+ All Categories
Home > Documents > ECOS 151

ECOS 151

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: alejo
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ECOS 151

of 10

Transcript
  • Boletn Nmero 15107 de Septiembre de 2015

    Asociacin Neijing Colombia

    www.asociacionneijingcolombia.com

    La adaptacion y no la conquista es la verdadera respuesta hacia una verdadera comunin!Audacia, valenta, suerte e inspiracin,casi na, son imprescindibles hacia un logro de belleza.Los inicios de las posibilidades se hacen difciles, pero ms an son mantener los logros.Inclinados hacia las opciones continuadas, las decisiones,sin temor a equivocarse, deben de ser prestas.Recoge tus recuerdos gratos y hazlos presentes. Llenate de futuro y djate transcurrir.

    J. L. PADILLA C.

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015Presentacin Contenido

    2 3

    Realizacin de Transcripciones:

    Juan Santiago Ruiz C.

    Martha Elena Ribero

    Mara Chica

    Mariela Amzquita Nemog

    Zaida Amapola Mojica M.

    Lilia Ins Castrilln

    Adriana Cullar

    Liliana Gonzlez S.

    Mara Victoria Flrez

    Alba Luca Arias M.

    Csar Augusto Zuluaga

    Loana

    Elaboracin de estudio ideogrfico y

    recopilacin de caractersticas e indicaciones

    para ResonARTE:

    Grupo de Investigacin en Ideografa (Escuela Neijing

    de Medelln); Beatriz Zuluaga, Consuelo Urrea, Mara

    Angeles de la Torre, Juliana Molina, Luz Marina Trujillo,

    Sergio Pineda y Santiago Ruiz

    El estudio ideogrfico es extrado fundamentalmente de notas de clases

    asistidas en TIAN, y de MATEOS, Francisco,S.J. OTEGUI, Miguel, S:J.

    ARRIZABALAGA, Ignacio, S.J. Diccionario Espaol de la Lengua China, Espasa,

    1977, y WEIGER, Len, S.J. Chinese Characters, New York, Paragon Book

    Reprint and Dover Publication, 1965. (Reproduccin de edicin de Catholic

    Mission Press, 1927).

    Montaje FinalCarlos Alberto Bejarano O.

    Escuela Neijing Kali

    Diseowww.dianibanani.com

    La mayor parte de los artculos que se publican en este boletn corresponden a transcripciones

    de programas de Radio (comunicacionestian) y Televisin

    (TianTV).

    Agradecemos de manera especial a la Escuela Neijing y en especial al Doctor Jos Luis Padilla por su

    entrega, servicio y dedicacin.

    Para acceder directamente a la variada pro-gramacin que incluye muchos ms programas

    de su inters, les invitamos a visitar la pgina de Comunicaciones Tian:

    http://www.escuelaneijing.org/index.php/radioAs como la pgina de Tian TV:

    http://www.escuelaneijing.org/index.php/television

    http://www.escuelaneijing.org/lema-orante

    Acceda al Lema Orante en este vnculo, y si lo desea imprmalo o gurdelo como PDF

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    CONTENIDO pag.

    ResonARTE:Yang Fu. Asistir al Yang. 38 VB 4

    Desalud- Programa 390 del 02/09/15 6

    ManosSanando-Programa 117: La Moxibustin 10

    QiGongLi:Prioridad 12

    ImpresionesHoy del 06/09/15 14

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    4 5

    Yang Fu. Asistir al Yang. 38 VBGrupo de Investigacin de Ideografa y ResonadoresEscuela Neijing de Medelln

    Yang Fu. Asistir al Yang. 38 VBGrupo de Investigacin de Ideografa y Resonadores

    Escuela Neijing de Medelln

    ResonARTEResonARTE

    RESONARTE YANG FU ASISTIR AL YANG 38 VB

    YANG FU

    Ladera sur de una montaa o al norte

    de un rio; el sol; yang principio masculino, activo y positivo. Brillante,

    claro. Miembro viril. El mundo de la luz. Positivo.

    Piezas de madera aplicadas a los costados del carro, ayudar, asistir,

    secundar. Apoyo: ayuda. Secundario. Ministro de estado, territorios cercanos a

    la capital, hueso maxilar. RADICAL FU RADICAL CHE = CH

    Montculo de tierra. Altiplanicie. Grande.

    Abundante, floreciente, mucho. Declive con sucesivas filas

    superpuestas, las escalas colocadas

    debajo de esta, los tres pequeos crculos representan un bosque en la

    cima. Por extensin tierra grande de trabajo.

    Antiguo carro. El carcter es recto para

    dar espacio; al eje de las dos ruedas y el cuerpo del carro; eso significa en la composicin, para rodar a lo largo, a

    girar, para aplastar, etc. Es el 159 radical relativo a vehculos

    GRAFAS DE FU GRAFIAS DE CHE = CH

    A: pictograma. B: inscripcin en bronce. SW: grafa de dinasta Qin. C: clsico. S: simplificado.

    Se compone de dos caracteres:

    Fu la imagen de una colina, una montaa con sus niveles.

    Yang : el sol , por encima del horizonte que emite los rayos. La luz, la

    accin solar. (Fu+Yang) representa el lado soleado de

    una montaa, el lado soleado, el lado sur; el sol; el Yang (por oposicin al

    Yin) principio masculino, activo, vigorizante, uniendo y

    oponindose para dar lugar a los seres, y se cultiva en ellos para formar el 1

    Piezas de madera sobre los dos lados de un carro, donde se organizan en

    general las armas, esto le confiere al

    vehculo una cualidad guerrera.

    Posteriormente, el radical CHE (159), reemplaza las piezas de madera; el

    significado sigue siendo el mismo; dando al carro una cualidad de ayuda, asistir, secundar; ministro de estado; territorios

    cercanos a la capital. 1

    Traduccin: Deposito del Yang. Asistir al Yang (3). Ayuda del Yang (4). Apoyo del Yang (5). Asistencia del Yang (6). Secundario del Yang (7). Yang complementario (11).

    Localizacin:A 4 cun superior al malalo externo, por detrs del peron (3). En el borde anterior del peron, 4 cun proximal a la prominencia mxima del malalo medial (4). A 4 cun en el borde anterior del peron, entre el m. extensor largo digital y el m. corto peroneal (9).

    Caractersticas: Punto ro-King. Punto fuego. Punto de sedicin. Abre el meridiano. Despeja el viento y el calor (4). Elimina la humedad (6). Reduce el Yang del hgado (8). Beneficia los huesos y tendones (12).

