+ All Categories
Home > Documents > de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció...

de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció...

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: vankhue
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Transcript
Page 1: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre
Page 2: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo es realizar estudios destinados a promover el desarrollo equilibrado y sostenido de la economía de mercado.

Los Estudios del IPE tiene por finalidad divulgar los trabajos realizados por profesionales de esta institución o encargados por ella a terceros, con el objetivo de aportar al debate de tópicos económicos relevantes y presentar nuevos enfoques en el análisis de los mismos. La difusión de los Estudios sólo intenta facilitar el intercambio de ideas y dar a conocer investigaciones, con carácter preliminar, para su discusión y comentarios.

La publicación de los Estudios no está sujeta a la aprobación previa de los miembros del Directorio del IPE. Tanto el contenido de los estudios como también los análisis y conclusiones que se desprenden de ellos, son de exclusiva responsabilidad de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente la opinión del Instituto ni de los miembros de su Directorio.

IndIcador compuesto de actIvIdad económIca - Icae. consolIdado 2015Abril del 2016

Instituto Peruano de Economía © 2016Amador Merino Reyna 460, Oficina 201San Isidro, Lima 27, PerúTeléfonos: (511) 442-0168, 442-0286Email: [email protected]

Los estudios y documentos de trabajo del IPE pueden obtenerse en versión PDF en forma gratuita en la dirección electrónica: http://www.ipe.org.pe/publicaciones. Existe la posibilidad de solicitar una copia impresa a través del correo electrónico: [email protected]

IPE Working Papers can be downloaded in PDF format free of charge from: http://www.ipe.org.pe. Printed versions can be ordered individually either by e-mail: [email protected]

Victor Fuentes CamposRodrigo Eyzaguirre Miraglia

Colaboradores:Carlo Barriga PozadaCarlos Guevara KentyDebbie Morales Cisneros

Instituto Peruano de Economía

Citar el índice de la siguiente manera: Instituto Peruano de Economía. 2016. Indicador Compuesto de Actividad Económica - ICAE. Consolidado 2015. Lima, Perú.

Maria Luisa Romero Mazuelos

Martín Valencia Rivera

Page 3: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

RESUMEN EJECUTIVO

Las que más y menos crecieron en el 2015

En el año 2015, Madre de Dios fue la región de mayor crecimiento (25.1%), muy por

encima del promedio nacional. Luego de un desempeño negativo en el 2014, la

actividad económica de esta región se vio fuertemente impulsada por el incremento

de la producción de oro (58.3%) y la producción agrícola (16.3%). La mayor producción

de oro responde al incremento de la actividad minera informal, pese al esfuerzo del

gobierno por formalizarla y erradicar las actividades ilegales. La mayor producción

agrícola se explica por mayores cultivos de maíz amarillo duro (35.3%) y papaya (89.5%).

La región Apurímac experimentó el segundo mayor crecimiento del ICAE al presentar

un avance de 12.2%. La expansión económica de esta región se basó en el fuerte

incremento de la producción minera, a la mayor producción agropecuaria (2.7%) y al

aumento de las ventas de electricidad (34.4%). La actividad minera se vio impulsada

por el inicio de la producción del proyecto Las Bambas en el último mes del año y por

el inicio de operaciones del proyecto Anama en marzo. Asimismo, la etapa de

construcción del proyecto La Bambas habría dinamizado la demanda interna, medida

a través de las ventas de electricidad. El crecimiento del sector agropecuario se debió

a mayores cultivos de papa (1.4%) y quinua (97.1%).

En tercer lugar, se ubica la región Junín con un crecimiento de 12.0%. Este resultado se

explica por un fuerte incremento de la producción minera (59.9%), las mayores ventas

de electricidad (14.2%) y la recuperación del sector agrícola (7.9%). En relación a la

minería, Toromocho se encuentra en su etapa de consolidación y la producción de

cobre creció 139.3%. El resultado del sector agrícola se dio por un mayor cultivo de café

(30.0%), luego de superar los efectos de la roya, y cacao (23.7%).

Resultados 2015 del ICAE

Regiones 1T 2T 3T 4T 2015 Regiones 1T 2T 3T 4T 2015

Amazonas -0.7 3.1 4.2 -4.2 0.2 Lambayeque -4.3 -2.0 3.3 -0.6 -0.2

Áncash -10.5 8.2 13.6 18.4 6.7 Lima 2.6 3.8 3.3 1.6 2.6

Apurímac 5.2 6.3 13.2 10.3 12.2 Loreto -4.3 -0.6 0.9 5.5 0.6

Arequipa -2.8 -0.1 3.2 12.0 2.9 Madre de Dios 3.9 37.3 30.7 7.4 25.1

Ayacucho -1.1 0.1 4.4 6.3 1.6 Moquegua 2.0 -0.5 -4.0 17.9 1.8

Cajamarca 0.5 3.9 2.7 -0.6 1.4 Pasco 7.8 6.2 4.4 4.7 5.8

Cusco 1.5 7.1 7.8 11.9 7.5 Piura 2.6 10.7 0.0 2.2 2.8

Huancavelica 2.4 -6.0 -0.4 -5.7 -3.1 Puno -3.9 3.9 -1.0 -1.9 -0.9

Huánuco 19.7 10.4 16.1 6.1 11.8 San Martín -5.4 0.6 0.6 -0.7 -1.2

Ica 2.2 0.9 6.0 10.7 4.9 Tacna 18.0 13.1 1.4 -1.7 7.1

Junín 20.6 10.8 9.2 10.9 12.0 Tumbes -4.8 -1.7 2.9 8.7 0.5

La Libertad 3.7 3.9 -5.9 -3.0 -0.8 Ucayali 7.2 5.6 0.7 8.5 2.6

Fuente: IPE.

La región con el peor desempeño económico en el ICAE fue Huancavelica (-3.1%), que

registró su primer crecimiento negativo luego de 7 años. La región se encuentra en

recesión al presentar tres trimestres consecutivos de caída durante el 2015. La menor

actividad económica en la región se debió a una disminución de la producción minera

(-6.5%) por la caída en la producción de cobre (-4.2%) y plata (-6.8%). De igual forma,

la actividad agrícola se contrajo en 7.1%, debido principalmente a la menor producción

de maíz amiláceo (-8.7%) y de papa (-6.4%). Asimismo, la actividad comercial,

aproximada por la recaudación del IGV, evidenció una caída de -28.1%.

El segundo peor desempeño lo obtuvo San Martín (-1.2%). Este resultado respondió a la

desaceleración de la actividad agrícola, que pasó de crecer 11.3% en 2014 a

Page 4: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

solamente1.8% en 2015, y una menor producción manufacturera. El débil avance del

sector agrícola se debió a menores cultivos de cacao (-2.5%) y al ligero crecimiento de

la producción de plátano (0.3%). Asimismo, aceite y manteca, y madera aserrada,

indicadores de la actividad manufacturera en la región, cayeron 5.7% y 31.0%,

respectivamente. El caso de la madera aserrada se explicó por los operativos contra la

tala ilegal que realizó el gobierno en el 2015.

Resultados anuales del 2015 agregados por zonas

Las regiones del centro lideraron el crecimiento del 2015 (7.9%), y desde el 2013

mantienen una tendencia positiva. Dicha cifra se explicó por la fuerte aceleración de

Huánuco (de 4.5% en 2014 a 11.8% en 2015) y Apurímac (de 4.6% a 12.2%), y el continuo

avance de Junín (de 11.8% a 12.0%), pese a la severa caída en la actividad en

Huancavelica (de 4.1% a -3.1%). Además, Pasco creció 5.8% en 2015, resultado 2.7

puntos porcentuales (pp.) mayor al del 2014. El mayor dinamismo en Pasco se debió a

un incremento de la producción minera, principalmente de zinc (9.1%) y plomo (29.3%).

Asimismo, la producción agrícola aumentó 16.9% por mayores cultivos de papa (33.3%)

y café (26.9%). Por el contrario, Ayacucho se desaceleró ligeramente (de 2.3% a 1.6%).

ICAE: crecimiento regional según zonas, 2008 – 2015

(en %)

*/ Estimación ICAE.

Fuente: BCRP, IPE.

Las regiones del sur lograron acelerar su crecimiento en el 2015 (de 1.3% a 4.2%), debido

-principalmente- al buen resultado de Cusco (7.5%) producto de la consolidación de

las operaciones de la mina Constancia. Además, Moquegua creció 1.7%,

recuperándose de la caída de 2.6% en el 2014. Dicho resultado se debió a una mayor

actividad manufacturera impulsada por la refinación y fundición de cobre que se

incrementaron en 6.9% y 4.2%, respectivamente. En el caso de Arequipa, la región

creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último

trimestre del año, la producción minera aumentó en 45.8% luego de acumular seis

trimestres de caída. Por su parte, Tacna registró un resultado de 7.1% por una mayor

producción minera (10.5%). En tanto, Ica creció 4.9% debido a un mayor dinamismo de

la demanda interna, aproximada a través de la venta de energía (13.9%).

