+ All Categories

Diarios

Date post: 04-Oct-2015
Category:
Upload: jessica-lopez
View: 44 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Diarios
26
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Alumna: López Lizárraga Jessica Anahí Profesor: Víctor Sandoval Ceja Asignatura: Proyectos de intervención socioeducativa Grupo: VI C Diarios de clase #26
Transcript

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

Alumna: Lpez Lizrraga Jessica AnahProfesor: Vctor Sandoval CejaAsignatura: Proyectos de intervencin socioeducativaGrupo: VI CDiarios de clase#26

LUNES 2 DE MARZO DEL 2015El da de hoy despus de dos largas semanas de planear y dominar mis contenidos, lleg el da de presentarme en la escuela primaria Jos Aguilar Barraza , en el grupo de 5to A.No negar que senta nervios pues esta vez no solo asistira a la escuela primaria a abordar mis contenidos sino que tambin detectara ms a fonod a aquellas problemticas que no me haba dado a la tarea de profundizar. El saln cuenta con 26 alumnos, de los cuales 15 son nias y 11 son nios, en el se encuentra un nio llamado David que cuenta con una barrera de aprendizaje el est en silla de ruedas debido a una enfermedad muscular. Desde el momento en el que me par en el saln me di cuenta rpidamente de que David es excluido, y no se le da la atencin que debe tener, en especial en la asignatura de educacin fsica. El profesor no hace ninguna adecuacin para l y simplemente David se queda en el saln , en ese lapso de tiempo de educacin fsica aproveche para estar un momento con David y conocer ms acerca de l, yo le preguntaba que qu le gustaba hacer, que cual era su materia favorita, el no me contestaba nada se mostraba bastante introvertido , decid darle una vuelta por los pasillos , desgraciadamente David no pudo subir a la cancha pues la escuela no cuenta con rampas para que pueda hacerlo fcilmente, sinceramente me dio impotencia no saber qu hacer , y empec a pensar en el da de maana en adecuar todas mis actividades para que David no quedara excluido de ellas.Al regreso de educacin fsica , entramos al saln y me di cuenta que es un grupo muy aptico, muy poco participativo y sin mucha disposicin para el trabajo, es la misma rutina y forma de trabajo de todos los das creo que ese es un factor muy influyente en la manera de comportamiento que tienen los nios.La clase continu igual, la maestra puso en el pizarrn divisiones que resolveran con ayuda de la calculadora, me pareci desfavorable para el aprendizaje de los alumnos ya que de esa manera no promueve el clculo mental en los nios plasmados en el enfoque de Matemticas.Duraron aproximadamente 30 minutos cuando los primero 6 empezaron a terminar, el problema era Qu iban a hacer e resto del tiempo, mientras que los dems terminaban? , la maestra no pona ninguna actividad extra para esos nios, Oleana es una de las nias que se le facilita ms las matemticas que a los dems, siempre es la primera en terminar los trabajos, enseguida pens en agregar actividades extras para ella en mi secuencia. Pasaron alrededor de 15 minutos cuando empezaron a surgir preguntas de los demsMaestra cul es el divisor?, Y el dividendo?, Cul va adentro de la casita?La maestra contestaba a sus preguntas, pero no les pona un ejemplo o una muestra del dilema que se les presentaba. Creo que fue un error hacerlo de esa manera pues no reforz ni retom lo que se vio el da anterior. Minutos ms tarde se present otra situacin, algunos alumnos incluan la resta en el procedimiento de su divisin y otros no. La duda de los alumnos fue Cul de los dos procedimientos es el correcto?La maestra contest: __El procedimiento puede ser como ustedes se les facilite ms, mientras que lleguen al mismo resultado cualquier procedimiento ser correcto.La mayora de los alumnos ya haba terminado el ejercicio, pero fueron 4 los que no trabajaron: Ivn, Omar, Kevin y David. La solucin para eso de la maestra fue que se llevaran la actividad de tarea. Me acerqu a ellos y les llam la atencin y les dije que si tenan un problema yo poda ayudarles.Dieron el timbre de salida y la maestra muy apresurada dijo que guardaran todas sus cosas y salieran a formarse, antes de eso todos ya haban guardado todo en su mochila pareca que estaban desesperados por irse.Al salir observ una gran cantidad de paps esperando por sus hijos, pero tambin vi muchos que se van caminando solos.

