+ All Categories
Home > Documents > Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y...

Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y...

Date post: 13-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 O.EF.5 Desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en el juego limpio, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de las normas de convivencia ofreciendo el diálogo en la resolución de problemas y evitando discriminaciones de género, culturales y sociales. O.EF.6. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas como propuesta al tiempo de ocio y forma de mejorar las relaciones sociales y la capacidad física y además teniendo en cuenta el cuidado del entorno natural donde se desarrollen dichas actividades. O.EF.7. Utilizar las TIC, como recurso de apoyo al área, para acceder, indagar y compartir información relativa a la actividad física y el deporte. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Participar en juegos y deportes de grupo en un clima de relación agradable. 2. Conocer las estrategias básicas del juego, cooperación, oposición. 3. Discriminar entre deporte consolidado y deporte que se adapta a él. 4. Incrementar la competencia motora mediante los deportes adaptados. 5. Discernir y valorar diferentes comportamientos en la práctica de la actividad física, favoreciendo los de cooperación, ayuda y solidaridad, evitando rivalidad y agresión. 6. Resolver problemas de estructuración espacio-temporal propiciado por la introducción de elementos más complejos.
Transcript
Page 1: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Educación Física

5º Primaria Curso 2019-20

O.EF.5 Desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en el juego

limpio, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de las normas de

convivencia ofreciendo el diálogo en la resolución de problemas y evitando

discriminaciones de género, culturales y sociales.

O.EF.6. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y

artísticas como propuesta al tiempo de ocio y forma de mejorar las relaciones

sociales y la capacidad física y además teniendo en cuenta el cuidado del entorno

natural donde se desarrollen dichas actividades.

O.EF.7. Utilizar las TIC, como recurso de apoyo al área, para acceder, indagar y

compartir información relativa a la actividad física y el deporte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Participar en juegos y deportes de grupo en un clima de relación agradable.

2. Conocer las estrategias básicas del juego, cooperación, oposición.

3. Discriminar entre deporte consolidado y deporte que se adapta a él.

4. Incrementar la competencia motora mediante los deportes adaptados.

5. Discernir y valorar diferentes comportamientos en la práctica de la actividad

física, favoreciendo los de cooperación, ayuda y solidaridad, evitando rivalidad y

agresión.

6. Resolver problemas de estructuración espacio-temporal propiciado por la

introducción de elementos más complejos.

Page 2: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

7. Revolver problemas en lov que disminuya el tiempo empleado según sea la

elección deforma y el tipo de movimiento, ejecutándolos de modo satisfactorio.

8. Reconocer y valorar la capacidad de resolver problemas motrices de uno mismo

y de los demás compañeros.

9. Concienciarse de la posición del cuerpo. así como de su control, en situaciones

que sean cotidianas o habituales.

10. Aceptar la realidad corporal, empleando el juego como recurso. Realizar y

organizar juegos en su tiempo libre.

11. Dosificar el esfuerzo reconociendo sus propias capacidades y de sus compañeros.

12. Adoptar una buena disposición hacia cualquier tipo de actividad física, obteniendo

máximo rendimiento de sí mismo.

13. Valorar conocer y practicar diferentes deportes adaptados y alternativos.

14. Conocer actividades deportivas de diferentes regiones y el entorno donde se

desarrollan.

15. Ocuparse del mantenimiento tanto de materiales como de lugares aptos para la

práctica de los diferentes deportes.

16. Imitar movimientos con cierto grado de complejidad a partir de modelos

establecidos.

17. Transmitir diferentes sensaciones y estados de animo, utilizando las posibilidades

que nos ofrece nuestro cuerpo en movimiento.

18. Reconocer sensaciones, ideas y estados de animo en otros compañeros a través

del gesto y del movimiento.

19. Sistematizar los aprendizajes de ciclos anteriores en lo que respecta de hábitos de

alimentación, higiene y medidas de seguridad.