Las regiones del norte crecieron 2.1%, logrando superar la tendencia negativa

registrada desde el 2013. Dicha cifra se debió a la fuerte recuperación de Áncash

(6.7%), luego de un mal desempeño en el 2014 (-12.2%). El mejor resultado se explicó

por una mayor actividad minera (14.9%), principalmente de cobre (13.7%) de la mina

Antamina. Además, la manufactura primaria aumentó 21.9% por una mayor

producción de harina y aceite de pescado. Cajamarca logró un crecimiento de 1.4%,

9.0

0.3

10.9

8.7

6.1 6.0

3.9

2.6

8.7

2.3

4.0 4.1

7.5

3.4

-1.2

2.1

5.6

-3.0

3.24.1

8.1

4.8

6.5

7.9

10.4

3.9

7.5

6.0

3.0

8.8

1.3

4.2

6.5

2.5

6.8

1.9

5.5

4.4

2.02.6

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

LIMA NORTE CENTRO SUR ORIENTE

Page 5: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

luego de dos años de caídas consecutivas. El dinamismo en la región respondió al fuerte

incremento de los despachos de cemento (10.6%), en especial en el último trimestre del

año (36.0%), por la ejecución de diversos proyectos inmobiliarios en las provincias de

Cajamarca y Jaén.

Por el contrario, dos regiones del norte se desaceleraron: Piura (de 4.2% a 2.8%) y Tumbes

(de 4.7% a 0.5%); y otras dos registraron crecimientos negativos: Lambayeque (de 2.2%

a -0.2%) y La Libertad (de 1.4% a -0.8%). En Lambayeque, La Libertad y Piura, el resultado

se explicó por una menor actividad manufacturera, especialmente primaria. Mientras

que en Tumbes se debió a una fuerte caída del gasto público de capital (37.0%).

En el 2015, las regiones orientales crecieron 2.6%, tan solo 0.6 pp. por encima de la cifra

del 2014. El alto desempeño de Madre de Dios y la aceleración de la actividad en

Ucayali (0.6% a 2.6%) fueron contrarrestados por la desaceleración en Amazonas (de

5.1% a 0.2%), Loreto (de 3.3% a 0.6%) y la caída de San Martín (de 6.4% a -1.2%). Las

regiones del oriente continúan mostrando una alta volatilidad trimestral debido a las

acciones de interdicción a la producción minera y maderera informal, y a la significativa

participación agrícola en la estructura productiva de dichas regiones.

La región Lima muestra una clara desaceleración desde 2011. En el 2015 creció 2.6%,

resultado menor al promedio nacional debido a la contínua caída del empleo industrial,

el cual acumula ocho trimestres consecutivos de retroceso. Además, la demanda

interna, aproximada a través de las ventas de energía, y el sector turismo mostraron un

débil crecimiento.

Regiones mineras y no mineras

Las regiones mineras1 crecieron 5.7% en 2015, luego de la caída en 2014 (-0.4%), el único

resultado negativo desde 2007. Del grupo de regiones mineras, las regiones que más

aportaron al crecimiento 2015 son Cusco (1.3 pp.), Junín (1.3 pp.), Áncash (0.9 pp.) y

Arequipa (0.6 pp.). En tanto, Huancavelica fue la única región que cayó, restándole 0.1

pp. a dicho grupo de regiones.

Regiones mineras y no mineras: crecimiento anual, 2008 – 2015

(en %)

*/ Estimación ICAE.

Fuente: BCRP, IPE.

Por otra parte, las regiones no mineras se desaceleraron, al pasar de 3.1% en 2014 a

1.7% en 2015. Las principales regiones que explican el crecimiento del grupo no minero

1 Aquellas regiones cuya incidencia del VAB minero sobre el VAB total supera el 20% en el último año. Incluye Áncash, Arequipa, Ayacucho,

Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Tacna. Adicionalmente, se incluye a Apurímac porque con

el inicio de operaciones de Anama y Las Bambas, la estructura económica de la región en el 2015 será predominantemente minera.

2.6

-0.4

5.7

1.7

-2

0

2

4

6

8

10

12

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Lima Mineras No mineras

Page 6: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

son Ica (0.7 pp.), Huánuco (0.6 pp.) y Piura (0.5 pp.), aunque dicho aporte fue

contrarrestado por La Libertad (-0.2 pp.), Puno (-0.1 pp.) y San Martín (-0.1 pp.).

En cuanto al desempeño trimestral 2015, desde el 2T15, las regiones mineras claramente

lideraron el crecimiento del país, frente a la severa y continua desaceleración de Lima

y al débil avance de las regiones no mineras. En el 4T15, por ejemplo, el resultado de las

regiones mineras fue de 10.3%, lo cual representó 6.6 veces el valor de Lima (1.6%) y 4.4

veces el crecimiento de las no mineras (2.4%) en dicho período.

Desempeño del ICAE: ¿Cómo le va frente a los cifras oficiales?

Con el objetivo de asegurar la consistencia de nuestros indicadores, es posible evaluar

el desempeño del ICAE agregando los resultados de cada una de las regiones y

construir el crecimiento nacional, y compararlo con el valor oficial reportado para Perú

por el BCRP. Dicho ejercicio muestra un alto nivel de precisión: para el año 2014, la

variación oficial fue de 2.38%, mientras que la agregación de los ICAE regionales indicó

un crecimiento nacional de 2.59%. Para el año 2015, la cifra oficial fue de 3.26% y el

resultado a partir de las estimaciones ICAE fue 3.22%. Para el período 2008-2015, el

margen de error promedio es 0.4 pp.

Agradecimientos

La realización del presente indicador no sería posible sin la provisión de información

regional con frecuencia mensual. En ese sentido, agradecemos la colaboración de las

siguientes instituciones públicas: Banco Central de Reserva (BCRP) y a sus siete

sucursales regionales, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de

Energía y Minas (MEM), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Organismo Supervisor

de la Inversión en Energía y Minería (OSINEGMIN), Ministerio de Agricultura y Riego

(MINAGRI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo (MTPE), Superintendencia Nacional de Aduanas y de

Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Asimismo, agradecemos el valioso aporte de información de la empresa Cementos

Pacasmayo.

Page 7: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 0.2 -0.7 3.1 4.2 -4.2

VBP Agropecuario** 1.2 -1.1 0.3 5.9 -2.2

Empleo

Chachapoyas-2.4 -6.8 -5.2 3.3 -0.9

Despachos cemento 32.4 12.6 27.3 44.5 42.2

Remuneraciones

Públicas13.4 15.5 27.8 5.1 7.3

Gasto de Capital -13.0 -8.3 5.9 6.2 -26.3

IGV -26.4 -18.8 -25.6 -24.6 -36.4

El ICAE-Amazonas creció 0.2% en 2015, la cifra más baja en los últimos ocho años. Este resultado se debió, principalmente, al bajo desempeño del sector agropecuario y a la caída del gasto de

capital y de la actividad comercial.

ICAE - AMAZONAS

0.2

3.3

-3

2

7

12

17

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Amazonas, 2008-2015*

Amazonas Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Amazonas.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Amazonas 2015 registró una severa

desaceleración, al descender 4.9 puntos

porcentuales (pp.) con respecto al año

pasado. Este resultado se explica por la

caída del gasto de capital y de la actividad

comercial, aproximada a través de la

recaudación de IGV. Por otra parte, el débil

crecimiento de la actividad agropecuaria,

resultó de una menor producción de arroz

(-4.1%), principal producto agrícola.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El último trimestre del año, el ICAE-

Amazonas tuvo su peor desempeño del año

(-4.2%). Este resultado se explica por el

menor gasto público de capital,

principalmente del nivel regional. Por otra

parte, la menor actividad comercial

mantuvo la tendencia negativa. Finalmente,

el sector construcción atraviesa un proceso

de aceleración prouniciado en el segundo

semestre del año, con un crecimiento

promedio de 43.3%.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Amazonaspresentan un elevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Amazonas tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Amazonas en 2015

El arroz, el café y los pastos representan el 75% de la canasta

agrícola de la región.

El presupuesto de inversión pública 2015 fue de S/. 913 millones. Solo se ejecutó

82.6%.

La producción de leche por su parte representa el 62% de la canatas

pecuaria de la región.

El sector contrucción mantiene cinco trimestres de crecimiento y una fuerte

aceleración en la última mitad del 2015.

ICAE- Amazonas: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 8: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 6.7 -10.5 8.2 13.6 18.4

VBP Minero** 14.9 -9.5 13.2 26.3 30.8

Empleo Chimbote -3.0 -8.7 -1.9 -4.8 3.6

Despachos Cemento -24.8 -10.6 -33.9 -25.5 -27.1

Manuf. Primaria 21.9 -47.2 76.1 12.2 80.9

Manuf. No Primaria -2.2 5.1 -7.0 -1.3 -6.0

Gasto de Capital -47.9 -77.5 -28.2 -47.9 -41.5

Créditos 11.4 9.8 13.4 12.3 10.1

IGV 26.3 8.1 22.8 53.0 23.1

En el 2015 el ICAE-Áncash creció 6.7%, luego de una abrupta caída de 12.4% en el 2014. Esta recuperación responde al incremento de la actividad minera y a la mayor producción manufacturas

relacionada a la pesca.