Martes 3 de Marzo Hoy martes llegu a la escuela preparada en todos los aspectos para abordar mi primer contenido de Matemticas perteneciente al bloque I y con el aprendizaje esperado siguiente: Identifica problemas que se pueden resolver con una divisin y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.Empec la clase hacindoles preguntas, rescatando sus conocimientos previos poniendo dos problemas:1. Si por 7 refrescos iguales se pagan 63 pesos Cunto hay que pagar por cada uno?2. Por 16 cuadernos se pagaron $100, Cunto habra que pagar por 20 cuadernos?

Rpidamente una nia llamada Paloma reconoci su resolucin y pas al frente a resolver el problema explicando a los dems su mtodo para resolverlo, me sorprendi ver que los alumnos ya conocan el tema, ms tarde me di cuenta de que la maestra ya lo haba trabajado con ellos, eso modific totalmente mis expectativas sobre lo que esperaba de la clase, las actividades las realizaron muy rpido, y dur menos tiempo de lo estimado.Posteriormente continu proyectndoles unas actividades digitales de un portal educativo que se trataba de encontrar resultados de problemas, usar la tecnologa me facilit mucho la clase, pues de alguna manera les llamo la atencin y motiv a participar un poco ms, se hizo un poco de escndalo pero de manera positiva, todo queran participar, yo levant la voz diciendo __ Yo decidir quien pasar, pero si hablan al mismo tiempo nadie los escuchar.En el transcurso de la actividad se presentaron dudas, acerca de los mtodos que utilizaban, ya que algunos utilizaban un mtodo ms rpido mientras que otros preferan el lento.Por esa razn se formaron en equipos y pasaron a explicar el mtodo que haban utilizado, quedndonos al final todos con un mtodo ms fcil y rpido promoviendo el clculo mental en los alumnos.

Para concluir con la clase repart a cada uno fotocopias donde venia un poco de lo que se haba visto en la case.Sin embargo aun as al momento de elaborar la actividad tuve que brindar retroalimentacin a 6 alumnos: : Ivn , Omar, Kevin, David, y Oscar. Que son los mismos 6 que presentan conductas de indisciplina la gran parte del da, mientras yo daba instrucciones ellos jugaban.A pesar de haber repetido varias veces las instrucciones y anotarlas en el pizarrn, ellos preguntaban Maestra que vamos a hacer?, Ay no yo no quiero hacerlo.La primera en terminar fue Oleana, y como ya saba que era muy inteligente en matemticas que se trataba de completar figuras de acuerdo con la recta que le corresponda, eso la entretuvo el tiempo en el que los dems compaeros iban terminando.Despus de 20 minutos todos los alumnos terminaron la actividad, y decid terminar con una breve concusin de lo que aprendieron el da de hoy.Para evaluar mi clase les proporcione una rbrica a todos los nios, les di las instrucciones de cmo deban de contestarla, y luego de 10 minutos todos haban terminado.De esa manera di por terminada mi primera secuencia de matemticas, el tema me pareci muy fcil de explicar y de entender adems creo que diversifique las actividades y eso les facilit el aprendizaje a los alumnos.Seguido de eso me tocaba abordar la primera produccin de mi proyecto de espaol y les di a conocer lo que aprenderan en el mencionndoles el titulo de la actividad: Escribir artculos de divulgacin para su difusin.Platicamos un poco acerca de la actividad, cuestionando a los alumnos sobre: Qu es un artculo de divulgacin?, Para qu sirve?, Qu tipos de temas encontramos en l? Por medio de las opiniones de los alumnos se realiz un mapa mental en el pizarrn. Los alumnos no tenan mucho conocimiento del tema, por ello decid mostar algunos ejemplos de artculos. Yo: nios observen cuidadosamente los siguientes artculos y dganme caractersticas que logran ver en ellos.Los alumnos empezaron rpidamente a lanzar ideasAlumnos: Mucho texto, nombre del autor, graficas, imgenes.Les dije que sacaran una hoja blanca y contestaran las siguientes preguntas: En dnde los puedes encontrar?, Para qu crees que sirvan?, Has ledo alguna vez uno? Cul ser su intencin?Pronto iban terminando, a pesar de que el tema era muy fcil, las respuestas de los alumnos eran muy pobres, entonces le las respuestas de Beatriz que eran muy buenas para que todos escucharan y reforzaran sus ideas y las plasmaran en su hoja blanca.Terminaron de escribir y para la siguiente sesin les ped que trajeran algunos artculos de cualquier fuente.Conclu con la clase y le ced el grupo a la maestra, ella se encarg de dejarles la tarea y todos corriendo y en desorden salieron.

