+ All Categories
Home > Documents > Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Date post: 06-Jan-2017
Category:
Upload: ledieu
View: 218 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
59
Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 CONTENIDO Pág. RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 2 I ANTECEDENTES 3 II IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA MAQUILA EN EL SECTOR REAL 8 III EFECTOS DE LA MAQUILA EN LA BALANZA DE PAGOS 11 IV GRADO DE ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE MAQUILA EN EL SALVADOR 19 V ANALISIS COMPARATIVO DEL IMPACTO DE LA MAQUILA EN LA REGION CENTROAMERICANA 21 VI ANALISIS ESTADISTICO DE LA MAQUILA Y SU VINCULACION CON LOS CICLOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA 29 VII PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA MAQULA 32 VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39 ANEXOS
Transcript
Page 1: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1

CONTENIDO

Pág. RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 2 I ANTECEDENTES 3 II IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA MAQUILA

EN EL SECTOR REAL 8 III EFECTOS DE LA MAQUILA EN LA BALANZA DE PAGOS 11 IV GRADO DE ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE MAQUILA EN EL SALVADOR 19 V ANALISIS COMPARATIVO DEL IMPACTO DE LA MAQUILA

EN LA REGION CENTROAMERICANA 21 VI ANALISIS ESTADISTICO DE LA MAQUILA Y SU VINCULACION

CON LOS CICLOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA 29

VII PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA MAQULA 32 VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39 ANEXOS

Page 2: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 1 -

RESUMEN Este estudio presenta una evaluación del efecto que tiene la actividad industrial de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de la economía salvadoreña y una comparación con el resto de los países de la región centroamericana, en el período comprendido entre el primer trimestre de 1990 al segundo trimestre de 2001. Para ello, se utilizaron registros de diversas fuentes y se llevó a cabo una encuesta por muestreo a empresas dedicadas a esta actividad. Además se hicieron entrevistas a instituciones promotoras del desarrollo de este tipo de industria

Se comprobó que hay una fuerte dependencia de la industria maquiladora con los ciclos de la economía estadounidense. La maquila muestra una fuerte incidencia en el comercio exterior y en el empleo y alguna incidencia en la producción nacional. Sin embargo, existe potencial para incrementar el efecto neto de la maquila a través de una mayor diversificación de productos y mercados, en la medida en que se produzca una mejora en la capacitación de la mano de obra y se de un salto tecnológico hacia industrias más sofisticadas que generen un mayor valor agregado al país.

ABSTRACT

This document presents an evaluation of the impact of the maquila industry on the real sector and balance of payments of El Salvador’s economy. It also includes a comparison to other Central American countries’ maquila sector. It covers the period starting the first quarter of 1990 and ending the second quarter of 2001. Official data were intensively used, as well as primary information directly collected by the authors from surveys to maquila firms, and institutions linked to the promotion of maquila, foreign investment and higher employment. A robust direct correlation was found between this industry’s output and the US economic cycle. The results also confirm the strong internal effect of maquila on trade and employment, and its lesser but positive influence on GDP. The study confirms the great prospects for maquiladora industry, and its positive influence for raising income, market diversification, improvement in labor force skills, and further attraction of more sophisticated industry from overseas.

Page 3: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 2 -

INTRODUCCIÓN En los últimos años la actividad

exportadora de El Salvador ha experimentado un cambio considerable respecto de su estructura antes de los 90’s, que se centraba en exportaciones de carácter agrícola, principalmente café. Una buena parte del patrón de exportación actual se sustenta en bienes de la industria maquiladora, impulsado por reformas que han generado un clima más favorable para la atracción de inversión extranjera hacia ese rubro y por la política comercial de Estados Unidos, que promueve las exportaciones regionales que usan materias primas de ese país. Por su parte, algunos productos tradicionales del agro, como café, han perdido terreno principalmente por el deterioro experimentado en los precios internacionales.

El presente documento tiene

como principal objetivo evaluar el impacto que ha tenido la industria de la maquila en la economía, particularmente en el sector real y en la balanza de pagos; así como sus beneficios y las condiciones que propiciaron su crecimiento. También se revisan las perspectivas de esta industria en el mediano plazo.

El documento consta de ocho partes. En la primera se muestra un resumen de los antecedentes de la industria de la maquila en El Salvador y su situación hasta el 2000. La segunda parte se centra en la medición del impacto que ha tenido la maquila en el sector real de la economía, específicamente en la producción y

empleo, así mismo se estudia la diversificación productiva y los encadenamientos que genera la actividad maquiladora.

La siguiente sección muestra el impacto de esta industria en la balanza de pagos, específicamente en las cuentas de comercio exterior, servicios e inversión extranjera directa. Así mismo, la diversificación existente tanto en la procedencia de las importaciones de materia prima para maquila, como en los países destino de sus exportaciones.

En el cuarto apartado se examina el grado de estabilidad de las empresas maquiladoras en el país en términos de duración en el mercado y movilidad de mano de obra. Posteriormente se hace la comparación de algunos aspectos con la situación de los otros países de la región centroamericana.

En los siguientes apartados se realiza un estudio de la relación que tiene la economía salvadoreña, en general, y la producción maquiladora, en particular, con el ciclo económico de los Estados Unidos. Además, se exploran las perspectivas de la industria dentro del marco de las nuevas negociaciones comerciales y los cambios y desafíos a futuro inherentes a la misma.

Finalmente, se exponen las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del presente estudio.

Page 4: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 3 -

I ANTECEDENTES

La industria maquiladora, particularmente la de vestuario y confección, se caracteriza por abarcar un conjunto de actividades intensivas en mano de obra, en su mayoría de baja calificación, que principalmente aprovecha la oferta laboral abundante y de bajo costo. Por su alto contenido de componentes importados y su reducido valor agregado nacional, este tipo de maquila tiene un limitado efecto multiplicador sobre la demanda intermedia y final en los países en que se ubica y su contribución al crecimiento económico podría ser más modesta de lo que se esperaría al observar el monto bruto exportado.

Para los objetivos de este estudio, se entenderá como maquila todo aquel servicio prestado por personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, a un contratante domiciliado en el extranjero quien le proporcionará en los términos y condiciones convenidas materias primas, partes, piezas, componentes o elementos que aquella procesará o transformará por cuenta del contratante, el que a su vez los utilizará o comercializará según lo convenido1. Es decir, la maquila constituye una unidad de producción que importa en forma temporal y con tasa cero de impuestos arancelarios, materias primas, componentes y bienes de capital que termina, procesa y ensambla, a fin de reexportar el bien final al país de origen o a un tercero.

En El Salvador los inicios de la industria de la maquila datan desde la década de los setentas, cuando fue

1 Al respecto, véase Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización de El Salvador (1998).

estimulada por las políticas de promoción de las exportaciones y fomento a la industrialización, contenidas en el Plan de Desarrollo Económico y social 1973-19772.

La primera zona franca industrial fue creada en 1974, en San Bartolo, Ilopango, la cual entró en funciones en 1976 con el establecimiento de dos empresas exportadoras, posteriormente en 1979 ya albergaba 14 empresas. El objetivo de la creación de esta zona franca fue el de facilitar a industriales nacionales y extranjeros la internación de materias primas y productos semi-acabados a fin de terminarlos, ensamblarlos o manipularlos con intervención de trabajadores salvadoreños. Sin embargo, la inestabilidad política y el conflicto militar que caracterizó la década de los ochenta, obligó a la mayoría de estas empresas a cerrar sus operaciones.

La participación del capital privado, nacional y extranjero, tanto en términos de propiedad como de administración de las zonas francas, se introdujo en 1986. Al mismo tiempo se permitió que las empresas de zonas francas subcontrataran a terceras empresas radicadas fuera del recinto para el procesamiento de la materia prima importada. A pesar de todo ello, el auge de la actividad de la maquila no llegó hasta que culminaron con éxito las negociaciones de paz.

2 Véase MINEC, Dirección de Comercio e Inversión (2000)

Page 5: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 4 -

A partir de 1990 el funcionamiento de zonas francas y actividades conexas se regulan por la Ley del Régimen de Zonas Francas y Recintos Fiscales y se produce una expansión acelerada de la industria maquiladora. Dicha expansión generó la aparición de la modalidad de recinto fiscal, ahora conocidos como depósitos para perfeccionamiento activo, permitiendo que cualquier empresa del sector de la industria manufacturera tradicional se convierta en maquila y goce de las exenciones fiscales que ofrece la ley.

De acuerdo a la Ley, la zona franca es “aquella área del territorio nacional, donde las mercancías que en ella se introduzcan, son consideradas fuera del territorio aduanero nacional, respecto de los derechos de importación y de exportación y por tanto sujetas a un régimen y marco procedimental especial”. A su vez los depósitos de perfeccionamiento activo (DPA) antes conocidos como recinto fiscal, es “aquella área del territorio nacional, sujeta a un tratamiento aduanero especial, donde las mercancías que en ella se introduzcan para ser reexportadas, se reciben con suspensión de derechos e impuestos, para ser sometidos a procesos de transformación, elaboración y reparación y donde los bienes de capital pueden permanecer por tiempo ilimitado”. La diferencia práctica entre ambas es solamente de ubicación, por cuanto la DPA no está concentrada en un parque industrial.

El crecimiento que experimentó la actividad maquiladora en el país en los 90’s se vio impulsado principalmente por acontecimientos relevantes, entre ellos el relacionado con la adopción de una nueva estrategia de industrialización, basada en la promoción de exportaciones de productos no tradicionales hacia terceros mercados. A raíz de la crisis de principios de los ochenta las políticas públicas se orientaron a la modernización del marco legal e institucional, buscando disminuir el sesgo anti-exportador existente hasta entonces.

Otro acontecimiento está asociado con la cooperación internacional, sobre todo estadounidense, orientada a fortalecer la exportación de productos manufacturados como mecanismo de inserción de los países centroamericanos en el mercado mundial. Por último es conveniente señalar la reestructuración de la industria manufacturera estadounidense, y en particular la industria de la confección, que se vio gravemente afectada por la alta competitividad de los productos asiáticos. Los productores confrontaron la necesidad de transferir procesos productivos intensivos en mano de obra hacia países vecinos con abundante fuerza laboral y bajas remuneraciones. En El Salvador las empresas dedicadas a la industria maquiladora pueden elegir entre varios esquemas, y a 27 años de su creación su actividad ha recorrido diversas trayectorias; unas de estancamiento, otras de lento crecimiento y a partir de los noventa de expansión acelerada.

Page 6: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 5 -

El cuadro siguiente resume la evolución general y disposiciones legales de la

actividad maquiladora en el país y el resto de Centroamérica. Cuadro 1: Disposiciones legales y situación inicial y actual de la maquila

Inicial Actual Participación exclusiva del capital Estatal en la posesión y operación de Zonas Francas.

Apertura al capital privado para poseer y administrar Zonas Francas.

Restricción para instalarse en áreas predeterminadas.

Autorización para radicarse en diferentes partes del territorio nacional.

Producir para el mercado externo (producción 100% maquiladora)

Aceptación de la modalidad de subcontratación de la producción propia ya sea parcial o total

La inversión extranjera se restringe a ciertas actividades de exportación

Liberalización y diversificación de la participación de la inversión extranjera en los programas y modalidades de exportación

Restricción de actividades que se clasifican como maquila

Diversificación de actividades que pueden clasificarse como maquila o que pueden ser admitidas en Zonas Francas y parques industriales

FUENTE: CEPAL (1999) sobre la base de información de Gitli (1997)

La evolución del marco legal y regulatorio pone de manifiesto una adecuación progresiva al contexto de la nueva política económica, cada vez más orientada al mercado externo.

Desde 1990, la industria de la maquila ha mostrado un crecimiento sostenido, como se puede ver en el gráfico 1, impulso que indujo a las autoridades a crear las condiciones óptimas de competitividad en las

operaciones que realizan estas empresas, así como para su adecuado desarrollo, para lo cual se decretó una nueva ley en septiembre de 1998, denominada Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, quedando derogada la Ley de Régimen de Zonas Francas y Recintos Fiscales.

Page 7: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 6 -

Gráfico 1: EXPORTACIONES DE MAQUILA (en millones de US$ corrientes)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos, BCRES

En este contexto, en los últimos años se ha propiciado la inversión nacional y extranjera orientada hacia la industria de la maquila, predominando en esta última la de origen estadounidense y asiático.

Al mes de septiembre de 2001, se cuenta con un total de 247 empresas maquiladoras, que generan 53,117 empleos directos3, de las cuales 89 se encuentran operando dentro de las 11 zonas francas existentes, cubriendo un total de techo industrial de 559,921 m2, son las empresas más grandes en cuanto a exportaciones, empleo generado e infraestructura se refiere, las 158 restantes son pequeñas empresas organizadas como DPA y en su mayoría trabajan por subcontratos. Actualmente, se tienen en construcción cuatro zonas francas con un techo industrial potencial de 213,980 m2 .

3 Ministerio de Economía de El Salvador, Departamento de Zonas Francas y Parques Industriales.

Para conocer la situación de la maquila en El Salvador hasta el año recién pasado, un buen punto de partida es el estudio La Industria de la Maquila en El Salvador4, en el cual se evalúa el desempeño que ha tenido esta industria en el país en cuanto a la generación de empleo, nivel de escolaridad, salarios, estrategias de comercialización y transferencia de tecnología, entre otros.

De acuerdo con la encuesta realizada en ese estudio a veinte empresas maquiladoras, la maquila representa una importante actividad generadora de empleo, concentrándose en la creación de puestos de trabajo para los niveles de educación primaria, tercer ciclo y bachillerato, dadas los limitantes de instituciones de formación y capacitación con áreas adecuadas para estas empresas; sin embargo, su aporte de generación de empleo representa para 1999 un 6.0% del total de la población ocupada con años de estudios aprobados en esos niveles de escolaridad, que fue de

4 Véase Deras, Quintana y Torres (2000)

Page 8: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 7 -

1,247,378 personas5. Al mes de septiembre de 2001 el total de empleo directo de las maquilas asciende a 88,841 personas, de las cuales 53,117 están dentro de zonas francas. Las principales zonas francas generadoras de empleo son, en orden de importancia, San Bartolo, El Pedregal, Export Salva y San Marcos.

Con respecto a la escolaridad, el estudio de la maquila del 20006, reveló que los niveles de primaria y tercer ciclo son los predominantes, considerando que son los que se exigen para los obreros. Sin embargo, para el personal administrativo se exigen niveles de bachillerato, universitarios y en algunos casos maestría.

Según ese estudio, el bajo nivel de escolaridad se ve reflejado en un desempeño sub-óptimo del personal, ya que en opinión de los empresarios se detectan algunos problemas relacionados con la falta de responsabilidad e iniciativa de los trabajadores.

