejan ver solamente resquicios de su desarrollo. En nuestra ciudad, estas murallas existen, pero no son infranqueables y están a disposición para cuando deseemos, para ello hace falta un poquito de afán exploratorio.

Expedición de un viernes cualquiera con ánimo de exploraciónPrimera parada: Mesitas redondas con velas encendidas son el marco para el público que con movimientos rítmicos acompaña la melodía de un grupo de fusión. Guitarra eléctrica, quenas y djembes amenizan el espacio que luego se convertirá en una pista de baile repleta de gente. Segunda parada: Una hora más tarde, luego de recorrer varias callecitas del centro, un portón colonial es el umbral para un coctel de emociones que una seguidilla de poetas y músicos sirven a los atentos convidados. Se intercalan traguitos de música y bocaditos de poesía que dejan las cabezas pensantes y los corazones sentimentales. Última parada: Inquietudes motivadas por el menú recibido, aceleran los pasos para recorrer de vuelta las callecitas y emprender el camino por

nuevas vías. Los pasos detienen su andar frente a unos ventanales que emanan una luz tenue que invita a pasar. Una bandurria trina lacónicamente ritmos experimentales: andinos por momentos, “rockeros” en otros y hasta “cumbiamberos” en algunos. Eso, más una infusión “cargada” son el asentativo perfecto para concluir el menú cultural. Este viernes cualquiera, los cuerpos se abstienen de bailar y en cambio son los sentidos que despiertan y los sentires danzan a morir.

Por Rolando [email protected]

Cultura

Concierto de música Latinoamericana por “El Surco”Café Cultural Waynapata

7

CORASUR S.A - Concesionario oficial Toyota, Hino y DaihatsuOficina Principal: Venta de Unidades - Servicios y Respuestos. Av. de la Cultura 1142 / Telefax 084-263920. Celular: 984111926 email: [email protected] Wanchaq - CuscoSucursal: Venta de Repuestos Toyota e Hino. Av. Garcilazo 320 - A Tel: 084- 231661 Fax: 084-221561. Celular: 984765656División Camiones HINO. Av. De la Cultura Nro 1700. Telf: 084 270350 Cel: 984111927. San Sebastian - CuscoCitas para servicio técnico: Telf: 084 235365 Cel: 984111922. Av de la Cultura 1142. email: [email protected]. Wanchaq - CuscoAhora Daihatsu cuenta con todos los beneficios, en venta y preventa, de los 23 concesionarios Toyota a nivel nacional.

Prom

ocio

nes

y bo

nos

de d

evol

ució

n vá

lidos

par

a ve

hícu

los

canc

elad

os d

entro

del

mes

al q

ue e

stos

cor

resp

onda

n o

hast

a ag

otar

sto

ck .

No

aplic

able

par

a flo

tas

ni e

ndos

os. P

ara

bono

s de

dev

oluc

ión

se h

ará

la e

ntre

ga a

trav

és d

el b

anco

con

tinen

tal e

n un

pla

zono

men

or a

10

días

háb

iles.

Par

a m

ayor

info

rmac

ión

sobr

e co

ndic

ione

s y

rest

ricci

ones

vis

ite w

ww

.toyo

tape

ru.c

om.p

e R

D: 2

944-

2012

-IN.1

501

VISITENOS!Todos los modelos cuentan con promociones y bonos de devolución del mes

8

“No sembremos semillas de guerra”

“Tomé esta fotografía a un grupo de niños que esperaban el inicio del desfile por el aniversario de creación de Cotabambas. Me impactó la contradicción del mensaje, ellos vestían como sinchis portando armas de madera, pero tenían el rostro pintado de flores. Este es el primer concurso en el que participo y me siento satisfecha de haber obtenido el primer lugar.”

Carmen Tisoc, ciudadana cusqueña aficionada a la fotografía.

El Concurso Nacional de Fotografía en Derechos Humanos, fue organizado y dirigido por la Unión Europea, el Centro de la Imagen y la colaboración de la Defensoría del Pueblo.

Premio: Primer lugar. Categoría aficionados. Concurso Nacional de Fotografía en Derechos Humanos 2012.Autora: Carmen Rosa Tisoc SaldarriagaLugar: Cotabambas Tambobamba, Apurimac

9

Cultural

Historia del CuscoDanitza Tapia, Jorge LeónGraciela Aragón, Guillermo Roman

Adelina Quintana, Ruperto Figueroa Mendoza

Guido Guevara, Zulema Arriola

Germán Zecenarro Madueño, Julio Rosasco Gerkes

Vivencias ApasionadasAutor: Julio Rosasco Gerkes

Julio Rosasco nos cuenta la biografia de sus padres, seres queridos y sus lazos familiaes. Extraordinarias vivencias coincidentes con hechos historicos.

