+ All Categories
Home > Presentations & Public Speaking > Derecho constitucional

Derecho constitucional

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: juan-alexis-colorado-lome
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
DERECHO CONSTITUCIONAL López Monroy Priscila Hernández Chávez Zaira Samara Álvarez Rodríguez Georgia Michel Avalos Espinosa Carmen Arely
Transcript
Page 1: Derecho constitucional

DERECHO CONSTITUCION

AL

López Monroy Priscila Hernández Chávez Zaira SamaraÁlvarez Rodríguez Georgia MichelAvalos Espinosa Carmen Arely

Page 2: Derecho constitucional

Es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales

que rigen el estado; se sustenta de la constitución, un texto jurídico que fundamenta

el ordenamiento del poder político.

CONCEPTO

Page 3: Derecho constitucional

Los principios doctrinales del derecho constitucional son:

*División de poderes.*Protección del estado de derecho.

*Soberanía nacional. *Derechos fundamentales.

Page 4: Derecho constitucional

Es la norma

suprema de un

país por lo que

prevalece sobre

cualquier otra

normativa o ley.

¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN?

Page 5: Derecho constitucional

Es aquella elaborada de acuerdo a un procedimiento, generalmente no refleja la

realidad social.

CONSTITUCIÓN FORMAL

Page 6: Derecho constitucional

Integra la normatividad jurídica y refleja la realidad, tiene origen histórico y

evoluciona de acontecimientos sociales.

CONSTITUCIÓN MATERIAL

Page 7: Derecho constitucional

Normativismo: La validez de

las normas depende de su

conformidad con las normas de producción del

derecho y esa es la función que se

le otorga a la constitución.

Page 8: Derecho constitucional

Teoría divisionista: justifica cualquier

decisión por parte del Estado. Considera la constitución no como una norma sino como

algo que la ha autorizado

previamente y que es en definitiva quien le

otorga validez.

Page 9: Derecho constitucional

Doctrina sociológica basada en la escuela italiana: Está basada en que toda

constitución parte de una consideración primaria, la preexistencia de una

comunidad política dotada de poder soberano, organizada en instituciones cuyo papel predominante corresponde al estado.

Page 10: Derecho constitucional

TIPOS DE CONSTITUCIÓN

Page 11: Derecho constitucional

Constituciones consuetudinariasLas constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de gobernarse, suelen estar acompañadas de algún texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de fuentes normativas.

Constituciones escritasLas constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a veces formadas por una pluralidad de textos.

Constituciones rígidas Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. Según el grado de complejidad del mismo se denominarán bien rígidas, bien súper rígidas.

Constituciones flexibles Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas.

Cartas otorgadas Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en el que el soberano (el rey) auto limita su poder mediante el otorgamiento de una "Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha establecido una limitación expresa.

Page 12: Derecho constitucional

Constituciones

normativas

Constituciones

nominales Constitucio

nes semánticas

• Las constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del poder y éstos se cumplen conforme están previstos en la Constitución. La Constitución sienta como un guante al pueblo que rige o, por utilizar un ejemplo muy gráfico, es como un magnífico traje que nos ha hecho un buen sastre y que nos cae divinamente.• Hay países en los que hay buenos textos constitucionales, que incluso responden al concepto ideológico, pero que en la realidad no se aplican porque no hay suficiente madurez política en la población ni en los gobernantes.

•Las constituciones semánticas son aquellas que se promulgan para engañar sobre el desarrollo de los procesos del poder que se desenvuelven en la práctica extramuros de la Constitución. Estas Constituciones se hacen para cubrir esa especie de requisito, del que hemos hablado, de que todos los países necesitan una Constitución para presentarse ante la comunidad internacional, pero no existe ninguna intención de cumplirlas.

Page 13: Derecho constitucional

LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula,

originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema

del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país

gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e

inferior a la constitución.

Page 14: Derecho constitucional
Page 15: Derecho constitucional

EL PODER CONSTITUYENTE

El Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la

ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el cual el pueblo se da una Constitución, como Ley

Suprema y Código Político de la Nación, organizando el Estado, por medio del cual surgen

los poderes constituidos, o Poderes Constituyentes derivados: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y se reconocen los derechos de sus habitantes.

Page 16: Derecho constitucional

El Poder Constituyente no crea ni al pueblo ni al Estado, pues éstos ya existen (primero el pueblo y luego el Estado) pero sí los institucionaliza.

Page 17: Derecho constitucional

La soberaní

aLa soberanía es la

autoridad mas elevada o suprema donde reside el poder político y publico

de un pueblo , una nación o un estado ,

sobre su territorio y sus habitantes


Recommended