Mircoles 4 de MarzoHoy es mi tercer da en el saln de clases, al entrar al saln vi a todos con la misma energa de siempre, Omar y David golpendose, Kevin y Sara pelendose por la silla. La maestra no llegaba al saln y yo sent que para ellos no representaba suficiente autoridad. Eran las 8:30. Mientras la maestra llegaba trat de poner en orden al saln, di un fuerte grito _Guarden silencio! Ellos seguan sin hacerme caso as que opte por quedarme de brazos cruzados frente a ellos, despus de poco tiempo empezaron a notar mi postura y que mi semblante en a cara haba cambiado, hasta que una nia llamada Eirleen grito:_ Cllense! La maestra quiere hablar! Poco a poco los murmoros dejaron de escucharse quedando por fin un absoluto silencio.Aprovech rpidamente la atencin y les dije que empezara la case y que era un tema muy interesante y muy importante, les anot el ttulo en el pizarrn El aprendizaje esperado de Formacin cvica y tica y es el siguiente: Propone medidas para evitar adicciones. Este tema se prest para recabar informacin sobre mi proyecto de intervencin educativa.Cuando lo termin de anotar pegu alrededor de clases frases e imgenes que reflexionaban acerca de las drogas, eso capt mucho su atencin y empezaba a escuchar comentarios respecto al tema, Eduardo deca a Jorge __Mi vecino se fuma churro de marihuana en la cancha, me impact escuchar esto, pues a pesar de que el contexto de alrededor no parece ser marginal se dan tambin situaciones como esas que de alguna manera son malos ejemplos para los alumnos, pude escuchar unas risas a lo lejos por el comentario de Eduardo que a m no me pareci nada gracioso, as qu le pregunt :Yo: Eduardo crees que tu vecino hace bien? Crees que es feliz estando en esa situacin?Eduardo: No, se la pasa solo, la gente se re de l y tiene muy mal olor.Todos se quedaron callados.Lanc preguntas al aire Yo: Cmo te sentiras en una situacin como esa?Alan: Triste, solo, abandonado.Yo: Sara aparte de ti mismo a quien ms afectaras si estuvieras en esa situacin?Sara: A mis amigos, a mis paps, a mis hermanos.Les dije que escribieran en una hoja todo lo que conocan de las adicciones y las consecuencias que tena consumirlas.Empezaron a escribir. Oriana, Paloma, Eirleen y Sara hicieron hasta dibujos. Ped la participacin de algunos alumnos sobre sus respuestas, todas fueron muy acertadas y los dems alumnos se mostraban atentos escuchando.Continu proyectando un video que se trataba de un nio que le invitan a probar drogas y muestra como seria si hubiera aceptado ingerir esa sustancia. Los alumnos pareca que vean una pelcula en verdad me sorprendi que estuvieran tan atentos, pero eso no les dur mucho al terminar el video les dije que bamos a hacer una actividad en equipos.Empez el relajoAlumnos: Yo contigo, tu y yo juntasComo vi que muchos alumnos quedaban excluidos de los equipos entre ellos David un nio en silla de ruedas, Ana Paola y Lenin.Decid armar yo los equipos que seran de 5 integrantes. La consigna era que tenan que disear un cartel en donde previnieran a los dems de caer en una de esas situaciones de riesgo.Los alumnos hicieron las sillas para un lado y agarraron su lugar en el suelo, teniendo espacio suficiente para elaborar cmodamente su cartel, duraron 20 minutos hacindolo, cuando el primer equipo termino le dije que saliera y pegara su cartel en un lugar de la escuela donde todos pudieran verlo, e igualmente a los dems equipos. Regresaron y la actividad cerrara, pidiendo a los alumnos que simularan una situacin en la que ellos estuvieran inmersos en el mundo de las drogas Juego de roles. Entre risas, juegos y relajo los nios hicieron la simulacin a pesar del escndalo creo que pudieron lograr cumplir con el aprendizaje esperado.Jueves 5 de Marzo del 2014Hoy es el da cuatro de mis prcticas y creo que conozco cada vez un poco ms a mis alumnos pero no lo suficiente aun me falta conocer su realidad por esa razn iniciara proporcionndoles una entrevista con preguntas personales acerca de su familia, maestro, escuela y comunidad . Al llegar al saln de clases, los nios que les tocaba en aseo lo hacan mientras discutan al mismo tiempo.Lucia: Yo ya barr! Te toca trapearOmar: El Oscar no ha hecho nada, yo tampocoLa maestra molesta dijo que todos lo haran por igual , perdieron 20 minutos en el aseo, la clase empez a las 8:30 en lo que sacaban la tarea que la maestra haba dejado el da anterior que era una pgina de Historia de la gua. Yo me encargu de revisarla y me di cuenta que 5 alumnos, Omar, Oscar, David, Ana y paloma (que no vino ayer) no haban cumplido con la tarea, la maestra les llam la atencin pero ellos no se les vean preocupados por hacerla o por justificar su incumplimiento, incluso Oscar y Omar se rean mientras la maestra los regaaba. Se calm un poco el ambiente del saln y llego mi turno de abordar mi contenido de Ciencias Naturales perteneciente al Bloque IV con el aprendizaje esperado siguiente: Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, direccin y rapidez.Inici realizando una presentacin, dej caer al suelo, simultneamente, dos hojas de papel. Una transformada en una pelotilla compacta, y la otra, perfectamente lisa. Al caer debe estar paralela a la superficie del suelo. Llegan simultneamente al suelo?La mayora de los alumnos contest de manera correcta diciendo que la hoja envuelta.