    Indicaciones: Calambres musculares (3). Inestabilidad psquica. Suspiros. Cefalea temporal. Dolor e inflamacin ocular. Inapetencia. Boca amarga. Clico vesicular. Trastorno funcional heptico. Ictericia. Trastorno reumtico y muscular. Ulcera varicosa. Agravamiento por el fro y la humedad (5). Dolor del hipocondrio. Hinchazn subaxilar. Dolor lumbar. Dolor en la cara externa de la pierna. Dolor de garganta. Dolor articular. Sensacin de calor-ardor en la cabeza (6). Hemipleja en enfermedades cerebrovasculares. Dolor lateral torcico y del flanco (7). Migraas crnicas (8). Dolor en el ngulo externo del ojo. Dolor de la fosa supraclavicular. Escrfula. Dolor en el pecho. Malaria (9). Beriberi (10). Amigdalitis. Crisis asmtica. Dolores en el corazn (11). Fiebre, escalofros y sudoracin. Dolor del malolo lateral. Obstruccin dolorosa de cadera (12). Dolor de la barbilla. Irritable, insatisfecho, encuentra todo mal, inflexible. Ansiedad. Dolor canto externo del ojo. Trastornos de los ganglios linfticos cervicales. Colecistitis. Impotencia (13). Malestar general. Artritis de rodilla (14).

    Bibliografa:1. LAURENT, Philippe. LEsprit des Points. 2 Ed., Paris, Ed. You Feng, 2000. Pg. 53. 98. 462.2. CEINOS. Pedro. Manual de Escritura de los Caracteres Chinos. 8 Ed, Madrid, Miraguano Ed. 2007, Pg.1733. PADILLA CORRAL. Jos Luis. Tratado de Sanacin en el Arte del Soplo. Pozoamargo, Cuenca, Escuela Neijing. 1999. Pg. 346. 4. FOCKS, Claudia. Atlas de acupuntura. 2 Edi-cin. Barcelona. Editorial Elsevier. Pg. 436. 5. SUSSMANN, David. Acupuntura teora y prctica. Octava Edicin. Buenos Aires. Editorial Kier. 1967. Pg. 239. 6. LI-PING. El gran libro de la medicina china. Barcelona, Espaa. Ediciones Martnez Roca S.A. 2000. Pg.667. 7. LIAN, Yu Lin. CHEN, Chun Yan. HAMMES, Michael. KOLSTER, Bernard. Atlas grfico de acupuntura. Representacin de los puntos de acu-puntura. Ed. HF Ullmann. Koln. 2005. Pg. 242. 8. MACIOCIA, Giovanni. Los fundamentos de la Medicina China. Cascis, Portugal. Aneid Press. 2001. Pg 478. 9. JUN, Zhang y JING, Zheng. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustin China. Primera edicin. Edicin en lenguas extranjeras. Beijing. 1984. Pg. 242.10. CHONGHUO, Tian. PADILLA CORRAL, Jos Luis, GARCA VIDAL, Julio. Tratado de acupuntura. Terapia acupuntural. Madrid. Edito-rial Alhambra. 2000. Pg. 55. 11. NOGUEIRA PREZ, Carlos. Acupuntura I. Fundamentos de Bioenergtica. Leccin 6. Edi-ciones C.E.M.E.T.C. S.L. Valladolid. 1999. Pgi-na 589. 12. DEADMAN, Peter. AL-KHAFAJI, Maz-in with Kevin Baker.A Manual of Acupuncture.Journal of Chinese Medicine Publications. Cali-fornia, USA. August 1998. Page 555. 13. AFA: Association Franaisedacupuncture. Partageons les points.Estrasburgo http://par-tageonslespoints.zabe.fr/index/view/id/291. 14. JARAMILLO, Juan (Traduccin). Chinese Acupuncture. The Academy of Traditional Chi-nese Acupuncture. Bogot. Editorial Presencia. 1978. Pg. 191.

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    76

    Programa 390 - Septiembre 2 de 2015Transcripcin: Juan Santiago Ruiz C.

    Programa 390 - Septiembre 2 de 2015Transcripcin: Juan Santiago Ruiz C.

    DESALUDDESALUD

    DESALUD

    Programa390deSeptiembre2de2015

    Un programa donde el Dr. Jos Luis Padilla C. responde a preguntas relacionadas con la Medicina

    Tradicional China

    1. Empezamos con el orculo de este mes que hace referencia a La Seduccin, La Alienacin de la Posesin, El Ir al Encuentro o La Complacencia. Agosto 29- Septiembre 27/2015.

    Es importante porque hace referencia en su dictamen y sentencia al lema de este ao que es El Encuentro, reencuentro, encontrarse. Bajo el Cielo-lo creativo se encuentra el viento, lo suave. El femenino abajo va al encuentro del masculino arriba. Significa encuentro del elemento dbil o femenino y el fuerte o masculino y esto genera una complacencia, pero hay que estar alerta a la seduccin, que puede generar ambicin, posesin o poder, Es el riesgo de alienarse, de salirse de la lnea o del eje. Hay que estar alerta ante las situaciones que nos pongan en el lmite de este contexto, en situaciones de poder, de control, de beneficio, de ganancia secundaria y no caer en el lenguaje de lo vulgar que nos recuerda el I Ching.

    Sabemos que hay una implicacin importante en lo teraputico y en lo sanador. En este tiempo de seduccin, tenemos abiertas una serie de vas de luz o de resonadores. Estaran las vas de los 2 trigramas del Ren Mae y el Tae Mo y los puntos de comunicacin que son el 7P y el 41VB. Adems el I Ching nos habla de 3 resonadores importantes. El Seor asesor ha hecho referencia de este orculo en otras oportunidades y ha mencionado el uso de 1MC Tianchi Estanque Celeste, en un trabajo con masaje y moxa, con la idea de potenciar ese elemento masculino secundario. En la energa espiritual sensible o sexual, el carcter secundario corresponde al MC como masculino y el carcter primario al San Jiao. El 1MC, nos llevara entonces a potenciar ese desarrollo y volver a la lnea de la identidad de lo masculino

    y evitar caer en el proceso de posesin. Tenemos adems el 38VB Yangfu Asistir al Yang, puntos fuego del canal de VB, punto importante en las patologas tanto de viento-fuego, como los procesos articulares agudos o las patologas neurolgicas. El tercer resonador es 45V Yixi Grito de Dolor, cercano al Shen del corazn, y que nos habla de la dimensin humana del dolor o sufrimiento, dolores crnicos que comprometen la calidad de vida del paciente. Este resonador es de importancia capital, adems de otras situaciones que se desprenden de su uso, como los procesos de tonificacin de la sangre, la formacin de la sangre. Tenemos esos 3 resonadores para este mes y los puntos de apertura de los 2 trigramas del hexagrama, para las patologas que suelen ocurrir en nuestros pacientes, teniendo en cuenta la especial significancia de ir al encuentro, en sintona con la referencia oracular que vivimos.

