+ All Categories
Home > Documents > “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a...

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a...

Date post: 04-Oct-2018
Category:
Upload: lambao
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
153
“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC® EN FOBIA ESPECÍFICA” Mariella Norambuena Cid Sabrina Ruz Zamora Jorge Vergara Salgado Universidad UNIACC Departamento de Psicología Profesor Guía: Andrés Tapia 22 de Diciembre de 2014
Transcript
Page 1: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®

EN FOBIA ESPECÍFICA”

Mariella Norambuena Cid

Sabrina Ruz Zamora

Jorge Vergara Salgado

Universidad UNIACC

Departamento de Psicología

Profesor Guía: Andrés Tapia

22 de Diciembre de 2014

Page 2: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

2

RESUMEN

La presente investigación de diseño no experimental, exploró la

efectividad de las Técnicas de Integración Cerebral - TIC®, (para efecto

de lectura será TIC®), (Solvey y Solvey, 2000), en la resolución del

malestar asociado a Fobia Específica de tipo animal.

Los participantes en esta investigación fueron personas mayores de edad,

de ambos sexos, de la Región Metropolitana (Santiago). Los voluntarios

fueron diagnosticados por una profesional de la salud mental (Psicóloga),

de acuerdo a los criterios del DSM IV.

Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de

evaluación validados en Chile para medir este tipo de trastornos.

Se trabajó con una muestra de 10 personas en un grupo con tratamiento,

atendidos en las consultas particulares de las Terapeutas de TIC®. A

estos voluntarios se les aplicó tres sesiones de reprocesamiento,

midiendo el nivel de perturbación al inicio y al finalizar la sesión y una

cuarta medición telefónica a los siete días, terminado el tratamiento.

Los resultados de la investigación, fueron evaluados con la prueba

Wilcoxon Z. Este instrumento permitió demostrar cambios

estadísticamente significativos en el grupo de tratamiento sometido a las

Técnicas de Integración Cerebral -TIC®.

Page 3: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

3

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

Page 4: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

4

1.- INTRODUCCIÓN

LA FOBIA COMO PROBLEMA DE SALUD MENTAL

El miedo es un conjunto de sensaciones que se ponen en marcha ante

situaciones que suponen una amenaza para nosotros. (Gómez, C. 2004). La

reacción de miedo ha sido clave para nuestra supervivencia, nos permite

reaccionar al peligro real ponernos en resguardo. El problema surge cuando este

miedo no es causado por una amenaza real, los estímulos son injustificados,

solo existe una idea de peligro irracional en nuestra mente y frente a ello

perdemos el control; esto es la fobia a cualquier estimulo ambiental (miedo a los

lugares altos, pavor a viajar en avión, pánico a hablar en público, terror a los

espacios pequeños, aversión a los truenos y a la muerte o a todo tipo de

animales, son algunas de las más de 248 fobias identificadas.) (Gómez, C.

2004).

Podemos comprender la trascendencia de sus efectos para nuestras vidas, al

padecer una de ellas o más de una, nos limita, incapacita, impidiéndonos realizar

una vida normal, muchas veces como evitación se recurre al alcohol y drogas

para mitigar los síntomas y enfrentar las situaciones fóbicas. (Gómez, C. 2004).

Se estima que, en promedio, el 10 % de la población mundial las experimenta,

pero por creerse que estos temores son sólo parte de la personalidad, sólo

alrededor del 1% de los afectados pide ayuda médica, pese a que el 95% de las

fobias pueden ser superadas con terapia. Asimismo, dichos trastornos están

asociados a elevados niveles de estrés con baja resistencia a la angustia y la

ansiedad, y la mayoría se considera que son aprendidas. (Gómez, C. 2004).

Page 5: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

5

TERAPIAS DE AVANZADA® En la última década, y en coincidencia con la declinación del psicoanálisis como

modelo hegemónico, el campo de la psicoterapia ha exhibido una proliferación

de métodos, técnicas y lineamientos teóricos que incluyen posturas eclécticas e

intentos integradores de diverso tipo,

El desarrollo reciente de las terapias breves no es ajeno a los cambios sociales,

y muy en concreto a la primera crisis del petróleo de la década de los 70, que

renovó el interés por los tratamientos cortos y efectivos (crf. Holmes, 1991).

(Echeburúa, E. y De Corral P., 2001).

Las Terapias de Avanzada® son un nuevo paradigma en las neurociencias. La

posibilidad de desensibilizar traumas en forma veloz, posibilita abreviar la

duración de los tratamientos como una de sus mayores ventajas, son

perfectamente compatibles y pueden ser integradas a cualquier otro abordaje

psicoterapéutico que se esté utilizando. (Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R.,

2008)

En la búsqueda de terapias breves que resuelvan velozmente lo que aqueja a

las personas, encontramos las Técnicas de Integración Cerebral - TIC® y

EMDR® – Movimientos Oculares de Desensibilización y Reprocesamiento®,

cuyas bases son neurofisiológicas y funcionan como técnicas integrativas que

incluyen elementos de distintos enfoques psicológicos como cognitivo-

conductual, sistémico, psicodinámico, experiencial, entre otros.

En la presente investigación se ha considerado la aplicación de las Técnicas de

Integración Cerebral® - TIC®, específicamente la Técnica de Un Ojo por Vez® y

la Técnica de los Anteojos Hemisféricos® como opción de tratamiento. Estas

técnicas están enmarcadas dentro del ámbito clínico y terapéutico,

concretamente, en los descubrimientos recientes de las neurociencias, en la

especialidad de la neurofisiología y su aplicación terapéutica.

Page 6: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

6

Esta técnica en la actualidad se aplica en Argentina, Uruguay, Perú, España,

México, USA y Chile (www.terapiasdeavanzada.org, 2014). Se considera que

TIC® presenta una diferencia central con otras técnicas de tratamiento para

fobia específica, a partir de la incorporación de la percepción del problema con

uno y otro hemisferio cerebral por separado como parte del procedimiento

terapéutico.

En Chile, desde el año 2011, se están dictando los entrenamientos de TIC® para

profesionales de la salud y salud mental.

Actualmente, no existen investigaciones que validen las Técnicas de Integración

Cerebral - TIC®, ni que versen sobre Fobia Específica como variable en Chile

(MINSAL, 2014).

Existen investigaciones sobre TIC® en proyectos de tesis de:

• Universidad Cesar Vallejo, Escuela Profesional de Psicología, Trujillo,

Perú. Informe de Tesis, Efectividad de las Técnicas de Integración

Cerebral® para la resolución del Trauma Psicológico en Alumnos de la

U.C.V. (Diaz y Vásquez, 2008).

• Universidad Señor de Sipán, Escuela Profesional de Psicología, Chiclayo,

Perú. Tesis, Efectividad de la Técnica de “Un Ojo por Vez®” en los

Alumnos de la Universidad Señor de Sipán que presentan malestar

asociado a eventos traumáticos por duelo. (Coronado y Quispe, 2009).

• Universidad César Vallejo, Escuela Profesional de Psicología, Piura, Perú.

Tesis, Efectividad de las Técnicas de Integración Cerebral® en la

disminución del trauma psicológico generado en personas que padecen la

enfermedad VIH-SIDA en la Ciudad de Piura. (Meres, A., 2012).

Debido a la poca información y difusión en Chile sobre TIC®, se decide realizar

una investigación en un grupo con tratamiento que permita demostrar la

efectividad de la técnica al ser aplicada en personas con fobia específica.

Page 7: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

7

CAPITULO II TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®

Page 8: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

8

2.- CONOCIENDO LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®. Las Técnicas de Integración Cerebral – TIC®, son técnicas psicoterapéuticas

desarrolladas por los médicos Pablo Solvey y Raquel C. Ferrazzano de Solvey

en el año 2000, por lo cual son relativamente nuevas. Sus efectos están

explicados por la Neurofisiología, las funciones fijas y móviles o dinámicas de

los hemisferios cerebrales, en la consolidación de la memoria (Duvarci S., &

Nader, K., 2004) y las alteraciones funcionales de ciertas estructuras que se

producen en el sistema nervioso central en el Trastorno de Estrés Post

Traumático. Son dos técnicas similares en su aplicación: la Técnica de los

Anteojos Hemisféricos® (Solvey y Solvey, 2000) y por la Técnica de Un Ojo por

Vez® (Cook y Bradshaw, 2000).

I.- Bases Neurofisiológicas de TIC®

La acción de TIC® se explica por las siguientes funciones (Solvey, P. &

Ferrazzano de Solvey, R., 2014, pág. 9-14). .

A.- Función de los hemisferios cerebrales. a) Fijas: Dominancia Hemisférica: da la lateralidad – Zurdos o Diestros. Permite el habla y el lenguaje b) Dinámicas; Funciones cognitivas / del aprendizaje

Activación Hemisférica – Novedad / Rutina

a) Funciones Fijas- Hemisferio izquierdo - Piensa lineal y metódicamente,

relaciona y asocia el pasado y lo proyecta al futuro (tiempo), registra

detalle por detalle, clasifica y organiza la información, se encuentra el

centro del lenguaje (Área de Broca), tiene por ejemplo un diálogo interno:

“YO SOY un Ser único y separado de todo lo demás.” Hemisferio derecho - Se ocupa del presente, del aquí y ahora, aprende

por los sentidos, está unido al “todo” y da al sujeto un sentido de unidad

con “el todo”, piensa en imágenes y no tiene diálogo interno por carecer

de lenguaje.

Page 9: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

9

b) Funciones Dinámicas – Cognitivas – Toda información nueva se

procesa inicialmente con el hemisferio derecho, siéndonos de utilidad

para la supervivencia su desconfianza y alerta, una vez que la información

deviene familiar, es procesada por el hemisferio izquierdo, es el

mecanismo del aprendizaje.

Hemisferio izquierdo: codifica el hecho menos involucrado y más

desapegado del mismo.

Hemisferio derecho: se codifica más asociados e involucrados, pero no

necesariamente en forma negativa.

“Cada hemisferio piensa y cree diferente, procesa diferente la información, tiene

distinta ”personalidad”, tenemos “dos seres” dentro nuestro, ante un hecho

traumático, cada hemisferio procesa la información recibida de distinta forma de

acuerdo a sus funciones”. (Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R., Manual de

TIC®, pág. 9-16, 2014,).

El trabajo con TIC® se sostiene desde las funciones de los hemisferios

cerebrales y la distinta función y percepción de cada hemisferio con respecto a

un hecho. En este trabajo la conducta se modifica a partir de la activación del

hemisferio izquierdo, producida por las TIC® que es el hemisferio que queda

fuera de sincronía por un trauma. (Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R.,

Manual de TIC®, pág. 9-16, 2014). B.- Consolidación de la Memoria Hasta hace poco se creía que la consolidación de la memoria ocurría la primera

vez que se archivaba el recuerdo en la memoria de largo plazo, y que los

recuerdos originales no podían ser alterados.

Hoy se sabe que la memoria a largo plazo no queda consolidada en forma

permanente al ser archivada (Duvarci S., & Nader, K., 2004), cada vez que se lo

evoca de desconsolida, se puede modificar y al ser archivado otra vez se vuelve

a consolidad pero ya en forma diferente, modificado.

Page 10: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

10

Si al recordar un trauma aplicamos TIC®, se coteja su contenido, guardado en

el hemisferio derecho, uniéndolo con las habilidades y recursos del hemisferio

izquierdo, el que por efectos del trauma o evento perturbador como puede ser el

que haya dado origen a una fobia, no podía ejercer sus funciones normalmente

(ver trabajos de Van der Kolk et al. 1996). Por medio de esta técnica logramos

que el recuerdo se rearme y se reconsolide diferente, con una visión más

benigna y real, propia del hemisferio izquierdo, manteniéndose la información

pura de los hechos ocurridos, pero atenuándose o apagándose la información de

las emociones, propia del hemisferio derecho (Solvey, P. & Ferrazzano de

Solvey, R., 2014).

Cuando el cerebro se encuentra atravesando una situación altamente

estresante; cada hemisferio pasa por situaciones disfuncionales. El hemisferio

izquierdo hace esfuerzos por descifrar la situación sin obtener resultados,

mostrándose mecánico, tenso e insensible; por otro lado, el hemisferio derecho

pierde la habilidad de razonar bien, actúa sin pensar, tiene dificultades de

expresión, queda muy activado, muy emocional (Solvey & Solvey, 2006).

La patología aparece cuando, por los efectos del trauma, la comunicación

interhemisférica se bloquea parcial o totalmente. Esto ocurre cuando la persona

vive una situación estresante, está en shock, o cuando está incrédula. En ese

momento los hemisferios cerebrales pierden la capacidad de comunicarse y

adaptarse; apareciendo como consecuencia los síntomas que caracterizan a la

perturbación (Solvey & Solvey, 2006).

Page 11: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

11

El Dr. Van der Kolk y col. en 1996, fueron capaces de demostrar a través de

estudios hechos con metodología de emisión de positrones en pacientes con

TEPT que durante la exposición a recuerdos traumáticos, se produce una

marcada lateralización de actividad en el hemisferio cerebral derecho,

aumentando asimismo, la actividad de la corteza visual derecha en los

flashbacks. Además, en contraste, el área de Broca, perteneciente al hemisferio

cerebral izquierdo, tiene una disminución importante de la utilización de oxígeno,

así como el lóbulo frontal izquierdo en su totalidad.

Lo que descubrió Van der Kolk y col. es que al pensar en una situación

altamente perturbadora o un trauma, se activa el hemisferio derecho,

percibiéndose el hecho de una manera mucho más negativa que si lo hicieran

por el hemisferio izquierdo, el cual queda parcialmente inactivo para esa

situación. Puesto que la experiencia traumática se almacena en el hemisferio

derecho, al quedar este sobreactivado y parcialmente inactivo el hemisferio

izquierdo, se inhiben los recursos propios de este hemisferio izquierdo, los

referidos a los sentimientos positivos, a la capacidad de resolver problemas y la

temporalidad de los hechos; que son los recursos que permiten superar el

trauma psicológico. (Solvey & Solvey, 2006).

A través de múltiples trabajos de investigación ha quedado demostrado que las

imágenes pueden ser vistas y procesadas en forma independiente por cada

hemisferio cerebral. La importancia de estos descubrimientos radica en que se

pueden estimular por separado y a voluntad cada hemisferio. Es así que

percibimos dos realidades; la del hemisferio derecho, afectada por un trauma del

pasado perdurando el dolor y el sufrimiento; y la del hemisferio izquierdo,

emocionalmente desapegado del daño, percibiendo el trauma de manera

objetiva y realista, dado que tiene acceso a los recursos, que como ya dijimos es

una función propia de ese hemisferio.

Page 12: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

12

Mediante otros estudios quedó también demostrado que la incidencia de luz, en

diferentes zonas de la retina, puede influir en forma dramática en la activación

hemisférica. (Solvey & Solvey, 2006).

Los resultados de TIC®, se basan en lograr la integración de la información que

ha quedado disfuncionalmente archivada en los hemisferios cerebrales,

generándose una reestructuración cognitiva, además de una desensibilización

emocional y corporal a través de la activación por separado y secuencialmente

de ambos hemisferios.

Por lo tanto, con un abordaje terapéutico diferente, se obtiene un cambio en el

contenido de los pensamientos, de las emociones y de la importancia relativa

que asignaba el sujeto al evento reprocesado.

Para la aplicación de esta técnica, se usan unos anteojos llamados

“hemisféricos”, especialmente diseñados para el tratamiento y cuya función es

aislar los hemisferios cerebrales. Como mencionamos cada hemisferio tiene un

registro diferente del problema, dado por sus funciones: fijas y móviles.

Con estas técnicas, al ir activando los hemisferios cerebrales de manera

alternada y secuencialmente, se va provocando un intercambio de información

entre ambos, información que es llevada entre uno y otro por el cuerpo calloso,

estructura medial de fibras de asociación que une ambos hemisferios. Éste,

actúa como un superconductor, el cual permite un rápido y casi simultáneo

acceso a la información captada o almacenada por cualquiera de los hemisferios

cerebrales. Cuando se produce una adecuada comunicación entre ambos

hemisferios, se obtiene como resultado un pensamiento integrado. Asimismo, a

mayor cantidad de activación hemisférica, se forma mayor cantidad de

conexiones a través del cuerpo calloso; y a mayor número de conexiones, hay

mayor rapidez para efectuar intercambio de información entre los hemisferios;

volviéndose más inteligente la capacidad de funcionamiento cerebral. (Solvey &

Solvey, 2006).

Page 13: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

13

II.- Técnica de los Anteojos Hemisféricos® y Un Ojo por Vez®.

a) Técnica de los Anteojos Hemisféricos®. (Schiffer, Solvey & Solvey 2001)

(Imagen 1 y 2)

Esta técnica consiste en la utilización de unos anteojos especialmente

confeccionados para el reprocesamiento del tema, donde un lente está

totalmente cubierto de negro, impidiendo el acceso directo de

estimulación lumínica al ojo y el otro lente está cubierto en su parte

interna, en una proporción de 3/5, lo cual permite que la estimulación

lumínica entre con un ángulo de incidencia que impacte sobre la parte

temporal de la retina del hemisferio opuesto al que se pretende activar.

Es decir, el lente con abertura a la derecha, activa el hemisferio

izquierdo y por el contrario, el lente con la abertura a la izquierda,

activa el hemisferio derecho, es decir, se estimula el hemisferio

contralateral a la entrada de la luz.

El uso de estos Anteojos Hemisféricos® permite que se activen por

separado los dos hemisferios cerebrales, logrando que la persona

afectada pueda percibir dos puntos de vista propios y diferentes

respecto de una misma situación, el evento perturbador a reprocesar,

dado por cada uno de los hemisferios activados.

Page 14: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

14

Mientras se observa la situación perturbadora de manera secuencial,

intercambiando los Anteojos Hemisféricos®, se logra la integración de

las percepciones entre ambos hemisferios, y va disminuyendo de esta

manera la intensidad de la perturbación, provocada por la activación

del hemisferio derecho por consecuencia de un trauma, hasta

desaparecer o reducirse a su mínima expresión, debido a la activación

del hemisferio izquierdo que era el que había quedado parcialmente

inactivado como consecuencia de este mismo trauma.

En 1994, F. Schiffer MD., comenzó a usar unos anteojos similares

dentro de una terapia psicodinámica muy estructurada. El usaba unas

antiparras pintadas de la misma manera para que el paciente

observara el hecho con ambos hemisferios por separado, notara las

diferencias entre uno y otro y luego proseguía con una terapia

parlante. Los Dres. Solvey (Solvey y Solvey, 2000), desarrollaron aún

más esta idea y siguieron investigando en su clínica, indicando a los

pacientes que continuaran cambiando los anteojos secuencialmente.

Observaron que rápidamente se producía un gradiente descendiente

de la perturbación, la cual, crecientemente se desensibilizaba durante

todo el proceso terapéutico y se lograba al mismo tiempo, una

reestructuración cognitiva del tema tratado, hasta lograr en poco

tiempo, a veces en pocos minutos, la desensibilización completa del

mismo.

Page 15: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

15

b) Técnica de Un Ojo por Vez® (Cook y Bradshaw, 2000).

(Imagen 3, taniaevans.es)

El método “Un Ojo Por Vez®”, fue desarrollado en el año 2000 por los

canadienses Audrey Cook, PhD. y Richard Bradshaw, PhD. Consiste

en observar el problema a resolver con un ojo alternadamente (“se

tapa el otro ojo”). Esto logra activar los hemisferios cerebrales por

separado, estimulándose el hemisferio correspondiente al ojo que está

destapado.