Josh Latorre, Javier Fuentes Alexis Vásquez, Rubén Malpartida Armando Aguayo, Rosa Béjar de Latorre

Abraham Valencia, Jorge Flores

Marco Latorre, Erika Mora

Restauración y conservación de la historia de la cultura cusqueña

Sólo el pueblo es responsable de la conservación de la cultura y este libro es un paso para la promoción de la cultura cusqueña. Recordemos que un pueblo que pierde la memoria es un pueblo destinado a ser olvidado.

Autor: Jesús Latorre.

10

Tres horas de investigación diaria, una biblioteca re-pleta de libros de cocina, contactos en restaurantes internacionales, viajes anuales y mucha creatividad son los ingredientes para la receta perfecta. Uchu, Cocina Peruana & Steak House ofrece a todos los

cusqueños el perfeccionamiento de sabores y un servicio con altos estándares de calidad. Imagina una piedra de origen volcánico, calentada a 600 grados, donde tu mismo puedas cocinar los trozos de carne que elijas: lomo fino de res, lomo fino de alpaca, atún, langostinos o mahi mahi, acompañados con mantequilla de finas hierbas, una ocopa de huacatay y aceto balsámico aromatizado con ají limo, y miel del valle. ¿No suena increíble? Esto y más es lo que Uchu Cocina Peruana & Steakhouse nos ofrece. Esta nueva propuesta para cusqueños presenta también una variada selección de vinos y una carta de bebidas elaborada por Alfredo Mendoza, sommelier peruano que radica en Estados

Unidos. Además pronto adicionarán una cava de chocolates con mas de 100 variedades de 50 países y abrirán su propia panadería con una gran variedad de postres. Con amplia experiencia, éxito y aceptación del público extranjero, logrados en sus primeras aventuras culinarias con los restaurantes Marcelo Batata y Blue Puppy. Elizabeth Shumaker, Mariella y Erick Paz Gallegos inician juntos esta nueva aventura dirigida al público cusqueño. Con sólo dos meses de apertura, Uchu Cocina Peruana & Steakhouse está obteniendo el primer lugar de recomendación en TripAdvisor, el sitio web mas visitado en el mundo para obtener recomendaciones sobre restaurantes y hoteles. El secreto para Erick Paz, dueño y chef del restaurante, es disfrutar de lo que hace. “No sólo es un trabajo, es crear, divertirse, innovar, es seguir un proceso de investigación, que deriva en el perfeccionamiento de recetas que luego llega a la mesa para ser disfrutado”.

¡No dejes que te lo cuenten. Visita Uchu Cocina Peruana & Steakhouse y disfruta de la perfección y buen gusto!

Donde: Calle Palacio 135.Centro Histórico, Cusco.Horario: De 12 m. a 11p.m.Teléfono: 084 - 246598RPC: 984 115587

Uchu Cocina Peruana & Steak House

11

12

Chica CS

13

Modelo: Claudine Martínez Terrazas Fotografía: Andres AllainAsistencia: Albert Torres

Styling y Maquillaje: Andrea VelazquezRopa: Chhachu RopaLocación: Betelguese

14

Universidad San Ignacio de LoyolaContribuye con el desarrollo del Cusco

Marco Núñez, director Comercial de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, dictó una charla sobre gestión de ser-vicios, uno de los doce cursos que forma parte del diplomado de Marketing de Servicio que

ofrece USIL en la ciudad del Cusco. Núñez señala que todos estamos involucrados en brindar servicios. Desde la señora que vende en el mercado, el taxista, la persona que lleva las maletas en el aeropuerto hasta los recepcionistas, administradores, dueños de las empresas, etc. “Todos estamos ofreciendo un servicio y la persona que acude a nuestro establecimiento merece y quiere ser atendida según sus necesidades. El cusqueño debe ser consciente que gran parte de sus ingresos proviene del turismo y por lo tanto tiene que haber una capacitación permanente desde el colegio.” Es por esta razón que USIL ofrece una Maestría de Ciencias Empresariales y un diplomado en Marketing de Servicios dirigido a todas las personas que trabajan en la gestión del servicio o quieren iniciarse en el tema para conocer más y tener mejores resultados. Si bien es cierto el diplomado puede llevarse independientemente, también puede ser considerado como parte de la Maestría, para lo cual la persona tendría que completar otros dos módulos. El requisito para la Maestría es ser bachiller universitario, las personas que sólo quieran llevar el diplomado, y no tengan grado de bachiller, serán evaluados por su expediente y experiencia que acreditarán su participación en el diplomado. USIL está recibiendo también requerimientos de varias empresas de Cusco que solicitan programas a medida en temas como manejo de equipos, negociación, liderazgo,

gestión comercial y gestión de microfinancieras. Para el futuro se desarrollarán programas más cortos que no convalidan a la maestría y están dirigidos a personas que no necesariamente tienen el grado de bachiller y estén en funciones más operativas.