ICAE - ÁNCASH

3.3

6.7

-15

-10

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Áncash, 2008-2015*

Perú Ancash

*Valor observado para Perú y estimación IPE para AncashFuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El desempeño economico en Áncash (6.7%)

fue liderado por una mayor actividad

minera, explicada por el incremento de la

producción de cobre (13.7%) y zinc (9.5%).

Lo anterior se debe a que Antamina empezó

a concentrar sus operaciones en zonas de

mayor ley de mineral. Luego de un

desempeño negativo en el 2014, la

manufactura primaria creció 21.9%,

acompañado de mayor volumen de crédito

(11.4%) y comercio (26.3%). Por otra parte,

cayó el empleo (-3.0%) y también la

inversión pública (-47.9%); ambos

indicadores acumulan tres años consecutivos

en negativo. Los despachos de cemento

disminuyeron 24.8% influenciado, entre

otros factores, por el menor gasto público.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El sector minero creció 30.8%, la cifra más

alta desde el segundo trimestre del 2012.

Dicho resultado responde al mayor volumen

de producción de cobre (33.4%) en Antamina

y de oro (390.9%) en Barrick Misquichilca.

25.1

12.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Áncash presentanun elevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Áncash tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Áncash en 2015

Los ingresos por concepto de canon minero disminuyeron 44% en el 2015.

Áncash es la región con la tasa de ejecución presupuestaria más baja del

país (10%) en 2015.

La actividad pesquera creció 13.7% en el 2015 pese a las vedas que anuncio

el gobierno a lo largo del año.

Los despachos de cemento descendieron 4 trimestres consecutivos por la falta

inversión pública y privada.

ICAE- Áncash: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 9: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 12.2 5.2 6.3 13.2 10.3

VBP Agropecuario** 2.7 0.5 9.4 -6.7 -13.9

VBP Minero** 100 0.0 0.0 100 100

Gasto de Capital -12.1 -47.6 8.0 -15.3 -4.7

Electricidad 34.4 5.3 24.4 50.4 52.4

IGV 15.9 36.5 10.6 18.9 1.9

El ICAE-Apurímac registró el segundo mayor crecimiento entre las regiones el 2015, impulsado por el fuerte incremento de la producción minera por el proyecto Las Bambas. Además, todos los sectores de la región registraron un crecimiento positivo con excepción del gasto de capital

público.

ICAE - APURÍMAC

12.2

3.3

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Apurímac, 2008-2015*

Apurímac Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Apurímac.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Apurímac presentó el segundo mejor

resultado del 2015 al crecer 12.2%. Este

resultado se debió al inicio del proyecto Las

Bambas, que además de empezar su etapa

de producción en diciembre, durante su

etapa de construcción habría dinamizado la

demanda interna. Dentro del sector minero

también se puede destacar el inicio de

operaciones del proyecto Anama (oro y

plata) en marzo. El crecimiento del sector

agropecuario se debió a mayores cultivos de

papa (1.4%) y quinua (97.1%). Sin embargo,

la actividad comercial se viene

desacelerando desde hace cuatro años.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el 4T15, Apurímac experimentó un alto

crecimiento debido al inicio del proyecto

Las Bambas. Se espera que en los siguientes

trimestres, se regiestren extraordinarios

crecimientos regionales conforme la

operación minera alcance el tope de

producción previsto para el 2016.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Apurímacpresentan un modesto grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Apurímac tienen un bajo nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre en Apurímac 2015

La primera producción de Cobre en las Bambas fue de 6.7 mil toneladas, y representó el 4% del total nacional.

Las ventas de electricidad acumulan siete trimestres consecutivos de

crecimiento, en los que promedia 22%.

La producción de papa representó el 65% de la producción agrícola del año

2015.

La actividad comercial viene creciendo por 16 meses ininterrumpidos, a pesar

de haberse desacelerado.

ICAE- Apurímac: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 10: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 2.9 -2.8 -0.1 3.2 12.0

VBP Agropecuario*** 1.5 -2.6 1.0 6.0 1.8

VBP Minero** 2.8 -17.3 -15.6 -0.8 45.8

Empleo Arequipa 3.3 3.2 3.8 2.8 3.5

Manufactura -9.7 -2.3 -16.0 -12.5 -6.9

Despachos cemento -7.5 -6.5 -12.0 -8.8 -3.0

IGV 11.3 8.9 24.1 15.1 0.5

El ICAE-Arequipa creció 2.9% durante el 2015 por debajo del resultado nacional. Dicha cifra se explica, principalmente, por la recuperación del sector minero, luego de la ampliación de la mina

Cerro Verde, y el crecimiento del sector comercial.

ICAE - AREQUIPA

2.9

3.3

0

2

4

6

8

10

12

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Arequipa 2008-2015*

Arequipa Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Arequipa.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, el ICAE-Arequipa se recuperó y

logró crecer 2.9% con respecto al año

anterior. Este resultado se explica por la

recuperación del sector minero (2.8%) por la

ampliación de la mina Cerro Verde, y por la

aceleración del sector comercial (11.3%),

aproximado a través de la recaudación de

IGV. Por otra parte, los sectores industrial y

construcción tuvieron crecimientos

negativos de 9.7% y 7.5% respectivamente.

Finalmente, la producción agrícola

permaneció estancada durante el 2015,

debido a la menor producción de

alfalfa (-1.2%) y arroz (-0.9%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el último semestre del año, el ICAE-

Arequipa creció en promedio 7.6%,

superando la recesión en la que se

encontraba. Esta recuperación se explica

por el crecimiento en el último trimestre del

sector minero de 45.8%, luego de acumular

seis trimestres de caída.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior.** Valor Bruto de Producción.. ***Incluye principales productos

Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Arequipa presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Arequipa tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Arequipa en 2015

Con la ampliación de la mina Cerro Verde, se duplicó la producción de

cobre en el último trimestre.

El presupuesto para inversión pública ascendió a S/. 1,912 millones en 2015.

Solo se ejecutó el 64.9%.

La carne avícola representó casi el 56.6% de la producción pecuaria el

2016.

Los despachos de cemento registraronsiete trimestres consecutivos de

crecimiento negativo.

ICAE- Arequipa: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 11: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 1.6 -1.1 0.1 4.4 6.3

VBP Agropecuario*** -0.2 1.9 -3.5 7.7 3.1

VBP Minero** -5.1 -15.3 -25.5 -3.1 26.4

Turismo 1.2 5.8 5.7 -3.0 -3.5

Empleo Ayacucho 3.0 2.7 3.6 3.5 2.3

Venta de Energía 13.6 14.3 11.2 12.5 16.5

Gasto de Capital 5.1 -3.6 44.0 18.3 -17.2

IGV 17.6 6.4 6.2 35.1 23.5

En el 2015 el ICAE-Ayacucho registró un crecimiento de 1.6%, por debajo del promedio nacional. Este resultado positivo respondió a mayores ventas de electricidad, actividad comercial e inversión

pública. Sin embargo, los sectores minería y agropecuario se contrajeron.

ICAE - AYACUCHO

1.6

3.3

-4

1

6

11

16

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Ayacucho, 2008-2015*

Ayacucho Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Ayacucho.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Ayacucho creció 1.6% en el 2015.

Este resultado se debe, principalmente, a

una mayor demanda interna, aproximada

por las ventas de energía, y a una mayor

actividad comercial, estimada mediante la

recaudación del IGV. Asimismo, creció la

inversión pública en 5.1% y el empleo en

3.0%. Sin embargo, los sectores minería y

agripecuario se contrajeron. La menor

actividad minera responde a una menor

producción de oro (-6.9%), por el

sinceramiento de la producción por parte de

empresas que compraban concentrado

minero de Madre de Dios, y plata (-10.9%).

La disminución del deseñempo del sector

agropecuario responde a la menor

producción de leche (-9%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

Luego de un primer semestre débil, en la

segunda mitad del 2015, el ICAE-Ayauccho

registró mejores resultados. El cambio en la

tendencia se debió a la aceleración de las

ventas de electricidad y a la importante

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior.** Valor Bruto de Producción. ***Incluye principales productos.

Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Ayacuchopresentan un modeado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Ayacucho tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Ayacucho en 2015

El principal producto minero es el oro. Para el año 2015 representó el 41% del

sector.

El presupuesto para inversión pública asciende a S/. 1,916 millones. Solo se

ejecutó el 80%.

El principal cultivo es la papa. La producción de dicho tubérculo

representó el 54% del total agrícola.

El empleo regista cinco meses consecutivos de crecimiento positivo.

