+ All Categories
Home > Sports > Diabetes med.can y_fel

Diabetes med.can y_fel

Date post: 01-Jun-2015
Category:
Upload: juan-guillermo-ramirez
View: 1,220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
endrocrinologia
18
JUAN GUILLERMO RAMIREZ OROZCO JUAN GUILLERMO RAMIREZ OROZCO LA DIABETES
Transcript
Page 1: Diabetes med.can y_fel

JUAN GUILLERMO RAMIREZ JUAN GUILLERMO RAMIREZ OROZCOOROZCO

LA DIABETES

Page 2: Diabetes med.can y_fel

¿QUE ES LA DIABETES?

Es el aumento de glucosa en sangre por una falta absoluta o relativa de insulina

Page 3: Diabetes med.can y_fel

¿COMO SE PRODUCE?

INSULINA: producida por células beta delPáncreas

FXN: Disminuye glucosa en sangreMoviliza glucosa a través de la membrana plasmática hacia el interior de la célulaFacilita la glucolisis (oxida glucosa)

Page 4: Diabetes med.can y_fel

GLUCAGON: producido por células alfa delpáncreas

FXN: Disminuye síntesis de glucógeno, aumento de glucogenolisis y gluconeogenesisIncrementa glucosa en sangreActúa sobre hígado y tejido adiposo

Page 5: Diabetes med.can y_fel

PRINCIPALES SUBGRUPOS DE DIABETES:

Tipo I: es generalmente al comienzo de lajuventud y este se dice que es insulino-dependiente (fallas en la producción)

Tipo II: aparece en el adulto, generalmente enpacientes obesos y suele ser insulino-Independiente (carece de receptores)

Page 6: Diabetes med.can y_fel

UNA FALTA DE INSULINA PRODUCE:

Fácil entrada de Glucosa en muchos tejidos (adiposo y musculo)

Dificultad de la conversión de glucosa en glucógeno en el hígado, produciendo una hiperglucemia

Entrada de aa a las células, ppal/ musculares, en exceso son convertidos en glucosa (pdce hiperglucemia)

Se dificultad la lipogenesis, se aumentan AG y triglicéridos en sangre (glucagon)

Page 7: Diabetes med.can y_fel

SIGNOS Y SINTOMAS

Consecuencias de hiperglucemia:

Poliuria: orina frecuentemente

Polidipsia: aumenta consumo de agua

Polifagia: aumenta apetito

Perdida de peso

Page 8: Diabetes med.can y_fel

Glucosuria: aparece G en orina cuando se supera el umbral Renal (no todos diabéticos)

Cetosis y cetoacidosis: expulsa compuestos cetonicos y dióxido de carbono (no todos los diabéticos)

Opacidad bilateral del cristalino: (cataratas) no hay conversión de glucosa a sorbitol

Page 9: Diabetes med.can y_fel

EFECTOS A NIVEL METABOLICO(por desintegración de la grasa y musculo)

Hepatomegalia: extensa lipoidosis en hepatocito

Hígado graso amarilloGlomérulo engrosado

Page 10: Diabetes med.can y_fel

¿COMO TRATARLA?

Se necesita iniciar un tratamiento con insulina 1 o 2 veces al día

Hacer controles rutinarios de glucosa en sangre, para ajustar dosis de insulina y controlar la enfermedad

Dieta estricta, ejercicio físico y alimentos balanceados (bajos en CHOS, aa y prot)

Page 11: Diabetes med.can y_fel

HIPOGLICEMIANTES ORALES

SULFONILUREASAS:

En páncreas: aumenta la sensibilidad de las células ß del páncreas a la glucosa, aumentando la liberación de insulina

 

Extra Pancreático: Sensibiliza a los tejidos a la acción de la insulina, inhibe la producción de glucosa por parte del hígado

 

Page 12: Diabetes med.can y_fel

 Tolazamida (Tolinase®) Presentación: Tabletas de 250 mg.Dosis: 100 mg a 1000 mg/día Clorpropamida (Diabinese®) Presentación: Tabletas de 250 mg.Dosis: 125 a 500 mg/día, promedio 250

mg/día.

Page 13: Diabetes med.can y_fel

 

Glibenclamida (Euglucon®)  Prestación: Tabletas 5 mg Dosis: 5 mg/día, promedio 2.5 mg a 15 mg SID a BID

 Gliclazida (Diamicron®)  Presentación: Tabletas de 80 mg Dosis: 80 a 160 mg/día

 Glimepirida (Amaryl®)

Presentación: Tabletas de 2 a 4 mg Dosis: 1 a 6 mg/día, con reajuste cada 3 semanas,

pudiéndose mezclar con la insulina

Page 14: Diabetes med.can y_fel

BINGUANIDAS: Aumenta el efecto de lainsulina en los tejidos periféricos, disminuyendo la glucogénesis hepática

Meftornina (Glucophage®, Dimefor®)Presentación: Tabletas de 500 y 850 mgDosis: 850 a 2250 mg TID

Page 15: Diabetes med.can y_fel

HIPOGLICEMIANTES PARENTERALES: Presenta una acción anabólica, estimulando de esta manera el uso y almacenamiento deglucosa por parte de las células a nivel intracelular, así como deaminoácidos y ácidos grasos, evitando el catabolismo proteico ylipidico.Estimula las células para el transporte de moléculas a su interior permitiendo mayor unión con los receptores celulares, favoreciendoel ingreso de las proteínas y facilitando su transporte.

INSULINA Presentación: Ampollas de 1000 UI/ml de origen humano. Acción:

◦ Rápida: Se inicia a los 20 minutos de aplicada, vía SC o IV, con un pico de acción a las 2 a 4 horas, duración del efecto 5 a 8 horas pos aplicación. Son las del tipo CRISTALINO. Nombres Comerciales: Humulin C® y Novolin R®

Page 16: Diabetes med.can y_fel

◦ Intermedia: Inician su acción 1 a 2 horas pos aplicación, con un pico de 6 a 12 horas y efecto que dura 18 a 24 horas, pos aplicación SC. Nombres Comerciales: Novolin NPH® y Humulin NPH®

◦ Lentas: Se inicia su acción a las 4 a 6 horas pos aplicación SC, con un pico de 16 a18 horas y una duración de 20 a 36 horas. Nombres comerciales: Humulin R®

◦ Mezclas: Existen unas mezclas que son 20 de rápida y 80 de intermedia llamadas Humulin 20/80® y otras de 30 de rápida y 70 de intermedia que se llaman Humulin 30/70® son las mas usadas en los humanos para el tratamiento de por vida.

Page 17: Diabetes med.can y_fel

 

Dosis: NPH: Se manejan según el tamaño para animales (perros y

gatos) de menos de 15 kg, 1UI/Kg, y si son de mas de 15kg se usa 0.5 UI/kg.

Cristalinas: Se maneja para animales de menos de 3kg, 1 UI/kg, si pesa 3 a 10 kg se usa 2 UI/kg y si es mayor de 10 kg se maneja 0.25 UI/kg. En los bovinos con cetosis se maneja 0.5 UI/kg.

Lenta: Se maneja 1 UI/kg en animales pequeños y 0.5 UI/kg en grandes.

Page 18: Diabetes med.can y_fel

BIBLIOGRAFIA

Wayne F. Robinson y Susan E. Shaw documento de patología (glándulas endocrinas)

www.veterinario-vetersalud.com

Correa V. Natalia Medico Veterinario Universidad de Antioquia documento (farmacología del sistema endocrino)


Recommended