+ All Categories
Home > Documents > elCaribe

elCaribe

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: multimedios-del-caribe
View: 249 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
Description:
elcaribe, impreso, periodico
56
PRIMER PERIÓDICO DE SUSCRIPCIÓN CIRCULACIÓN AUDITADA SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 64 / Nº 21.162 / $15.00 edición de n de semana URBANISMO P. 10 LA CIUDAD JUAN BOSCH, UN PROYECTO EN CIERNES Las viviendas se erigirán en San Isidro, con parte del dinero acumulado en los Fondos de Pensiones Muerte a tiros de “Cacón” era un final anunciado; la PN la justifica Suceso. Los Derechos Humanos consideran someter a la Justicia al jefe Polanco Gómez P. 4-5 VENEZUELA P. 13 La hija mayor de Chávez es quien decide su futuro Rosa Virginia tiene la potestad para tomar las decisiones, incluso desconectarlo de la máquina respiratoria FOTO: LARITZA CALVO PUERTO RICO P. 5 Caen dos dominicanos con 2,200 kilos de coca El cargamento incautado a José de León y Wilson Concepción tiene un valor estimado de US$29 millones SECTOR PRIVADO P. 14 Trabajadores buscan un alza salarial de un 30% Sindicalistas y patronos están de acuerdo con que se revisen los sueldos para poder enfrentar los altos precios Las autoridades trasladaron ayer a 51 internos que tenían condenas definitivas hacia otros centros del Cibao, bajo la vigilancia de agentes penitenciarios y efectivos del Ejército, quienes por largos años han custodiado la cárcel PRISIONES P. 12 Comienza el desalojo de los 930 reclusos de la Fortaleza 2 de Mayo de Moca FOTO: RICARDO FLETE Sobeida se arrepiente de firmar acuerdo con la Fiscalía JUSTICIA. Dice que las autoridades no tienen credibilidad porque ahora se oponen a que ella logre su libertad condicional P. 5
Transcript

PRIMER PERIÓDICO DE SUSCRIPCIÓN

CIRCULACIÓN AUDITADA

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 64 / Nº 21.162 / $15.00

edición de fi n de semana

URBANISMO P. 10

LA CIUDAD JUAN BOSCH, UN PROYECTO EN CIERNESLas viviendas se erigirán en San Isidro, con parte del dinero acumulado en los Fondos de Pensiones

Muerte a tiros de “Cacón” era un fi nal anunciado; la PN la justifi caSuceso. Los Derechos Humanos consideran someter a la Justicia al jefe Polanco Gómez P. 4-5

VENEZUELA P. 13

La hija mayor de Chávez es quien decide su futuroRosa Virginia tiene la potestad para tomar las decisiones, incluso desconectarlo de la máquina respiratoria

FOTO: LARITZA CALVO

PUERTO RICO P. 5

Caen dos dominicanos con 2,200 kilos de coca El cargamento incautado a José de León y Wilson Concepción tiene un valor estimado de US$29 millones

SECTOR PRIVADO P. 14

Trabajadores buscan un alza salarial de un 30%Sindicalistas y patronos están de acuerdo con que se revisen los sueldos para poder enfrentar los altos precios

Las autoridades trasladaron ayer a 51 internos que tenían condenas definitivas hacia otros centros del Cibao, bajo la vigilancia de agentes penitenciarios y efectivos del Ejército, quienes por largos años han custodiado la cárcel

PRISIONES P. 12

Comienza el desalojo de los 930 reclusos de la Fortaleza 2 de Mayo de Moca

FO

TO

: R

ICA

RD

O F

LE

TE

Sobeida se arrepiente de fi rmar acuerdo con la FiscalíaJUSTICIA. Dice que las autoridades no tienen credibilidad porque ahora se oponen a que ella logre su libertad condicional P. 5

2 PÁGINA 2elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

PÁGINA 2www.elcaribe.com.do

PILARÍN DOMÍNGUEZ BRITO investigará formal, profunda, exhaustiva y segura-mente “caiga quien caiga”, la muerte de Ángelo Jean Carlo de León, “Cacón”, has-ta ahora el ciudadano más famoso de 2013, presunto asesino del coronel de la Policía Pedro de la Cruz. “Debemos esperar el re-sultado, antes de fijar una posición con-clusiva de los hechos”. Sentémonos a es-perar tranquilamente hasta morirnos de viejos, pues para aclarar la muerte de “Ca-cón” primero hay que saber por qué Ca-cón mató al coronel. Pero apuesta a que jamás se sabrá realmente por qué mató y por qué murió “Ca-cón”. Hasta ahí llegó Pilarín.

Otro sueño de Pilarín

FOGARATÉ

RAMÓN COLOMBOPERIODISTA

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que Hipólito Mejía y compartes deben acudir esta vez a la cita que le hace la comisión de disciplina del PRD?

LA ENCUESTA

Un abuso

BAJO EL ALEGATO de que cultivaban en áreas protegidas, funcionarios de Medio Ambiente destruyeron siembras, se ex-propiaron de bienes y maltrataron físi-camente a trabajadores agrícolas de la comunidad de “Padre Nuestro” de Baya-híbe. Que se les había advertido una y otra vez que no podían establecerse en el sitio, pero no existe una ley que autorice a un gendarme de ese ministerio a arran-car cien tareas de yuca, plátanos y otros cultivos. Y mucho menos a apoderarse por la fuerza de 60 chivas y chivos. Ade-más, un tal Víctor el Parquero cargó con dos bombas sumergibles que los agricul-tores llevaron ahí con mucho esfuerzo. No hay otra forma de calificarlo que no sea como un excesivo abuso de poder, en un pretendido “estado de derecho”.

DAN DE QUÉ HABLAR

EL TERMÓMETRO

PÁGINA 2www.elcaribe.com.do

PLD

El match Juancito-Domingo

Según medios digitales, el dirigente del PLD Domingo Jiménez, quien acciona principalmente en Santo Domingo Este, advirtió que su partido perdería esa plaza, si el alcalde se respostula. Sabiamente, Juan de los Santos evadió entrar en polémica con su compañero. Llama la atención que se produzcan esas declaraciones cuando faltan cuatro años para las elecciones. Lo que se ve es que, aunque lo disimulen, hay un pleito “casao” entre ambos dirigentes.

FALSOS

Maldad sin descanso

A principios de semana, los que se dedican a mandar notas falsas, enviaron “declaraciones” del FMI. Ayer lo hicieron con el PNUD. Lo peor es que aún aparecen quienes caen en el gancho .

PRSC

En territorio de Amable

El presidente del PRSC sigue en campaña. Ayer, consiguió el apoyo de dirigentes de La Altagracia, una plaza pequeña, pero de importancia estratégica en ese partido.

Guillermo MorenoJURISTA Y DIRIGENTE POLÍTICO

LA FRASE

“EL ESTADO CREE QUE MATANDO DELINCUENTES

PUEDE ACABAR CON LA DELINCUENCIA”La Dirección Nacional de Control de Dro-

gas apresó ayer esa cantidad de personas en distintos barrios del Distrito Nacio-nal y la provincia Santo Domingo por la venta y distribución de narcóticos.

LA CIFRA

15

LA PREGUNTA DE MAÑANA

¿Cree que el Ministerio Público debe mantener su posición de que Sobeida siga en prisión?

l Síl NoLa condenada alega que el organismo la engañó y que viola el acuerdo que firmó con ellos para obtener su libertad bajo fianza.

Participe en:www.elcaribe.com.do

AGENDA6:30 P.M. Oficina de Asistencia Social y Comunitaria celebra misa por la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Iglesia San Vicente de Paúl, Los Mina.

DOMINGO

10:00 A.M. La Primera Dama, Cándida Montilla, ofrece espectáculo infantil “El mejor regalo”, para impulsar valores del Día de los Santos Reyes. Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

3:00 P.M. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) entrega regalos a hijos de los periodistas. Hotel Jaragua.

FRÍOAlfabetización: Pocas iniciativas de los gobiernos son respaldadas por todos los sectores. El plan dirigido a alfabetizar a miles de dominicanos es una de ellas.

CALIENTEMuerte: Ayer el tema de debate era la muerte de “Cacón” y las circunstancias que rodearon el hecho. Lo único cierto es que todo el mundo sabía lo que pasaría.

TIBIOCombustibles: Aunque Industria y Co-mercio habla de “ligeros” aumentos, lo cierto es que se trata del primer golpe de los combustibles a la gente del 2013.

36 37 38 39 40

3PUBLICIDADelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

4 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

exagerado, sabía perfectamente que se exponía a un diluvio de críticas.

El primero en reaccionar frente a es-te inusual episodio fue el procurador Ge-neral de la República, Francisco Domín-guez Brito, ordenando una inmediata in-vestigación sobre cómo se produjo el de-ceso a tiros de este joven de 24 años.

Es un caso inusual, porque rara vez se escucha a un jefe de Policía presagiar el desenlace fatal para un prófugo de la jus-ticia, como quedó evidenciado al pedirle públicamente a “Cacón” que no se entre-gara voluntariamente, para salir a cazar-lo y negarle el derecho de ser apresado, investigado y procesado por un tribunal.

No hubo tiempoEl presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel Ma-ría Mercedes, reveló a elCaribe que ya todo estaba arreglado para entregar a “Cacón”, precisamente a quienes lo bus-caban con sus armas de fuego sobadas.

Mercedes explicó que la entrega esta-

Entidades de derechos humanos y la sociedad civil culpan al jefe de la Policía y amenazan con llevarlo ante la Justicia

OSCAR [email protected]

E l acribillamiento policial de Jean Carlos de León sorprendió a muy pocas personas. Fue ciertamen-te crónica de una muerte

anunciada. Simplemente, se cumplió lo que el pasado miércoles el propio jefe de la Policía vaticinó: “me gustaría que no se entregue, para nosotros buscarlo”.

Fue una sentencia que predijo lo que en la madrugada de ayer se materializó al pie de la letra. Al joven apodado “Ca-cón” lo buscaron, lo ubicaron y le infli-gieron ráfagas de tiros por distintas par-tes de su enflaquecida anatomía.

En vida -y hasta después de muerto- a “Cacón” se le acusó de matar de un ba-lazo en la cabeza al teniente coronel Pe-dro de la Cruz, el pasado viernes en Sa-bana Perdida. Cuando en su condición de jefe policial José Armando Polanco Gómez dijo lo que a muchos les pareció

La muerte a tiros de “Cacón” no sorprendió a nadie

CRIMINALIDAD EN EL PAÍS

Jean Carlos de León (Cacón) pasó a ser cadáver 48 horas después de que el jefe de la Policía emitiera un sutil ultimátum. F. EXTERNA

PANORAMAwww.elcaribe.com.do

Abel Martínez PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS

COERCIÓN

Prisión preventiva para fi scales sobornadosEl juez de la corte de apelación con atribuciones de Juez de la Instrucción del Palacio de Justicia de San Pedro de Macorís, Ramón Báez, impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de dos fiscales acusados de recibir RD$500 mil como soborno para favorecer a un imputado. Los fiscales Soraine Vargas y Pedro Adael García deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de la provincia La Altagracia.Vargas hizo un llamado al procurador General de la República para que coloque fiscales imparciales, refiriéndose a la titular Ingrid Pamela Rijo. De su lado, los abogados de García consideraron la medida como un exceso por parte del tribunal.

“CONVOCAREMOS A SESIÓN EL MARTES 8 Y EN ESTA ESTARÁ EN AGENDA

LA ESCOGENCIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO”.

20El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo condenó a 20 años de reclusión mayor a un hombre acusado de matar a su pareja.

HACE 42 AÑOSPor aclamación de más de 200 delegados del Partido Quisqueyano Demócrata, organización creada en 1967, el general retirado Elías Wessin y Wessin y Arturo Muñiz Marte son proclamados candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, con miras a las elecciones de 1970.

Julio César de la Rosa Tiburcio, coor-dinador de Alianza Dominicana Con-tra la Corrupción (Adocco), dejó ver su indignación por lo que algunos consi-deran una flagrante violación al dere-cho de presunción de inocencia. “Cree-mos que es esta una oportunidad para replantear el rol de la Policía, que no guarda la forma ni siquiera para simu-lar que los denominados intercambios de disparos son reales, porque se am-para en la oscuridad de la noche”, ex-puso De la Rosa. El vocero de la Poli-cía, Máximo Báez Aybar, defendió el comportamiento de sus colegas. “To-da acción trae su consecuencia y lo que queríamos, contra los acusados de ma-tar al teniente coronel Pedro de la Cruz, era un proceso judicial”, dijo Báez.

CONSIDERACIONES

Adocco ataca y la Policía se defi ende de críticas

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.5

PAÍS

pleja la solicitud de libertad condicional depositada por Morel y se reservó el fa-llo para el día 16 de este mes.

¿En qué consistía el acuerdo?Además de aceptar su culpabilidad, ser vir de testigo, acordar una pena de 5 años, y que el Ministerio Público no se opusie-ra a la libertad condicional, en el acuer-do firmado el pasado 28 de marzo de 2011, la imputada autoriza al Estado el deco-miso de los bienes: US$4 millones, dos apartamentos con todo sus muebles, cua-tro yipetas, dos pistolas, un solar de mil cien metros cuadrados en San Pedro de Macorís y 28 relojes de lujo, entre otros. A cambio, diría todo lo que sabía sobre la red y las autoridades, también garanti-zarían su seguridad. l JULIA RAMÍREZ

JUSTICIA. El Palacio de Justicia de San Cristóbal fue el escenario donde la reclusa cuestionó la credibilidad de las autoridades del Ministerio Pú-blico, tras el pacto que condiciona-ba su tiempo de condena a prisión.

“Claro que estoy arrepentida, por-que son unas personas que no tie-

nen credibilidad y nos dan un mensaje muy malo, más que el que yo di a la so-ciedad. No debemos confiar en las auto-ridades dominicanas, jamás”, señaló in-dignada la pareja sentimental del capo boricua, José David Figueroa Agosto (Ju-nior Cápsula) luego de escuchar como el Ministerio Público desconoció el conve-nio que firmó con el exfiscal Alejandro Moscoso Segarra, oponiéndose a que se le otorgara la libertad condicional. La da-ma del condenado capo agregó que siem-pre se siente engañada.

Tras el alegato del fiscal adjunto Faus-tino Pulinario, que basa su posición -en-tre otras cosas- en que el pacto no fue avalado por la Procuraduría, el abogado de Sobeida advirtió que impugnaría to-do lo acordado y lamentó que el Estado no tenga seguridad jurídica. “Los fisca-les que está usando esas yipetas y que vi-ven en esos departamentos todos esos van para fuera, y todo eso será impugna-do”, dijo Félix Portes, quien llamó a las autoridades a investigar a todos los co-rruptos y lavadores de activos que Sobei-da denunció. El juez suplente en Ejecu-ción de la Pena de esa demarcación, Wi-llys de Jesús Núñez Mejía, declaró com-

Sobeida Félix se arrepiente de fi rmar acuerdo con Fiscalía

La condenada por lavado de activos se siente engañada. DANNY POLANCO

La interna, condenada a cinco años por lavado de activos y quien en la audien-cia había pedido perdón a la sociedad por el daño causado, presentó como ga-rante a su primo, Robert García, quien dijo ser comerciante y se comprome-tió a darle trabajo en Gaspar Hernán-dez, como su asistente y pagándole un salario de RD$20 mil mensuales. Sobei-da, a través de su abogado, dijo que se sentía avergonzada de que sepan que está en prisión.

BUSCA SU LIBERTAD

Félix Morel pide perdón a sociedad por sus daños

ba pautada para las 10:00 de la mañana de ayer, con la presencia de un sacerdo-te, dirigentes comunitarios y parientes del supuesto matador del oficial.

Explicó que la rendición del fugitivo no se realizó el pasado jueves, porque la Policía mantuvo bajo arresto a la madre de “Cacón”. A las 11:00 de la noche del jueves, fue la última vez que Mercedes habló con el prófugo y sus familiares.

En uno de esos contactos directos, “Cacón” le habría dicho a Mercedes que estaba desarmado y dispuesto a compa-recer ante las autoridades, para demos-trar su alegada inocencia.

“Su mamá nos manifestó que el día en que ocurrieron los hechos (el asesinato de De la Cruz), él se encontraba en su re-sidencia”, contó Mercedes. La entidad que preside ha designado una comisión para que profundice las circunstancias en que murió “Cacón”. Advirtió, incluso, que Polanco Gómez podría ser sometido a la Justicia en los próximos días.

Los comisionados deberán indagar si había algún interés en no permitir que el fugitivo viviera para ofrecer una versión distinta a la que defiende la Policía.

“La Comisión de los Derechos Huma-nos responsabiliza al jefe de la Policía de ese hecho, y por lo tanto, su responsabi-lidad civil y penal está comprometida an-te ese crimen, que de una manera u otra ha puesto en movimiento a la opinión pú-blica nacional”, señaló Mercedes.

Otro ánguloEl coordinador general del Consejo Na-cional de los Derechos Humanos (Co-nadehu), Nelson Gutiérrez, desde que su-po que “Cacón” murió en un supuesto fuego cruzado, visitó el barrio Marañón II para hacer su propio levantamiento de cómo se produjo su deceso.