Cusco es una ciudad que vive y genera gran cantidad de servicios, la escuela de postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola ha considerado potenciar

este tema en su sede de la ciudad imperial.

Más sobre el diplomado:• Se ofrecen doce cursos entre ellos: Gestión de Servicios, Estrategias de Fidelización del Cliente, Manejo del CRM, Gestión de Clientes,

etc. • Se desarrolla en 6 meses en fines de semana intercalados.• Clases: Viernes de7:00pm a 10:30pm, Sábados de 8.30am a 6.00pm y Domingos de 8.30am a 1.30pm. • Tiene la misma currícula, profesores e inversión que en la Sede de Lima.• Es 100% presencial.• Los profesores actualmente ejercen funciones directivas, gerenciales o consultorías en diferentes empresas de Lima y todos tienen los

grados académicos necesarios para impartir en maestría.• Inicia el 24 de Agosto.

Para mayor información pueden contactarse a [email protected],visitar el local en Pampa del Castillo 405 o llamar al 22-2211

UNIVERSIDAD

15

16

Cusco Trota Una iniciativa para generar el cambio

César Morán Cahusac y César Calderón Bermúdez -de Moving Zen Cusco-, el punto de encuentro de una nueva iniciativa- lanzaron Cusco Trota en el mes de Mayo. Esta iniciativa nace con la idea de movilizar al Cusco para generar un cambio en la

calidad de la vida de los Cusqueños y así tener una masa critica de personas que impulse la creación de áreas verdes y oportuni-dades de trote dentro de la ciudad. “Queremos generar un espacio de trote en el cual las personas no le tengan miedo a participar del trote de una manera no competitiva, tranquila, en grupo, con apoyo de todos, vamos juntos a un mismo ritmo”, señala César Morán. Hasta el momento han participado de Cusco Trota, cusqueños, arequipeños, limeños, neozelandeses, canadienses, americanos, australianos, filipinos y japoneses. La idea es formar un grupo sólido de cusqueños y de gente que apueste por Cusco, que se convierta en una masa critica para establecer pautas para lograr un cambio.

“Cusco no puede ser una ciudad cosmopolita que no tenga espacios de trote para los cusqueños. Los cusqueños no tenemos espacios ni áreas verdes para realizar actividades deportivas o de esparcimiento no tradicionales y la iniciativa de Cusco Trota busca cambiar eso” señala César Calderón. Cusco Trota propone cerrar algunas vías de la ciudad del Cusco los domingos por la mañana que permita realizar actividades familiares, como trotar o montar bicicleta. Como lo hacen en otros países o en otras ciudades del Perú. “Así mejoramos la salud y permitimos la inclusión social de personas marginadas que no tienen la oportunidad de acceder a un deporte.” “Nada demora tanto como aquello que no se comienza, se necesita un cambio de actitud para iniciar el proceso. En Cusco Trota estamos dispuestos a iniciar este cambio. Cada uno es lo que es y puede ofrecer lo que tiene”.

¡Los esperamos!

Más sobre Cusco TrotaDónde: Moving Zen Cusco, Alfredo Yepez Miranda. Magisterio

Cuándo: Todos los sábados ( por el momento).A qué hora: 7.15 a.m.

Ruta: Segura y adecuada para el trotadorDistancia: Variable

Costo: NingunoBeneficios: Todos

Más sobre Cusco TrotaDónde: Moving Zen Cusco, Alfredo Yepez Miranda. Magisterio

Cuándo: Todos los sábados ( por el momento).A qué hora: 7.15 a.m.

Ruta: Segura y adecuada para el trotadorDistancia: Variable

Costo: NingunoBeneficios: Todos

Por Eiko [email protected]

17

Rock for Deby Pro fondos para una buena causa

En Junio se realizó Rock For Deby para ayudar a Debora Arrascue a recuperar su visión. Gracias a la solidaridad de Berry Rock, Crazy Rooster disfrutamos de una noche de buen rock y diversión en Yuraq Restobar.