    2. Energa y terapia manual. Paciente 61 aos, mujer. Ha recibido acupuntura por diversas dolencias y ha logrado sanarse. Sin embargo, en la ltima consulta manifest que ya no quera ms acupuntura porque senta que no le agradaba y no le estaba haciendo efecto. Ella estaba recibiendo terapia con medicina energtica, terapia que consiste en usar las manos sin tocar al paciente en diversos puntos de sanacin y armonizar los chacras y se senta muy bien. Mi pregunta es: La energa movilizada a travs de las manos segn la paciente es tan efectiva como la de acupuntura?, Esto es factible o es una sensacin subjetiva de la paciente? La paciente ha dado un salto cuntico, para llamarlo de alguna manera? Se agradece su orientacin.

    Podemos sugerir con base en las situaciones vividas con el seor asesor en seminarios y en este programa, que si la paciente tiene dificultad de tolerancia a las agujas o no le va positivamente, y que otra terapia como la terapia manual inducida a travs de la armonizacin de sus chacras le hace bien, pues bienvenido sea. En el tiempo-espacio que vive su proceso de salud, est abierta y sensible al efecto de energa que vive en el tratamiento con las manos. Qu duda cabe agregar, que en la historia de la Medicina tradicional china y de las terapias en general, en los instrumentos sanadores que a lo largo de esa historia el hombre ha utilizado, el uso de las manos esta antes que las agujas. En el contacto directo con el paciente, somos intermediarios de luz, somos emisores,

    catalizadores, amplificadores de una luz, que tiene en s misma una inteligencia natural, de la cual somos solo vehculos. Es posible acceder de manera directa sin agujas, al abordaje de los bloqueos en los pacientes.

    El Healing, como el seor asesor nos ha descrito en su momento, como terapia manual de imposicin de las manos, es ms antiguo que todo y en consecuencia valido que se pueda aplicar en el paciente.

    La propuesta es vlida, obviamente la persona que realice dicha terapia, debe tener una serie de recursos idneos, sobre el uso y la forma metodolgica de trabajo, sobre el cuerpo energtico del paciente, un conocimiento bsico, y que pueda hacer un seguimiento en la evolucin del estado clnico del paciente.

    Hay pacientes en la escuela Neijing, que por su sensibilidad a las agujas, les abordamos a travs de las vas sanadoras de las manos, como es el nombre que le damos a la labor con las manos dentro de la tradicin china.

    Bienvenido sea el recurso.

    3. El Ego. Desde Mrida, Venezuela. Se nos dice que debemos trabajar el Ego, ya que en la medida que se maneje adecuadamente, en esa medida podramos ser felices. Pero es esto cierto Qu es el Ego? Y cul es su funcin?, Cmo manejarlo, se considera que quien pretenda ser Sanadora, es fundamental para el trato con el paciente y en la convivencia diaria. Agradezco su orientacin.

    Bien, esto sera una pregunta de un seminario y tambin estara en la conciencia de enfermar en la civilizacin actual, en la que el pseudo-dios Ego tiene tanta presencia. Todo lo que se deriva de ella en pensamiento, sentimiento y accin, como el arsenal que habitualmente nos movemos y afianzamos referencias para nuestro devenir cotidiano, en la realizacin de nuestras funciones individuales y personales y fundamentalmente en la interaccin con el otro. All la prestancia del ego es ms endeble en su definicin, porque choca un ego con otro y viene la competencia y la consciencia del Yo, como defina Freud en sus anlisis en la segunda mitad del siglo pasado, a propsito del Yo, el Sper Yo y el Ello.

    La energa mental es un instrumento ms, como

    nos recuerda en su conceptualizacin energtica la MTC y podemos darle un uso adecuado, un cauce adecuado. El Yo, el Sper Yo y el Ello, surge como consecuencia de esa energa mental y de dar cauce al sentir del ser, que es lo que realmente hace la naturaleza esencial de un ser humano.

    Ayer leamos como en un estudio se demostraba, como la emocin y emocionalidad, participan como recurso imprescindible para la formacin, aprendizaje y evolucin de las personas en su desarrollo biolgico, neurolgico, espiritual; adems de su formacin intelectual, la emocin, la afectividad y la espiritualidad, trascienden al Ego y al Yo. No lo anulan, al contrario, le dan una dimensin y re-significan su valor y su funcin al servicio del hacer humano.

    En consecuencia, nos parece muy importante que se tenga un abordaje sobre la referencia que nuestra cultura ha hipertrofiado tanto en relacin con el Yo, la conciencia y el Ego. Razn por la cual, abordajes en la salud, como desde la Escuela Neijing se ofrece con la gua del Seor Asesor a lo largo de los aos y desde muchas tradiciones se viene desarrollando lo mismo al respecto, en cuanto a amplificar la formacin interior al terapeuta. Dar un pequeo salto y pasar desde la informacin a la formacin. Esa formacin interior implica el trabajo de recursos, herramientas e instrumentos como la meditacin, el Qi Gong, la oracin o el trabajo artstico o creativo, en el sentido del servicio al otro, que hace que el ego se diluya en ofrendas de servicio. Las posibilidades de formacin estn servidas y requiere por parte del alumno, el aprendiz o sanador, una actitud de educacin, una constancia, una permanencia y una disciplina importante.

    A algn maestro Hind en otra poca le preguntaban, que cual podra ser una de las pistas claves de la iluminacin y este opinaba que no haba otro nombre para la iluminacin que no fuera disciplina. Rescatando esta ancdota, queremos decir que gran parte de las cosas implican disfrute y en su operatividad de servicio la dedicacin constante y la perseverancia de ir al encuentro de algo ms que lo que nuestro Yo o nuestro Ego entiende, comprende, anhela. Cuantas cosas no pasan en nuestra vida, que su ncleo central no est por lo que entendemos o manejamos, sino por lo que sin comprender sentimos.

  • Les saludamos desde las pginas de ECOS para proponerles compartir y participar de la reciente propuesta de apoyo a la investigacin, presentada en el congreso de nuestra Asociacin NUEVAS DIMENSIONES SANADORAS, en Medelln. Adjuntamos el esquema general de organizacin para darles una visin de la idea de trabajo a la que podrn acceder, adems de cualquier necesidad que en el rea de investigacin puedan sentir que necesitan una asesora y acompaamiento.

    Ciudad/Depto.: Barranquilla (A.)

    Nombre Escuela:

    Direccin: Carrera 65 No. 79 - 70 Barrio Paraso

    Telfono: (5) 3787947

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Dr. Sergio Barrios

    Ciudad/Depto.: Bogot D. C. / Cundinamarca

    Nombre Escuela: La Casa de la Fe

    Direccin: Carrera 16 No. 33 - 20 B/. Teusaquillo

    Telfono: (1) 2326496

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Sr. Javier Arias

    Ciudad/Depto.: Bucaramanga (S.)