El 70% de las empresas encuestadas en ese mismo estudio manifestaron que proporcionan capacitación, pero ésta se orienta principalmente al grupo de supervisores, gerentes y mandos superiores; siendo sobre todo las empresas estadounidenses las que poseen planes anuales de capacitación.

Generalmente, la empresa realiza la capacitación en forma directa, aunque existen instituciones como el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA), Fundación

5 Véase MINEC, DIGESTYC (2000) 6 Deras, Quintana y Torres, op. cit

Empresarial para el Desarrollo Educacional (FEPADE) y la Asociación Salvadoreña de Industriales de la Confección (ASIC) que prestan su asistencia en este campo.

Cabe mencionar el importante papel que desempeñó FEPADE en la década pasada, en lo que respecta a la capacitación técnica gerencial y vocacional, especialmente en aquellas actividades relacionadas con el desarrollo de las exportaciones, como la maquila.

En este sentido, y ante la perspectiva de crecimiento de esta industria, se diseñaron proyectos con la finalidad de capacitar en las áreas de diseño, costura, manejo de máquinas industriales y supervisión de producción de vestuario. Posteriormente, tal capacitación la absorbe el ITCA, a través de su carrera de Ingeniería de la Confección, e INSAFORP; sin embargo, FEPADE actualmente mantiene algunos proyectos orientados a la costura industrial, por medio de talleres móviles, es decir, la capacitación se “desplaza” hacia diferentes zonas del país donde sea solicitada.

La participación de la mujer a nivel de operarios es más del 80%, no obstante, la mayor parte de supervisores y puestos gerenciales son hombres. La nacionalidad de los empleados es, en su mayoría, salvadoreña y sólo algunas gerencias están en manos de extranjeros.

La encuesta del estudio citado reflejó que la mayor parte de los productos que manufacturan las empresas de la muestra seleccionada se concentra en el ensamble y confección de prendas de vestir, en general las maquiladoras salvadoreñas no tienen participación directa en el diseño del producto, lo cual

Page 9: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 8 -

indica la existencia de una industria sustentada en pocos productos, grandes cantidades del bien final y poca tecnología de punta. La industria de la maquila en el país tiene un peso significativo para la economía como generadora masiva de empleos directos e indirectos, la expansión de

techos industriales que crean nuevos puestos de trabajo, lo que significa una inmediata captación de ingresos y mejores condiciones de vida para las familias, además de constituirse en una actividad que propicia la entrada de inversión extranjera directa.

II IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA MAQUILA EN EL

SECTOR REAL 2.1 Efecto sobre la producción y empleo

La actividad maquiladora experimentó un crecimiento apreciable a comienzos de la década pasada y fue ganando dinamismo en el total de la producción de la industria al pasar de un 2.2% en 1993 a un 6.0% en 1999. No obstante, debido a que relativamente insume muy poca materia prima nacional y a que no paga impuestos bajo el régimen de zona franca, el mayor

componente del valor de producción es el valor agregado, concretamente las remuneraciones de los trabajadores, el cual mejoró su participación de un 1.7% en 1990 a un 9.4% en 2000, según se aprecia en el arreglo siguiente. El otro componente del valor bruto corresponde sobre todo al pago de servicios de electricidad y agua, transportes, comunicaciones y alquileres de bienes inmuebles.

Cuadro 2: Valor bruto de producción (VBP) y valor agregado (VA) de la maquila respecto

del total de la industria manufacturera (relaciones en % sobre la base de

cifras a precios corrientes) Año VPB maq/VBP Ind. VA maq/VA Ind. 1990 0.8 1.7 1991 0.9 1.9 1992 1.4 2.6 1993 2.2 3.6 1994 2.9 4.8 1995 3.6 5.8 1996 4.0 6.3 1997 5.1 8.0 1998 5.5 8.1 1999 6.0 8.7 2000 n.d. 9.4

FUENTE: Dpto. de Cuentas Macroeconómicas, BCRES

Page 10: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 9 -

Particip. Año Total Industria Maquila Maq/Ind(%)1994 8.2 15.5 5.71995 1.1 -0.5 59.1 9.21996 4.2 -2.6 22.9 11.61997 0.5 -10.2 29.3 16.71998 7.2 29.6 25.4 16.21999 2.7 -1.1 4 172000 2.1 1.6 15.8 19.4

Cuadro 3: Crecimiento en el empleo

A ño Exportaciones V A %1993 290.1 70.1 24.21994 430.4 108.4 25.21995 646.6 154.7 23.91996 764.1 180.2 23.61997 1,055.00 247.4 23.51998 1,184.70 282.8 23.91999 1,333.40 324.4 24.32000 1,609.00 400.3 24.9

Cuadro 4: Exportaciones y valor agregado de la m aquila

(en m illones de U S$)

Ese dinamismo se manifiesta en una relación muy positiva con la industria manufacturera global (r = 96%), que traducida a un elasticidad de respuesta en los niveles de volumen de producción respecto de la maquila, significa un 0.18%. Es decir, todo lo demás igual, por cada incremento porcentual de la producción de maquila se esperaría, en promedio, un efecto dinamizador de 0.18% en la producción total de la industria. Ello puede afirmarse en virtud de que existe una precedencia o causalidad, en sentido Granger, del IVAE de maquila respecto del IVOPI que incluye maquila. (Tablas 1 y 2 de Anexo 2).

100

150

200

250

300

500

1000

1500

2000

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

IVOPICONMAQUILA IVAEMAQUILA

Gráfico 2: INDICE VOLUMEN INDUSTRIA CON MAQUILA E INDICE VOLUMEN DE MAQUILA

FUENTE: Dpto. de Cuentas Macroeconómicas, BCRES El impacto en el empleo se refleja

en un crecimiento del personal de maquila comparativamente mayor que el crecimiento medio del empleo en la industria manufacturera global. En efecto, la participación del empleo de maquila en el total de la industria pasó de un 5.7% en 1994 a un 19.4% en 20007. Por su parte, la participación del valor agregado por esa actividad con respecto al componente exportado prácticamente se ha mantenido (24.2% en 1993 y 24.9% en 2000), lo que implica que no se ha dado un aumento comparativo en los salarios medios, consecuencia, a su vez, de la poca diversificación de la maquila hacia actividades con mayor exigencia en la tecnificación de la mano de obra.

FUENTE: Deptos. Cuentas Macroeconómicas y de Balanza de Pagos, BCRES

7 Cabe mencionar, que el empleo de la maquila para el período 1994-2000 representa en promedio un 36% respecto al total de trabajadores cotizantes del Seguro Social de la industria manufacturera y un 10% del total (ver cuadro 3, anexo 1)

Page 11: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 10 -

2.2. Encadenamientos de la actividad maquiladora

Según la información disponible de la matriz de insumo-producto de Cuentas Nacionales, la producción de maquila tiene como destino la exportación, no existiendo registros de utilización intermedia del resto de la industria nacional por ese concepto8. De ahí que no se producen efectos hacia adelante por encadenamientos directos e indirectos sobre la producción.

Sin embargo, existe una generación de efectos globales hacia atrás, en razón de los insumos adquiridos por la maquila en el mercado interno, en especial, servicios relacionados con alquileres de edificios y equipo, transporte y almacenamiento, electricidad y agua. En la matriz no se refleja el componente de materia prima nacional que adquiere la maquila, el cual estaría incrementándose en los últimos años, según datos de Comercio Exterior (ver punto 3.1.2 adelante). Sin embargo, el principal origen de la materia prima es externo, siendo Estados Unidos el país que suministra el mayor porcentaje, con alrededor del 80% del total, siguiéndole en importancia China, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán, con porcentajes para cada uno de ellos que oscilan entre 3-4%. 8/ La encuesta a empresas maquiladoras reportó que solo una empresa destina una parte de su producción al mercado nacional para ser utilizada como materia prima, en tanto otras tres dijeron colocar una parte de su producto en el mercado de bienes de consumo final.

2.3 Diversificación de la producción

Como se mencionó anteriormente, la industria de la maquila en El Salvador se ha dedicado básicamente a la confección y/o ensamble de prendas de vestir, lo que implica poca diversificación a nivel de industria9. Similar comportamiento se observa al interior de la misma en cuanto a la producción de prendas, ya que según la investigación de campo realizada para el presente estudio, de 77 empresas que respondieron, solamente 19 (25%) afirmaron haber tenido algún cambio o diversificación en las prendas que elaboran durante el tiempo que tienen de operar en el país10. De estas 19, una mayoría manifestó haber incursionado en la producción de ropa con mayor acabado, tales como vestidos, pantalones, shorts, suéter, pijamas y ropa de niños; además en algunos se incluyó el corte, lavado y bordado.

9 Actualmente existen cuatro empresas dedicadas a actividades no textiles, tales como: microchips, prótesis dentales, estuches y exhibidores de joyería y procesamiento de abono. 10 La mayoría de las empresas iniciaron operaciones en la década de los 90’s, principalmente en la segunda mitad.

Page 12: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 11 -

III EFECTOS DE LA MAQUILA EN LA BALANZA DE PAGOS

La industria de la maquila ha adquirido creciente importancia como generadora de divisas, siendo relevante para los resultados de la cuenta corriente de balanza de pagos, variable que juega un rol decisivo en la dinámica de crecimiento de un país. En la medida que el aporte neto de la maquila sea relevante o no, impactará

con mayor o menor fuerza la cuenta corriente de la balanza de pagos, considerando el peso que tiene este rubro en las exportaciones del país. A continuación se describe el aporte de este rubro tanto en el comercio exterior, como en otras cuentas de la balanza de pagos.

3.1 Repercusiones en el comercio exterior: exportaciones, importaciones,

efecto neto y servicios 3.1.1 Exportaciones

Las exportaciones totales de bienes y servicios de El Salvador han mostrado un comportamiento creciente en el tiempo, incrementándose a una tasa promedio anual de 14% durante los últimos 14 años. En consecuencia, su impacto en la economía salvadoreña ha

sido mayor cada año, con una participación en el PIB que pasó de un 14.3% en 1987 a un 22.3% en 2000, equivalente a pasar de 590.9 a 2,950 millones de dólares corrientes de exportaciones totales, evidencia que se aprecia en el gráfico siguiente:

Cuadro 5: Participación de las Exportaciones totales en el PIB (en millones de US$ corrientes)

Años PIB Exportaciones Participación

1987 4,132.2 590.9 14.3%1988 4,893.8 608.8 12.4%1989 5,074.9 499.3 9.8%1990 4,800.9 582.2 12.1%1991 5,324.3 588.0 11.0%1992 5,933.4 796.0 13.4%1993 6,924.7 1,032.1 14.9%1994 8,094.0 1,249.5 15.4%1995 9,500.5 1,652.1 17.4%1996 10,315.5 1,788.4 17.3%1997 11,134.7 2,426.1 21.8%1998 12,008.4 2,441.1 20.3%1999 12,470.3 2,510.0 20.1%2000 13,217.0 2,950.5 22.3%

Gráfico 3: PIB y Exportaciones totales

(en millones de US$)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

PIB El Salvador Exportaciones totales

FUENTE: Deptos.Cuentas Macroeconómicas y de Balanza de Pagos, BCRES

Page 13: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 12 -

Gráfico 4: EXPO RTACIO NES TO TALES Y DE MAQ UILA

(en millones de dólares corrientes)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

Exportaciones totales Exportaciones de maquila

Gráfico 5: DINAMICA DE PARTICIPACIO N DE LA MAQUILA EN LAS EXPORTACIONES

TOTALES (en porcentajes)

0

10

20

30

40

50

60

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

También es notoria la creciente importancia de las exportaciones de maquila dentro del total exportado, al pasar de un 10.3% en 1987 a un 54.5 % en 2000.

Por otra parte, las tasas de crecimiento de éstas han sido altas comparadas con el crecimiento de las exportaciones totales, aunque variables, mostrando una desaceleración en los últimos años (ver

cuadro 5, anexo 1), esta reducción en las tasas de crecimiento fue influenciada, entre otros factores, por el efecto que tuvo la aprobación del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (NAFTA, por sus siglas en inglés), lo cual concedió a México una mayor participación en el mercado de textiles y vestuario y una desventaja para países como El Salvador y otros de la Cuenca del Caribe.

FUENTE: Deptos Cuentas Macroeconómicas y de Balanza de Pagos, BCRES

Cuadro 6: Participación y Crecimiento de las Exportaciones Maquila ( en millones de US$ corrientes)

Años Totales Maquila Participación Crecimiento Crecimiento

Export totalExpor

maquila 1987 590.9 61.0 10.3% 1988 608.8 47.0 7.7% 3.0% -23.0%1989 499.3 78.0 15.6% -18.0% 66.0%1990 582.2 81.1 13.9% 16.6% 4.0%1991 588.0 136.8 23.3% 1.0% 68.6%1992 796.0 198.2 24.9% 35.4% 45.0%1993 1,032.1 290.1 28.1% 29.7% 46.3%1994 1,249.5 430.4 34.4% 21.1% 48.4%1995 1,652.1 646.6 39.1% 32.2% 50.2%1996 1,788.4 764.1 42.7% 8.2% 18.2%1997 2,426.1 1,055.0 43.5% 35.7% 38.1%1998 2,441.1 1,184.7 48.5% 0.6% 12.3%1999 2,510.0 1,333.4 53.1% 2.8% 12.6%2000 2,950.5 1,609.0 54.5% 17.5% 20.7%

Mediana 31.3% 16.6% 38.1%

Page 14: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 13 -

Gráfico 6: CRECIMIENTO PIB Y EXPORTACIONES

(t asas de crecimient o )

-10.00

10.00

30.00

50.00

70.00

90.00

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

Crecimiento Export totalesCrecimiento Export maquilaCrecimiento PIB

Nota: El crecimiento del PIB se mide con escala derecha

No obstante la diferencia en sus tasas de crecimiento en el corto plazo, se comprueba que las exportaciones de maquila tienen una relación de largo plazo (cointegran) con las exportaciones totales, con una precedencia, en sentido

Granger, de exportaciones de maquila hacia exportaciones totales de hasta dos años, explicando un 99% de la variabilidad de aquellas. La respuesta (elasticidad) de las exportaciones totales respecto de las de maquila en el período 1987-2000 es de 0.66% (Tablas 3 y 4 en Anexo 2).

Finalmente, en el cuadro 7 se evidencia que la participación de los principales productos de exportación de El Salvador, tales como café, medicamentos preparados, envases de papel y cartón, azúcar refinada y otros han venido disminuyendo su participación año con año en las exportaciones totales, dando lugar a un acelerado incremento de la participación de las exportaciones de maquila.