Gutiérrez caminó callejones y calle-juelas de esta empobrecida localidad en busca de elementos que revaliden o re-futen los datos divulgados por la Policía sobre la muerte del apodado “Cacón”.

El defensor de los derechos humanos encontró testigos que, espantados por los disparos que mataron al más perseguido de los últimos días, compartieron lo que vieron y vivieron la madrugada de ayer.

“Hicimos un descenso al lugar de los hechos y varias personas, incluyendo una menor, narraron los hechos”, sostuvo Gu-tiérrez. Indicó que los lugareños de Ma-rañón II dijeron que los agentes llegaron, rodearon todo el entorno de la casucha donde se escondía “Cacón” y que varios de ellos penetraron y lo sacaron.

De acuerdo a las investigaciones de Gutiérrez, uno de los policías disparó pri-mero y después le pegaron un tiro en la cabeza. “Antes de ser asesinado, (Cacón) estaba desarmado y durmiendo, y las pa-trullas de la Policía Nacional penetraron y lo sacaron”, asegura Gutiérrez, basado en los comentarios de gente que asegura haber observado cuándo y cómo aniqui-laron al supuesto delincuente. l

Arrestan criollos con 2,200 kilos de cocaína en PR

Desconocidos ultiman a un teniente de la PN

SAN JUAN, PUERTO RICO. Las autorida-des estadounidenses en Puerto Ri-co arrestaron a dos dominicanos a los que se les incautó 2,200 kilos de cocaína en una embarcación que se dirigía al sur de la isla caribeña.

La jefa de la fiscalía federal en Puer-to Rico, Rosa Emilia Rodríguez, ex-

plicó que la droga tiene un valor estima-do de 29 millones de dólares.

Los narcotraficantes fueron identifi-cados como José De León y Wilson Con-cepción y fueron detenidos el pasado 30 de diciembre.

La fiscal Rodríguez destacó que las au-toridades locales y estadounidenses es-tán “orgullosas” por haber dado un “du-ro golpe a un cargamento millonario an-tes de llegar a su destino final, de Puerto Rico”.

Rodríguez detalló que una aeronave de la Guardia Costera sobrevolaba las costas sureñas de Puerto Rico cuando su tripulación avistó una embarcación sos-pechosa, por lo que pidió asistencia has-ta que se encontró la droga y se arrestó a los dominicanos. l EFE

CRIMINALIDAD. Tres desconocidos ulti-maron anoche a un segundo tenien-te de la Policía, al que atacaron a ti-ros en la calle 11 esquina Santa Rita del barrio 27 de Febrero.

La víctima es Moisés Payano Lara, quien residía en el sector La Ciéna-

ga, y prestaba servicio en Protección Ju-dicial. El hecho ocurrió a las 8:00 de la noche frente a una banca de apuestas.

Al lugar se presentó una unidad de la Policía que levantó el cadáver y lo llevó al hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan).

En otro orden, la Policía canceló a dos rasos sorprendidos la noche del jueves acompañando a la pareja de Edwin Omar Cabrera González (El Muerto), asesina-do junto a otras tres personas en Las Pal-mas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

Los rasos Juan Ramón Vargas Díaz y Carlos José Anderson Santana fueron sorprendidos en compañía de Elizabeth de la Rosa, de 27 años, a quien acompa-ñaban a la funeraria. l elCaribe

P.6 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

PAÍS

LATIDOS L

Taiwán en el sur

E l Gobierno de la Re-pública China de Taiwán ha sido un gran aliado del pue-blo y el Gobierno do-

minicano. En esa alianza que lleva cerca de cincuenta años se han im-pulsado proyectos trascendentales para la República Dominicana en toda la geografía nacional.

Sin embargo, en los últimos años, el Gobierno de Taiwán a través de su embajada en nuestro país, ha im-pulsado varias iniciativas en la re-gión Sur que llenan de satisfacción a todos sus pobladores. El Sur del país, tradicionalmente la zona me-nos atendida por los gobiernos, ha encontrado en Taiwán una mano solidaria que le acompaña perma-nentemente.

Ya en los días finales del año pa-sado, el embajador de Taiwán en nuestro país Tomás Ping-Fu Hou, visitó San Juan de la Maguana y allí donó US$200,000 al Instituto de Formación Técnico Profesio-nal (Infotep) para un proyecto de ampliación de ese centro en esa demarcación. Este viaje sirvió pa-ra que el propio embajador done miles de canastas navideñas en to-da la región, incluyendo comuni-dades de las provincias de San Juan, Bahoruco, Independencia y Ba-rahona.

Anunció que desde Barahona se realizarán operativos médicos pa-ra toda la región los días 1 y 2 de marzo de este año.

Estas son acciones recientes que vienen a reforzar programas gran-des impulsados por Taiwán en el sur, como el hospital regional de Azua, proyectos piscícolas en esa misma provincia, agroforestales en Baní, agrícolas y acciones puntua-les de asistencia en toda la región, en casos de desastres ante fenóme-nos naturales.

Recientemente el embajador To-más Ping-Fu Hou recordó que des-de hace muchos años el Gobierno taiwanés desarrolla grandes pro-yectos de investigación arrocera en el país, teniendo como resultados importantes variedades de arroz que han mejorado la producción y productividad del cereal. Taiwán ha fomentado otros renglones de la agropecuaria como la siembra de bambú, acuicultura, camarones, frutas tropicales y vegetales.

El 2012 fue un año en que la em-bajada de Taiwán siguió mirando hacia el Sur. Los pobladores de esa zona se lo agradecen infinitamen-te. Que el 2013 siga acercando a esa misión con esa necesitada re-gión. l

LITO [email protected]

PLAN. Isidro de los Santos es un mi-croempresario de Villa Duarte, due-ño de una panadería que ha logra-do sacar a flote, pese a que no sabe leer ni escribir.

Entre sus afanes para cumplir con las decenas de pedidos de pan que

debe llevar a diario a los colmados y ca-feterías de la zona, Isidro, de 43 años, na-rra cómo le ha pesado no haber aprendi-do sobre letras. Recuerda que dejó la es-cuela cuando tenía unos nueve años para trabajar, porque su fami-lia era muy pobre y nunca ha-bía nada para comer, y me-nos para comprar cuader-nos y uniformes.

En la modesta panade-ría, ubicada en la calle Mís-ter Marles, esquina Alejan-dro Ibarra, Villa Duarte, Santo Domingo Este, De los Santos tiene siete empleados que tampoco saben leer ni escribir y son parte de las 850 mil per-sonas analfabetas que tiene el país. Sin embargo, desconoce que este lunes el Go-bierno inicia el plan nacional de alfabe-tización “Quisqueya Aprende Contigo”, con el que busca erradicar el analfabe-tismo de República Dominicana.

Y es que de unas 25 personas encues-tadas al azar, que confesaron no saber leer ni escribir, sólo una dijo que alguien había visitado su casa, lo inscribió en una lista y prometió avisarle cuándo y dón-de debe ir a tomar las lecciones. Los de-más encuestados manifestaron su inte-rés de ser tomados en cuenta para asis-tir a los grupos de enseñanza.

La queja de que ha habido poca difu-sión de la campaña de alfabetización ma-

Opinan hay poca difusión del plan de alfabetización

De los Santos confiesa que si supiera de letras le fuera mejor en su negocio. CARLOS MEJÍA

Freddy AlcántaraMOTOCONCHISTA

“No he escuchado na-d a d e l p l a n p a r a aprender a leer y a es-cribir, pero estoy dis-puesto a ir donde me digan. No fui a la es-cuela porque en mi casa me mandaban a

trabajar a la loma y nunca tuve la opor-tunidad de estudiar, pero ahora me gus-taría”.

Juan FlorentinoEMPLEADO PÚBLICO

“Como nunca apren-dí a leer ni escribir firmo todo con una X. Eso me da vergüen-za, pero ya me inscri-bieron en una lista para enseñarme a leer y escribir. A mí nun-

ca me mandaron a la escuela porque me enfermaba mucho. El tiempo pasó y me hice un viejo sin darme cuenta”.

Aridio Martínez EXEMPLEADO

“Estoy dispuesto a ir a la escuela para aprender, pero nadie me ha dicho nada de ese plan. Tengo un hi-jo adulto que tampo-co fue a la escuela, pe-ro nunca es tarde pa-

ra aprender. A veces tengo que decir-le a la gente que el hecho de no saber leer no quiere decir que coma hierba”.

Isidro de los Santos PANADERO

“Quiero que me digan dónde ir para coger clases. El que no sa-be leer ni escribir es-tá feo para vivir. Nun-ca fui a una escuela, pero he trabajado mu-cho para que a mis

tres hijos no les pase lo mismo. No he oído nada del plan de alfabetización, pero voy a averiguar a dónde debo ir”.

Henry Tomás AYUDANTE DE COLMADO

“Quiero que me in-cluyan en ese plan. Nunca aprendí a leer ni escribir, porque no tuve oportunidad. Creo que todavía pue-do aprender algo si alguien me ayuda. He

vivido toda mi vida sin saber qué dice un letrero en la calle. Eso me da ver-güenza pero quiero cambiar”.

ESPERAN SER CONVOCADOS

siva es común en diferentes sectores de la capital. Cada entrevistado tenía una historia que contar sobre lo que han pa-sado por ser analfabetos.

Algunos admitieron que aún sienten vergüenza cuando tienen que firmar con la letra X o cuando no pueden llegar a un lugar porque no pueden leer los nombres de las calles. Sergio Ruiz es otro de los encuestados y explica que nunca fue a una escuela, porque su madre no se preocu-pó por eso, pues lo más importante era buscar la comida para alimentar a sus

hermanos más pequeños. Hoy es un adulto de 53 años que dice

estar motivado para ir don-de sea para aprender, por lo menos a leer y escribir su nombre.

Buena marchaLa ministra de Educación in-

formó que todo está listo para que inicie el plan. Josefina Pimentel

sostuvo una reunión con la Junta Nacio-nal de Alfabetización en el Palacio Na-cional, en la que se pasó balance al tra-bajo organizativo realizado para el lan-zamiento del programa.

Anunció que este lunes a las 4:00 de la tarde se realizará el acto central de lan-zamiento del Plan de Alfabetización, en la Escuela Nelly Biaggi, ubicada en el sec-tor El Almirante, municipio Santo Do-mingo Este, actividad que se espera sea encabezada por el presidente Danilo Me-dina.

La funcionaria explicó que para la pri-mera etapa del programa se capacitaron seis mil voluntarios, pero aumentarán porque faltan tres provincias por regis-trar. Los datos se darán a conocer en el transcurso de este mes. l YANET BELTRÉ

La cifraCon unos 60 mil

estudiantes se iniciará el lunes el plan de

alfabetización.

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.7

Comisión del PRD pedirá el día 14 expulsar a Mejía

PAÍS

PROCESO. Para esta fecha fueron ci-tados también Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD; Geanilda Vásquez, de organización, y Andrés Bautista, presidente en funciones.

El equipo de abogados de la facción de Hipólito Mejía, que encabeza En-

manuel Esquea Guerrero, informó ayer que están analizando la nueva citación que le hizo la Comisión Nacional de Dis-ciplina del Partido Revolucionario Do-minicano para el día 14 de este mes.

Eduardo Sanz Lovatón informó que el lunes darán a conocer su decisión al respecto. No descartó que acudan de nue-

vo al Tribunal Superior Electoral (TSE). El fiscal nacional del PRD, Geovanny

Tejada, informó que solicitará a la Comi-sión Nacional de Disciplina del PRD la expulsión definitiva de ese partido de Mejía y Bautista y la suspensión por dos años de Geanilda y Orlando.

El vocero de Mejía, Héctor Guzmán, dijo que el juicio es para distraer la aten-ción y dilatar la convocatoria para la con-vención de ese partido. l YANESSI ESPINAL

Enmanuel Esquea Guerrero, del equipo jurídico de Hipólito Mejía. ARCHIVO

P.8 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

ENTREVISTA

“En el PRD, los mejores días están por venir”

Orlando Jorge MeraSECRETARIO GENERAL DEL PRD

YANESSI [email protected]

A pesar de la agudización de las diferencias inter-nas que afectan al Parti-do Revolucionario Domi-nicano (PRD), y de que

nuevos elementos inducen a que está más cerca que lejos la formalización de una nueva división de la organización políti-ca más vieja del sistema de partidos de la República Dominicana, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, mantiene la esperanza de que en lugar de una ruptura haya una unificación, por lo que está confiado en que los mejores días para el PRD están por venir. l Desde su punto de vista, ¿cuál es la mejor fórmula para salir de la crisis que afecta al PRD?l Nosotros hemos hablado de la necesi-dad de llevar adelante una agenda pacta-

Dijo que el juicio disciplinario que se le sigue no tiene fundamentos y que está movido por el absurdo kafkiano

da para que los organismos del Partido, tanto el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como la Comisión Política, la conozcan y discutan. La salida al impasse es polí-tica e implica consensos. Es necesario establecer una línea política que plantee el tipo de oposición que haremos al Go-bierno del Partido de la Liberación Do-minicana. Del mismo modo, debe produ-cirse un reencuentro de todas las auto-ridades institucionales electas, elaborar y aprobar el cronograma para la organi-zación de la Convención, y luchar para la aprobación de la Ley Electoral y de Par-tidos Políticos. Esto implica, claro está, deponer actitudes particulares. Requie-re que pensemos en el interés general, en el futuro del PRD y del país. l ¿Teme que la crisis en el PRD se ex-tienda tanto que vuelva a otra derro-ta electoral en el 2016? l Nací y me crié en el PRD. Conozco su esencia y su dirigencia. No es el peor mo-mento que hemos vivido y estoy seguro

que el partido y sus dirigentes estaremos a la altura de la situación, y la superare-mos. Tengo la seguridad de que, en el PRD, los mejores días están por venir. l ¿Cree que será necesaria la salida de Hipólito Mejía o Miguel Vargas del PRD para poner fin a la crisis? l Todos somos importantes y necesarios para pactar la solución y construir la uni-dad en la diversidad. A lo largo de sus 73 años de historia, el PRD ha superado las diferencias grupales o personales, y en esta ocasión la historia y el país nos lo de-mandan. La gente está cansada de los di-mes y diretes del PRD. Somos seres hu-manos, somos políticos, tenemos la ca-pacidad y el compromiso de entender-nos, de construir juntos un mejor partido para ofrecer al país lo que merece. l ¿Por qué decidió hacer causa común con Hipólito Mejía a pesar de que por mucho tiempo estuvo del lado de Mi-guel Vargas? l Estoy, estuve y estaré siempre del la-do del Partido Revolucionario Domini-cano, apoyando a nuestros candidatos en 2006, 2008, 2010 y 2012. En estos pro-cesos, siempre he dado la cara por el par-tido, ejerciendo mis responsabilidades, de acuerdo al momento histórico y en consonancia y respeto con la militancia del Partido, que me eligió, y a quienes me debo en mi condición de secretario ge-neral. l ¿Qué hará para defenderse del jui-cio disciplinario que se le sigue?l Luego de la sentencia del Tribunal Su-perior Electoral a nuestro favor, hay que cerrar este capítulo. Sin embargo, si se sigue el proceso disciplinario, sin ningún fundamento, solo movido bajo el absur-do kafkiano, me defenderé junto a los compañeros Hipólito Mejía, Andrés Bau-tista y Geanilda Vásquez. Sin embargo, hago un llamado a deponer actitudes, y a respetar las decisiones del Tribunal Su-perior Electoral. Por tanto, el camino es el de activar el PRD para mirar hacia ade-lante, pasar página y dar energía a nues-tro compromiso principal, que es con la mayoría del pueblo dominicano. l ¿Aspirará a continuar en esa posi-ción u otra en la convención del PRD? l La política se nutre de realidades. Mi prioridad fundamental, y por la cual tra-bajo diariamente, es que el PRD salga de esta crisis, y continuemos la construc-ción del PRD, fuerte y unido, para no so-lamente ser la principal fuerza política, sino para triunfar en la próxima jornada electoral, en memoria a José Francisco Peña Gómez. l ¿Estaría su partido dispuesto a con-sensuar algunos temas nacionales con el Gobierno?l Tenemos un alto compromiso frente a la sociedad, ante nuestros militantes y an-te aquellos que votaron por nosotros. Ha-cer oposición por oposición no tiene sen-tido. Considero al presidente Danilo Me-dina como nuestro adversario, y por lo tanto, nuestra oposición debe ser firme, constructiva y útil. Lo positivo del Go-bierno, saludarlo, como por ejemplo, el Plan Nacional de Alfabetización, que apo-yamos. Lo negativo del Gobierno, denun-ciarlo y exigir rectificación, y reclamar sanción ante los actos de corrupción pa-sada, presente y futura. Por ello, los orga-nismos del partido deben definir la línea de oposición ante el gobierno del PLD. l

JuicioSi se sigue el proceso disciplinario, sin ningún

fundamento, solo movido bajo el absurdo kafkiano, me defenderé junto a mis compañeros”.

FormaciónEn el PRD, urge nutrirse de ideología socialdemócrata

en el siglo 21, por lo que el apoyo a la educación debe ser sostenido y permanente”.