Page 3: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

CONTRIBUCION DE LA E.F. A LAS COMPENCIAS BASICAS

El área de Educación física contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia

sociales y cívicas. Las características de la Educación física, sobre

todo las relativas al entorno en el que se desarrolla y a la dinámica de las clases, la

hacen propicia para la educación de habilidades sociales, cuando la intervención

educativa incide en este aspecto. Las actividades físicas y en especial las que se realizan

colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración,

el respeto y la interrelación entre iguales, a la vez que contribuyen al desarrollo de la

cooperación solidaria.

La Educación física ayuda a aprender a convivir, desde la aceptación y elaboración de

reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la autonomía diferencias así

como las posibilidades y las limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de las

normas que rigen los juegos colabora con la aceptación de códigos

de conducta para la convivencia. Las actividades físicas competitivas pueden generar

conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como

medio para su resolución.

La Educación física ayuda a entender, desarrollar y poner en práctica la relevancia del

ejercicio físico y el deporte como medios esenciales para fomentar un

estilo de vida saludable que favorezca al propio alumno, su familia o su entorno social

próximo. Se hace necesario desde el área el trabajo en hábitos contrarios al

sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco, etc.

El área, desde la globalidad de los aprendizajes contribuye a la competencia matemática

y competencias en ciencia y tecnología. Abordar cálculos, análisis de

datos, gráficas y tablas sobre tiempos en pruebas, clasificaciones, ritmo cardíaco,

puntuaciones, nociones de orden y espacios, cantidades, etc.

El conocimiento de la naturaleza y la interacción con esta hace directamente que se

desarrolle las competencias en ciencia y tecnología desde el

conocimiento y principios básicos de la naturaleza. La observación del medio, el

planteamiento de hipótesis para adaptar la acción al medio desde el conocimiento del

propio cuerpo.

Esta área contribuye también en algunos aspectos a la adquisición de la competencia en

conciencia y expresiones culturales mediante la expresión de ideas o

Page 4: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

sentimientos de forma creativa a través de la exploración y utilización de las

posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento. A la apreciación y comprensión

del

hecho cultural, y a la valoración de su diversidad, lo hace mediante el reconocimiento y

la apreciación de las manifestaciones culturales específicas la motricidad

humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o

la danza y su consideración como patrimonio de los pueblos.

El área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el

análisis y la reflexión crítica ante la violencia en el deporte u otras

situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se producen.

La Educación física ayuda a la consecución del Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor en la medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones con

progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar autosuperación,

perseverancia y actitud positiva. También lo hace, si se le da protagonismo al

alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas,

deportivas y expresivas.

El área contribuye a la competencia de aprender a aprender mediante el

conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como punto de

partida del aprendizaje motor desarrollando un repertorio variado que facilite su

transferencia a tareas motrices más complejas. Ello permite el establecimiento de

metas alcanzables cuya consecución genera autoconfianza. Al mismo tiempo, los

proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan la adquisición de

recursos de cooperación.

Desde este área se contribuye en cierta medida a la competencia digital en la

medida en que los medios informáticos y audiovisuales ofrecen recursos cada

vez más actuales para analizar y presentar infinidad de datos que pueden ser extraídos

de las actividades físicas, deportivas, competiciones, etc, El uso de

herramientas digitales que permitan la grabación y edición de eventos (fotografías,

vídeos, etc.) suponen recursos para el estudio de distintas acciones llevadas a cabo.

El área también contribuye en cierta medida a la adquisición de la competencia

en comunicación lingüística , ofreciendo gran variedad de intercambios personal, la

participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición

Page 5: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir los comunicativos, del uso

de las normas que los rigen y del vocabulario específico que el área aporta.

CONTENIDOS

Las destrezas, habilidades y capacidades del área de Educación física se organizan

en torno a 5 bloques de contenidos.

Bloque 1: El cuerpo: imagen y percepción:

Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.

Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.

Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.

Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y

equilibrada.

Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación

perceptiva.

Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no

dominantes.

Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.

Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.

Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una

actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.

Bloque 2: Habilidades motrices

Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de

complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.

Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción.

Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades

motrices.

Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.

Page 6: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las diferencias en el

nivel de habilidad.

Bloque 3: Actividades físicas artístico-expresivas

El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del

lenguaje corporal.

Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales.

Elaboración de bailes y coreografías simples.

Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a

través del cuerpo, el gesto y el movimiento.

Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de

objetos y materiales.

Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.

Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Bloque 4: Actividad física y salud

Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene

corporal.

Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e

identificación de las prácticas poco saludables.

Mejora de la condición física orientada a la salud.

Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y

recuperación.

Medidas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. Uso

correcto y respetuoso de materiales y espacios.

Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud.

Bloque 5: Juegos y actividades deportivas

El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.

Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades

deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente.

Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la

oposición y la cooperación/oposición.

Page 7: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el

juego.

Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.

Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y

actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de

empleo satisfactorio del tiempo de ocio.

Page 8: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

1. DESPLAZAMIENTOS I

Objetivos didácticos

Realizar movimientos coordinados en situación de

desplazamientos, con los cuatro segmentos corporales.

Mejorar la coordinación en acciones, movimientos,

desplazamientos y manejo de objetos, tanto a nivel global

como segmentario.

Mejorar la coordinación óculo-manual y óculo pédica, con el

manejo de objetos en situaciones simples

Contenidos

Coordinación dinámico general: movimiento global

Coordinación segmentaria: óculo manual y pédica.

Realización actividades de coordinación dinámico- general:

simple (andar, correr, saltar), y combinada (correr y

transportar, correr y lanzar).

Ejecución y experimentación de movimientos segmentarios

con pies y manos en diversas actividades.

Apreciación de la importancia de la coordinación en la vida

cotidiana.

Participación de forma activa en las actividades propuestas

de manera espontánea y adecuada.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Posibilidad de realizar ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas visuales gestuales

y verbales.

Cuidar la formación de grupos asegurando relaciones

correctas y buena comunicación.

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Page 9: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 1º

Competencias Básicas

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

2. EQUILIBRIOS

Objetivos didácticos

Experimentar situaciones motrices de equilibrio estático y

dinámico con o sin manejo de objetos en situaciones

habituales.

Experimentar situaciones de equilibrio con diferentes bases

de sustentación.

Experimentar situaciones de equilibrio con diferentes planos

y superficies.

Mantener objetos en equilibrio.

Reequilibrarse en distintas situaciones.

El equilibrio: estático y dinámico.

Reequilibración como medida para adaptarse al medio.

Utilización e importancia del equilibrio en la vida cotidiana.

Experimentación de diferentes posibilidades de equilibrio

estático y dinámico.

Equilibración con variación en: Base de sustentación:

pequeña, grande muy pequeña. Planos: horizontal e inclinado.

Puntos de apoyo: 2 pies, 1 pie, puntillas.

Mantenimiento de objetos en equilibrio.

Page 10: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Contenidos Reequilibración desde situaciones de desequilibrio.

Apreciación de la importancia del equilibrio en la vida

cotidiana.

Apreciación de los hábitos posturales más correctos.

Participación de forma activa en las sesiones favoreciendo la

integración social y el respeto.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Posibilidad de realizar ejemplos.

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6 - Trimestre: 1º

Competencias Básicas Autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

3. DESPLAZAMIENTOS II

Desarrollar la capacidad de desplazamientos habituales y no

habituales en situaciones de juego.

Resolver problemas asociados a diferentes formas de

desplazamiento.

Page 11: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Objetivos didácticos Combinar desplazamientos con otras habilidades básicas de

locomoción.

Realizar las fases de desplazamiento: salidas,

desplazamiento y paradas en varias actividades.

Realizar desplazamientos adaptándose al espacio.

Contenidos

Conocimiento de las habilidades motrices básica:

desplazamientos.

Conocimiento de los desplazamientos eficaces naturales:

marcha y carrera.

Conocimiento de los desplazamientos eficaces no habituales:

cuadrupedia y reptación.

Realización de Actividades de marcha y carrera: Salidas

desde varias posiciones, variando distancias, recorridos y

planos, combinando con salto. Combinación con ½ giro y en la

carrera parar.

Realización de actividades de cuadrupedia y reptación:

modificando el número de apoyos implicados, las superficies

de apoyo, la duración y las trayectorias.

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar actividades.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 4 - Trimestre: 1º

Page 12: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

4. SALTOS

Objetivos didácticos

Experimentar diferentes formas de saltos.