Se comparan las diferentes lecturas que cada hemisferio tiene acerca

del tema problema. El objetivo es la integración de la información en

ambos hemisferios, logrando así que las perturbaciones ante el hecho

a tratar desaparezca. A partir de la integración, se obtiene una visión

más realista del problema, libre de perturbaciones y distorsiones.

Manteniéndose estos cambios en el tiempo y sin retorno de la

patología.

Page 16: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

16

• Protocolo general de las TIC® 1.- Elegir el tema a tratar.

2.- Evaluación del nivel de perturbación inicial con ambos ojos

descubiertos, con una escala de 0 a 10

3.- Evaluación del nivel de perturbación con ojo derecho

(hemisferio izquierdo).

4.- Evaluación del nivel de perturbación con ojo izquierdo

(hemisferio derecho).

5.- Se inicia el reprocesamiento, cambiando alternadamente los

anteojos hasta lograr la integración de la información en

ambos hemisferios y el descenso de la perturbación.

6.- Evaluación del nivel de perturbación final con ambos ojos

descubiertos. (Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R.,

Manual TIC®, pág. 46, 2014).

III.- Descripción de la aplicación de las TIC®. Las técnicas de los Anteojos Hemisféricos® y de Un Ojo por Vez®, solamente

están diferenciadas por el hemisferio que se activa en cada una de ellas.

Estás técnicas se pueden usar indistintamente dentro del tratamiento.

Lo importante es destacar la comparación que la aplicación de la técnica permite

entre ambos hemisferios, y cómo esta comparación incorpora al hemisferio

izquierdo, aportando sus recursos, permitiendo reducir la perturbación del

hemisferio derecho que al recordar una situación traumática se encuentra

hiperactivado.

Page 17: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

17

a) Toma del protocolo de trabajo para la sesión.

Se pide cada vez que se trabaja un tema.

- La peor imagen /el recuerdo perturbador del evento a reprocesar

- La emoción que viene al evocar la imagen, en el presente.

- La sensación corporal que viene al evocar la imagen, en

el presente.

- La creencia negativa y la creencia positiva acerca del tema y su

puntaje.

- Nivel de perturbación al evocar la imagen en el presente.

b) Reprocesamiento. Una vez que se ha tomado el protocolo, se inicia la sesión con la

técnica elegida por el terapeuta, de acuerdo al material que se

trabajará, ya sea los Anteojos Hemisféricos® o Un ojo por vez®,

hasta que el nivel de perturbación o SUD baje a 0/1 o a un puntaje

ecológico de la situación tratada (hay temas traumáticos en la vida de

las personas que nunca van a ser cero). Además, esto implica la baja

o desaparición de la emoción y la sensación corporal perturbadora

inicial.

Cuando la perturbación baja a 0/1 o a un nivel ecológico, se instala la

creencia positiva (el paciente repite mentalmente la creencia positiva,

con la misma técnica de cambio de ojos o de anteojos).

Page 18: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

18

IV.- Funcionamiento de las Vías Ópticas con los Anteojos Hemisféricos.

a) Vía Óptica normal. Ambos ojos y ambos hemisferios están estimulados.

(Imagen 4 Manual TIC®)

La luz incide en la retina de ambos ojos. La retina tiene una porción nasal /

interna y una porción temporal / externa. La porción nasal de la retina manda sus

fibras por medio del nervio óptico al hemisferio opuesto. La porción temporal

manda sus fibras por medio del nervio óptico al hemisferio del mismo lado. Las

fibras se cruzan en el quiasma óptico. Así se asegura que la imagen percibida

vaya a ambos hemisferios. Ambos hemisferios se comunican también por el

cuerpo calloso.

Page 19: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

19

b) Vía Óptica – TIC® - Técnica de Un ojo por vez.

(Imagen 5, Manual TIC®, Deutsch, G. & Springer, S., 1999).

En condiciones normales ambos ojos y ambos hemisferios están

estimulados.

Cuando tapamos un ojo esto actúa como una suerte de

“Comisurotomía lumínica”

• Cuando un ojo es tapado, el otro sigue mandando el estímulo a

ambos hemisferios.

• Si se corta el Quiasma óptico: La información se manda por el

cuerpo calloso.

• Si se corta el Quiasma y el Cuerpo Calloso (Comisurotomía): La

información llega solo al hemisferio ipsilateral.

Conclusión: Se estimula el mismo hemisferio que recibe la luz. Porque si un hemisferio está activado solo un 10% más que otro, el

menos activado se anula y predomina la carga emocional del que

queda más activado. (Hallazgos de Kisbourne y Tressoldi).

Page 20: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

20

c) Vía Óptica – TIC® - Técnica de los Anteojos Hemisféricos.

• Vía óptica, sin anteojos hemisféricos.

(Imagen 6, Manual TIC®, Schiffer, F. MD, 1998)

La figura ilustra esquemáticamente las conexiones entre los ojos y el cerebro.

Un objeto, en este caso un aeroplano, aparece a la derecha de la persona.

La imagen del aeroplano pasa a través del lente de cada ojo e impacta el lado

izquierdo de las retinas de ambos ojos.

La retina en cada ojo está dividida en una parte medial, interna (nasal) y una

lateral, externa (temporal).

Los puntos de la retina lateral, externa del ojo izquierdo están conectados por

medio del nervio óptico, al mismo lado del hemisferio izquierdo.

En el ojo derecho la imagen del aeroplano se focaliza en la parte medial, interna

o nasal de la retina derecha, que se conecta por el nervio óptico al hemisferio

opuesto, el izquierdo.

El lugar donde el nervio óptico izquierdo y derecho se intersectan se llama

quiasma óptico.

Cuando el objeto está a la derecha de la persona, la imagen de ambos ojos va al

hemisferio izquierdo.

Por la vía del cuerpo calloso la imagen puede ser transferida al otro hemisferio.

En los pacientes con el cuerpo calloso cortado, en los cuales esta conexión esta

Page 21: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

21

suprimida, la imagen queda en el lado opuesto (Schiffer, F. MD, 1998).

• Vía óptica con un Anteojo Hemisférico® puesto (abertura en ojo derecho). La luz estimula el hemisferio contra lateral (izquierdo).

(Imagen 7, Manual TIC®, modificada por Solvey & Solvey, 2003)

En el caso de los Anteojos Hemisféricos®, no hay corte del cuerpo

calloso, pero al estimularse más el hemisferio opuesto, por las razones

citadas más arriba, este hemisferio queda más activado y el tomo

emocional del hemisferio más activado tiñe emocionalmente el tema

que se está trabajando.

Por los trabajos de Kinsbourne y Tressoldi, queda demostrado que al

activarse un 10-15% más un hemisferio que otro, este último se

suprime, por lo tanto predomina el tono afectivo del hemisferio más

activado. (Schiffer, F. MD, 1998).

Los creadores de TIC® resaltan que es un método terapéutico no

Page 22: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

22

abreactivo y sumamente rápido en sus resultados (Solvey, P. &

Ferrazzano de Solvey, R., 2008).

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

23

3.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio corresponde a una investigación de paradigma positivista con

metodología cuantitativa, del tipo correlaciones y de alcance comparativo.

Es un estudio de tipo correlacional que evaluará la relación entre variables, pero

no explicará las causas de la ocurrencia de los fenómenos, es decir, no

establecerá relaciones causa-efecto. (LEP, UNIACC, 2014).

La investigación permitirá demostrar la efectividad de TIC® como recurso

psicoterapéutico en la fobia específica para reducir el nivel de perturbación que

provoca el recordar el objeto fóbico.

La investigación es no experimental y es transversal. No hay control de las variables intervinientes en el grupo de tratamiento y el

tiempo de medición es acotado.

A.- Población Los participantes en esta investigación, son personas mayores de edad, de

ambos sexos, de la Región Metropolitana (Santiago). Los voluntarios fueron

diagnosticados por una profesional de la salud mental (Psicóloga Clínica,

acreditada), de acuerdo a los criterios del DSM IV.

Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación

validados en Chile para medir este tipo de trastornos.

La selección muestral es Caso Tipo y la estrategia es No Probabilístico.

La intervención se realizó entre las siguientes etapas:

Page 24: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

24

• Octubre 2014 - Etapa Diagnostica de la Fobia Específica.

• Noviembre y Diciembre – Etapa de tratamiento.

B.- Procedimiento

• Reclutamiento

Los voluntarios de la investigación fueron reclutados en forma directa por los

investigadores, a través de sus redes sociales.

Los terapeutas y profesional de la salud mental que colaboraron con la

investigación son reclutados en forma directa por una de las investigadoras.

• Diagnóstico

El diagnóstico de los participantes, fue realizado por una profesional de la salud

mental (Psicóloga), de acuerdo a los criterios para fobia específica del DSM IV.

Fueron evaluadas 20 personas, de las cuales 10 cumplieron con el criterio del

DSM IV. (Ver anexos)

• Tratamiento El tratamiento es aplicado a un grupo de 10 personas.

Cada participante recibe 3 sesiones de tratamiento.

A los siete días de finalizado el tratamiento, se contacta al voluntario para hacer

una medición final vía telefónica de su nivel de perturbación, con el fin de

obtener la variable post tratamiento.

• Evaluación

a) SUD – Subjective Unit of Distress (Joseph Wolpe, 1969).

Page 25: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

25

Se utilizó la escala de medida SUD (Subjective Unit of Distress), para medir el

nivel de perturbación antes (SUD inicial), durante y después (SUD final) de cada

sesión de tratamiento.

El individuo realiza una auto-evaluación de sí, con la escala. La puntuación del

SUD es útil como punto de referencia para un profesional para evaluar el

progreso del tratamiento. La medida se toma en varios intervalos durante el

tratamiento de cada recuerdo perturbador o situación fóbica. El tratamiento se

continúa hasta el SUD llega a 0 ó 1, donde 0 representa la peor perturbación y

0 /1 representa ninguna alteración.

SUD 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10. 0 Alivio total, no hay angustia. 1– 2 Un poco molesto, pero no perceptible (ansiedad mínima).

3– 4 Moderadamente molesto, sentimientos desagradable, todavía manejables

(ansiedad moderada).

5 – 6 Mantiene el control con dificultad, piensa que debe hacer algo sobre la

forma en que se siente (ansiedad severa).

7– 8 Inicio de la alienación, se siente desesperado, acercándose a la pérdida

de control (ansiedad severa).

9 –10 Se siente insoportablemente mal, fuera de control. (ansiedad muy

severa). (Manosalvas, Torres y Pavón, 2011).

Para TIC®, se considera un estado ecológico para la persona, cuando el SUD

baja y queda entre 0 y 1, es la medida que se consideró para los efectos de

estas investigación.

Sin embargo, hay casos en que esto no es posible por el alto grado de la

perturbación, por ejemplo, la muerte de un hijo posiblemente nunca sea 0/1 para

la persona y conserve cierto grado de nostalgia o pena, por lo que no se puede

pretender que en estos casos la perturbación baje a 0/1, acá consideramos que

un 2 o 3 es ecológico con la situación y se deja en esa escala.

Page 26: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

26

b) Medición Telefónica de SUD.

Al séptimo día de finalizado el tratamiento, uno de los investigadores, procedió a

llamar vía telefónica a cada uno de los voluntarios, a quienes se les solicito que

evocaran la imagen de la primera sesión y evaluarán en tiempo presente el nivel

de perturbación de 0 a 10, que les provocaba recordar la imagen.

c) Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon.

Debe su nombre a Frank Wilcoxon, que la publicó en 1945. Es una prueba no

paramétrica de comparación de dos muestras relacionadas, debe cumplir las

siguientes características:

• Es libre de curva, no necesita una distribución específica

• Nivel ordinal de la variable dependiente

• Se utiliza para comparar dos mediciones de rangos (medianas) y determinar

que la diferencia no se deba al azar (que la diferencia sea estadísticamente

significativa).

La prueba de los rangos con signo de Wilcoxon es una prueba no

paramétrica para comparar la mediana de dos muestras relacionadas y

determinar si existen diferencias entre ellas. (sussex.ac.uk, s/f).

En la presente investigación, las dos muestras relacionadas utilizadas de cada

participante, fueron el SUD inicial de la primera sesión y el SUD de la medición

telefónica, que en este caso correspondería al SUD final.

La comparación de estas dos mediciones de rango determinará, si existe una

diferencia estadísticamente significativa en los niveles de perturbación de los

voluntarios al recordar el objeto fobigeno.

Page 27: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

27

CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 28: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

28

4.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados graficados en este apartado, corresponden a una muestra de 10

personas diagnosticadas con fobia especifica de tipo animal, quienes recibieron

tratamiento con las Técnicas de Integración Cerebral - TIC®.

La Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon arroja en esta investigación

que Z= 2, 807; y P= 0,005, (ver cuadro de estadístico de prueba, pág. 39), por lo

cual, queda demostrada la existencia de un cambio estadísticamente

significativo en el nivel de perturbación de los sujetos al evocar el objetivo fóbico,

entre la medición de entrada que es el SUD Inicial de la primera sesión y la

medición de salida que es la medición telefónica, pudiéndose afirmar que el

cambio, no se debe al azar.

En la primera parte, se presentan los datos estadísticos detallados que arroja la

prueba, al realizar la comparación de las dos muestras relacionadas de los

mismos sujetos en una situación de cambio.

En la segunda parte, se grafican los resultados de la prueba Wilcoxon, que

demuestra que existe un cambio estadísticamente significativo en el nivel de

perturbación de los voluntarios al recordar el objeto fobigeno.

En la tercera parte, se realiza una comparación de los resultados de entrada y

salida, de la primera a la tercera sesión, de los SUD Iniciales y Finales y de la

medición telefónica, utilizando la prueba de los rangos con signos de Wilcoxon.

Esta es una prueba no paramétrica, utilizada para comparar las mediana de dos

muestras relacionadas y determinar si existen diferencias entre ellas.

Page 29: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

29

1.- Información Estadística en la aplicación de la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon a los resultados de TIC®:

La Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon arroja en esta investigación que Z= 2, 807; y P= 0,005, por lo cual, queda demostrada la existencia de un cambio estadísticamente significativo en el nivel de perturbación de los sujetos que recibieron tratamiento con TIC®, al recordar el objetivo fóbico, entre la medición de entrada que es el SUD Inicial de la primera sesión y la medición de salida que es la medición telefónica, pudiéndose afirmar que el cambio, no se debe al azar. Rangos

N Rango promedio

Suma de rangos

telefono - S11 Rangos negativos 10a 5,50 55,00 Rangos positivos 0b 0,00 0,00 Empates 0c Total 10

a. telefono < S11 b. telefono > S11 c. telefono = S11

Estadísticos de pruebaa telefono - S11 Z -2,807b Sig. asintótica (bilateral) 0,005 a. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon b. Se basa en rangos positivos. El Rango, permite observar la diferencia entre el mayor y menor de los datos en la distribución estadística.

Estadísticos

S11 S12 S21 S22 S31 S32 teléfono N Válido 10 10 10 10 10 10 10

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0

Page 30: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

30

Moda 10,0 0,0 4,0a 1,0 5,0a 0,0 0,0 Percentiles 25 7,750 0,000 4,750 ,750 4,000 0,000 0,000

50 9,500 1,250 7,500 1,000 6,000 0,000 2,000 75 10,000 5,250 9,000 2,250 8,000 1,250 4,250

2.- Aplicación de las Técnicas de Integración Cerebral - TIC®. Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon. Figura 1 – SUD Inicial de la primera sesión versus la Medición Telefónica -Este gráfico permite comparar el SUD Inicial de cada sujeto en su primera sesión y el SUD de cada sujeto de la medición telefónica, realizada al séptimo día de terminado el tratamieto.

(Figura 1)

Page 31: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

31

Figura 2 – Medición Telefónica - Este gráfico permite visualizar en porcentajes, el resultado de la medición telefónica, una vez finalizado el tratamiento, donde se les pidió a los voluntarios, evocar la imagen de la primera sesión y evaluar el nivel de perturbación en tiempo presente. Post tratamiento, se puede observar que de un grupo con tratamiento de 10 personas, el 90% de los individuos se encuentra en un rango no invalidante de reacción. (figura 1, 2 y 12), lo que efectivamente muestra un cambio estadísticamente significativo, en el nivel de perturbación al recordar la imagen reprocesada en la primera sesión, al evocar el objeto fobigeno:

• un 70% de la muestra • Un 20% de la muestra se encuentra en un rango de molestia moderada. • Un 10% de la muestra se encuentra en un rango de mantener el control

con dificultad. • 0% de la muestra se encuentra en un rango de acercándose a la pérdida

de control o sentirse insoportablemente mal.

(Figura 2)

Page 32: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

32

Figura 3 – SUD Inicial, primera sesión - Este gráfico permite visualizar en porcentajes, el resultado de la medición en la primera sesión el SUD inicial, donde se les pidió a los voluntarios, evocar la imagen más perturbadora que recuerden del objeto fóbigeno y evaluar el nivel de perturbación. Por lo tanto, de un grupo con tratamiento de 10 personas, podemos observar que el 100% de los sujetos, se encuentran en un alto estado de perturbación:

• un 50% de la muestra se encuentra en un rango de sentirse insoportablemente mal.

• Un 30% de la muestra se encuentra en un rango acercándose a la pérdida de control.

• Un 20% de la muestra se encuentra en un rango de mantener el control con dificultad.

• 0% de la muestra se encuentra en un rango de alivio total, de un poco molesto o de estar moderadamene molesto.

Page 33: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

33

(Figura 3) Figura 4 – SUD Iniciales de las 3 sesiones - Este gráfico permite visualizar los SUD iniciales de las tres sesiones del grupo con tratamiento. Los SUD son altos, debido a que en cada sesión, se reprocesan imágenes diferentes, con el propósito de recorrer la mayor cantidad posible de recuerdos perturbadores asociados al evento traumático, como es en este caso la fobia específica de tipo animal.

(Figura 4)

Figura 5 – SUD Finales de las 3 sesiones - Este gráfico permite visualizar los SUD finales de las tres sesiones del grupo con tratamiento.Podemos observar cambios notoriamente importantes, si lo comparamos con el grafico de la figura 4 que son los SUD iniciales. Podemos destacar que en la tercera sesión el nivel de perturbación en un 80% es alivio total.

Page 34: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

34

(Figura 5)

Cuadro 1 - Registro de las sesiones de tratamiento. El siguiente cuadro muestra la puntuación que cada individuo tuvo, denominados SUD iniciales y SUD finales en 3 sesiones y el SUD en la medición vía telefónica. Se puede apreciar una baja considerable en los niveles de perturbacion de los suejtos, entre la medición inicial (S1-1) y la medición telefónica al séptimo día, post tratamiento (figura 1). Sesión

1 Sesión2 Sesión

3 Medición

Telefónica SUD

InicialSUDFinal

SUDInicial

SUDFinal

SUDInicial

SUDFinal

SUJETOS S1-1 S1-2 S2-1 S2-2 S3-1 S3-2 7°díafindetratamiento

1 8 0 10 0 8 0 02 6 7 9 3 5 2 33 10 5 8 2 10 0 44 7 0 4 0 5 0 05 9 1,5 7 1 8 1 76 10 4 8 1 7 1 17 8 1 4 2 0 0 08 10 6 5 1 1 0 5

Page 35: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

35

9 10 0 5 4 6 2 310 10 0 9 1 6 0 0

3.- SUD Inicial y Final de cada voluntario por Sesión y sus promedios. Los siguientes gráficos muestran de la primera a la tercera sesión, el SUD inicial y final y la Medición Telefónica, utilizando la Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon.