Jorge Mera se mostró confiado en que el interés partidario superará los intereses grupales. ARCHIVO

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.9

FESTIVIDAD. El Gobierno distribuirá, con motivo del Día de Reyes, jugue-tes en todo el país por un monto de RD$100 millones a través del Des-pacho de la Primera Dama.

El director del Plan Social de la Presidencia, César Prieto, explicó

ayer que el próximo domingo la Prime-ra Dama, Cándida Montilla de Medina, encabezará el acto de entrega en el Pa-lacio de los Deportes, donde el Estado distribuirá juguetes a niños de escasos recursos.

“Los juguetes ya fueron distribuidos en todas las provincias y el domingo se hará la entrega oficial en un espectáculo que tiene la Primera Dama, Cándida Mon-tilla de Medina, en el Palacio de los De-portes”, especificó el funcionario.

Prieto informó que esos RD$100 mi-llones pertenecen a los fondos de RD$1,000 millones asignados al Plan Social de la Presidencia para la repartición de las 825 mil canastas navideñas que fueron en-tregadas. Dijo que la distribución en las provincias se realizará a través de las go-bernaciones.

Al preguntarle si el presidente Dani-lo Medina participará en el acto de en-trega, el funcionario aclaró que el man-datario no asistirá a ninguna de las acti-vidades. Prieto fue entrevistado en el Pa-lacio Nacional. l EVELIN PEGUERO

DÍA DE REYES. La Asociación Domini-cana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa) entre-gó ayer miles de juguetes a los hijos de los miembros de esa institución.

La actividad fue encabezada por el ministro de las Fuerzas Armadas,

Sigfrido Pared Pérez, y su esposa, Rosal-ba Oleaga de Pared, presidenta de Adeofa.

El salón Independencia de las Fuer-zas Armadas fue abarrotado por miles de niños que asistieron, acompañados de sus padres, a buscar personalmente sus juguetes.

Los juegos regalados a los infantes eran educativos y, muchos de ellos, dise-ñados para permitir el desarrollo de las habilidades creativas de los pequeños.

La señora Oleaga expresó su satisfac-ción por la oportunidad que tiene de lle-var felicidad a estos niños que no escon-dían su alegría al poder escoger su jugue-te preferido, dentro de una diversa y am-plia gama comprados para su deleite.

“Sentimos la necesidad de que estos niños pudieran disfrutar de esta expe-riencia; de este despertar, de que hoy ha-brá un juguete para ellos”, expresó la se-ñora Oleaga de Pared.

El evento fue amenizado con payasos y música infantil que puso a bailar a los pequeñines. Los padres también disfru-taron la ocasión. l OSCAR QUEZADA

El Gobierno dará RD$100 millones en juguetes

Esposas de ofi ciales de FF.AA. reparten “reyes”

PAÍS

P.10 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

Leooncito José, dirigente de Fenatrano en Santo Domingo. LARITZA CALVO

CONSTRUCCIÓN. El ministro de Obras Públicas informó ayer que de la asig-nación de RD$23 mil millones en el presupuesto de este año, utilizará RD$15 mil millones para culminar obras inconclusas.

Gonzalo Castillo dijo que práctica-mente todo el presupuesto del año

será utilizado para continuar al menos

Obras Públicas terminará obras inconclusas

siete mil obras incompletas, algunas con hasta 12 años de iniciadas. Entre las obras a concluir se destacan el circuito vial del Este, la recuperación de Las Américas, la vía de San Pedro de Macorís, la cual está previsto convertirse en cuatro ca-rriles, la reconstrucción total de San Pe-dro-La Romana y el boulevard turístico del Este, entre otras.

Mientras que en el Sur, la institución trabajará en la carretera de Azua, consi-derada como prioridad, debido a que la misma quedó incomunicada con la tor-menta Sandy. En las construcciones se incluirán las ciudades de Barahona, En-riquillo y Pedernales y próximamente se-rá inaugurado el puente Caimán, que une Barahona con Enriquillo. l E. PEGUERO

PROYECTO. En un área de cuatro mi-llones de metros cuadrados, se le-vantará el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch.

El ambicioso proyecto, que se eri-girá con parte del dinero acumula-

do en los Fondos de Pensiones (RD$35 mil millones), está ubicado entre la au-topista Las Américas y las carreteras Me-lla y la de Samaná, en las cercanías de San Isidro. Cuenta con el visto bueno del Congreso Nacional que ya aprobó el pro-yecto de Ley para el Desarrollo del Mer-cado Hipotecario y Fideicomiso en la Re-pública Dominicana.

Todavía en el lugar no hay movimien-tos que marquen el punto de inicio de la construcción de las viviendas, aunque sí se nota la presencia de algunos ingenie-ros y representantes de empresas cons-tructoras con terrenos en las inmedia-ciones, que desde ya vislumbran el im-pulso urbanístico que tendrá la zona cuan-do comience a desarrollarse el referido plan del Gobierno.

“Este proyecto nos parece bien por el déficit habitacional que existe en el país y porque ayudará a la clase trabajadora a adquirir una vivienda, también servirá de empuje a la economía. Contribuirá al desarrollo de la Zona Oriental que tanto necesita del brazo del Gobierno”, afirmó el ingeniero Rafael del Pozo, dueño de

Los terrenos se ubican entre Las Américas, carreteras Mella y de Samaná. LARITZA CALVO

Crecen expectativas con Ciudad J. Bosch

unos terrenos próximos al lugar.

Se desarrollarán otros proyectosMientras tanto, el presidente de la Aso-ciación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Fermín Acos-ta, está confiado en que además de este lugar se levantarán otros proyectos ha-bitacionales en diferentes localidades del país con el aval del Gobierno.

“Los constructores privados estamos construyendo y depositando proyectos en varias zonas del país que pueden ca-lificar como viviendas económicas”.

El proyecto contará con servicios com-plementarios como comercios, ayunta-miento y bomberos. l MARÍA T. MOREL

Según un comunicado de la Presiden-cia emitido el pasado 7 de diciembre, las 35 mil viviendas que se levantarán en el complejo habitacional serán ca-tegorizadas en cuatro tipos, cuyas men-sualidades oscilarían entre los seis mil y los 12 mil pesos a una tasa permanen-te. Según lo estipulado, el Estado apor-taría los terrenos y el sector privado el financiamiento.

35 MIL VIVIENDAS

Mensualidades oscilarán entre RD$6 y RD$12 mil

Inundaciones y hoyos afectan la doctor Defi lló

Cabildo entrega módulos a vendedores

Fenatrano obstaculiza el acceso juguetería

Módulos entregados a vendedores. L.C.

PELIGRO. Al problema de las inunda-ciones que afecta el tramo de la ca-lle doctor Defilló, que va desde la John F. Kennedy hasta la Juan Isi-dro Ortega, se suman casi 10 hoyos que afectan la circulación vehicular.

Justo en el badén de esta intersec-ción, próximo al edificio de Multi-

medios del Caribe, las varillas sobresa-len de los profundos hoyos ocasionando daños a los neumáticos de los vehículos que se desplazan por este punto del sec-tor Los Prados.

Santiago Batista, vendedor de zapatos en la referida esquina, narró que hace unos días una camioneta cargada de cer-vezas al caer en uno de los hoyos perdió el control ocasionando el derrame de va-rias botellas.“Eso se ha ido hundiendo chin a chin, y los carros cuando vienen rápido caen en los baches, tienen que arreglar esto”. Dijo que desaprensivos han sacado varillas del badén, lo que ha empeorado la situación. l elCaribe

CONFLICTO. El cabildo del Distrito Nacional entregó ayer 16 módulos a vendedores ubicados en frente y en los alrededores de hospital Luis Eduardo Aybar.

Una vez el director de Defensoría y Uso del Espacio Público, Elvin Gon-

zález Reynoso, les entregó los puestos los beneficiarios comenzaron a a instalar sus mercancías, principalmente comestibles, así como ropas, calzados y los más varia-dos tipos de mercancías.

Los módulos, construidos en acero inoxidable, fueron instalados por la em-presa Equipamientos Urbanos Domini-canos (Eudom) y técnicos del cabildo

Para garantizar el orden y la limpieza del entorno, fue redactada una Normati-va de Uso de Espacios Públicos, que fue entregada a cada vendedor, quienes se-rán supervisados por seis direcciones del cabildo que, conjuntamente, con la Auto-ridad Metropolitana de Transporte (Amet) y la Policía Nacional vigilarán el cumpli-miento de las disposiciones contenidas en el documento. l MARÍA T. MOREL

CONFLICTO. El robo en el estaciona-miento de una juguetería del Dis-trito Nacional ocasionó el entorpe-cimiento del tránsito al mediodía de ayer en la avenida John F. Kennedy casi esquina doctor Defilló.

Al menos ocho guaguas de la Fede-ración Nacional del Transporte La

Nueva Opción (Fenatrano) y algunos ca-rros de concho se estacionaron en doble fila frente al Mundo del Juguete para re-clamar que el establecimiento se respon-sabilice de los supuestos daños ocasio-nados al vehículo Honda Civic del secre-tario general de la Fenatrano en la ruta 27 de Febrero, Leoncito José, a quien ale-gadamente le sustrajeron varios objetos.

“Nosotros vinimos anoche (jueves) como a las 7:30 a comprar unos juguetes aquí y cuando salimos, a las 10:30 encon-tramos el vehículo de nosotros con el ma-nubrio roto. Nos sustrajeron una laptop, una cartera con todos los documentos, celulares, otros juguetes que habíamos comprado en otra tienda y varios pares de zapatos”, afirmó.

La presión ejercida por los choferes tuvo que ser sofocada por un fuerte dis-positivo de la Policía Nacional que se trasladó al lugar para disuadir a los tra-bajadores del volante y lograron norma-lizar el tránsito a los pocos minutos.

El dirigente de la Fenatrano, que pre-side el diputado Juan Hubieres, dijo que ante la negligencia mostrada por los en-cargados de seguridad y gerentes de la tienda, se vio “forzado” a pedir apoyo a sus compañeros.

Dijo que “ante la impotencia llama-mos a unos cuantos compañeros para que vinieran a darnos apoyo. Ahí cuando vie-ron todos los choferes que había ahí en-tonces nos pusieron una cita para reci-birnos a las 4:00 de la tarde, en ningún momento nos dieron buen trato”.

José lamentó que ocurra este tipo de incidentes dentro de los establecimien-tos comerciales y que éstos se escuden en los letreros que dicen que no son res-ponsables a los daños causados a los ve-hículos. Aseguró que con esa actitud “ellos están dando luz verde a los de seguridad para que se compongan con los delin-cuentes”. l MARÍA TERESA MOREL

MURAL CIUDADANO ESCRÍBENOS: [email protected]

FACEBOOK: elCaribe RDTWITTER: @elcariberd

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.11

El alcalde hondureño visitó ayer la redacción de elCaribe. JHONATAN LIRIANO

OPINIÓN PAÍS

Astillero niega que alquilara yate a hondureños

REACCIÓN. El alcalde de Honduras di-jo que llevará el problema judicial hasta las máximas consecuencias.

La empresa que opera el astillero de la Marina de Casa de Campo negó

haber alquilado un yate a los 16 turistas hondureños que la acusan de estafarlos y poner sus vidas en peligro al facilitar-les una embarcación defectuosa.

Inversiones Bastilla del Caribe expli-có que sus funciones se limitan a los ser-vicios de reparación y mantenimiento de buques, por lo que no habría forma de re-lacionarse con el problema que también involucra como presunta víctima al jo-ven empresario dominicano Juan Fer-nández.

El hecho bajo denuncia ocurrió luego de las festividades de fin de año. El alcal-de hondureño Roosvelt Aviles, familia-res y amigos tuvieron que ser rescatados en alta mar por el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y el hijo del ex-presidente Leonel Fernández, Omar Fer-nández, luego de que el barco en el que viajaban se averiara, se quedara sin com-bustible y sin medios de comunicación radial. Desde las 7:00 de la mañana has-ta las 10:00 de la noche, cuenta Aviles, el grupo de niños, jóvenes, adultos y adul-tos mayores vivió momentos de pánico porque el capitán de la embarcación tam-poco aceptaba las primeras manifesta-ciones de ayuda que se acercaron. Esta-ban en aguas infestadas de tiburones.

“Eso fue un atentando contra nues-tras vidas, sin lugar a dudas”, sostuvo el funcionario extranjero durante una visi-ta que giró ayer a este diario, en compa-ñía de su abogada María Gómez. Roos-velt Aviles reiteró su intención de some-ter a Casa de Campo a la Justicia por su supuesta irresponsabilidad ante el caso. Dijo que el país debe sentar precedente para que una prestadora de servicios tu-rísticos no ponga en riesgo la vida de nin-gún visitante ni residente. El alcalde de la comunidad de Talanga cree que el com-plejo actuó de manera arrogante porque después del incidente se negó a devolver a los turistas los US$6 mil pagados por el supuesto servicio defectuoso de trans-porte marítimo. l JHONATAN LIRIANO

formismo (PRSC) que solía cambiar los nombres de los candidatos en el cami-no de la Máximo Gómez a la Junta Cen-tral Electoral”, me doy por aludido, por-que fui el incumbete del área electoral ante la Junta Central Electoral en la época histórica de Joaquín Balaguer; de cuyas acciones y consecuencias no me arrepiento; pudiendo el líder haberme revocado con una sola palabra, jamás…jamás… me desautorizó ante el Supre-mo Tribunal Electoral… y algo más, pa-ra refrescarle la mente al incisivo es-critor y “excompatriota” Miguel Gue-rrero: Cuando el suscrito fue cancela-do como fiscal del Distrito Nacional, por un agrio incidente profesional con una superior jerárquica, de lo que se de-rivó aparente caída en desgracia con el líder de la época, todas las especulacio-nes políticas se esclarecieron, cuando éste me recomendó y fui elegido dipu-tado al Congreso por el Distrito Nacio-nal en lugar del fallecido y bien recor-dado Papi Estrella.

Así, amigo Miguel, por favor, su ca-pacidad, brillante inteligencia y su ta-lento no lo complique con metáforas y comparaciones ofensivas e hirientes al honor de personas que lo apreciamos y lo respetamos. l

“Una ley draconiana” JUAN ESTEBAN OLIVERO FÉLIZABOGADO

D e por vida he sido adic-to a elCaribe; en la era de los periódicos gratis yo soy suscriptor. Leo hasta los clasificados.

La columna de Miguel Guerrero, me ilustra; pero, cuando se agravia la inte-ligencia y se ataca gratuitamente el ho-nor y la consideración de personas, el silencio es complicidad. Por eso mi ré-plica. Lo primero que afirma el cáusti-co periodista es una supuesta inconsti-tucionalidad de la Ley 491 de fecha 19/12/2008, que regula el recurso de casación…

a) A mi humilde entender hay error de fondo en la información. Esa ley or-dena el efecto suspensivo de los recur-sos de casación en materia civil, con ex-cepción de las sentencias dictadas en materia laboral y en materia de ampa-ro. La disposición legal up-supra dero-ga el sistema de suspensiones por actos administrativos que siempre se pres-tan a distorsiones jurídicas capricho-sas; y en cuanto a la exclusión de las sen-tencias en materia laboral, la citada ley,

en uno de sus considerandos se expre-sa de la manera siguiente: “El recurso de casación ha venido siendo utilizado por litigantes que no persiguen otro fin que el de retardar la solución de los asun-tos (judiciales contenciosos) en perjui-cio de otros (procesos de ameritan aten-ción); que la supresión o limitación del recurso tiene su fundamento en moti-vos de orden público…

b) Que con las medidas de procedi-miento introducidas por la ley en men-ción, se resolvió una parálisis jurídica o taponamiento procesal en materia la-boral en perjuicio de la clase trabajado-ra, cuando los empleados y patronos re-curren en casación en litigios laborales, suspendiendo la ejecución de senten-cias que otorgan prestaciones, aun sa-biendo que sucumbirán en casación, pe-ro ganaban el beneficio del término, que en materia de dinero y de intereses, son cuantiosos, en perjuicio y menoscabo de trabajadores, prolongando los pro-cesos judiciales en materia irracional y entorpeciendo la sana administración de justicia.

c) Por tanto, no hay misterio ni du-das en cuanto al origen y aplicación de la aludida ley; finalmente, en cuanto a la “mano invisible como aquella del re-

P.12 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

Mujer agredida por pareja se recupera lentamente. RICARDO FLETE

NORTE

SANTIAGO. El paro iniciado hace cinco meses por especialistas del Seguro Médico para Maestros se mantiene y no se vislumbra solución.

Esto provoca que los usuarios del Semma, maestros y sus familiares,

solo reciban servicios a medias. Los pa-cientes que llegan al área de medicina in-terna son los únicos en recibir atencio-

Se mantiene el paro en hospital del Semma

nes de los médicos, quienes reclaman el pago de RD$20 millones por concepto de incentivos. Enfermos que llegan desde distintos puntos de la región Norte son vistos marcharse hacia sus hogares, sin recibir atenciones.