A qu crees que se debe esto? Al peso del cuerpo contestaron de manera correcta Para Aristteles los tiempos de cada dependan del peso del cuerpo Ests de acuerdo con esta afirmacin? SI

Seguido de esto proyect unas imgenes en el pizarrn y en base a ello les pregunt lo siguiente:Qu objetos pueden moverse?Han viajado en alguno de estos transportes? Saben cmo es su movimiento?Recorrern el mismo tiempo?Su velocidad ser la misma?

-Despus de las respuestas obtenidas, nos adentramos ms al tema proyect un video en donde se ve el movimiento de algunos objetos y lo que es la trayectoria, direccin y la rapidez. El video se estuvo pausando comentando as los distintos elementos que se mostraron. Al terminar evalu la actividad con una bitcora de col, y les expliqu claramente cmo deban contestarlo.Cuando el video termin, con ayuda de todas las ideas de los alumnos se cre un concepto general de lo que es el movimiento, la trayectoria, direccin y la rapidez.Para complementar su concepto pudieron consultar su diccionario.

La actividad de cierre, se organiz al saln en equipos de 3 personas y se reparti un juego que fu un memorama en el que relacionaron e lo que es una imagen con cada uno de los conceptos que se trabajaron en clase. (Movimiento, distancia, trayectoria etc)

Las nias lo realizaron muy completo, pero la mayora de los nios lo hiso sin ganas y al aventn.Para finalizar les di una bitcora de col para que la respondieran, algunos de los alumnos no fueron serios con sus respuestas, pero a pesar de eso vi muchos comentarios buenos.Comentamos un poco acerca de lo que haban realizado, dieron el toque y salieron corriendo.

