+ All Categories
Home > Health & Medicine > Dermatitis atópica

Dermatitis atópica

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: shaiio-fernandez-ramos
View: 32 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
27
Dermatitis Atópica Durazo Ana Karen Estardante José Fernández Rosario Peralta Alexander Reyes Itaí Verdugo Patricia Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la Salud Dermatología
Transcript
Page 1: Dermatitis atópica

Dermatitis Atópica

Durazo Ana Karen Estardante José Fernández Rosario Peralta Alexander Reyes Itaí Verdugo Patricia

Universidad Autónoma de Baja California

Escuela de Ciencias de la Salud

Dermatología

Page 2: Dermatitis atópica

Definición • Dermatosis reactiva pruriginosa,

crónica y recidivante. • Se manifiesta por una dermatitis

aguda o crónica (eccema) que afecta principalmente los pliegues.

• Se presenta durante la lactancia, tiende a desaparecer después de ésta, es excepcional en adultos.

• No se conoce bien la causa: – Antecedentes personales o familiares de

atópia – Factores constitucionales, inmunitarios y

psicológicos

Liquen simple crónico

Eccema del lactante

Neurodermatitis Prurigo de

Besnier

Page 3: Dermatitis atópica

Etiopatogenia Genética

Pacientes atópicos Hipersensibilidad I

40-70 %

Asma

Rinitis

Dermatitis atópica

Page 4: Dermatitis atópica

Alt

era

ció

n d

e

bar

rera

cu

tán

ea

Pérdida de función de filagrina

+ Tripsina y Quimiotripsina

Page 5: Dermatitis atópica

Barrera cutánea

• Por espongiosis y apoptosis de queratinocitos

• Disminución de lípidos

Sequedad

Prurito

Eccema

Pérdida de agua

Page 6: Dermatitis atópica

Disminuye producción de FHN

Disminución de AG

Alteración del pH

Disminución de péptidos antimicrobianos

Aumento de permeabilidad a antígenos

Page 7: Dermatitis atópica

‘’Marcha atópica’’

Eccema Rinitis Asma

Page 8: Dermatitis atópica

Lesiones morfológicas

Page 9: Dermatitis atópica

Prúrigo

Liquenificación

Page 10: Dermatitis atópica

Pitiriasis alba

Quelitis descamativa Eccema de manos/pies

Page 11: Dermatitis atópica

Eccema numular

Prurigo nodular

Page 12: Dermatitis atópica

Cuadro Clínico Fases:

• Del lactante

Inicia en cara

1ra semana y 2 meses de edad

Mejillas, respetando triangulo central de la

cara

Desaparecen a los 2 años sin dejar huellas

Extensión a piel cabelluda, pliegues

retroauriculares y de flexión, tronco y

nalgas-generalizada

Eritema, pápulas y dermatitis aguda

(eccema del lactante) con costras hemáticas

Page 13: Dermatitis atópica

• Del escolar o infantil

4 - 14ª

Afecta pliegues de flexión de

codos, huecos poplíteos, cuello,

muñecas, parpados

Hay placas eccematosas o liquenificadas

Dermatitis plantar juvenil

Page 14: Dermatitis atópica

• Del adulto

15-23ª Superficies de flexión de las extremidades

Cuello, nuca, dorsos de las

manos o genitales; placas de liquenifacción

o eccema

Page 15: Dermatitis atópica

Áreas de afección

Page 16: Dermatitis atópica

Criterios Diagnósticos

Criterios mayores:

• Prurito

• Dermatitis crónica recurrente

• Morfología y distribución característica

• Historia personal o familiar de

atópia

Page 17: Dermatitis atópica

Criterios menores: • Xerosis

• Queratosis pilar

• Pitiriasis alba

• Ezcema del pezón

• Queilitis

• Conjuntivitis recurrentes

• Oscurecimiento periocular

• Queratocono

Page 18: Dermatitis atópica

Diagnósticos diferenciales

Dermatitis seborréica

Dermatitis de contacto irritativa

Page 19: Dermatitis atópica

Enfermedades eritemoescamosas

Infecciones bacterianas

Ectoparasitosis Sarna eczematizada

Page 20: Dermatitis atópica

Infecciones bacterianas secundarias

Dermatitis por contacto

Corticoestropeo, corticorrebote y eritrodermia

Complicaciones

Infecciones virales

Malestar general

Problemas del sueño

Page 21: Dermatitis atópica

A todos los pacientes con DA se les debe aconsejar las siguientes medidas generales:

Mantener la piel limpia

Mantener su dormitorio limpio, con una temperatura y humedad adecuadas

Vestir ropa de algodón que no friccione con la piel

Mantener uñas cortas

Evitar el uso de detergentes enriquecidos con enzimas en caso de pacientes con hipersensibilidad conocida a

proteínas enzimáticas

Consulta con el oftalmólogo en caso de lesiones faciales

Page 22: Dermatitis atópica

Tratamiento NO farmacológico

Se recomienda la suplementación

diaria de vitamina D en aquellos casos

con sospecha de deficiencia

No se recomiendan restricciones dietéticas en

pacientes con DA

En niños con antecedentes familiares de

enfermedades alérgicas evitar los alimentos

alergénicos durante los primeros 8 años

DIETA

VITAMINA D

Page 23: Dermatitis atópica

Prolongar la lactancia materna exclusiva el mayor

tiempo posible puede prevenir el desarrollo de la

DA

Brindar información sobre la enfermedad aumenta el nivel de

conocimiento de los pacientes sobre la DA y ayuda a controlar las exacerbaciones de la DA

LACTANCIA MATERNA

EVALUACION DEL PACIENTE

Page 24: Dermatitis atópica

Los emolientes son la piedra angular en el tratamiento de la

DA, debido a que restauran la barrera

de la piel

Se recomienda el uso de emolientes para el mantenimiento,

prevenir recaídas y/o exacerbaciones del

cuadro clínico

La aplicación de una crema no perfumada

en todo el cuerpo varias veces al día

En casos de prurito intenso pueden indicarse antihistamínicos no

sedantes por 4 semanas y continuar sólo si fue efectivo para el control de

la sintomatología

Se recomienda un esquema de 7 a 14 días con posibilidad de repetirlo en

brotes subsecuentes

Los antihistamínicos sedantes están indicados en niños mayores de 6

meses de edad

EMOLIENTES

ANTIHISTAMÍNICOS

Page 25: Dermatitis atópica

Tratamiento farmacológico

Usar de baja potencia para DA leve, mediana para moderada y alta

en casos graves

Usar de baja potencia para cara y cuello, sólo mediana potencia por 5 a 5 días para casos

graves

Usar de mediana y alta potencia por periodos cortos (7-14 días) para brotes en sitios como

ingles o axilas

•Tacrolimus (0.03%, 0.1%). La presentación de 0.03% es la indicada en niños y la de 0.1% en adultos.

•Pimecrolimus (1%). Al igual que el tacrolimus su aplicación es cada 12 horas

Tratamientos de segunda línea en

DA de moderada a grave en adultos y niños mayores de 2

años de edad

ESTEROIDES TÓPICOS INHIBIDORES DE LA

CALCINEURIA

Page 26: Dermatitis atópica

Se recomienda la dicloxacilina como tratamiento de primera

línea para la DA impetiginizada. En caso de resistencia o alergia

puede administrarse eritromicina

El uso de esteroides tópicos combinados con antibióticos tópicos deben utilizarse por periodos cortos, 2 semanas

ANTIBIÓTICOS

El aciclovir vía oral está indicado cuando existe infección por virus de

herpes simple (erupción varioliforme de Kaposi o

eccema herpético)

ANTIVIRALES

Page 27: Dermatitis atópica

Bibliografía

• Arenas (2009) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. Cuarta edición.

• Documentos de Consenso Grupo de Expertos. (2011). (2da. Ed.). Guia de tratamiento de la dermatitis atopica en el niño. Madrid: Editorial Ergon.

• Fitzpatrick (2009) Dermatología en medicina general. 7ma edición.

• Fonseca E. (2013) Dermatitis atópica. p.131-135

• Guía de Práctica Clínica Tratamiento de la Dermatitis Atópica. (2014). México: Secretaría de Salud.

• Arenas (2009) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. Cuarta edición.

• Giachetti A. et al. (2013) Atopic dermatitis. National consensus. Comité nacional de dermatología.


Recommended