ICAE- Ayacucho: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 12: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 1.4 0.5 3.9 2.7 -0.6

VBP Agropecuario** 1.2 -1.8 1.9 3.9 -0.9

VBP Minero** -6.3 3.8 7.4 -3.4 -26.8

Empleo Cajamarca -2.5 -5.7 -1.5 -0.2 -2.8

Despachos de cemento 10.6 -5.9 -5.4 14.5 36.0

Electricidad 5.1 7.2 6.8 7.0 -0.3

Remuneraciones

públicas8.2 5.7 11.8 3.2 12.1

Crédito 8.8 9.2 8.3 9.0 8.6

En el 2015, Cajamarca creció 1.4% y se recuperó luego de los resultados negativos desde el 2013. El crecimiento 2015 se debió al fuerte dinamismo del sector construcción y a un mayor gasto público.

ICAE - CAJAMARCA

1.4

3.3

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Cajamarca, 2008-2015*

Cajamarca Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Cajamarca.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

Cajamarca creció 1.4% en el 2015, el primer

resultado positivo desde el 2013. Dicha

cifra, se debió al mayor dinamismo del

sector construcción, aproximado a través de

los despachos de cemento. La ejecución de

diversos proyectos inmobiliarios en

Cajamarca y Jaén explicaron el crecimiento

de los despachos de cemento. Asimismo, el

gasto corriente se expandió fuertemente por

mayores remuneraciones públicas en los

niveles del gobierno nacional (26.9%) y

regional (7.4%). El sector agropecuario se

recuperó levemente, luego de dos años de

caídas por los mayores cultivos de café

(11.2%) y a una mayor producción de leche

(6.6%). Finalmente, la actividad minera

continúa retrocediendo.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre del 2015, la región

cayó 0.6%. Este se explica principalmente

por la fuerte caída del sector minería debido

a una menor producción de oro (-29.5%) y

cobre (-16.3%).

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Cajamarca presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Cajamarca tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Cajamarca en 2015

El oro es el principal producto minero. La producción de oro cayó 5.1% en el

2015.

Para el 2015, el presupuesto en inversión pública fue de S/. 2,206 millones, el quinto

más alto a nivel regional.

El café es el principal producto agroindustrial, representando el 24.9%

del VBP agrícola.

El empleo en la ciudad de Cajamarcaacumuló 13 trimestres consecutivos de

caída.

ICAE- Cajamarca: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 13: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 7.5 1.5 7.1 7.8 11.9

VBP Agropecuario** -2.8 -8.1 -2.8 4.6 -5.7

VBP Minero** 83.4 11.0 64.2 121.0 131.4

VBP Hidrocarburos** -9.6 0.8 -13.9 -19.5 -5.9

Turismo 5.4 6.4 4.2 7.2 3.9

Impuesto a la renta 3.4 -2.2 33.2 -16.2 -7.6

El ICAE-Cusco creció 7.5% en el 2015, el quinto mayor crecimiento regional del año. Este resultado se debió principalmente a la consolidación del proyecto minero cuprífero Constancia. Ello fue

contrarrestado por menor producción de gas natural y líquidos derivados del mismo.

ICAE - CUSCO

7.5

3.3

-5

0

5

10

15

20

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Cusco, 2008-2015*

Cusco Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Cusco.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Cusco registró un crecimiento de

7.5% en el 2015, debido principalmente al

incremento de la producción de cobre

(85.0%) por la consolidación de las

operaciones de la mina Constancia. No

obstante, esta expansión fue contrarrestada

por la menor producción de gas natural (-

4.3%) y líquidos de gas natural (-11.9%), por

problemas climatológicos y operativos, sobre

todo por los trabajos de mantenimiento en

la planta de procesamiento de gas Malvinas.

Asimismo, la caída de la producción

agropecuaria fue explicada

fundamentalmente por los menores cultivos

de café (-33.13) y cacao (-23.0%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El alto crecimiento en el 4T15 se debió a la

mayor extracción de cobre (133%). Ello fue

paliado por la contínua caída de la

producción de líquidos de gas natural (-

8.9%). Asimismo, por las débiels cifras del

sector agropecuario ante los menores

cultivos de cacao (-41.5%) y papa (-66.9%).

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Cusco presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Cusco tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Cusco en 2015

Para el año 2015, el cobre es el principal producto minera y representa

el 95% del total minería.

Cusco fue la segunda región con mayor presupuesto para inversión pública (S/.

3,533 millones).

La papa es el principal cultivo agrícola. Para el 2015, representó el

32% del sector.

El flujo de turistas acumula 23 trimestres consecutivos de

crecimiento positivo.

ICAE- Cusco: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 14: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE -3.1 2.4 -6.0 -0.4 -5.7

VBP Agrícola** -7.1 -3.5 -9.6 -5.3 6.5

VBP Minero** -6.5 18.1 0.4 -18.2 -20.1

Turismo 10.7 13.3 7.4 19.6 3.5

Producción eléctrica 1.9 5.3 5.0 2.2 -3.9

Remuneraciones

públicas8.7 16.1 10.9 11.3 -0.4

IGV -28.1 -26.5 -53.3 -15.7 -14.7

El ICAE-Huancavelica registró una caída de 3.1% y fue la región con el peor desempeño en el 2015. Este resultado se debió a una disminución de la producción minera (-6.5%) y a la contracción tanto

en al actividad agrícola (-7.1%) como en la actividad comercial (-28.1%).

ICAE - HUANCAVELICA

-3.1

3.3

-6

-1

4

9

14

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Huancavelica, 2008-2015*

Huancavelica Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Huancavelica.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

Lo que ocurrió en el año 2015

El ICAE-Huancavelica 2015, registró su

primera caida, luego de 7 años de

crecimiento. Este resultado se debió a la

caída en el sector minero, por la menor

producción de cobre (-4.2%) y plata (-6.8%).

Además se registró un descenso en la

recaudación por IGV, variable que aproxima

la actividad comercial. Por último, la

actividad agrícola se contrajo debido

principalmente a la menor producción de

maíz amiláceo (-8.7%) y de papa (-6.4%). Por

otra parte, las remuneraciones públicas

registraron un crecimiento de 8.7%.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El cuarto trimestre del 2015, el ICAE-

Huancavelica se encuentra en recesión. El

resultado del último trimestre se debe a la

caída en el sector comercial (-14.7%) que se

encuentra en recesión desde inicios del año.

Por su, parte el retroceso en la producción

minera (-20.1%) y en la producción eléctrica

(-3.9%) explican más de la mitad de la caída

(-3.36 pp.) del último trimestre.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Huancavelicapresentan un moderado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Huancavelica tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Huancavelica en 2015

El cobre representó la mitad de la produción minera durante el 2015.

En el último trimestre del año cayó por primera vez en 5 años las remuneraciones públicas.

La producción eléctrica cayó en el último trimestre después de un año de

crecimiento ininterrumpido.

La actvidad comercial registóa un crecimiento negativo durante todo el

2015.

ICAE- Huancavelica: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 15: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 11.8 19.7 10.4 16.1 6.1

VBP Agrícola*** 3.6 4.3 5.3 18.3 -6.3

VBP Minero** 36.4 66.4 24.9 32.4 28.8

Turismo Nacional 8.5 8.3 7.5 6.4 12.2

Empleo Huánuco 6.4 3.0 5.8 8.0 8.1

Despachos de cemento 0.1 17.5 13.5 -8.5 -15.1

El ICAE-Huánuco creció 11.8% durante el 2015, cifra largamente superior al crecimiento nacional.Dicho resultado se explica por la expansión del sector minero y del empleo, contrarrestado por la

desaceleración de los sectores agrícola y construcción.

ICAE - HUÁNUCO

11.8

3.3

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Huánuco, 2008-2015*

Huánuco Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Huánuco.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, el ICAE-Huánuco registró el

crecimiento más alto de los últimos 8 años.

Este resultado se explica por la expansión

del sector minero, ante la mayor producción

de zinc (40.9%) y plomo (76.3%) en la unidad

minera Raura. Adicionalmente, el sector

agrícola creció por mayores cultivos de café

(45.8%) y cacao (43.0%), a pesar de la caída

en papa blanca (-6.4%). Por su parte el

sector construcción, aproximado a partir de

los despachos de cemento, paso de crecer

29.8% en el 2014, a estancarse el 2015

(0.1%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El ICAE-Huánuco se desaceleró en el cuarto

trimestre, al pasar de incrementos

superiores al 10% en los tres primeros

trimestres, a solo 6.1% en el 4T15. El

resultado se debe al menor cultivo de papa

(-12.3%) en el sector agrícola, además de la

fuerte caída sector construcción (-15.1%).

Sin embargo, el elevado crecimiento del

sector minero (28.8%) impulsó parcialmente

el crecimiento regional.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior.** Valor Bruto de Producción. ***Incluye principales productos.

Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Huánuco presentan unmoderado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Huánuco tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Huánuco en 2015

Zinc fue el principal producto minero y representó el 54% de dicha actividad.

S/. 1,133 millones fue el presupuesto 2016 para inversión pública. Solo se

ejecutó el 74.5%

La papa es el principal cultivo. En el 2015 representó el 60% de la

producción agrícola.

Los despachos de cemento registrandos trimestres consecutivos de caída.

