+ All Categories
Home > Education > Desarrollo del Lenguaje

Desarrollo del Lenguaje

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: andre-h-nunez
View: 157 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
RAÍCES GENÉTICAS DEL PENSAMIENTO Y EL HABLA
Transcript

RAÍCES GENÉTICAS DEL PENSAMIENTO Y

EL HABLA

RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y HABLA

Dos líneas separadas

Dos raíces genéticas diferentes

La fase prelingusitica no a sido mostrada con pruebas

KOHLER

Chimpancés modificados

Con niños que no hablaban

Comparaciones entre

chimpancés y niños

BUHLER

Estudio con niño sistemático

En la misma línea

Resultados iguales

Acciones similares

Fase en la vida de un niño igual al C

11,12,13 meses

Hacen sus primeros descubrimientos

Primitivos pero de importancia mental

Descubrimiento de la independencia

De las reacciones intelectuales

Preludio de la llegada del hombre

Antes del lengua el pensamiento

El balbuceo, gritos incluso sus primeras palabras

Estadios del desarrollo del habla no pensamiento

Función social se hace patente en el primer año

3 semana reacciones ante la voz

2 mes reacción social especifica

Risas, movimientos desde el primer año de vida

A los 2 años de edad se unen las curvas del pensamiento y habla

Dando como resultado el comportamiento

Hacen preguntas de interesan porque cada cosa tiene su nombre

• Curiosidad por palabras

Pensamientos hacer dichos dos objetivos:

Aumento del vocabulario

Palabras sustituy6en cosas y personas

Función simbólica de las palabras

Signo y significado

Nombre en la estructura del objeto

Habla no puede ser descubierta sin pensar

Al aproximarnos al problema de la relación entre pensamiento y

lenguaje, tendremos que manejar

ampliamente el tema del lenguaje interior porque es

muy importante, en todo nuestro pensamiento,

Watson entre otros, llegan hasta

identificarlo con él, y lo consideran

como habla inhibida, sin sonido.

Pero la psicología aún no sabe cómo

se va desarrollando, o a qué edad, sus

procesos y por qué tiene lugar el

cambio del lenguaje externo al interior.

Ni siquiera parece admisible, que se

encuentren enlazadas por el lenguaje

murmurado, que ni en su función ni en su

estructura puede ser considerado una etapa de transición entre el

habla externa y la interior. Se encuentra entre las dos en forma

fenotípica y no genotípica.

Ni siquiera parece admisible, que se

encuentren enlazadas por el lenguaje

murmurado, que ni en su función ni en su

estructura puede ser considerado una etapa de transición entre el

habla externa y la interior.

Es verdad que Watson menciona otra posibilidad.

La hipótesis de la secuencia palabra hablada, murmullo, lenguaje interior nos parece infundada.

Estructuralmente no existe casi diferencia entre el lenguaje en voz alta y el susurro,

no se desarrolla espontáneamente

hasta la edad escolar, aunque puede ser

inducido

Bajo presión social un niño de tres años

puede bajar el tono de su voz o susurrar durante cortos

períodos; esto parece sustentar el punto de

vista de Watson.

Nuestras investigaciones

demuestran que el desarrollo del lenguaje sigue el mismo curso y obedece a las mismas

leyes que todas las otras operaciones

mentales, involucrando el uso de signos, tales como la numeración o

las ayudas mnemónicas.

Se ha descubierto que estas operaciones se

desarrollan generalmente en cuatro etapas.

La primera es la fase primitiva o natural que corresponde al lenguaje preintelectual

Después la etapa que podríamos llamar de la "psicología simple", que es el uso correcto de las formas y estructuras gramaticales. Domina antes la sintaxis del lenguaje que la del pensamiento. Piaget demostró que la gramática se desarrolla antes que la lógica.

Se acumula gradualmente la simple experiencia psicológica y tenemos la tercera etapa; operaciones externas que son utilizadas como ayuda en la solución de problemas internos.

A la cuarta la denominamos de "crecimiento interno. El niño comienza a contar en su cabeza, a usar la "memoria lógica". Finalmente existe un lenguaje "lírico" impulsado por la emoción.

Fusión del pensamient

o

Y el lenguaje en adultos y

niños

Ees un fenómeno limitado a un área.

El pensamiento no-verbal y el lenguaje

no-intelectual no participan de esta

fusión y son afectados

indirectamente por los procesos del

pensamiento verbal.


Recommended