El expresidente del Colegio Médico en Santiago, Guillo Caba, quien labora como especialista, lamentó la tardanza para solucionar el problema. Las protes-tas iniciaron a principios de julio del año pasado, con un paro por tres días.

Los galenos reclaman a las autorida-des ponerse al día con el pago de sus ho-norarios y demandan la revisión de los contratos. Muchos se han enterado de la protesta en momentos que llegan a las instalaciones en esta ciudad. l M. PONCE

MOCA. Con el traslado de 51 internos que tenían condenas definitivas, las autoridades carcelarias iniciaron el desalojo de los 930 reclusos de la for-taleza 2 de Mayo de este municipio.

Aunque fueron tomados por sorpre-sa, algunos de los presos se resistían

al traslado hacia centros penitenciarios y de corrección en San Francisco de Ma-corís, La Vega y a La Isleta, en la misma provincia Espaillat. Ismael Paniagua, coordinador nacional del nuevo modelo penitenciario, informó que en la próxi-ma semana iniciarán la construcción de una nueva cárcel en Santiago con capa-cidad para mil 500 internos, con la inten-ción de descongestionar centros peni-tenciarios del Cibao. Los terrenos están ubicados en la comunidad de Rafey, cer-canos al relleno sanitario.

Paniagua, quien encabezó el traslado de los internos junto al fiscal de la pro-vincia, José Aníbal Carela, dijo que la ini-ciativa busca eliminar de manera defini-tiva una cárcel donde durante años se violaban los derechos de los reclusos.

Un traslado gradualInformó que el traslado se hará de ma-nera gradual, dos veces por semana has-ta el 15 de marzo. “Con este proceso lo que hacemos es dignificar a los internos y para ello iniciamos con los que tienen

Ayer trasladaron los primeros 51 reos hacia otras cárceles. RICARDO FLETE

Inicia traslado de reos de la cárcel de Moca

condenas definitivas”, apuntó Paniagua. Para prevenir que pudieran fugarse al-gunos de los presos, además de agentes penitenciarios participaron los efectivos del Ejército Nacional, quienes por largos años han tenido a su cargo la custodia de la cárcel 2 de Mayo.

El fiscal José Aníbal Carela cree que con el traslado la comunidad mocana da-rá un gran paso y agradeció el papel ju-gado por el procurador general de la re-pública, Francisco Domínguez Brito. De su lado, el gobernador de Espaillat, Dilo-né Ovalles, manifestó su satisfacción por esta iniciativa y espera que en la vieja cárcel se levante un espacio para la cul-tura y la educación. l MIGUEL PONCE

Familiares de los reclusos, quienes permanecían frente al centro, llora-ban al ver cuando salían y eran mon-tados en los autobuses. Dicen que es-to dificultará que puedan llevarles alimentos y ayudas. Para Juan Com-prés, del grupo Los Peregrinos, el tras-lado definitivo de la cárcel 2 de Ma-yo es un triunfo de las organizaciones comunitarias de Moca.

LOS INCONVENIENTES

Para algunos familiares será más difícil visitarlos Unos quieren el

play y otros piden levantar escuela

Aplazan el juicio de fondo en el caso Jordi Veras

Hombre acuchilló mujer amenaza con matar familia

La comunidad está dividida . R. FLETE

SANTIAGO. Los planes de construir una escuela en terrenos donde funciona actualmente un estadio de baseball, enfrentan a los residentes del barrio Villa Rosa, del sector Cienfuegos.

Tanto la Asociación de Ligas De-portivas de Cienfuegos, como los di-

rectivos del Programa Niños con una Es-peranza, piden a las autoridades que re-consideren esta decisión. “Deseamos de todo corazón que se construyan escue-las en nuestro barrios pues las necesita-mos, sin embargo no es justo que para hacer un bien se haga un mal”, apunta el pastor Pablo Ureña.

“No podemos seguir privando a nues-tros niños de una sana diversión, solo hay que ver que en la mayoría de los sectores de Cienfuegos no hay área verde y exis-te un hacinamiento insoportable”, dijo Ureña. No obstante, residentes en la co-munidad de Villa Rosa, favorecen la cons-trucción de la escuela, para solucionar la falta de aulas. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. El Primer Tribunal Cole-giado del distrito judicial de Santia-go, aplazó para el 22 de febrero el jui-cio de fondo contra los siete impli-cados en el atentado a Jordi Veras.

El proceso, al igual que en la fase de instrucción donde se dieron 13 reen-

víos, nueva vez vuelve a ser torpedeado por la defensa. Esta vez, el abogado de Franklin Reynoso no se presentó, alegan-do que tenía previamente otra audiencia.El atentado contra el comunicador y abo-gado Jordi Veras, hijo del reconocido ju-rista Negro Veras, ocurrió el día dos de junio del 2010, cuando llegaba a las ins-talaciones del canal 25.

El primer tribunal colegiado lo inte-gran Anelis del Carmen Torres, Wilson Francisco Moreta y Rafael de Asís. Ve-ras, a su salida del tribunal, calificó el re-curso como una treta. “Estamos cons-cientes, porque ya conocemos al princi-pal imputado, cuál es su proceder ante los tribunales y cómo se maneja este pa-ra buscar relajar, sin lograrlo, la Justicia y el derecho”, apuntó. l MIGUEL PONCE

AGRESIONES. Las amenazas de “rema-tarla” a ella y su familia ha obligado a que Alfaqueli María Ogando, sea custodiada por sus dos hermanos.

Los parientes de la joven temen que su expareja sentimental, José Ro-

dríguez, le quite la vida. En la mañana del viernes, la procuraduría fiscal de Moca, solicitó orden de arresto contra Rodrí-guez, de 28 años, quien pese a la perse-cución hace llamadas telefónicas ame-nazantes contra Alfaqueli María Ogan-do, de 25, quien narra que su esposo co-menzó a agredirla cuando estaban en la cama y gracias a que se escudó con sus manos, solo pudo ocasionarle cinco he-ridas. Tan pronto cometió el hecho, Ro-dríguez emprendió la huida.

El hecho ocurrió en el barrio Manuel Rodríguez de la ciudad de Moca. Una her-mana de la dama agredida dice que al me-nos en tres ocasiones, Rodríguez ha lla-mado al teléfono de la casa de Alfaqueli, para advertirle que si cae preso, cuando sea liberado volvería para agredirla.

Aunque expresa que en otras dos oca-siones había acudido a denunciar ante el Ministerio Público que era agredida, in-dica que actuaron tras ella haber queda-do gravemente herida. Sin embargo, en la unidad contra violencia de género no aparece ninguna denuncia de maltrato.

Para evitar que la expareja cumpla su amenaza, dos de los hermanos de Alfa-queli han emprendido la búsqueda para dar con el paradero de José Rodríguez y entregarlo a la Justicia.

Sobre Zaira Sued Con relación al caso de Zaira Sued, la mu-jer asesinada de varios disparos ocasio-nados por su novio en la comunidad de Paterson New Jersey, en los Estados Uni-dos, los familiares piden profundizar las investigaciones.

Aunque esperan que su cuerpo sea lle-vado al municipio de Villa González don-de reside su madre, todavía no ha sido ofrecido un informe definitivo sobre las causas que llevaron a Rafael Francisco Núñez a cometer el crimen y posterior-mente a suicidarse. Sued acudió a Esta-dos Unidos a pasar la Navidad y dar por terminada la relación. l MIGUEL PONCE

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.13

INTERNACIONALES

pedirse de su hermano Hugo. El repor-taje señala que toda la familia Chávez ha querido acercarse a él para darle el últi-mo adiós, pero no han podido trasladar-se a la capital cubana.

Las únicas visitas que ha recibido des-de Venezuela han sido la del vicepresi-dente Nicolás Maduro y la de su herma-no Adán Chávez. Según ABC, su hija Ro-sinés ha intentado entrar a la habitación donde convalece pero no se lo han per-mitido.

De su lado, Nicolás Maduro afirmó que el nuevo mandato de Chávez comen-zará el próximo 10 de enero y que si el go-bernante no puede jurar el cargo ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento) en esa fecha, puede hacerlo ante el Tribu-nal Supremo de Justicia (TSJ) posterior-mente.

“La Constitución establece que en to-do caso, como formalismo, debe presen-tar su juramento ante la AN el 10 de ene-ro, pero ya el 10 de enero comienza el nuevo periodo constitucional y él conti-núa en sus funciones y se establecerá (...) el momento que pueda prestar juramen-to ante el TSJ”, indicó Maduro en una entrevista con la estatal VTV.

Por otro lado, la responsable de Esta-dos Unidos para Latinoamérica, Rober-ta Jacobson, conversó en noviembre con el vicepresidente venezolano, en un in-tento de normalizar las relaciones diplo-máticas entre ambos países. l AGENCIAS

CARACAS. Un reportaje del diario es-pañol ABC señala que la hija mayor de Hugo Chávez, Rosa Virginia, tie-ne en su poder los últimos instantes de vida del mandatario.

Mientras, el vicepresidente Nico-lás Maduro dijo anoche que Chávez

inicia su mandato el 10 de enero, pero puede jurar después.

Según ABC, es Rosa quien decidiría en qué momento lo desconectarían de la máquina que lo mantiene vivo.

“Por cuestiones legales clínicas le co-rresponde a Rosa Virginia tomar las gran-des decisiones sobre la salud del manda-tario como la de desconectarlo eventual-mente de la máquina que lo mantiene vi-vo artificialmente”, publicó el rotativo, según la prensa internacional.

De acuerdo con ABC, Adán Chávez habría llegado a la isla caribeña para des-

Dicen hija de Chávez tomará la decisión sobre su vida

El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, junto a su hija Rosa Virginia. ARCHIVO

Ecuador inició ayer su campaña electoral

Velan a una joven asesinada por su exnovio en NY

Rafael Correa inició su campaña. AP

QUITO, ECUADOR. Ocho postulantes, in-cluidos el presidente Rafael Correa, el banquero Guillermo Lasso y el magnate del banano Alvaro Noboa, iniciaron ayer 42 días de campaña por la presidencia.

Los postulantes no han dejado de moverse por todo el país desde no-

viembre, luego de que sus candidaturas fueran aprobadas por el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE).

El inicio de campaña implica que los candidatos podrán promocionar su ima-gen y propuestas a través de los medios de comunicación, para lo cual cuentan con espacios publicitarios por valor de 1.7 millones de dólares cada uno, entre-gados por el CNE.

Correa, a quien la Asamblea Nacional (congreso) dio licencia esta semana pa-ra dedicarse de lleno a la campaña, ini-ció sus actividades con una caravana de vehículos en el sur capitalino para luego viajar por tierra hacia el centro del país, donde presidió concentraciones. l AP

NUEVA YORK. Los restos de la joven do-minicana Edith Rojas, asesinada el 31 de diciembre por su exnovio, son velados desde ayer en una funera-ria en el centro de esa comunidad.

El asesinato de la estudiante uni-versitaria realizado por Jonathan

Peña Castillo tuvo lugar cuando se pre-paraba para despedir el 2012.

Rojas, de 19 años y estudiante de El Bronx Community College, fue apuñala-da por Peña Castillo siete veces en el tor-so porque ésta se negaba a restablecer su relación, que había culminado hacía unos ocho meses.

Se ha sabido además que Peña Casti-llo, de 21 años y quien fue acusado de ase-sinato, amenazas y posesión criminal de un arma blanca, no cesaba de acechar a la joven con llamadas, de enviarle men-sajes de textos y de aparecer en su casa.

A Peña Castillo se le presentaron car-gos mientras estaba en un hospital, ya que intentó quitarse la vida. l EFE

CARACAS. El presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) venezolana, Diosdado Cabello, convocó para hoy 5 de enero a la sesión inaugural del período legislativo y de elección de la directiva para el año 2013.

Cabello aseguró ayer que el Parla-mento unicameral seguirá siendo

revolucionario y socialista.

El Parlamento escoge hoy su nueva directiva

Se espera que Diosdado Cabello repita como presidente de la Asamblea. AP

“Si la oposición cree que en la Asam-blea encontrará un espacio para conspi-rar contra el pueblo se vuelve a equivo-car, será derrotada”, indicó a través de la red social Twitter Cabello, quien podría continuar al frente del Legislativo.

La Presidencia del parlamento se ha convertido en un poder clave ante el even-tual escenario de que el mandatario ve-nezolano, Hugo Chávez, reelegido en los comicios de octubre pasado y que per-manece hospitalizado en Cuba desde di-ciembre, no pueda asumir su nuevo man-dato el 10 de enero.

“Que nadie se equivoque, esa Asam-blea Nacional es revolucionaria y socia-lista, seguirá al lado del Pueblo y de nues-tro Comandante”, agregó. l AGENCIAS/EFE

El asesor especial de Asuntos Interna-cionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, viajó por un día a Cuba para informarse de la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó ayer la agencia estatal brasile-ña. García viajó a La Habana en una fe-cha no precisada desde México, donde se encontraba de vacaciones, y duran-te su estancia en la capital cubana se entrevistó con autoridades venezola-nas que acompañan a Chávez, según la Agencia Brasil. Tras su breve visita a Cuba regresó a México y este lunes se reintegrará a sus funciones en la capi-tal brasileña.

GOBIERNO DE BRASIL, MUY ATENTO

Un asesor de Dilma se informa directamente

P.14 PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

listas que beneficie de un incremento sa-larial a los trabajadores con el que pue-dan hacer frente a las alzas de precios procedentes de la pasada reforma fiscal.

Doñé consideró que a pesar de que al-gunos establecimientos comerciales han anunciado que asumirán el incremento del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (IT-BIS), es necesario que se realice un in-cremento salarial a los trabajadores del sector privado, porque los mismos ya han empezado a sentir los efectos inflaciona-rio de la reciente reforma tributaria.

Mientras que Negrón consideró que no solo se debe convocar a los actores del CNS para la discusión de un incremen-to salarial a los trabajadores del sector privado, sino que las autoridades tam-bién deben reajustar los salarios de los empleados públicos porque igualmente están siendo afectados con la actual si-tuación económica que vive el país y no tienen a nadie que proteste por ellos.

CopardomEn tanto que el presidente de la Confe-deración Patronal Dominicana (Copar-dom), Jaime González, también se mos-tró a favor de que se inicien las conver-saciones, pero en el marco del Consejo Económico y Social y planteó que si to-dos los actores están de acuerdo con que se convoque el CNS para la revisión de los salarios de los trabajadores, esa enti-dad también aceptaría la propuesta.

Manifestó que los empresarios están de acuerdo con que los trabajadores pue-dan tener un incremento salarial que les permita enfrentar la inflación acumula-da en los precios.

“Es importante hacer algunos ajustes salariales de acuerdo a las posibilidades de las empresas, porque las empresas también han sido afectadas con la recien-te reforma fiscal”, indicó González.

En mayo pasado los trabajadores pri-vados no sectorizados recibieron un in-cremento salarial de 17%. Este incremen-to llevó el salario mínimo de la primera escala de RD$8,465 a RD$9,905 men-sual; el de la segunda escala de RD$5,820 a RD$6,810 y el de la tercera de RD$5,158 a RD$6,035. l AMÍLCAR NIVAR

LLAMADO. Varios dirigentes sindica-les creen que ya se debe convocar al Comité Nacional de Salarios (CNS) para iniciar las negociaciones que lleven a un incremento salarial pa-ra los empleados privados.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),

Rafael Abreu, precisó que las centrales sindicales irán a la mesa de discusión con una propuesta que demandará un 30% de incremento salarial para los tra-bajadores que devengan los salarios mí-nimos.

Al llamado de Abreu también se unen los sindicalistas Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autóno-ma Sindical Clasista (CASC) y Mariano Negrón, presidente de la Unión Ge-neral de Trabajadores Domi-nicanos (UGTD), quienes manifestaron que es preci-so iniciar la convocatoria del CNS para que los tra-bajadores puedan tener un aumento salarial con el que puedan enfrentar los incre-mentos de precios que se han estado registrando en el país.

Abreu recordó que en marzo se ven-ce el plazo de dos años establecido por la ley para revisar y reajustar los sueldos mínimos, para lo cual usan como refe-rencia la inflación acumulada ofrecida por el Banco Central.

Manifestó que las discusiones se de-ben comenzar en este mes para que de aquí a marzo ya se haya logrado un acuer-do entre los empleadores y los sindica-

Trabajadores quieren aumentosalarial de 30%

Cada dos años se reúne el Comité Nacional de Salarios para discutir un incremento salarial. ARCHIVO

DINERO

Rafael Abreu ofreció sus declaracio-nes luego de participar en una rueda de prensa realizada en el CNUS, en la que solicitaba la intervención del pre-sidente Danilo Medina para resolver el caso de un grupo de ciudadanos hai-tianos que han estado protestando fren-te al Ministerio de Trabajo por más de 20 días, a fin de que se les pague sus prestaciones laborales en la empresa “Procesadora de los Productos del Co-co”, denominada Coquera kilómetro 5 en San Cristóbal, la cual es propiedad

de Rafael Emilio Alonzo Luna, alias Billo.

