+ All Categories
Home > Documents > Deteccón de necesidades

Deteccón de necesidades

Date post: 14-Aug-2015
Category:
Upload: yenisbejas70
View: 104 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
15
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS
Transcript
Page 1: Deteccón de necesidades

FORMULACIÓN DE PROPUESTAS

Page 2: Deteccón de necesidades

Es necesario establecer cómo surgió la idea de desarrollar el trabajo en ese tema y qué quiere lograrse al finalizar el trabajo. En ocasiones, el trabajo se desarrolla sin evidenciar problemas ni generar quejas de las personas involucradas con los procesos que se estudian, por lo que no aparece ningún indicador de mal funcionamiento que llame la atención del analista.

Cualquier propuesta está dirigida a mejorar la situación encontrada, antes que a solucionar un problema, por lo que el análisis se orienta a tratar de identificar lo que faltaría para trabajar más cómodo, o los obstáculos que deben superarse para lograr la efectividad deseada

Detección de Necesidades

Page 3: Deteccón de necesidades

La detección de la necesidad, más que el resultado de un proceso consciente de búsqueda, es el resultado de un proceso de acumulación de experiencias que va fortaleciendo la idea de que es posible mejorar la manera de trabajar.

El planteamiento de la situación inicial debe ser lo suficientemente claro como para que se comprenda que desarrollar un trabajo para apoyar el área considerada puede constituir un elemento de progreso, aunque no conviene exagerar en la importancia que puede alcanzar el material que se desarrolle.

Una vez que el usuario domina un proceso, queda en capacidad de analizarlo para identificar qué es lo que hay de favorable o qué es lo desfavorable, y el próximo paso, de imaginar una forma más conveniente de trabajar, se alcanza de manera natural y con facilidad.

Page 4: Deteccón de necesidades

Cuando se plantea un problema, la necesidad de la solución es más o menos perentoria, es decir, debe encontrarse rápidamente una manera de volver a la normalidad porque, de otro modo, el pronóstico presenta una situación de deterioro creciente.

Cuando se va a trabajar sobre un tema específico, o cuando se quiere crear un material didáctico para facilitar el aprendizaje de algo en particular, no se observa una situación de urgencia ni va a pasar nada malo si no se hace lo que uno dice, pero la propuesta representa un adelanto que despierta el interés, que aporta facilidad o comodidad en la realización de un proceso, o que multiplica la eficiencia de los recursos disponibles.

Page 5: Deteccón de necesidades

Los casos en que esta situación se presenta con mayor frecuencia son los que involucran el uso de herramientas, manuales o programadas, que acostumbran al usuario a adaptarse a un método específico, aunque esto no excluye el trabajo que se lleva a cabo sin herramientas tecnológicas. Un ejemplo, cuando se

construyeron los túneles para el metro de Nueva York, hace un poco más de cien años, el trabajo se hizo utilizando picos y palas y una enorme cantidad de gente, y nadie pensó que había que resolver un problema para poder lograr todos los objetivos

Durante años a este tipo de proyectos se idearon una cantidad de artificios y técnicas que derivaron en lo que hoy constituye una maravilla tecnológica. Las “topas” con que se abrieron los túneles del metro de Caracas, o las que se usaron para abrir camino bajo el Canal de La Mancha, entre Francia e Inglaterra, ilustran la manera en que aparecieron nuevas herramientas, nuevas técnicas y métodos de trabajo sin que se haya planteado un problema en ningún momento.

Page 6: Deteccón de necesidades

Comience con la descripción de la situación que dio origen a la idea que va a desarrollar mencionando el ambiente en que se observaron los principales inconvenientes. Mencione quiénes están involucrados en el área, indicando brevemente cómo se realizan las actividades que generan mayor dificultad.

En este párrafo inicial la redacción debe hacerse apuntando hacia lo que se piensa proponer, evitando que el lector se distraiga con una relación minuciosa de todos los detalles.

No exagere ni sea demasiado superficial o ligero: conserve un equilibrio que permita que el lector llegue solo a la conclusión de que, efectivamente, el área de trabajo es interesante y de que es conveniente proponer alguna solución que permita mejorar el desempeño actual.

OBSERVACIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL

Page 7: Deteccón de necesidades

CARENCIAS APRECIADASIdentifique los obstáculos que

derivan de la falta de elementos, de conocimientos, de recursos o

de cualquier requerimiento, esencial o no, para lograr un

aprendizaje efectivo o para transmitir adecuadamente la

información, los conceptos o las opiniones que se quieren utilizar.

Escriba, indicando a qué se debe que falte ese elemento o que sea de difícil acceso. Explique de qué manera afecta esa carencia al proceso general, y cómo puede hacerse para subsanarla. Explique también cómo mejorará la situación y qué ventajas adicionales podrían obtenerse con el cambio.