ICAE- Huánuco: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 16: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 4.9 2.2 0.9 6.0 10.7

VBP Agrícola*** 3.9 8.7 -14.2 12.8 8.5

VBP Minero** 4.0 13.8 -2.9 6.5 -1.1

Refinación de estaño -16.6 -30.5 -9.4 -25.7 0.5

Electricidad 13.9 13.5 11.9 17.3 13.3

Depósitos 7.2 0.2 4.3 7.1 17.5

El ICAE-Ica creció 4.9% en el 2015, resultado mayor al promedio nacional. Dicho crecimiento respondió al aumento de la demanda interna, y al dinamismo de los sectores agrícola y minería;

pese a la caída en el sector manufactura.

ICAE - ICA

4.9

3.3

-4

1

6

11

16

21

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB ICA, 2008-2015*

ICA Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Ica.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015 el ICAE-Ica creció 4.9%. La mayor

producción agrícola se debió, principalmente,

a los mayores cultivos de uva (21.1%), pese a

la leve caída de los espárragos (0.5%). El

dinamismo del sector minería se explicó por

una mayor producción de zinc (5.7%), pese a

la menor extracción de cobre (0.9%). Además,

las ventas de energía, variable que aproxima

la demanda interna, creció fuertemente. Por

último, la manufactura no primaria cayó por

la menor producción de estaño refinado de la

compañía minera Minsur.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre del 2015, la región

creció 10.7%, el mayor resultado desde finales

del 2013. Este se debió a una mayor

producción agropecuaria, principalmente, por

mayores cultivos de uva (25.0%). Sin embargo,

la producción minera cayó levemente por una

menor extracción de zinc (7.2%) y hierro

(6.2%). Cabe señalar que, la refinación de

estaño presentó la primera variación positiva

luego de seis trimestres consecutivos de

caída.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior.** Valor Bruto de Producción. ****Incluye principales productos.

Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Ica presentan unmodesto grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Ica tienen un bajo nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Ica en 2015

Ica es el único productor de hierro en el Perú. En el 2015, se produjeron 7,320.8

miles de TMF

En el 2015, se refinaron 20.4 miles de TMF de estaño

El espárrago y la uva son los principales productos de agroexportación. Ambos

representaron el 68.3% del sector agrícola

En el 2015, Ica representó el 5.6% de las ventas de energía a nivel nacional

ICAE- Pasco: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 17: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 12.0 20.6 10.8 9.2 10.9

VBP Agrícola** 7.9 0.7 8.8 17.2 6.5

VBP Minero** 59.9 106.8 59.4 39.4 54.0

Empleo 3.5 2.7 5.1 3.6 2.7

Manufactura no

primaria-1.8 3.6 -4.1 -3.3 -2.6

Electricidad 14.2 29.4 7.3 7.7 15.8

IGV -4.4 -11.9 -11.4 -6.8 12.8

En el 2015, el ICAE-Junín creció 12.0% y fue la región con el tercer mayor crecimiento en el año. Dicho resultado responde a un fuerte incremento de la producción minera (59.9%), las mayores ventas de electricidad (14.2%) y la

recuperación del sector agrícola (7.9%).

ICAE - JUNÍN

12.0

3.3

-15

-10

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Junín, 2008-2015*

Junín Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Junín.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Junín registró un crecimiento de 12.0%

en el 2015, el tercer mejor desempeño. Este

crecimiento responde a la expansión de la

actividad minera (59.9%) por la consolidación

del proyecto Toromocho que permitió un fuerte

crecimiento de la producción de cobre (139.9%).

Asimismo, la demanda interna, medida a través

de las ventas de electricidad, creció 14.2%. Por

otra parte, el sector agrícola registró un

crecimiento de 7.9% y se recuperó del resultado

en el 2014 (-10.5%), por una mayor cosecha de

café (30.0%), tras superar los efectos de la roya,

y el cacao (23.7%). Finalmente, la actividad

manufacturera no primaria se contrajo 1.8%.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre, El ICAE-Junín creció

10.9%. Este crecimiento responde a una mayor

actividad minera (54.0%), debido a un

considerable aumento de la producción de cobre

(92.8%) y zinc (24.0%). El sector agrícola creció

6.5% por mayores cosechas de papa (57.8%) y

cacao (42.9%). Asimismo, la demanda interna

creció 15.8% y la actividad comercial registró un

crecimiento de 12.8% (aproximada por la

recaudación de IGV), recuperándose luego de 3

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Junín presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Junín tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Junín en 2015

El cobre es el principal producto mineral. En el 2015 representó el 48%

de la producción minera total

El presupuesto de inversión pública en el 2015 fue S/. 1,332 millones. Solo se

ejecutó el 71.8%.

El café y la papa son los principales productos agricolas. Ambos represetan

el 40% de dicho sector.

El empleo en Junín acumula seis trimestres consecutivos de

crecimiento positivo.

ICAE- Junín: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 18: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE -0.8 3.7 3.9 -5.9 -3.0

VBP Agrícola** -3.7 -5.3 3.8 -11.1 -6.5

VBP Minero** -1.0 15.3 8.1 -9.3 -15.2

Turismo Extranjero 2.8 10.6 26.8 -6.6 -12.4

Empleo Trujillo 5.7 5.6 5.4 5.8 6.0

Manufactura -5.6 -8.4 -3.3 -7.8 -3.0

Cemento -3.9 -0.7 -4.2 -10.9 0.2

Electricidad 6.8 5.0 9.3 10.7 2.7

IGV 10.8 97.7 24.0 -36.1 -8.4

En 2015 el ICAE-La Libertad registró una caída de 0.8%, lo cual significa que es el cuarto peor resultado del año a nivel regional. Dicho resultado se explica principalmente por la menor

producción de los sectores manufactura, agrícola y construcción.

ICAE - LA LIBERTAD

-0.8

3.3

-4

1

6

11

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB La Libertad, 2008-2015*

La Libertad Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para La Libertad.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-La Libertad cayó 0.8%, primera

variación negativa desde el 2007. El menor

dinamismo del sector manufactura se debió

a una menor producción no primaria,

principalmente de alimentos y bebidas. La

caída del sector agrícola se explicó por

menores cultivos de espárragos (4.5%) y

páprika (65.0%). Asimismo, el sector

construcción, aproximado a través de los

despachos de cementos, presentó una caída

por el débil crecimiento de la inversión

pública y la ralentización de proyectos

inmobiliarios.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre del 2015, la región

cayó 3.0%, y se encuentra en recesión. El

mal desempeño se debió a la severa caída

del sector minería, principalmente, por una

menor producción de oro (14.9%). La

manufactura continuó con la tendencia

negativa desde finales del 2014.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-La Libertadpresentan un elevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-La Libertad tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre La

Libertad en 2015

La conservación de frutas y hortalizas, y la producción de azúcar son las

principales actividades manufactureras

El crecimiento del empleo en el 3T15 fue el más alto desde finales del 2012

El espárrago, la caña de azúcar y el arroz cáscara son los principales productos

agrícolas, representan 57.8% del sector

En el 2015, la ejecución de la inversión pública tan solo fue 75.1%.

ICAE- La Libertad: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 19: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE -0.2 -5.2 -3.0 2.7 -0.3

VBP Agropecuario** 7.8 -25.7 17.2 36.7 -22.8

Turismo nacional 7.6 22.6 3.0 2.0 4.0

Empleo Lambayeque -1.3 -2.8 -1.2 0.1 -1.5

Producción de azúcar -30.0 -45.4 -56.8 -24.4 2.8

Despachos de cemento 5.5 -7.3 -3.1 9.0 23.0

Depósitos bancarios 4.4 2.3 5.0 5.7 4.8

Flujo de vehículos -22.4 -27.1 -25.6 -22.7 -13.6

El ICAE-Lambayeque cayó 0.2% en el 2015 y manteniene la tendencia decreciente desde 2013. El retroceso se explica por una menor producción de manufactura primaria, la continua caída del

empleo y el menor dinamismo en el sector transporte.

ICAE - LAMBAYEQUE

-0.2-3

2

7

12

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Lambayeque, 2008-2015*

Lambayeque Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Lambayeque.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, Lambayeque retrocedió 0.2%.

Dicho resultado se debió a la fuerte caída de

la manufactura primaria, principalmente

producción de azúcar. La menor

disponibilidad de caña azúcar a principios de

año, y los conflictos laborales en las

empresas de la región explican el

desempeño negativo. La caída del indicador

se vio contrarrestada por la mayor

producción agropecuaria, especialmente a

mitad del año. Los mayores cultivos de arroz

(34.3%) explican el dinamismo del sector.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre del año, Lambayeque

cayó 0.3%. La producción agropecuaria cayó

fuertemente debido a menores cultivos de

arroz dada la cosecha extraordinaria de

diciembre 2014. Además, la caña de azúcar

y la producción de huevos cayeron 1.4% y

19.5%, respectivamente. Por el contrario,

los mayores despachos de cemento producto

de las obras de prevención por el Fenómeno

El Niño contrarrestaron la caída.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Lambayequepresentan un moderado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Lambayeque tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Lambayeque en 2015

La menor producción de caña de azúcar se debió a las deficiencias en el riego y

problemas de fertilización.