    Nombre Escuela:

    Direccin: Carrera 30 No. 31 - 60 B/. San Alonso

    Telfono: (7) 6324145

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Sra. Adelfa Aricapa

    Ciudad/Depto.: Santiago de Cali (V.)

    Nombre Escuela: Intencin

    Direccin: Finca San Javier - Frente al Cementerio Jardines del Recuerdo

    Telfono: 5518000 - 5512868

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Dr. Harold Bejarano O.

    Ciudad/Depto.: Cartagena de Indias (B.)

    Nombre Escuela: La Esquina de la Paz

    Direccin: Carrera 39 No. 12 - 03 B/. La Boquilla

    Telfono: (5) 6568264

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Sra. Alba Luca Arias

    Ciudad/Depto.: Cartagena de Indias (B.)

    Nombre Escuela: Casa Arco Iris El Pozn

    Direccin: Pozn Sector 20 de Enero, Manzana D, Lote 11

    Telfono: (5) 6570801

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Sr. Jos I. Velsquez G.

    Ciudad/Depto.: Medelln (A.)

    Nombre Escuela: La Casa de la Crislida

    Direccin: Autopista Medelln-Bogot, Km 32, Vereda Garrido (Guarne)

    Telfono: (4) 5300254 - 5301849

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Dr. Sergio Luis Pineda C.

    Ciudad/Depto.: Pasto (N.)

    Nombre Escuela:

    Direccin: Calle 12A No. 29 - 10 B./ San Ignacio

    Telfono: (2) 7230242

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Dr. Jon Bilbao

    Ciudad/Depto.: Pereira (R.)

    Nombre Escuela: Lugar de la Salud

    Direccin: Carrera 15 bis No. 23 - 50

    Telfono: (6) 3350869

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Dr. Juan David Bayona B. - Dra. Anyela Galindo

    Ciudad/Depto.: Tunja (B.)

    Nombre Escuela:

    Direccin: Calle 18 No. 12 - 28

    Telfono: (8) 7401746

    Correo Elec.: [email protected]

    Responsable: Sra. Martha E. Ribero S.

    ESCUELAS NEIJING COLOMBIA

    Datos de Localizacin

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    1110

    Programa 117: La MoxibustinTranscripcin: Csar Augusto Zuluaga M.

    Programa 117: La MoxibustinTranscripcin: Csar Augusto Zuluaga M.

    MANOS SANANDOMANOS SANANDO

    MANOSSANANDO

    Programa117:LaMoxibustin

    Hola bienvenidos a manos sanando y dentro de ese arte de sanar, de ese arte mayor que son las vas sanadoras de las manos, el sanador debe estar preparado en todos los planos segn las tcnicas de la MTCh, pero una que no se nos puede olvidar o no la podemos obviar por sencilla que sea, pero si debemos saber aplicarla y hay que saber porque es eficaz, es la Moxibustin. La Artemisa es una planta mgica que hoy da en las grandes universidades norteamericanas han descubierto y por eso le dan la sper importancia, que no solo es un remedio valido y eficaz para la malaria, tambin elimina celulas tumorales, la moxa, la moxibustin por eso junto con la acupuntura la moxa se ha nombrado patrimonio inmaterial de la humanidad.

    La tcnica de la moxibustin tiene diferentes formas de aplicacin, la que queremos mostrar hoy es la moxibustin indirecta, ya que estamos en occidente y la moxibustin directa quema, la mentalidad occidental no est preparada para ello, en China si es frecuente ver quemaduras porque su mentalidad ya tiene incorporada esa quemadura, que se deje para estimular ms el resonador, cuidando que no se infecte, pero se deja abierta para que estimule ms las cualidades del resonador, en muchos casos ante la falta de respiracin esa herida abierta en el 17RM puede ser muy til. En occidente lo prctico y til es la moxa indirecta en concreto con el puro de moxa. Hay que tener presente que muchas veces los puros no quedan lo suficientemente compactados y esto nos puede generar que caigan cenizas o

    partes del puro y quemar, adems recordar que no se debe soplar el puro porque podra caer ceniza en un ojo o quemar nuestra cara.

    Como decamos las propiedades de la artemisa son infinitas, y la primera base se da porque somos cuerpos calientes, as que por cualquier mal por frio en zona lumbar o estomago por un alimento tiene aqu su primer indicacin de la moxibustin porque provoca altas temperaturas y lo que hace es que a travs del resonador penetra el calor.

    Y que resonador vamos a escoger hoy para aplicar la tcnica? Vamos a escoger un resonador que es centro, 12RM, centro porque es el centro de la estructura y porque lo escogemos porque purifica todos los txicos de la alimentacin, por los transgnicos y venenos que consumimos. El 12RM sera un resonador a usar antes de cualquier terapia con masaje primero y luego con moxa indirecta, vamos a localizarlo, situamos el dedo meique en el ombligo y el pulgar en la culminacin del esternn y justo en el medio tenemos ZHONG WAN.

    Antes de actuar en cualquier resonador ya sea con aguja, masaje o moxa vamos primero a dispersar las energas perversas que estn sobre ese espacio. Primero vamos a dar calor con el pulgar masajendolo y haciendo giros en sentido horario para estimular sus cualidades, resonador clave del centro de la estructura material, concreta, mantiene nuestros tejidos de forma adecuada, mantienen toda la funcionalidad del aparato digestivo y si tienes una buena digestin tienes una buena salud, primero daramos ese calorcito con el pulgar para estimularlo y a continuacin iramos con la moxa. Situaramos el dedo meique como freno para no acercarlo demasiado, la otra mano la usamos para tapar el resonador que queremos calentar as: acercamos, protegemos con el apoyo

    del meique y en esa medida va entrando poco a poco el calor, en ese sentido de purificacin. Tengan cuidado porque por ejemplo en ancianos o bebes podemos provocar quemaduras, hay que mantener una buena distancia y es mejor que entre el calor poquito a poco, en caso de que le queme se le debe pedir al paciente que avise. En ese centro de la estructura por una parte actuamos por esas cualidades mgicas de la artemisa, sus cualidades medicinales y por otra porque es una fuente de calor impresionante y todo lo que es calor es vitalidad, as que desde este resonador favorecemos los mecanismos vitales, bsicos, adems purificamos todo lo que ingerimos cada da, es un resonador donde se une o unifica la energa de la alimentacin con la de la respiracin formando la energa esencial que posteriormente nos nutrir como energa Iong-nutricia, es decir

    favorecemos la alimentacin celeste (respiracin) y la alimentacin terrestre. Como es adems un resonador ZHONG podramos hacer el ideograma con el puro de moxa, en ese sentido de las cualidades del centro que es una unidad animada por un espritu. Esa sera la tcnica y dependiendo de la persona se vara la distancia y el tiempo, y una vez que consideramos que est lo suficientemente caliente y que ese calor se ha expandido por el interior tambin, lo retiramos.