WASICHAY.COMINMOBILIARIA CUSCO

César Sánchez, Nataly Ballesteros Carlos Gonzáles, Soraya ArrascueJuan Carlos Nishiyama, Úrsula Goycochea Grethel Cabrera, Jhamira Umeres

Carlos Arrascue, Stephanie Mendoza, Cinthia Mora, Vanessa CussiCésar Calderón, Freddy Choquehuanca,Carmen Azurín, Mercedes Rojas

José Farfán, Alan Vela

Grupo de rock Crazy Rooster

18

Inauguración Chifa Capón

Al estilo oriental

El chifa ha evolucionado y ha adquirido una personalidad propia, formando así parte de la gastronomía peruana.

¡Ahora en Cusco! Chifa Capón abrió sus puertas el 22 de Junio y los espera en avenida Confraternidad, esquina con avenida Primavera.

Juvenal Valderrama, Gladis Aparicio, Gianina Hermosa, César Escalante

Abel Mellado, Luz Ochoa Maravi

Jorge Sosa Dueñas, Fany Campana Cordova Carmen Jerí, Carlos Romaña

Daisy Béjar, Luis Philco

Olimpia Alvarez, Javier Lazo, Padre Ronny AyalaVanesa Lovón, Emperatriz Cordova, Silvana Quispe

Chinita

19

“Chifa” es un término utilizado en el Perú para referirse a la comida proveniente de China y, adaptada por los inmigrantes chinos, al paladar peruano. “Chifa” denomina también a los restaurantes donde esta comida es servida. El origen del término «chifa» provendría de la combinación de los términos cantoneses «chi» y «faan» (饎飯), que significan, «comer» y «arroz» El término habría surgido en la década de 1930 entre los limeños al escuchar a los chinos utilizar la voz chifan, como llamado para comer en las fondas que ellos regentaban.

Cusco no puede estar al margen de esta fusión. El “Chifa Capón” es la nueva propuesta de chifa en Cusco que apuesta por brindar a los paladares cusqueños esta alternativa única en la ciudad. Ahora podemos contar con una opción que combine ingredientes peruanos y chinos para saborear los platos típicos y las propuestas originales como nuestros asa-dos en diferentes versiones y presentaciones. La mezcla de sazón andina y oriental no podía estar ausente, el Chi Jau Cuy mezcla dos culturas milenarias para no perder nuestras costumbres. Y para brindar, el infaltable Pisco Sour Chino

o Lychee Sour. La perfecta combinación de ambas culturas.

El famoso diseñador Dr. Rafael Kong ha plasmado en cada detalle la unión de dos culturas milenarias, la oriental y la peruana, y por ello Capón Chifa en Cusco ofrece un ambiente amplio y cómodo para que disfrutemos en familia o con los amigos, de momentos agradables y; si de degustar finos tragos y cocteles se trata, una amplia barra con detalles orientales que nos hará sentir muy relajados y a gusto, lámparas orientales, una gran pecera y un exhibidor de asados completan este ambiente pensado siempre en su exquisito paladar. El estacionamiento no será inconveniente, pues cuenta con un área vigilada permanentemente.

Los invitamos a disfrutar de la compañía de sus familiares y amigos con espíritu chifero. Estamos seguros que en cada una de sus visitas se llevará el mejor recuerdo de una buena mesa y del buen servicio.

Visite Chifa Capón en la avenida Confraternidad, esquina con la avenida Primavera. Teléfonos: Movistar 984673035, rpm *919200, 968368315, rpc 984766386 y 987931938.

20

Policías tecnológicos

Acomayo es una de las pro-vincias más pequeñas del Cusco, su capital es el dis-trito del mismo nombre y se encuentra a tres horas

de viaje en transporte público. Ubicado a 3221 msnm., cuenta con 5380 habitantes aproximadamente. A pesar de no estar tan alejado de la capital de departamento posee los Índices de Desarrollo Humano (IDH) más bajos del departamento (quin-til 5, 0.5136). Hace tres años, se inició el Programa Willay en Acomayo, ejecutado por cuatro socios: la ONG ONGAWA, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la ONG Soluciones Prácticas. El programa tiene como objetivo lograr que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayuden a mejorar la gestión de las instituciones públicas (gobiernos locales, instituciones educativas, establecimientos de salud y establecimientos policiales) de la zona. Hasta entonces no se contaba con una infraestructura de telecomunicaciones adecuada, existían solamente teléfonos públicos (hasta ahora no existen puntos de instalación de Internet, tipo Speedy), por tanto el acceso se realizaba a través de sistemas satelitales exclusivos para las municipalidades, que