• Sesión 1.

Figura 6 – SUD Inicial y Final, Sesión 1 - Este gráfico muestra los resultados en la primera sesión, del SUD inicial y final. Se aprecia un alto nivel de perturbación al inicio de la sesión, lograndose un nivel de alivio y poca molestia al finalizar el reprocesamiento.

(Figura 6)

Figura 7 – Promedio SUD Inicial y Final, Sesión 1 - Estos gráficos muestran el promedio calculado por la Prueba Wilcoxon, del SUD inical y final de la primera Sesión. Sesión 1 – SUD Inicial. Sesión 1 – SUD Final

Page 36: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

36

El promedio de perturbación inicial estuvo entre 9 y 10, lo que significa que las personas se encuentran en un estado de inicio de la alienación y sintiendose insoportablemente mal, al recordar la imagen elegida para reprocesar en la sesión.

El promedio de perturbación final estuvo entre 0 y 2, estado de alivio y poca molestia, lo cual hace referencia a una disminución significativa del estado de perturbación, al evocar la imagen que se reprocesó en la sesión.

. (Figura 7) • Sesión 2.

Figura 8 – SUD Inicial y final , Sesión 2 - Este gráfico muestra los resultados en la segunda sesión, del SUD inicial y final. Se aprecia que las personas mantienen con dificultad el control al inicio de la sesión, lograndose un nivel de poca molestia al finalizar el reprocesamiento.

(Figura 8)

Figura 9 – Promedio de SUD Inicial y Final, Sesión 2 - Estos gráficos muestran el promedio calculado por la Prueba Wilcoxon, del SUD inical y final de la segunda sesión. Sesión 2 – SUD Inicial. Sesión 2 – SUD Final El promedio de perturbación inicial El promedio de perturbación final fue

Page 37: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

37

estuvo entre 7 y 8, lo que significa que las personas mantienen el control con dificultad al recordar la imagen elegida para reprocesar en la sesión.

1, lo que significa que sienten poca molestia, al evocar la imagen que se reprocesó en la sesión.

(Figura 9)

• Sesión 3.

Figura 10 – SUD Inicial y Final, Sesión 3 - Este gráfico muestra los resultados en la tercera sesión, del SUD inicial y final. Se aprecia que las personas mantienen con dificultad el control al inicio de la sesión, lograndose un nivel de alivio total y calma al finalizar el reprocesamiento.

(Figura 10)

Figura 11 – Promedio SUD Inicial y Final, Sesión 3 - Estos gráficos muestran el promedio calculado por la Prueba Wilcoxon, del SUD inical y final de la tercera sesión. Sesión 3 – SUD Inicial. Sesión 3 – SUD Final

Page 38: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

38

El promedio de perturbación inicial estuvo en 6, lo que significa que las personas mantienen el control con dificultad al recordar la imagen elegida para reprocesar en la sesión.

El promedio de perturbación final fue 0, lo que significa que se sienten en calma total, al evocar la imagen que se reprocesó en la sesión.

(Figura 11)

• Medición Vía Telefónica.

Figura 12 – Este gráfico muestra los resultados de la medición vía telefónica, realizada al séptimo día de terminado el tratamiento. Se aprecia que las personas disminuyeron considerablemente su nivel de perturbación en comparación con el SUD Inicial de la primera sesión Esta es la medida de salida utilizada en la prueba Wilcoxon para establer que hubo cambios estadísticamente significativos en los resultados del tratamiento.

(Figura 12)

Figura 13 – Este gráfico muestra el promedio calculado por la Prueba Wilcoxon, de la medición vía telefónica. Medición Vía Telefónica.

Page 39: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

39

El promedio de perturbación estuvo en 2, lo que significa que las personas sienten poca molestia, con ansiedad mínima al recordar la imagen de la primera sesión del tratamiento.

(Figura 13)

CAPITULO V DISCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS

DE LA INVESTIGACIÓN

Page 40: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

40

5.- DISCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

La Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon arroja en esta investigación

que Z= 2, 807; y P= 0,005, (ver cuadro de estadístico de prueba, pág. 37), por lo

cual queda demostrada la existencia de un cambio estadísticamente significativo

en el nivel de perturbación de los sujetos al evocar el objetivo fóbico, entre la

medición de entrada que es el SUD Inicial de la primera sesión y la medición de

salida que es la medición telefónica, pudiéndose afirmar que el cambio, no se

debe al azar.

La investigación muestra que un 90% de los individuos (figura 1 y 2) sometidos

al tratamiento desde la primera sesión hasta la medición telefónica realizada en

la cuarta semana (figura 12), efectivamente muestran un cambio

estadísticamente significativo, en el nivel de perturbación al recordar la imagen

reprocesada en la primera sesión, al evocar el objeto fobigeno.

Detallando los resultados anteriores que reflejan la medición de entrada del SUD

inicial de la primera sesión y la medición de salida vía telefónica, podemos

observar que:

Page 41: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

41

• un 70% de la muestra se encuentra en un rango no invalidante de

reacción.

• un 20% de la muestra se encuentra en un rango de molestia moderada.

• un 10% de la muestra se encuentra en un rango de mantener el control

con dificultad.

• 0% de la muestra se encuentra en un rango de acercándose a la pérdida

de control o sentirse insoportablemente mal.

Además, se podría especificar que estos cambios demostrarían que las Técnicas

de Integración Cerebral - TIC®, resultan ser efectivas en la disminución, y en

algunos casos la casi extinción de los malestares fóbicos, al menos hasta el

momento de la evaluación telefónica. No obstante lo anterior, para tener certeza

respecto de una posible remisión sostenida en el tiempo, sería relevante realizar

estudios posteriores que impliquen dimensiones de proyección en el tiempo y un

mayor número de muestra además de otras variables.

Respecto a los resultados específicos, llama la atención los resultados del SUD

inicial de cada sesión (figura 3 y 4), en el que se evalúa el estado de

perturbación de la persona, al recordar el objeto fóbico antes de comenzar la

sesión de tratamiento.

El SUD inicial de la sesión uno arrojó un alto nivel de perturbación, promediando

entre 9 y 10 (figura 7). Hipotetizando, esto se podría explicar, debido a que, en

cada sesión se reprocesan imágenes diferentes con el propósito de recorrer la

mayor cantidad posible de recuerdos perturbadores asociados al evento

traumático, como es en este caso la fobia específica de tipo animal, por lo tanto,

Page 42: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

42

al medirse imágenes distintas, esto provoca niveles de perturbación distinto en

cada sesión. No se mide la misma imagen en las tres sesiones.

Sin perjuicio de lo anterior se observa una disminución en el grado de los SUD

iniciales (figura 4) a través del tiempo: un 100 % de los individuos presentaron

desde ansiedad severa hasta ansiedad muy severa, llegando al pánico al

comenzar la primera sesión, disminuyendo un 80% en la segunda sesión y un

90% en la tercera. Observando estos resultados se puede pronosticar que al

aumentar la cantidad de sesiones, el nivel de perturbación se reduciría aún más.

Ahora bien, si se considera la medición telefónica realizada una semana

posterior a la última sesión, la cual arroja solo un 10% (figura 2) de la presencia

de un estado de desesperación, cercana a la pérdida de control, podría

pronosticar la disminución o extinción total de la fobia, con una mayor cantidad

de sesiones. Con todo esto se podría hipotetizar sobre la disminución paulatina

y/o extinción total en sesiones posteriores, aunque este no es el objetivo ni

pretensión de esta investigación.

Al finalizar la primera sesión, un total del 60 % (figura 5) mostró una disminución

significativa en el nivel de perturbación al evocar la imagen elegida para su

reprocesamiento. En cambio, al finalizar la segunda sesión, la disminución

alcanzó un 80%, terminando la tercera sesión con un 100% de la disminución

de la perturbación, considerando que para efectos de la técnica la medición

entre 0 y 2 es ecológica para el paciente.

Por lo tanto, se puede apreciar una evidente baja progresiva en un corto plazo

de la perturbación, pudiendo llegar a la extinción total en pocas sesiones más.

Debido a que el número de muestra es pequeño, no se puede podemos ser

demasiados exactos, pero es posible exponer proyecciones.

Page 43: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

43

Lo anterior también puede ser expresado analizando los gráficos que muestran

el promedio del SUD Final, es decir, el nivel de perturbación de las sesiones uno

a la tres (figuras 7, 9 y 11). Estos indican que en la primera sesión el SUD final

arroja un promedio de 1,5 lo que equivale a poca molestia al recuerdo del objeto

fóbico, luego en la segunda sesión baja a 1 es decir la perturbación es mínima

al final de la terapia, y en la tercera sesión el promedio fue de alivio total 0.

Se debe hacer notar la limitación del tiempo en la investigación que estaba

acotada a ocho semanas, lo cual no permitió trabajar con una mayor muestra de

voluntarios y terapeutas y mucho menos hacer un seguimiento prolongado en el

tiempo post tratamiento.

Page 44: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

44

CAPITULO VI CONCLUSIONES RESPECTO

DE LA INVESTIGACIÓN

Page 45: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

45

6.- CONCLUSIONES RESPECTO DE LA INVESTIGACIÓN Nos pareció relevante indagar en la relación de TIC®, una técnica poco

conocida y sus efectos sobre un trastorno como la fobia específica, que afecta a

muchas personas. Dos ámbitos en las disciplinas de la psicología que no han

sido explorados a cabalidad como creíamos.

Finalmente, los resultados de la investigación demostraron que existe un cambio

estadísticamente significativo en el nivel de perturbación que presentaban los

voluntarios. La prueba Wilcoxon comparó la medición de entrada del SUD inicial

de la primera sesión con la medición de salida que fue vía telefónica. Por lo

tanto, la aplicación de TIC® en pacientes con Fobia Específica es efectiva.

A partir de la información recabada para la investigación, pudimos constatar que

existe un vacío importante respecto de las investigaciones, estudios o

estadísticas sobre la Fobia en Chile.

Los investigadores solicitaron al INE (Instituto Nacional de Estadísticas), los

datos estadísticos en Chile sobre Fobia, la solicitud fue derivada al MINSAL

(Ministerio de Salud) y lamentablemente constatamos la inexistencia de una

Page 46: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

46

estadística de la población a nivel nacional que presenta estos trastornos. Según

el Ministerio de Salud: “No se cuenta con la información solicitada en esta

Secretaria de Estado”. (MINSAL, 2014.)

Los motivos pueden ser muchos, quizás por la poca importancia que le puede

asignar el fóbico a su trastorno, o por la vergüenza social que esto significa, por

estos motivos, pueden ser consideradas de poca prioridad o simplemente los

sistemas de salud nacionales no han tomado en cuenta este aspecto de la salud

mental por simple negligencia. No podemos estimar una respuesta definitiva

para el motivo de este abandono, no son los objetivos ni alcances de la presente

investigación, pero sí podemos y lo hemos hecho, fijar la atención en estos

trastornos y su método de tratamiento para curarlos.

Esto también nos revela el poco cuidado y preocupación de las autoridades

sanitarias de nuestro país sobre el tema, lo cual nos deja la inquietud de

abordarlos y profundizar en ellos, partiendo desde datos estadísticos sobre los

niveles de de prevalencia de fobia a nivel nacional, hasta investigaciones más

profundas sobre las fobias específicas de manera cabal, su naturaleza, sus

características, estudiar sobre los métodos y técnicas que hoy las abordan,

conocer las terapias más efectivas para su tratamiento aplicadas y por aplicar

en nuestro país, etc. Asimismo nos preguntamos ¿es efectiva la técnica que

hemos estudiado en el presente proyecto de investigación?.

Respondiendo a eso, creemos que los resultados de esta investigación

confirman la efectividad de un cambio real y no por obra del azar, del nivel de

perturbación que provocaba a los voluntarios, evocar el recuerdo del objetivo

fóbico antes del tratamiento con TIC® y comprendemos que no es de la

competencia de esta investigación, el corroborar si este cambio es eficaz , o si

disminuye o extingue los síntomas de los pacientes fóbicos, aunque estos

pronósticos no son descartados por el equipo investigador. Es más, todos los

Page 47: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

47

resultados de la investigación nos hacen apuntar en esa dirección, pero

carecemos de los datos suficientes para realizar estas afirmaciones.

Sin embargo, los investigadores consideran que se ha planteado un importante

precedente en poner a la vista del sector de la salud mental, este tipo de

tratamiento - TIC® - y que de esto en adelante se pueda hacer una investigación

que permita comprobar los cambios positivos y radicales, que bien se sabe,

puede llegar a producir la técnica en los pacientes.

Por lo tanto, sugerimos se realicen otras investigaciones con una mayor

muestra, con un mayor periodo de aplicación, de manera que permita una mayor

cantidad de sesiones e incluso permita estudiar nuevas variables, como por

ejemplo, la duración del tratamiento y cantidad de este, la variable demográfica

de los sujetos con fobia, edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etc..

En lo que a nosotros respecta, intentamos generar con esta investigación, un

interés fidedigno sobre esta técnicas que poco se ha explorado, comprender de

ella su aporte positivo al tratamiento de estos males psicológico, consolidar con

resultados evidentes la presencia y uso de una técnica fuera de los paradigma

tradicionales.

Este resultado favorable encontrado está ligado a la teoría de Solvey P. & Solvey

R. (2007), donde se postula que si un hemisferio almacena los recursos, los

sentimientos y creencias positivas, y el otro almacena los traumas, los

sentimientos y creencias negativas, entonces al activar los hemisferios alternada

y secuencialmente, se producirá una estimulación rápida y secuencial de los

mismo, lo cual producirá un flujo de información (la de cada hemisferio en

particular) a través del cuerpo calloso, entre uno y otro. Rápidamente se irán

Page 48: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

48

entonces cotejando y ligando las creencias negativas propias del hemisferio

derecho y las soluciones o recursos que el paciente posee, propias del

hemisferio izquierdo (la visión positiva con la negativa) hasta lograr una

integración de ambos hemisferios, con ambas “miradas”, modificándose

cogniciones y sentimientos negativos y disfuncionales, de una manera realista,

factible y adaptativa.

El equipo investigador, cree que el presente artículo permitirá en el futuro

mejorar la discusión de los resultados de posteriores investigaciones, así como

difundir la aplicabilidad de TIC®. Por lo tanto, está orientado a incentivar la

validación de esta técnica para la resolución de trastornos y traumas, cuyo

aporte al alivio de este padecimiento será de provecho para los profesionales de

la salud mental y sus pacientes.

CAPITULO VII REFERENCIAS Y ANEXOS

Page 49: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

49

REFERENCIAS Y ANEXOS Andrade, J. & Feinstein, D. (2004). “Preliminary report of the first large-scale

study of energy psychology”. Energy Psychology Interactive: Rapid

Interventions for Lasting Change. Ashland, OR: Innersource. En

http://www.energypsych.org/. Obtenido el 4 de septiembre.

Bados, A. (2005). “Fobias Específicas”. Artículo Universitat de Barcelona,

Facultat de Psicologia, Departament de Personalitat, Avaluació i

Tractament Psicológics, Pág. 3. Obtenido el 4 de septiembre de 2014.

Cook, A., & Bradshaw, R. A. (2002). Toward integration: One Eye at a Time (2nd

Ed.). Vancouver, B.C.: SightPsych Seminars (Original version published in

1999).

Coronado, Y. & Quispe M. (2009). Informe de Tesis “Efectividad de la Técnica de

Un Ojo por Vez en los Alumnos de la Universidad Señor de Sipán que

presentan malestar asociado a eventos traumáticos por duelo”.

Page 50: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

50

Universidad Señor de Sipán, Facultad de Humanidades, Escuela

Profesional de Psicología. Chiclayo, Perú. Obtenido el 1 de septiembre de

2014.

D´Ángelo, P. Lic. (2014). “Instalación de recursos positivos con los Anteojos

Hemisféricos®”. TIC®: Manual de Entrenamiento (Solvey & Solvey, 2014)

Pág. 55. Obtenido el 15 de diciembre de 2014.

Deutsch, G. & Springer, S. (1999). “Cerebro Izquierdo, Cerebro Derecho” 5ta.

Ed. en Español, Gedisa Editorial, Barcelona. Obtenido el 4 de septiembre

de 2014.

Díaz, P., Vásquez, E. (2008). Informe de Tésis “Efectividad de las Técnicas de

Integración Cerebral® para la resolución del Trauma Psicológico en

Alumnos de la U.C.V”. Universidad César Vallejos, Facultad de

Humanidades, Escuela Profesional de Psicología. Trujillo, Perú. Obtenido

el 1 de septiembre de 2014.

DSM – IV (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Editorial Masson S.A, Barcelona, Pág. 416, Versión española de la Cuarta

Edición de la obra original en lengua inglesa Diagnostic and Statistical

Manual of Mental Disorders. DSM.IV publicado por la American

Psychiatric Association de Washington. Obtenido el 4 de septiembre de

2014.

Duvarci S., & Nader, K. (2004). «Characterization of fear, memory

reconsolidation». Journal of Neuroscience, 24: 9269-9275. En

http://www.jneurosci.org/content/24/42/9269.full.pdf Obtenido el 4 de

septiembre de 2014.

Echeburúa, E. y De Corral P. (2001). “Eficacia de las terapias psicológicas: de la

investigación a la práctica clínica”. Universidad del País Vasco. España.

Page 51: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

51

Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. En

http://www.ehu.es/echeburua/pdfs/3-eficacia.pdf Obtenido el 19 de

diciembre de 2014.

Gómez, C. (2004). Padece fobias 8% de la población mundial: experta. La

Jornada. Consultado el 11 de agosto del 2014. En

http://www.jornada.unam.mx

INE (2014). Solicitud de acceso a la información pública N° AH007W-0010621.

División Jurídica del Instituto Nacional de Estadísticas. Obtenido el 2 de

Septiembre de 2014.

Kinsbourne, M. “The control of attention by interaction between the cerebral

hemispheres” In: Komblum S, ed. Attention and Performance II. New

York, Academic Press, 1973. Obtenido el 15 de diciembre de 2014.

Kinsbourne, M. “The mechanism of hemisphere asymmetry in man” In:

Kinsbourne M, Smith WL, eds. Hemispheric Disconnection and Cerebral

Function. Springfield, IL, Charles C. Thomas, 1974. Obtenido el 15 de

diciembre de 2014.

Ledoux, J. (1999). El Cerebro Emocional. Editorial Planeta. Argentina.

Consultado el 4 de Septiembre de 2014.

Manosalvas, Torres y Pavón, (2011). Trabajo de corrientes psicológicas. Escuela

Africana de Joseph Wolpe. Escuela de Psicología, Universidad Cristiana

Latinoamericana Extensión Ibarra.

En http://es.scribd.com/doc/139510709/Escuela-Africana-de-Joseph-Wolpe-

Escrito#force_seo Obtenido el 15 de diciembre de 2014.

Page 52: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

52

MedlinePlus, (2014). Fobia específica o simple. Servicio de la Biblioteca

Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud.

Artículo 000956. Consultado el 10 de agosto del 2014. En:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000956.htm

Meres, A., (2012). Informe de Tesis “Efectividad de las Técnicas de Integración

Cerebral en la disminución del trauma psicológico generado en personas

que padecen la enfermedad VIH-SIDA en la ciudad de Piura”, Universidad

César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela Profesional de

Psicología, Piura, Perú. Obtenido el 1 de septiembre de 2014.