El arroz es el principal producto agrícola, representó el 55.8% de la

producción del sector.

A finales del 2015, se resolvieron los conflictos laborales con las empresas

azucareras

El sector construcción representó el 6.1% del valor agregado bruto de la

región en 2014.

ICAE- Pasco: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 20: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 2.6 2.6 3.8 3.3 1.6

Empleo industrial -1.8 -0.6 -1.8 -2.3 -2.8

Electricidad 2.2 1.4 3.0 3.2 0.6

Turismo 2.5 3.0 3.0 0.4 1.7

Flujo de vehículos 10.0 8.6 10.5 11.2 9.6

Remuneraciones -8.2 -0.4 3.0 -14.6 -8.9

Créditos 10.4 12.9 13.6 13.0 13.1

El ICAE-Lima creció 2.6% el 2015 y registra una clara desaceleración desde el año 2011. Este resultado, que se encuentra por debajo del promedio nacional, se explica por la contínua caída del

empleo industrial y por el bajo desempeño de la demanda interna, aproximado a través de las

ICAE - LIMA

2.6

3.3

-3

2

7

12

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Lima, 2008-2015*

Lima Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Lima.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Lima registró una desaceleración en

2015, al crecer 2.6%, 1.3 puntos

porcentuales (pp.) menos que en 2014. Este

resultado se debió a la continua caída

empleo industrial que acumula casi dos años

en negativo. Además, la demanda interna,

aproximada a través de las ventas de

energía, presentó un débil crecimiento

durante el año. Por otro lado, la

desaceleración del crédito, que disminuyó

en 3.6 pp. con respecto al año anterior, se

puede explicar por la caída en el crédito no

bancario (-0.4%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El ICAE-Lima, registró su menor crecimiento

el cuarto trimestre del año. Este resultado

se debió a la recesión del empleo industrial,

y por la desaceleración de la demanda

interna el último trimestre. Por otra parte,

aumentó el crédito, impulsado por el

crecimiento del crédito bancario (18.9%),

pese a la sucesiva caída del crédito no

bancario.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Lima presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Lima tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Lima en 2015

Lima representó el 46.7% del consumo de electrcidad a nivel nacional el 2015.

Lima ejecutó el 87.7% de su prepuesto destinado a la inversión el 2015.

A pesar de la desaceleración del crédito el 2015, este viene creciendo

por 42 meses ininterrumpidos.

El empleo industrial acumula ocho trimestres de crecimiento negativo.

ICAE- Lima: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 21: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 0.6 -4.3 -0.6 0.9 5.5

VBP Agrícola** -0.1 -5.4 2.5 -0.8 2.9

Producción de petróleo -22.3 -21.0 -18.4 -29.1 -20.5

Turismo nacionales -0.8 11.6 10.9 -8.2 -14.9

Electricidad 8.1 3.6 8.3 11.3 9.0

Madera Aserrada 4.9 -6.2 -6.4 6.7 23.3

Gasto Capital -24.4 -54.4 -43.1 -14.2 2.5

El ICAE-Loreto creció 0.6% en 2015, acentuando la desaceleración iniciada en 2013. Este resultado se explica principalmente por la caída de la producción de petróleo, que fue contrarrestada por

mayor producción de madera aserrada en el segundo semestre del año y el aumento de las ventas

ICAE - LORETO

0.6

3.3

-6

-2

2

6

10

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Loreto, 2008-2015*

Loreto Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Loreto.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Loreto registró un crecimiento de

0.6% en el 2015, por lo que mantiene la

desaceleración iniciada en 2013. La

extracción de petróleo cayó fuertemente

(-22.3%) por la menor demanda

internacional. La inversión pública también

tuvo una fuerte caída en los tres niveles de

gobierno, en especial el nacional (-52.6%).

No obstante, ello fue contrarrestado por las

mayores ventas de electricidad y el

incremento en la producción de madera

aserrada, principalmente las especies

cumala (6.1%) y tornillo (4.4%). Por último,

la actividad agrícola se redujo por la menor

producción de plátano (-2.1%) y arroz

(-2.5%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En la segunda parte del año hubo una

recuperación de la producción de madera

aserrada y se aceleraron las ventas de

electricidad, lo que refleja un mayor

dinamismo de la demanda interna en la

región. Asimismo, se puede observar una

recuperación paulatina del gasto de capital.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Loreto presentanun moderado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Loreto tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Loreto en 2015

En Loreto se produjeron 8.1 millones de barriles de petróleo, 39% del total

nacional.

En 2015, Loreto fue la séptima región con el menor presupuesto para inversión

pública (S/. 737 millones).

El plátano y la yuca fueron los principales cultivos agrícolas, juntos

representaron el 47% del sector.

La caída del flujo turistas nacionales en 2015 es el primero desde el 2009 (-3.5%).

ICAE- Loreto: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 22: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 25.1 4.0 91.1 52.0 8.0

VBP Agrícola** 16.3 13.9 19.7 18.8 15.0

VBP Minero** 58.3 -2.7 219.2 131.4 24.0

Turismo nacional 19.4 8.7 29.0 35.6 5.9

Crédito Bancario 4.9 3.5 4.3 5.3 6.3

IGV 0.0 23.1 28.6 -19.3 -17.4

El ICAE-Madre de Dios creció 25.1% en el 2015 y fue la región que más creció en el año. Su buen desempeño se debió a la mayor producción minera (58.3%). Asimismo, los sectores turismo y

agrícola, también contribibuyeron al elevado crecimiento.

ICAE - MADRE DE DIOS

25.1

3.3

-30

-20

-10

0

10

20

30

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Madre de Dios, 2008-2015*

Madre de Dios Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Madre de Dios.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Madre de Dios registró un

crecimiento de 25.1% explicado por un

fuerte incremento de la actividad minera

(58.3%) debido a la mayor producción de

oro, principalmente informal. Por otro lado,

el crecimiento del turismo (19.4%) fue

impulsado por un mayor flujo de turistas

nacionales. El sector agrícola creció 16.3% y

su resultado se sustenta en el incremento de

la producción de papaya (89.4%), cacao

(38.3%) y maíz amarillo duro (35.3).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el último trimestre del año, el ICAE-

Madre de Dios creció 8%. Este resultado se

explica por una mayor producción minera

(24.0%) debido a la recuperación de la

producción de oro. El sector agrícola obtuvo

un 15% debido al fuerte crecimiento en la

producción de maíz amarillo duro (1,010%)

seguido de la papaya (115%) en comparación

al 4T14. El turismo nacional creció 5.9% por

un mayor flujo de turistas nacionales.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para quelos agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Madre de Diospresentan un elevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Madre de Dios tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Madre de Dios en

2015

Madre de Dios representó el 9% de la producción nacional de oro en 2015 y fue

la cuarta región productora del Perú.

El incremento 2015 de la producción de oro es el más alto desde el año 2003.

El pasto brachicaria es el principal producto agrícola. En el 2015

representó el 90.8% del sector.

El flujo de turismo nacional acumula cinco trimestres consecutivos de

crecimiento.

ICAE- Madre de Dios: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 23: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 1.8 2.0 -0.5 -4.0 17.9

VBP Minero** -1.4 -6.8 0.8 -1.1 1.5

Turismo 8.8 9.0 8.1 12.1 5.8

Refinación de Cobre 6.9 7.1 4.6 -13.8 41.2

Fundición de cobre 4.2 6.6 1.1 -11.9 25.5

Electricidad 1.6 -1.5 1.2 -0.6 7.7

Crédito 6.6 0.2 3.0 4.6 18.5

Exportaciones

pesqueras-26.0 72.0 -96.5 -40.1 152.2

En el 2015 ICAE-Moquegua creció 1.8% y logró revertir la caída del año previo (-0.9%). La cifra se explica, principalmente, por una mayor producción manufacturera (refinación y fundición) y un

fuerte incremento de las exportaciones pesqueras.

ICAE - MOQUEGUA

1.8

3.3

-10

-5

0

5

10

15

20

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Moquegua, 2008-2015*

Moquegua Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Pasco.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Moquegua registró un crecimiento de

1.8%. Dicho resultado responde a una mayor

producción del sector manufacturero,

impulsado por mayores niveles de refinación

de cobre (6.9%) y fundición de cobre (4.2%).

El turismo creció 8.8% por un incremento de

los arribos de turistas nacionales (8.9%) y

extranjeros (4.6%). La mayor actividad de

estos sectores contrarrestó la ligera caída

del sector minero (-1.4%) y de las

exportaciones pesqueras (-26.0%) .

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El último trimestre del año, el ICAE

Moquegua creció 17.9%. Ello responde a un

fuerte incremento de la actividad

manufacturera, por mayor refinación

(41.2%) y fundición de cobre (25.5%).

Asimismo, las exportaciones pesqueras

exhibieron un fuerte crecimiento (152.2%)

debido a la apertura de la segunda

temporada pesquera en octubre, por los

resultados positivos de la exploración

acústica de la biomasa marina hecha por el

Imarpe.

