+ All Categories
Home > Documents > Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica

Date post: 08-Dec-2015
Category:
Upload: yesenia-indira-montoya
View: 234 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
dermatologia
22
Dermatitis seborreica
Transcript
Page 1: Dermatitis Seborreica

Dermatitis seborreica

Page 2: Dermatitis Seborreica

• «Dermatosis pápuloescamosa» crónica y recidivante, caracterizada por eritema, descamación, prurito y sensación de quemazón.

Page 3: Dermatitis Seborreica

• Dermatosis eritematoescamosa

• Niños y adultos jóvenes

• Zonas eritematosas• Escamas

amarillentas• Aspecto untoso• Maceración y

fisuración• Pruriginosas• Crónica y

recidivantes

“eccema seborreico”, “eccemátide seborreica”, “sebopsoriasis”, “eccema petaloide” de Unna, pityriasis capitis o “caspa”.

Page 4: Dermatitis Seborreica

• Dos picos de incidencia:I. 0 – 3 meses (70 % R.N.)II. 4ta – 7ma década: 3-5%

• Los varones son más afectados que las mujeres.• Común en personas infectadas con VIH y SIDA

(85%), especialmente cuando CD4 < 400 cel/ml (regresiona con TARGA)

Page 5: Dermatitis Seborreica

Seborrea

• Predispone a dermatitis seborreica• R.N. glándulas sebáceas grandes, mayor secreción sebácea.• Sitios de predilección ricos en glándulas sebáceas: cara, orejas, cuero

cabelludo, parte superior del tronco.• Piel: Col, TG, parafina; escualeno, ácidos grasos libres.• Queratinización ineficaz.• Común en parkinsonismo y otros desórdenes neurológicos

(secreción sebácea)• Levodopa, promestrieno mejoran DS ( secreción sebácea)

Page 6: Dermatitis Seborreica

Factores infecciosos

• Malassezia furfur(Pityrosporum ovale)

• M. globosa y restricta

• Candida albicans

Page 7: Dermatitis Seborreica

Factores Neurológicos

• EVC• Enfermedad de Parkinson• Siringomielia• Poliomielitis• Lesión del trigémino• Parálisis facial

Page 8: Dermatitis Seborreica

Factores Nutrimentales

• Alcoholismo• Carbohidratos y condimentos• Comer rápido y copioso• Déficit de Vitaminas y Zinc• Pancreatitis alcohólica y VHC• Déficit AC. Grasos esenciales

Page 9: Dermatitis Seborreica

Factores Psicológicos

• Obsesivos• Perfeccionistas• Estrés• Depresión• Ira

Page 10: Dermatitis Seborreica

DS del adulto

DS del lactante

Clínica

Page 11: Dermatitis Seborreica

En lactantes:• Lesiones escamosas y de aspecto grasoso• Se afecta: cuero cabelludo, cara y grandes

pliegues.• DS generalizada + retraso de crecimiento +

diarrea = Enfermedad de Leiner.

Page 12: Dermatitis Seborreica

El cuadro clínico varía según la edad.

Forma Infantil: Se presenta en los 3 primeros meses de vida. Las lesiones consisten en placas eritematosas, gruesas, aisladas o confluyentes y ligeramente adherentes, con bordes definidos, que se cubren de una descamación amarillenta de aspecto grasiento.

La forma más precoz de aparición es la “costra láctea”, que se desarrolla en la 1era o 2da semanas de vida, y se manifiesta como una gran placa descamativa, con escamas grasientas y adherentes, de color amarillento, bajo las cuales se puede apreciar un eritema más o menos vivo.

Page 13: Dermatitis Seborreica

• Generalmente desaparece a los 8 meses

• Costra láctea

• Enfermedad de Leiner.

Page 14: Dermatitis Seborreica

Costra láctea

Page 15: Dermatitis Seborreica
Page 16: Dermatitis Seborreica

En ocasiones, las lesiones toman una forma más extensa, con compromiso de la frente, pliegues nasogenianos y retroauriculares, la nuca, porción central de la espalda y región sacra; o se generalizan, formando lesiones de tipo eritrodérmico, y toman el nombre de enfermedad de Leiner; la cual cursa con eritrodermia descamativa ‘seborreiforme’, retraso del crecimiento, vómitos y diarrea.Las complicaciones más habituales son de tipo infeccioso, especialmente la sobreinfección por Candida o por bacterias.

Page 17: Dermatitis Seborreica
Page 18: Dermatitis Seborreica

Forma del Adulto: Los síntomas se desarrollan de modo gradual y la dermatitis suele ser aparente sólo por la presencia de una descamación difusa seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa) con prurito de gravedad variable. En las formas graves de la enfermedad se observan pápulas descamativas amarillo-rojizas a lo largo de la línea del cuero cabelludo, por detrás de las orejas, enlos conductos auditivos externos, en las cejas, surcos nasogeniano, preesternal e interescapular; en los pliegues nasolabiales, axilas, región umbilical y genital. También se puede producir blefaritis marginal con costras secas amarillentas e irritación de la conjuntiva. La dermatitis seborreica no produce caída de cabello.

Page 19: Dermatitis Seborreica

• Cejas• Surco nasogeniano• Región auricular• Región periauricular

Page 20: Dermatitis Seborreica
Page 21: Dermatitis Seborreica

Tratamiento en DS del adulto

Page 22: Dermatitis Seborreica

Recommended