Resolver problemas asociados a diferentes formas de saltos.

Combinar actividades de salto, con el desplazamiento en

carrera, en diferentes situaciones.

Contenidos

Conocimiento de las habilidades motrices básicas de

locomoción: saltos.

Conocimiento del salto: impulso, vuelo y caída.

Conocimiento de saltos de longitud y altura.

Participación en actividades de salto: Distancia. Altura: a

coger o superar un obstáculo. Despegando con una o ambas

piernas. Estático. En carrera.

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar las actividades propuestas.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas, bancos

suecos, cuerdas, espalderas, colchoneta quitamiedos.

Page 13: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 1º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

5. GIROS

Objetivos didácticos

Resolver problemas de giro.

Realizar giros con eje longitudinal y transversal y mejorar

las formas básicas del giro en torno a esos ejes.

Combinar desplazamientos con otras habilidades básicas de

locomoción.

Conocimiento de las habilidades motrices básicas de

locomoción: giros.

Conocimiento del giro: los ejes longitudinal y transversal.

Page 14: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Contenidos

Realización de actividades de giro: -Longitudinal bípedo ¼ y ½

giro. -Transversal. -Giro combinado con carrera. -

Longitudinal tumbado: rodar.

utonomía, confianza y seguridad en sí mismo para desarrollar

las actividades propuestas.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas,

colchoneta quitamiedos, espalderas, bancos suecos,

cuerdas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 2º

Competencias Básicas Competencia en Comunicación Lingüística

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

Page 15: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

6. LANZAMIENTOS

Objetivos didácticos

Mejorar y aumentar la calidad de los lanzamientos y

recepciones en los diferentes miembros corporales en

situaciones de juego.

Resolver problemas asociados a diferentes formas de

lanzamiento y recepción.

Combinar lanzamientos y recepciones con habilidades básicas

de locomoción y salto.

Contenidos

Conocimiento de las habilidades motrices básicas de

manipulación: lanzamientos y recepciones.

Realización de juegos donde se trabaje frecuentemente

lanzamientos (precisión y distancia), y recepciones, (parar,

desviar, atrapar)), variadas.

Combinación de lanzamientos y recepciones: estáticos y en

movimiento y con distintos objetos.

Combinación de lanzamientos y recepciones con distintos

segmentos corporales.

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar actividades.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas, bancos

suecos, cuerdas.

Page 16: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 2º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

7. PERCEPCIÓN ESPACIAL

Objetivos didácticos

Resolver problemas asociados a situaciones perceptivas.

Adaptar movimientos a situaciones espaciales.

Orientarse en el espacio en cualquier situación.

Percibir el espacio en diferentes actividades.

Contenidos

Conocimiento de las nociones topológicas y el espacio

inmediato.

Conocimiento de las relaciones espaciales: sentido, dirección

y orientación.

Orientación y estructuración espacial.

Realización de acciones motrices en espacios concretos con

posibles variaciones.

Page 17: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Ejecución de actividades de persecución agrupación y

dispersión.

Apreciación y ocupación de diferentes espacios.

Apreciación de velocidades y distancias en los

desplazamientos propios y de los demás

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar actividades.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas, bancos

suecos, cuerdas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 2º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

Page 18: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

8. PERCEPCIÓN TEMPORAL

Objetivos didácticos

Resolver problemas asociados a situaciones perceptivas.

Adaptar movimientos a situaciones temporales.

Percibir el tiempo en diferentes actividades.

Contenidos

Conocimiento de las relaciones temporales: ritmo, duración,

velocidad y aceleración.

Realización de estructuras rítmicas corporales.

Apreciación de velocidades y distancias en los

desplazamientos propios y de los demás.

Experimentación de la adaptación de su movimiento o

desplazamiento al del compañero.

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar actividades.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas, bancos

suecos, cuerdas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6

Trimestre: 2º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Page 19: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

9. COOPERACIÓN

Objetivos didácticos

Conocer y utilizar las estrategias básicas en el juego:

cooperación, oposición y cooperación/oposición.

Participar en los juegos.

Identificar aspectos básicos organizativos de los juegos.

Colaborar con compañeros en acciones colectivas en el juego.

