+ All Categories
Home > Documents > Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo...

Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo...

Date post: 02-Oct-2018
Category:
Upload: lamliem
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el Norte La Paz
Transcript
Page 1: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Des

afío

s y

apue

stas

de

la p

lant

a az

ucar

era

esta

tal e

n el

Nor

te L

a Pa

z

Page 2: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

NUEVO MODELO NACIONAL PRODUCTIVO

MODELO ECONOMICO DESCRIPCION

Modelo Neoliberal (1985-2005)

•Privatización de empresas estratégicas, registros y servicios públicos.• Estado regulador•Economía a cargo del sector privado exportador•Liberalización de la economía.

Nuevo Modelo Nacional Productivo (2006 en adelante)

•Mayor participación del Estado en la economía•Regulación de los mercados•Producción para el mercado interno•Apoyo integral al desarrollo del país•Cambio de la matriz productiva•Redistribución de la riqueza

Page 3: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

LA VOCACIÓN PRIMARIO EXPORTADORA DE BOLIVIA

•Modelo de desarrollo sustentado en laproducción de materias primas: La Plata, elestaño, la goma, el petróleo, el gas.

•La base material como condición de nuestrodesarrollo.

•La disputa por el excedente

Page 4: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Plan Nacional de DesarrolloRelación eco-productivo / sociocomunitario

Sector  estratégico

Hidrocarburos Minería Energía Eléctrica Rec. ambientales

Sector Generador de Ingreso y Empleo

ExcedentesExcedentes

Apoyo al sector productivoInfraestructura productiva,

Financiamiento, Innovación Tecnológica

ESTADO PROMOTOR Y PROTAGONISTA DEL DESARROLLO PLANIFICADO Transformación de la matriz y patrón de desarrollo productivo

Excedentes

Social yComunitaria

Industria Manuf. Des. Agropecuario Turismo Vivienda

Page 5: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

LA ECONOMÍA PLURAL

•ECONOMÍA ESTATAL

•ECONOMÍA PRIVADA

•ECONOMÍA SOCIAL COOPERATIVA

•ECONOMÍA COMUNITARIA

LA ECONOMÍA MIXTA

Page 6: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

MARCO NORMATIVO

• Atribución– D.S. Nº 637 de 15 de septiembre de 2010, crea la EASBA como

Empresa Pública Nacional Estratégica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Objeto:– La EASBA tiene por objeto la producción de caña de azúcar, así como 

la producción y comercialización de azúcar y sus derivados, para incentivar la producción nacional con valor agregado en procura de la soberanía y seguridad alimentaria.

Page 7: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Misión y Visión

• Misión

La misión de la Empresa Azucarera San Buenaventura es lade la: “Producción en caña de azúcar así como sutransformación y comercialización de azúcar de alta calidad,con valor agregado, aportando a la soberanía y seguridadalimentaria de las bolivianas y los bolivianos, generandodesarrollo regional sustentable”

• Visión

“Ser una empresa de referencia nacional en la producción decaña de azúcar, azúcar y sus derivados para satisfacer lademanda del mercado interno en forma oportuna ypermanente.”

Page 8: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Estructura Orgánica

Gerencia General

Gerencia Industrial

Gerencia Agraria

Área San Buenaventura

Gerencia Administrativa Financiera

Asesoría Legal Auditoría Interna

Page 9: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Incentivar el desarrollo económico social y local, regional y nacional a través de la producción  de  caña  de  azúcar,  así  como  la  producción  y  comercialización  de  azúcar y su 

derivados, para incentivar la producción nacional con valor agregado en procura de la soberanía y seguridad 

alimentaria.

Page 10: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

OBJETIVOSObjetivos de Gestión• Implementación de la planta Industrial Azucarera en el Municipio de

San Buenaventura - Departamento de La Paz.• Desarrollar el sector productivo de caña de azúcar en el Municipio

de San Buenaventura - Departamento de La Paz• Fortalecer el sector productivo de caña de azúcar del Municipio de

San Buenaventura - Departamento de La Paz.• Administrar de forma eficaz, eficiente y económica los recursos de

gasto corriente e inversión en procura del cumplimiento de los objetivos institucionales.

Page 11: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

PRINCIPALES RESULTADOS Y LOGROS INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEL POA (SEPTIEMBRE 2012)

El plazo de ejecución de la implementación de la Planta Industrial de azúcar y derivados es de 30 meses, a partir de la orden de proceder.

La inversión del contrato para la ejecución de la Planta Industrial de Azúcar y Derivados "llave en mano", alcanza a Bs.1.168.941.535,20 (Un Mil Ciento Sesenta y Ocho Millones Novecientos Cuarenta y Un Mil Quinientos Treinta Y Cinco 20/100 Bolivianos). o su equivalente en dólares americanos a $us.167.951.370 (Ciento Sesenta y Siete Millones Novecientos Cincuenta y Un Mil Trescientos Setenta 00/100 Dólares Americanos).