FUENTE: Departamento de Balanza de Pagos, BCRES.

Asimismo, el valor agregado de la maquila ocupa un lugar preponderante si la relacionamos con las exportaciones totales, pues en el año 2000 alcanza el

13.6% del total, mayor que el café, segundo producto de exportación el cual alcanzó el 10.1% ese mismo año.

Productos de Exportación 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000Maquila 34.4% 39.1% 42.7% 43.5% 48.5% 53.1% 54.5%Café, incluso tostado o descafeinado 21.7% 21.9% 19.0% 21.5% 13.3% 9.8% 10.1%Envases de papel y cartón 2.3% 1.6% 1.1% 0.9% 1.1% 1.2% 1.1%Azúcar sin refinar 2.2% 2.0% 1.8% 2.0% 2.6% 1.5% 1.4%Ropa interior y complementos de vestir 1.9% 1.5% 0.9% 1.0% 1.3% 1.7% 1.6%Manufacturas de aluminio 1.9% 1.7% 1.4% 1.2% 1.3% 1.4% 1.2%Camarones, langostinos 1.8% 1.6% 2.2% 1.2% 1.3% 1.0% 0.5%Productos de las industrias alimentarias 1.4% 1.4% 1.4% 1.2% 1.5% 1.6% 1.3%Medicamentos preparados 2.6% 2.4% 2.6% 2.0% 2.2% 2.0% 1.8%Otros 29.8% 26.7% 27.0% 25.5% 26.9% 26.8% 26.3%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Memorando: Valor Agregado de la Maquila 8.7% 9.4% 10.1% 10.2% 11.6% 12.9% 13.6%

Cuadro 7: PRODUCTOS DE EXPORTACION Y SU PARTICIPACION EN EL TOTAL

Page 15: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 14 -

Gráfico 7: PRO DUCTO S DE EXPO RTACIO N Y SU PARTICIPACIO N EN EL TO TAL (1994)

Camaro nes , lango s tino s

M a quila

Café , inc lus o to s tado o

des ca fe inado

Azúcar s in re finar

Manufac turas de a luminio

Envas es de pape l y cartó n

Ro pa inte rio r y co mplemento s

de ves tir

Otro s

Otro s pro d. indus tria

a limentaria

Medicamento s preparado s

Gráfico 8: PRO DUCTO S DE EXPORTACION Y SU PARTICIPACION EN EL TO TAL (2000)

Medicamento s preparado s

Manufacturas de a luminio

Otro s

Camaro nes , lango s tino s

P ro d.indus tria a limenta ria

Ro pa inte rio r y co mplemento s

de ves tirEnvas es de pape l

y ca rtó n

Azúcar s in re fina r

M a quila

Cafe , inc lus o to s tado o

des cafe inado

Gráfico 9: IMPORTACIO NES TOTALES Y DE BIENES PARA MAQ UILA (en millones de US$)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

Importaciones Totales Importaciones Maquila

Gráfico 10: DINAMICA DE PARTICIPACIO N DE BIENES PARA MAQUILA EN LAS

IMPO RTACIONES TO TALES

0

5

10

15

20

25

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

En los gráficos 7 y 8 se puede apreciar el aumento de la participación de las exportaciones maquila comparativamente en 1994 y en 2000, así

como también la reducción del café y otros bienes de exportaciones.

3.1.2 Importaciones

Al igual que las exportaciones, las importaciones totales de El Salvador han presentado una tendencia creciente en el tiempo, así como lo ha hecho también la participación de las importaciones de materia prima para maquila en el total de importaciones. Esto se explica porque la materia prima utilizada para la producción de bienes maquilados es

importada casi en su totalidad del exterior y aunque las compras de materia prima nacional han crecido como promedio en un 27% en los últimos cinco años, según estadísticas de Comercio Exterior, su relación con respecto a la materia prima importada es todavía muy baja, del orden de 5-6%.

Page 16: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 15 -

Por la naturaleza de la confección bajo este tipo de régimen, las exportaciones e importaciones están técnica y estadísticamente relacionadas entre sí. Desde un punto de vista técnico prácticamente existe una relación de simultaneidad entre las importaciones y las exportaciones, pues las primeras son

necesarias para que se produzcan las segundas, no obstante pueden darse desfases en el tiempo entre ellas porque el procesamiento de los insumos no siempre es inmediato. Sin embargo, para todos los fines, se asume que los rezagos no son importantes y que, por tanto, no se generan niveles de inventarios.11

Desde una perspectiva estadística, resulta interesante observar que se nota un comportamiento líder de exportaciones hacia importaciones de hasta tres trimestres. Es decir, las exportaciones preceden, en sentido Granger, a las importaciones, lo que económicamente se interpreta como que la demanda externa por servicios de maquila salvadoreña explicaría el

11/ De producirse inventarios, desde el punto de vista de balanza de pagos, sería necesario realizar un ajuste en la cuenta financiera por un valor equivalente a los inventarios.

comportamiento de las importaciones realizadas hasta en los nueve meses siguientes (la demanda crea la oferta y ésta estimula las importaciones). (Pruebas en Tabla 5, Anexo 2). 3.1.3 Efecto neto de la maquila

La brecha existente entre las exportaciones de bienes maquilados e importaciones de materia prima para la maquila es el efecto neto o valor bruto de producción, mismo que incluye el valor agregado, la materia prima y otros bienes y servicios de origen nacional.

Durante el período analizado, con algunos altibajos a principio de los 90´s, el efecto neto muestra una tendencia general a crecer, pasando de un 23.9% (como porcentaje de las exportaciones) en 1987 a un 28.4% en 200012 (cuadro 1, anexo 1).

12/ Desde la óptica de cuentas nacionales, el efecto neto corresponde al valor bruto de la producción.

Gráfico 11: BRECHA EXPORTACIONES-

IMPORTACIONES DE MAQUILA (en millones de US$)

0 200 400 600 800

1000 1200 1400 1600 1800

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

EXPORTACIONES MAQUILA IMPORTACIONES MAQUILA

Gráfico 12: VALOR BRUTO DE PRODUCCION DE LA MAQUILA,

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (en millones de US$)

0200400600800

10001200140016001800

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

EXPORTACIONES DE MAQUILA VALOR BRUTO DE PRODUCCION IMPORTACIONES MAQUILA(CIF)

Page 17: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 16 -

Los “otros bienes y servicios” de origen nacional se han incrementado en forma significativa desde 1997 a julio

2001, pasando de 1.1 a 5.8 millones de dólares.

3.1.4 Servicios

La maquila tiene muy poco impacto en la cuenta de servicios, dado que la mayor parte de los servicios que pagan estas empresas es a residentes de El Salvador. No obstante lo anterior, existe una porción de pagos que se realiza a personal extranjero no residente de la economía salvadoreña, aunque como se aprecia en el cuadro 8 éste concepto representa un mínimo porcentaje de las exportaciones netas.

Los pagos realizados son básicamente en concepto de remuneraciones, dietas, viáticos y otros gastos temporales. Se cuenta con esta información desde 1998, año en que se adoptó el V Manual de Balanza de Pagos y se inició la recopilación de información relacionada a través de encuestas a las empresas maquiladoras.

Cuadro 8: Pagos por servicios a no residentes Años Pagos por Servicios (en millones de US$) % de Exportaciones Netas 1998 1.87 0.6 1999 3.45 0.9 2000 2.75 0.6

Fuente: Encuestas empresariales, Depto. Balanza de Pagos, BCRES 3.2 Inversión extranjera

La inversión extranjera directa (IED) en la industria maquiladora salvadoreña está muy ligada a la estabilidad política, macroeconómica y social alcanzada a partir de la firma de los Acuerdos de Paz, ya que la entrada de muchas de las empresas maquiladoras se dio después de 1992, especialmente de origen estadounidense y asiáticas, que a la fecha siguen ocupando un lugar importante como empresas exportadoras13. 13 A junio de 2001, existían 32 empresas de origen estadounidense y 51 asiáticas.

La IED total ha crecido en forma significativa con un salto extraordinario en el bienio 1997-1998, de hasta 230%, debido al proceso de privatización y concesiones, sobre todo en electricidad y telecomunicaciones.

Page 18: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 17 -

Cuadro 9: Inversión extranjera directa

(saldos en millones de US$) Total Industria Ind/total Maquila Maq/total

1997 480.1 196.4 40.9 % 57.2 11.9 % 1998 1,583.9 286.9 18.1 134.4 8.5 1999 1,799.7 304.6 16.9 137.6 7.6 2000 1,973.1 336.5 17.1 156.9 8.0

2001* 2,174.0 386.4 17.8 182.6 8.4 * a septiembre

Fuente: Dpto. de Balanza de Pagos, BCRES Es importante destacar que la IED

dirigida a maquila durante 1997-junio 2001, se ha mantenido alrededor de un 8% del total y ha sido dirigida en promedio, en un 75% para la actividad de confección de prendas de vestir y en un 25% hacia mayor industrialización (componentes y chips).

Es evidente la tendencia de la IED hacia la confección y por el momento no se prevé el desarrollo de procesos de producción más sofisticados de los cuales resultarían incrementos en el valor agregado vía productividad y salarios. El gráfico 14, muestra el crecimiento que ha tenido la IED dirigida hacia la maquila

de confección14, inversión que se ha visto impulsada por la ampliación de incentivos de la “Iniciativa de la Cuenca del Caribe” y por las facilidades otorgadas para su ingreso e instalación, tales como la disponibilidad de techo industrial y mayor eficiencia en procedimientos burocráticos.

Las empresas maquiladoras

existentes en El Salvador en su mayoría constituyen un centro de producción, por 14 Cabe mencionar que el monto para 1998 es mayor, ya que es año en que se inició el proceso de recopilación de información por medio de encuestas empresariales, al adoptar el V manual de Balanza de Pagos.

El impacto financiero de la actividad maquiladora en la balanza de pagos se da a través del rubro inversión extranjera directa de la cuenta financiera, contribuyendo al financiamiento del déficit de cuenta corriente. Los flujos de inversión destinados a la maquila representaron, en los últimos dos años, alrededor de un 11% del total de la IED. En saldos, ese porcentaje corresponde a un 8% del total. El cual, a su vez, representó en 1999 un 11% de la formación bruta de capital fijo, lo que significó un importante complemento a los esfuerzos nacionales de inversión.

Gráfico 13: INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (saldos)

en millones de US$)

0

500

1000

1500

2000

2500

1997 1998 1999 2000 2001*

Total Maquila

Page 19: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 18 -

tanto no generan excedentes en el país de residencia, y no se da un efecto negativo

en la balanza de pagos por concepto de remesas de utilidades al exterior.

Gráfico 14: FLUJOS DE IED PARA MAQUILAMillones de US$

0

20

40

60

80

100

1998 1999 2000 Ene-sep 2001

Fuente: Encuestas Empresariales, Depto. Balanza de Pagos, BCRES

Total Confección Chips

3.3 Origen de la materia prima

Como puede observarse en este gráfico, las importaciones de materia prima para maquila provienen en su mayoría de los Estados Unidos, en porcentajes que han oscilado entre 78-80%. El resto de la materia prima importada tiene como principal origen: Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, China, Honduras y Guatemala. Las importaciones provenientes del Asia corresponden a empresas maquiladoras de capital asiático, mismas que adquieren materia prima tanto de sus países de origen como de Estados Unidos u otras maquilas filiales ubicadas en países centroamericanos, tal es el caso de Honduras y Guatemala.

Cabe mencionar que gran parte de

las maquilas seleccionadas en la muestra, realizan algunas compras de insumos en el mercado local. De las 77 empresas que respondieron la encuesta, 63 afirmaron que efectuaban compras de insumos nacionales, tales como: hilos, repuestos para maquinaria, material de empaque (cartón y bolsas), agujas, zippers, viñetas,

botones y, por supuesto, lo necesario para las funciones administrativas, como papelería y equipo de oficina. Las restantes 14 empresas que manifestaron no adquirir insumos en el mercado nacional, argumentaron como principal causa que la política de la empresa no lo permite o que la calidad no satisface los requisitos que se exigen.

Gráfico 15: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE MAQUILA (2000)

China

USA

Honduras

Guatemala

Otros

Taiwán Hong Kong Corea del Sur

Page 20: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 19 -

3.4 Diversificación de las exportaciones de bienes maquilados

Las exportaciones de maquila hacia los Estados Unidos oscilan entre el 92% y 93% del total exportado por ese concepto en los últimos años, lo que denota una escasa diversificación de mercados. El resto de las exportaciones se ha dirigido principalmente a Jamaica, México, Canadá, Alemania, Francia y Holanda, siendo Jamaica el segundo receptor de las exportaciones salvadoreñas en maquila, con excepción del último año, en que se dio una disminución de las exportaciones hacia ese país, misma que se ha distribuido entre otros destinos como Guatemala,

Honduras, Holanda, Canadá, Taiwan y Hong Kong. El comercio de maquila con México, Honduras y Guatemala, obedece a operaciones (ensamble) entre filiales de una misma casa matriz.

Lo anterior permite inferir la dependencia que muestra la industria maquiladora salvadoreña de casi un único país de destino de sus exportaciones, situación que la hace vulnerable a cualquier acontecimiento que afecte el comportamiento de esa economía y por ende la demanda interna por bienes maquilados.

IV GRADO DE ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE MAQUILA EN

EL SALVADOR.

Un factor importante para el desarrollo de cualquier industria en un país es el grado de estabilidad que presente, ligado principalmente a su permanencia en el mercado y a la movilidad del personal.

La actividad maquiladora salvadoreña enfrentó en sus inicios, acontecimientos que frenaron su desarrollo, entre ellos el conflicto armado en la década de los ochenta que provocó el cierre de muchas empresas, el terremoto de 1986 y otros obstáculos para la inversión extranjera.

No obstante estos eventos, a la fecha aún existen empresas que tienen más de 9 años de operar en el país; es decir, que iniciaron operaciones antes de los Acuerdos de Paz (1992). Posteriormente, y con la puesta en vigencia de la nueva Ley en 1998, se da

el ingreso de un considerable número de maquiladoras, casi un 44% del total de las 83 empresas encuestadas.

De acuerdo a los resultados de la encuesta (ver anexo 3) se puede observar que para el 64% de las empresas encuestadas, los niveles de movilidad laboral son considerados aceptables, dado que la mayor parte de empresas con más de 500 empleados presentaron una rotación que oscila entre 1 y 50 personas trimestralmente, tanto para salidas como entradas de personal.