Respetar normas y materiales en los juegos.

Contenidos

Conocimiento de las estrategias del juego: cooperación y

oposición.

Conocimiento de las habilidades motrices básicas:

desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.

Realización de juegos inventados de cooperación, oposición y

cooperación- oposición, con variación del número de

participantes: práctica y normas.

Aplicación de habilidades básicas en los juegos.

Realización de juegos que impliquen cooperación y oposición

entre participantes.

Page 20: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Valoración de la aportación de los compañeros en los juegos.

Aceptación de las diferencias individuales en los juegos.

Participación en los juegos favoreciendo la integración social

y el respeto por los demás.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6 Trimestre: 2º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender Competencia Social y

Ciudadana

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

1. 11. JUEGOS POPULARES

Page 21: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Objetivos didácticos

Participar en juegos.

Identificar aspectos básicos organizativos en los juegos.

Respetar normas y materiales en los juegos.

Identificar y practicar juegos de diversas comunidades

autónomas.

Colaborar con compañeros en acciones colectivas en los

juegos.

Contenidos

Conocimiento de los juegos populares: normas y propuesta de

los alumnos.

Conocimiento del juego como elemento representativo de una

cultura.

Conocimiento del juego popular como elemento de

socialización

Realización de juegos populares y tradicionales: cortahilos,

cadeneta, el pañuelo, sogatira, carrera de sacos, piedra papel

o tijera, pelea de gallos, la petanca, la calva, la rana y los

bolos.

Realización de juegos populares encaminados a desarrollar

las diferentes habilidades.

Valoración de la aportación de los compañeros en los juegos.

s.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

1. Gimnasio y patio.

2. Aros, pelotas, conos,

pañuelos, colchonetas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Page 22: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Temporalización Sesiones: 6 Trimestre: 3º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Competencia Social y Ciudadana

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

12.EXPRESIÓN CORPORAL

Objetivos didácticos

Utilizar recursos expresivos del cuerpo.

Comunicar y comprender mensajes corporales emitidos por

los demás.

Representar situaciones e imitaciones.

Realizar coreografías por parejas.

Contenidos

Conocimiento del cuerpo humano: expresión y comunicación.

Representación corporal y la imitación a través del cuerpo.

Introducción en el baile.

Introducción en el mimo: partes del cuerpo que intervienen.

Utilización del movimiento expresivo y representativo

mediante juegos sencillos.

Realización de mimo con situaciones que reflejen historias

cotidianas e imitaciones de personajes, animales y objetos

inanimados.

Realización de danzas sencillas inventadas por parejas.

Valoración del cuerpo como medio de expresión y

comunicación.

Page 23: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Valoración de las posibilidades expresivas tanto propias

como de los demás.

Confianza en sí mismo, espontaneidad y desinhibición.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6 Trimestre: 3º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Competencia Social y Ciudadana

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

13

13. JUEGOS Y DEPORTES

Page 24: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Objetivos didácticos

Utilizar las estrategias básicas en el juego: cooperación,

oposición y cooperación/oposición.

Respetar normas elementales en los juegos.

Participar en juegos demostrando habilidades sociales

positivas

Contenidos

Iniciación al juego pre-deportivo: iniciación al fútbol sala.

Iniciación a las normas elementales del fútbol-sala.

Realización de actividades deportivas adaptadas, en este

caso, el fútbol-sala mediante la flexibilización de las normas

de juego.

Iniciación a la técnica de conducción del balón de fútbol-sala.

Autonomía, confianza y seguridad en sí mismo para

desarrollar las actividades propuestas.

Interés por mejorar la competencia motriz, a través de las

acciones propuestas, y resolver situaciones diversas.

Metodología

Aprendizaje por descubrimiento

Resolución de problemas y descubrimiento guiado

Gran/pequeño/mediano grupo y trabajo individual

Parte inicial, principal, y vuelta a la calma.

Recursos y materiales

- Gimnasio y patio.

- Aros, pelotas, conos, pañuelos, colchonetas.

Atención a la diversidad

Comunicación siempre frontal.

Realización de ejemplos.