El 5 de marzo del 2012, la Empresa Azucarera San Buenaventura-EASBA, firmó contrato con la empresa CAMCE UNION ENGINEERING, para la ejecución de una Planta Industrial de Azúcar y Derivados "llave en mano" en San Buenaventura.El 29 de marzo del 2012, la EASBA, 

aprueba el PLANO GENERAL presentado por la empresa CAMCE UNION ENGINEERING.

En fecha 15 de junio de 2012, la EASBA da el anticipo a CAMCE UNION ENGINEERING por un monto de Bs.233.788.307,00.‐(Doscientos Treinta y Tres Millones Setecientos Ochenta y Ocho Mil Trescientos Siete 00/100 Bolivianos), equivalente al 20% del monto total del Contrato.

Page 12: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Principales características de la Planta Industrial• Producción de la Planta Industrial de azúcar: 7000 ton caña/día• Producción de la Planta Industrial de alcohol: 100 m3/día• Dos calderos de 43 bar de presión y 450 ºC de temperatura, con

capacidad de 120 ton vapor/hora• Un turbogenerador de extracción condensación de 15MW y un

turbogenerador de contrapresión de 15 MW de potencia• Preparación de la caña con nivelador de cuchilla picadora y

desfibrador vertical• Extracción del jugo mediante difusor• Clarificación mediante encalado y ozonización • Evaporación del jugo mediante evaporadores en quíntuple efecto• Producción de 1.250.000 qq de azúcar por año (11%).• Producción de 9.000.000 litros de alcohol por año.• Producción de fertilizante (Compost): 11.000 ton/año.• Producción de alimento animal (Bagazo hidrolizado): 1.650 ton/año.

Page 13: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Las variedades que sembró la EASBA y que tienen buenas características como alto contenido de zacarosa, buena respuesta a las plagas y enfermedades son:

Norte Argentino 56-26

UCG 96-10 (Unión de Cañeros Guabirá)

UCG 90-20 (Unión de Cañeros Guabirá)

RBB 77-26

VARIEDADES EMPLEADAS

Page 14: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el
Page 15: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

En fecha 25 de junio se lleva a cabo la Consulta Pública en San Buenaventura, como parte del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

En fecha de 19 de julio, la Autoridad Ambiental Competente a nivel Departamental, otorga la Licencia Ambiental (DIA) Categoría II Nº 021502‐03‐DIA‐002/12, autorizando el inicio de las actividades de la Planta Industrial de Azúcar y Derivados San Buenaventura.

El 31 de agosto de 2012, la EASBA entrega la Orden del Proceder a la Empresa VICSTAR UNION CONSTRUCTION, para la ejecución del Movimiento de Tierras (no es parte del suministro del contrato llave en mano). Concluirá el 29 de diciembre de 2012.

Actividades realizadas por la EASBA para la ejecución de planta industrial de azúcar y derivados en San Buenaventura

El 5 de Septiembre de 2012, el Banco Central de Bolivia apertura la Carta de Crédito para garantizar el pago por el suministro de equipamiento por un monto de Bs.714.718.619,33.‐ (Setecientos Catorce Millones Setecientos Dieciocho Mil Seiscientos Diecinueve 33/100 Bolivianos),requisito para emitir la Orden de Proceder.

El 6 de Septiembre de 2012, la EASBA a través del Fiscal General y delSupervisor del Proyecto, entrega la Orden del Proceder a la EmpresaCAMCE UNION ENGINNERING, la cual tiene 911 días (30 meses), paraconcluir con la implementación de la Planta de azúcar. El Plazo vence el 6de marzo de 2015.

Page 16: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Trabajos en el componente gestión 2012

103 Hectáreas sembradas con semilla de caña de azúcar Gestión 2011 y 80 ha de semilla de azúcar en la 

Gestión 2012.

Construcción de 20 kilómetros de viales interiores desde el año 2011.

• Construcción de 5 galpones tinglados para el resguardo de la maquinaria pesada y agrícola adquirida, tanques de combustible e insumos. 

Construcción y refacción de obras temporales en el campamento de la EASBA, Gestión 2011 y 

2012 (Viviendas, Cocina‐ Comedor, Baños, tanques de almacenamiento de Agua, 

ambientes para el resguardo de compresores y grupos generadores de electricidad, y otros).

• Adquisición de maquinaria, implementos e insumos agrícolas (Herbicidas, fertilizantes  y otros).

Construcción de 6 pozos de agua con COFADENA. 

Instalación de una estación meteorológica, Febrero –Marzo de 2012

Construcción de dos antenas de comunicaciones para telefonía móvil de 35 m de altura, en marzo de 2012.

Page 17: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Maquinaria pesada

Page 18: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Implementos Agrícolas

Page 19: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

Actualización de estudios y estudios elaborados por la EASBA gestión 2011‐2012

Estudio a Diseño final de movimiento de tierras. Julio 2011‐Marzo 2012.