    Como debe apagarse el puro de moxa? La mejor es cortar el suministro de oxgeno, no debe mojarse, recuerden que tiene gran cantidad de calor, que tiene mucha energa, seria ese equivalente de la energa solar en nuestro cuerpo y los dejamos con esa magia que es la moxibustin, chao.

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    12 13

    PrioridadTranscripcin: Lilia Ins Castrilln

    QI GONG LIPrioridad

    Transcripcin: Lilia Ins Castrilln

    QI GONG LI

    QIGONGLI

    Prioridad

    Les damos la ms cordial Bienvenida, estamos aqu en los estudios centrales de Radio-Visin-Vidente, para darles a ustedes un nuevo Qigong, un Qigong para sentir, para vivir y para disfrutar, as que nos vamos a ir adentrando a este nuevo Qigong, pero antes de iniciar los movimientos recordarles la importancia de la respiracin suave y lenta, llevando un ritmo armnico. Es importante mantener esa flexin de las rodillas y mantener esos instantes de equilibrio.

    Vamos iniciar colocndonos de pie, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas, relajando los hombros y llevndolos ligeramente hacia atrs, manteniendo la espalda recta y no rgida, con la respiracin referenciada en el abdomen y permanecer as unos instantes en esta armona. Hoy tenemos para ustedes el Qigong que lleva por ttulo:

    PRIORIDAD

    El movimiento se va a iniciar elevando los brazos hacia delante, juntando las palmas de las manos, mientras el tronco se impulsa hacia atrs. Y luego, las manos y los brazos rectos van hacia atrs, mientras el tronco se impulsa hacia delante. Las manos y los brazos cuando van hacia atrs se juntan, como lo han hecho al ir hacia delante.

    Y as desde esta prioridad, segn la posicin en la que se encuentren, como por ejemplo, Tronco hacia adelante y brazos atrs juntas las manos, realizan un movimiento de giro completo suave y despacio. Luego el tronco va hacia atrs y los brazos van hacia adelante. Cada quien elige en qu posicin har el giro.

    Procuren realizar el giro dentro de la posicin en

    la que se encuentran, es decir: si estn agachados, pues agachados se hace el giro; si estn hacia atrs, desde atrs se hace el giro. Manteniendo la posicin. Este es el primer movimiento de la PRIORIDAD.

    Y vamos aadir, dentro de las prioridades y realizando el mismo movimiento, la elevacin de una pierna, as:

    Cuando van hacia delante y los brazos van atrs, una pierna va hacia atrs y giro, manteniendo el equilibrio, al descender se exhala e inhalando cuando van hacia atrs y los brazos adelante, una pierna va hacia delante y giro Con un poco de perseverancia...

    Si es que ya ven lo difcil que es mascar chicle y andar a la vez.

    Uno no se da cuenta de eso hasta que le pasa esto.

    Aparece un sentimiento de pulga, que no debe de preocuparles porque es normal. Pero pulga torpe. Las prioridades suelen ser complejas y, sobretodo, tienen una cierta simultaneidad, de ah que requieran un cierto equilibrio. En las prioridades hay unas luchas internas en el cuerpo y en la mente.

    Elorganismofuncionaabasedeprioridades.

    Tiene prioridad por comer, por dormir, por reproducirse Tiene prioridad por respirar, luego tragar Elsistemaorgnicoesprioritario.

    En la misma manera, la mente puede lamentar el no haber tenido una serie de prioridades a la hora de actuar. Porque la mente es la que suele encargarse de dictar las sentencias acerca de qu hacer. Si las prioridades no estn claras, las decisiones se tambalean y salen a borbotones, prioridades que unas no son y otras tampoco.

    Es importante, esta situacin, comprobarla en el cuerpo, para ver cmo est mentalmente la prioridad de los haceres.

    Hay que girar, s. Si no, no tiene mayor dificultad.

    Si se est dispuesto, la actitud de que estoy dispuesto a todo, y esas cosas, bueno, pues es un buen momento para ver la disposicin.

    Busquen una posicin en el suelo. Sigan realizando el movimiento.

    Poco a poco, vayan lentificando el movimiento hasta quedar con las palmas de las manos unidas, abajo.

    ***

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    14 15

    Septiembre 6 de 2015Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOYSeptiembre 6 de 2015

    Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOY

    IMPRESIONESHOY

    Septiembre6de2015

    Buenos tardes, buenas noches. Bienvenidos a comunicaciones Tian 24 horas y ms. Bienvenidos a Radio Visin Vidente, bienvenidos a cada domingo en Impresiones Hoy, un programa dedicado a la materia viviente que se emite como resumen de lo ms destacado, de lo que ms ha impresionado a lo largo de la semana. Y estamos aqu en Kundalini Records, en nuestros estudios centrales en el Ideograma Viviente Tian, en la localidad de Pozo Amargo, Provincia de Cuenca, Espaa, Spain. Gracias por estar con nosotros una vez ms. Y bueno le recordamos a la materia viviente especialmente a las bacterias con cerca del 90% de materia viviente, helmintos, platelmintos, sobre todo nuestros queridos plancton y las barreras de Coral el organismo vivo ms grande que tiene nuestra especie viva, despus por supuesto, a los seres elementales y qu duda cabe que a los fantasmas que siempre se quejan de que les nombramos poco y bueno a todo lo habitable que no podemos citar a todos, Ah! Y tambin a la especie humana, la especie ms depredadora y destructora que hay sobre el planeta, poquitos pero consistentes.

    Y bueno estamos listos para empezar con lo que ha sido la noticia, fjense lo que hace, inmigrantes, refugiados, sin papeles algo crnico y duro y severo pero no llegaba a la fibra por supuesto de los dirigentes ni siquiera de los ms sensitivos, si es que los hay, pero hete aqu que un fotgrafo atin a realizar una de las fotos que sin duda a toda la poblacin bis ha impresionado y sobre todo ha impresionado a los no polticos, a los no gobernantes, a los no banqueros, a los que realmente tienen la posibilidad de mejorar, arreglar y por supuesto solventar y que a eso no estn dispuestos, el problema de la inmigracin,