MINSAL (2014). Comprobante de Respuesta Solicitud de Acceso a la

Información Pública, Respuesta Folio AO001C-0000415, Unidad de

Transparencia Ministerio de Salud. Obtenido el 13 de Octubre de 2014.

Portellano J. (2009). Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones

Neuropsicológicas de las Asimetrías Hemisféricas en el Contexto Escolar.

En www.slideshare.net/mmmm21/cerebro-derecho-cerebro-izquierdo-

implicaciones Obtenido el 4 de septiembre de 2014.

Psicología Avanzada. (s/f).Que es EMDR es un acrónimo para Desensibilización

y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular (en inglés: Eye Movement

Desensitization and Reprocessing. Consultado el 11 de agosto del 2014

en: http://www.psicologiaavanzada.cl/sabermas/emdr.pdf

Salvatierra, A. (2004). Investigación sobre las fobias. . Consultado el 10 de

agosto del 2014. En: http://antonio.salvatierra.biz/presentacion.htm

Sánchez, J. & Martínez, J. (2009). “Reactividad fisiológica periférica y actividad

cerebral en las fobias específicas”. Escrito de Psicología, Vol. 3, N° 1,

pág., 43 – 54. Departamento de Anatomía y Psicología, Universidad de

Page 53: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

53

Murcia. En www.escritodepsicología.es Obtenido el 4 de septiembre de

2014.

Shapiro, F. (2010) “EMDR, Parte1,- Manual de Entrenamiento”. Santiago, Chile.

Obtenido el 4 de septiembre de 2014.

Schiffer, F. MD, (1998). “OF TWO M INDS”, Cap. 2, Fig. 2.1 pp. 36, The Free

Press, New York

Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R. (2014). Manual de Entrenamiento de las

Técnicas de Integración Cerebral – TIC®. Págs. 9-16. Santiago, Chile.

Obtenido el 1 de septiembre de 2014.

Solvey, P. &Ferrazzano de Solvey, R. (2010).”Psicoeducación en trastornos de

ansiedad”. Cap. 11: Fobia Específica o Simple, pág.162-169. Ed. TdeA,

Buenos Aires. Obtenido el 4 de septiembre de 2014.

Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R. (2007-2009). “Colección Terapias de

Avanzada”, Vol. 1 al 5. Ed. TdeA, Buenos Aires. Obtenido el 4 de

septiembre de 2014. Solvey, P. &

Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R. (2008). “Colección Terapias de

Avanzada”, Vol. 1 Cap.2, “Neurofisiología de las Terapias de

Avanzada®”. Ed. TdeA Ed., Buenos Aires. Obtenido el 4 de septiembre

de 2014.

Solvey, P. & Ferrazzano de Solvey, R. (2008). “Colección Terapias de

Avanzada”, Vol. 3, cap. 6, “Los fundamentos neurológicos de la psicología

basada en la energía”. Ed. TdeA Ed., Buenos Aires. Obtenido el 4 de

septiembre de 2014.

Page 54: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

54

Solvey, P. & Solvey, R. (2006). “Colección Terapias de Avanzada”, Vol. 1.

Buenos Aires. Ricardo Vergara Ediciones. Obtenido el 18 de diciembre de

2014.

Solvey, P. & Solvey, R. (2000). “Información entregada directamente por los

Dres. Solvey a los investigadores”. Obtenida el 21 de diciembre de 2014.

Sussex.ac.uk,(s/f).The Wilxocon Test –

En

http://www.sussex.ac.uk/Users/grahamh/RM1web/WilcoxonHandoout2011

.pdf Obtenido el 15 de diciembre de 2014.

Terapias de Avanzada.org. (2014). Técnica de Integración Cerebral - TIC®. En

http://www.terapiasdeavanzada.org/tic_01.html Obtenido el 8 de

septiembre de 2014.

UNIACC (2014). LEP. Psicoterapia II. Semana 4. En

http://pes.uniacc.cl/course/view.php?id=13672 Obtenido el 4 de

septiembre de 2014.

Van der Kolk, B. (2001). “The Psicobiology an Psychofarmacology of PTSD”

Hum Psychofarmacology, Volume 16, Issue S1, pages S49-S64. En

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hup.270/abstract Obtenido el 4

de septiembre de 2014.

Van der Kolk, B.A, Burbridge, J. A. & Suzuki, J. (1997) “The Psycobiology of

Traumatic Memories: Clinical implications of neuroimaging studies” .

Yehuda & A.C. McFarlane (Eds), Annals of The New York Academy of

Sciencies (Vol 821): Psychobiology of Posttraumatic Stress Disorder,

pages 99-113. En

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/nyas.1997.821.issue-1/issuetoc

Obtenido el 4 de septiembre de 2014.

Page 55: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

55

IMÁGENES

Imagen 1 y 2 (2013). Propiedad de una de las investigadoras.

Imagen 3 (s/f). Técnicas de alta eficacia. En http://taniaevans.es/tecnicas-de-

alta-eficacia/ Obtenido el 18 de diciembre de 2014.

Imagen 4 a la 7 (2014.) Manual de Entrenamiento de las Técnicas de Integración

Cerebral – TIC®. Págs. 48, 49, 52, 53, 62. Santiago, Chile. Obtenido el

15de diciembre de 2014.

ANEXOS

1.- Diagnósticos realizados por la Psicóloga Clínica Acreditada, Pamela Maturana Courdurier. 2.- Protocolos de las sesiones realizadas a los voluntarios por las Terapeutas Certificadas de TIC®, Macarena Gómez, Blanca Muñoz y Solange Cabello. 3.- INE – Respuesta a consulta sobre estadísticas de Fobia en Chile.

Page 56: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

56

4.- MINSAL – Respuesta a consulta derivada del INE. 5.- DSM IV – Criterios de diagnóstico.

Diagnósticos realizados por la Psicóloga Clínica Acreditada,

Pamela Maturana Courdurier.

Page 57: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

57

Page 58: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

58

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Sonia Jungjohann, de 64 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las arañas, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una araña, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una araña.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las arañas no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 59: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

59

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica Francisca Javiera Casanova Araya, de 21 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las polillas, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una polilla, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una polilla.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las polillas no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 60: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

60

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Rosario Días Roa, de 35 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las arañas, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una araña, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una araña.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las arañas no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 61: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

61

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Felipe Moreno Herrera de 24 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a los tiburones, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de un tiburón, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un Tiburón.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a los Tiburones no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 62: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

62

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica Katitza Fabijanovic, de 33 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las polillas, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una polilla, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una polilla.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las polillas no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 63: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

63

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica Javiera Mera Montorio, de 22 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las polillas, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una Polilla, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una Polilla.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las Polillas no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 64: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

64

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Patricia del Pilar Arévalo Vallejos, de 22 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las serpientes, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una serpiente, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una serpiente.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las serpientes no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 65: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

65

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Carmen Salgado Araya, de 72 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las serpientes, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una serpiente, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una serpiente.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las serpientes no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 66: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

66

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica a Paola Alejandra Uribe Raibaudi, de 43 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a las serpientes, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de una serpiente, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de una serpiente.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a las serpientes no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 67: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

67

Dipsi Diagnóstico Psicológico

Certificado

Certificó haber efectuado una entrevista psicodiagnóstica Patricia Alejandra Ramírez Vallejos, de 42 años de edad, quien de acuerdo a los criterios del DSM IV, presenta un trastorno de ansiedad, siendo diagnosticada con una fobia específica a los ratones, cuadro que se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la idea o la exposición de un Ratón, dando esto lugar a comportamientos de evitación.

Presenta los siguientes criterios:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un Ratón.

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) provocan un malestar clínicamente significativo.

F. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica a los Ratones no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia.

Saluda atentamente,

Pamela Maturana Courdurier

Psicóloga

Page 68: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

68

Protocolos de las sesiones realizadas a los voluntarios por las

Terapeutas Certificadas de TIC®, Macarena Gómez, Blanca Muñoz y Solange Cabello.

Page 69: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

69

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE Sonia Jungjohann RUT 6.532.315-K FOBIA Arañas EDAD 64 FECHA 5-11-2014 Hora de Inicio 12:00 Hora de Término 13:30

D Situación o Trauma Actual. La fobia a las arañas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando la tía la echa de la casa (era de noche) y ella sale corriendo por las

viñas y siente que en el suelo que pisa está llena de bichos y arañas. Tenía 6

años.

CN Creencia Negativa. No puedo tener el control

CP Creencia Positiva. Tengo el control

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Desesperación

S Sensación Corporal o Física. Escalofríos

SUD 0X /1 2 3 4 5 6 7 8

9 10

Page 70: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

70

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 1

PND tía/energías E:neutra 2 La veo como corre. Observo solamente la experiencia. 3 La niña se para en el camino y le dice a las otras (le pido que lo visualice) E:No SC: Alivio 4 No aparece la imagen 5 Yo bajo y me esperan mis papás. E: seguridad SC: Protegida 6 Visualización que transita por las viñas. E: tengo el control, el dominio. Pero vuelven los bichos PND bichos /Energías E: seguridad de saber qué hacer. SC: (se toca la cara). La boca…algo allí. Ganas de liberarla (le pido que visualice eso) E: Soy capaz de protegerme. No les autorizo (bichos) que se metan en mi boca. SC: tranquilidad

1 PND tía / Energías E: raro, alegría y tristeza. Alegría por mi y tristeza por ella. SC: hormigueo de la punta de los pies hasta el antebrazo. 2 Vienen imágenes de yo más grande, saltando lejos de las arañas. (le pido que lo visualice) E: No SC: en los brazos se me produce algo. 3 Visualización (la misma del otro lado) E: súper bien. SC:empoderamiento. 4 No aparece la imagen 5 Mis papás me van a buscar. Hablan con mi prima. E: comprensión SC: Liberación. Me recorre una alegría que me sube…me di cuenta de algo potente. Frío y hormigueo…está pasando. Energía que sube. 6 PND bichos / Energías E: certeza SC: energía que entra y se me despeja la cabeza.

Page 71: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

71

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 7 Visualización, volviendo a hacer el recorrido por las viñas. SC: Energía que entra. Mucha energía. Ya no está en mi camino, en ningún camino mío…los bichos y arañas. SUD: 0

7 Visualización haciendo el recorrido por las viñas. SC: neutro, estoy bien. E: Bien, tranquila. SUD: 0 (la imagen no está)

Chequeo Corporal Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento.

Observaciones Terapeuta La creencia positiva termino con un VOC de 7

Me comenta que esa tía era muy amargada y que cuando murió se llegó a

alegrar por eso.

Observo que es una paciente con muchos recursos y con mucha disposición

a la intervención de la técnica TIC®

Utilizó muchos recursos durante las PND y el ejercicio de las energías,

utilizando Movimientos corporales y sonidos.

Observaciones Paciente Siente que asoció muchas cosas de su vida. Considera al TIC® como una

herramienta muy potente. Me comenta que se va de la sesión muy tranquila.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

Terapeuta

Page 72: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

72

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE Sonia Jungjohann Rlbbeck RUT 6.532.315-K FOBIA Arañas EDAD 64 FECHA 12-11-2014 Hora de Inicio 12:00 Hora de Término 13:30 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las Arañas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

El ruido de las uñas de los ratones en el techo, me hacían imaginar que el

entretecho estaba lleno de arañas y bichos. Tenía 6 años. Viviendo con los abuelos.

CN Creencia Negativa. No me puedo proteger

CP Creencia Positiva. Puedo aprender a confiar

VoC 1 2 3 4 5

6 7

E Emoción. Tristeza

S Sensación Corporal o Física. Se me van a reventar los oídos y la cabeza

SUD 0X/1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 73: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

73

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD 10 LENTE – Hemisferio Derecho SUD 10 1 PND mamá / Energías E: Mucho susto, pena. SC: Dolor desde el cuello al brazo derecho (trabajo con el dolor del brazo para bajar el nivel de disconformidad y éste va bajando hasta quedar en un punto del brazo) 2 PND papá / Energías Me comenta que el papá le contaba que el mundo era encantado, sentí que todo eso se acabo. Nos contaba historias de bichitos. E: alegría SC: energía que sube y que baja 3 PND Abuela / Energías E: extrañeza. SC: brazo derecho puñaladas, clavadas 4 PND mamá / energías Visualización del brazo agarrando fuerza E: felicidad, alegría. SC: empoderamiento.

SUD: 0 Está iluminado de día. Certeza de que mi papá está conmigo

SUD FINAL: 0

1 PND Mamá / Energías E: bravura, coraje, determinación. SC: liberación. 2 PND papá / Energías E: rabia. Sc: algo en la boca que va a explotar (le pido que visualice que explota) E: Gratitud. Sc: un punto en el brazo derecho. 3 PND abuela SC: el brazo está como muerto. Siento que necesito un abrazo. (Visualización del abrazo, lo hizo con el papá) E: certeza que mi mamá quiso abortarme PK PND Mamá / energía E: tranquilidad, alegría. SC: brazo agarrando fuerza. (le pido que lo visualice) 4 SUD: 0 Estoy aquí. Mi papá está leyéndome un cuento.

Page 74: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

74

Chequeo Corporal Termina el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta El Voc quedó en 7.

Fue una sesión bastante intensa por la cantidad de información que emergió.

Puntualmente en relación al aborto y a pertenecer a una familia donde las

tías sabían y solían hacer abortos Al igual que en la primera sesión, utiliza movimientos corporales y sonidos

para los ejercicios de PND y en las devoluciones de energías

Observaciones Paciente Me comenta que siempre le ha llamado la atención, que de adulta, cada vez

que la picaba un bicho, zancudo, hormiga, el que sea, se le infecta o hace

una reacción alérgica importante y le queda una marca oscura en la piel por

mucho tiempo

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

Terapeuta

Page 75: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

75

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Sonia Jungjohann Rlbbeck RUT 6.532.315-K FOBIA Arañas EDAD 64 FECHA 19-11-2014 Hora de Inicio 12:00 Hora de Término 13:30 D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las arañas I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

El papá diciendo: Donde no pasa el hombre, hay arañas y ratones.

CN Creencia Negativa. No quiero quedarme atrapada

CP Creencia Positiva. Estoy bien como soy

VoC 1 2 3 4 5

6 7

E Emoción. Pena

S Sensación Corporal o Física. Oídos abombados. De la boca va a salir algo. Hinchazón de la guata.

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8

9 10

Page 76: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

76

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD:8 LENTE – Hemisferio Derecho SUD:10 1 Me transformé en un robot del orden SC: de la boca, las encías hasta la guata, tensión. …Demasiado germano… 2 PND papá / Energías SC: escalofríos E: certeza de que todo está bien. 3 Visualización del frío gélido (realizada con el otro lente anterior) E: alegría SC: recuperé mi energía kundalini 8le pido que visualice esa energía) E: bien SC: estoy bien. SUD: 0

SUD FINAL: 0 Imagen 2: Regresar a la casa de Chillán a los 13 años: Esa casa le recordó las arañas de niña (6 años) SUD: 8 ( sensación de perder algo amplio, sin límites hacia algo tan reducido. Ahí me di cuenta, al llegar a esa casa del alcoholismo de mi papá. LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD: 10 E: impotencia SC: Rabia en el lado izquierdo del brazo y el hombro

1 PND papá / energías E: coraje

1 Todo el orden El látigo, si no hacíamos las cosas, estaba el chicote, la amenaza. E:miedo SC: Miedo SC: Ansiedad en la guata 2 PND papá / Energías E: (no responde) SC: frío gélido de siempre, se va. (le pido que lo visualice) E: ya era hora de sacar eso gélido SC: Sigue saliendo…tibieza Estoy soltando…hago mucha terapia de bostezo, me está despertando… ( le pido que bostece y que realice los movimientos que le surjan) E: certeza SC: está entrando calor. Siento que se cayó todo, las cortinas, las arañas, las tablas del techo, los ratones. 3 SUD: 0 (me encanta mi casa, el jardín) LENTE – Hemisferio Derecho SUD:10 E: enojo SC. Ganas de pegar 8le pido que lo visualice y hace el gesto) E: pena. SC: impotencia 1 PND papá / energías E: gratitud

Page 77: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

77

SC: relajo 2 PND arañas de esa casa / energías E: tranquilidad, complicidad SC: tibieza SUD: 0 SUD Final:0

SC: tranquilidad 2 PND arañas de esa casa / energías E: equilibrio SC: tranquilidad SUD: 0

Chequeo Corporal Sin sensaciones corporales displacenteras en ambos reprocesamientos

Siente una tibieza que va sacando el frío. (al final del reprocesamiento de la

primera imagen Observaciones Terapeuta Comenta que ya no se siente con fobia a las arañas. Hizo un acuerdo con

ellas y solo a las de rincón las va a matar. Convivir con las otras no le resuelta un problema

Desde la sesión anterior observo que existe una asociación entre las arañas y los y los ratones. Desde que el padre repetía constantemente la frase reprocesada, hasta que los hermanos atrapaban ratones pequeños y disfrutaban ahogándolos

Le sugerí, que en caso de tener la posibilidad, trabajara estos aspectos con TIC®

Observaciones Paciente Llega contando que la picó un bicho, no sabe cuándo ni qué tipo de bicho

era. Me muestra las partes del cuerpo donde la picó, porque no hizo ninguna

reacción alérgica, no le quedo marca, nada. Tanto al inicio de está sesión como al final, comenta que realizará una

actualización de sus escritos, porque el trabajo con TIC® le aportó nuevas

ideas y quiere incluir esta experiencia. Macarena Gómez Tapia

15.837.671-7 Terapeuta

Page 78: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

78

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Francisca RUT FOBIA Polillas EDAD 21 FECHA 13-11-2014 Hora de Inicio 22:45 Hora de Término 23:30 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las polillas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Película de terror: un hombre se convertía en polilla (tenía 10 años aprox.)

CN Creencia Negativa. No puedo tener el control

CP Creencia Positiva. Puedo tener el control

VoC 1 2 3 X 4 5 6 7

E Emoción. Asco, repulsión.

S Sensación Corporal o Física. Tensión, generalmente cuello, espalda y manos.

SUD 0/1 2 3 4 5 6 X 7X 8 9 10

Page 79: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

79

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD: 8 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 6 E: Asco SC: algo en la garganta. Comienzo con un PK 1 PND hermano /Energías E: mareo, pero se me pasa. SC: Asco en la garganta. 2 Visualización: tranquilidad. SC: no. 3 SC: dolor de espalda y guata revuelta

SUD FINAL:7

E: Menos asco pero inquietud. SC: guata apretada 1 PND hermano (yo no quería ver la película, pero la vi igual) / energías. E: inseguridad, sentirme más débil, más cobarde. SC: un poco de tensión en la espalda. PK 2 Visualización E: más tranquilidad. SC: no. 3 SC: dolor de guata y espalda revuelta. (desensibilizar sensaciones corporales)

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento con algunas sensaciones corporales, pero con

muy baja Intensidad. Durante el reprocesamiento se expresaron algunas sensaciones corporales displacenteras como por ejemplo, dolor en la espalda y la guata media revuelta. Ambas sensaciones corporales, las trabajé y disminuyeron en intensidad, lo que produjo un alivio en Francisca

Observaciones Terapeuta Debido al retraso de la voluntaria, me fue muy difícil avanzar en algunos

aspectos, ya que me sentí muy presionada por la escases de tiempo. Más aun siendo la primera Sesión, en donde hay que explicar algunas instrucciones de las 3 sesiones de TIC®, así como también en relación al consentimiento, entre otros. Francisca se mostró poco expresiva durante la sesión, poco clara para explicar sus sensaciones e imágenes. Tiene una dificultad para encontrar las palabras para expresarse, carece de asertividad para comunicarse.