El sindicalista, al hablar en la sede de la CNUS y quien se hizo acompañar del abogado de la defensa de los trabajadores, Car-

los Manuel Sánchez Díaz, dos de los afectados, Fran-

cisco Ojilú y Camarón Ser-piente, expresó que los derechos

de los trabajadores hay que respetar-los en todas partes, independientemen-te de que la condición migratoria de los mismos sea legal o ilegal.

Abreu manifestó que las autorida-des de Trabajo deben entender que la situación de estos trabajadores es un drama laboral y de derechos humanos, que se produce por la actitud emplea-dores irresponsable.

CNUS

Pide intervención de Medina en caso laboral

ADIE dice que aún no hay acuerdo con la CDEEE

Milton Morrison. ARCHIVO

ACLARACIÓN. Los generadores de elec-tricidad informaron que aún no exis-te un pacto entre sus empresas y el Gobierno, pero que han ocurrido al-gunas reuniones en las que se ha to-cado el tema de la deuda pendiente.

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la In-

dustria Eléctrica (ADIE), Milton Morri-son, indicó que la propia Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Es-tatales (CDEEE) lo dejó claro en su cuen-ta de twitter.

Precisó que, más bien, el vicepresiden-te ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jimé-nez Bichara, ha estado expresando su in-terés de llevar a cabo conversaciones que permitan arribar a un acuerdo sobre el tema del pago de la deuda pendiente.

“No tenemos la menor duda de las bue-nas intenciones y esfuerzos de Bichara en encontrar una solución al problema eléctrico”, afirmó Morrison.

Morrison dijo que con relación al pac-to eléctrico, siempre hemos expresado nuestro interés de buscar una solución integral al problema eléctrico. Es por eso que hemos planteado la necesidad de que se logren acuerdos con todas las partes involucradas en la problemática para re-ducir el déficit financiero que afecta a las Edes.

“Entendemos que aparte de conver-sar con los generadores también se debe especificar claramente cómo es que se van a reducir las pérdidas de casi 40% en las distribuidoras, y cómo también los consumidores van a colaborar haciendo un uso más racional de la energía y a com-prometerse a ser parte de la solución, en-tendiendo que el servicio eléctrico es un servicio que debe ser pagado como cual-quier otro”, indicó.

Esta reacción se produjo luego de que ayer varios medios de comunicación ha-bían publicado que ya existía un acuer-do entre las empresas generadoras de electricidad y la CDEEE, lo que provocó que la institución oficial alclarara que to-davía no había un pacto con los empre-sarios eléctricos. l elCaribe

LegislaciónEl Código de Trabajo

establece que los salarios mínimos deben revisarse

cada dos años.

PANORAMAelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 P.15

FUNDACIÓN GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Reunión Comisión Directiva de Copardomcon el presidente Danilo Medina

2.- Reglas de operación y mejores prácticas corporativas.

En relación a la participación de las empresas constructoras extranjeras, pro-pugnamos por un esquema que garanti-ce igualdad de condiciones frente a las compañías nacionales, reciprocidad en los países de procedencia, y equidad en la evaluación de las propuestas, de tal suerte que se garanticen las posibilidades de desarrollo y crecimiento de las com-pañías locales, base fundamental para el desarrollo de las naciones vinculadas a nuestra Federación.

3.- Asociación y/o alianzas entre las empresas extranjeras con locales.

Las empresas constructoras extranje-ras deberán asegurar verdaderas inyec-ciones de capital, no solo la aportación de certificados de experiencia, además de la necesaria transferencia de tecnología, el estricto cumplimiento en los regímenes de seguridad social y la capacitación de los trabajadores, así como la celebración de convenios de asociación y/o subcon-tratación que faciliten el desarrollo de las empresas locales.

4.- Prácticas responsables de negocios y contratación.

Propugnamos, también, por la imple-mentación de códigos de ética y de res-ponsabilidad social, así como la aplica-ción de mecanismos ágiles de solución de

DIEGO DE MOYA CANAÁNINGENIERO

CONTINUACIÓN Sobre la Inversión Extranjera en los Países de la Región FIIC

Declaración Conjunta de las Cámaras de Construcción de los Países que Integran la Federación Interameri-cana de la Industria de la

Construcción.Ante los grandes retos que significa

la construcción de la Infraestructura en los países miembros de la FIIC y bajo el imperativo de elevar los índices de com-petitividad de la región para contribuir al bienestar de nuestras sociedades, exis-te la necesidad de establecer normas y criterios de carácter general aplicables a las empresas que realizan inversiones en dichos países.

1.- Mundo Globalizado y Libre Competencia.

Nuestros países han celebrado acuer-dos comerciales que permiten un mayor flujo de inversiones en la región y en es-te sentido siempre será bienvenida la par-ticipación del capital privado provenien-te del extranjero en la construcción de in-fraestructura, en las mejores condiciones de mercado.

controversias, los cuales deberán ser un compromiso explícito de las empresas extranjeras.

5.- Trabajo permanente con los pode-res Ejecutivo y Legislativo de cada país.

Sugerimos, finalmente, que la inver-sión en infraestructura proveniente de los recursos fiscales directos sea aplica-ble y ejecutada de manera preferente por las empresas locales, en beneficio de la industria nacional, que debe mantener un compromiso de competitividad.

Los firmantes nos comprometemos a recomendar cumplir lo anterior a nues-tros constructores cuando operen en el extranjero y a promover ante nuestras autoridades nacionales el cumplimiento general de estos criterios.

Lima, Perú, 3 de Octubre de 2012Consejo Directivo FIICEn dicho tema hicimos hincapié en la

situación económica que atraviesan las empresas constructoras nacionales de-bido a la poca participación en los con-cursos que no considera la trayectoria de las empresas en el tiempo, sino en el vo-lumen de trabajos realizados en los últi-mos dos años. Es decir que las empresas dominicanas quedan descalificadas de antemano.

El Presidente nos ofreció tomar par-ticipación para que esta práctica se des-continúe y que se les dé una mayor par-ticipación a las empresas nacionales; si-tuación favorable para nuestro país por mil razones.

También entregamos un resumen ejecutivo para la formulación de una ley panameña que ese país ha dado resul-tados muy buenos y que aquí vendría a complementar la ley de fideicomiso y del uso de fondos de pensiones. Igual-mente entregamos la copia de la char-la dictada por el Ing. De Moya Desarro-llo de Proyectos Rentables en Época de Crisis.

El señor Presidente nos prometió es-tudiar los tres documentos y nos pro-metió futuras conversaciones sobre es-tos y otros temas por lo cual le estamos ampliamente agradecidos. l

El Presidente nos ofreció tomar participación para

que se tome en cuenta a más empresas constructoras en los concursos para obras públicas”.

El jefe del Estado nos prometió tomar nuestras

sugerencias en cuenta y volver a reunirse con nosotros para hablar sobre este y otros temas”.

COTIZACIONES

SÁBADO 5

PETRÓLEO 93.05 BARRIL

ORO 1,657.00 ONZA

PLATA 30.21 ONZA

CACAO 2,220 TM

AZÚCAR 18.85 LIBRA

CAFÉ 147.35 TM

TASAS DE CAMBIO

BANCOS COMPRA VENTA

DÓLAR 40.40 40.40EURO 51.75 53.35AGENCIAS COMPRA VENTA

DÓLAR 40.40 40.70EURO 52.10 53.90

BOLSA DE VALORES

SALDO (PTS.) CAMBIO

D. JONES 13,439.90 0.33%NASDAQ 3,106.01 0.20%

En la bolsa. Wall Street cerró ayer con aumentos y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0.33 % después de los favorables datos de empleo de diciembre pa-sado en Estados Unidos.

INDICADORESECONÓMICOS ILos combustibles

suben entre $1.03 y $3.10 por galón

HIDROCARBUROS. La fiesta de precios en baja o estables para los combus-tibles terminó desde las primeras horas de hoy. El Ministerio de In-dustria y Comercio (MIC) dispuso alzas de entre RD$1.03 y RD$3.10.

Las nuevas cotizaciones, que esta-rán vigentes hasta el próximo vier-

nes 11, fueron establecidas tomando en cuenta que “a nivel internacional los pre-cios de todos los combustibles rebotaron esta semana al reflejar el nerviosismo de los agentes económicos ante la indefini-ción de una solución política oportuna en el Congreso de los Estados Unidos al llamado abismo fiscal y que no fue re-suelta sino hasta la madrugada del día 2 de enero”, explicó el MIC.

En ese sentido, la gasolina premium costará RD$234.20, para un alza de RD$3.10. La regular se venderá a RD$216.30, un alza de RD$2.30. El ga-soil premium será vendido a RD$212.10 y el regular a RD$205.40, ambos con un incremento de RD$2.80. El gas licuado de petróleo (GLP) será vendido a RD$93.53, para un alza de RD$2.00. l elCaribe

16 OPINIONESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

OPINIONESwww.elcaribe.com.doEDITORIALES

Más allá

de la selva

NI SIQUIERA los propios policías sensatos podían entender la decla-ración de su jefe exhortando a un hombre identificado como delin-cuente a que no se entregara. Aun-que luego se corrigió, para muchos fue una condena. Y efectivamente, algo más de 24 horas después, Án-gelo Jean Carlos de León (Cacón), fue asesinado y entregado por agen-tes en una morgue hospitalaria, sin explicaciones.

Es verdad que los delincuentes nos tienen hasta el cuello, y que el horrendo asesinato del teniente co-ronel Pedro de la Cruz nos rebosó otra vez la copa de la paciencia, y que la incontrolable ola de delin-cuencia nos empuja al terreno de los violentos.

Pero no podemos perder la cor-dura, y en el caso de las autoridades, la compostura. Ya fue bastante con la exhortación de algunos diputa-dos precisamente al jefe policial de que mataran a los delincuentes.

No podemos llegar a ese terreno, más allá de la selva, a la barbarie. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

OPINIONESwww.elcaribe.com.do

de atacar el problema, sólo consiguen agra-varlo. No puede pretenderse que en base a caridad pública los gobiernos pueden subsanar el sufrimiento de la población. Una canasta en Navidad y un par de ju-guetes en Reyes no aligera la carga de di-ficultades y en cambio propicia una hu-millante dependencia de la acción estatal.

El clientelismo ha sido uno de los vicios más dañinos en nuestro ambiente.

Pudiera parecer una letanía. Pero el te-ma de la pobreza, que hoy domina el de-bate, se plantea desde una perspectiva mu-cho más pobre todavía. Y no hay señales de que mañana será distinto. l

bado de los sistemas políticos y el único capaz de garantizar los más elementales derechos políticos y sociales.

Como la distribución del ingreso pre-senta escalas perturbadoras, una de las ta-reas más prioritarias debería consistir en procurar cierto grado de equidad social. Hemos insistido en que los niveles de dis-tribución de la riqueza deben marchar pa-rejos con los adelantos en materia de de-sarrollo político y fortalecimiento demo-crático. Años de fracasos en el campo de la acción económica y social han contri-buido a profundizar las diferencias abis-males entre minorías privilegiadas y ma-yorías postergadas. Sólo si se superan los niveles heredados de miseria e indigencia en esos estratos de la población, se evita-rá la amenaza de un caos social. Sectores muy grandes se han visto condenados a un estado de postración, privados de los beneficios básicos del crecimiento y el de-sarrollo. Está claro, sin embargo, que las acciones y políticas oficiales que tratan

La Policía y “Cacón”Señor director: La muerte a tiros de la persona apodada “Cacón”, apenas horas después de que el jefe de la Policía lo ex-hortó a que no se entregara a las autori-dades bajo la acusación de haber asesi-nado a un teniente coronel de esa insti-tución, mueve a preocupación. Esto así, porque el mayor general Polanco Gómez dijo que como autoridad no puede acep-tar el desafío de un ciudadano que se le ha pedido que se entregue a las autorida-des y no hacía caso. Pero la sociedad pue-de interpretar esa declaración del jefe policial, en el sentido de que “no se en-tregue” como una sentencia, pues más adelante agregó; “para nosotros buscar-lo”. Al día siguiente de esa declaración, el jefe policial se reunió con el presiden-te Danilo Medina y posteriormente acla-ró que su declaración no fue una amena-za ni nada por el estilo contra el perso-naje a quien apodaban “Cacón”. Pero no pasaron 24 horas cuando se reportó que “Cacón” fue ultimado a tiros en circuns-tancias aún no esclarecidas. Para un buen

MIGUEL [email protected] / @guerreromiguele

P ara muchos que vivimos de este lado del planeta es prác-ticamente imposible la exis-tencia sin libertad. Sin em-bargo, en infinidad de oca-

siones me he formulado la pregunta. ¿Es-tán millones de dominicanos, hondureños, guatemaltecos, bolivianos, haitianos, sal-vadoreños y nicaragüenses, en condicio-nes de formularse el mismo planteamien-to? Es una pregunta inquietante por cuan-to, en efecto, la democracia es el más pro-

Variaciones sobre un tema (...y 2)

CORREO DE LOS LECTORES

Una canasta de Navidad no aligera la carga de

difi cultades y en cambio propicia una humillante dependencia de la acción estatal”.

entendedor no se necesitan muchas pa-labras, sólo analizar los hechos y darse cuenta de que esa situación es bastante preocupante. Atentamente.BERNARD MUÑOZCIUDADANO

Recursos para aulasSeñor director: Una comisión de alto ni-vel del Gobierno debe encargarse de dar-le seguimiento al uso que darán los inge-nieros constructores de aulas a los recur-sos que recibieron como primeras parti-das para trabajar. Se tiene la mala impresión de que por lo general, cuando reciben avances económicos del Gobier-no, muchos profesionales salen a com-prar vehículos de lujo y gastan los recur-sos para luego ir a buscar prestado lo de terminar la obra, con mala calidad, por la insuficiencia de dinero. No es que es-to vaya a ocurrir, pero las autoridades de-ben cuidarse y estar seguras, por lo que no está de más hacer las inspecciones y dar el seguimiento de lugar a los fines de que los recursos se inviertan de manera

Para escribir a esta sección diríjase a: [email protected]. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.

efectiva en la construcción de las aulas escolares. Atentamente.MANUEL SANTANACIUDADANO

Los dominicanosSeñor director: Los dominicanos esta-mos acostumbrados a celebrar aunque la disponibilidad de recursos sea limita-da. Por eso las navidades se desarrollan con tanto entusiasmo y la alegría de la gente es constante aún en medio de las precariedades. Es algo digno de admirar en este pueblo cristiano que adora la paz, aunque no la tranquilidad, pues siempre estamos en chercha y buscando un mo-tivo para celebrar. Atentamente.JUANA ISABEL MATOSCIUDADANA

EDITORA DEL CARIBEMiembro de la Asociación Mundial de Periódicos(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Félix M. García C.VICEPRESIDENTE/TESORERO

Manuel Estrella

GERENTE GENERAL

Juan CohénASESOR

Michael RoyDIRECTORA COMERCIAL Y MERCADEO

Arlene Reyes

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

REDACCIÓN

DIRECTOR DE elCaribe-CDN

Osvaldo SantanaSUBDIRECTOR

Esteban DelgadoJEFE DE REDACCIÓN

DE APERTURA

Héctor Marte PérezJEFE DE REDACCIÓN

DE CIERRE

Manuel Frontán

ASISTENTES DE LA REDACCIÓN

Conde Olmos Golibart Lauterio VargasCarlos Alonzo

EDITOR DE DINERO

Héctor LinaresEDITORA DE ESTILO

Ivelisse SantosEDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

Máximo JiménezEDITORA DE SOCIALES

Evelyn IrizarriEDITOR DE DEPORTES

Yancen PujolsEDITORA EL CARIBE DIGITAL

Sandra GuzmánEDITOR DE DISEÑO

Juan SánchezEDITOR DE FOTOGRAFÍA

Juan Almánzar

DIRECCIONES Y TELÉFONOSSANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONESY SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8371

PUBLICIDAD: (809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Doña Mariana

Espaillat de

Crouch

EMILIO ARMANDO OLIVO PONCE DE LEÓN, de la promoción 1966 del Instituto Superior de Agricultura de Santiago (ISA), nos ha dado una triste noticia, el fallecimiento de Doña Mariana Espaillat de Crouch.

Una discreta pero activa y em-prendedora mujer, la compañera de Don Luis Crouch, ese impulsor de grandes proyectos de Santiago, des-de la década del 60.

Doña Mariana Espaillat de Crouch es, como la define Emilio Arman-do, una heroína anónima en la his-toria del ISA. Heroína por sus apor-tes en los inicios de esa institución. Ella alojó y atendió a los primeros asesores de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), alma y motor del crecimiento de Santiago.

Heroína, por criar a sus hijos, permitiendo que su esposo Don Luis Crouch se dedicara a sus grandes obras, sin reclamar reconocimien-tos, sólo movida por sus conviccio-nes de servir a los demás.

Nuestras más sinceras condo-lencias a sus familiares. l

0.17OPINIONESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

soberana e independiente. Del Duarte ge-nio político y militar que fue capaz de crear una estructura político-militar cons-pirativa llamada La Trinitaria que fue la base de la liberación.