Page 8: Deteccón de necesidades

Las carencias se refieren a la falta de ejemplos, de material adecuado, de

tiempo o de atención individual y personalizada. se trata de algo que falta

y que puede ser aportado por el diseñador de la herramienta propuesta.

Para que el material que va a desarrollarse tenga utilidad, es de suma

importancia que la recopilación de carencias y dificultades se lleve a cabo con precisión y de manera exhaustiva.

De otra forma, se corre el riesgo de dejar sin considerar elementos que pueden resultar vitales para la aceptación y la

utilidad práctica de la propuesta.

Si faltan dibujos o diagramas de estado, es posible incluirlos y ayudar al usuario facilitando su tarea.

Page 9: Deteccón de necesidades

Dificultades ObservadasPor otra parte, las dificultades tienen que ver con factores que no pueden ser controlados en forma directa por el diseñador, como la complejidad del tema, la terminología desconocida para el usuario de la información o la extensión de los textos que deben leerse, lo que lleva a tener que repetir el proceso de aprendizaje varias veces hasta que se puede lograr un efectivo dominio del tema.

La descripción de las dificultades observadas en el proceso constituye la base del análisis sistemático que se llevará a cabo posteriormente, y que va a permitir establecer qué características debe presentar la propuesta para convertirse en una herramienta que aporta una ventaja, es decir, en algo que vale la pena adoptar.

Page 10: Deteccón de necesidades

Presente las dificultades individualmente y describa cada una por separado. Haga que quede claro por qué usted considera que se trata de una dificultad, cómo afecta el proceso estudiado y cómo puede solucionarse. Todos los contratiempos, barreras e inconvenientes que mencione deben ser atacados con la propuesta que usted formula. Si el tema es demasiado complejo y no se presenta con sencillez en ningún texto, entonces usted logrará simplificarlo de manera que se pueda entender con facilidad. Del mismo modo, cuando se utiliza una terminología nueva, con abundantes conceptos que causan confusión a cada momento, se incluirá un glosario que solucione ese problema.

Page 11: Deteccón de necesidades

Se refiere a cualquier aspecto favorable que pueda encontrarse, y que convenga incorporar a la propuesta. Por ejemplo, si para desarrollar un material didáctico de determinado tema los textos disponibles utilizan una estructura muy difundida, aceptada y fácil de entender, la herramienta propuesta deberá considerar esa misma estructura para no apartarse mucho del estándar y lograr una buena receptividad entre los usuarios e interesados.

Lo mismo puede decirse de los diagramas, del estilo de las imágenes presentadas o de la manera de redactar el texto. En el caso de los sistemas didácticos que tratan del diseño de redes de transmisión de datos, es conveniente utilizar la descripción de los equipos de marcas y modelos más aceptados en el mercado, ya que por ser los que más se conocen van a lograr mejor receptividad en el público objetivo.

FORTALEZAS

Page 12: Deteccón de necesidades

Describa detalladamente lo que mencionó en los párrafos anteriores, en el sentido de mostrar cómo va a hacer el usuario de su trabajo para lograr efectividad en lo que hace, a pesar de que la situación general no va a cambiar

Básicamente explique por qué cree que su trabajo va a ser útil, y cómo se podrá hacer, de ahora en adelante, para manejar esa situación de carencias, dificultades y fortalezas sin tener que renunciar al conocimiento de algún tema en particular y sin necesidad de hacer una gran inversión en tiempo y esfuerzo.

Solución Propuesta

Page 13: Deteccón de necesidades

La importancia se basa, entonces, en factores que deben expresarse numéricamente, cuantitativamente, es decir, qué cantidad de personas podría utilizar esta nueva técnica o este nuevo material, cuántas veces al día o al año se debe consultar determinado archivo o dibujar determinado gráfico, cuánto tiempo puede ahorrarse utilizando su propuesta.

Para establecer la importancia económica de la propuesta trate de expresar todas las magnitudes de manera uniforme, en términos de dinero, de tiempo o del recurso que mejor permita describir cómo puede ayudar su propuesta y cómo puede cambiar la manera de trabajar de quienes la adopten.

Justificación

Page 14: Deteccón de necesidades

Un ejemplo, cualquier proyecto que proponga desarrollar una herramienta de software, que implica cierta inversión en equipos, en adiestramiento, en licencias, debe considerar que, desde el punto de vista de los costos, va a ser comparada por el cliente (futuro usuario) con las herramientas que hasta el momento han prestado utilidad para llevar a cabo el procesamiento de la información

En el caso de desarrollar material didáctico, una guía de medicina familiar que presente información sobre el paludismo no se justifica solamente con la cantidad de enfermos, sino con la cantidad de gente que, efectivamente, pueden interesarse en el material, lo que a su vez va a permitir que alguien se interese en contratar publicidad de algún producto o servicio relacionado y generar un beneficio económico. Esto no significa que lo más importante para justificar un proyecto sea el beneficio en dinero, pero ese aspecto asegura su éxito y su vigencia.

Page 15: Deteccón de necesidades

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended