+ All Categories
Home > Documents > Derecho Internacional Del Trabajo

Derecho Internacional Del Trabajo

Date post: 17-Jan-2016
Category:
Upload: enmanuel-soza-cortez
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Este documento es una presentación en Power Point, con muy poca información, por lo que se debe complementar con los respectivos libros o legislaciones.
25
Índice I. Introducción …………………………………………………………………………….……………...………………. 4 II. Desarrollo ………………………………………………………………………………..………………..……….... 5 Los Instrumentos (Estructura) Normativos que lo constituyen ……….............………………….…... ….. 6 La conferencia internacional del trabajo ……………………………………………………………………. 7 Convenios y Recomendaciones ………………………………………………………………..………….…. 10 Tratado Internacional ……………………………………………………………………………..….………….. 11 Corte Internacional de Justicia ……………………………………………………….…………..……...……. 12 Tipos de tratados internacionales ……………………………………………………………….…………….. 15 Reservas ………………………………………………………………………….....…………….......................... 16 Capacidad …………………………..………………………………………………….……….....................…. 17 Integración Social Centroamericana/ SICA ……………………………………………………………....... 18 III. Conclusión …….……………………………………………………………………………..…................................... 26 IV. Recomendaciones ………………………………………………………………………………………………….…. 27 V. Anexos ……………………………………………………………………………………………………………………. 28 VI. Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………....…. 28
Transcript
Page 1: Derecho Internacional Del Trabajo

Índice

I. Introducción …………………………………………………………………………….……………...………………. 4

II. Desarrollo ………………………………………………………………………………..………………..……….... 5

Los Instrumentos (Estructura) Normativos que lo constituyen ……….............………………….…...….. 6

La conferencia internacional del trabajo ……………………………………………………………………. 7

Convenios y Recomendaciones ………………………………………………………………..………….…. 10

Tratado Internacional ……………………………………………………………………………..….………….. 11

Corte Internacional de Justicia ……………………………………………………….…………..……...……. 12

Tipos de tratados internacionales ……………………………………………………………….…………….. 15

Reservas ………………………………………………………………………….....…………….......................... 16

Capacidad …………………………..………………………………………………….……….....................…. 17

Integración Social Centroamericana/ SICA ……………………………………………………………....... 18

III. Conclusión …….……………………………………………………………………………..…................................... 26

IV. Recomendaciones ………………………………………………………………………………………………….…. 27

V. Anexos ……………………………………………………………………………………………………………………. 28

VI. Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………....…. 28

Page 2: Derecho Internacional Del Trabajo

DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

Page 3: Derecho Internacional Del Trabajo

INTRODUCCIÓN.

La sociedad, especificando el área laboral se vio en la necesidad de crear una organización que brindara protección a los trabajadores , para lo cual se crearon convenios que se aplicaran en todas las Naciones del mundo naciendo en 1900 la Internacionalización de las Leyes del Trabajo, en el congreso de Paris y en 1919 la creación de la OIT representada por diferentes miembros de la sociedad los cuales estaban al tanto de las necesidades de los trabajadores, suministrando normas que hacen efectivas las condiciones de trabajo, salarios, salud, elevaciones de niveles de vida, etc.

Page 4: Derecho Internacional Del Trabajo

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DEL TRABAJO.

Page 5: Derecho Internacional Del Trabajo

LOS INSTRUMENTOS O ESTRUCTURA NORMATIVOS QUE LO CONSTITUYEN SON.

A- LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

B- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

C- LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

Page 6: Derecho Internacional Del Trabajo

A- LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

A.1 FUNCIONES

Page 7: Derecho Internacional Del Trabajo

B- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el

Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia, y elige al Director General.

Page 8: Derecho Internacional Del Trabajo

C- LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

c.1 FUNCIONES c. 2FINES DE LA ORGANIZACIÓN

INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

Page 9: Derecho Internacional Del Trabajo

CONVENIOS Y RECOMENDACIONES

A)LOS CONVENIOS.

A.1)NATURALEZA JURÍDICA.

B)LAS RECOMENDACIONES.

La OIT actúa jurídicamente mediante Convenios y Recomendaciones.

Page 10: Derecho Internacional Del Trabajo

TRATADO INTERNACIONAL.

• Acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho Internacional.

• Están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

de 1969

Page 11: Derecho Internacional Del Trabajo

Corte Internacional de Justicia

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia Articulo 36 párrafo 2.A establece que  la Corte ejerce jurisdicción de en todas las controversias de orden jurídico que versen sobre: -la interpretación de un tratado, entre otros.

- SOBRE EL CASO “ANGLO-IRANIAN OIL”

LOS ACUERDOS ENTRE EMPRESAS PÚBLICAS DE UN ESTADO Y ESTADOS NO SON TRATADOS INTERNACIONALES.

La CIJ tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irán había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos petrolíferos.

Page 12: Derecho Internacional Del Trabajo

-TIPOS DE TRATADOS INTERNACIONALES

SEGÚN EL NÚMERO DE ESTADOS QUE FORMEN PARTE. SEGÚN LA MATERÍA. SEGÚN EL TIPO DE OBLIGACIONES CREADAS. POR LA ÍNDOLE DE LOS SUJETOS PARTICIPANTES. POR SU DURACIÓN. SEGÚN LA POSIBILIDAD DE HACERSE PARTE SIN HABER TOMADO

PARTE EN SU NEGOCIACIÓN. POR SU FORMA DE CONCLUSIÓN.

Page 13: Derecho Internacional Del Trabajo

DENOMINACIONES DE LOS TRATADOS ACUERDO.

CONVENCIÓN.

CONVENIO.

CARTA.

ESTATUTO.

COMPROMISO.

CONCORDATO.

PROTOCOLO.

Page 14: Derecho Internacional Del Trabajo

FASES DE CELEBRACIÓN.

NEGOCIACIÓN. ADOPCIÓN DEL TEXTO. AUTENTIFICACIÓN. PRESENTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO. DE FORMA SOLEMNE O FORMAL.

Page 15: Derecho Internacional Del Trabajo

RESERVAS

Su objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado."

Page 16: Derecho Internacional Del Trabajo

CAPACIDAD TIENE CAPACIDAD PARA CELEBRAR TRATADOS

INTERNACIONALES LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS CON PLENOS PODERES. (ART. 7 DE LA CONVENCIÓN DE VIENE DE 1969).

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES TAMBIÉN TIENEN CAPACIDAD PARA CELEBRAR TRATADOS INTERNACIONALES.

Page 17: Derecho Internacional Del Trabajo

Integración social Centroamericana.Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Área: 560, 988 km².

Población: 41, 753, 000 hab.

Fundación: 13 de diciembre de 1991.

Sede Secretariado: Guatemala.

Idioma: Español (Idioma Oficial), Inglés, Garífuna, Creole, lengua máyense y de Mesoamérica.

Ciudades Principales: Capitales de los países miembros.

Page 18: Derecho Internacional Del Trabajo

Antecedentes. Republica Federal Centroamericana, 22 –Nov-

1824.

Pacto de Corinto, 1902.

Corte de Justicia Centroamericana, 1908.

Page 19: Derecho Internacional Del Trabajo

¿Quiénes Conforman El SICA?

Estados Miembros

Belice República de Costa Rica

República de El Salvador República de Guatemala República de Honduras República de Nicaragua República de Panamá República Dominicana*

*La incorporación de la República Dominicana como Estado Miembro se hizo efectiva a partir de la última Cumbre de Presidentes, celebrada en San José, 27 de junio/13.

Page 20: Derecho Internacional Del Trabajo

¿Quiénes Conforman El SICA?

Observadores Regionales

República de Colombia. República Federativa del Brasil. República de Haití. Estados Unidos Mexicanos. República Argentina. República de Chile. República del Perú. Estados Unidos de América. República del Ecuador. República Oriental del Uruguay.

Observadores Extrarregionales

República de China (Taiwán). Reino de España. República Federal de Alemania. República Italiana. Japón. República de Francia. Estado del Vaticano. Reino Unido de Gran Bretaña e

irlanda del Norte. Corea del Sur.

Page 21: Derecho Internacional Del Trabajo

Propósitos del SICA.

Fortalecimiento Institucional

Integración Social

Integración Económica

Cambio Climático y

Prevención de Desastres

Seguridad Democrática

Page 22: Derecho Internacional Del Trabajo

Principios del SICA

La tutela, respeto y promoción de los derechos humanos.

Paz, democracia, desarrollo y libertad.

La identidad centroamericana.

La solidaridad centroamericana.

La gradualidad, especificidad y progresividad.

La globalidad del proceso de integración y la participación democrática.

La seguridad jurídica.

La buena fe.

El respeto a los principios y normas.

Page 23: Derecho Internacional Del Trabajo

Marco Jurídico.

Protocolo de Tegucigalpa 13-Dic-1991 Se constituye el SICA.

Tratado general de integración económica 29-Oct-1993 Unión económica centroamericana.

Tratado de Integración social 30-Mar-1995 Coordina las relaciones de las políticas sociales.

Alianza para el desarrollo sostenible 12-Oct-1994 ALIDES: Democracia, desarrollo socio-cultural, económico y ecológico.

Tratado marco de seguridad democrática en Centroamérica 15-Dic- 1995 Democracia y fortalecimiento Institucional.

Page 24: Derecho Internacional Del Trabajo

Estru

ctura

Org

aniza

tiva.

Page 25: Derecho Internacional Del Trabajo

CONCLUSIONES

El Derecho Internacional Laboral atreves de la O.I.T. promueve la defensa de los derechos de los trabajadores de cualquier índole.

La OIT plantea estrategias para conseguir que se respeten los principios y derechos fundamentales en el trabajo, crear mayores oportunidades de empleo y de ingresos para hombres y mujeres, extender protección social y promover diálogo social.


Recommended