+ All Categories
Home > Health & Medicine > Diabetes mellitus tipo ii

Diabetes mellitus tipo ii

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: alejaguh
View: 517 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
DIABETES MELLITUS TIPO II ESTEFANY ANDREA DUARTE VAHOS NATALIA SERNA ARBELAEZ ALEJANDRA AGUDELO HUERTAS
Transcript
Page 1: Diabetes mellitus tipo ii

DIABETES MELLITUS TIPO II

ESTEFANY ANDREA DUARTE VAHOS

NATALIA SERNA ARBELAEZ

ALEJANDRA AGUDELO HUERTAS

Page 2: Diabetes mellitus tipo ii

DEFINICIÓN

Conjunto de trastornos metabólicos , se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre .La producción de insulina secretada por los islotes de Langerhans puede ser normal o escasa, aunque esta no satisface las necesidades del organismo, bien por resultar insuficiente, o bien por la imposibilidad de ser aprovechada por las células. RESISTENCIA A LA INSULINA

Page 3: Diabetes mellitus tipo ii

SIGNOS Y SINTOMAS

• - Polifagia

• - Poliuria:

• - Polidipsia:

• - Astenia:

• - Adelgazamiento

• - Prurito:

• Niveles de azúcar en sangre mayores a 110mg/dl.

Page 4: Diabetes mellitus tipo ii

FRECUENCIALa diabetes mellitus es una de las 10 principales causas de muerte en la mayoría de los países de américa

Page 5: Diabetes mellitus tipo ii

FRECUENCIA

Page 6: Diabetes mellitus tipo ii

FRECUENCIA

Page 7: Diabetes mellitus tipo ii

CAUSAS

• Factores hereditarios.

• Hábitos alimentarios.

• Alteraciones pancreáticas, cómo inflamaciones o intervenciones quirúrgicas.

• Procesos infecciosos .

• Autoinmunes.

• Estrés.

• Obesidad, causa predominante en la diabetes tipo II .

Page 8: Diabetes mellitus tipo ii

CAUSAS

• Se desarrolla lentamente con el tiempo.

• El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta.

• Puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos.

• Falta de actividad física aumentan los riesgos.

Page 9: Diabetes mellitus tipo ii

TRATAMIENTOLos tres pilares básicos para el tratamiento de la diabetes son:

• Medidas alimentarias correctas:

• Ejercicio físico:

Page 10: Diabetes mellitus tipo ii

TRATAMIENTO

• Drogas hipoglucemiantes orales:

Y por último Insulinoterapia

Page 11: Diabetes mellitus tipo ii

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• Eliminar los síntomas relacionados con la hiperglicemia.

• Reducir el riesgo o tratar las complicaciones de microangiopatía

• Asegurar que el individuo consiga un estilo de vida tan normal como sea posible.

• Tiene especial importancia la reducción del riesgo cardiovascular debido a que es la principal causa de muerte en pacientes diabéticos tipo 2.

Page 12: Diabetes mellitus tipo ii

COMPLICACIONES

• Neurológicas: dolores neurálgicos, encefalopatía diabética, impotencia sexual...

• Renales: Como la glomeruloesclerosis diabética y las infecciones urinarias. El riesgo es 25 veces mayor en los diabéticos.

• Oculares: La lesión más popular es la retinopatía diabética.

Page 13: Diabetes mellitus tipo ii

COMPLICACIONES

• Cutáneas: Infecciones en la piel, ulceraciones, sequedad, ampollas... e incluso gangrena.

• Cardiovasculares: Los diabéticos tienen una gran tendencia a desarrollar arterioesclerosis. Esto puede provocar anginas de pecho, infartos e insuficiencia cardiaca.

• Arteriopatía periférica: amputación de artejos o miembros inferiores.

Page 14: Diabetes mellitus tipo ii

PREVENCIÓN PRIMARIA

Se realiza sobre los factores de riesgo de diabetes mellitus (DM) para evitar la aparición de la enfermedad:

• Factores modificables son el tipo de alimentación, la ingesta de alcohol, la inactividad física, el tabaquismo

• La actuación sobre la obesidad o el sedentarismo ha demostrado su beneficio en la disminución del 50% la incidencia de diabetes

Page 15: Diabetes mellitus tipo ii

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Comprende las actividades dirigidas a buscar un diagnóstico lo más precoz posible, para iniciar el tratamiento en las fases preliminares de la enfermedad para que sea más efectivo.REALIZAR TAMIZAJES DE GLICEMIA EN SANGRE A PACIENTES CON ANTECEDENTES DE:• Adultos con edad de 45 o más años • Adultos con sobrepeso • Inactividad física• Familiar de primer grado con diabetes• Miembros de una población étnica de alto riesgo (afroamericanos, latinos,

nativos americanos, asiático-americanos)• Mujeres que dieron a luz un bebé macrosómico o fueron diagnosticadas de

diabetes gestacional.• Personas con hipertensión (>140/90 mmHg o en tratamiento para la

hipertensión)• Colesterol HDL < 35 mg / dl y / o triglicéridos > 250 mg / dl,• Mujeres con síndrome de ovario poliquístico, HbA1c del 5,7-6,4%, TAG o GBA

previas, o historia de enfermedades cardiovasculares.

Page 16: Diabetes mellitus tipo ii

PREVENCIÓN TERCIARIA

Intenta evitar la aparición de complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Page 17: Diabetes mellitus tipo ii

EDUCACIÓN PARA LA SALUDHacer campañas en escuelas, lugares de trabajo y comunas

Page 18: Diabetes mellitus tipo ii

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

SI LA ENFERMEDAD YA ESTA DIAGNOSTICADA:

• Asistir a los controles médicos periódicos.

• Tomar los medicamentos en forma adecuada.

• Seguir las recomendaciones de la prevención primaria.

• Usar zapatos cómodos, y mantener los pies secos y limpios.

Page 19: Diabetes mellitus tipo ii

CONCLUSIONES

• TODOS ESTAMOS PREDISPUESTOS A SUFRIR UNA DM TIPOII

• DEBEMOS DE CUIDAR NUESTRA ALIMENTACIÓN

• MANTENER UN PESO ADECUADO

• INCLUIR EN NUESTRA VIDA DIARIA 30 MIN DE EJERCICIO AL MENOS 3 VECES A LA SEMANA

• LA DM TRAE CONSIGO COMPLICACIONES QUE ALTERAN DEMASIADO LA VIDA DEL PACIENTE.

• SUS CONSECUENCIAS PUEDEN SER MORTALES.

• SI SE SIGUEN LAS RECOMENDACIONES DADAS EL PACIENTE PUEDE TENER UNA VIDA NORMAL.

Page 20: Diabetes mellitus tipo ii

BIBLIOGRAFÍA

• http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_2 . Fecha de consulta 17/04/12

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm. Fecha de consulta 17/04/12

• http://cooperacionunjfsc.wordpress.com/2011/12/23/prevencion-de-la-diabetes-mellitus-tipo-2-por-dr-domingo-orozco-beltran-fuente-madrid/. Fecha de consulta 17/04/12

• http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252003000400004&script=sci_arttext. Fecha de consulta 17/04/12

• http://www.biox.com.mx/articulos/diabetes.htm. Fecha de consulta 17/04/12


Recommended