Se conoce que la rotación en esas empresas está relacionada con factores tales como: baja productividad, motivos familiares (hijos menores, recorrer grandes distancias desde sus hogares), mal comportamiento, bajo grado de calificación y estrategias de producción y ventas. Es común en muchas empresas la

Page 21: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 20 -

salida de empleados a finales del año, período durante el cual se da una disminución de los pedidos de producto. De igual manera el inicio de clases en enero y febrero coincide con la renuncia del personal operario femenino. También se citó como un motivo importante la emigración del personal hacia Estados Unidos.

La rotación de personal podría convertirse en un problema para la producción maquiladora, en caso que la demanda laboral exceda a la oferta, lo cual, parecería poco probable considerando la abundancia de mano de obra disponible en los países donde normalmente se ubica este tipo de industria.

Sin embargo, una situación así aqueja a algunas maquiladoras en México15, donde el abandono del trabajo es alto y esto lleva a incurrir en altos costos, rezagos de productividad y pérdidas de tiempo. El mal se ha logrado minimizar a través del mejoramiento en las condiciones de trabajo (salarios, prestaciones sociales, participación de los trabajadores, etc) y del traslado de inversiones hacia zonas no fronterizas del norte de México, menos saturadas de empresas.

15 Carrillo y Aguilar , op.cit

Page 22: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 21 -

V ANALISIS COMPARATIVO DEL IMPACTO DE LA MAQUILA EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA.

La maquila presenta características comunes en todos los países de la región centroamericana, República Dominicana y México, especialmente en cuanto a: i) facilidades aduaneras, ii) admisión de materias primas y productos intermedios sin pago de aranceles, iii) otras medidas fiscales bajo la forma de exención del pago de impuestos sobre la renta y la libre repatriación del capital y utilidades,

impuestos locales y de consumo, al capital, a los activos, a transferencias de inmuebles e impuestos municipales y patentes.

En las empresas de capital extranjero de la región predominan las inversiones provenientes de los Estados Unidos, siendo este país a su vez el principal destino de los productos maquilados en la región.

5.1 Empleo generado por la maquila

El empleo generado por la actividad maquiladora juega un rol creciente en el empleo total de los países de la región, en el año 2000 Honduras, Costa Rica y El Salvador presentaron las

mayores participaciones con 5.0%, 3.7% y 3.6% en el empleo total. En números absolutos, Honduras y El Salvador tienen la mayor dotación con 106,530 y 84,023 personas empleadas para ese mismo año.

Page 23: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 22 -

FUENTE: Bancos Centrales de Centroamérica. No se contó con información para Guatemala.

El crecimiento del empleo generado por esta actividad ha presentado un dinamismo vigoroso en todos los países, especialmente en El Salvador, Honduras y Nicaragua, con tasas anuales promedio de 24.2%, 24.5% y 38.1%, respectivamente, durante los últimos años, tasas mayores aún que las del

empleo total. De ello se puede inferir que ha habido una transferencia neta de fuerza de trabajo proveniente de otros sectores de la economía hacia la maquila, o que esta industria ha absorbido parte de la capacidad ociosa de este recurso, contribuyendo a la disminución del desempleo.

Total Maquila % Total Maquila % Total Maquila % Total Maquila %1990 nd nd 890,330 nd 1,404,736 9,030 0.6% 1,122,400 nd

1991 nd nd 1,781,582 nd 1,462,383 20,121 1.4% 1,117,000 nd

1992 nd nd 1,753,147 nd 1,522,986 27,217 1.8% 1,123,700 1,313 0.1%

1993 nd nd 1,802,586 nd 1,586,719 33,331 2.1% 1,121,700 1,792 0.2%

1994 nd nd 1,950,998 22,000 1.1% 1,653,767 42,541 2.6% 1,176,600 4,176 0.4%

1995 1,168,055 nd 1,973,017 35,000 1.8% 1,724,325 54,995 3.2% 1,228,200 6,817 0.6%

1996 1,145,021 nd 2,056,450 43,000 2.1% 1,798,603 65,950 3.7% 1,291,800 9,521 0.7%

1997 1,227,333 46,526 3.8% 2,066,523 55,603 2.7% 1,876,824 83,464 4.4% 1,369,900 13,523 1.0%

1998 1,300,005 49,074 3.8% 2,215,881 69,750 3.1% 1,959,223 98,905 5.0% 1,441,800 17,265 1.2%

1999 1,300,146 49,211 3.8% 2,274,728 72,559 3.2% 2,046,051 103,271 5.0% 1,544,200 22,640 1.5%

2000 1,318,625 49,346 3.7% 2,322,697 84,023 3.6% 2,137,577 106,530 5.0% 1,637,300 30,199 1.8%Mediana 3.8% 2.7% 3.2% 0.7%

Cuadro 10: Empleo total, maquila y su porcentaje de participación

AñosHonduras NicaraguaCosta Rica El Salvador

T otal M aquila T otal M aquila T otal M aquila T otal M aquila

19 91 nd nd 10 0 .1 % n d 4 .1% 122 .8% -0 .5 % n d

19 92 nd nd -1 .6% n d 4 .1% 35 .3% 0.6 % n d

19 93 nd nd 2 .8% n d 4 .2% 22 .5% -0 .2 % 36 .5%

19 94 nd nd 8 .2% n d 4 .2% 27 .6% 4.9 % 133 .0%

19 95 nd nd 1 .1% 5 9 .1 % 4.3% 29 .3% 4.4 % 63.2%

19 96 -2 .0% nd 4 .2% 2 2 .9 % 4.3% 19 .9% 5.2 % 39.7%

19 97 7 .2% nd 0 .5% 2 9 .3 % 4.3% 26 .6% 6.0 % 42.0%

19 98 5 .9% 5 .5% 7 .2% 2 5.4 % 4.4% 18 .5% 5.2 % 27.7%

19 99 0 .0% 0 .3% 2 .7% 4.0 % 4.4% 4.4% 7.1 % 31.1%

20 00 1 .4% 0 .3% 2 .1% 1 5.8 % 4.5% 3.2% 6.0 % 33.4%M ed ian a 1 .4% 0 .3% 2 .7% 2 4.2 % 4.3% 24 .5% 5.0 % 38.1%

C uadro 11: C rec im iento de l em p leo to ta l yel em pleo en las em p resas m aq uiladoras

A ñ o sN icarag u aC o sta R ica E l S a lva d o r H on d u ra s

Page 24: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 23 -

Como se puede observar en el gráfico 16, el impacto del empleo generado por la maquila en el empleo total presenta una tendencia creciente en

los últimos años para Nicaragua, El Salvador y Honduras y de estabilidad para Costa Rica.

FUENTE: Bancos Centrales de la región 5.2 Relación del Valor Bruto de Producción de la maquila en el Producto Interno Bruto El efecto neto de la actividad maquiladora se estima mediante la diferencia entre las exportaciones de bienes maquilados y las importaciones de insumos para maquila, el cual equivale al valor bruto de producción (VBP). Su comportamiento en el período 1990 - mediados de 1997, fue similar en los países de la región, oscilando en promedio entre US$90 y US$178 millones de dólares, con la excepción de Nicaragua con un promedio anual de US$20.3 millones. A mediados de 1997 Costa Rica dio un salto en la generación de VBP de maquila, pasando de US$283 millones en 1997 a US$752, US$1,986 y US$1,439 millones en los siguientes años (véase

cuadro 12). Este crecimiento se explica por la instalación de industrias electrónicas de alta tecnología como INTEL, lo cual ha significado no solamente un aumento en la demanda de mano de obra para el país, sino también en la calificación del personal contratado, el cual debe tener dominio del idioma inglés, excelente preparación en las ciencias de la computación y un grado académico superior. Como consecuencia, el nivel de salarios y otras remuneraciones al personal de este tipo de industrias ha sido sustancialmente mayor que el de la industria de maquila tradicional. 16

16/ Otras industrias atraídas por INTEL que están en el régimen de zona franca son: EMC Tecnología S.A., Corporación tecnológica Latinoamericana, Cortek International, Industria de Telecomunicaciones ATEL, Fotocircuitos Corporation S.A. También se han desarrollado otras actividades que elaboran productos de software para INTEL mismo y para la exportación directa, además de la empresa Procter & Gamble, que se dedica a comercializar servicios internacionales.

Gráfico 16: Participación del empleo generado por la maquila en el empleo total

0%1%2%3%4%5%6%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua

Page 25: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 24 -

Gráfico 17: Valor Bruto de Producción de la maquila (en millones de US$)

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000Costa Rica El Salvador HondurasNicaragua Guatemala

Años Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua1990 nd nd nd nd nd

1991 nd 35.6% nd nd nd

1992 nd 59.2% nd nd nd

1993 4.9% 66.5% nd nd nd

1994 -61.5% 54.6% nd 38.1% nd

1995 110.1% 60.1% nd 30.4% 102.2%

1996 71.8% 23.0% 5.4% 25.2% 69.7%

1997 9.0% 36.3% 20.5% 49.5% 31.7%

1998 165.8% 16.1% 34.4% 43.1% 13.9%

1999 164.2% 12.1% 1.1% 26.6% 8.1%

2000 -27.5% 20.5% -25.3% 20.0% 10.5%Mediana 40.4% 36.0% 5.4% 30.4% 22.8%

Cuadro 13: Crecimiento del Valor Bruto de Produccióngenerado por la actividad maquiladora

FUENTE: Bancos Centrales de la región NOTA: El dato de valor agregado de la maquila no está disponible para todos los países

La razón de incremento del efecto neto o VBP de la actividad maquiladora en las economías de la región ha sido más significativa en el caso de Costa Rica, El Salvador y Honduras, países en que la tasa anual osciló entre 30% y 40%, especialmente en el período 1990-1997, luego continuaron creciendo pero a tasas desaceleradas, con un ligero repunte en el 2000.

La dinámica del aporte de la

maquila en Costa Rica se diferencia del resto de países de la región por el gran salto que tuvo en el bienio 1998-1999, no obstante, durante el año 2000 se han dado tasas negativas en el crecimiento del VBP como resultado de la caída de la demanda mundial por esos componentes (véase cuadro 13).

Fuente: Bancos Centrales de la región y SECMCA

PIB VBP VBP/PIB PIB VBP VBP/PIB PIB VBP VBP/PIB PIB VBP VBP/PIB PIB VBP VBP/PIB

1990 7,142.1 nd nd 4,800.9 19.5 0.4% 2,804.7 nd nd 380.5 nd nd nd nd nd

1991 7,108.9 -9.1 -0.1% 5,324.3 26.4 0.5% 3,021.1 nd nd 1,484.9 nd nd nd nd nd

1992 8,506.7 178.0 2.1% 5,933.4 42.1 0.7% 3,387.4 nd nd 1,506.1 1.1 0.1% nd nd nd

1993 9,508.8 186.7 2.0% 6,924.7 70.1 1.0% 3,490.6 90.4 2.6% 1,740.6 5.1 0.3% nd nd nd

1994 10,453.3 71.9 0.7% 8,094.0 108.4 1.3% 3,427.8 124.8 3.6% 1,831.9 13.4 0.7% nd nd nd

1995 11,587.1 151.1 1.3% 9,500.5 173.6 1.8% 3,961.0 162.7 4.1% 1,840.0 27.1 1.5% 14,657.0 167.0 1.1%

1996 11,705.7 259.6 2.2% 10,315.5 213.5 2.1% 4,082.0 203.7 5.0% 1,906.0 46.0 2.4% 15,678.0 176.0 1.1%

1997 12,710.9 282.8 2.2% 11,134.7 291.1 2.6% 4,717.0 304.6 6.5% 1,968.0 60.6 3.1% 17,772.0 212.0 1.2%

1998 13,886.7 751.6 5.4% 12,008.4 337.9 2.8% 5,264.0 436.0 8.3% 2,068.0 69.0 3.3% 19,193.0 285.0 1.5%

1999 15,164.0 1,986.1 13.1% 12,470.3 378.7 3.0% 5,437.0 551.8 10.1% 2,211.0 74.6 3.4% 18,297.0 288.0 1.6%

2000 15,085.0 1,439.1 9.5% 13,217.0 456.3 3.5% 5,932.0 662.0 11.2% 2,409.0 82.4 3.4% 19,058.0 215.0 1.1%Mediana 223.1 2.2% 173.6 1.8% 254.2 5.7% 46.0 2.4% 213.5 1.2%

Cuadro 12: Producto Interno Bruto y Valor Bruto de Produccion de la maquila (en millones de US$)Nicaragua

AñosHondurasCosta Rica El Salvador Guatemala

Page 26: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 25 -

AñosExportaciones Crecimiento Exportaciones Crecimiento

1990 nd 81.11991 411.6 136.8 68.6%1992 625.6 52.0% 198.2 45.0%1993 758.8 21.3% 290.1 46.3%1994 764.2 0.7% 430.4 48.4%1995 909.8 19.0% 646.6 50.2%1996 1,021.8 12.3% 764.1 18.2%1997 1,318.5 29.0% 1,055.0 38.1%1998 2,380.7 80.6% 1,184.7 12.3%1999 3,956.7 66.2% 1,333.4 12.6%2000 3,345.7 -15.4% 1,609.0 20.7%

Mediana 21.3% 41.5%

Costa Rica El Salvador

Cuadro 14: Exportaciones de maquila (en millones US$)

Gráfico 18: Crecimiento de las exportaciones de maquila

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Costa Rica El Salvador

5.3 Exportaciones de bienes maquilados: Caso de El Salvador y Costa Rica17/

17/ No se incluyen otros países de la región por limitaciones de información.

El valor de las exportaciones de bienes maquilados de El Salvador y Costa Rica ha crecido continuamente durante la década de los 90, donde El Salvador ha presentado una mayor dinámica con una tasa promedio de crecimiento de 41,5% anual versus 21.3% para Costa Rica. Las exportaciones de maquila salvadoreña crecieron fuertemente durante la primera mitad de la década, debido al gran auge que tuvo por la pacificación del país, la creación de infraestructura para nuevas zonas francas, la entrada de inversionistas estadounidenses y asiáticos interesados en la producción maquiladora entre otras razones.

Es interesante notar que mientras la tasa de crecimiento de las exportaciones salvadoreñas presenta una tendencia de aumento decreciente o

desacelerado en el tiempo, en Costa Rica el comportamiento ha sido más volátil. En ambos casos el comportamiento de las exportaciones depende directamente de las condiciones económicas de los países demandantes de maquila de la región, e indirectamente de la situación del mercado mundial. En adición, en Costa Rica, el comportamiento a partir de 1997, con la entrada de la industria tecnológica de micro-componentes, depende también de las decisiones de las casas matrices en cuanto a ritmos de producción en las diferentes plantas que poseen en otras partes del mundo.