Observaciones Paciente Se va tranquila, tomando consciencia que las sensaciones corporales.

El ejercicio de las palabras no dichas, la alivió.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

Terapeuta

Page 80: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

80

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE Francisca RUT _________________________ FOBIA Polillas EDAD 21 años FECHA 18-11-2014 Hora de Inicio 14:30 Hora de Término 16:00 D Situación o Trauma Actual.

La Fobia a las Polillas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Película de terror: El hombre polilla. (cuando se convierte el polilla)

CN Creencia Negativa. No puedo tener el control

CP Creencia Positiva. Puedo aprender a tener el control

VoC 1 2 3 X 4 5 6 7

E Emoción. Miedo

S Sensación Corporal o Física. Asco

SUD 0/1 2 3X 4 5 6 7 8 9 X 10

Page 81: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

81

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD:7 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 7 1 Veo la imagen. E: Miedo SC: asco en la garganta. PK 2 Mi hermano con una polilla. PND hermano /Energías E: Angustia, ( le pregunto por qué) nos pusimos a peliar (le doy nuevamente la instrucción del ejercicio. PND hermano / Energías E: no SC: dolor de cabeza 3 Estoy viendo la imagen E: inseguridad SC: un poco de asco 4 la escena de la película E: No. SC: asco solamente. 5 PND hombre polilla /energías E: no SC. Me duelen los ojos 6 no puedo ver tanto E: no. SC: No 7 Visualización que bota el pedacito de imagen. E: NO. SC. Dolor en las cejas y ojos. SUD: 3

SUD: 3 viene un poco la imagen.

PK (antes de seguir cambiando los lentes) 1 Una polilla chocando con cosas. E: inseguridad. SC: No. 2 PND hermano / Energías E: No. Sc: un poco de dolor de cabeza, suave. 3 la imagen de la polilla. E: No. SC: presión en la cabeza, a los lados. 4 La escena de la película E: No. SC: presión atrás en la cabeza. 5 PND hombre polilla / energías E: No. SC: no. 6 No mucho…un pedacito de la imagen. (qué te dan ganas de hacer con ese pedacito?) Visualización que lo bota. E: No. SC: dolor en los ojos y en la frente 7 Nada. E: No SC: No. SUD: 3 (PK)

Page 82: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

82

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta En esta segunda sesión, retomé la imagen de la primera sesión que había

finalizado en un SUD: 7. Al volver a tomar el SUD, esto había aumentado a SUD 9.

fue evidente la diferencia de este reprocesamiento, en el sentido de que

tuvimos una sesión completa sin retrasos. Con el SUD final de 3, me dice sentirse

tranquila, para Ella, era imposible imaginar que podría hacer las PND con el hombre polilla.

Trabajé con la creencia negativa: Soy insegura, temerosa.

El VOC aumentó a 4 al finalizar el reprocesamiento de la imagen y de la

creencia negativa. Nuevamente vuelve a manifestarme que no podrá asistir a la sesión del lunes

que estaba agendada, con antelación.

Según la información entregada por el equipo de investigadores, la podré ver

esta semana nuevamente el sábado 22 de noviembre.

Observaciones Paciente Me cuenta, que le comentó a su papá que está participando de este trabajo

de Investigación con TIC® y él le comentó que desde pequeña no le gustaban

las polillas. Se cansada, ha tenido que estudiar mucho y está próxima a que la envíen a

una Práctica.

Se va tranquila. Macarena Gómez Tapia

15.837.671-7 - Terapeuta

Page 83: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

83

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Francisca RUT _________________________ FOBIA Polillas EDAD 21 años FECHA 22-11-2014 Hora de Inicio 15.30 Hora de Término 17:00 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las polillas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Ver a una polilla que choca en su pieza y cae en su cama.

CN Creencia Negativa. No puedo tener el control

CP Creencia Positiva. Puedo aprender a manejar la situación.

VoC 1 2 3 4 X 5 6 7

E Emoción. Desesperación

S Sensación Corporal o Física. Rigidez

SUD 0/1 2X 3 4 5 X 6 7 8 9 10

Page 84: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

84

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD:5 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 4 E: recuerdo lo que sentía, pero en este momento no. SC: No 1 Yo escapando de la polilla yb ésta metiéndose en mi cama. E: asco. SC: Incomodidad. PK 2 No viene la imagen SUD:6 (le pregunto qué le perturba, si la imagen no viene) La polilla tocando mis cosas Visualización que la polilla se va SUD:0 SUD FINAL: 3 (el recuerdo de la situación) PK SUD FINAL: 0

E: NO. SC: NO 1 Escapando de la polilla y voy donde mi papá. E: No. SC: asco en la graganta. 2 Visualización SUD: 0

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta Vuelvo a observar la necesidad de ser bien directiva y clara en las

instrucciones que le doy a Francisca, ya que tiende a referirse a otros contenidos que no se están Trabajando. ´Ésta, fue también una sugerencia del equipo de investigadores de esta Tesis, para lograr optimizar el trabajo con TIC®. El VOC quedó en 5 ( puedo aprender a manejar la situación). El VOC de la creencia positiva puedo aprender a tener el control, similar a la anterior también quedó en 5

Observaciones Paciente Me comenta que en Facebook vió la imagen de una polilla. Esto ocurrió el día

anterior a esta sesión. Se dio cuenta que al verla ya no le dio el asco que

sentía antes. Siente que ya no tendrá las mismas reacciones de parálisis si

ve a una polilla Puedo tener una actitud más controlada. Eso la deja más

aliviada Macarena Gómez Tapia

15.837.671-7 - Terapeuta

Page 85: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

85

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE Rosario Díaz Roa RUT 10.376.761-k FOBIA Arañas EDAD 35 FECHA 14-11-2014 Hora de Inicio 9:15 Hora de Término 10:45 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las arañas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

La araña que bajaba del techo entre su cama y la de la hermana. El color roja

de la araña y que las patas se movían.

CN Creencia Negativa. No puedo protegerme, no tengo control.

CP Creencia Positiva. Puedo mantener el control

VoC 1 2 X 3 4 5 6 7

E Emoción. Desesperación

S Sensación Corporal o Física. Salir corriendo. picazón.

SUD 0/1 2 3 4 5X 6 7 8 9 10 X

Page 86: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

86

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 7 SUD: 0 (no ve la imagen)

E: No. SC: No. 1 Nada, no veo la imagen E; No SC: paso la picazón. 2 No viene la imagen. Desde acá no pudo hacer ninguna visualización realizada desde el otro lente, ya que no puede evocar las imágenes. 3 No viene la imagen 4 No viene la imagen 5 Una cosa nada que ver. Yo sentada en una escalera del metro. E: No. SC: No.

E: es más grande y más amenazante la araña. SC. Picazón en el cuerpo. 1 Mi papá mataba las arañas. (murió hace unos meses) E: No SC: hombros relajados. 2 Lo único que veo es la araña bajando y más grande. E: quiero salir corriendo. (le pido que lo visualicé) Lo visualicé y mataron la araña, pero estoy intranquila porque pueden haber más. (le preguntó y qué más habría qué hacer para que estuvieras tranquila) Tendrían que fumigar. (le pido que visualicé esa situación) E: placer, que está todo bien. SC: tranquilidad, libertad. 3 La araña bajando y yo gritando. E: quiere que se vayan, que todo lo que tenga entre 6 o más patas, no exista. Visualización (que desaparecen del planeta) E: tranquilidad. Felicidad. SC: bienestar. 4 La araña bajando PK 5 Es la misma situación , pero la araña no está delante de mí, está atrás. E: NO SC. No.

Page 87: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

87

6 Nada. No viene la imagen. Desde acá no pudo hacer ninguna visualización realizada desde el otro lente, ya que no puede evocar las imágenes.

7 Nada. 8 Nada 9 Nada 10 Nada SUD: 0 (no viene la imagen) SUD Final 7 (le pregunto qué perturba desde acá) Que la araña está ahí y cerca. PK SUD FINAL: 5 (la proximidad de la araña conmigo)

6 me veo a mi también, la araña atrás, ya no están los gritos. E: Intranquilidad (de qué) de que están ahí. Visualización ( salir d ela casa, eso la tranquiliza) E: tranquilidad SC: No. 7 Nada. E: No. SC: tranquilidad. 8 La misma situación, la araña bajando, pero no me veo gritando. E: No SC: No. 9 La pieza, yo parada, pero la araña está quieta, ya no mueve las patas. E: No. SC: No 10 Nada E: No. SC: me duele un poco la cabeza, punzante. SUD: 0

Page 88: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

88

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta Hago un cierre de sesión incompleta, ya que si bien el SUD bajo, aún no es

un SUD Ecológico.

También hice un registro las creencias negativas que están sosteniendo la

perturbación de la Imagen. Como por ejemplo: Estoy todavía en peligro y soy

vulnerable. Al finalizar la sesión el VOC se mantuvo en 2.

Fue muy evidente, tanto para mi como para la paciente, que a pocos minutos

de Empezar el reprocesamiento, la picazón intensa que sentía en su cuerpo, se

fue y no volvió a sentirla durante el resto de la sesión. Otro aspecto importante a considerar, es el hecho de estar transitando un Duelo

( padre) y que aparece como una figura significativa en el tema de las arañas, No

quise explorar ahí (PND) en una primera sesión.

Observaciones Paciente Me comenta al inicio de la sesión que es tanta la fobia que les tiene que no

sabe si Podrá evocar la imagen. Eso la pone muy ansiosa, porque desde que tiene

consciencia Que ha evitado hablar y estar en un mismo lugar si hay arañas.

Siente que e suna limitación, ya que ha condicionado su vida en torno al

tema de las Arañas. Por ejemplo, en el plano amoroso, si un hombre le tiene miedo o no

mata a las arañas, lo descarta como potencial pareja. Se va tranquila, ya que pudo evocar la imagen y se dio cuenta que todas las

sensaciones que tuvo al inicio de la sesión, se fueron en su totalidad.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

Terapeuta

Page 89: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

89

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Rosario Díaz Roa RUT 10.376.761-k FOBIA Arañas EDAD 35 FECHA 17-11-2014 Hora de Inicio 20:00 Hora de Término 20:45 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las arañas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

La araña que bajaba del techo entre su cama y la de la hermana. El color roja

de la araña y que las patas se movían. (imagen sesión anterior)

CN Creencia Negativa. No puedo protegerme, no tengo control.

CP Creencia Positiva. Puedo mantener el control

VoC 1 2 X 3 4 5 6 7

E Emoción. Repeler.

S Sensación Corporal o Física. Arrancar.

SUD 0/1 2X 3 4 5 6 7 8 X 9 10

Page 90: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

90

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD: 3 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 7 Comienzo con un PK.

1 Nada. No veo la imagen. 2 PND Papá / energías E: Todas…pena. SC: No. 3 Un insecticida . No logro ver la imagen. Pero hay insecticida ¡Lógico!!!! E: como de qué tonta! No es necesario que yo la aplaste. 4 Nada. No viene la imagen 5 Nada. No viene la imagen.

1 Me veo fuera de la imagen. Ganas de salir arrancando, pero no por mi, por la niña (que es ella en la imagen) Visualización Siente que toma a la niña con susto. Le pide al papá que la saqué…pero me perturba el hecho que puedan haber más arañas adentro. PK PND papá /Energías E: más clama. SC: No. 2 Viendo al bicho que es chico, que no me va a comer. Estoy viendo desde fuera con la niña (ella a los 7 años aprox, cuando ocurrió este evento) E. no sé cómo decirlo. SC: me siento más grande de porte. 3 La pieza más grande, la araña se ve más chica. E: seguridad. SC: No. 4 La imagen no es vívida, es como si estuviera dibujada. E: No. SC: No. 5 La pieza. Rechazo. Quiero salir, pero ya no es de pánico, sino porque no me gusta la situación. Visualización E: me hice cargo d ela situación. Saqué a la niña y le heche insecticida a la araña. SC: se sacude el cuerpo.

Page 91: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

91

6 Visualización No viene la imagen de la araña. Lo único que viene es que aparezco yo parada. Soy yo no más. No vengo arrancando de nada. E. No…como un zamarreo de ¿ya po eres adulta!!! / SC: No. 7 yo parada. Pero es una actitud de : aquí estoy yo! Creo que puedo llegar a ser así. SUD: 0 SUD Final: 2 (solo el wacala, había una araña)

6 Yo saliendo, puerta cerrada de la habitación. E: Seguridad. SC: No. 7 SUD: 3 ( si efectivamente está muerta esa araña) PK SUD: 1 Sé que está muerta. Solo me queda asco.

Chequeo Corporal Sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta Debido al trafico y que venía fura de stgo. Llega 45 minutos tarde a la sesión.

Luego de realizar las PND con su padre, sentí que el reprocesamiento se fue aligerando, ya que partió con unos SUD más altos que los finalizados en la primera sesión, lo que pronosticaba, que tal vez, el reprocesamiento, se vería enlentecido Tuvo menos sensaciones corporales displacenteras, y la picazón intensa de la sesión anterior no se presentó en ningún momento

Observaciones Paciente Llegó muy entusiasmada a la sesión. Me reitera lo limitante que ha sido

hasta para buscar pareja, porque necesita que puedan matar las arañas por

ella

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

___________________ Terapeuta

Page 92: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

92

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Rosario Díaz Roa RUT 10.376.761-k FOBIA Arañas EDAD 35 FECHA 24-11-2014 Hora de Inicio 19:30 Hora de Término 21:00 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a las arañas

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Una amiga que echaba agua a los nidos de las arañas en la tierra. Las arañas

salían Rápido de los hoyos, eran grandes, peludas y salían agresivas.

CN Creencia Negativa. Estoy en peligro.

CP Creencia Positiva. Puedo aprender de la situación.

VoC 1 X 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Pánico.

S Sensación Corporal o Física. Inmovilidad.

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X

Page 93: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

93

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD: 10 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 10 E: huir. SC: picazón, transpiración Realizo PK antes de iniciar el resto del reprocesamiento. 1 PND Anita ( amiga) / Energías E: inquieta. SC: No. 2 PND hermana / Energías E: inquietud SC. No. 3 PND papá de Anita. (No tiene nada que decirle) 4 PND Mamá / Energías E: tranquilidad, más calma. SC: No. 5 PND papá / energías. E: No. SC. No. 6 Visualización ( que se quedan recogiendo los huevos y no llegan a las arañas) E. No. Sc: No 7 PND a las arañas, pero Anita es la mensajera. No quiere que le devuelvan energía las arañas. Ella si les devuelve. Me veo en un andamio.

E: rechazo. No entiendo. SC: Picazón 1 PND Anita / Energías E: no sé. SC: incomodidad. 2 PND hermana / energías E: No. SC: me pica un poco el cuerpo. PND papá de Anita. (No tiene nada que decirle) 4 PND mamá /Energías E: No SC. No. 5 PND papá / energías. E. No. SC: No. 6 Visualización E: clama. SC: No. 7 PND a las arñas, pero Anita es la mensajera. No quiere que le devuelvan energía las arañas. Ella si les devuelve. Me veo en un andamio, pero acá se suben.

Page 94: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

94

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

Page 95: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

95

8 acá tengo todo arreglado. E. todo en orden. SC: No

9 Acá está todo claro. No hay problemas. E. No. SC: No. SUD: 0 estamos super bien. La imagen no viene SUD FINAL: 0

8 Anita metiendo agua. (le preguntó ¿qué le hubiera gustado qué pasara? Que Anita me hubiera contado en qué consistía el juego, así yo podría haber prevenido la situación. PND anita / energías E: molestia, pero sé que fue sin quierer. 9 No viene la imagen. Está con el agua, pero no la tira E: incomodidad. SC. No. No aparece la imagen, pero sé que Anita lo va a hacer. ( le indico que le diga que no lo haga) SUD: 0

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta Finalizado el reprocesamiento el VOC quedó en 4.

Fue intenso el trabajo con Rosario, debido a los contenidos de cada imagen. Si bien volvió en algún momento la picazón, ésta se fue desapareciendo Al finalizar esta sesión, le aclaro algunos aspectos de la fobia a las arañas y en torno a qué no tiene que ser en ningún caso las arañas algo que le agrade, que esto se trata de que ella ya no presente las reacciones limitantes que ha experimentado hasta Hoy. Por ejemplo, lo que descubrió hoy en el reprocesamiento, que puede manejar la situación, lograr más autonomía y ocupar el insecticida, cosa que estaba totalmente fuera de sus posibilidades Se sintió muy a gusto observando todo lo trabajado. Se va más empoderada.

Observaciones Paciente Le ha gustado mucho lo trabajado hasta acá. Jamás había pensado en el

insecticida como una posibilidad real. Es como si me hubieran dicho: toma acá tienes un arma y en tu casa hay un ladrón. Me empoderó Yo descarto personas por el tema de las arañas y evito situaciones, viajes etc. Toda mi vida en trono al tema de las arañas.

Macarena Gómez Tapia

15.837.671-7 Terapeuta

Protocolo Sesión TIC®

Page 96: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

96

PACIENTE Felipe RUT 17.298.644-7 FOBIA Tiburones EDAD 25 años. FECHA 10-11-2014 Hora de Inicio 18:00 Hora de Término 19:30 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a los Tiburones

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

El agua me estaba tragando y nadie podía salvarme.

CN Creencia Negativa. No lo pude evitar

CP Creencia Positiva. Lo puedo manejar

VoC 1 2 3 X 4 5 6 7

E Emoción. Temor

S Sensación Corporal o Física. Temblores. Desviar la mirada. Contraer los músculos de la espalda

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 X 8 9 10

Reprocesamiento

Page 97: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

97

LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD: 4 LENTE – Hemisferio Derecho SUD:8-9 E: extrañeza. SC: No 1 Me llama la atención con estos lentes me siento más calmado. No es tan vívido como en el otro. 2 Siento calma a pesar que la estoy viendo (la imagen) 3 Visualización que llega la prima. E: no fue grave. Solo fue un mal susto. SC: siento que disminuí la ansiedad, ya no me transpiran las manos, mi cuerpo no está tembloroso. 4 PND papá / Energías E: no SC: No

5 PND mamá / Energías E: No SC: sentí como un cosquilleo en los brazos, pero fue agradable. Visulaización del rescate (le pido que lo recree) E: me siento tranquilo. SC: relajado físicamente. SUD: 0

SUD FINAL:0

E:Angustia SC: Quiero moverme 1 Angustia , desesperación. 2 Angustia, pero más que antes, sentir que me estaba ahogando. Visualización que llega la prima. E: me siento alegre, como que lo que paso no fue grave. SC: me dejaron de transpirar las manos. Más cómodo. 3 SUD: 4 : la sensación de estarme hundiendo pero de manera distinta que hace 10 minutos atrás. PND papá / Energías E: Alegría, emocionalmente alegre. SC: animoso con energía. 4 Visualización rescate (le pido que lo recree) E: pena, pero como de cabro chico que quieres seguir lloriqueándole a la mamá. PND mamá / energías E: tranquilo. SC: no siento ansiedad. 5 SUD: 0

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Page 98: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

98

Observaciones Terapeuta Concluyo que la fobia a los tiburones, está más bien focalizada en la boca de

éstos. A través de está imagen de sus 7 años de edad aproximadamente, Felipe

percibió una sensación similar a la que sintió al ser tragado, succionado por el agua.