    el problema de los refugiados. Pues si esa foto que no era novedad porque las diversas inclusiones por el Mediterrneo, nios, embarazadas, lactantes mueren y lo hacen en nmero importante, pero en esta ocasin la imagen del nen era realmente desoladora al lado de un guardia que tomaba nota de lo que estaba viendo y que luego con lo grande que era se lo llevaba entre sus brazos y a todos nos lleg al alma, tan as, que rpidamente las ciudades Espaolas como Zaragoza, Pamplona, Valencia, Madrid, Barcelona se prestaron a admitir refugiados y ha habido y hay una reaccin popular impresionante Islandia, por ejemplo se moviliza y hace un llamado y un gesto solidario de primer orden, mientras eso s, mientras la Hungra construye sus bases de espinos para que nadie pase y se hace totalmente insolidaria, pero casos particulares, hemos recibido nosotros sin estar en el meollo de la cuestin, noticias de personas conocidas que tienen ya en sus casas matrimonios con nios, o sea que ha sido una reaccin increble, recordamos reaccione as por ejemplo cuando aquel famoso reportaje de las nias en los, no s cmo llamarles, pero bueno, las hospederas de nias para entregar en adopcin, bueno el nmero de peticin de adopcin de nias chinas fue una eclosin y en los das sucesivos, entonces bueno, bien es que la reaccin global haya sido hasta el punto de llegar uno de los autocares, buses o trenes a Viena y ser recibidos los refugiados con vtores, aplausos, y bienvenidas, eso desde luego es evidente que ah los gobernantes se hacen minsculos, se callan, no dicen nada, salvo insisto la excepcin de Hungra pero no por las personas, seguro, pero si por los gobernantes, pero claro es alentador ver que tienen an sensibilidad las personas y ofrecen, como todos estamos dispuestos a echar una mano a ese nivel y ya pasando de gobiernos y pasando y pasando de historias, si bien el gobierno se encarga de diferenciar sin papeles de inmigrantes, de refugiados para otra vez establecer ciudadanos de diferente categora, pero yo creo que es una leccin para todos los gobernantes. De entrada Espaa acoger a 15 mil personas ms en nuestro

    pas y Alemania est acogiendo 10 mil personas, al principio se hablaban de 4 mil y de 5 mil, de seis mil quinientas pero luego la cifra ha llegado a 10 mil, al igual que Austria otros 10 mil lo cual bueno da un subidn, permiten esta palabra vulgar, pero si un subidn de solidaridad, pero nos hacemos la reflexin, que increble cuando los chinos decan que una imagen vale ms que mil palabras tenan toda la razn, pero claro tiene que ser una determinada imagen, lo que insisto nios ahogados todos los que quieren, madres embarazadas ahogadas tambin, pero es noticia, no es ver una criatura varada en la orilla sin vida con un agente que est tomando nota, no, entonces esa imagen era la que haca falta para que estallara un eclosin de solidaridad entre las personas, mientras tanto por supuesto, a raz del nio en la playa as se llama, las autoridades de Europa se renen y se renen, se siguen reuniendo y bueno crece el deseo y la admisin de refugiados un 12% de 1,2 millones de sirios que lo solicitan, fjense la guerra ya lleva 5 aos ya ha habido 240.000 personas muertas, no est mal, y bueno cada sirio suele pagar entre 2.500 y 4,500 euros, los que tienen claro, para poder salir y llegar a Europa. Realmente la situacin es catica pero a la vez esperanzada. Pero fjense como decamos al principio, insinubamos, donde est el problema es Bashar Al Assad, tiene nombre y apellido, el dictador al cual se le amenazo internacionalmente pero no hay ningn inters y esto es grave porque esa es la solucin del problema, no ampliar la cuota de refugiados, de admisin de personas, no, las personas no se van de Siria, no se van de Siria por Sport para conocer Europa, no, se van de Siria por terror, por horror, por hambre y ocasionan este seor y por supuesto la guerra Occidente con la otra fraccin y aqu nadie es por as decirlo eximente, nadie se puede eximir, pero indudablemente todo esto lo ha provocado Bashar Al Assad y ah es donde hay que actuar, ah es donde dijo que iba actuar Osama, perdn Obama, Osama tambin acta indirectamente con sus inspiradores o con sus seguidores o como quieran llamarles, el ejrcito islmico, se

    apunta todo el mundo contra Bashar Al Assad y claro eso crea una cortina de humo que impide actuar a los pases que pensaban actuar, cuando se empez a actuar se podran haber ahorrado muchsimas muertes, muchsimos terrores y muchsimos desesperos. Por nuestra parte, bueno todo el apoyo que se pueda prestar a raz de la donacin del comit Olmpico Internacional y del Bayer de Mnich, el Real Madrid ha donado un milln de Euros y as como el pues todos tienen y quieren colaborar ante este drama que no es de ahora, lo que ocurre ahora se incrementa ms y que volvemos a recalcar que la solucin todos los que tienen recursos para solucionarlo saben cul es, pero no, es ms negocio tener refugiados, es ms negocio motivar y mantener la guerra porque la industria martillea con sus bombas y balas y eso es un gran negocio para los que tienen que pagar los 4.000, los 5.000, lo que sea Euros, la ruina de los traficantes de personas, es un gran negocio. Tambin termina siendo un gran negocio para los pases que tienen que movilizar economas y de paso ahorrar economas porque sern debidamente explotados, es decir que a nadie le interesa parece ser, a nadie que no sea la poblacin en general, las personas que estn dispuestas a echar una mano cuando haga falta arreglar, mejorar la situacin, porque acaso no es un drama la poblacin rumana que viene a Europa, la poblacin Blgara que viene a Europa? Acaso no es un drama la poblacin ucraniana que est en Europa y en Espaa, por supuesto? Pero no, se les explota simplemente y ah no hay sensibilidad por eso tambin la sensibilidad de la poblacin deja mucho que desear y necesita un golpe en el pecho para reaccionar y cuando las cosas son crnicas y la explotacin es vil pues todo sigue y todo pasa y nada ocurre y nadie denuncia y nadie aclara, pero cuando llega ese instante mgico diramos entonces si hay dolor de corazn, propsito de la enmienda y ganas de solidarizarse. Ojala, Ojala, esto sea referencia para los gobernantes y ojala quede marcado para toda la poblacin como respuesta a una situacin terrible, pero no olvidemos que tanto sin papeles

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    16 17

    Septiembre 6 de 2015Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOYSeptiembre 6 de 2015

    Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOY

    como refugiados, como inmigrantes tienen un rasgo comn, el miedo, el hambre, la necesidad, la persecucin. Y hasta ah dejamos esa inmigracin que siempre ser noticia.