Viernes 6 de Marzo del 2015El da de hoy llegu a la escuela cansada, pero con una actitud diferente, pues por fin era viernes, y eso me hacia ponerme muy alegre! El da estaba soleado, parece que hoy ser un buen da pens.Al entrar al saln de 5to vi a los alumnos llenos de energa, pero creo que ahora ms que siempre.Hoy estaba lista para abordar un contenido ms, esta vez sera el de historia, no negar que me daban nervios empezar, ya que haba visto a los nios muy apticos en especial en esta asignatura.Inici la clase y se escuchaba escndalo por todos lados, incluso hasta la maestra intervinoMaestra: Guarden silencio!! La maestra Jessica empezar su clase.Me dio pena que la maestra interviniera, peo me ayud a poder iniciar con mi clase.El aprendizaje esperado que abordara pertenece al bloque nmero 4 y se llama: Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.En especial este hecho histrico me parece de los ms interesantes de la historia de Mxico.Recat conocimientos previos colocando una imagen que deca sin mujeres no hay democracia!y a partir de ah realizamos un mapa mental donde los alumnos comentaron con las investigaciones que haban rescatado anteriormente en distintas fuentes. Las palabras o comentarios sugeridos por ellos se anotaron alrededor de la palabra.

Se formaron en equipos de 4 personas y se les pidi que elaboraran un mapa rescatando los puntos ms importantes que analizaron en la informacin que encontraron. Al termino de esto se coment sobre algunos puntos relevantes para que todos los alumnos tuvieran un poco de conocimiento sobre el tema.

Continu proyectando un video en el que se explica y se muestran los personajes, las causas y consecuencias que tuvo este suceso. A los alumnos les encantan los videos, creo que es el nico momento en que logro mantener al grupo en silencio el resto de las actividades constantemente estoy llamndoles la atencin.Al terminar de ver el video les ped que organizaran el saln en forma de debate, la mitad del lado izquierdo y la otra mitad al lado derecho (unos a favor y otros en contra) , para eso asign roles a ciertos alumnos, Ailyn fue la moderadora , y una parte fue el publico. Para poder llevar a cabo el debate tena preparadas unas preguntas para conflictuar un poco a los alumnos.Tras escuchar algunas participaciones de los alumnos, Ailyn (moderadora) dio una breve conclusin del tema.Para terminar con la clase y reforzar sus conocimientos los alumnos realizaron un cuadro comparativo, apoyndose de su libro de texto (pgina 28 y 29). La mayora lo pudo contestar fcilmente, y los que me preguntaban trataba de responderles sin decirles la respuesta, hacindolos reflexionar.

Lunes 9 de Marzo del 2015El da de hoy llegue a la escuela ya ms relajada y descansada del fin de semana y pens que los nios estaran igual.Eran aproximadamente las 8:15 am cuando los alumnos apenas estaban acomodndose para realizar los honores Los honores duraron hasta las 9 am. Al entrar la maestra puso unas pginas de la gua y se retir a desayunar como suele hacerlo diario a la misma hora.En cuanto la maestra sale del saln de clases, parece que los nios se transformanAl instante todos se paran, David Mrquez acostado en el suelo, Cesar y Sebastin jugando(golpendose) , Ftima est a punto de sacar el elstico para brincar de su mochila, y yo desesperada suelto un grito.Yo: SILENCIO! , quien no termine la pgina de la gua que indic la maestra, no sale al recreo! Fue lo nico que se me ocurri, no s si sea tan bueno, pero de alguna manera funcion.La mayora se encargo de contestar la pagina de la gua, mientras eso pasaba Cesar y Oscar no dejaban de platicar, ya haban colmado mi paciencia pues a pesar de varios regaos, levantarles la voz, pidindoles de favor que trabajaran no lo hacan, me sent frustrada.Dieron el timbre del recreo, por fin pens! La maestra regres al saln de clases y dej salir a todos.Al regreso del recreo, estaban todava ms inquietos y a yo empezara el contenido de geografa, perteneciente al bloque 4, el cual era el siguiente: Esta vez quise empezar diferente la clase, le ped a Paloma que leyera un fragmento a los paisajes:"Me encuentro con el paisaje.Como hay un idioma maternoque te ensea a nombrar las cosas,hay un paisaje materno,con el que aprendes a ver el mundo.Luego conoces ms lenguas y ms paisajesy pueden ser ms bonitos,pero ninguno te parece mejor.