FUENTE: Banco Central de Costa Rica y BCRES

Page 27: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 26 -

Con respecto al destino de las exportaciones de los bienes maquilados, en el caso de Costa Rica, se exporta el 80% hacia los Estados Unidos, no obstante muestra una leve tendencia

hacia la diversificación en el destino hacia países de la región centroamericana y el Caribe (cuadro 15).

Por su parte, El Salvador exporta el 93% de bienes maquilados a los Estados Unidos, sin una clara tendencia hacia la diversificación (cuadro 16).

Cuadro 16: El Salvador, destino de las exportaciones maquila (% del total)

País 1998 1999 2000 2001

EEUU 92.86 91.76 93.16 93.24

CA y El Caribe 6.93 7.90 6.27 6.17

Asia 0.00 0.00 0.00 0.21

Canadá 0.16 0.17 0.14 0.16

Europa 0.04 0.17 0.42 0.22

A del Sur 0.00 0.00 0.00 0.00

Otros 0.02 0.00 0.00 0.00

Total 100.00 100.00 100.00 100.00

Gráfico 20: El Salvador: destino de las Exportaciones maquila en 1998

EEUU

CA y El Caribe

Otros

A del SurEuropa

Canadá Asia

FUENTE: Costa Rica, PROCOMER; El Salvador, BCRES NOTA: Para el caso de El Salvador, México está incluido en CA y el Caribe

Cuadro 15: Costa Rica, destino de las exportaciones zona franca (% del total)

País 1994 1995 1996 1997EEUU 83.6 80.4 81.6 79.1CA y El Caribe 4.5 6.7 8.8 12.0Asia 6.0 5.5 4.1 3.4Canadá 2.0 2.6 2.1 2.6Europa 2.6 2.8 2.2 1.7América del Sur 1.3 2.0 1.2 1.0Otros 0.0 0.0 0.0 0.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Gráfico 19: Costa Rica, destino de las exportaciones de Zona Franca en 1997

EEUU

América del SurCA y

El Caribe

AsiaCanadá

Otros

Europa

Page 28: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 27 -

5.4 Salarios en las empresas maquiladoras: Casos de El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua18

18/ No se incluye Guatemala por limitaciones en la información.

El costo de la mano de obra, que en un mercado laboral sin distorsiones es un reflejo de los niveles de productividad alcanzados por ese factor, ha crecido en

la década de los 90 sostenidamente en Costa Rica y El Salvador, en Honduras lo ha hecho a partir de 1997. En el caso de Nicaragua se ha deteriorado desde 1996.

Cuadro 17: Salarios en maquila en US$ a precios corrientes

Años Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua 1990 nd 82.9 nd nd 1991 nd 78.8 nd 71.8 1992 nd 96.4 73.7 97.6 1993 308.3 106.7 69.9 88.4 1994 336.1 120.1 55.8 98.8 1995 345.1 132.0 59.5 111.1 1996 350.0 132.0 57.2 102.8

1997 333.2 132.0 70.2 95.1 1998 363.0 144.0 80.4 91.1 1999 400.0 144.0 82.6 85.1

2000 428.0 144.0 92.3 80.3 FUENTE: El Salvador y Nicaragua (salario mínimo del sector industria), Honduras (salario mínimo en maquila), Bancos Centrales. Costa Rica (salario medio en zona Franca), PROCOMER Es notoria la diferencia salarial del

sector maquila entre Costa Rica y resto de países, lo cual se explica, como se apuntó antes, por la contratación de personal con mayores niveles de tecnificación y calificación en las industrias de componentes electrónicos.

Es interesante comparar los salarios de maquila entre El Salvador y Honduras,

que son los países con mayor cantidad de empresas maquiladoras de la confección, de lo cual se puede inferir que la decisión de inversión extranjera en maquila depende no solamente del bajo costo salarial, sino de otros factores tales como capacidad y eficiencia de la mano de obra, infraestructura de apoyo, facilidades en trámites burocráticos, calidades aeroportuarias.

Page 29: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 28 -

5.5 Régimen Cambiario

Los movimientos en el nivel de sobre o subvaluación de las monedas nacionales han sido y es un factor que resta o añade competitividad a las operaciones de producción para la exportación y específicamente de maquila, pero de ninguna manera es el factor decisivo de las mismas y se debe reconocer la importancia de otros factores competitivos.

La política cambiaria difiere sustancialmente entre los países de Centroamérica, como se observa en el siguiente cuadro:

Los países que coinciden en el

régimen cambiario son Costa Rica y Nicaragua, que mantienen el mecanismo de mini-devaluaciones, salvo que para el segundo la tasa de devaluación anual es pre-anunciada y se ha mantenido vigente en el 6% desde 1999.

Guatemala se basa en un esquema de flexibilidad, pero con participación del Banco de Guatemala en el mercado de divisas cuando las circunstancias lo ameritan.

Honduras, utiliza un sistema de adjudicación que es una subasta diaria dentro de una banda del 7% arriba o abajo del tipo de cambio base establecido para la subasta, el cual es modificado por el Banco Central cada cinco subastas, considerando el diferencial de inflación

interna y externa de sus principales socios comerciales, así como la evolución del tipo de cambio de esos países respecto al dólar estadounidense.

En el caso de El Salvador la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria el 1 de enero de 2001, dio curso legal al dólar estadounidense para el pago de obligaciones y lo instauró como unidad de cuenta del sistema financiero y fijó la paridad en 8.75 colones por dólar. El cambio de régimen no habría tenido mayores repercusiones para el sector maquilador en este país ya que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, 53 de las 77 empresas manifestaron que más bien la Ley había tenido un impacto favorable a su empresa, pues les facilitó las transacciones y negociaciones, redujo

Cuadro 18: Resumen de regímenes cambiarios en Centroamérica PAÍS REGIMEN

Costa Rica Sistema de mini devaluaciones El Salvador Curso legal del dólar estadounidense (¢8.75/US$) Guatemala Flotación sucia Honduras Sistema de adjudicación pública de divisas Nicaragua Sistema de mini devaluaciones con deslizamiento diario preanunciado,

equivalente a una tasa del 6% anual. FUENTE: SECMCA

Page 30: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 29 -

los gastos en procedimientos de pago y disminuyó los intereses por préstamos.

No obstante, solamente 9 de las 77, manifestaron que la medida les fue desfavorable, debido a que había generado

incrementos en los precios por el redondeo, el tipo de cambio fijo les restaba competitividad o se generaron en un principio inconvenientes del personal para adaptarse a la nueva moneda en circulación.

VI ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA MAQUILA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CICLOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

6.1 Relación IVAE-PIB usa

En primer lugar, se analizó el comportamiento de los ciclos de la economía salvadoreña y la estadounidense para verificar la relación entre ellas, en particular, la hipótesis de dependencia de la primera respecto de la segunda, para luego situar la maquila en ese contexto general. Para tal efecto, y con el fin de utilizar una serie considerable de

observaciones, se utilizó el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) como indicador de la economía salvadoreña y el PIB trimestral desestacionalizado a precios constantes de 1996 de Estados Unidos de América (PIB usa). El procedimiento seguido fue el siguiente:

a) Trimestralización del IVAE por promedios simples. b) Ajuste del IVAE trimestralizado con un modelo ARIMA para obtener la señal de

tendencia-ciclo, que elimina una gran parte de los movimientos estacionales y erráticos. Esto permite una mejor comparación entre el IVAE y el PIBusa, que ya se tiene desestacionalizado.

c) Proyección de las series del PIBusa desestacionalizado y del IVAE tendencia-

ciclo, cuatro trimestres después del período muestral, mediante modelos ARIMA. Ello, con el objeto de aplicar el filtro Hodrick-Prescott (HP), procurando evitar el problema de inestabilidad que suele presentar al final de las series.19/

d) Aplicación del filtro HP a las series así proyectadas para estimar la línea de

tendencia de largo plazo. A partir de las diferencias aritméticas entre estas líneas y las series de tendencia-ciclo (IVAE) y desestacionalizada (PIBusa), se obtiene una estimación de los ciclos absolutos, según se aprecia en el gráfico siguiente.

19 Véase Agustín Maravall y Ana del Río (2001)

Page 31: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 30 -

-6

-4

-2

0

2

4

6

-150

-100

-50

0

50

100

150

88 90 92 94 96 98 00 02

PIB USA IVAE

IND

ICE N

IVE

L

Gráfico 21: CICLOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

FUENTE: BCRES y US Department of Commerce

De acuerdo con pruebas econométricas realizadas, en el período primer trimestre 1987 – tercero de 2001, el PIBusa precede o causa, en sentido Granger, al IVAE con un rezago de un trimestre, a un nivel de significancia del 5%. Sin embargo, en el período primer trimestre de 1991 – tercer trimestre de 2001, en el que se observa una mayor relación lineal entre ambas series, la estructura de rezagos cambia a favor de una precedencia del PIBusa respecto del IVAE de hasta de tres rezagos, para el mismo nivel de confianza (tabla 6, anexo 2). Con base en la evidencia del período más reciente (1991-2001), se planteó un modelo de regresión lineal en logaritmos, en el que se incluye el PIBusa con tres rezagos como única variable explicativa del IVAE. La elasticidad de este último respecto del PIBusa es positiva, con un valor de casi 0.6%, indicando que, todo lo demás igual, cada punto porcentual de incremento del PIBusa provocaría un aumento de 0.6% en el IVAE tres trimestres después (tabla 7, anexo 2).

Finalmente, en el segundo período definido, se comprobó que las dos variables cointegran, lo cual le da mayor validez a la relación lineal temporal, significando que, aunque se dan divergencias en las tasas de crecimiento en el corto plazo, se evidencia un equilibrio de largo plazo entre esas variables, o lo que es lo mismo, las dos tienen una evolución similar en sus tendencias (Tabla 8 Anexo 2).

En la medida en que las relaciones mostradas por esta evidencia empírica se mantengan en el futuro, el modelo descrito estaría alertando sobre una posible contracción en el crecimiento de la actividad económica salvadoreña en el primer semestre del 2002, inducida por la tasa de crecimiento negativa que estaría experimentando el PIB estadounidense en el tercer (-1.1%) y cuarto trimestres del 2001 (-1.9%) y por un nivel de desempleo y una desconfianza de los consumidores mayores en ese país. Esto coincide

Page 32: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 31 -

con la manifestación de los empresarios de la maquila, en el sentido de que el efecto de la recesión en Estados Unidos no se daría sino hasta el año entrante.

El aspecto más preocupante de la actual desaceleración y recesión estadounidense, es que está sincronizada con la de otras partes del mundo como Japón, Europa (Alemania) y América Latina, en particular México y

Argentina, economías en las que para el 2002 se tiene una previsión de crecimiento de 1.5% y 0%, respectivamente, según estimaciones de CEPAL. La situación en Argentina podría provocar un “efecto de arrastre” en la región latinoamericana si no se corrige el rumbo de las finanzas fiscales y se evita una situación de cese de pagos de la deuda externa.

6.2 Relación trimestral exportaciones de maquila -PIBusa

Se observó que estas variables tienen el mismo nivel de integración con tendencias definidas que aparentan tener una fuerte relación (tabla 9, anexo 2). No obstante, a pesar de la aparente asociación lineal y de la influencia de la demanda norteamericana, estadísticamente las dos variables no están cointegradas (tabla 10, anexo 2), es decir, existe una divergencia en sus tendencias de largo plazo, según se aprecia en el gráfico siguiente, lo que

era de esperar en virtud de que las exportaciones de maquila salvadoreñas han tenido una tasa de crecimiento sostenidamente mayor que la mostrada por el PIBusa. Ello, como reflejo del auge que tuvo la maquila a partir de principios de la década anterior, que se manifestó en el coeficiente Exportaciones maquila/Exportaciones totales, el cual pasó de un 28% en 1993 a un 56% en el presente año, debido a la instauración de incentivos.

100

200

300

400

500

6000

7000

8000

9000

10000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

EXPORMAQUILA PIBUSA

Gráfico 22: EXPORTACIONES DE MAQUILA DE EL SALVADOR Y PIB DE USA

Billones $ de 1996M

illone

s de

$

FUENTE: BCRES y US Department of Commerce

Page 33: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 32 -

VII PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA

Dentro del marco de las nuevas negociaciones comerciales y los cambios en materia de comercio internacional, la industria de la maquila enfrenta una serie de desafíos asociados al cambio en la composición de la oferta mundial y al cumplimiento de nuevas regulaciones, por tanto es de vital importancia conocer

las perspectivas que tiene ésta industria en el plano nacional e internacional en el corto y mediano plazo, con tal objetivo se examinan algunos elementos relacionados con esta temática y las opiniones de los empresarios (encuesta y entrevistas).

7.1 La Iniciativa de la Cuenca del Caribe Ampliada y sus implicaciones

La Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) es un programa del gobierno de los Estados Unidos que concede la entrada a ese país con exención de impuestos aduanales a una amplia gama de productos procedentes de los países beneficiarios de la Cuenca, y que tiene por objetivo la promoción del desarrollo económico de la región.

Los países beneficiarios de la ICC, a raíz de la implementación del Tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México en 1994, plantearon la paridad de su comercio con los beneficios obtenidos por México, lo cual tuvo una aceptación parcial con la aprobación por parte del Senado de los Estados Unidos de la Ley de Comercio y Desarrollo del 2000 (“Trade and Development Act of 2000”) en mayo de 2000, conocido en El Salvador como la Ampliación de la ICC20.

20 Este acuerdo se convirtió en parte de la estrategia de la industria textil estadounidense, la cual tiende a promover la utilización de tela fabricada en EE.UU. en todos aquellos procesos de ensamble realizados en la región de la Cuenca del Caribe, asegurándose que cualquier aumento de sus exportaciones esté ligado al uso de tela estadounidense, además de constituirse en un estímulo para el esquema de producción compartida entre EE.UU. y estos países.

La ampliación de la ICC comprende un plazo de ocho años a partir de su vigencia en octubre de 2000, la cual principalmente está orientada a traer beneficios a la industria textil, destacando el rubro de la maquila.

La ICC ampliada implica el ingreso libre de impuestos de confecciones con telas de hilo o fibra de origen estadounidense y permite también el acceso inicial de 250 millones de metros cuadrados de confección con tela de la región e hilo estadounidense y 4.2 millones de docenas para camisetas de vestir hechas con tela de punto regional. Además, la legislación incorpora nuevos procesos en la producción, como son corte, teñido, lavado y procesos similares.