25.1

12.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Moquegua presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Moquegua tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Moquegua en 2015

En el 2015 la actividad minera se contrajo por una menor producción

oro y plata.

S/. 566 millones fue el presupuesto en el 2015, 28% menos que en 2014.

La minera Anglo American donara S/. 100 millones al proyecto agro Chilote. En el

2015 se desembolsó S/.34 millones.

El turismo en Moquegua registra 6 trimestres consecutivos de

crecimiento.

ICAE- Moquegua: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 24: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 5.8 7.8 6.2 4.4 4.7

VBP Agrícola** 16.9 54.6 14.4 4.6 -7.2

VBP Minero** 4.6 4.7 5.0 3.8 4.8

Despachos de cemento -16.0 -21.7 -23.5 -7.5 -12.2

Remuneraciones

públicas9.3 3.8 12.3 9.0 11.6

IGV 1.9 17.8 -2.8 -5.7 -3.3

El ICAE-Pasco creció 5.8% durante el 2015, por encima del promedio nacional. Dicho resultado se explica por la recuperación de las actividades agrícolas y mineras, contrarrestado por una fuerte

caída del sector construcción, aproximado a partir de los despachos de cemento.

ICAE - PASCO

5.8

3.3

-10

-5

0

5

10

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Pasco, 2008-2015*

Pasco Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Pasco.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-Pasco creció 5.8% en 2015, resultado

2.7 puntos porcentuales (pp.) mayor al de

2014. El mayor dinamismo se debió a un

incremento de la producción minera (4.6%),

gracias a la mayor producción de metales

como el plomo (29.3%) y el zinc (9.1%). Los

mayores cultivos de papa (33.3%), plátano

(19.2%) y café (26.9%), que representan el

67% de la canasta agrícola, explican el

crecimiento de 16.9% en el sector agrícola

con respecto al año pasado. Sin embargo, el

sector construcción, aproximado por los

despachos de cemento, cayó por segundo

año consecutivo en 16%.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

Durante el último trimestre del año, el ICAE-

Pasco mantuvo un crecimiento estable

siguiendo la tendencia del año. Dicha cifra

se explica por el crecimiento del sector

minero (4.8%), en específico por la mayor

producción de plomo (33.7%). Por otra

parte, el sector agrícola retrocedió 7.2% en

el 4T15 revirtiendo la tendencia positiva que

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Pasco presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Pasco tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Pasco en 2015

El principal producto mineral es el zinc. En 2015 se produjeron 272 mil

toneladas métricas finas.

S/. 523 millones fue el gasto público de inversión 2015 y fue el sexto más bajo a

nivel regional.

La papa es el principal cultivo. En el 2015 representó el 26.3% de la

producción agrícola.

Los despachos de cemento registrannueve trimestres consecutivos de

crecimiento negativo.

ICAE- Pasco: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 25: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 2.9 2.6 10.7 0.0 2.5

VBP Agropecuario*** 15.2 -12.2 88.8 7.2 16.3

VBP Hidrocarburos -9.4 -5.3 -12.7 -6.6 -12.8

Pescado congelado -10.1 11.2 39.0 -37.6 -44.3

Diesel y fuel oil -5.0 9.6 -22.5 -18.7 19.1

Despachos de cemento 6.9 -5.0 -9.3 13.8 28.5

Electricidad 7.8 9.7 18.5 3.0 1.0

El ICAE-Piura creció 2.8% durante el 2015, con lo que se ubica en el tercio medio de crecimiento entre las regiones. La contracción en la extracción de hidrocarburos, la refinación de diésel y fuel

oil y la manufactura de pescado explican la desaceleración de la región respecto a 2014.

ICAE - PIURA

2.9

3.3

0

2

4

6

8

10

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Piura, 2008-2015*

Piura Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Piura.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, Piura creció 2.9% por el fuerte

crecimiento del sector agropecuario

producto de la extraordinaria cosecha de

arroz en junio y de vid en octubre. Por el

contrario, el aumento de 21.6% de la

producción de gas natural no compensó la

caída del petróleo (-12.1%). El retroceso de

los hidrocarburos habría afectado

negativamente a la refinación de diésel y

fuel oil.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el cuarto trimestre del año, el sector

agropecuario creció por la mayor cosecha de

vid (10.6%). Además, la construcción, debido

a los proyectos para mitigar los efectos del

fenómeno El Niño (FEN) se expandió

fuertemente. Los indicadores asociados a la

pesca y los hidrocarburos mostraron su peor

cifra en el último trimestre.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior.** Valor Bruto de Producción. ***Incluye principales productos.

Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Piura presentan unmodesto grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ellos juzgamos que las estimaciones del ICAE-Piura tienen un bajo nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Piura en 2015

En 2015, Piura produjo 13 millones de barriles de crudo de petróleo.

La inversión pública ascendió a S/. 1.6mil millones durante 2015.

El arroz es el principal cultivo agrícola de la región Piura.

El procesamiento de pescado congelado lleva 6 meses de retroceso consecutivo

entre julio y diciembre de 2015.

ICAE- Piura: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 26: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE -0.9 -3.9 3.9 -1.0 -1.9

VBP Minero** -12.1 -17.0 -5.6 -12.1 -13.3

Turismo -0.5 1.7 -0.5 1.2 -4.4

Remuneraciones

públicas4.9 2.9 10.1 4.4 3.0

Créditos -4.3 -0.9 -2.5 -7.9 -5.9

Export. No

tradicionales61.3 -33.3 96.6 120.8 108.2

Flujo de Vehículos

ligeros8.1 5.4 9.0 9.0 9.1

El ICAE-Puno se contrajo 0.9% durante el 2015, lo que la ubicaría como la tercera región con menor crecimiento en ese año. Dicho resultado se explica por la contracción de la producción minera y los

créditos, la cual habría sido contrarrestada ligeramente por el destacado crecimiento de las exportaciones no tradicionales.

ICAE - PUNO

-0.9

3.3

-2

0

2

4

6

8

10

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Puno, 2008-2015*

Puno Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Pasco.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, el indicador que mostró un peor

desempeño fue la producción minera, la

cual estuvo afectada principalmente por la

menor producción de estaño (15.6%) de la

unidad minera San Rafael. Asimismo, la

producción de oro cayó 6.5%. Por otra parte,

las exportaciones no tradicionales muestran

un fuerte crecimiento debido al aumento de

envíos textiles y el flujo de vehículos, que

aproxima el sector transporte, mantuvo un

crecimiento sostenido.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

En el último trimestre de 2015 Puno habría

retrocedido 1.9%. Con este resultado la

región registra dos trimestres consecutivos

de crecimiento negativo, por lo que se

encuentraría en recesión. Todos los

indicadores mostraron crecimiento menores

en comparación al tercer trimestre, por lo

que la contracción de la actividad en la

región se habría recrudecido.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Puno presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Puno tienen un moderado nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

Puno en 2015

El principal producto mineral es el estaño. En 2015 se produjeron 19.5 mil

toneladas métricas finas.

Las exportaciones de productos no tradicionales habrían aumentado en más

de US$ 7 millones en 2015.

En 2015 recibió un poco más de 835 mil visitas turísticas.

En 2015, 2.8 millones de vehículos ligeron trancurrieron por los puntos de

control.

ICAE- Puno: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 27: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE -1.2 -5.4 0.6 0.6 -0.7

VBP Agrícola** 1.8 -4.0 3.0 3.6 4.0

Empleo Tarapoto 3.4 4.0 4.3 3.3 2.0

Aceite y manteca -5.7 -17.4 0.3 14.1 -14.0

Madera Aserrada -31.0 -40.3 -26.6 -38.7 -22.4

Electricidad 6.9 9.5 5.7 6.4 6.0

En 2015, el ICAE-San Martín cayó 1.2% y fue la región con el segundo peor desempeño en el año. Dicho resultado se explica principalmente por la caída de la producción manufacturera, así como

por la fuerte desaceleración del sector agrícola respecto al año anterior.

ICAE - SAN MARTÍN

-1.2

3.3

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB San Martín, 2008-2015*

San Martín Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para San Martín.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

El ICAE-San Martín registró una caída de

1.2% en el 2015. Ello se debe principalmente

a la fuerte caída en la producción de

madera aserrada por los operativos de

interdicción contra la tala ilegal. Asimismo,

la producción de aceite y manteca se redujo

luego de un buen resultado en el 2014. Por

otro lado, la desaceleración del sector

agrícola se explica por menores cultivos de

cacao (-2.5%) y ligeros crecimientos en arroz

(15.7%) y café (18.7%) respecto al año

anterior. No obstante, el incremento del

empleo en el sector servicios (5.6%) y las

mayores ventas de electricidad indican un

mayor dinamismo de la demanda interna.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El sector agrícola se recuperó en el último

trimestre del año debido a mayor

producción de arroz (5.2%) y palma aceitera

(7.0%). No obstante, el incremento del

empleo en Tarapoto se desaceleró, mientras

que la producción de aceite y manteca

volvió a tener una fuerte caída después de

crecer en el tercer trimestre.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-San Martín presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-San Martín tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre

San Martín en 2015

Al 2014, el sector agropecuario representó el 24.3% del Valor Agregado

Bruto de San Martín.