Incorporación en las actividades de ayudas

Cuidar la formación de grupos

Fomentar el aprendizaje cooperativo.

Temporalización Sesiones: 6 Trimestre: 3º

Competencias Básicas Conocimiento para aprender a aprender

Competencia Social y Ciudadana

Competencia autonomía e iniciativa personal

Actividades

Enseñanza: Explicación/ Retos/ Tareas

Aprendizaje: Motivación/Indagación/Evaluación

Page 25: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Evaluación

Al ser objetivos didácticos, y por tanto, directamente

evaluables, no se necesitan criterios.

Instrumentos: Observación sistemática durante la U.D.

Cuaderno digital de registro.

Page 26: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Los estándares de aprendizaje evaluables los define el R.D. como “este nuevo

elemento curricular se refiere a especificaciones de los criterios de

evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que

concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada

asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar

el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el

diseño de pruebas estandarizadas y comparables”.

STD.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de

entornos y de actividades físico deportivas y artístico

expresivas ajustando su realización a los parámetros

espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural.

STD.1.2. Adapta la habilidad motriz básica de salto a

diferentes tipos de entornos y de actividades físico

deportivas y artístico expresivas, ajustando su realización a

los parámetros espacio-temporales y manteniendo el

equilibrio postural.

STD.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de

manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo,

etc.) a diferentes tipos de entornos y de actividades físico

deportivas y artístico expresivas aplicando correctamente

los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no

dominantes.

STD.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a

diferentes tipos de entornos y de actividades físico

deportivas y artístico expresivas teniendo en cuenta los tres

ejes corporales y los dos sentidos, y ajustando su

realización a los parámetros espacio temporales y

manteniendo el equilibrio postural

STD.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y

superficies.

Page 27: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

STD.1.6. Realiza actividades físicas y juegos en el medo

natural o en entornos no habituales, adaptando las

habilidades motrices a la diversidad e incertidumbre

procedente del entorno y a sus posibilidades.

STD.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos

utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, en

parejas o en grupos.

STD.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos

rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o grupos.

STD.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas

representativas de distintas culturas y distintas épocas, siguiendo una

coreografía establecida.

STD.2.4. Construye composiciones grupales en interacción con los

compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y

partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales

STD.3.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones

básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones

motrices.

STD.3.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas

ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales.

STD.4.1. Identifica la capacidad física básica implicada de forma más

significativa en los ejercicios.

STD.4.2. Reconoce la importancia del desarrollo de las capacidades

físicas para la mejora de las habilidades motrices.

STD.4.3. Distingue en juegos y deportes individuales y colectivos

estrategias de cooperación y de oposición.

STD.4.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios realizados,

usando los términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor se

desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza.

STD.5.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.

STD.5.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con la

Page 28: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos

ingeridos, etc...).

STD. 5.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la

salud.

STD.6.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida

de las capacidades físicas orientadas a la salud.

STD.6.2. Identifica su frecuencia cardíaca y respiratoria, en distintas

intensidades de esfuerzo.

STD.6.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de

la actividad.

STD.6.4. Identifica su nivel comparando los resultados obtenidos en

pruebas de valoración de las capacidades físicas y coordinativas con los

valores correspondientes a su edad.

STD7.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de

competencia motriz entre los niños y niñas de la clase.

STD.7.2. Toma de conciencia de las exigencias y valoración del esfuerzo

que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.

STD. 8.1. Expone las diferencias, características y/o relaciones entre

juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y

actividades en la naturaleza.

STD. 8.2. Reconoce la riqueza cultural, la historia y el origen de los

juegos y el deporte

STD.9.1. Adopta una actitud crítica ante las modas y la imagen corporal

de los modelos publicitarios.

STD.9.2. Explica a sus compañeros las características de un juego

practicado en clase y su desarrollo.

STD.9.3. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de

manera razonable.

STD9.4. Reconoce y califica negativamente las conductas inapropiadas

que se producen en la práctica o en los espectáculos deportivos.

Page 29: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

STD.10.1 Se hace responsable de la eliminación de los residuos que se

genera en las actividades en el medio natural.

STD.10.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la fauna

del lugar.