Además de los beneficios concedidos a los productos de vestuario, la legislación contempla beneficios arancelarios adicionales para productos como el calzado, atún, productos derivados del petróleo, relojes y piezas de relojes bajo las reglas de origen idénticas a las del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Page 34: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 33 -

Algunos analistas opinan que si bien la ICC ampliada permite incrementar el potencial exportador de sus miembros hacia los Estados Unidos, ésta es de carácter temporal y está basada en una serie de cuotas y requisitos que no permiten una "paridad TLC". No obstante, la nueva normativa representa un avance importante en materia de diversificación de la producción y atracción de inversionistas extranjeros, además de ser una respuesta directa al aumento en la participación de México en el mercado estadounidense21.

Para el caso salvadoreño, la ICC ampliada ha tenido en el corto plazo un impacto menor del que se esperaría según lo reflejan los resultados de la encuesta (ver anexo) en donde sólo 33 empresas de las 77 que respondieron, manifestaron que la ampliación de la Iniciativa había tenido un impacto positivo para sus operaciones ya que les permitió aumentar sus volúmenes de ventas por la eliminación de impuestos, además de incorporar otras actividades a su proceso de producción, como es el corte, teñido y lavado. Por otra parte, 35 manifestaron que el impacto fue neutro, respuesta que obedece a que algunas de las empresas encuestadas trabajan para maquilas locales, otras porque sus productos no están bajo este programa, tienen clientes fijos y porque sus actividades no están relacionadas, tal es el caso de empresas comercializadoras que están bajo la Ley de zonas Francas y las pocas maquilas no textiles. Además, cabe mencionar que una de las empresas que respondió negativamente, manifestó que la ICC ampliada no tiene mayor impacto ya que continúan importando materia prima más barata (tela e hilo) de sus países de origen y no restringen su producción a los 21 Véase Dussel (2001)

insumos de origen estadounidense, lo cual es requerido para obtener los beneficios de la ICC.

Lo anterior se hace evidente al menos en la utilización de las cuotas textiles acordadas con los Estados Unidos para la “camisa para hombres de tejido plano”, ya que los porcentajes para la modalidad de Límites Específicos (SL), es decir para aquellas prendas elaboradas con tela de cualquier parte del mundo, excepto EE.UU., se ha mantenido estable durante los últimos 7 años; asimismo, la modalidad de nivel de acceso garantizado (GAL) que es para aquellos productos ensamblados en la región de la ICC con tela tejida y cortada en Estados Unidos, muestra una tendencia hacia la baja (cuadro 4, anexo 1)

Page 35: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 34 -

7.2 Las maquilas y la eliminación de las cuotas del Acuerdo Multifibras

El Acuerdo Multifibras (AMF) se adoptó en el año de 1974 bajo los auspicios del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), teniendo como propósito permitir a los países importadores, en particular Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, negociar o imponer unilateral y discrecionalmente restricciones cuantitativas contra las importaciones de textiles y vestuario provenientes de países en desarrollo, como ejemplo el caso específico de Estados Unidos el cual mantiene cuotas con casi todos sus socios comerciales excepto con la Unión Europea, Canadá, México y Japón.

La incorporación del comercio de los textiles y el vestido dentro de la VIII Ronda de Negociaciones Comerciales Multilaterales (Ronda Uruguay), se constituyó en un útil instrumento de negociación y objetivo primordial de los países en desarrollo. Uno de los resultados importantes de ésta Ronda fue la adopción del Acuerdo de los Textiles y el Vestido de la OMC, mismo que contiene las disposiciones que han de aplicarse desde 1995 hasta el 2004, tendientes a la integración plena del sector.

La sustitución del Acuerdo Multifibras por el Acuerdo de Textiles y Vestuario conduce a la integración de productos de cada uno de los cuatro grupos siguientes: “tops” e hilados, tejidos, artículos textiles confeccionados y prendas de vestir. Esta integración se haría en las siguientes etapas22:

22 Véase Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido, artículo 2, párrafos 6 y 8

. A partir del año 1995 cada país integró un 16% de los productos importados en 1990 y que estuvieran dentro del ATV

. En 1998 la integración abarcó el

17% de los productos. . En el año 2002 se integrará un

18% . En el 2005 se integrará el 49%

restante

Estas disposiciones impactan a los países como El Salvador y el resto de países centroamericanos y del Caribe, primero por la medida de la entrada sin barreras cuantitativas al mercado estadounidense de productos textiles y prendas de vestir que aún se encuentran bajo cuota, lo cual no afecta directamente a la región por cuanto sus cuotas no se han utilizado en su totalidad, pero si indirectamente por cuanto el resto de países productores tendrían la posibilidad de aumentar los volúmenes de sus exportaciones hacia los Estados Unidos. En segundo lugar, está la entrada de nuevos oferentes, con lo cual los países centroamericanos tendrían que enfrentar una mayor competencia. Entre estos nuevos oferentes, el más importante es China dado su reciente ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y su gran potencial para competir a través de menores costos de mano de obra.

Page 36: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 35 -

Recientemente la industria maquiladora se vio expuesta a la eliminación de algunos de los beneficios fiscales para las zonas francas, ya que se constituyen en subvenciones prohibidas en el Acuerdo “Subvenciones y Medidas Compensatorias” que forma parte del acta final de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales. El Acuerdo establece que los países miembros no podrán conceder ni mantener subvenciones supeditadas a los resultados de exportación y contempla para los países en desarrollo un período cuyo vencimiento es el 1 de enero de 200323. Sin embargo, en la reciente IV Conferencia Ministerial de la OMC en Qatar, realizada en noviembre de 2001 se logró una prórroga del período, cuya nueva fecha de vencimiento será el 1º de enero de 2010.

Lo anterior permitirá a los países entre ellos El Salvador, continuar promoviendo su estrategia de atraer inversiones basados en este esquema de incentivos y así generar más empleos.

Ante la pregunta de encuesta relacionada con los factores que habían motivado a invertir en El Salvador, los empresarios respondieron que los incentivos fiscales ocuparon un primer lugar, además de la productividad del trabajador, el costo de la mano de obra y la cercanía al mercado de destino (ver anexo 3). 7.3 Otros eventos

Independientemente de los acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales que afectan a la industria de la maquila, ésta enfrenta una serie de

23 Véase Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, artículo 3

eventos nacionales e internacionales, tales como variaciones de la demanda de los Estados Unidos hacia este tipo de bienes, desastres naturales, problemas políticos, sociales y laborales.

De las 77 empresas encuestadas, 53 manifestaron verse afectadas por factores externos, principalmente la desaceleración económica mostrada por los Estados Unidos, situación que se agudizó por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, lo cual ha afectado la confianza y expectativas de los estadounidenses, provocando un fuerte debilitamiento en la demanda y el gasto de los EE.UU. Si bien este choque es coyuntural, la cancelación de pedidos podría provocar un efecto en cadena, afectando tanto a las grandes empresas exportadoras y en especial a aquellas pequeñas maquilas subcontratadas, las cuales incluso podrían verse en la necesidad de cerrar operaciones. Sin embargo, se esperaría que la economía estadounidense de señales de recuperación en el 2002.

También han afectado los terremotos ocurridos a inicios del 2001 y en menor escala la delincuencia, los paros laborales y la presión ejercida por los sindicatos textiles de los Estados Unidos.

Page 37: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 36 -

7.4 Transferencia de tecnología

El estudio de la transmisión tecnológica en los procesos productivos ha sido un tema de mucho interés para los investigadores y la industria de la maquila no es la excepción. A partir de la segunda mitad de los años ochenta, los estudios orientaron el debate hacia el impacto de las “nuevas tecnologías”, las “nuevas formas de organización del trabajo”, e incluso el “nuevo perfil del trabajador” en las maquiladoras.

Lo anterior llevó a autores como Carrillo y Hualde (1996)24 a tipificar las maquilas con base en las ventajas competitivas alrededor de las cuales operan estas empresas. Ellos proponen tres tipos:

a) Maquiladoras de primera generación: son las basadas en la intensificación del trabajo manual, son plantas de ensamble tradicional desvinculadas de la industria nacional, con bajo nivel tecnológico y con una gran dependencia hacia las decisiones de las matrices. La fuente de su competitividad son los bajos salarios relativos y la intensificación del trabajo.

b) Maquiladoras de segunda generación: son las basadas en la racionalización del trabajo; es decir, plantas orientadas a los procesos de manufactura. Continúan teniendo un bajo nivel de integración nacional, pero comienzan a desarrollar proveedores cercanos. Cuentan con un mayor nivel tecnológico y desarrollan una incipiente autonomía respecto de las decisiones de las matrices y clientes principales. Aunque persisten trabajos intensivos, en el núcleo de los procesos predominan

24 Véase en Alonso, Carrillo y Contreras (2000)

puestos de trabajo en líneas automatizadas o semi-automatizadas, con una mayor participación de técnicos e ingenieros. En este modelo la fuente de la competitividad se basa en una mayor racionalización de la producción y del trabajo.

c) Maquiladoras de tercera generación: son aquellas intensivas en conocimiento y aunque los autores reconocen la existencia de muy poca evidencia empírica acerca de este tercer tipo, algunos casos aislados les permiten advertir la emergencia de una tercera generación de empresas, ya no orientadas al ensamble ni a la manufactura sino al diseño, investigación y desarrollo. Estas siguen manteniendo escasos proveedores regionales, pero desarrollan conglomerados intra-firma y cadenas inter-firma, iniciando un proceso de integración vertical centralizada a través de complejos industriales. Estas plantas utilizan trabajo altamente calificado de ingenieros y técnicos, privilegiando el conocimiento y la creatividad tanto en el diseño como en la manufactura. Su fuente de competitividad está dada por la capacidad de ingeniería y tecnología, los salarios relativos del personal calificado y la comunicación con su eslabón manufacturero (en este caso otras plantas maquiladoras).

Según investigaciones, en algunos países como México ha proliferado la instalación de plantas maquiladoras con un mayor grado de complejidad tecnológica, como la microelectrónica, electrónica y auto-partes. La adopción de este tipo de tecnología ha llevado a un cambio en la composición de la fuerza de trabajo empleada, al incorporar una

Page 38: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 37 -

mayor proporción de personal calificado, especialmente un mayor número de técnicos e ingenieros; así como técnicas innovativas en términos de organización del trabajo.

En la actualidad, en las plantas maquiladoras mexicanas se distinguen diversos grados de complejidad productiva, con innovación tecnológica en equipos y procesos, desarrollo organizacional (programas de calidad), cambios en las estructuras jerárquicas, mejoras en la comunicación interna y flexibilidad laboral. En resumen, estas transformaciones que las conducen hacia una mayor flexibilidad en el uso de tecnología y la mano de obra, permiten clasificarlas como maquiladoras de segunda generación25.

Similar comportamiento ha manifestado la maquila en Costa Rica, sobre todo a partir de 1997 con la entrada de empresas como Intel y otras corporaciones relacionadas a ella, orientadas a la microelectrónica. Ello favoreció el avance hacia estadios superiores de producción maquiladora para la exportación y aumentos comparativos en el nivel de salarios.

En el caso salvadoreño, las empresas de maquilas se clasificarían en su mayoría en la primera categoría, es decir, como maquilas de primera generación, en virtud de que la diversificación de la producción es relativamente baja, dirigiéndose la actividad productiva a la confección y ensamble de prendas de vestir. Sólo existe una empresa dedicada a la producción de chips electrónicos, lo cual implica un mayor grado de tecnología y personal calificado. Además, la 25 Véase Carrillo y Aguilar (1998)

tecnología utilizada en la producción se caracteriza por ser de ensamble manual o lo que se puede llamar “tradicional”, que utiliza maquinaria con muy poco proceso automatizado o computarizado. La encuesta reflejó que poco más del 80% de las empresas (62 de 77) utiliza este tipo de tecnología.

No obstante, se comprobó que existe transferencia de conocimientos al interior de la industria en el caso de empresas de inversión extranjera, mediante la transmisión de nuevas técnicas de producción, gestión empresarial, trabajo en equipo, estrategias de mercadeo, seguridad laboral, programas de calidad, etc. En el caso de la empresa de capital nacional su capacidad de investigación e innovación es más limitada que las primeras.

Page 39: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 38 -

7.5 Avances de la industria maquiladora hacia estadios superiores de tecnología

Los fuertes desafíos que tiene la industria de la maquila textil en el entorno externo y los bajos salarios que se pagan, hace que los países se preocupen por crear las bases necesarias para atraer inversión orientada a la diversificación de las maquilas, en actividades que impliquen un mayor grado de complejidad y modernización de los procesos de producción; tal es el caso de los cambios que experimentó México en la estructura de producción maquiladora al incorporar la microelectrónica, automóviles y otros, lo cual le ha valido para convertirse en un modelo de industrialización.

Es así que se están haciendo esfuerzos por promover a El Salvador como destino de otro tipo de inversiones extranjeras que propicien el desarrollo de la industria, incluida la maquila y otros sectores. Estos esfuerzos se realizan a través de instituciones como PROESA fundada en febrero de 2000 por iniciativa del Gobierno de la República, con el fin de promover al país y atraer capitales extranjeros hacia la inversión en diferentes sectores. En lo que respecta a la maquila, se están desarrollando proyectos en busca de industrias que generen un mayor valor agregado, como por ejemplo las de electrónica, software y agroindustria, entre otras. 7.6 Perspectivas de ampliaciones

A pesar de los obstáculos que han tenido que enfrentar las empresas maquiladoras salvadoreñas, desde finales del año 2000 hasta la fecha, la encuesta reflejó cierto optimismo y confianza de los empresarios en cuanto a mantener e

incluso expandir sus operaciones en el país.

En efecto, 47 de las 77 empresas respondieron afirmativamente estar dispuestos a ampliar su actividad industrial, enfocándose principalmente en aumento de los volúmenes de producción, lo cual lleva implícito una ampliación de la planta productiva existente o la construcción y/o adquisición de una nueva. Entre otros aspectos, destaca también la incorporación de nuevas líneas de producción o nuevos productos, lo cual es un punto a favor ya que abona hacia una diversificación de la confección y por ende nuevos compradores.

Algunas de las empresas contemplan la expansión de operaciones con la instalación de plantas productivas en los proyectos de zonas francas que tiene el país, entre ellas: Santa Tecla, Concordia, Internacional, Lourdes, Ateos; con lo cual buscan calidad y abundancia de mano de obra y evitar la saturación de infraestructura en el lugar de origen. Además, se adquirirían nuevas plantas en zonas francas un poco más antiguas como Exportsalva, American Park y San Bartolo.

La expansión de las empresas de maquilas bajo el esquema de zonas francas, abre el camino para la inmediata y significativa generación de puestos de trabajo, así como la creación de nuevos polos de desarrollo ya que generalmente alrededor de estos parques industriales se impulsa la construcción de áreas habitacionales, actividades comerciales y otros centros productivos y sociales como: bancos, clínicas, escuelas, etc.