    Y vamos con ese gesto de Bergolio el Papa Paco, Paco Francisco, nos sorprende usted, nos sorprende gratamente, hasta cierto punto, claro, usted cuando administraba la dicesis, aunque para eso estn los reportes de prensa y todo eso, usted era ni nada ms ni nada menos que el castigador nmero uno a las mujeres excomulgadas y pecadoras por practicar el aborto, incluso los ms tolerantes de su poca decan que bueno era licito entre comillas hacerlo si era una violacin usted hasta defenda que de ninguna manera era licito el aborto y que era una decisin de la mujer que no admita discusin y era pecado mortal y excomunin. Quizs usted se ha olvidado ya de eso ahora al ser Papa, quizs el hecho de ser Papa pues cambia su mentalidad, quizs por ese instituto de la nueva evangelizacin convenga ser diferente, el caso es que abre usted el ao del Jubileo con el ttulo de La Misericordia y nos deja pasmados, si, nos deja pasmados porque nos dice que autoriza a los sacerdotes a el perdn de ese pecado y que vuelvan al seno de la Iglesia, y aade usted, porque soy muy consciente de las justificaciones que llevan a la mujer a cometer tal acto, ser ahora consciente porque en su momento usted no era consciente. Creemos sinceramente que a ninguna mujer le apetece abortar, no creo, pero usted no hace demasiados aos era un perseguidor de estos pecados y nos alegra que ahora no lo sea, pero es curioso, como es el ao del Jubileo, la Misericordia, este ao del Jubileo va desde el 8 de diciembre al 20 de Noviembre del ao que viene y luego se acaba. No sabemos cmo en la alta Teologa se interpreta los designios de Dios, nosotros tan burros para eso, no sabemos nada de Dios. Sabemos que hay una fuerza inconmensurable y misterio, pero ustedes si saben tanto que autorizan este jubileo de misericordia del 8 de diciembre al 20 de noviembre, y Cmo lo calculan? Pregunta tonta, seguramente ser

    una pregunta tonta y esto cualquier fiel sabe que el jubileo dura un rato y luego ya se acaba porque ya lo han advertido, ojo que esto es solamente como una oferta de temporada, creamos que la misericordia era un ejercicio constante y perseverante. Si, somos conscientes de que estamos metiendo la varita en la herida, claro que somos conscientes, s, pero es que por favor es que puestos a cambiar cambien de verdad, porque adems aaden que habrn indulgencia para los presos que acudan a las capillas de las crceles, ganaran indulgencias plenarias. Pero bueno esto que es, del 8 de diciembre al 20 de noviembre del ao que viene, as seoras, seores, presos aprovechen las ofertas de fin de temporada porque luego esto se acaba, nos parece una cosa como increble, a lo mejor lo hemos entendido mal, lo hemos ledo mal, pero precisamente por parecernos increble lo hemos revisado, pero as es, bueno, bienvenido aunque solo sea un mes, digo un mes, un ao aproximadamente de misericordia, bienvenida la misericordia y para todas aquellas mujeres creyentes que estaban en dolor por sus pecados de aborto, o de abortos pues ser una liberacin, eso es lo que nos reconfortan personalmente, aunque no seamos de esa tendencia, pero cada uno tiene derecho a ser de la tendencia que ms sienta aunque en muchas ocasiones ha sido impuesta o en muchas otras no se conoce otra, da igual, en cualquier caso todo lo que sea alivio del alma, del nimo pues sea bienvenido, pero seamos un poco objetivos, mininamente seor Paco, seor Papa. Hasta ah la misericordia, el Jubileo de la misericordia.

    Y Gaza e Israel tratan, tratan pero hace poco en esta semana, bombardeo de Israel a Gaza por disparos que se han producido desde dicha localidad que han tocado casas israeles. Israel es muy claro al respecto y no consiente ningn tipo de violencia sobre su territorio y responde con el arsenal que tiene con inmediatez y con dureza, mucha dureza, tanto es as que est muy claro, la situacin en Gaza est peor que en 1994 han vivido aos, pues 15 y 6, 21 aos despus est peor

    y se calcula que ser inhabitable al final de esta dcada, faltan 5 aos para el final de esta dcada, o sea que pronto como no exista realmente, es que no hay ms, un milagro, el territorio palestino de Gaza, la Franja de Gaza quedara incorporada al territorio israel no sabemos si se busca eso o no, pero evidentemente no disgustara en lo absoluto, pero as como Cisjordania est relativamente domesticada, vamos a ponerle ese nombre, ms adaptada, la Franja de Gaza es irreductible de momento, pero evidentemente no hay trabajo, no hay produccin, no hay medicinas, apenas si hay hospitales, no se puede salir, no se puede conseguir, es que las cosas estn llegando a un extremo y los palestinos empiezan a irse de Gaza porque a pesar de las ayudas X y casi todas tienen que pasar por manos israeles, la poblacin difcilmente se mantiene, muy difcilmente se mantiene y claro esto no puede durar muchos aos y como as lo dicen inhabitable al final de la dcada y nos duele por, no porque sea Palestina, no porque sean palestinos, no porque los malos sean los israelitas no creemos ni en buenos ni en malos, nos duele porque comunidades de un mismo tronco de Abraham no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo, comunidades que no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo en sus Sinagogas y en sus Mezquitas para orar en torno a una unidad comn, comunidades que siguen repelindose de tal forma y manera que hacen de la especie una muestra muy clara de incomprensin, de inhabilitacin, y de deterioro, mantengan esta situacin, mantengan esta posicin, realmente las cosas no pueden ser ms dramticas.

    Y bueno siguiendo con este tono de cierto dramatismo pues, la prostitucin es noticia porque bueno cada vez se exige ms en este negocio y cada vez se buscan ms jvenes menores de edad virginales y se pagan precios astronmicos y bueno en Espaa se consume en prostitucin 80 millones de Euros diarios, es que hay que verle la cara y en el mundo el gasto aproximado de prostitucin es de 32.800 millones de Euros al ao, perdn he dicho Euros, no,

    dlares, el clculo est hecho en Dlares 32.800 millones de Dlares al ao, solo en prostitucin, imagnense otros negocios derivados que son muchos, drogas, trata de mujeres, etc., derivados antes o despus de la prostitucin, realmente es un problema que difcilmente tendr solucin a corto plazo, puesto que igual que cualquier otro tema no interesa que tenga solucin, como las guerras, como los refugiados, como los sin papeles, no interesa que las personas estn en un cierto ordenamiento, porque eso sera acabar con el negocio, no olvidemos que estamos en la poca del homo sapiens, sapiens economicus y todo pasa por el tamiz econmico tanto tienes tanto vales y que produce esto, que podemos ganar con esto, hay excepciones, por supuesto que las hay y muy honrosas y muy de chap, pero salvo esas excepciones que no constituyen precisamente un producto interior bruto valorable, lo habitual es que cualquier aspecto que nos presenten como renta, beneficio, ganancia, es porque otros van a ganar mucho ms, es un negocio y la prostitucin no lo es menos y todo anuncia que ser y estar ah por mucho, mucho tiempo.