Mientras ella lea, todos en silencio escuchaban. Cuando termin le pregunt: Qu sentiste al leer el fragmento? O Qu crees que significa?Paloma contest: Que hay una variedad de paisajes que tal vez aun no conocemos, pero siempre le tendremos un amor diferente al paisaje en el que crecimos.Me encant si interpretacin del fragmento, era justo lo que quera escuchar y les ped a todos que le dieran un aplauso.

Paloma contest: Que hay una variedad de paisajes que tal vez aun no conocemos, pero siempre le tendremos un amor diferente al paisaje en el que crecimos.Me encant su interpretacin del fragmento, era justo lo que quera escuchar y les ped a todos que le dieran un aplauso.Continu con la actividad de inicio colocando 3 imgenes de diferentes actividades econmicas Y en base a ello los cuestion con lo siguiente: Saben a lo que se refiere la imagen? Cules actividades econmicas identificas?, Cules se llevan a cabo en tu comunidad? Contestaron que la pesca. Decid continuar proyectando para ellos un video para que se dieran una idea ms clara de lo que quera que supieran, antes de eso les di instrucciones de que tomaran notas para al final elaborar un producto.El video estaba muy completo haba ejemplos de los tipos de actividades econmicas no solo en Mxico si no en todos los continentes .Permanecieron atentos viendo el video, se vean bastante interesados, los videos siempre me funcionan. Les pregunt :A qu creen que se deba que existan diferentes actividades econmicas en las distintas regiones?Despus de eso les mostr imgenes de los tipos actividades econmicas que existen en los 5 continentes y que hicieran un mapa mental de cada de ellas. En mi secuencia la actividad estaba planeada para realizarla en equipo pero tuve que cambiar esto, ya que en mis contenidos anteriores trabajar en equipo se haba vuelto un desastre, unos trabajaban mientras otros solo hacan desorden y distraan a los dems, era un caos.Para finalizar con ayuda de su atlas y de su planisferio ubicaron las actividades econmicas que se llevaban a cabo en cada uno de los continentes.

Martes 10 de Marzo del 2015Llegu a la primaria, sintiendo que la noche haba pasado volando, senta ojeras en mi rostro y cansancio en mi cuerpo. Pero al llegar al saln y ver a todos los nios corriendo, jugando, brindndome sonrisas, me transmitieron un poco de su energa, y mis nimos se elevaron.Al regresar abord el segundo contenido de Matemticas perteneciente al bloque 4 el cual era el siguiente: Resuelve problemas que implican sumar o restar nmeros fraccionarios con igual o distinto denominador.Primero escrib en el pizarrn 2 fracciones con distinto denominador y les pregunt a los alumnos: Cmo podremos sumar estas dos fracciones?, Tienen el mismo denominador o distinto?. Se discutieron los procedimientos de los alumnos.Inici la clase proyectando un video a los alumnos que trata sobre cmo se realiza la suma de fracciones mixtas, propias e impropias. Al estar observando el video los nios iban tomando nota.

Al trmino del video se les pidi que escribieran en su cuaderno un ejemplo de cada fraccin. Y en base a lo que rescataron del video se tomaron algunas participaciones, creando una idea general de lo que son los 3 tipos de fracciones (propias, impropias y mixtas).Seguido de eso se lanz la pregunta: Cul es su fruta favorita? Se escribieron cuatro opciones en la pizarra, como manzana, pltano, naranja y uva. Luego, ped que levantaran la mano los nios que prefieran cada fruta, identificando que porcin del grupo prefiere cierta fruta, formando con eso fracciones que ellos mismos identificaron Al termino se les pregunto a cul de los 3 tipos perteneca (propia, impropia, mixta)

Despus se organizaron en equipos de 4 personas y se les entreg juegos de tarjetas, donde en alguna venia la suma de fracciones y en otra el resultado donde los alumnos podan relacionar dichas tarjetas para llegar al resultado correcto.Vi muchas manos arriba, cosa que es muy raro que pase, la asignatura de matemticas la despierta y los mantiene atentos casi a todos los alumnos. Le di la palabra a Sebastin, ya que es raro cuando participa y me dio mucho gusto ver eso.