Se debe promover al Duarte que a tra-vés de las sociedades culturales La Fi-lantrópica y la Drámatica, usó el teatro, la música, las artes en general para ha-cer acciones conspirativas contra el ré-gimen opresor. Se debe promover al Duar-te estratega que fue capaz de establecer una alianza con el movimento la Refor-ma de Haití, donde revolucionarios hai-tianos trataban de derrocar el gobierno de esa nación que en el año de 1840 man-tenía invadida nuestra patria. Debemos rendir honor al Duarte que desde el exi-lio dirigió las acciones del 27 de febrero y fue capaz de pedirle a su familia que vendiera todos los bienes que habían he-redado de su padre para comprar armas y liberar nuestro pueblo. ¡Cuanta noble-za y sentido de patriotismo! Se debe pro-

El bicentenario de Duarte

EFEMÉRIDE

ENSAYO

La piratería y la historia dominicana XVI

BUEN OFICIO

EURI [email protected]

E l 2013, con justa razón, ha sido declarado “Año del Bicentenario de Juan Pa-blo Duarte”. En estos tiem-pos en que existe una gran

ausencia de valores en muchos sectores y actores de la sociedad dominicana, re-sulta más que necesario resaltar y hacer resplandecer los valores del fundador de la nacionalidad dominicana. Juan Pablo Duarte es hoy día un gran ejemplo a se-guir. Tiene más actualidad que nunca.

MARCOS [email protected]

S e me hace difícil seguir con el tema cuando he perdido por cuarta ocasión mi biblio-teca electrónica que cubre más de cinco siglos de histo-

ria, y contenía más de doce mil volúme-nes, por errores humanos de mi manejo precario de los medios de comunicación. Pero tengo que seguir. Espero que a vues-

mover al Duarte que hoy tiene vigencia como modelo de hombre público y de po-lítico honesto a carta cabal, pues fue ca-paz de recibir del Estado dominicano mil pesos de entonces para desarrollar ac-ciones de guerra en contra de los haitia-nos en 1844 en la zona sur del país y cuan-do regresó, devolvió al tesorero nacional de entonces la suma de 827 pesos con un informe pormenorizado de cómo había gastado los 173 restantes, en una mues-tra de honestidad por parte del Padre de la Patria. Promover al Duarte que, a pe-sar de haber sido desterrado y declarado traidor a la patria por el verdadero trai-dor que fue Pedro Santana, fue capaz de venir de Venezuela y ponerse al servicio del gobierno restaurador, cuando se en-teró que la patria había sido anexada a españa. Esa es la imagen del Duarte ver-dadero que debe ser difundida en este bi-centenario del Padre de la Patria. l

El autor es periodista.

El autor es consultor privado.

DE NIÑA, días como hoy en la tardecita, tras regresar de manos de mi madre del desfile de Reyes de la Av. Mella, moría de impaciencia. Caminando entre ca-lles del sector San Carlos, ella se dete-nía a conversar con vecinos y yo comía ansias por llegar a casa, no fuera que los “Reyes” arribaran y no me hallaran. “Trúcanos o trúcamelos” dibujados en las calzadas, me distraían. Obtenía mi “chata” y saltaba en un pie sobre el gran

Pero el Duarte que debe ser resaltado es aquel “hombre de fe y de acción”, co-mo lo definió el profesor Juan Bosch. En este bicentenario es necesario que todos asumamos en su justa dimensión lo que representa este acontecimiento. Y que se puedan desarrollar amplias acciones pa-ra que se rescate y se difunda la verdade-ra imagen del Duarte estadista, del Duar-te estratega, del Duarte luchador perma-nente y guía de las mejores causas de la patria en todos los tiempos.

Se debe difundir la imagen del Duar-te verdadero. Lograr que en las escuelas, en las oficinas públicas, en los medios de comunicación, en los barrios y las comu-nidades, se consolide la imagen del Duar-te real. Del Duarte que sembró las gran-des simientes de la patria dominicana, de la nacionalidad, del orgullo dominica-nista. Del Duarte que siendo un joven de alrededor de 20 años empezó a trabajar para hacer realidad su sueño de liberar a nuestra patria y crear una nacion libre,

tra satisfacción. Hablé de la desolación de nuestra isla ordenada por la monarquía española para evitar dos cosas. Primero, que se perjudicaran los negocios que Es-paña procuraba con las naciones nativas y, segundo, que navegantes aventureros que llegaban a la isla (era la Española úni-ca con europeos estableciéndose), pudie-sen interferir en la conversión a cristia-nos súbditos de España y Roma, de la ra-za inocente.

Pero las devastaciones también produ-jeron quiebras económicas entre los ha-bitantes, así como una guerra absurda pa-ra someter a la autoridad colonial a los desalojados occidentales que la autoridad española no consiguió, aunque sí facilitar la mudanza de los freebooters (navegan-tes libres o filibusteros), y de otros aven-tureros auspiciados por naciones euro-peas no ibéricas para aprovechar la rique-

les concedía la deidad contra los demás, pobres nobles, que poco habían tenido, y quienes por ende veían en la conquista so-lo al oro y a los esclavos a conseguir.

Aunque haya diferencias de fecha y va-rias descripciones de eventos semejantes en diferentes recuentos históricos, lo cier-to es que quienes fueron actores princi-pales se encontraban entre los conquista-dores, asaltaron navíos europeos citados en varios escritos como genoveses que cargaban casabe, tocino y otras provisio-nes, encuentro en las descripciones como elemento sospechoso la descrita naciona-lidad de las naos, genovesas, la identifica-ción de los presuntos nautas piratas, las complicidades y los destinos que se dejan de decir. Continuará. l

za virgen de ésta en tierra, ganados y fru-tos, desprotegidos y fáciles de asaltar, para que sus economías se beneficiaran de la conquista del Nuevo Mundo.

Pero, la piratería caribeña no la inven-tó el pirata francés Jean Fleury, ni suce-dió cuando éste se apoderó de los bienes robados por Hernán Cortés a los mexicas, a Montecuzoma, que destinó en embar-que a Carlos V del Sacro Imperio Roma-no Germánico y primer rey Austria de Es-paña, sino cuando hubo el primer encuen-tro guerrero en la Isabela, o más tarde en Yáquimo, cuando en cruento enfrenta-miento entre “conquistadores”, con mu-chas muertes, Ojeda consiguió compro-miso de cese, o cuando hubo que enfren-tar a gobierno autoritario y despótico, el de los hermanos Colón, que se considera-ban dueños absolutos de la esclavitud y únicos beneficiarios del servilismo que

muñeco numerado. Devolvía alguna pe-lota tirada o jugaba “el topao”, hasta que por fin “mami” avanzaba. Esos y otros juegos callejeros, que llenaron la infan-cia de varias generaciones, merecen permanecer y disfrutarse en familia por siempre. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ [email protected]

Juegos de ayer

ROSAS PARA EL ALMA

LA VIDA CAMBIA, las estrellas pasean el universo, el corazón palpita, los pensa-mientos corren como cascadas, y la tie-rra rota girando sobre sí misma a lo lar-go de un eje imaginario que pasa por sus polos… Pero, ¿cuál es el eje de nuestra existencia? ¿Qué nos mueve verdadera-mente? ¿Qué nos alínea tan perfectamen-te a un propósito de amor y un futuro ple-no? El rey David dijo: “Tus ojos veían to-dos mis días, todos ya estaban escritos

en tu libro y contados antes que existie-ra uno de ellos”. Salmos 138:16.

¡Sin dudas, es Dios! Tiene contados nuestros cabellos, nuestros pasos, nues-tros días, aún nuestras lágrimas en su co-pa. Entonces, qué importa hacia donde gire la tierra o salga la sol, su amor es mi sentido de dirección. l

¡Mi eje!

PASTORA LUCY [email protected] @lucycosme

18 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

GENTEwww.elcaribe.com.do

ArlettyMODELO Y ACTRIZ FRANCESA

RECOMENDACIÓN

Aceite de árbol de té para la bellezaSe recomienda aceite de árbol de té para la belleza, pues sus propiedades ayudan a mejorar la apariencia de la piel, además de mejorar ciertas condiciones médicas de la misma. En cuanto al cabello, es excelente para curar la caspa y la resequedad del cuero cabelludo; solo debes mezclar unas cuantas gotas con un aceite vegetal (oliva o coco), aplícalo en la cabeza, darte un masaje y luego retirarlo.

“LA MEJOR CREMA DE BELLEZA

ES UNA CONCIENCIA

LIMPIA”.

CONSEJO

Trucos para que el tinte dure más tiempoPara que puedas disfrutar por más tiempo del tinte debes tomar en cuenta algunos puntos, como por ejemplo, la calidad del producto, el ph del agua con que enjaguas el pelo, la exposición al sol y la contaminación. Así como la técnica utilizada para el tintado, el exceso de productos y la forma en cómo manipulas el secador de pelo y la plancha.

Las chaquetas de béisbol “batean”

fuerte esta tempora-da y se prevé que lo

harán aún con más fuerza. Esta prenda americana es perfecta para esos días que quieres ir informal, e incluso, pa-ra esos looks algo más arreglados. Aunque fue en el 2012 cuando las vimos en la calle, en los hombros y brazos de modelos, bloggers y marcadoras de tendencias, es aho-ra que esta chaqueta se está convir-tiendo en el nuevo blazer. Y es que úl-timamente las prendas deportivas pasan de ser algo simple, a ser una tendencia.

Amor por el béisbol

Causas del estrés laboral

Algunos de los factores que gene-ran estrés laboral son las interrup-

ciones constantes, la mala conviviencia, la incertidumbre, la falta de reconoci-miento, las exi-gencias sin re-cursos y malos líderes, lo cual se da en casi to-dos los empleos.

CORTOS

Acelera tu metabolismo

Si deseas adelgazar debes hacer que el metabolismo trabaje a tu favor,

por lo que deberás realizar algunos cam-bios en tus hábitos de vida, como por ejemplo, procura hacer una rutina de ejercicios para que-mar grasas y elabora un plan alimenticio en el que comas cada tres horas.

Frutas que ayudan a adelgazar

El guineo, la manzana, las uvas, el mango, la naranja y la toronja son

frutas recomendadas para bajar de peso, debido a que son bajas en calorías y azú-car, por lo que te vas a sentir satisfecha y tu organismo po-drá absorber nutrientes que le harán fun-cionar mejor.

TOP 5

1. Un aspecto más jovenEsto se debe a que la transpiración y el aumento de la circulación nutren la piel, mientras también limpian sus impure-zas, otorgando un cutis saludable.2. Sentirse bienLa actividad física ayuda contra el estrés, ayudándonos a dormir mejor, y también a mejorar la autoestima y la confianza en sí mismo.3. Combatir el estreñimientoEjercitarse aumenta las contracciones

de la pared del intestino, lo que disminu-ye el tiempo que demora los alimentos en pasar a través del intestino grueso. 4. Evitar los huesos frágilesEl aumento de masa muscular disminuye el riesgo de fracturas y previene la osteopenia y osteoporosis.5. Mejorar el sistema inmuneAumenta la velocidad con que fluyen los anticuerpos a través de la corriente san-guínea, lo que te protege de caer en en-fermedades con facilidad.

Los benefi cios de hacer ejercicio

ESTILO RECOMIENDA

Artistas como Rihanna y Kristen Stewart se unen a esta tendencia.

GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 G.19

SOBRE LAS ESTRELLAS

Me sudan mucho los pies y, por ende, tienden a tener mal olor. ¿Qué me recomiendan para esta situación?KARINA GÓMEZ

Como todos los malos olores cor-porales, el mal olor de los pies es

causado por la presencia de bacterias, por lo que lo primordial que debemos hacer es eliminarlas o evitar su proli-feración. Esto se logra básicamente con la prevención, pero como no estamos

¿Katie de romance con Jake Gyllenhaal?

1Tras su divorcio de Tom Cruise, la actriz Katie Holmes le da una segunda oportunidad al amor al lado del guapísimo actor Jake

Gyllenhaal, o al menos eso se rumora. La artista no tuvo un 2012 nada senci-llo, se enfrentó a Tom y le interpuso la demanda de divorcio, supo jugar muy bien sus cartas y se quedó con la custo-dia de su pequeña Suri Cruise sin hacer mayor esfuerzo.

En su nueva vida de soltera la actriz se mudó a Nueva York con su retoño y ha comenzado a ‘’salir del cascarón’’. Re-gresó al mundo de la actuación en la obra de teatro ‘Dead Accounts’. Ahora se ru-mora que la estrella estrena romance con Jake Gyllenhaal, quien en más de una ocasión se ha presentado en su puesta en escena y se les ha visto muy juntitos com-partiendo románticas citas.

Se rumora que JL está preparada para casarse

2Jennifer López y su pareja, el joven bailarín Casper Smart, podrían contraer matrimonio durante el recién estrenado 2013,

tan pronto como el coreógrafo se asegu-re de contar con unos ingresos económi-cos adicionales tras el fin de la gira en la que la pareja se embarcó el año pasado.

Los dos artistas están decididos a for-malizar cuanto antes su intenso roman-ce sobre el altar, pero Casper no quiere dar el importante paso de declararse a su famosa novia hasta que no sea capaz de demostrarle con hechos su desinterés en el patrimonio financiero de la vocalista.

Al parecer el chico tiene buenasintenciones. ¿Será duradero este amor?

Paris está feliz por el embarazo de Kim

3La popular heredera parece no tener rencor hacia su gran rival en la televisión estadouniden-se, ya que está encantada con la

noticia del embarazo de Kim Kardashian y Kanye West, con quien mantiene una relación desde hace ocho meses. “Estoy muy feliz por ella, son perfectos el uno para el otro”, expresó Paris.

Paris y Kim han protagonizado en los últimos años una fuerte competencia te-levisiva, que se acentúa por lo similar de sus estilos de vidas y su condición de ri-cas celebridades. Sin embargo, ambas ha-brían aparcado esta supuesta rivalidad al acudir juntas a la fiesta de una amiga común y a otro evento similar que tuvo lugar recientemente en Miami.

Sofía y Nick protagonizaron una pelea

4El prometido de Sofía Vergara causó un tenso incidente du-rante el festejo de año nuevo en uno de los bares de moda de

Miami, ‘Story’. Según publicó el New York Post, a Nick no le pareció bien que la intérprete se sacara una foto con un seguidor, por lo que empezó a discutir y a agredir a varios comensales.

“Al principio, Nick empezó a discutir con la gente de la mesa que estaba a su lado. Luego empezaron algunos empujo-nes. Sofía se metió de por medio para cal-mar la situación, pero de algún modo tam-bién la empujaron”, contó un testigo.

Hay fuertes rumores de que el vesti-do de Sofía se rompió durante el alterca-do y sus pechos quedaron al descubierto frente a todos los presentes, pero este da-to no se ha confirmado.

RED-PUESTA

Envía tus preguntas al correo:[email protected]

Una fragancia muy femeninaCH Pink Limited Edition Love, de Carolina Herrera, es una frangan-

cia inspirada en el amor, tanto que los beneficios de su venta se destinan a la lucha contra el cán-cer de mama. ¿A qué hue-le? A cítricos y a frutas frescas como la berga-mota y el limón.

Labios suaves La barra de labios de L’Oréal Cares-se es ligera, de co-

lores preciosos y que dura bastante puesta. Otro atributo de este producto es que hidra-ta muy bien los labios, tienen buen sabor y no hacen que tus labios se vean pegajosos.

Color para las mejillasUn colorete en crema con destellos que dura puesto todo

el día, es el colorete Dream Touch Blush de Maybe-lline, que a pesar de te-ner una textura lige-ra es un producto que al aplicarlo se difunde muy bien en la piel.

BELLEZA

1

3

2

exentas de todo, también podemos echar mano de algunos remedios case-ros que nos ayudarán a eliminar el mal olor si ya se instauró en nuestros pies.

Para prevenir el mal olor en los pies debes seguir una rutina de limpieza diaria que te va a ayudar a disminuir la presencia de bacterias. Lava los pies todos los días -y si puedes, más de una vez por día- con un jabón antibacterial. También es importante que te seques muy bien los pies, ya que la humedad

es el ambiente en el que más rápido se desarrollan las bacterias.

Nunca está de más el uso de polvo o spray desodorante para los pies pa-ra evitar el exceso de sudor si debes estar con zapatos cerrados la mayor parte del día. Asimismo, es imprescin-dible usarlo para los zapatos con los que realizas deporte. l

BENBREVES

DE INTERÉS

Un meteorito diferente a otros encontrados

Una oscura y extraña roca encon-trada en el desierto de Marruecos en 2011 no es otra cosa que un nue-vo tipo de meteorito procedente de Marte, según afirmó un grupo de científicos. Su textura y composi-ción química la aleja de rocas del espacio recolectadas en la superfi-cie de la Tierra, pero que se sabía provenían del planeta rojo.

HISTORIA

Hallan sangre del último rey de Francia

Científicos dicen estar casi seguro de que un antiguo pedazo de tela con-tiene la sangre del último rey de Fran-cia, Luis XVI, a quien los revolucio-narios le cortaron la cabeza en la gui-llotina hace más de 200 años. Según informan, la sangre encontrada en la tela es muy similar a la extraída de la que se cree es la cabeza momi-ficada de un rey francés anterior.