STD.11.1 Explica y reconoce las lesiones y enfermedades deportivas

más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros

auxilios.

STD.12.1 Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer la

información que se le solicita.

STD.13.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas

proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando

programas de presentación.

STD.12.3. Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de

forma correcta en diferentes situaciones y respeta las opiniones de los

demás.

STD. 13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.

STD.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones,

resolviendo problemas motores con espontaneidad, creatividad

STD.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo.

STD.13.4. Participa en la recogida y organización de material utilizado

en las clases.

STD.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el

resultado de las competiciones con deportividad.

Page 30: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5º PRIMARIA

Primer Trimestre:

1. Ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de

una actividad, tales como duración y el espacio donde se realiza.

2. Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente.

3. Saltar coordinadamente batiendo con una o ambas piernas en función de las

características que se va a realizar.

Segundo Trimestre:

4. Desplazarse, en cualquier tipo de juego, mediante una carrera coordinada con

alternancia brazo-pierna y un apoyo adecuado y activo del pie.

5. Lanzar con una mano un objeto conocido componiendo un gesto coordinado

adelantar la pierna contraria al brazo de lanzar.

Tercer Trimestre:

6. Botar de manera coordinada, alternativamente con ambas manos, desplazándose

por un espacio conocido.

7. Haber incrementado globalmente las características físicas básicas de acuerdo con

el momento de desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de

edad en el entorno de referencia.

8. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo para comunicar ideas y sentimientos.

Page 31: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

METODOLOGÍA DIDACTICA

La Educación física debe contribuir al desarrollo integral del alumnado partiendo

del desarrollo de la motricidad humana y las características propias del

individuo a través del desarrollo corporal, el aprendizaje instrumental básico, la

autonomía y la socialización. Las propuestas deben conocer y partir del contexto

inmediato del alumno/a y deberá permitir adaptar a las condiciones personales de cada

alumno/a y sus posibilidades. En esta área, los alumnos/as son los protagonistas de su

proceso de enseñanza aprendizaje. El autoaprendizaje permite que sea capaz de resolver

planteamientos motrices, organizar su propio trabajo, constatar y comprobar en sí

mismo la mejora, tanto en sus actitudes como en sus habilidades y destrezas en las

actividades, las cuales, a su vez, estimularán la creatividad en el alumnado, huyendo de

modelos fijos, estereotipos o repetitivos.

Será un área de acción y reflexión, donde las actividades deben ser valoradas

desde el proceso de la actividad motriz misma en sí y nunca desde los

resultados.

El aspecto lúdico y deportivo favorece el trabajo en equipo para fomentar el

compañerismo y la cooperación, el conocimiento y práctica de juegos populares,

tradicionales y alternativos, contribuirán a enriquecer la identidad cultural de los

alumnos/as.

Como línea de acción se tratará que las propuestas integren varios aspectos con

el consiguiente enriquecimiento de las experiencias, estos aspectos podrían

estar en torno a la colaboración, el juego limpio, la autonomía personal, el

autoconocimiento, la superación de dificultades, calidad de vida, vida saludable, hábitos

alimenticios y de higiene, resolución de problemas-conflictos.....

El desarrollo del área tratará de gestionar progresiones lógicas en las distintas

tareas, actividades y ejercicios que la configuran. Estableciendo como punto de

Page 32: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

partida los aprendizajes previos del alumnado para progresar en virtud a cada uno de

ellos y sus capacidades. En este sentido y en relación a la organización de

contenidos propuestos, partiremos de la acción motriz propia como forma de percepción

para luego ir evolucionando en torno a contextos más complejos .

Se procurará que para poner a prueba el plano más competencial de los

aprendizajes adquiridos se crearán las situaciones variadas, de tal forma que el

alumnado pueda transferir lo aprendido y poner en práctica sus aptitudes para solucionar

y tomar decisiones en las distintas circunstancias que le surjan .

La evaluación debe girar en torno a su planteamiento más formativo basada en

los procesos que quedan definidos en los objetivos del área. Se evalúa para

enseñar y aprender, trataremos de considerar el esfuerzo y el trabajo realizado frente al

resultado. Entendiendo que debe existir distinto niveles de exigencia en las

destrezas, se atenderá al proceso y todos los elementos que intervienen con una

evaluación continua y flexible que favorezca realizar mejoras, adaptándose a la

realidad educativa en la que se inserta el alumnado y haciendo participe de esta a sus

protagonistas.