Las imágenes de tiburones que me comenta al iniciar la primera sesión,

dejan de manifiesto que es la aparición del tiburón saliendo del agua con la boca

abierta y con La posibilidad que lo pueda tragar y succionar hacia abajo, como las

imágenes más Perturbadoras para él. Finaliza con un VOC de 5.

Realizo un listado de creencias negativas donde aparecen las sgtes.:

Es vergonzante; Soy tonto. Ambas asociadas a la fobia a los tiburones que presenta.

Observaciones Paciente Se siente asombrado por la técnica.

Si bien, se va tranquilo, siente fatiga cognitiva, pero no es una sensación

perturbadora para él.

Siente que se dio cuenta la función de su hemisferio izquierdo.

Como estudia psicología, cuando tenga la oportunidad se quiere formar en

TIC®.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

___________________ Terapeuta

Protocolo Sesión TIC®

Page 99: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

99

PACIENTE Felipe Moreno RUT 17.298.644-7 FOBIA Tiburones EDAD 25 años. FECHA 17-11-2014 Hora de Inicio 16:20 Hora de Término 18:50 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a los Tiburones

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

En el bote, a punto de saltar al otro bote y me paralicé. Vi en el fondo del mar

piedras Del tamaño de una casa y sentí que pasaría un tiburón, al que vería con

claridad Porque el agua era transparente. Tenía 9 años aprox.

CN Creencia Negativa. Soy incapaz de disfrutar

CP Creencia Positiva. Puedo confiar en mis juicios

VoC 1 2 3 4 5 X 6 7

E Emoción. Repulsión

S Sensación Corporal o Física. Nervio pero poco. Algo de inquietud

SUD 0X / 1 2 3 4 X 5 6 7 8 9 10

Page 100: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

100

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUD:2 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 6 1 me siento intranquilo PND amigo del bote / Energías E: en calma SC: me palpita un poco la frente 2 me siento raro. No siento nada. Puedo recordarlo como un hecho vacío. E: tranquilo SC: no SUD: 0 SUD FINAL:0

PK 1 PND amigo del bote / Energías E. aliviado. Me saqué un peso de encima. SC: me palpita un poco la frente. Sueño. 2 Igual me perturba, pero muy poco. E: como repulsión, asco…por sentir algo… SC: No. SUD: 1 PK SUD:0

Chequeo Corporal Finaliza el reprocesamiento de la primera imagen sin sensaciones corporales

Displacenteras.

Observaciones Terapeuta Reprocesamiento rápido. Observo que su discurso y la forma de hablar en

relación a las experiencias de peligro en torno a los tiburones han disminuido considerablemente. Al inicio de la sesión ya lo puedo observar por la forma en qué se expresa, tono, corporalidad y cómo narra las situaciones Finaliza con un VOC de 6 (puedo confiar en mis juicios) Reprocese una creencia negativa: Es vergonzante. Tenía un nivel de perturbación de 6 y finalizó con un 0.

Observaciones Paciente Está impresionado con la técnica, su rapidez y el resulta muy evidente como

percibe un hemisferio en comparación del otro Hoy se sentía cansado por una semana de mucho estudio en la universidad.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

___________________ Terapeuta

Page 101: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

101

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Felipe Moreno RUT 17.298.644 FOBIA Tiburones EDAD 25 años FECHA 24-11-2014 Hora de Inicio 16:00 Hora de Término 17:30 D Situación o Trauma Actual.

Fobia a los tiburones I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Película. Alerta en lo profundo. Escena más perturbadora: Cuando al tiburón

lo suben para sacarle el líquido encéfalo raquídeo y le agarra el brazo a uno de los

científicos.

CN Creencia Negativa. No puedo tomármelo con calma

CP Creencia Positiva. Puedo disfrutarlo.

VoC 1 2 3 4 5 X 6 7

E Emoción. Repulsión

S Sensación Corporal o Física. Querer alejarme

SUD 0X / 1 2 3 4 5 X 6 7 8 9 10

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo SUS: 5 LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 3

Page 102: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

102

E: Repulsión SC: No 1 Como desagrado, sorpresa.

2 no siento nada como emotivo. No me gusta la imagen, pero ya no siento rechazo. E:No. SC: dolor de cabeza (venía con la molestia antes de llegar a la consulta) 3

Visualización ( qué te gustaría hacer con esa babosa?) E: No, tranquilo. SC: No. 4 PND director de la película / energías E: tranquilidad SC: un poco fatigado. SUD:0 SUD FINAL:0

E:repulsión SC: No 1 desagrado pero teñido de inquietud 2 Sigue siendo asco. Como una gran babosa gigante con dientes Visualización ( qué te gustaría hacer con esa babosa?) E:tranquilidad. SC: NO 3 PND director de la película / energías E: muy en calma. Como cuando unos e saca un peso de encima. 4 SUD: 0

Chequeo Corporal

Page 103: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

103

Finaliza el reprocesamiento sin sensaciones corporales displacenteras.

Observaciones Terapeuta Cuando terminó el reprocesamiento de la imagen de está sesión le mostré

una imagen De un tiburón blanco, que es el tipo de tiburón que más le perturba observar.

Se sorprendió al ver la imagen, ya que pido tolerar verla por mucho rato y

estar Tranquilo con la imagen en sus manos. Si bien, no le agrada., pero es

consciente que No presenta las dificultades que tenia antes de iniciar el tratamiento con

TIC® Para esta fobia. Tiempo atrás no hubiera sido capaz de observar el tiburón

con calma, Finaliza con un VOC de 7.

Observaciones Paciente Pensó que nunca iba a trabajar en su vida la fobia. No era una prioridad ,

pero le Provocaba dificultades, como por ejemplo, bañarse solo en una piscina.

Se siente muy sorprendido y agradecido.

Como observación, siente que deberían ser más sesiones, tal vez una 5.

Macarena Gómez Tapia 15.837.671-7

___________________ Terapeuta

Page 104: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

104

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE KATITZA FABNAURE 1 sesiòn

RUT _14134232-0_______________________ FOBIA . Miedo a las polillas______________________________ EDAD _33 Años ______________________ FECHA 13-11-2014 Hora de Inicio 19.30 Hora de Término 20.45 D Situación o Trauma Actual.

En octubre de este año, estaba en mi práctica en el hospital y escuche que

había una polilla en el pasillo y esto me impidió que yo pasara por ahí.

Me empezó miedo a que me fuera a tocar.

No soy capaz de pegarle, ni de matarlas ME PARALIZO . Todos los recuerdos que yo tengo son perturbadores.

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando tenía 4 a 5 años , en casa de mi abuela , fui a entrar a la cocina en la

noche y vi debajo del refrigerador una polilla muy grande, siento que era muy

gigante y negra ,entre en shock gritaba ,nadie me escuchaba ,quería salir

corriendo pero no podía abrir la puerta.

CN Creencia Negativa. “No me puedo defender estoy en peligro”

CP Creencia Positiva. “Yo tengo el control”

VoC X1 2 3X 4 5 6 7

INICIL :1 FINAL:3

E Emoción. Miedo mucho miedo angustioso

S Sensación Corporal o Física. Garganta ,cuello y pecho

SUD 0 / 1.5X 2 3 4 5 6 7 8 X9 10

Page 105: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

105

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 8 LENTE – Hemisferio Derecho 9 1-Miedo y cuestionamiento si realmente había una polilla, se me cierra la garganta. 2- Sigo con miedo pero mucho más tranquila, la garganta más abierta, puedo controlar el el flujo de aire. 3-manos acalambradas al pensar en el suceso y mucho dolor en mi mano derecha, especialmente en la muñeca.. 4-mi mano derecha ha bajado siento mejor, menos dolor. la mano izquierda está bien, un poco mas tranquila.5 5- Recuerdo mi imagen de niña abriendo la puerta de la cocina con la mano derecha, siento tensión pero se fue el dolor. y me siento mejor no me duele nada , menos angustia . 3 6-siento un poco de dolor de garganta pero aunque me da todavía sensación de ahogo puedo controlarme , estoy mejor , más tranquila , casi sin angustia 1,5 7.-bien tranquila 1.5

-1-Mucho miedo y angustia, me da tensión en las manos, esto me había pasado ya cuando trabajaba mucho en el computador. 2-sigo con las manos apretadas y mucha angustia en la garganta, es pánico porque el flujo del aire es muy potente y no lo puedo retenerlo el canal está muy abierto. 3- Tensión en mis manos, me pasa cuando pierdo el control. y dolor intenso 4-Mucha risa porque dice que sus manos ahora son expansivas y solo le queda el flujo de la garganta. Estoy un poco mejor. 7 5-mis manos están menos tensionadas sin dolor, más flexibles .sonríe. 4 6-siento mis manos bien , , la garganta abierta entra bien el aire, fui capaz de controlarme 2 -7-puedo ver que la mano que abre puerta soy yo y aunque siento la garganta un poco seca estoy bien sin angustia. Estoy bien. 1 .5

Page 106: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

106

CHEQUEO CORPORAL.. Chequeo Corporal Tengo Un poco de cefalea, me molesta la cabeza porque yo no puedo sacarme

los lentes. No es por el trabajo realizado. Estoy bien.

Observaciones Terapeuta Paciente Con mucha sintomatología física, presento estado de pánico llegando

a paralizar sus manos. Sin embargo lo interesante fue el descubrir que

el miedo no era a la polilla si no a la sombra que veía. Reproceso de

manera lenta.

Observaciones Paciente Estoy obnubilada y con un poco de agotamiento. Pude descubrir que nunca

vi la polilla si no la sombra negra. Toda mi angustia era que no podía abrir la

puerta.

Blanca Muñoz G Terapeuta

Page 107: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

107

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE KATITZA FABNAURE 2 sesiòn

RUT _14134232-0 FOBIA . Miedo a las polillas EDAD _33 Años ______________________ FECHA 20-11-2014 Hora de Inicio 18:00 Hora de Término 19:20 D Situación o Trauma Actual.

Hoy no me siento todavía preparada para pasar por el pasillo porque cuando veo

que se ponen a volar me da miedo. Miedo al vuelo. ES EL IMPACTO VISUAL DE

LA POLILLA I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando recuerdo otra vez esa escena de niña en la casa de mi abuela en la

cocina en la noche debajo del refrigerador sigo viéndola como enorme grande

que me ataca. y me da pánico.

CN Creencia Negativa. “No soy capaz de defenderme””

CP Creencia Positiva. “Que yo puedo enfrentarlo

VoC 1 2 3X 4 5 6 7

INICIL :3 FINAL:5

E Emoción. Desesperación

S Sensación Corporal o Física. Garganta y pecho

SUD 0 / 1X 2 3 4 5 6 X7 8 9 10

Page 108: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

108

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 6 LENTE – Hemisferio Derecho 7 1-Miedo pero logro comprender que si no tengo polen no llegan a mi 2- igual tengo miedo al pensar en la escena pero comprendo que la diferencia está en el vuelo y eso me tranquiliza. , ya que las polillas son tontas y chocan. 3- mejor , más tranquila , más lejana 3 4-Mejor , más confianza en verla , no me duele la m,ano 2 5-Menos aterrada, más tranquila, recuerdo cuando tenía 6 años y me venían desesperaciones porque no sabía responder en el colegio. Veo nítida la escena pero aunque todavía me siento intranquila siento seguridad y mejor. Estoy bien , mejor 1

-1-todavia me da desesperación .pensar en la escena no es la polilla en si es la sombra , el movimiento. 2-No puedo pegarles menos matarlas, siempre busco ruta de escape pensando en ellas., si siento un movimiento o sonido creo que es una polilla , o si veo una sombra y duele la garganta me paralizo , durante muchos años use muñequera porque el dolor de la mano era insoportable 3-Me doy cuenta que después de la sesión no me volvió a doler la mano deje de usar la muñequera .sin dolor mejor 4 4-siento la garganta cerrada , pero más tranquila mejor ,aunque siento desesperación es como rabia 3 5-Más tranquila , armónica en calma , siento mejor 1

Chequeo Corporal

Me siento mejor y tranquila, me queda un poco en la garganta. Muy poco.

Observaciones Terapeuta Paciente Más tranquila, había desaparecido toda la sintomatología física del

dolor de la mano, sin embargo todavía presento estados angustiosos

en el pecho. Reproceso más rápidamente. Se trabaja creencias y campo visual.

Observaciones Paciente Primera vez que logro ver la escena de lejos, he pensado que nunca dejare

de tener miedo. Pero feliz porque mis manos no me duelen.

Blanca Muñoz Galeano Terapeuta

Page 109: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

109

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE KATITZA FABNAURE 3 sesiòn

RUT _14134232-0_______________________ FOBIA . Miedo a las polillas______________________________ EDAD _33 Años ______________________ FECHA 01-12-14 Hora de Inicio15:00 Hora de Término 16::14 D Situación o Trauma Actual.

Me siento bien hoy pero porque no estado expuesta directamente a la situación.

Al recordarlo todavía me perturbo y me produce ansiedad en la garganta. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cada vez que recuerdo la escena de niña en la casa de mi abuela la polilla en la

cocina debajo del refrigerador, pero ahora asociada al movimiento de las palmeras

que yo veía afuera por la ventana , me da ansiedad en la garganta ..

CN Creencia Negativa. “Estoy indefensa”

CP Creencia Positiva. Yo lo puedo manejar”

VoC 1 2 3X 4 5 6 7

INICIL :3 FINAL:5

E Emoción. Angustia

S Sensación Corporal o Física. Garganta y pecho

SUD 0 / 1X 2 3 4 5 6 8X 8 9 10

Page 110: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

110

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 8 LENTE – Hemisferio Derecho 7 1-Todavia al pensar en el recuerdo siento mi garganta apretada, esto me pasa también ante situaciones de temor, cuando tengo que hablar en público. 2-Sigo con ella apretada, pero mi cuerpo más tranquilo porque me he doy cuenta que en si el miedo es al movimiento. -más relajada 6 3- Me cuesta ver la escena ya clara aunque todavía no estoy preparada para enfrentar totalmente la situación Estoy mejor , me siento bien , bien 4 4-Aliviada , bien 1

1-Me da miedo pensar en enfrentar la situación, se me cierra la garganta, aunque es menos. 2-Tengo esa sensación de estar asustada , pero mejor , más relajada No totalmente , pero mejor .5 3-No siento casi sin síntomas físicos lo único es mi garganta , me siento bastante bien , bien .1 4-bien , tranquila .1

Chequeo Corporal

Me voy sin ningún síntoma , me siento bien ..

Observaciones Terapeuta Se instalo recursos.

Aunque en cada sesión baja el SUD y se va bien, vuelve a presentar mucha

sintomatología física cada vez que se trabaja .Reprocesa lentamente. se deja

para re chequear . Muy tensa le costó mucho relajarse y entregarse. Nerviosa .

Observaciones Paciente Hoy me voy tranquila, porque lo que sucede es que estoy en entrega de mi

tesis y ando muy nerviosa me cuesta relajar y entregarme. Pero logre estar bien y me llevo harto trabajo para hacer y mucha reflexión. Contenta porque logre que ya no me duelen las manos ..

Blanca Muñoz Galeano

Terapeuta

Page 111: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

111

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE JAVIERA MERA MONTORIO 1 sesión

RUT _18127657-6_________ FOBIA . Miedo a las polillas EDAD _21 AÑOS ______________________ FECHA 13 11-2014 Hora de Inicio 13.30 Hora de Término 15:00 D Situación o Trauma Actual.

Hace una semana estaba en el ascensor encerrada y vi una polilla en el suelo,

no podía correr ni escapar y me dio mucho asco , no sabía qué hacer .tenía

mucha angustia .en el estomago. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando era pequeña de 7 años me acerque a la ventana y estaba una polilla

aleteando del otro lado del vidrio, me dio mucho asco me puse a gritar al ver su

cuerpo gordo y peludo. y de ahí en adelante nunca más pude verlas ni dejar que

se me acercaran.

CN Creencia Negativa. “No puedo controlar mi cuerpo “

CP Creencia Positiva. “Yo soy capaz de enfrentar esa situación “

VoC 1 2X 3 4x 5 6 7

Emoción. Miedo al estomago

S Sensación Corporal o Física. Pecho y se me sube a las manos

SUD 0/1 2 3 4X 5 6 7 8 9 10X

Page 112: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

112

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 10 LENTE – Hemisferio Derecho 8 1-Me da mucho asco el solo hecho de pensar en la situación , me dan ganas de alejarla pero puedo , 2 – Siento intranquilidad el solo hecho de pensar en la situación en ese cuerpecito peludo que asco , nervio me produce mucho nervio y no se qué hacer. 3- siento nauseas lo mismo que sentí a los 7 años, y aunque no la veo volar me da mucho asco . 4 Me siento que no me afecta tanto estoy más tranquila .6 5- Me incomoda pero estoy más relajada, más tranquila, me altero menos, la veo más cerca y puedo observar. 4 6- igual me da asco verla pero puedo observarla de cerca .estoy mejor, mejor la respiración está más profunda igual la mano se me durmió. Y me duele 4.

1-La veo pero me cuesta visualizarla claramente , hasta me imagino que puede atacar aquí. 2-Que asco no puedo verla me dan ganas de vomitar, no tengo el control me provoca agitación y se me acelera la respiración. P K 3-Me sigue dando asco y desespero al verla pero no es la misma angustia aunque me dan ganas de arrancar. 4-estoy como más tranquila , me relaje y tengo el pecho más calmado .5 5-siento curiosidad de acercarme a verla pero me produce asco. porque siento que eses cuerpo se mueve. aunque tengo más tranquilidad , relajada , mucho mejor 4 6- Aunque siento un poquito de mejoría y puedo verla me da asco porque chocan se que no me va ser nada pero la quiero encima de mí. Mis manos están mejor , mas relajada. 4

CHEQUEO CORPORAL Chequeo Corporal

Siento las manos apretadas, tensas. no quiero más me canse.

Observaciones Terapeuta Paciente muy intranquila, impaciente, nerviosa, se deja sesión incompleta

para próxima reunión. se detuvo en el SUD de 4 Manejo de muchas creencias.

Observaciones Paciente Siento que a mí nunca se va ir esto. No sé porque estoy aquí. peo me siento

más tranquila de haberlo hecho . Blanca Muñoz G

Terapeuta

Page 113: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

113

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE JAVIERA MERA MONTORIO 1 sesión

RUT _18127657-6_________ FOBIA . Miedo a las polillas EDAD _21 AÑOS ______________________ FECHA 13 11-2014 Hora de Inicio 13.30 Hora de Término 15:00 D Situación o Trauma Actual.

Hace una semana estaba en el ascensor encerrada y vi una polilla en el suelo,

no podía correr ni escapar y me dio mucho asco , no sabía qué hacer .tenía

mucha angustia .en el estomago. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando era pequeña de 7 años me acerque a la ventana y estaba una polilla

aleteando del otro lado del vidrio, me dio mucho asco me puse a gritar al ver su

cuerpo gordo y peludo. y de ahí en adelante nunca más pude verlas ni dejar que

se me acercaran.