Al trmino de la actividad de manera grupal se discutieron las dudas de los alumnos sobre la suma de fracciones.

Para finalizar la clase se les entrego de forma individual fotocopias con ejercicios de problemas de suma y resta de fracciones propias, impropias y mixtas y al trmino se analizaron los resultados y procedimientos.En el transcurso de la actividad no par de llamarles la atencin , unos platicaban de otras cosas fuera del tema, as que decid presionarlos dicindoles que solo les quedaban 10 minutos para terminar , esto funcion despus de eso agilizaron el trabajo.Conclu la actividad preguntando dudas a aquellos que haba visto resultados negativos en sus rbricas y se las fui aclarando.Llegaron las 12:30 en el reloj, dieron el toque y salieron.

Mircoles 11de Marzo Llegu a la escuela muy decidida a iniciar la maana con un contenido mas, esta vez fue diferente, fue de educacin fsica, debo decir que me daba un poco de curiosidad, nervios e inquietud por la clase, ya que nunca haba tenido la oportunidad de abordar esta asignatura, el contenido pertenece al bloque 2 y se llama: Reconocimiento de movimientos rtmicos, cuya fluidez en su ejecucin permite un mejor resultado y economizar el esfuerzo al graduar sus acciones.Intent seguir mi planeacin al pie de la letra pero sinceramente no fue as.Primeramente les dije que saldramos a la cancha y les dije, que nos divertiramos siempre y cuando acataran las reglas del juego sino la dinmica tendra que ser suspendida.Todos gritaron: SIII, vamos! (en coro)Ayudamos a llevar a David con su silla de ruedas hasta la cancha para que pudiera integrarse a la actividad.Salieron corriendo a la cancha y les ped que hicieran filas de 5 personas, ya que los vi acomodados les hice el siguiente cuestionamiento: En qu actividades de su vida cotidiana utilizas la coordinacin y el ritmo?Estaban muy participativos, y yo sorprendida por eso.Grecia grit: En el baile maestra!Yo! Yo! Se escuchaba por todos lados, En el futbol respondi EduardoPero Beatriz al fondo grit Qu es coordinacin? Yo contest: Es equilibrar varias partes de tu cuerpo por ejemplo al bailar, tocar un instrumento etc.Continu con la actividad pidiendo a un nio de cada fila que dibujara el avioncito con un gis (serian 5 avioncitos en total).Cesar al ver el avin dijo: hay maestra eso es para nios de primero yo quiero jugar futbol y Ftima por otro lado: Podemos brincar el elstico mejor?Les dije que este era un avioncito diferente, que iban a saltar con un pie y botando una pelota al mismo tiempo, enseguida esto capt su atencin les di una pelota por equipo y la iban botando y saltando.Les dije que David tambin se integrara a la actividad, se sorprendieron ya que esto nunca pasa, el nunca sale a educacin fsica, y les pregunt Quin quiere ser monitor de David y ayudarlo en la actividad? , varios levantaron la mano, pero le dije a Oscar que l poda hacerlo, de esta manera David respondi muy bien a la clase, Oscar lo llevaba corriendo en la silla de ruedas mientras el botaba la pelota.Me dio mucho gusto verle la sonrisa a David en su rostro, siento que de alguna manera pude hacer de su da un poco diferente.Muchos se equivocaban y todos nos reamos, fue una parte divertida, los nios despejaron su mente y liberaron un poco el estrs al igual que yo.Hicieron rpido la actividad, y decid dejarlos jugar un rato ms a lo que ellos queran , elstico y futbol, y me invitaron a jugar a m.Duramos alrededor de 1 hora en la cancha cuando cansados, sudados y con mucha energa regresamos al saln de clases.Les ped la tarea para el da siguiente para mi contenido de artstica y la maestra sigui con su clase.