CIENCIA

Los superpoderes de la sangre del panda

Científicos chinos de la Universi-dad Agrícola de Nanjing han des-cubierto en el torrente sanguíneo del panda un poderoso antibiótico, capaz de matar bacterias y hongos. Según sus descubridores, la sustan-cia encontrada en la sangre de es-tos mamíferos podría ser la base para una nueva generación anti-bacteriana, que ataque superbac-terias que se han vuelto resistentes a los fármacos.

El meteorito está formado principalmente de basalto. F.E.

El rey Luis XVI. FUENTE EXTERNA

Es difícil que los pandas tengan crías en cautiverio. FUENTE EXTERNA

G.20 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

ESTILO: TECNOLOGÍA

plica varias veces la calidad de los mode-los actuales, este utiliza aproximadamen-te 4,000 pixeles en resolución horizon-tal y la vertical queda a la relación de as-p e c t o c o n l a q u e l a i n d u s t r i a cinematográfica haya decidido trabajar.

Además, para este año se espera un aumento considerable de las ofertas de aplicaciones y contenido para los tele-visores inteligentes. Este dispositivo, rey indiscutible de las salas de estar de nuestros hogares, es cada vez más so-cial y es una tendencia en aumento co-nectarse a las redes sociales mientras se observa la televisión; y como plus pa-ra la empresa, los televidentes parecen estar más dispuestos a pagar por un con-tenido que les han referido en las redes sociales. l JOSÉ MANUEL MEDRANO

FUTURO. 2013 es un año lleno de re-tos para las tecnologías móviles. Las tabletas se consolidan, pero la tendencia es ser más pequeñas y más baratas.

Para la mayoría de los expertos, 2013 es nuevamente un año dominado

por los teléfonos móviles y las tabletas, lo que no debería ser una sorpresa, pues-to que en 2012 las conexiones móviles al-canzaron los 6,000 millones de usuarios, mucho más que el número de personas con servicio de agua potable. La telefo-nía móvil tendrá a nivel mundial 7,000 millones de usuarios en 2013.

Ya corre la voz sobre las versiones fu-turas de los dispositivos de Apple y Sam-sung cada vez más inteligentes y más poderosos. También empresas como Mi-crosoft, Google, Amazon, Nokia y RIM han presentado interesantes propues-tas con la finalidad de echar la pelea en 2013. Pero lo más interesante quizás sea la llegada de las nuevas pantallas flexi-bles, Samsung mostrará su propuesta durante la feria internacional “Consu-mer Electronic Show 2013”, a efectuar-se entre el 8 y 9 de enero en Las Vegas, Estados Unidos. Sony también trabaja en estas pantallas que prometen hacer los teléfonos más ligeros y resistentes, por lo que probablemente, los primeros modelos disponibles con esta tecnolo-gía ya estén en el horno.

Otra tecnología que aumentará su pre-sencia en 2013 y promete cambiar el mun-do productivo es la impresión en 3D es-tas impresoras, cada vez más asequibles, permiten imprimir desde el computador, mediante capas de polímeros, imágenes en tres dimensiones: figuras a escala, ma-quetas, piezas o moldes industriales.

Los televisores también tendrán su apuesta y aumentan su capacidad hasta los 4K. Un sistema de resolución multi-

Las tendencias de la tecnología de 2013

Nivel de penetración de los teléfonos móviles en el mundo

Fuente: Chetan Sharma Consulting. José Manuel Medrano/ elCaribe

Datos en miles de millones de personas y porcentaje de penetración.

Población mundial Porcentaje de penetración

Teléfonos móviles

Electricidad Agua Cuentas bancarias

Internet Tarjetas decrédito

Televisión Computadorpersonal

Teléfonos fijos

Comparación por tipo de servicios y población mundial

7

6

5

4

3

2

1

0

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

ASALTO. Varios enmascarados ar-mados utilizaron la festividad de Año Nuevo para robar la sucursal de Apple en París.

La prensa francesa dijo que fueron robados bienes por 1 millón de eu-

ros (US$1.3 millones) en iPhones y iPads de Apple tras el edificio de la Opera.

La fuerza pública indicó el martes que el robo ocurrió hacia las 9 de la mañana del lunes, 3 horas después del cierre, mien-tras el grueso de los agentes vigilaban la Avenida de los Campos Elíseos, uno de los puntos neurálgicos del nuevo año.

Christophe Crepin, del sindicato po-licial Unsa, dijo que la operación “bien preparada” fue obra de 4 enmascarados armados. El diario Le Parisien dijo que los ladrones entraron en el establecimien-to amenazando a un guardia de seguri-dad, en la puerta trasera. l AP

Roban sucursal de Apple en París

Investigan fi lial de Hewlett-Packard

Imágenes de la cámara de seguridad de Apple store Paris. F.E.

FRAUDE. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigan-do a Autonomy, empresa británica de software propiedad de Hewlett-Packard Co.

HP reportó el jueves que represen-tantes del Departamento le infor-

maron el 21 de noviembre que abrirían un expediente sobre las acusaciones que se conocieron ese mes, después que las denunció un ejecutivo de Autonomy.

HP, que compró Autonomy por US$10,000 millones en 2011, asumió un cargo por US$8,800 millones para refle-jar que la empresa británica no valía lo que pagó. HP indicó que casi US$5,000 millones de esa suma se derivaron de una contabilidad inapropiada. Además ase-gura que los movimientos al parecer fue-ron pensados para hacer atractiva la em-presa a una adquisición. Cuando HP la compró, los ingresos de Autonomy —re-portados como positivos— rápidamente cayeron. Mike Lynch, fundador de Auto-nomy, ha dicho que las acusaciones son falsas. l AP

Actualmente es difícil pensar en un dispositivo que no se conecte a Inter-net. Todos nuestros tradicionales elec-trodomésticos: televisores, neveras, lavadoras, teléfonos y un largo etcéte-ra tienen versiones actuales con co-nexión. En 2013 tendremos relojes in-teligentes, gafas de realidad aumenta-da y un aumento de los pagos realiza-dos vía Internet.

Se espera que la mayor protagonis-ta de 2013 sea la tecnología 4G, pues la utilidad de estos dispositivos depende en gran medida de la conexión que pue-dan ofrecer las operadoras telefónicas. Según estimaciones de Strategy Analytics, sólo los teléfonos inteligen-tes con 4G-LTE que se venderán en 2013 alcanzarán los 275 millones de unidades.

REDES 4G-LTE

Estoy conectado y luego existo

Una modelo muestra un televisor OLED de LG, en Seúl. AP

LG es el primero en vender televisores OLED

COMPETENCIA. LG Electronics Inc. em-pezó el miércoles a levantar pedidos anticipados para los primeros tele-visores OLED en el mercado.

La compañía surcoreana informó que los televisores de 55 pulgadas,

que utilizan la tecnología llamada “OLED” y tienen un precio de lista de US$10,335, serán enviados a los compradores hasta sus mercados locales el mes entrante. Los nuevos productos estarán disponi-bles en Estados Unidos, Canadá, Europa y el resto de Asia antes de finales de mar-zo, dijo LG en un comunicado.

Si bien LG se convierte en la primera compañía en ofrecer al mercado la gran pantalla de siguiente generación, aún no es claro si la apuesta pagará dividendos debido al alto costo, las dificultades de manufactura, la feroz competencia y a una rentabilidad decreciente con los au-mentos en la calidad de la imagen. Los televisores con OLED, que significa ‘dio-dos de luz orgánica’, ofrecen imágenes con una mayor claridad, una saturación de color más profunda y un contraste más agudo en comparación con las pantallas de cristal líquido.

Esta tecnología, con mejor aprovecha-miento de la energía, posibilita la fabri-cación de televisores más delgados: el modelo de LG tiene apenas 4 milímetros de ancho. El anuncio de LG es el final de una carrera de los fabricantes de electró-nicos para ser los primeros en lanzar las pantallas de nueva generación. Esa com-petición empezó en 2007 cuando Sony Corp. mostró al mundo su primera tele-visión OLED, que tenía una pantalla de 11 pulgadas. Pero la firma japonesa no lo-gró desarrollar pantallas más grandes.

Aunque Los paneles OLED son más usados en pantallas de teléfonos, la pro-ducción en masa de pantallas grandes aún es difícil. Jang Moon-ik, director del área de televisores de LG, dijo en una en-trevista el año pasado que solo dos em-presas tenían la capacidad de hacer pan-tallas grandes con la tecnología OLED: LG y la también surcoreana Samsung Electronics. Aunque ninguna pudo sacar al mercado en 2012, como habían pro-metido, debido a problemas de fabrica-ción. l AP

21PUBLICIDADelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

G.22 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

La tendencia estéticadel cine dominicanoETZEL BÁ[email protected]

El market share del cine do-minicano es de alrededor de 25% (30%, en el 2012). El 2013 reflejará una marcada diversidad en la producción

nacional, aunque no se avizoran indepen-dencia en la distribución, lo que eviden-cia un afanoso esquema monopolista.

Habrá filmes con menos de 30 mil es-pectadores y otros que superaran los 150 mil espectadores. Por supuesto, estos úl-timos responden al esquema impuesto con las comedias que en realidad son pro-ducciones con estética de tv puestas en pantalla gigante, es decir que sigue en el cine lo que está acostumbrado en la tv, todo con el mismo perfil: moderadas, “aleccionadoras”, nada complicadas, del tipo “cine familiar”, chistes. Esas pelícu-las funcionan en la taquilla porque son extraídas de lo que funciona y tiene ra-ting en tv.

Es interesante anotar que algunas “co-medias” se han convertido en cine-serie o continuaciones, por lo bien que les ha ido en la taquilla. Sin embargo, otros gé-neros están dando la pelea y anuncian ser mejores con guiones adecuados y di-rección y producción más profesionales;

con mayor sentido del respeto por la in-teligencia del público.

Por primera vez, los blockbusters de factura criolla se están planificando y anunciando su exhibición como lo hace la industria gringa de tem-porada. Desde ya arrancan los estrenos a razón de 1 por mes, y muy posible que se hagan hasta dos estrenos en un mes, de películas na-cionales.

Una de las tácticas del ci-ne industrial dominicano es el marketing a partir de una dupla de cómicos de la tv y/o actores famosos: Raymond & Miguel, Frank Perozo, Faus-to Mata, entre otros. No existe una sola mujer actriz que llame igual atención, y

ese espacio espera por una (hoy no pa-san de comodines o modelos). Sin em-bargo, es una táctica débil, pues al pri-mer conflicto obrero-patronal se bus-

carán otros famosos o puede que estos famosos se independi-

cen y puedan crear una em-presa segura por muchos anos y hasta ganar más di-nero y más fama de la que tienen hoy como simples

empleados con fecha mar-cada para salir de circula-

ción; basta que esos famosos se busquen un buen guionista y

contraten un buen productor y director.Pese a haber un mercado interno re-

levante, no existe una política de ocupa-ción de mercado. Pero es posible que los filmes no-comedias rompan el conjuro y se abran a otros perfiles de mercado del tipo de drama adulto autoral, o quizás de corte histórico para toda la familia. No se ha creado un perfil para filmes de pú-blico infantil, aunque se ha demostrado que existe potencial.

Que el país tenga su cine con identi-dad propia es una ganancia económica porque crea empleo y una dinámica in-dustrial, y en lo cultural porque es peda-gógico al transmitir valores, códigos de la cultura y del comportamiento de un momento histórico. l

El actor José Francisco Geraldino interpreta a José Francisco Peña Gómez en la película “El color de la noche” de Agliberto Meléndez. DANNY POLANCO

Una escena de “La hija natural”, ópera prima de Leticia Tonos. ARCHIVO

ARTE & ESPECTÁCULOS

No se ha creado un perfi l para impulsar películas dirigidas al público infantil

El éxitoLa comedia es el género más exitoso en el país, con películas que mueven hasta más de 400 mil personas.

Más salasEl negocio del cine ha crecido de una manera que la mayoría de las plazas nuevas incluyen nuevas salas.

ExpectativasPara el 2013 se espera que se estrenen más de diez películas de

producción nacional

GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 G.23

TROPICAL. Buscar en los listados del atletismo dominicano el nombre de El Clasicom, de seguro será una tarea difícil para ubicarlo. Sin em-bargo, en la música ya es una figu-ra que anda de boca en boca.

Si se investiga a Rouel Camilo Pier Jerez, el público fácilmente se en-

terará del atleta de la disciplina Taekwon-do que formó parte de la selección nacio-nal dominicana, y que durante 11 años consecutivos accionó en este campo, con-virtiéndose en el número cinco a nivel mundial (1996). También logró conquis-tar el título de Campeón Centroameri-cano absoluto en el año 2000, sub-cam-peón de los Juegos Centroamericano y del Caribe en el 2002, medallista múlti-ple de los Campeonatos Panamericanos y sub-campeón de los Juegos Panameri-canos Santo Domingo 2003.

En la música también sigue el éxitoEsa es su hoja de vida profesional como Rouel Camilo Pier Jerez. Como El Cla-sicom su historia es otra, y muy distante al deporte. Con su denominada “salsa ur-

El Clasicom apuesta a temas inéditos en salsa

RITMO. Mientras algunos críticos ana-lizan el tiempo de “vida” de la músi-ca urbana, el panorama musical si-gue favoreciendo a muchos jóvenes que buscan convertirse en estrellas del movimiento.

La Nueva Escuela es un grupo nue-vo. De talentosos jóvenes que se han

ganado un espacio entre el público que consume la música urbana. “Mejor solo”, “Ella me mira” y “Tápate un ojo” se es-cuchan con frecuencia en la radio, las dis-cotecas y en uno que otro vehículo des-de el pasado año.

“Mejor solo” es lo más reciente de La Nueva Escuela, un corte que con apenas tres meses aproximadamente ha logra-do un millón de visitas en el famoso ca-nal de vídeos Youtube.

El grupo,que compone la mayoría de sus temas y tuvo presentaciones cons-tantes durante el 2012, finalizando el año en El Malecón de Santo Domingo, es por-tador de una buena coreografía y músi-ca totalmente limpia y sin doble sentido.

Kenny De Jesús Brea (Super Kenny), José Rafael Lebrón y Laudy Pérez son

La música urbana tiene una “Nueva escuela”

ARTE & ESPECTÁCULOS

bana”, ha comenzado a penetrar en el gus-to de los amantes de este género tropical por su estilo, su música, letras y arreglos de calidad. Su más reciente sencillo, “Una mala”, se escucha insistentemente en las emisoras de radio nacional e internacio-nal, otro éxito de este intérprete de la “sal-sa urbana”, que se ha caracterizado por presentar temas inéditos en su reperto-rio musical.

Desde mediado del 2012, con el lanza-miento del primer sencillo “Le dio pa ́mí”, escrito y producido por este artista, sus temas se han colocado entre los favoritos en mercados de Estados Unidos, y su pe-gada ha sido reseñada en los listados de la revista Billboard. l ÓNICE SENA

El Clasicom aporta sonido nuevo a la salsa. Integrantes de La Nueva Escuela. F.E.

los integrantes de La Nueva Escuela de la música urbana, que desde hace 11 me-ses debutó profesionalmente con la idea de formalizar una micro organización de artistas urbanos, según informó la ban-da a través de un comunicado enviado a este diario.

El trabajo de La Nueva Escuela co-mienza a trascender en el mercado do-minicano y en plazas extranjeras de Es-tados Unidos y Europa, donde se prepa-ra para realizar su primera gira interna-cional entre los meses de marzo y abril próximos.

Su creciente popularidad en Repúbli-ca Dominicana le ha permitido a este trío de jóvenes compartir con otros destaca-dos artistas nacionales e internaciona-les, entre los cuales se destacan el dúo puertorriqueño Jowell & Randy, quienes grabaron el éxito “Ella me mira”. Tam-bién han colaborado con los exponentes dominicanos Chimbala, El Alfa y Taxco, entre otros. l elCaribe

G.24 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

CINE

BREVESDE ESPECTÁCULOS CINDUSTRIAS SAN MIGUEL

Realizará fi estas del Día de Reyes

Industrias San Miguel celebrará una fiesta por el Día de los Reyes en las tres “Villas de la Navidad” de la Capital, Santo Domingo Este y Santiago Ro-dríguez. Así lo informó Maritza Grullón, gerente de Comunicaciones de la institución, quien deta-lló que se ofrecerá un maravilloso espectáculo in-fantil, que la familia dominicana podrá disfrutar de manera gratuita, tanto en el Parque La Lira, en Naco, en El Parque Italia, en Santo Domingo Es-te y en el Parque Juan Rosado, de Santiago Rodrí-guez, a partir de las 6:00 la tarde.

JET SET

Héctor Acosta regresa a la disco

La discoteca Jet Set se prepara para recibir el próximo lunes, 7 de enero, al artista Héctor Acos-ta. “Me siento renovado, y con más fuerza para cantarle al amor”, expresó El Torito, quien con-trajo nupcias recientemente, y se le nota más fres-co y renovado, gracias al amor. Entre los éxitos que interpretará durante la noche, estarán: “En-trégate mi amor” “Cómo me curo”, “El perdón”, “Perdóname la vida”, “me voy”, “por si no te vuel-vo a ver” y “Mi receta de amor”, entre otras can-ciones que conforman su exitoso repertorio.