Estudio de análisis aguas superficiales y subterráneas. 4 análisis de agua en total en la gestión 2011 y 2012.

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental EEIA aprobado. Abril‐Julio de 2012.

Licencia Ambiental Industrial aprobada por la autoridad ambiental competente. Julio de 2012.

Estudio Plan Operativo Agrícola para la Gestión 2012

Estudio de Actualización y Validación del Censo de Productores de Caña de Azúcar en San Buenaventura y Estrategia Financiera (En proceso).

Diseño Final de las Obras Civiles Anexas (En Proceso).

Actualización de la Evaluación Financiera y Económica de la Empresa Azucarera San Buenaventura.

Estudio de Prospección Geológica

Page 20: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

OTRAS ACTIVIDADES, TAREAS Y LOGROS.

Durante la Gestión 2012, se han efectuados pagos por actividades agrícolas, recursos que fueron destinados en su integridad a los pobladores de la población de San Buenaventura, por un total de Bs. 563.717,57(Quinientos sesenta y tres mil setecientos diecisiete 57/100 bolivianos), aspecto que repercute directamente en mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona y en generar expectativas favorables sobre los resultados del proyecto y sus posibles alcances.

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoMonto Cancelado Bs. 6 794 6 794 35 440 36 800 43 200 68 391 82 431 74 392 88 999 120 477Cantidad de pagos 84,9 84,9 443,0 460,0 540,0 854,9 1 030,4 929,9 1 112,5 1 506,0

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1 000,0

1 200,0

1 400,0

1 600,0

1 800,0

2 000,0

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

Boliviano

s

Pagos efectuados en Actividades Agrícolas(Nov. 2011 ‐ Ago 2012)expresado en bolivianos

Page 21: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el
Page 22: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

CUMPLIMIENTO DE METAS E INDICADORES

Gerencia General

Gerencia industrial

Implementación de la planta Industrial Azucarera

en el Municipio: San Buenaventura -

Departamento de La Paz.

25% 21% 83%

Gerencia Agrícola

Desarrollar el sector productivo de caña de

azúcar en el Municipio de San Buenaventura -

Departamento de La Paz.

35% 41% 116%

Fortalecer el sector productivo de caña de

azúcar del Municipio de San Buenaventura -

Departamento de La Paz.

15% 3% 21%

Gerencia Administrativa Financiera

Administrar de forma eficaz, eficiente y económica los

recursos de gasto corriente e inversión en procura del

cumplimiento de los objetivos institucionales.

80% 95% 119%

Acumulado a Septiembre

Avance Prog al3er Trim

Ejecutado al

3er Trim

% Eficiencia Acum.

Page 23: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

EJECUCIÓN FÍSICA, EJECUCIÓN FINANCIERA

Clase de Gasto Presupuesto Vigente Devengado % Ejec.

SERVICIOS NO PERSONALES 1.074.769,00 592.152,00 55,10%

MATERIALES Y SUMINISTROS 1.518.534,51 507.866,97 33,44%

IMPUESTOS, REGALIAS Y TASAS 600,00 600,00 100,00%

ACTIVOS REALES 497.052.744,48 265.213.540,51 53,36%

TOTAL GENERAL 499.646.647,99 266.314.159,48 53,30%

EASBA: EJECUCIÓN DE LA INVERSION AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Page 24: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

EJECUCION  CRÉDITO (Inversión)al 30 de septiembre de 2012

47%

53%

EjecutadoBs 266,3 Millones

Saldo por Ejecutar Bs233,3 Millones

PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓN: Bs.499.646.648,00

Page 25: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

PRESUPUESTO POR FUENTESal 30 de septiembre de 2012

TGN Bs10.5 Millones

2.1 %

CREDITOBs499.5    Millones97.9%

TGN

CRÉDITO

NOTA: Bs37.866.000 son Provisiones y Devolución de Fideicomiso 

Page 26: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

EJECUCION  TGN (Funcionamiento)al 30 de septiembre de 2012

44%

56%

EjecutadoBs 5,9 Millones Saldo por Ejecutar 

Bs 4,5 Millones

Page 27: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

FIDEICOMISO – Ejecución a Septiembre/2012al 30 de septiembre de 2012

70%

30%

EjecutadoBs 3,3 Millones 

Saldo por EjecutarBs 1,3 Millones

Page 28: Desafíos y apuestas de la planta azucarera estatal en el ... · BOLIVIA •Modelo de desarrollo sustentado en la producción de materias primas: La Plata, el estaño, la goma, el

FIDEICOMISO Ejecución por Mesesal 30 de septiembre de 2012

282 22

7,00 45

8 17

2,08

481 74

0,52

807 73

2,00

449 69

8,42

444 02

9,74

391 66

9,00

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

(Gestión 2012 – Expresado en Bolivianos)


Recommended