La especie de madera aserrada más importante es Tornillo, que representó

el 27% de la producción en 2014.

El arroz cáscara es el principal cultivo agrícola. Para el 2015, representó el

37% del sector.

La producción de madera aserrada acumula 10 trimestres consecutivos de

crecimiento negativo.

ICAE- San Martín: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 28: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 7.1 18.0 13.1 1.4 -1.7

VBP Agropecuario** -29.7 -13.8 -41.5 -47.8 15.6

VBP Minero** 10.5 22.9 20.0 5.5 -3.5

Turismo 6.2 19.2 10.7 -2.3 -1.5

IGV -2.2 -4.5 10.0 7.6 -18.3

Export. No Tradic. 1.8 11.2 -9.4 -13.1 17.3

En el 2015 el ICAE-Tacna creció 7.1% y mantiene un desempeño superior al promedio nacional. Ello respondió, principalmente, a una mayor producción minera y un incremento del arribo de turistas.

En contraste, la actividad agropecuaria y el comercio registraron crecimiento negativo.

ICAE - TACNA

7.1

3.3

-10

-5

0

5

10

15

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Tacna, 2008-2015*

Tacna Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Tacna.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

Durante el 2015 el crecimiento en Tacna se

sostuvo sobre el desempeño de la actividad

minera, la cual responde a un aumento en la

producción de cobre (2.2%) y molibdeno

(30%). Además, también aportó el mayor

volumen de turismo, sobretodo de turistas

extranjeros (32%). Las exportaciones no

tradicionales crecieron por mayores envíos

de textiles y productos pequeros. Por

último, la producción agrícola cayó

fuertemente por una menor cosecha de olivo

(-74.5%) y orégano (-4.7%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

El ICAE-Tacna cayó 1.7% en el cuarto

trimestre del 2015, luego de crecer por

nueve trimestres consecutivos. Esta caída

respondió a la menor actividad minera por

una menor producción de cobre (-8.1%).

Además, se contrajo el turismo (-1.5%) y la

actividad comercial (-18.3%), aproximada

por la recaudación del IGV. Por último, la

producción agropecuaria creció 15.6% por la

mayor cosecha de maíz chala (40.1%) y

orégano (15.3%).

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Tacna presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Tacna tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Tacna en 2015

La minera Southern inició en noviembre de 2015 el proceso de expansión Toquepala. La

inversión asciende a US$ 1,200 millones.

La inversión pública en el 2015 ascendió a 282 millones de soles. Solo se ejecutó

el 75.5%.

El orégano y el maíz chala son los principales productos agricolas en Tacna.

Ambas representa el 25.3% del sector.

El turismo es una actvidad importante para Tacna. En el 2015, arribaron

15,000 chilenos por día.

ICAE- Tacna: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 29: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 0.5 -4.8 -1.7 2.9 8.7

Pesca** -19.4 -34.2 -30.4 -14.7 19.8

Empleo Tumbes 0.9 1.0 2.0 1.3 -0.9

Manufactura 27.5 15.4 -1.0 35.9 71.2

Gasto de Capital -37.0 -60.2 -19.0 -44.4 -21.7

IGV 1.2 -3.4 2.3 10.6 -3.0

El ICAE-Tumbes creció tan solo 0.5% en 2015. El detalle trimestral muestra que la actividad en la región se habría recuperado sostenidamente a lo largo del año. La pesca y la manufactura habrían

impulsado la recuperación de la región.

ICAE - TUMBES

0.5

3.3

-10

-5

0

5

10

15

20

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Tumbes, 2008-2015*

Tumbes Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Tumbes.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

Durante el 2015, la desaceleración del

empleo y del recaudación de IGV y la fuerte

contracción de la inversión pública explican

el bajo crecimiento en comparación con el

2014. La desaceleración del empleo se

explica por el menor empleo en el sector

servicios. Por otra parte, la reducción de la

inversión pública es producto de la fuerte

caída de la inversión del gobierno regional (-

59%) y los gobiernos locales (-27%).

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

A pesar de esta desaceleración anual, en el

transcurso del 2015 la región muestra una

recuperación sostenida. Esta tendencia se

acentuó en el último trimestre del año, en

el que la pesca y la manufactura impulsaron

el crecimiento. La pesca se recuperó

producto del aumento de la captura para

congelado y de la manufactura de recursos

hidrobiológicos como pescado y langostino.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Captura para congelado.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected]. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Tumbes presentan unmodesto grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Tumbes tienen un bajo nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Tumbes en 2015

Tumbes explica el 0.6% del VAB nacional.

En 2015 se la inversión púlbica fue S/.117 millones menor respecto al 2014.

La principal actividad industrial es el procesamiento de rercursos

hidrobiológicos.

En 2015 se capturaron más de 22.5 mil TM de recursos hidrobiológicos para

congelado.

ICAE- Tumbes: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE

Page 30: de la economía de mercado. · Resultados 2015 del ICAE ... En el caso de Arequipa, ... creció 2.9% por el inicio de operaciones de la ampliación de Cerro Verde. En el último trimestre

2015 1T 2T 3T 4T

ICAE 2.6 7.2 5.6 0.7 8.5

VBP Agropecuario** 4.3 5.8 3.5 1.4 6.0

VBP Hidrocarburos 72.0 22.5 119.6 127.4 42.0

Empleo Pucallpa -3.5 -6.8 -3.9 -2.1 -1.1

Refinación de petróleo -4.5 4.8 3.7 -12.1 -12.3

Madera Aserrada -1.5 -17.7 -41.7 7.2 114.0

Remuneraciones

públicas0.5 -2.6 7.9 -0.8 -1.8

Gasto de Capital -17.4 63.7 2.8 -56.4 -2.9

El ICAE-Ucayali creció 2.6% durante el 2015, con lo que revertió la tendencia decreciente de años anteriores. Dicho resultado se explica por la mayor producción en los sectores hidrocarburos y

agropecuario. El sector manufactura registró un desempeño negativo.

ICAE - UCAYALI

2.6

3.3

0

2

4

6

8

10

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

PBI Perú vs. VAB Ucayali, 2008-2015*

Ucayali

Perú

*Valor observado para Perú y estimación IPE para Ucayali.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El crecimiento en el año 2015

En el 2015, Ucayali creció 2.6%. Este se

explicó por el fuerte crecimiento del sector

hidrocarburos dada la consolidación de la

extracción de petróleo crudo (357.4%) en el

lote 131. Además, la producción de gas

natural creció 15.9%. La actividad

agropecuaria mostró un dinamismo

importante debido a mayores cultivos de

palma aceitera (27.0%) y cacao (44.5%). Por

el contrario, la refinación de petróleo y

producción de madera aserrada, variables

que aproximan el sector manufactura,

contrarrestaron el crecimiento del

indicador.

¿Qué pasó en el cierre del 2015?

La región creció 8.5% en el último trimestre

del año. La fuerte aceleración responde,

principalmente, a la mayor producción de

madera aserrada dadas las mayores

interdicciones a la producción informal en el

periodo 4T 2014-2T 2015. Además, el gasto

de capital sigue cayendo producto de una

menor ejecución en los gobiernos locales.

25.112.2 12.0 11.8

7.5 7.1 6.7 5.8 4.93.3 2.9 2.8 2.6 2.6 1.8 1.6 1.4 0.6 0.5 0.2

-0.2 -0.8 -0.9 -1.2-3.1

MD

D

APC

JU

N

HC

O

CU

S

TA

C

ÁN

C

PA

S

ICA

PER

AQ

P

PIU

UC

Y

LIM

MO

Q

AY

A

CJM

LO

R

TU

M

AM

Z

LBY

LA

L

PU

N

SN

M

HC

A

Resultados* del ICAE según regiones, 2015

*Variación respecto al mismo trimestre del año anterior. ** Valor Bruto de Producción.Fuente: INEI, BCRP, MEF, SUNAT. Elaboración: IPE.

*Variación respecto al año 2014.Fuente: BCRP e IPE. Elaboración IPE.

El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que losagentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico [email protected] la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Ucayali presentan unelevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello juzgamos que las estimaciones del ICAE-Ucayali tienen un alto nivel de confiabilidad.

Lima, abril de 2016.

Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) - Resultados 2015

Algunos datos adicionales sobre Ucayali en 2015

A inicios del 2014, se halló petróleo en el lote 131.

La ejecución de la inversión pública en los gobiernos locales fue tan solo 74.7%.

El plátano y la palma aceitera son los principales productos agrícolas. Ambos

representan un 41.7% del sector.

La principal especie de madera aserrada es el cachimbo, usada en carpintería y

mobiliario corriente.

ICAE- Ucayali: composición y variación trimestral*, 2015

Fuente

: M

INEM

, M

INAG

RI,

M

EF,

BC

RP.

Ela

bora

ció

n:

IPE


Recommended