pagaban costos considerables en relación a la calidad del servicio, -que además no estaba disponible para la población-. Por otro lado, la cobertura de señal celular pertenecía de un solo operador y era accesible en algunos pocos sectores. Esta situación afectaba el trabajo de las comisarías de la División Policial de Acomayo, las cuales no podían realizar sus procesos en tiempo real, generalmente necesitaban desplazarse hasta Cusco para enviar o recibir documentos institucionales, y tenían demoras de comunicación entre ellas. Con la intervención del programa Willay, se logró instalar internet y telefonía en las diferentes instituciones públicas de la provincia de Acomayo, entre ellas las comisarías, y se implementó y capacitó en el uso de sistemas de información para mejorar la gestión. Con el uso de internet, ahora las comisarías realizan los envíos de documentos por correo electrónico, teniendo la información en tiempo real y de manera oportuna, sin incurrir en gastos de movilidad. Con la instalación de los teléfonos por parte de Willay, la comunicación entre las comisarías conectadas a la red es gratuita, y también la comunicación con otras instituciones de la provincia (puestos de salud, colegios, municipalidades) en cualquier momento. Además, a través de la ONG

Soluciones Prácticas, se implementó el sistema DATAPOL, una base de datos en línea de la institución policial donde se encuentra la relación de personas y vehículos con requisitoria. Antes de usar este sistema, las comisarías no podían realizar operativos, ya que al detener a un posible sospechoso tenían que enviar un oficio hasta la Dirección de Requisitorias de Cusco para saber si tenía antecedentes policiales o algún tipo de requerimiento. Obtener esta información demoraba, en el mejor de los casos un día, y no se podía detener al sospechoso por tanto tiempo, lo cual no permitía que los policías realicen sus funciones con efectividad. Con el uso del DATAPOL, ahora pueden comprobar en tiempo real si un detenido tiene antecedentes policiales o alguna requisitoria, basta con ingresar el número de DNI y hacer la búsqueda en el sistema. Esta experiencia, refleja claramente las ventajas que ofrecen las TIC y como facilitan el trabajo diario en los establecimientos policiales de las zonas rurales. Gracias a ello, la División Policial de Acomayo ha sido reconocida y premiada con el tercer lugar del concurso ConectaRSE para Crecer impulsado por Telefónica del Perú, en diciembre del año 2011.

¡Felicitaciones!

Por Shirley K. Pazos Bashualdo - ONG Soluciones Prá[email protected]

21

Cusco en Brasil

Marcha Blancaen Novotel

Del 17 al 20 de Julio se realizó en la ciudad de Rio Branco, estado

de Acre, Brasil, la 1ra semana del Cusco en Brasil, con la finalidad de promover la integración y pro-mover los atractivos economicos y

comerciales del Cusco.

Javier Váldez, Christofer Enriquez, Franco Casas

Elson Espinoza, Susan Lara

Gissel Enriquez, Jeroen de Bruin

Ricardo Ruiz Caro, Vanesa Gil, Adriana Peralta

Orquesta y Camara Sinfónica del Cusco – Ministerio de Cultura

Degustación de platos típicos y de fusión

Centro Qosqo de Arte Nativo

Eva Fernández, Gloria Enriquez, Bronislavo Kalinowski

Ariane Villafuerte, Carla Cavides, Ornelda Bolognesi

22

Nuevo local Opticas Latino

La elegancia salta a la vista Ópticas Latino inauguró un cuarto local ubicado en Calle Ayacucho 248. Esta vez los padrinos fueron todos los trabajadores de la óptica que

con su alegría demostraron el compromiso con la empresa.¡Felicitaciones!

Franz Ramos, Alan Luna, Lutbin Ramos

Nataly Condory, Milagros Yapo

Arsenio Tello, Jorge Terrazas, Rocio Terrazas

Vanesa Andrade, Irma Tello, Carmelita Condory

Arsenio Tello (dueño), Padre Esequiel, Rocio Terrazas (Esposa de dueño)

Mery Perez, Kelly Terrasas, Flor Panty

Flor Panty, Irma Tello, Washington Molina

Carla Tello, Orlando Lastarria, Diego TelloKaty Simon, Uvaldina Gongora

Esperanza Granilla, Maribel Huayllani, Yakeline Díaz

23

24


Recommended