CN Creencia Negativa. “No puedo controlar mi cuerpo “

CP Creencia Positiva. “Yo soy capaz de enfrentar esa situación “

VoC 1 2X 3 4x 5 6 7

Emoción. Miedo al estomago

S Sensación Corporal o Física. Pecho y se me sube a las manos

SUD 0/1 2 3 4X 5 6 7 8 9 10X

Page 114: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

114

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 10 LENTE – Hemisferio Derecho 8 1-Me da mucho asco el solo hecho de pensar en la situación , me dan ganas de alejarla pero puedo , 2 – Siento intranquilidad el solo hecho de pensar en la situación en ese cuerpecito peludo que asco , nervio me produce mucho nervio y no se qué hacer. 3- siento nauseas lo mismo que sentí a los 7 años, y aunque no la veo volar me da mucho asco . 4 Me siento que no me afecta tanto estoy más tranquila .6 5- Me incomoda pero estoy más relajada, más tranquila, me altero menos, la veo más cerca y puedo observar. 4 6- igual me da asco verla pero puedo observarla de cerca .estoy mejor, mejor la respiración está más profunda igual la mano se me durmió. Y me duele 4.

1-La veo pero me cuesta visualizarla claramente , hasta me imagino que puede atacar aquí. 2-Que asco no puedo verla me dan ganas de vomitar, no tengo el control me provoca agitación y se me acelera la respiración. P K 3-Me sigue dando asco y desespero al verla pero no es la misma angustia aunque me dan ganas de arrancar. 4-estoy como más tranquila , me relaje y tengo el pecho más calmado .5 5-siento curiosidad de acercarme a verla pero me produce asco. porque siento que eses cuerpo se mueve. aunque tengo más tranquilidad , relajada , mucho mejor 4 6- Aunque siento un poquito de mejoría y puedo verla me da asco porque chocan se que no me va ser nada pero la quiero encima de mí. Mis manos están mejor , mas relajada. 4

CHEQUEO CORPORAL Chequeo Corporal

Siento las manos apretadas, tensas. no quiero más me canse.

Observaciones Terapeuta Paciente muy intranquila, impaciente, nerviosa, se deja sesión incompleta

para próxima reunión. se detuvo en el SUD de 4 Manejo de muchas creencias.

Observaciones Paciente Siento que a mí nunca se va ir esto. No sé porque estoy aquí. peo me siento

más tranquila de haberlo hecho .

Blanca Muñoz G Terapeuta

Page 115: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

115

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE JAVIERA MERA MONTORIO 3 sesiòn

RUT _18127657-6_______________________ FOBIA . Miedo a las polillas______________________________ EDAD _21 AÑOS ______________________ FECHA 01-12-2014 Hora de Inicio 20:00 Hora de Término 21:00 D Situación o Trauma Actual.

Es muy extraño lo que me paso , estaba en casa y había una polilla no grite no

me puse nervioso y pude mirarla de mas cerca, y no me paso nada. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Si pienso en la imagen de la polilla pero comprendí que estaba detrás del vidrio y

que no era grande ni gorda y nada me iba hacer..

CN Creencia Negativa. “Todavía me cuesta enfrentarla” “

CP Creencia Positiva. “Tengo la valentía para hacerlo “

VoC 1 2 3 4 5 6X 7

Emoción. Un poco de angustia

S Sensación Corporal o Física. Pecho

SUD 0 / 1X 2 3 4 5 6 7x 8 9 10

Page 116: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

116

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo 4 LENTE – Hemisferio Derecho 5 1-No me molesta verla, no la puedo ni ubicar la situación es como una mancha. Estoy tranquila desde la última sesión sentí el cambio estoy menos ansiosa, igual me da asco.4 2-No es terrible lo que me pasa solo me de a asco , me siento bien y veo menos la imagen que se me venía al recordar que estaba en la ventana , se diluyo la imagen.2 3-Visualizo y no me provoca miedo ni desespero, me siento bien tranquila , pensé que esto no me iba a pasar de estar así 1.

1-Me molesta un poco más me viene nítido el recuerdo pero sin angustia ni desespero , lo veo cada vez más lejana , no la veo encima .5 2-La veo cada vez más lejos , diluida su imagen , no me da desesperación si todavía un poco de asco . La verdad la visualizo y no me provoca nada. 1 3- estoy bien , tranquila 1

CHEQUEO CORPORAL Chequeo Corporal

Me siento bien , nada me molesta

Observaciones Terapeuta Reprocesamiento rápido en ella se puede ver claramente el avance al

enfrentar ya una situación similar. El cambio de ella a nivel emocional fue

muy notorio. se instalan recursos de confianza y valor dejando algunas

sugerencias de trabajo.

Observaciones Paciente Estoy liviana desde la anterior me sentía mejor alivie mi carga emocional,

note el cambio en la segunda sesión la imagen se me iba y me sentía más

relajada, me puse a prueba y lo pude hacer observarla de más cerca.

Blanca Muñoz G Terapeuta

Page 117: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

117

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE PATRICIA ARÉVALO VALLEJOS. RUT 18.018.830-4 FOBIA Serpientes. EDAD 23. FECHA 10-11-2014 Hora de Inicio 11:00 Hora de Término 12:00

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

No quiso mencionar la imagen. Sólo menciona que fue a los 05-06 años

aproximadamente. Abreacción. CN Creencia Negativa.

Soy Ridícula. CP Creencia Positiva.

Puedo Afrontarlo.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción.

Ganas de llorar. S Sensación Corporal o Física.

Picazón en el cuerpo, taquicardias, enrojecimiento en rostro y escalofríos.

SUD 0 / 1X 2 3 4 5 6 7 8X 9 10

Page 118: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

118

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

1 Ansiedad. 2 Una Calle clara y larga. 3 Rabia. 4 Agitada. Almohadón. 5 Un poco de escalofrío. Más tranquila. 6 Nada particular. 7 Seguridad. 8 Cuadrados.

1 Una telaraña. 2 Nada. 3 Color Blanco. 4 Angustia. Vulnerable. 5 Verde Claro. Un martillo. 6 Llora. Tirita. 7 Un poco de calma. Risa. 8 Tranquilidad. Luz tenue agradable.

9 Nada (Risa). SUD: 1

9 Sensación de vacío. Tranquilidad. SUD: 2.

Page 119: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

119

Chequeo Corporal

Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento.

Observaciones Terapeuta

La creencia positiva terminó con un VOC de 5. Se evidencia ansiedad y muy agotada.

Observaciones Paciente

Pide no indagar en su imagen. Asombrada de la rapidez de la psicoterapia con TIC®.

Solange Cabello Velozo 13. 956.419-7

Terapeuta

Page 120: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

120

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE PATRICIA ARÉVALO VALLEJOS. RUT 18.018.830-4 FOBIA Serpientes. EDAD 23. FECHA 29-11-2014 Hora de Inicio 15:00 Hora de Término 16:00

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

No quiso mencionar la imagen. Sólo menciona que fue a los 05-06 años

aproximadamente. Abreacción.

CN Creencia Negativa.

Soy Ridícula.

CP Creencia Positiva.

Puedo Afrontarlo.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción.

Ganas de llorar. S Sensación Corporal o Física.

Picazón en el cuerpo, taquicardias, enrojecimiento en rostro y escalofríos.

SUD 0 / 1 2X 3 4X 5 6 7 8 9 10

Page 121: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

121

Reprocesamiento

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 1 Muy bien, mis sensaciones. Nada de sudor. 2 Hoy miro la imagen desde arriba. 3 Un poco acelerada. Ahora estoy bien. SUD: 2.

1 Seguridad. 2 Podría mirar la serpiente. 3 No tocarla, pero sí mirarla. SUD: 2.

Chequeo Corporal Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento.

Observaciones Terapeuta La creencia positiva terminó con un VOC de 6.

Muy tranquila. Postura y corporalidad, relajada.

Observaciones Paciente

Comenta que luego de la primera sesión. Quiso caminar y caminar, incluso

se fue a tomar un café. Viajó muy agotada, se fue durmiendo. Está muy feliz de poder avanzar. Y asombrada de la rapidez de TIC®.

Solange Cabello Velozo 13. 956.419-7

Terapeuta

Page 122: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

122

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE PATRICIA ARÉVALO VALLEJOS. RUT 18.018.830-4 FOBIA Serpientes. EDAD 23. FECHA 01-12-2014 Hora de Inicio 12:30 Hora de Término 13:00

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

No quiso mencionar la imagen. Sólo menciona que fue a los 05-06 años

aproximadamente. Abreacción. CN Creencia Negativa.

Soy Ridícula. CP Creencia Positiva.

Puedo Afrontarlo.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción.

Ganas de llorar. S Sensación Corporal o Física.

Picazón en el cuerpo, taquicardias, enrojecimiento en rostro y escalofríos.

SUD 0X / 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 123: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

123

Reprocesamiento

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 1 Absolutamente nada. 2 Ninguna sensación desagradable. 3 Ya no pasa nada. SUD: 0

1 En serio que nada. 2 Risa. 3 Nada. SUD: 0.

Chequeo Corporal

Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento. Observaciones Terapeuta

La creencia positiva terminó con un VOC de 6. Empoderada absolutamente. Contenta y se retira plena.

Observaciones Paciente

Comenta que está impresionada de la psicoterapia de TIC®. Jamás pensó que resultaría. Además agradece, que no es necesario contar detalles de lo sucedido en la

imagen de conexión con su fobia. Un día antes habló con una amiga y le dijo: “Te juro que no me pasa nada,

ahora que pienso o imagino una serpiente”.

Solange Cabello Velozo

13. 956.419-7 Terapeuta

Page 124: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

124

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE CARMEN SALGADO ARAYA RUT 4.963.529-K FOBIA Serpientes. EDAD 72. FECHA 12-11-2014 Hora de Inicio 11:30 Hora de Término 13:30

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Su madre, le cuenta que su abuela relataba la historia que en su delantal

tenía culebras y que asustaban a sus familiares, junto a su tío. Tenía 07

años. Se imagina, que le saldrían las serpientes del delantal de su abuela.

CN Creencia Negativa.

No puedo tener el control. CP Creencia Positiva.

Puedo tener el control ahora.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción.

Miedo y Pena. S Sensación Corporal o Física.

Asco, Sudor en las manos, Escalofríos y Desvanecimiento.

Page 125: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

125

SUD 0 / 1 2 3 4 5 6 X 7 8 9 10X

Reprocesamiento

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 1 Que raro con esto, no siento tanto. 2 Creo que eso ya pasó. Puedo salir adelante. Es mucho más leve, la angustia. Menos sudor en las manos. Ya no siento calor. 3 El delantal de mi abuelita. Recuerdo esa ventana, que puede salir una serpiente chica. Pero no la vi, es lo que mi mamá me decía. 4 PND. 5 Bolsillo del delantal. Pero ya no la tiene en su delantal, la sacó. Alivio.

6 PND/Energías. Tranquilidad.

1 Me angustio. Siento calor. Sudor en manos. 2 Debo tratar de superarlo. No quiero pensar en esa historia. Debo salir adelante. 3 Me daba miedo, pensar cómo se arrastran estos bichos. Sus dedos se separan. 4 PND. 5 Fatiga. No recuerdo en realidad haber visto eso en vivo y directo. 6 PND/Energías. En realidad fueron anécdotas de mi abuela y su hermano, que contaban. Tonteras. Mi abuela era muy buena.

7 Alivio. 8 Asco. No puedo creer que pueda superarlo.

9 Ojo por Vez/Recorrido Visual: SUD 8 – 7 – 8 – No lo voy a superar. 10 Ojo por Vez/Recorrido Visual:

7 Me molesta el bolsillo del medio. (Se pide alguien le ayude a sacar la serpiente), dice que su marido, pero me hubiese gustado sacarla yo. Ya la saqué. 8 Tiro el delantal. 9 Ojo por Vez/Recorrido Visual: SUD 10 – 6 – 8 – No lo voy a superar. 10 Ojo por Vez/Recorrido Visual:

Page 126: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

126

No; Más o menos; Sí. SUD: 7

Más o menos; Más o menos Sí; Más o menos. SUD: 6.

Chequeo Corporal

Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento.

Observaciones Terapeuta

La creencia positiva se mantuvo, ya que fue difícil iniciar el reprocesamiento. No logra separar, lo que arroja la psicoterapia de TIC®, sino que lo que le

gustaría pasara. Es una Fobia Aprendida. Costó iniciar el reprocesamiento.

Observaciones Paciente

Comenta que se va mucho más tranquila y espera que esto le quite el miedo.

Solange Cabello Velozo 13. 956.419-7

Terapeuta

Page 127: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

127

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE CARMEN SALGADO ARAYA RUT 4.963.529-K FOBIA Serpientes. EDAD 72. FECHA 29-11-2014 Hora de Inicio 13:00 Hora de Término 14:00

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Su madre, le cuenta que su abuela relataba la historia que en su delantal

tenía culebras y que asustaban a sus familiares, junto a su tío. Tenía 07

años. Se imagina, que le saldrían las serpientes del delantal de su abuela.

CN Creencia Negativa.

No puedo tener el control.

CP Creencia Positiva.

Puedo tener el control ahora.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Miedo y Pena.

S Sensación Corporal o Física.

Asco, Sudor en las manos, Escalofríos y Desvanecimiento.

SUD 0 / 1X 2 3 4 5X 6 7 8 9 10

Page 128: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

128

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

1 Abuelita con su delantal. Me molesta. SUD: 5. 2 Es como si yo, pudiese tener el delantal. Estoy en una pieza. 3 Me imagino, que no está muy cerca. Indiferencia. 4 No me quiere asustar. Nunca, me quiso molestar. 5 Fue una historia. Inquieta. 6 Mi abuela, era una loquilla. SUD: 1

1 Abuelita sonríe con su malicia. SUD: 6. 2 En realidad, no me quiere asustar. 3 Es ella no más, no yo. Le gustaban los bichos 4. Fue una historia de sus gracias. Le gustaba asustar. Que quizás, no sucedió. 5 En mi cuerpo, ya no me molesta. Sólo me molesta recordarlo. 6 No me molesta en mis manos. Siento un poco de asco (6). Ojo por Vez: Asco baja a 1. SUD: 2

Chequeo Corporal Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento.

Observaciones Terapeuta La creencia positiva se mantiene con un VOC de 4.

Paciente confunde que su fobia, también es producto de toda su historia de

vida y recalca en varias oportunidades, que ella esto lo está haciendo por su

hijo, para sentirse útil. Quizás habría que considerar la automedicación, que no le agrada viajar y

que esto además le genera ansiedad. Observaciones Paciente Comenta que ella, no está bien psicológicamente. Que sufre de angustia,

depresión y crisis de pánico. Que siempre es como si “se le va la onda”. Se medica con alprazolam de 0,50 mg. y a veces también amitriptilina, no

recuerda de cuántos mg. Solange Cabello Velozo

13. 956.419-7 Terapeuta

Page 129: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

129

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE CARMEN SALGADO ARAYA RUT 4.963.529-K FOBIA Serpientes. EDAD 72. FECHA 01-12-2014 Hora de Inicio 11:00 Hora de Término 12:00

D Situación o Trauma Actual.

La fobia a las serpientes. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Su madre, le cuenta que su abuela relataba la historia que en su delantal

tenía culebras y que asustaban a sus familiares, junto a su tío. Tenía 07

años. Se imagina, que le saldrían las serpientes del delantal de su abuela.

CN Creencia Negativa.

No puedo tener el control.

CP Creencia Positiva. Puedo tener el control ahora.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Miedo y Pena.

S Sensación Corporal o Física. Asco, Sudor en las manos, Escalofríos y Desvanecimiento.

SUD 0X / 1X 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 130: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

130

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

1La misma imagen de mi abuelita. Me siento un poco nerviosa. 2 Sudor en mis manos. Me imagino la culebra adentro del delantal. 3 La culebra, es flaca. Me molesta menos. 4 Aquí estoy de nuevo en la misma imagen, pero con la sensación de que ya no va a salir, la culebra. Siempre va a estar dentro. 5 Angustia y un poco de miedo. No quiero verla en realidad, sólo mirarlas en la TV. 6 Me concentro en el movimiento de las serpientes.

1Acá es más suave. 2 Me cuesta Visualizar. 3 Nada. 4 Más calma. 5 No hay sensación de nada. 6 No es tanto, en realidad. Puede que lleguemos a 1, pero tengo que ver una.

7 Se fue la imagen. No hay más. SUD: 2.

7 No hay imagen. SUD: 1.

Chequeo Corporal

Sin sensaciones corporales displacenteras al terminar el reprocesamiento. Observaciones Terapeuta

La creencia positiva se mantiene con un VOC de 4. Se evidencia ansiedad.

Observaciones Paciente

Comenta, que espera poder superar esto. Y que está muy agradecida por la

psicoterapia con TIC®.

Solange Cabello Velozo 13. 956.419-7

Terapeuta

Page 131: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

131

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE PAOLA URIBE SESION 1 RUT _________________________ FOBIA serpientes EDAD _______________________ FECHA 19.11.14. Hora de Inicio 17.00 Hora de Término 18.00 D Situación o Trauma Actual.

Película de Anaconda primera vez que se sintió mal, tuvo vómitos, desmayo,

tuvo que Salir del cine. (Imposibilita a realizar viajes tropicales)

I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

Cuando se comía a la gente

CN Creencia Negativa. No me puedo Proteger.

CP Creencia Positiva. Soy valiosa, valgo mucho

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. bloqueada

S Sensación Corporal o Física. Asco, ganas de vomitar, debilidad en las piernas

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 132: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

132

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho SUD Inicial: 10 E: Bloqueada SC: Mareada, nauseas, pesa la cabeza 2) SC: le cuesta respirar 3) SC: frio en las piernas 4) no puedo mantener el control, no tengo fuerzas. 5) Escena fundante: donde recuerde al verse sentido que no podía mantener el control, no tenía fuerzas:

Recuerda cuando chica, llegaba la noche y el papá no llegaba, le saltaba el pecho de la angustia que tenía, se le movía un diente que esta por caer. 6) SC: vuelven las mareos ganas de vomitar PK: SUD: 1 SC: Malestar en la garganta. E: tranquila

SUD Inicial: 6 E:me siento mal SC: ganas de vomitar, pica la cabeza PK 2) SC: sensación la puede ver de lejos. 3)E: Relajada, calma 4) SC: baja la sensación las ganas de vomitar, mareo. 5) SC: apretado pecho, mareo y le cuesta respirar. Ve clarita la imagen. 6) SUD:0 SC: la cabeza pesada. E: tranquila.

Chequeo Corporal Pesadez en el cuerpo y piernas.

Observaciones Terapeuta La paciente asocio a la anaconda con situaciones vivenciadas con sus

padres, Especialmente con su madre Voc: quedo en 7, quedo instalada la creencia positiva, Soy valiosa, valgo

mucho SUD FINAL: 0

Observaciones Paciente Siente que asoció muchas cosas de su vida. Considera al TIC® como una

herramienta buena. Me comenta que se va de la sesión muy tranquila

BLANCA MUÑOZ GALEANO ___________________

Terapeuta

Page 133: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

133

Protocolo Sesión TIC® SESION 2 PACIENTE Paola Uribe RUT _________________________FOBIA serpientes EDAD _______________________ FECHA 25.11.14. Hora de Inicio 10:00 Hora de Término 11:30 D Situación o Trauma Actual. Cine cuando ve la película de la Anaconda. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso. Anaconda se come a una persona. CN Creencia Negativa. Que no tengo fuerzas para protegerme. CP Creencia Positiva. Soy querible digna de ser amada.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Miedo, vulnerable, débil S Sensación Corporal o Física. Ganas de vomitar, mareada pero leve

SUD 1 2 3 4x 5 6 7 8 9 10

Page 134: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

134

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

1. SUD INICIAL: 5 E:miedo SC: Ganas de vomitar

2. (cara de pena) Veo todo oscuro en el cine. No surge emoción, ni sentimiento. PK 3. no me pasa nada

4. me veo fuera, mirando el cine y me veo a mi misma.