Page 40: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 39 -

VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones La participación del valor agregado generado por la maquila como proporción de las exportaciones, se ha mantenido estable en el tiempo, lo que implica que no se ha dado un aumento comparativo en los salarios medios, consecuencia a su vez de la poca diversificación de la maquila hacia actividades con mayor exigencia en la tecnificación de la mano de obra. La maquila salvadoreña se ha concentrado en la confección y/o ensamble de prendas de vestir, lo que confirma la poca diversificación a nivel de industria. Similar comportamiento muestra hacia dentro de la misma en cuanto a la producción de prendas, ya que la mayoría de empresas mantienen el mismo producto desde que iniciaron operaciones. La industria de maquila no tiene encadenamientos hacia adelante en la producción, es decir, vende casi exclusivamente al mercado externo. Tiene pocos encadenamientos hacia atrás, esto es, insume servicios nacionales como electricidad y transportes, pero muy poca materia prima local. El principal país de origen de las importaciones y destino de las exportaciones de maquila es Estados Unidos, lo que la hace vulnerable a acontecimientos que afectan el normal comportamiento de la demanda estadounidense por estos productos. No hay evidencias de diversificación de mercados.

Se comprobó que existe una fuerte relación entre la actividad económica de El Salvador y la de Estados Unidos, con una precedencia de esta última hacia la primera. De acuerdo con ello, la recesión que experimenta Estados Unidos en la actualidad estaría incidiendo en el comportamiento de la economía salvadoreña durante el primer semestre del 2002. A su vez, se evidencia una relación positiva entre la actividad de maquila y la industria global. Las crecientes exportaciones de maquila, o demanda externa por este tipo de bienes, lidera el comportamiento de la actividad con una anticipación media de tres trimestres. Las exportaciones de maquila desplazaron al principal producto, café. En el 2000 representaron un 54.5% del total. Por su parte, el efecto neto representó en ese mismo año un 15.5%, siempre mayor que las exportaciones de café (10.1%). La transferencia de tecnología para la maquila salvadoreña se caracteriza básicamente por un traslado de conocimientos o aprendizaje en lo que respecta a nuevas técnicas de producción y gestión empresarial dentro de la actividad, sin una propagación directa hacia otras actividades manufactureras. Hay muy poca inversión extranjera en industrias que utilizan alta tecnología. Se están tomando acciones para atraer ese tipo de inversiones que generarían un mayor valor agregado.

Page 41: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 40 -

En la región centroamericana el país que generó más empleo en la industria maquiladora en el 2000 fue Honduras con 106,530 empleos equivalentes al 5.0% de la población económicamente activa ocupada. Le siguieron en importancia El Salvador con 84,023 lo que equivale al 3.6%; Costa Rica con 49.346 empleos, es decir el 3.7% y Nicaragua con 30,199 empleados o 1.8% de la ocupación total en el país. Para ese mismo año, los operarios salvadoreños recibieron un salario

promedio de US$144, menor que lo percibido por operarios costarricenses (US$428), pero mayor que en Honduras (US$92.3) y Nicaragua (US$80.3). El futuro de la actividad textil y de vestuario enfrenta diversos desafíos asociados al contexto cambiante de las negociaciones internacionales y la transformación de la industria. Esto implica replantear las estrategias que optimicen el desarrollo de la industria maquiladora en el país.

8.2 Recomendaciones Es recomendable realizar un esfuerzo nacional para atraer inversión extranjera hacia actividades que requieran de mayor sofisticación tecnológica, que exijan personal con mayor calificación y que por ende el valor agregado de esas actividades tenga mayor impacto en la economía del país.

Las instituciones de educación técnica, capacitación y universidades del país deberían estar abocadas a fortalecer capacidades en aquellas áreas que sean requerimientos de potenciales empresas extranjeras para desarrollar actividades productivas en el país. El tema de la sensibilidad de la industria de maquila y su repercusión en el sector real y en la balanza de pagos debería ser retomado en el futuro, por la importancia que su dinamismo le imprime al pronóstico de la actividad global. Ello tendrá mayor validez cuando se vean los frutos del esfuerzo que está haciendo el gobierno por atraer nuevas inversiones al país.

El estudio de campo realizado por el BCRES denota la importancia de mantener y desarrollar este instrumento de compilación de datos. En este sentido, se debe procurar una mayor representatividad de la muestra, para lo cual, se recomienda mejorar la información del universo y aplicar técnicas de muestreo aleatorio. Con ligeras modificaciones, el formulario utilizado en esta ocasión resultó eficiente con un número adecuado de preguntas y una respuesta satisfactoria en los temas de actualidad de parte de los empresarios, quienes se mostraron muy anuentes a suministrar información.

Es necesario profundizar más en el análisis de la relación que existe entre la producción de maquila en El Salvador y la demanda potencial estadounidense. Para ello es necesario recopilar información sobre el consumo de productos de confección en aquel país y realizar los análisis estadísticos correspondientes.

Page 42: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 41 -

Se recomienda orientar los esfuerzos a la compilación de cifras sobre la utilización de materia prima nacional, componente que ha mostrado tener mayor importancia en los últimos años. Esta información se incluiría en la matriz de insumo-producto para estimar los encadenamientos directos e indirectos hacia atrás de la maquila.

Finalmente, se recomienda promover la investigación hacia otros temas relacionados con la maquila y su incidencia como generadora de empleos indirectos, inversión extranjera, revisión de su trayectoria tecnológica y organización industrial.

Page 43: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 42 -

REFERENCIAS

Alonso, Jorge; Carrillo Jorge y Contreras, Oscar (2000). Trayectorias tecnológicas en empresas maquiladoras asiáticas y americanas en México. En: Serie Desarrollo Productivo 72-CEPAL. Santiago de Chile. Andrés Van Der Laat V. ( abril 2001). Las Zonas Francas y la “regulación en el 2003”, una normativa polémica. Universidad de Costa Rica. Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. Decreto No. 405. Septiembre de 1998 Banco Central de Honduras. (agosto 2001). La actividad maquiladora en Honduras 1998-2000. Subgerencia de Estudios Económicos. Banco Central de Reserva de El Salvador. Informes de Comercio Exterior. Departamento de Balanza de Pagos, Gerencia de Política Monetaria. Varios meses. Carrillo, Jorge y Aguilar Barajas, Ismael (1998). Rotación de personal, nuevas tecnologías e industria maquiladora en México. En Comercio Exterior vol. 48, núm. 4. Banco Nacional de Comercio Exterior. México. Chacón, Francisco (2001). Comercio internacional de los textiles y el vestido: Reestructuración global de las fuentes de oferta en EE.UU. durante la década de los años noventa. En Seminario BID-CEPAL-INTAL. Agosto 2001 Deras, Cornelio; Quintana, Sandra y Torres, Roberto (2000). La industria Maquiladora en El Salvador, Estudio de la Gerencia de Política Monetaria, Banco Central de Reserva de El Salvador. Dussel Peters, Enrique (2001). La Iniciativa de la Cuenca del Caribe Ampliada y el impacto sobre la industria maquiladora de la confección en Centroamérica. En Seminario BID-CEPAL-INTAL. Agosto 2001. Estudios e Informes de la CEPAL (1996). México: La Industria Maquiladora

Hojas web de Bancos Centrales de Centroamérica Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2000). Estadísticas 2000. mayo 2001 Maravall, Agustín y Del Río, Ana (2001). Time Aggregation and the Hodrick-Prescott Filter. Banco de España. Marzo 2001 Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censo (2000). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999. Septiembre de 2000. El Salvador

Page 44: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 43 -

Ministerio de Economía (2000). Breve antecedente de la maquila en El Salvador. Dirección de Comercio e Inversión. Departamento de Monitoreo. Marzo 2000 Organización Mundial de Comercio (OMC). Acuerdo sobre los textiles y el vestido. 1994 Organización Mundial de Comercio (OMC). Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias. 1994. Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (2000). Compendio de leyes 2000. Agosto

Page 45: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 44 -

ANEXOS

Page 46: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 45 -

ANEXO 1

CUADROS ESTADÍSTICOS

Cuadro 1: Efecto neto de la maquila (en millones de US$) Año Exportaciones Importaciones Efecto neto % 1987 61 46.4 14.6 23.9 1988 47.0 35.6 11.4 24.3 1989 78.0 59.3 18.7 24.0 1990 81.1 61.6 19.5 24.0 1991 136.8 110.3 26.4 19.3 1992 198.2 156.1 42.1 21.2 1993 290.1 220.0 70.1 24.2 1994 430.4 322.0 108.4 25.2 1995 646.6 473.0 173.6 26.8 1996 764.1 550.6 213.5 27.9 1997 1,055.0 763.9 291.1 27.6 1998 1,184.7 846.8 337.9 28.5 1999 1,333.4 954.7 378.7 28.4 2000 1,609.0 1,152.7 456.3 28.4

FUENTE: Elaboración propia con datos de Balanza de Pagos

Cuadro 2: ESTRUCTURA PORCENTUAL ORIGEN DE IMPORTACIONES DE MAQUILA

1999 2000 2001 (a septiembre) USA 78.3 USA 80.7 USA 79.7 Taiwan 5.2 Corea del Sur 3.6 China 4.5 Honduras 4.1 Hong Kong 3.5 Hong Kong 3.7 Corea del Sur 3.8 Taiwán 3.4 Taiwán 3.5 China 2.8 Honduras 3.0 Corea del Sur 3.5 Hong Kong 1.6 China 2.6 Honduras 2.0 Guatemala 1.5 Guatemala 1.2 Guatemala 0.8 Italia 0.8 Pakistán 0.4 Paquistán 0.4 Otros 1.9 Otros 1.7 Otros 1.9 Total 100.0 100.0 100.0

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos, BCRES

Page 47: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 46 -

FUENTE: Estadísticas ISSS 2000, Planilla mensual de cotizaciones. Para maquila, información del MINEC

Cuadro 5: EXPORTACIONES (en millones de US$ corrientes) Años Exportaciones Exportaciones Exportaciones Crecimiento Crecimiento Totales Maquila maq/totales Export totales Export maquila

1987 590.9 61.0 10.32 1988 608.8 47.0 7.72 3.02 -22.951989 499.3 78.0 15.62 -17.98 65.961990 582.2 81.1 13.93 16.60 3.971991 588.0 136.8 23.26 1.00 68.631992 796.0 198.2 24.91 35.37 44.961993 1,032.1 290.1 28.11 29.66 46.331994 1,249.5 430.4 34.45 21.06 48.361995 1,652.1 646.6 39.14 32.22 50.231996 1,788.4 764.1 42.73 8.25 18.171997 2,426.1 1,055.0 43.49 35.66 38.071998 2,441.1 1,184.7 48.53 0.62 12.291999 2,510.0 1,333.4 53.12 2.82 12.552000 2,950.5 1,609.0 54.53 17.55 20.67

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos, BCRES

Años Total ISSS Industria ISSS Maquila Maq/total Maq/Ind

1994 448,155 128,840 22,000 4.9 17.11995 485,344 138,956 35,000 7.2 25.21996 479,258 135,146 43,000 9.0 31.81997 505,260 141,064 55,603 11.0 39.41998 529,193 151,018 69,750 13.2 46.21999 581,334 169,385 72,559 12.5 42.82000 571,346 170,285 84,023 14.7 49.3

Cuadro 3: RELACION EMPLEO MAQUILA A EMPLEO ISSS

NIVEL DE

PRODUCTO ACCESO ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización ASIGNADO % utilización SL

Camisas P/Hombres 984,431 60.5 953,391 93.1 1,106,941 83.8 1,194,000 87.0 1,229,438 91.4 1,346,540 87.9 1,474,798 66.6Prendas de Dormir 1/ 500,000 62.2 500,000 79.7 1,000,000 37.5 700,000 16.9 0 0 0 0 0 0Ropa Interior. 1/ 8,000,000 50.7 6,603,774 34.6 8,125,000 81.4 33,500,000 9.5 0 0 0 0 0 0Faldas. 2/ 0 0 209,653 82.3 337,000 72.3 367,000 99.7 95,342 8.9 1,000,000 13.4 0 0

SUB TOTAL 9,484,431 52.3 8,266,818 45.3 10,568,941 77.2 35,761,000 13.1 1,324,780 85.5 2,346,540 56.2 1,474,798 66.6

GAL Camisas P/Hombres 1,000,000 24.0 1,000,000 35.5 1,000,000 48.9 7,000,000 5.0 1,000,000 23.5 1,000,000 13.4 1,000,000 0.2Prendas de Dormir 1/ 250,000 100.0 500,000 16.1 1,000,000 8.8 500,000 13.7 0 0 0 0 0 0Ropa Interior. 1/ 250,000 1.3 30,000,000 22.7 30,000,000 37.5 30,000,000 11.2 0 0 0 0 0 0Faldas. 2/ 0 0 0 0.0 500,000 4.8 500,000 6.7 500,000 65.9 0 0 0 0SUB TOTAL 1,500,000 32.9 31,500,000 23.0 32,500,000 36.4 38,000,000 10.0 1,500,000 37.7 1,000,000 13.4 1,000,000 0.2

TOTAL GENERAL 10,984,431 39,766,818 43,068,941 73,761,000 2,824,780 3,346,540 2,474,798FUENTE: BCRES, GERENCIA INTERNACIONAL, CENTRO DE TRAMITES DE EXPORTACIONNOTAS: 1/CUOTA CON INICIO EL 27/03/95, Y LIBERALIZADA A PARTIR DEL 21/05/98.