    Y en otro orden de cosas sale a la luz por la prensa a travs del Washington Post que el seor Gabriel Garca Mrquez premio nobel de literatura fallecido el ao pasado a sus 85 aos, fue espiado por el FBI y le asignaron unas nueve personas para que conocieran todos sus movimientos cuando llego a Estados Unidos para desarrollar la Agencia de noticias Prensa Latina de la cual despus fue expulsado por ser radical, pero ese ao que estuvo en Washington con su esposa y su hijo, bueno pues ah empez la investigacin por orden del Seor Hoover el famoso Hoover, el cazador de moscas, el cazador de brujas, el cazador de lo que fuera, si a esto se le aade su amistad creciente con Fidel Castro pues para que quieres ms, 24 aos y ya han despenalizado una serie de informaciones que tenan sobre ellos, sobre el seor Mrquez y a partir de ah la noticia, pero lo curioso es que an quedan como materia reservada unos 200 folios o ms que an no se pueden mostrar, estas son

  • Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    Boletn Informativo Semanal07 de Septiembre de 2015

    www.asociacionneijingcolombia.com www.asociacionneijingcolombia.com

    18 19

    Septiembre 6 de 2015Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOYSeptiembre 6 de 2015

    Transcripcin: Alba Luca Arias M.

    IMPRESIONES HOY

    las gracias que hacen los gobiernos y los servicios de inteligencias, con qu criterio harn esto, nadie sabe y fjense que todo empez con Hoover un hombre de mentalidad anticomunista que vea cualquiera cosa que se moviera que fuera de color rojo como algo para espiar y demonizar, pues ah estuvo con personas arriba y para abajo como era de suponer con traidores, rodeado de traidores que suministraban informacin de todo tipo de actividades del seor Mrquez, en fin esto no hace mas que doler, doler, doler y doler.

    Y en otro orden de cosas entramos con una reunin que ha salido a la luz ahora que ha habido este lunes, este lunes se reunieron durante 6 horas en una comida o cena y sobremesa, ngela Merkel y el seor Mariano Rajoy, si seor ah donde lo ven ustedes y el motivo de la reunin al parecer, claro que esto nunca se sabe si es as o no es as, pero bueno, en cualquier caso el motivo de la reunin era que la seora Merkel tena por objetivo animar, y animar, y animar a Mariano, animar a Mariano Por qu? Es valiente, porque adems de ser valiente debe de seguir porque esto supone una garanta para el centro de derecha en cuanto a la economa !Ay! ngela Merkel quien la ha visto y quien la ve, desde Alemania del Este, ahora la primera ministra intocable pues ah est que le conviene s, es lgico le conviene a Alemania que Mariano contine y nos sorprende pero ya no nos debe sorprender, es fuerte y resistente Mariano, Mariano le han aadido adems de otras virtudes el que es fuerte y resistente, Mariano Rajoy el hombre, el hombre, pues ah lo tenemos, el hombre, el hombre favorito de ngela Merkel y que de momento las encuestas siguen adelante como primera fuerza poltica mientras las dems se desgastan despavoridamente entre sus vericuetos, mono loquios, soliloquios y especulaciones sin mucho fundamento. Mariano Rajoy.

    Y bueno, culminamos con Latinoamrica. Hoy elecciones en Guatemala. Despus de que Otto Prez haya sido destituido por corrupcin y la

    vicepresidenta tambin. Hoy 14 candidatos se disputan la presidencia pero si lo traemos como impresin es porque hay carteles que ponen no quiero votar, no quiero elecciones, en vez de en Guatemala, recalco lo de Guatemala por su nivel de corrupcin tan grande y por su nivel cultural tambin, tan grande que hay, una cosa va unida a la otra, pues a pesar de eso, las personas han decidido como mnimo, no votar, o si votan votar en blanco, esto puede ser un aviso ms, igual que empezbamos el programa con el aviso de la sensibilidad popular hacia los polticos, un aviso para los especuladores de las comunidades, ah est Guatamela diciendo que no quieren elecciones, que se organicen de otra forma. No les parecen ninguno de los candidatos ms llamativos dignos de y despus de tener tan reciente lo de Otto Prez, imagnense como estarn. Es un aviso importantsimo y queremos seguir con pulcritud salvo que hagan trampas, el nmero de votantes que se van a acercar a las urnas porque este sera un aviso importante a las democracias corruptas latinoamericanas que estn ah desde luego en una posicin de impresentabilidad tremenda y nos parece que esta disposicin de Guatemala es muy digna y muy ejemplar en todos los trminos, no solamente para Latinoamrica sino para cualquier democracia que tienen ya como asimilable un cierto nivel de corrupcin, un cierto nivel de hipocresa, un cierto nivel de impunidad, que es lo que ms nos rechina y un cierto nivel de policiaco, de persecucin y entonces bueno todo lo que sea una expresin popular de basta ya, nos parece muy ejemplar y eso cuando veas las barbas de tu vecino quemar pon las tuyas a remojar.

    Y hasta ah estamos y hasta ah llegamos y hasta ah nos estamos y pasamos a este momento potico de culminacin:

    No se sabe quin empez con la primera pedrada. Se dice que Can con la quijada de burro, mat a Abel

    Sea como fuere el ser se estrangulo cuando pens que poda eliminar a otro.

    Sea como fuere se hizo grande el poder y con ello la insinuacin de que ese poder era expresin de Dios.

    Y en el nombre de Dios se conquistaron con bayoneta, con espadas, con bombas todos los lugares y se sembr pnico y horror y con ese pnico y horror los que no estaban en disposicin de pelear huyeron, se perdieron en los mares, en los ros, en las montaas. Se perdieron por la ignominia de los que se sintieron Dios.

    Hoy, hoy entre ganadores, medio ganadores, medio perdedores y perdedores el universo humano se debate. No quiere saber nada que no sean sus logros, sus logros personales o grupales a costa de otros.

    Hoy, hoy las flores gimen y aunque saben que vendr el fruto no lo celebran como antao.

    Hoy las arenas del suelo ya no aplauden las pisadas inocentes.

    Hoy las aguas del amanecer, el roci ya no es gozoso porque teme la azada, el abono lo quema.

    Hoy te vigilan, hoy te adoctrinan. Hoy cualquier accin puede hacerse punible y hoy as se genera el rencor necesario para que lo solidario sea excepcin, para que lo libertario sea imposible. Hoy es tiempo de espera, de esperanza contenida, sumergida en la esquina izquierda del corazn donde aunque se lata poco, se escuche el aullido del lobo hacia la luna como expresin comunicante del ser con la creacin.

    Gracias por haber estado con nosotros. Saludos cordiales a todos. Disculpen que no hayamos estado en visin pero se haca imposible, as que hemos estado fotognicamente presentes. Gracias por la fidelidad que mantienen al programa y les esperamos de nuevo Dios mediante, el prximo domingo. Buenas tardes, hasta luego. Chao, Chao, Bye, Bye.

    _GoBack_GoBack_GoBack


Recommended