Jueves 12 de marzo del 2015Hoy llegu a la escuela, lista para dar mi ltimo contenido por fin!, me senta agotada, pero cuando llegu y mis alumnos me ensearon orgullosos y contentos lo que les haba pedido el da anterior, me transmitieron su alegra.Al entrar al saln de clases, ya me senta muy segura para dar contenidos, los nervios y la inseguridad se haban ido, a pesar de que no dominaba completamente al grupo, lograba que trabajaran y les gustaba que les diera clases.Esta vez me toc el contenido de artstica el cual pertenece al bloque 2, llamado: Elaboracin de la escritura literaria de una obra para su representacin con tteres o marionetas.Decid modificar mi planeacin y pedirles que realizaran su ttere en su casa, ya que de otra forma el tiempo no alcanzara para llevar a cabo todo el aprendizaje esperado. Pero cuando estaba checando sus marionetas y tteres me di cuenta de que algunos no haban cumplido con la tarea, ellos fueron Valeria, Alan, Kevin y Cesar.Les dije que por su incumplimiento ellos me ayudaran ms que los dems a disear una escenografa pequea con cartulinas para la actividad, y ellos estuvieron de acuerdo.Inici leyendo un pequeo fragmento al arte:El arte abre nuevas nuevas posibilidades de interpretacin, dejndose orientar por las huellas que la obra le ofrece, por los guios que le haceEn base a ello pregunt: Qu sentiste al leer el texto? , Qu significado le das?Los alumnos contestaron con comentarios muy pobres en cuanto al tema, y les dije que un ejemplo de arte era lo que bamos a realizar la clase de hoy, se interesaron y estaban atentos a mis indicaciones.Les proyect un video de un guion teatral y en base a ello se pusieron a trabajar utilizando las marionetas que haban elaborado.Asignaron personajes, debo admitir que mientras eso pasaba el saln estaba hecho un caos, no se ponan de acuerdo unos con los otros y yo iba a explotar.Pens que la actividad resultara, pero tuve que intervenir y grupalmente armamos un guion pequeo con dilogos cortos, y como un tipo musical, ellos eligieron una cancin de one direction y les permit hacerlo, perdimos mucho tiempo ponindonos de acuerdo para llevar a cabo la actividad, hasta que por fin pareca que todos estaban de acuerdo dieron a conocer la obra.El resultado fue satisfactorio, aunque algunos casi no participaron creo que lograron desarrollar su imaginacin y creatividad empleando escenografa, dilogos, msica etc.Con la participacin de los alumnos en la obra conclu con mi contenido.

Viernes 13 de Marzo del 2015Hoy es mi ultimo da en la escuela primaria Jos Aguilar Barraza, me senta alegre pero a la vez triste pues les haba tomado cario a esos pequeos demonios, insoportables, desordenados que se convirtieron mis alumnos por dos semanas. Ya haba terminado de abordar todos mis contenidos, as que toda la maana me dediqu a ayudar a la maestra a calificar la gua , que tena relacin con mi contenido de geografa. Al estar revisando me top con la sorpresa de que algunos alumnos que fueron: David y Alan no haban cumplido con la tarea por qu no asistieron el da que lo llev a cabo, le ped a la maestra un poco de tiempo con ellos para apoyarlos un poco, y estuvo de acuerdo. Se me dificult un poco lograr que me entendieran, ya que no estaba lista en cuanto a material didctico y eso me lo hiso mas complicadoPoda ver en sus caras un signo de interrogacin, as que decid explicarles un poco el tema y ped que leyeran un poco en su libro de texto y remarcaran lo ms importante, lo hicieron y les qued un poco ms claro, y as pudimos continuar con las preguntas de la gua ubicadas en su libro de texto.Finalmente lo contestaron.Me acerqu a la maestra pidindole comentarios acerca de mis clases, y me dijo que haba estado bien pero que tena problemas para controlar al grupo, me dio consejos y tom sus comentarios como una crtica constructiva que se que me ayudar a mejorar mi prctica docente.El timbre se acercaba y me desped de ellos muy conmovida, todos se acercaron tristes a abrazarme y me dijeron que regresara pronto.


Recommended