2/CUOTA CON INICIO EL 12/04/96, Y SE ESPERA QUE SEA LIBERALIZADA A PARTIR DE 01/04/99 3/DATOS HASTA EL 12/11/01

Cuadro 4: EL SALVADOR: COMPORTAMIENTO DE LAS CUOTAS TEXTILES ACORDADAS CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

1995 1996 2001 3Montos en docenas

19981997 1999 2000

Page 48: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 47 -

ANEXO 2

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ECONOMÉTRICAS

TABLA 1: Elasticidad total industria/maquila (cifras mensuales)

Dependent Variable: IVOPICONMAQUILALOG Method: Least Squares

Sample(adjusted): 1992:01 2001:08 Included observations: 116 after adjusting endpoints

Convergence achieved after 8 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-

Statistic Prob. IVAEMAQUILALOG 0.186061 0.033125 5.617 0

C 4.442818 1.075187 4.132133 0.0001 AR(1) 0.218005 0.061962 3.518368 0.0006 AR(12) 0.755313 0.063367 11.91967 0

R-squared 0.932344 Mean dependent var 5.155591Adjusted R-squared 0.930531 S.D. dependent var 0.189374S.E. of regression 0.049913 Akaike info criterion 3.123188Sum squared resid 0.279029 Schwarz criterion 3.028237

Log likelihood 185.1449 F-statistic 514.4747Durbin-Watson stat 1.753424 Prob(F-statistic) 0 Inverted AR Roots 1 .87 -.49i .87+.49i .51 -.84i

.51+.84i .02 -.98i .02+.98i -.47+.84i -.47 -.84i -.83+.49i -.83 -.49i -0.96

-.2

-.1

.0

.1

.2

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

5.8

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

Residual Actual Fitted

Page 49: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 48 -

TABLA 2: Prueba de causalidad entre IVOPI e IVAEmaquila (cifras mensuales)

Pairwise Granger Causality Tests Date: 11/22/01 Time: 15:34

Sample: 1991:01 2001:12 Lags: 2 (meses)

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability IVOPICONMAQUILALOG does not Granger

Cause IVAEMAQUILALOG 126 0.37352 0.68910

IVAEMAQUILALOG does not Granger Cause IVOPICONMAQUILALOG

11.7097 2.2E-05

TABLA 3: Elasticidad exportaciones totales/exportaciones maquila (cifras anuales)

Dependent Variable: EXPORTOTALESLOG Method: Least Squares Sample(adjusted): 1989 2000 Included observations: 12 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. EXPORTMAQUILALOG 0.663871 0.055951 11.86526 0.0000

C 3.083300 0.400524 7.698160 0.0000 AR(2) 0.406622 0.141512 2.873415 0.0184

R-squared 0.993562 Mean dependent var 7.168091 Adjusted R-squared 0.992132 S.D. dependent var 0.642150 S.E. of regression 0.056960 Akaike info criterion -2.680610 Sum squared resid 0.029200 Schwarz criterion -2.559383 Log likelihood 19.08366 F-statistic 694.5244 Durbin-Watson stat 2.360862 Prob(F-statistic) 0.000000 Inverted AR Roots .64 -.64

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Residual Actual Fitted

Page 50: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 49 -

TABLA 4: Prueba de causalidad entre exportaciones totales y exportaciones de maquila

(cifras anuales) Pairwise Granger Causality Tests

Sample: 1987 2000, Lags: 1 Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability EXPORTMAQUILALOG does not Granger Cause EXPORTOTALESLOG

13 37.0131 0.00012

EXPORTOTALESLOG does not Granger Cause EXPORTMAQUILALOG

0.38630 0.54816

TABLA 5: Prueba de causalidad entre exportaciones e importaciones de maquila

(cifras trimestrales) Pairwise Granger Causality Tests

Sample: 1991:1 2001:3 Lags: 3

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability EXPORMAQUILA does not Granger Cause IMPORTMAQUILA

31 4.03450 0.01862

IMPORTMAQUILA does not Granger Cause EXPORMAQUILA

2.68586 0.06920

TABLA 6: Prueba de causalidad entre IVAE y PIBusa (Cifras trimestrales)

Pairwise Granger Causality Tests Sample: 1991:1 2001:3 Lags: 3 Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability IVAE does not Granger Cause PIBUSA 27 0.75053 0.53483 PIBUSA does not Granger Cause IVAE 2.96305 0.05681

TABLA7: Modelo lineal IVAE/PIBusa (cifras trimestrales)

Dependent Variable: IVAETCLOG Method: Least Squares Sample(adjusted): 1994:1 2001:3 Included observations: 31 after adjusting endpoints Convergence achieved after 4 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. PIBUSALOG(-3) 0.572535 0.001813 315.8621 0.0000

AR(1) 0.893163 0.033611 26.57354 0.0000 R-squared 0.993117 Mean dependent var 5.116285 Adjusted R-squared 0.992879 S.D. dependent var 0.079834 S.E. of regression 0.006737 Akaike info criterion -7.100174 Sum squared resid 0.001316 Schwarz criterion -7.007658 Log likelihood 112.0527 Durbin-Watson stat 0.724844 Inverted AR Roots .89

Page 51: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 50 -

-.015

-.010

-.005

.000

.005

.010

4.9

5.0

5.1

5.2

5.3

94 95 96 97 98 99 00 01

Residual Actual Fitted

TABLA 8: Prueba de cointegración entre IVAE y PIBusa (cifras trimestrales)

Sample(adjusted): 1992:2 2001:3 Included observations: 38 after adjusting endpoints Trend assumption: No deterministic trend (restricted constant) Series: IVAETC PIBUSA Lags interval (in first differences): 1 to 2 Unrestricted Cointegration Rank Test Hypothesized Trace 5 Percent No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value

None ** 0.372929 30.61230 19.96 At most 1 * 0.287440 12.87789 9.24

*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level Trace test indicates 2 cointegrating equation(s) at the 5% level Trace test indicates 1 cointegrating equation(s) at the 1% level

TABLA 9: Análisis de raíz unitaria exportaciones de maquila y PIBusa

(Cifras trimestrales)

ADF Test -3.3417- 1% -4.1958 ADF Test -2.28062 1% -42605 Statistic 1.97220 Critical Statistic Critical

Value* Value* 5% -3.5217 5% -3.5514 Critical Critical Value* Value* 10% -3.1914 10% -3.2081 Critical Critical Value Vaue

*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root

*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root

Page 52: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 51 -

TABLA 10: Prueba de Cointegración Exportaciones de Maquila y PIBusa (cifras trimestrales)

Sample(adjusted): 1993:3 2001:2 Included observations: 32 after adjusting endpoints Trend assumption: Linear deterministic trend Series: EXPORMAQUILALOG PIBUSALOG Lags interval (in first differences): 1 to 1 Unrestricted Cointegration Rank Test Hypothesized Trace 5 Percent 1 Percent No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Critical Value

None 0.296580 12.94517 15.41 20.04 At most 1 0.051369 1.687520 3.76 6.65

*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level Trace test indicates no cointegration at both 5% and 1% levels

Page 53: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 52 -

ANEXO 3

RESULTADOS ENCUESTA A EMPRESAS DE MAQUILA (ZONAS FRANCAS Y

DEPÓSITOS DE PERFECCIONAMIENTO DE ACTIVOS). Realizada en Set-Oct 2001

La muestra seleccionada representa un 33% del total de empresas existentes a septiembre de 2001, no obstante, cabe mencionar que cubre el 92% de las empresas que se encuentran ubicadas en zonas francas, siendo éstas las más representativas de la industria maquiladora. Además de esta encuesta se realizó entrevistas a las empresas más grandes de exportación, así como también a instituciones vinculadas con dicha industria.

Total empresas encuestadas: 83 Empresas que respondieron: 77 (93%) 64 ubicadas en Zonas Francas y 13 DPA No respuesta: 6

1. ¿Cuándo inició operaciones en el país?

Años No. Empresas 1976 1 1979 1 1983 2 1985 2 1991 3 1992 7 1993 3 1994 4 1995 7 1996 6 1997 5 1998 10 1999 9 2000 7 2001 10 Total 77

Page 54: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 53 -

2. ¿En el tiempo que tiene de operar en el país ha tenido algún cambio o diversificación de los bienes que produce?

Respuesta No. Empresas

SI 19 NO 57 No respondió 1

Total 77

3. ¿Qué porcentaje de su producción total destina al mercado nacional?

Respuesta No. Empresas Sí asignan producción al mercado nacional

5

Como materia prima 1 Para consumo final 3 No definido 1 No asignan ningún porcentaje 72

Total 77

4. ¿Realiza su empresa compras de insumos nacionales?

Respuesta No. EmpresasSI 63 NO 14

Total 77

5. Si su respuesta anterior fue NO, porque no se han adquirido hasta el momento?

Respuesta No. Empresas

No están disponibles 1 La calidad no es la requerida 2 Política de la empresa 7 La entrega no es oportuna 0 Los precios no son competitivos 1 Otros 3

Total 14

Page 55: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 54 -

6. ¿Ha logrado captar nuevos compradores en el exterior y/o dentro del país en el

último año? ¿Si es en el exterior, indicar el país o región?

Respuesta No. Empresas SI 42 NO 28 No respondió 7

Total 77

Regiones o países: Estados Unidos, Centroamérica, México, Hong Kong, Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Inglaterra, Canadá y Taiwán.

7. ¿Qué tipo de tecnología utiliza en su proceso de producción?

Respuesta No. Empresas Tradicional (ensamble manual, máquinas ranas, plana, colletera) 40 Intermedia (tradicional con algún proceso computarizado) 22 Automatizada (producción y controles computarizados en serie) 5 Otra 2 No respondió 2 No aplica (por la naturaleza de le empresa) 6

Total 77

8. Indicar:

ADMINISTRATIVOS

Rango No. empresas Rango No. empresas Rango No. empresas menos de 10 23 menos de 44 2 menor o igual a US$100 24entre 10 y 50 39 igual a 44 58 entre US$100 y US$200 25más de 50 9 más de 44 14 más de US$200 14NR 5 NR 2 NR 13NA 1 NA 1 NA 1

Total 77 Total 77 Total 77

OPERARIOS

Rango No. empresas Rango No. empresas Rango No. empresas menos de 50 10 menos de 44 2 menor o igual a US$36 30entre 50 y 250 10 igual a 44 50 entre US$36 y US$56 24entre 250 y 500 11 más de 44 18 más de US$56 11entre 500 y 1000 23 NR 2 NR 6más de 1000 17 NA 5 NA 6NA 6 Total 77 Total 77

Total 77

Horas promedio de trabajo semanal No. de trabajadores Salario promedio semanal

No. de trabajadores Horas promedio de trabajo semanal Salario promedio semanal

Page 56: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 55 -

9. La rotación (entrada-salida) de personal de su empresa en un trimestre oscila en un rango de:

Rango No. Empresas

Entradas No. Empresas

Salidas 1 a 25 43 41 26 a 50 11 12 51 a 75 4 4 76 a 100 3 4 101 a más 1 1 Sub- Total 62 62

Se mantiene 9 9 NR 3 3 NA 2 2

A qué esta relacionada:

Respuesta No. Empresas Innovaciones tecnológicas 1 Salarios 5 Producción y ventas 10 Política de la empresa 4 Grado calificación de la mano de obra 18 Productividad 30 Razones administrativas 5 Otros 22

10. ¿Qué los motivó a invertir en El Salvador?, por favor califique de 1 a 10 la

importancia de los siguientes factores:

Factores % del total

de empresas Incentivos Fiscales 73 Productividad del trabajador 66 Costo de mano de obra 61 Cercanía con mercados de destino final 49 Facilidad de transporte y comunicaciones 20 Infraestructura 14 Clima social y político 13 Disponibilidad de insumos locales 9 Política de desregulación y apertura 9 Cercanía con mercados de origen de materia prima 9 Nivel de educación de los trabajadores 4 Otros 4

Page 57: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 56 -

11. ¿Tiene perspectivas de ampliar sus operaciones en el país?

Respuesta No. Empresas

SI 47 NO 29 No respondió

1

Total 77

12. Si su respuesta anterior fue SI, por favor marque la respuesta que mejor describa la ampliación:

Respuesta No. Empresas

Renovación de equipo 9 Ampliación de planta (s) existente (s) 19 Aumento de volumen de producción 30 Adquisición o construcción de nuevas plantas 12 Nuevos productos/líneas de producción 18 Otros 0

13. ¿Su empresa contempla la instalación de plantas productivas en otros lugares o

zonas francas del país? En caso que SI, a dónde?

Respuesta No. Empresas

SI 12 NO 65

Total 77 Lugares: Internacional (Olocuilta), Exportsalva, Santa Tecla, San Andrés, San Bartolo, Concordia, American Park, Lourdes y Ateos.

14. Si su respuesta anterior fue positiva ¿ cuáles factores han influenciado en su decisión de ubicar nuevas plantas en otro lugar?

Respuesta No. Empresas

Calidad y abundancia de mano de obra 7 Saturación de infraestructura en el lugar de origen 6 Mejor infraestructura 4 Cercanía a puertos de embarque 1 Otros 1

Page 58: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 57 -

15. ¿Qué impacto ha tenido para ustedes la ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe?

Respuesta No. Empresas

Positivo 33 Neutro 35 Negativo 2 NR 6 NA 1

Total 77

16. ¿Qué efectos tendría para su empresa la disminución y/o eliminación de cuotas por parte de los Estados Unidos, en el marco de la normativa de la Organización Mundial de Comercio para la suspensión de incentivos fiscales? ¿Qué medidas tomarían?

Respuesta No. Empresas Les afecta 49 Neutro 10 NR 18

Total 77

EFECTOS: incremento de costos de producción, reducción de la producción por eliminación de cuotas, disminución del empleo y pérdida de competitividad.

MEDIDAS: Buscar otros países, nuevas alternativas con otros productos, vender localmente, incrementar capacidad instalada, adaptarse a los sistemas que se establezcan, analizar costos y evaluar la competitividad. En los casos extremos subir los precios y cerrar operaciones.

17. ¿Qué impacto ha tenido para ustedes la ley de integración monetaria? Porqué?

Respuesta No. Empresas

Favorable 53 Desfavorable 9 Neutro 14 NR 1

Total 77

FAVORABLE: Porque les facilita las transacciones y negociaciones, eliminó el diferencial cambiario, redujo los gastos en los procedimientos de pago y disminuyó los intereses. DESFAVORABLE: incrementos en los precios por redondeo, problemas para que el empleado se adapte al cambio, aumento del costo financiero, desaceleración de la inversión extranjera por los costos fijos iguales, el tipo de cambio fijo les resta competitividad y el costo de mano de obra es caro.

Page 59: Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El

Efectos de la maquila en el sector real y en la balanza de pagos de El Salvador

Consejo Monetario Centroamericano Documento de Investigación No. 1 - 58 -

NEUTRO: En general ya usaban el dólar en sus operaciones.

18. ¿Qué otros eventos nacionales o internacionales afectan su actividad productiva?

Respuesta No. Empresas Hay otros eventos

53

Neutro 18 NR 6

Total 77

NOTA: entre los eventos que afectan se encuentran la desaceleración económica de Estados Unidos, los ataques terroristas, los terremotos. En menor proporción el desprestigio en contra de las maquilas de Centroamérica por parte de los sindicatos de EEUU, los bajos precios que ofrece China, la delincuencia, las restricciones en los aeropuertos y los paros por manifestaciones.

Dada las características de los Depósitos de Perfeccionamiento de Activos (DPA), a la encuesta se le agregó la siguiente pregunta:

¿Trabajan ustedes como empresa subcontratada?

Respuesta No. Empresas SI 3 NO 10

Total 13


Recommended