5. ahora me dolió la cabeza sud:10 baja co PK y ojo por vez sud 2

6. me surge la molestia de vomitar, garganta oscuridad, veo gente difusa, siento que esta vacío todo.

7. sensación de vomitar. Creencia: me siento media torpe

8. Me veo observando toda la escena,

donde me sentía mal me fui, no podía respirar.

1. SUD INICIAL: 5

E: miedo angustia SC no siento las piernas, mareada, ganas de vomitar malestar en la cabeza.

PK

2. SC: nauseas, dolor de cabeza, piensa ua no tanto. E: se siente intranquila, angustia, señala la garganta.

3. SC: (se rasca la cabeza), no siento las náuseas. E: Me siento vulnerable, sola. Me veo sola y me pica todo el lado izquierdo. No veo a nadie más.

4. SC: me vuelven las ganas de vomitar, apretado el pecho y me duelen las manos. El Rodrigo no está aquí (ex pareja) Palabras no dichas Y devolver energías. ( le tiembla la mano izquierda.

5. aún tengo ganas de vomitar, y el sentir que estoy sola, que no hay nadie conmigo me da susto estar sola. Creencia: estoy vulnerable me pueda pasar cualquier cosa.

6. ganas de vomitar, sigo sintiendo que

soy la única en ese lugar, me veo sola y angustiada.

7. que me voy a desmayar, veo a las personas físicamente más débiles. me siento muy mal.

8. las ganas de vomitar disminuyo. SUD 3 Me siento sola vulnerable, porque pienso que cualquier momento me puede pasar algo. El sentirme sola me puede pasar algo. por qué

Page 135: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

135

9. disminuyo las ganas de vomitar, veo todo oscuro, hasta que apagaron la película. PK

10. SUD: 1 SC: frio E: miedo, hay cosas que esta ahí pero no las puedo ver, siento frio en el lado derecho. Palabras no dichas.

11. vuelve la anaconda me quiere comer, pero no me pasa nada, me da miedo pero la veo desde afuera, es grande y fea, más grande que yo.

12. la veo a la distancia, SUD: 1

siempre he estado con pololo o ex marido. Siento que dependo emocionalmente de alguien.

No depender más una elección.

9. SC: siento dolor de cabeza, vomitar. puedo sentir olores, luminoso

10. SUD: 4 frio, que me da peligro, de fantasmas.

11. SC: ganas de vomitar, siento frio en

todo el cuerpo, CN: no me puedo proteger. Por esos fantasmas que creo que hay.

12. la serpiente me está aterrorizando,

siento que me está amenazando y es porque está furiosa, me amenaza, pero no puede hacerme daño, pero me da susto. SUD: 4

Chequeo Corporal Frio, le molesta el entrecejo. Observaciones Terapeuta La paciente está un poco agotado. Se activaron en ella, muchas creencias de soledad, abandono SUD FINAL: 4 me asusta porque la veo ahí, pero no me ataca, me da frio. Voc: 6 “soy querible digna de ser amada” seguir trabajando con su

autoestima. Observaciones Paciente Me siento agotada, reconocer que me siento sola, me falta darme cuenta que

no necesito alguien al lado para que me proteja, es un aprendizaje

BLANCA MUÑOZ GALEANO

Terapeuta

Page 136: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

136

Protocolo Sesión TIC® SESION 3 PACIENTE Paola Uribe RUT _________________________FOBIA _Fobia a serpientes_ EDAD _______________________ FECHA 01.12.14. Hora de Inicio 12:00 Hora de Término 13:30 D Situación o Trauma Actual. Retomando la imagen de la sesión anterior. donde está la Anaconda furiosa,

por que la quiere atacar, pero no puede. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso. Verla furiosa CN Creencia Negativa. Estoy indefensa no me puedo proteger. CP Creencia Positiva. Soy fuerte y merezco estar bien.

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Miedo, ansiedad, no saber que hacer S Sensación Corporal o Física. Ganas de vomitar

SUD 1 2x 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 137: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

137

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho

1. SUD INICIAL: 7 E: miedo SC: un nudo en la boca

2. se me pasa el malestar de la boca del estómago (pecho)

3. como que la imagen cambio y veo

un dragón feo. tiene los ojos rojos de furia, esta solo ahí, lo veo en la pantalla. E: me siento sola y me provoca angustia. Escena fundante más antigua: sensación cuando chica, hasta sentía dolor en el cuerpo eso me pasaba siempre que mi mamá me acusaba con mi papá. CN: “yo pensaba que iba a vivir toda la vida así, con ese dolor y angustia en el cuerpo.

4. SC: sensación de apretada la boca del estómago.

5. dolor en el cuerpo sobre todo las manos.

6. SC: malestar en la garganta.

7. malestar en la punta de las manos

8. dolor en las manos y oscuridad. E: soledad.

9. la veo más pequeña y no la veo más grande que yo, es de color rojo, con negro y gris.

10. serpientes más chica , me molestan

1. SUD INICIAL: 8 E: puras ganas de vomitar, mareos. SC: un nudo en el pecho

2. mareos, le duele el pecho.

3. ganas de vomitar, malestar Devolver energía.

4. angustia

5. siento a mi mama invasiva, me molesta en el cuerpo, me molesta tenerla cerca.

6. SC: me duele el cuerpo. E: indiferencia y rabia 7. me molestan las manos

8. malestar en el pecho.

9. dolor de las manos ( ve imagen, de mama que duerme con sus hijos)

10. la serpiente ahora no es

amenazante, me está mirando feliz

11. SC. me pican las manos, se le

pierde la imagen. SUD: 3

Page 138: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

138

las manos 11. SUD: 2

SC: Dolor en el cuerpo, la oscuridad y el sentirme incomoda en el cuerpo. SUD FINAL: 2

Chequeo Corporal Dolor en el ojo, sensación que le tirita. Observaciones Terapeuta Presento dificultades al trabajar con dolor en el cuerpo. Voc: 6 soy fuerte y merezco estar bien. Observaciones Paciente Cansancio ocular

BLANCA MUÑOZ GALEANO Terapeuta

Page 139: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

139

Protocolo Sesión TIC®

PACIENTE Patricia Ramírez Vallejos SESION 1 RUT _________________________ FOBIA __Ratones EDAD ______42 años_______ FECHA 22 nov Hora de Inicio 13:30 Hora de Término 15:00 D Situación o Trauma Actual.

El hermano la perseguía por la casa con un ratón muerto, el los tomaba .de

la cola y ella se escondía detrás del respaldo de la cama. El padre casaba a los ratones y los dejaba colgados de la cola y les colocaba una

bolsa en la cabeza para que se ahogaran y chillaban hasta morir I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso.

La cola del ratón

CN Creencia Negativa. No estoy bien como soy

CP Creencia Positiva. Merezco cosas buenas

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Angustia

S Sensación Corporal o Física. Ganas de llorar, vomitar, escalofríos

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10x

Page 140: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

140

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho 1) SUD Inicial: 10 E: Miedo, por qué me persigue. Me desespera el movimiento de la cola, tan negra. C: Asco 2) Ríe de nerviosa Malestar en el hombro derecho, pesadez, sesión de caliente el hombro, pero suave. Molesta 10 3) Me gustaría que me ayuden, estoy

paralizada. Los veo en las paredes , van arrancando y se meten por los hoyos

4) le pido ayuda a mis papas, se aparecen por todos lados, estoy pendiente de cualquier movimiento extraño.

5) sigo sintiendo miedo. Me imagino que me va a tocar me muero.

6) miedo, estoy pendiente que estén lejos de mi imagino que me va a tocar me muero.

7) miedo, estoy pendiente que este lejos de mí, porque están saliendo ratones, siento una sensación horrible.

8) Mucho miedo escalofríos, me da

rabia tener que estar pendiente de esto, tristeza.

9) más tranquila por más tiempo

puedo mirar la cola. E: el miedo no es tán intenso 10) pena, angustia, porque a mí. 11) ganas de vomitar, comienza a

desvanecer el cuerpo

1) SUD Inicial: 6 E: Pena C: Pesadez en el cuello.

2) NO puedo tener la vista en la cola, la sensación de movimiento tan rápido me dan ganas de llorar, no sé por qué será.

Me molestan los hombro No me gusta pensar en la cola

3) Estoy rallando la papa. Punto karate

4) Me siento más relajada y no me causa tanto temor.

5) Calma, siento que se me pasa el miedo.

6) siempre estoy tapada con las sabanas hasta arriba, para protegerme.

7) pena de sentir lo que estoy sintiendo, la sensación es horrible.

8) puedo mirar más tiempo la cola.

9) E: miedo porque a mí, asco, rabia movimiento más rápido, me da la sensación de desesperación, SC: apretar la guata.

10) veo más la cola, sensación que fluye sola

11) se intensifica el dolor en la espalda, omoplato, apretar la guata, ganas de arrancar.

Page 141: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

141

LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho Punto de Karate

12) me siento más tranquila, ya no me duele la espalda.

13) sigo tranquila, puedo mirar la cola. SUD FINAL: 0

12) se me está pasando el malestar en el

cuerpo,

13) ahora no siento angustia, tengo la capacidad para defenderme.

Chequeo Corporal Disminuyo el dolor en el hombro, la sensación de apretado el estomago.

Más tranquila, más energía, me siento Mejor.

SUD FINAL: 0

Observaciones Terapeuta

Paciente sintomático, depresiva, y muy nerviosa.

Observaciones Paciente

BLANCA MUÑOZ GALEANO ___________________

Terapeuta

Page 142: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

142

Protocolo Sesión TIC® Segunda Sesión PACIENTE Patricia Ramirez RUT _________________ FOBIA _____________Ratones___ EDAD ____________42___________ FECHA 26 nov Hora de Inicio 13:05 Hora de Término 15:00 D Situación o Trauma Actual. En el comedor de la casa, ver pasar un ratón no puede pisar por horas, fue hace

20 años Atrás cuando tenía 22 años. estaban sus padres y hermano. I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso. Ver pasar a un ratón CN Creencia Negativa. Soy cobarde CP Creencia Positiva. Puedo llegar a ser más valiente

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Rabia, asco, pena, por no voy a poder pasar por ahí tranquila por voy a estar

con miedo. S Sensación Corporal o Física. Se me paraliza el cuerpo, ganas de vomitar, desvanecimiento.

SUD 0 /

1X 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 143: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

143

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho SUD INICIAL: 9 E: rabia, soy cobarde, tengo que decidir pasar o no pasar y hacerme la valiente. SC: se me aprieta el cuerpo Punto Karate 2) Rabia, impotencia pasar por ahí es tan fácil. Siento que me observan y me miraN y me dicen que ya se fue, después de un buen rato me tranquilizo. 3) quiero que me entiendan son una niñita. Los pies no me obedecen, no entienden que el ratón ya se fue. 4) rabia, angustia, que los padres van a entender esta situación, paralizan los pies, no voy a pasar por ahí, más se me paraliza el cuerpo. 5) SUD 7 Me siento más tranquila…Pero no puedo pasar por ahí donde paso el ratón. 6) Rabia me dan ganas de gritar, mis piernas no pueden, no hay conexión entre mis piernas y el cerebro… Como no soy capaz de pasar por ahí.. “Creencia negativa.” 7) SUD: 4 No siento reacción en el cuerpo. 8) sensación de alegría que lo puedo superar, alegría de pensar que puedo hacerlo, nerviosa que voy a pasar, mis pies están tranquila. Puedo decidir cortarlo si quiero. 9) tranquila, pero igual me perturba el ratón que paso por ahí.

SUD INICIAL: 7 E: Rabia. SC: ninguna Quiero que se valla el ratón 2) Rabia, si la casa está limpia como se va a meter. Estoy pendiente por qué parte va a salir el ratón, me significa energía extra, estoy agotada, de estar pendiente. “Como Tanto, Olvídalo… para mi es una lata pensar en esto. PK 3) Rabia, angustia Por qué paso por ahí. yo sé que voy a tener que esperar horas para pasar por ahí y no voy a poder disfrutar. 4) Comienzo a caminar en puntas, el hecho que paso. el movimiento de la cola que pasa rápido, grit al verlo. PK 5) SUD: 7 Estaba tan contenta que pena. 6) Se me paralizan las piernas, yo sé no puedo pasar por ahí. Me frustra que va a veni todo lo de antes. 7) SUD: 6 Ya no me siento alterada, tranquila. Ya no me siento tan esclavizada, me siento más relajada, estoy pensando si soy capaz de pasar o no, por lo menos lo pienso. 8) quiero pasar, me falta atreverme, empuje determinación, creo que puedo hacerlo no es solamente creer hacerlo. 9) me siento más tranquila, puedo sacar una silla y sentarme, me siento un poco nerviosa.

Page 144: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

144

10 más tranquila, relajada

Siento que lo puedo lograr que puedo pasar. Soy valiente.

11 ttranquila me duele un poco la guata.

Yo no quiero darle importancia. SUD: 3 12 m

e siento más tranquila, no siento nada en el cuerpo, me siento más contenta de poder estar ahí, ahora no me preocupa tanto. aun no tengo los pies en el piso, al ponerlos, me siento nerviosa, me tranquilizo y entiendo que no pasa nada y que no hay nada que temer.

13 Me gustaría estar con mi familia sin preocuparme que puede pasar un ratón me siento más alegre. no quiero estar alerta, ya no quiero darle importancia, me falta manejar mi mente en estar alerta, la mente está enfocada.

14 SSUD: 2 dono no hice show nadie se acordó del tema, se siguen acordado de la situación es inevitable que piense en eso.

15 SSUD 1 estoy alerta.

SUD FINAL: 1

10 quiero pasar por ahí.

11 ppienso quiero caminar sentir que lo logre. SUD: 2

12

estoy corriendo en puntas a la cocina por un plato. me siento y descanso y me da risa la situación de correr en puntitas y sentarme y sentir que nadie va a pasar y no sentir esa pena, esa angustia es bakan sentirme contenta.

13 m

le causa gracia pasar a la cocina traer un plato a la mesa. y lo logre pasar lento!

14 mmás tranquila contenta de haber pasado por ahí, no puedo enfocar 100% a la conversación.

15 S

SUD: 1 alerta pero menos. Relata la historia donde en la India veneran a los ratones y les dejan leche. (Antes no podía contar esta historia me daba asco, solo de imaginarla.)

Chequeo Corporal Pequeño malestar en el hombro pero menos, clavícula, todo normal, siente

todo el Cuerpo relajado pero lo mantiene en alerta Observaciones Terapeuta Quedo el SUD FINAL en 1 que la perturba uno es saber que estuvo ahí. Observaciones Paciente

BLANCA MUÑOZ GALEANO Terapeuta

Page 145: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

145

Protocolo Sesión TIC® PACIENTE Patricia Ramírez SESION 3 RUT _________________________FOBIA Ratones EDAD _________42______________ FECHA 1 Dic Hora de Inicio 10:30 Hora de Término 10:55 D Situación o Trauma Actual. Cola del ratón I Imagen. Buscar el aspecto más perturbador del suceso. Cola del ratón moviéndose. CN Creencia Negativa. No puedo ser así CP Creencia Positiva. LO voy a lograr/ estoy bien como estoy

VoC 1 2 3 4 5 6 7

E Emoción. Rabia S Sensación Corporal o Física. UN poco de recelo y asco

SUD 0X / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 146: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

146

Reprocesamiento LENTE – Hemisferio Izquierdo LENTE – Hemisferio Derecho SUD: 5 E: Pena, CN: porque paso, por ahí donde yo estoy. Es una pena pero no como la de antes. SC: Asco. 2) Puedo mantener más tiempo la vista en la cola, aunque se está moviendo, puedo estar tranquila. 3) yo me siento más tranquila, ya en el cuerpo no siento nada, me siento tranquila SUD: 3 4) tranquila que antes ua no tener la sensación física es un descanso me siento bien porque la cola no me va hacer nada, siento que los dos tenemos derechos. Me quiero mantener en el mismo lugar. SUD: 0

SUD: 4 E: Nerviosa y asco es leve. SC: asco. CN: no puedo ser así. 2) sigo al ratón, hasta que se va, Me siento tranquila, sé que no va a pasar nada y eso me trae como paz ya no estoy alerta. 3) ya no estoy pendiente 100%, pero que antes era la sensación del rato. Ahora no es motivo para mí de concentración el ratón. Me siento tranquila y contenta estoy disfrutando lo que iba hacer. SUD 1 4) tranquila no me siento, como que paso y paso. y eso me alegra saber que cuando voy a ver un ratón no me va pasar nada. SUD: 0

Chequeo Corporal Nada en el cuerpo Observaciones Terapeuta Creencia positiva se instaló, 7 estoy bien como soy. Observaciones Paciente

BLANCA MUÑOZ GALEANO Terapeuta

Page 147: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

147

INE Respuesta a consulta sobre

Estadísticas de Fobia en Chile.

Page 148: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

148

Page 149: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

149

MINSAL Respuesta a consulta derivada del INE.

Page 150: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

150

Page 151: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

151

DSM IV Criterios Diagnósticos para

Fobia Específica

Page 152: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

152

CRITERIOS SEGÚN DSM IV

La Fobia Específica, es un tipo de trastorno de ansiedad, en el cual una persona

puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es

expuesta al objeto fóbico. Generalmente el miedo o ansiedad es mucho más

fuerte que la amenaza real, pudiendo experimentarse sudoración excesiva y

subir la frecuencia cardiaca. La persona tenderá a evitar las situaciones en que

se puede ver expuesta al contacto con el objeto fóbico, lo cual puede interferir en

el buen desarrollo de su vida diaria.

Criterios para el diagnóstico de F40.2 Fobia Específica (300.29).

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado

por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar,

precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta

inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia

situacional o más o menos relacionada con una situación determinada

Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición

o abrazos.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

Nota: En los niños este reconocimiento puede faltar.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa

ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar

provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la

rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o

sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.

F. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de

6 meses como mínimo.

Page 153: “EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE … … · de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se recurrió a un diagnóstico, ya que no existen instrumentos de evaluación ... TIC®, EN FOBIA

“EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL - TIC®, EN FOBIA ESPECÍFICA TIPO ANIMAL”

153

G. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica

asociados a objetos o situaciones específicos no pueden explicarse mejor por la

presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-

compulsivo (p. ej., miedo a la suciedad en un individuo con ideas obsesivas de

contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos

relacionados con un acontecimiento altamente estresante), trastorno de

ansiedad por separación (p. ej., evitación de ir a la escuela), fobia social (p. ej.,

evitación de situaciones sociales por miedo a que resulten embarazosas),

trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de

angustia.

Tipos:

● Tipo animal. El miedo hace referencia a animales o insectos. Este subtipo

suele iniciarse en la infancia.

● Tipo ambiental (p. ej., alturas, tormentas, agua)

● Tipo sangre-inyecciones-daño

● Tipo situacional (p. ej., aviones, ascensores, recintos cerrados)

● Otros tipos (p. ej., evitación fóbica de situaciones que pueden provocar

atragantamiento, vómito o adquisición de una enfermedad; en los niños,

evitación de sonidos intensos o personas disfrazadas). (DSM IV, 1995, pág. 414-

416).


Recommended