La riqueza del tratamiento del área, los aspectos que intervienen en el desarrollo

del individuo, el aspecto lúdico como recurso didáctico y la transversalidad

con las demás áreas y competencias, hacen posible el desarrollo de sus objetivos e

intereses vayan mas allá de un contexto fijo y formal educativo.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Observación diaria.

Valoración del cumplimiento de las normas.

Valoración del interés y actitud por la asignatura.

Controles de condición física:

Salto vertical.

Salto horizontal.

9 x 6 ( metros x veces)

Page 33: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS

1. Los propios de la actividad físico-deportiva: Aros, cuerdas, pelotas, picas,

colchonetas, conos indiacas, steeps, potros, espalderas, silbato, cronómetro, redes,

cintas.

2. Otros no específicos de la actividad deportiva: Pizarra, borrador, tizas blancas y

de colores, regleta. Documentación: libros, apuntes, etc. Materiales informático:

Programa de Cronómetro por ordenador, Microsoft Word, Internet Explorer,

Microsoft Outloock.

3. Materiales propios de comunicación: Videos, CDs, cintas de cassette, ordenador

portátil, televisor.

Materiales de reciclaje para actividades físico-deportivas puntuales: Papel de periódico,

botes de yogourt, cajas de tetrabrick, botellas de plástico.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

1. Torneo de Fútbol Sala “PADRE USERA”: competición entre Padres, Alumnos y

Profesores.

2. Actividades Deportivas para alumnos y alumnas en días señalados: “Día de la

Niña María”, “Día del Padre Usera”.

Page 34: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

3. Otros campeonatos y torneos que se programen.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10. Aceptar mi cuerpo como es evitando, en lo posible, las comparaciones de aspecto

físico o de capacidades físico-deportivas.

11. Evitar discriminaciones entre los alumnos y alumnas por razón de sexo, raza, o

condición psico-fisicas.

12. Destacar de los alumnos aspectos volitivos de sus actitudes físicas, como son

esfuerzo, afán de superación, constancia, empleo de estrategias.

13. Elevar en los alumnos y alumnas la autoestima, independientemente de sus logros

físicos o técnico-deportivos.

14. Motivar a todos y todas en su autoeficacia, haciéndoles ver que su esfuerzo y

constancia siempre obtendrán resultados.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Page 35: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

Educación moral y cívica, para la paz, para la salud, para la igualdad de los sexos,

ambiental, sexual, del consumidor, vial y cultura andaluza.

CRITERIOS MÍNIMOS DE PROMOCION

- Grado mínimo de seguridad, confianza en sí mismo y autonomía personal.

- Evaluar suficientemente el trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.

- Saber valorar de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.

- Conocer los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un peligro

para la salud.

- Poder participar en los juegos, aceptando diferentes niveles de destreza en su práctica.

- Aceptar el reto que supone oponerse a otros en situaciones de juego sin que ello derive

en actitudes de rivalidad o menosprecio.

MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR Y DESARROLLAR LA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Esta competencia llamada lingüística se puede contribuir en la asignatura de

Educación Física, como en cualquier otra de las áreas que se imparten en Educación

Primaria, a través de la riqueza de los intercambios comunicativos que se generan, del

Page 36: Educación Física 5º Primaria Curso 2019-20 · Bloque 2: Habilidades motrices ... Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio. Valoración del esfuerzo personal y

uso de las normas que rigen estos intercambios, de la explicación de los procesos que se

desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta.

De forma específica, en los intercambios de juegos, dramatizaciones, realización

de ejercicios sistematizados, organización de la clase,... son vehículos propicios para la

adquisición de nuevo vocabulario y para desarrollar capacidades relacionadas con el

habla, como la respiración, la dicción o la articulación y también relacionadas con la

lectura. Se desarrolla, asimismo, esta competencia en la descripción de procesos de

trabajo, en la argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de las

actividades físicas.


Recommended