+ All Categories
Home > Documents > División morfémica

División morfémica

Date post: 18-Mar-2016
Category:
Upload: kanan
View: 134 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
Description:
División morfémica. SPAN 595 – Morfosintaxis Verano 2011 Dr. Waltermire. La morfología. La morfología, o el estudio de la formación y creación de las palabras, tiene una larga historia. - PowerPoint PPT Presentation
24
División morfémica SPAN 595 – Morfosintaxis Verano 2011 Dr. Waltermire
Transcript
Page 1: División morfémica

División morfémica

SPAN 595 – MorfosintaxisVerano 2011Dr. Waltermire

Page 2: División morfémica

La morfología•La morfología, o el estudio de la formación y

creación de las palabras, tiene una larga historia

Page 3: División morfémica

•A diferencia de otras disciplinas de la lingüística, la morfología siempre ha formado parte de la tradición filológica y ha sido de suma importancia para la literatura

•A partir del Poema del Mio Cid (c. 1200), el idioma ha ido evolucionándose debido a la formación de nuevas palabras

Page 4: División morfémica

•Las palabras le dan carácter al idioma y lo distinguen de otros idiomas, aún en el caso de idiomas tipológicamente parecidos

•Se puede ver que esto es el caso con un simple ejemplo:▫Mano - español▫Main - francés▫Mão - portugués

Page 5: División morfémica

•Cuando uno piensa en el lenguaje, lo primero que se le ocurre son las palabras, no los sonidos ni tampoco el orden de palabras

•En realidad, las palabras son los elementos más importantes de cualquier idioma. A diferencia de los sonidos o componentes de la gramática, las palabras son capaces de expresar conceptos, ideas, objetos, acciones, etc.

Page 6: División morfémica

Los morfemas•El morfema es la unidad más básica de una

palabra

•Dicho de otra manera, un morfema es un componente de una palabra

Page 7: División morfémica

•Los morfemas libres son independientes y, en si, tienen algún significado léxico. No se pueden dividir en menores componentes. Por ejemplo, ya que no hay prefijos ni sufijos en la palabra ‘abril’, se considera un morfema libre

•Si una forma está truncada, se considera un morfema radical (también conocido como raíz o base), como en ‘perr-’ de ‘perro’, ‘perrera’, etc.

Page 8: División morfémica

•Normalmente un morfema libre, como ‘coche’, puede ser modificado a través del uso de afijos

•Se sabe muy bien que se le puede agregar un sufijo (morfema ligado) de plural (-s) al morfema libre ‘coche’ para formar ‘coches’; sin embargo, el morfema ligado del plural (-s) en si no significa nada. Depende de la raíz/base de la palabra para poder usarse

Page 9: División morfémica

•Para resumir▫Un morfema es un componente de una palabra▫A veces una palabra entera es el único morfema

presente (en el caso de los morfemas libres)▫Se sabe que un morfema es libre si no se puede

dividir/segmentar en componentes mas pequeños▫Los morfemas ligados son elementos

(normalmente sufijos y prefijos) que dependen de una base/raíz para su uso; no significan nada por si mismos

Page 10: División morfémica

•En español, se pueden formar palabras nuevas con la adición de sufijos y prefijos (los dos tipos principales de morfemas ligados)

•Por ejemplo, si tenemos el morfema radical (raíz/base) ‘tra’ (que no parece tener ningún significado sin sufijo) y le agregamos el sufijo ‘-er’ ahora tenemos la palabra ‘traer’

•Si le agregamos un prefijo, como ‘des-’ tenemos otra palabra diferente ‘destraer’

Page 11: División morfémica

•Se puede repetir este proceso con un número bastante amplio de sufijos, como en:▫tra + e▫tra + en▫tra + emos▫tra + ía▫tra + jo▫tra + iga▫tra + jera etc.

Page 12: División morfémica

•Asimismo, se le pueden agregar varios prefijos al morfema radical ‘tra’ y el morfema ligado ‘er’ para formar palabras bien diferentes con significados muy distintos aunque relacionados con el de la raíz

•Consideren, por ejemplo:▫con + tra + er▫a + tra + er▫re + tra + er

Page 13: División morfémica

•Para los morfemas ligados (como ‘-er’, ‘-s’, ‘-e’, ‘-emos’, ‘-jo’, ‘a-’, ‘re-’ de los ejemplos anteriores) existen dos tipos:

▫Morfemas flexivos

▫Morfemas derivativos

Page 14: División morfémica

•Morfemas flexivos –

▫sirven una función gramatical

▫especifican información como número, persona, tiempo, modo, y aspecto

▫no forman palabras con un significado diferente del de la raíz

Page 15: División morfémica

•Por ejemplo, en la palabra ‘estuviéramos’, hay varios morfemas derivativos que nos indican distinciones gramaticales importantes

▫est + uv + iera + mos

Raiz + Tiempo + Modo + Per/#pasado subjuntivo 1a p.plural

Page 16: División morfémica

•Morfemas derivativos –

• sirven una función léxica

• sí forman palabras con un significado diferente aunque relacionado con el de la raíz

•muchas veces, las palabras nuevas, derivadas de la raíz, se incluyen en el diccionario

Page 17: División morfémica

•Ejemplos de palabras diferentes derivadas de la raiz ‘oportun’:

▫oportun + o▫oportun + idad▫oportun + ista▫oportun + ismo▫oportun + amente

Page 18: División morfémica

División morfémica•La división morfémica (o segmentación de

palabras en morfemas) es importante porque nos permite ver cómo se forman las palabras, cuáles son los morfemas de mayor uso e importancia, y cómo se expande el repertorio léxico del idioma

•A diferencia de otros sistemas del idioma, el léxico no se reduce en número ni se simplifica

Page 19: División morfémica

•Para dividir palabras en morfemas, hay que

1) determinar cuál es la raíz (puede ser una forma truncada o un morfema libre)

2) determinar cuáles son los prefijos o sufijos si hay

Page 20: División morfémica

•Al dividir las palabras en morfemas es importante tener en cuenta las siguientes características:

▫Recurrencia

▫Productividad

Page 21: División morfémica

•Recurrencia – los morfemas deben recurrir en otras palabras (p. ej. re-hacer, re-crear, re-tomar, re-colectar, re-embolsar, re-buscar, etc.)

•Productividad – los morfemas ligados normalmente son bastante frecuentes y, por ende, bastante productivos; se ve lo productivo de un morfema cuando se usa con los neologismos (blog-(e)ar, blog-(u)ero, blog-(u)eo)

Page 22: División morfémica

•La integración de morfemas radicales de otros idiomas (como ‘blog’) a través de los años ha llevado a la creación de nuevas palabras además de las que fueron heredadas del latín

•Casi todos los morfemas ligados son de origen latino con la excepción de varios préstamos griegos, como ‘anti-’, ‘a-’, ‘-ista’, ‘-logía’, ‘-ismo’, ‘-ico’

Page 23: División morfémica

Práctica•¿Cómo se deberán dividir/segmentar las

siguientes palabras en sus respectivos morfemas?

▫Transnacionalismo

▫Reconfiguración

▫Teatro

Page 24: División morfémica

•Trans-nacion-al-ismo

•Re-con-figur-ación

•Teatro*

* Es un solo morfema libre. Aunque existe la palabra ‘te’ no es un prefijo y tampoco tiene relación con ‘atro’, el cual no es una palabra ni una raíz


Recommended