FERNANDO VILLALONA

Su “juguete” de Año Nuevo

El merenguero Fernando Villalona se regaló la jeepeta Lexus 2013 con motivo del año nuevo. Es sabido que El Mayimbe es un aficionado a los bue-nos carros, por lo que tenía en proyecto regalar-se este confortable vehículo del año. Cuentan que el intérprete de “Pobre del pobre”, “Te siento”, “Porque eres linda”, “Muchachita mía” y “Pueblo mío”, entre otros éxitos de su carrera artística, se pasea bien cómodo y a todo lujo por la ciudad ca-pital tan alegre como el “niño mimado” que reci-be su juguete de Día de Reyes.

CINEASTA

George Lucas se casará

El creador de Star Wars, George Lucas, está com-prometido matrimonialmente con Mellody Hob-son, la presidenta de una firma de inversiones, in-formó una portavoz de Lucasfilm Ltd. No dio más detalles. Hobson, de 43 años, es presidenta de Drea-mWorks Animation y es una colaboradora finan-ciera del programa “Good Morning America”, de la cadena ABC.Lucas, de 68 años, ayudó a lanzar la era de las películas taquilleras modernas con sus cintas de Star Wars y las aventuras de Indiana Jo-

nes. Lucas tiene tres hijos: Amanda, Katie y Jett. Antes estuvo casado con la editora cinematográ-fica Marcia Lucas, entre 1969 y 1983.

Fernando Villalona en su nueva “máquina” . F.E.

GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 G.25

ARTE & ESPECTÁCULOS

CRUCIGRAMA

EL TIEMPOHORÓSCOPO

Horizontales01. Reduje a polvo un

cuerpo.

05. Ascienda.

08. Voz para arrullar.

11. Discreción, gracia.

14. Pronombre personal de

tercera persona.

16. En heráldica, roble o encina

cargado de bellotas.

17. Apócope de santo.

19. Prefi jo “otro”, “diferente”.

20. Parte del mar, que dista

mucho de la tierra.

22. (Jonathan, 1667-1745)

Escritor político y satírico

anglo-irlandés.

23. Patriarca bíblico,

constructor del arca.

25. Fluir o escaparse un líquido

o un gas hacia el exterior.

27. No real.

28. Pero.

Soluciones de ayer

30. Parte del cuerpo en que

se juntan los muslos con el

vientre.

31. Gran masa de hielo fl otante,

desgajada del polo, que vaga

fl otando en el mar.

34. Pasa la vista por lo escrito

interpretándolo.

35. Mostré alegría con el rostro.

36. Encomendar, pedir algo.

40. Antes de Cristo.

41. Debilidad general.

43. Símbolo del niobio.

44. Playa que sirve de

desembarcadero.

45. Anual.

Verticales02. Fuerza hipnótica, según

Reichenbach.

03. Alabé.

04. Río de Europa central, que

nace en la Suiza oriental.

Puerto PlataMonte Cristi

Salida7:12 A.M.Puesta

6:17 P.M.

Santiago

Barahona

Azua Santo Domingo

Samaná

La RomanaPunta Cana

SOLEADO NUBLADOSOL Y NUBES

LLUVIAS

CHUBASCOS

LLUVIAS DISPERSAS TORMENTAS DISPERSAS

19 28 17 29

15 27 18 29

18 2920 3120 29

20 29

18 29

ARIES MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: comprueba que lo que pasaba por alto, ahora le importa. Resolverá temas delicados. Amor: su capacidad para perdonar renovará la vida íntima y fortalecerá a la pareja.

TAURO ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: cambios que se implementan a sus espaldas le toman por sorpresa. Se adapta ganando. Amor: su pareja le agasaja con una velada romántica.

GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 21

Trabajo y negocios: en este día, escuche las opiniones de los demás pero no se conforme con los elogios. Amor: la cómoda vida de pareja se tambalea hoy. Actúe con simpatía.

05. Silla de brazos, mayor y

más cómoda que la ordinaria.

06. Carbonato de sodio

cristalizado.

07. Arbol moringáceo de países

tropicales, de fruto oleaginoso

usado en industria.

09. Relativo a la odontología.

10. Desestimaron, desairaron,

desdeñaron.

12. Rey de los amalecitas,

vencido por Saúl.

13. Ponerse pálido.

15. Lay.

18. Relativa al neologismo.

21. Curbaril, árbol americano.

22. Corté madera con la sierra.

24. Percibí el sonido.

26. Dios egipcio del sol.

29. Experimento la sensación

corporal de una cosa.

32. Transfi ere a otro el dominio

de una cosa.

33. Hija de Urano y Gea, esposa

de Cronos y madre de Zeus.

34. Agraviada, lastimada.

37. Gran extensión de agua

salada.

38. Antigua medida de

longitud.

39. El río más importante de

Europa.

42. Símbolo del oro.

CÁNCER JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: le ganará la desazón cuando vea que las ganancias no crecen. Calma. Amor: le importa demasiado lo que opina la familia; mejor, refúgiese en la pareja.

LEO JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: su habilidad más su capacidad de persuasión estaránparticularmente activas hoy. Amor: no espere a que el otro inicie el diálogo. Exprese lo suyo sin lastimar.

VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: su entorno sólo elabora teorías. Debe tomar una decisión, aunque no esté seguro. Amor: un sentimiento se transformará en ansiedad; compártalo.

LIBRA SEPT. 23-OCT. 22

Trabajo y negocios: conseguirá el apoyo de gente que no le simpatizan pero habrá beneficios. Amor: se comunican por la mirada; tiernos juegos de pasión endulzan el tiempo.

ESCORPIO OCT. 23-NOV. 21

Trabajo y negocios: las relaciones laborales mejoran y se ve en los resultados. Las ganancias crecen. Amor: la calidez en su trato disipa gestos duros y llega la armonía.

SAGITARIO NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: debe revisar la lista de personas confiables; no hay posibilidad de error. Amor: sentirá que no le comprenden y eso le pondrá al borde de la ruptura.

CAPRICORNIO DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: gente maliciosa minimiza su idea para un negocio excelente. Esté alerta. Amor: hallará el refugio ideal para renovar el dulce compromiso de la pareja.

ACUARIO ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: gente influyente le llamará por su capacidad para resolverciertos problemas. Amor: caerá en la red de un juego seductor cuando menos lo espere pero lo disfrutará.

PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: se distrae y alguien aprovecha para derroches. Urge hacer un control de gastos. Amor: si confía su corazón a su pareja verá un futuro luminoso, sin sombras.

“A Dark Truth”, rodada en parte en RD, llega a las salas de cine

CINE. Las consecuencias negativas de la privatización del agua en Latino-américa son el eje de A Dark Truth, estelarizado por Andy García, Eva Longoria y Forest Whitaker. Par-te del filme se rodó en Dominicana.

”Creo que tiene un buen mensaje, de que hay que estar conscientes so-

tos temas y cómo se está representando la cultura. No ocurre sin responsabili-dad”, dijo García sobre las consideracio-nes que tuvieron al abordar el tema en el filme. “Nuestra película mira al micro-cosmos de una comunidad rural que es-tá siendo explotada por ese gobierno e intereses corporativos. Desafortunada-mente, eso es parte de la historia de Cen-tro y Latinoamérica, ha habido explota-ción en este sentido”. García compartió créditos con Whitaker (ganador del Os-car en 2007 por The Last King of Scot-

land) en la cinta The Air I Breathe de 2007. Longoria y García habían trabaja-ron juntos en Cristiada de 2012. A Dark

Truth, filmada en República Dominica-na y Ontario, Canadá, se estrenó ayer en EE.UU. l elCaribe

bre el medio ambiente”, dijo el astro na-cido en Cuba, quien es también uno de los productores ejecutivos de la cinta, du-rante una entrevista reciente con The Associated Press.

La película, que se desarrolla mayor-mente en un pueblo de Ecuador afectado por un brote de tifoidea, está inspirada en un tema que fue igualmente retratado en También la lluvia, de la directora españo-la Iciar Bollaín; la crisis conocida como “La guerra del agua de Cochabamba”, ocu-rrida en Bolivia en el 2000 a causa de la privatización del vital líquido.

Pero a diferencia del filme de Bollaín, “A Dark Truth” es una mirada a un asun-to latinoamericano desde la perspectiva de Hollywood.

“Uno tiene que ser cuidadoso con es-Eva Longoria en una de las escenas de “A Dark Truth”, de Andy Gracía. F.E.

G.26 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

Irvin Estrella y Arlyn Fernández.

Ferretería Ochoa agasaja a empleados

Ana García, Vladimir Castillo y Alfonsina Estévez.

Luis Gómez, José Mejía y Gustavo García.

Edmundo del Monte, José Jiménez y Alejandro Velásquez.

Balbina de Ochoa y Félix M. García C.

Vladimir Jiménez, Francisco Sosa y Jonathan Muñoz.

Nieves Fernández y Dignora de Morel.

Gianilda Grullón y Venecia Mendoza.

July Salcedo y María Rosario. Leocadio Peña, Dionisia Acevedo y Fulgencio (Yeyo) Morel. ROQUE FERREIRA

SOCIALES

SANTIAGO. Los ejecutivos de Ferrete-ría Ochoa ofrecieron una fiesta para celebrar la Navidad junto a los más de mil quinientos empleados de to-das sus sucursales.

La celebración fue encabezada por Fulgencio (Yeyo) Morel, presiden-

te de la empresa; Oscar Claudio Dieppa, principal oficial ejecutivo; los accionis-tas Manuel Estrella y Félix M. García C., así como Héctor Hernández, director de Ventas; Dionisia Acevedo, directora de Finanzas, Ingrid Díaz, directora de Re-cursos Humanos, entre otros ejecutivos de la empresa.

Morel Ochoa, al pronunciar las pala-bras de bienvenida, dijo estar muy con-tento porque todo el equipo estaba cele-brando una fiesta tan especial como la Navidad y que se siente sumamente or-gulloso ya que la empresa cuenta con per-sonas trabajadoras y honestas.

Durante la fiesta se sortearon millo-nes de pesos en diversos premios, entre ellos: dos apartamentos, premios en efec-tivo de hasta cincuenta mil pesos, cinco cocinas completas, neveras, estufas, te-levisores LCD, lavadoras y bonos de com-pra, para ser consumidos en las tiendas de Ferretería Ochoa.

La organización de la misma estuvo a cargo del equipo de Gestión Humana y otros colaboradores; quienes también fueron los responsables de animar la fiesta.

Previo a este evento, se realizaron ca-lentamientos como el recibimiento a los empleados con jengibre y encendidos de arbolitos de Navidad en todas las sucur-sales y parques industriales de Ferrete-ría Ochoa. l WENNDY ALMONTE

GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 G.27

SOCIALES

Fems Collections estrena establecimiento

ESTRENO. Elsa Mejía de Soto, propie-taria de la tienda Fems Colecctions, ofreció un cóctel con motivo de la inauguración de su establecimien-to comercial.

El encuentro contó con la asisten-cia de importantes personalidades

ligadas al mundo de la moda. Durante su discurso, Mejía dijo que la

tienda cuenta con una gran diversidad de trajes, tanto para cócteles, una elegan-te recepción hasta una fiesta de cumplea-

Marlene Soto, Marino Peralta, Elsa Mejía de Soto y Daysi de Abreu. FIRMA FOTO

ños. “Lo novedoso de nuestra tienda es que cada uno de los diseños son exclusi-vos’’, agregó.

La propietaria también expresó que Fems Collection se caracteriza por in-troducir ropa y accesorios de reconoci-dos diseñadores internacionales, entre los que cabe destacar a Sully Bonnelly, Nicole Miller y Marshetta, entre otros. reconocidos modistos. l elCaribe

Jennifer De León y Luisa Rodríguez.

G.28 GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

SUBSECCIÓNSOCIALES

Laura De Peña y Elsa Cepeda.

Nicole Leonor y Mario Saviñón.

Olga Cueto, Arhidette Bloise y Tania Núñez.

Ana Rodríguez y Osvaldo Líster.

FIDELIDAD. Visual Diseños & Gráficos, editora de la revista Rexpuesta, y la agencia Lea Comunicaciones junto a Caribbean Cinema, proyectaron la premier de la película Lo imposible.

La presentación de este filme tuvo como objetivo retribuir la fidelidad

de los clientes de cada una de las empre-sas con motivo de las festividades de Na-vidad.

Previo a la proyección, Iris Acosta, di-rectora general de Lea Comunicaciones se, dirigió a los invitados en nombre de las compañías aliadas y les manifestó su alegría de poder celebrar la culminación de otro año de servicios con esta pelícu-la, que muestra como dentro de la peor adversidad que se puede presentar en la vida de una persona, las demostraciones de bondad pueden permitirle salir con una visión positiva.

Acosta dijo, además: “Durante más de siete años en el mercado Lea Comunica-ciones ha sido cómplice de muchas mar-cas en sus activaciones, y ha sido testigo de la sensibilidad de las mismas en mo-mentos donde todo parece imposible, gra-cias a los diferentes programas de res-ponsabilidad social que llevamos a cabo”.

De su lado, Elaine Feliz, editora de la revista Rexpuesta, señaló que como eje-cutiva de este medio educativo, compar-tir con sus asociados y relacionados una historia como Lo imposible, reafirma su compromiso con la familia dominicana de procurar un mejor manejo de las si-tuaciones que se puedan presentar en el día a día. l MAYRA J.CONTRERAS

Víctor José García, Elaine Feliz, Iris Acosta, Paúl Leonor y Ana López.JOHNNY ROTESTÁN

Ofrecen función de la película Lo imposible

Vento Dominicana inaugura su nuevo local

APERTURA. Ejecutivos de la empre-sa Vento Dominicana realizaron un coctel para festejar la inauguración de sus nuevas instalaciones, ubica-das en el sector Miraflores.

Este negocio, de capital puertorri-queño, inició sus operaciones en el

país en el 2005 y tiene como principal objetivo la distribución de piezas auto-motrices.

Vento Dominicana es representante de las líneas, baterías Interstate, lubri-cantes Valvoline, bujías y sensores NGK, así como productos de mantenimiento de vehículo.

En sus palabras de bienvenida Pedro Menéndez, gerente general de la compa-ñía, agradeció el respaldo y la confianza que le ofrecieron para dirigir la entidad en Santo Domingo y presentó su equipo de trabajo.“Ya sin ellos el éxito de Vento

Pedro Menéndez, Melissa de Menéndez y William Harper. JOHNNY ROTESTÁN

Daisy Fariña y Eva Fariña.

Isabella Cascarano y Ramón Piña.

Carlos Faixas e Ingrid Luna. Tania Rochel y Juan Guillén.

Nos sentimos muy alegres de poder celebrar

junto a nuestros clientes la culminación de un año más de servicios”.

Iris Acosta DIRECTORA GENERAL DE LEA

COMUNICACIONES

Isolda Frías y Carlos Medina.

no sería posible”, dijo.Durante el encuentro, los invitados

disfrutaron de un brindis y departieron con los directivos en un ambiente de ca-maradería.

También aprovecharon la ocasión pa-ra hacer un recorrido por las instalaciones y poder apreciar las diferentes áreas de ser-vicio que disponen. l MAYRA J.CONTRERAS

GENTEelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 G.29

SOCIALES

Bridgestone Store abre centro de servicios

NOVEDAD. Los ejecutivos de Bridges-tone Store, tienda automotriz alia-da a Hylsa, realizaron un cóctel pa-ra festejar junto a sus clientes la inauguración de su centro de ser-vicios en la República Dominicana.

En el encuentro, Giovanny Herre-ra, vicepresidente de Hylsa, duran-

te su discurso expresó: “Como distribui-dor de Bridgestone, al comenzar este nue-vo proyecto nuestra expectativa es con-vertirnos en el centro más moderno de

Giovanny Herrera, Jorge Herrera, Kristian Herrera, Horacio Hidalgo y Roger Hidalgo. J.R.

Santo Domingo, tanto en edificación co-mo en tecnología de los equipos”.

De su lado, Horacio Hidalgo, gerente de Trade MKT y de Canales de Venta de Bridgeston de Costa Rica (BSCR), dijo que esta compañía ofrecerá en el país servi-cios de última generación en todo lo que concierne a neumáticos y la parte delan-tera de los vehículos.l MAYRA J. CONTRERAS

César Oliva y Víctor Rodríguez.

30 DEPORTESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

BÉISBOL

DEPORTESwww.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Orioles reclamaron a Luis Martínez Los Orioles reclamaron al receptor Luis Martínez de la lista de waivers de los Vigilantes. Martínez, de 27 años de edad, tiene promedio de por vida de .272 con porcentaje de embasarse de .362 y slugging de .364 en seis temporadas de liga menor en los sistemas de San Diego y Texas. En el 2012, Martínez bateó para .270 en 65 partidos por Triple-A Round Rock.

FÚTBOL

Lionel Messi va por su cuarto Balón de Oro Lionel Messi podría romper otro récord el lunes, si conquista por cuarta vez el Balón de Oro. El delantero argentino, quien anotó 91 goles en 2012 para quebrar una marca, es el favorito para apoderarse del premio, por encima de su compañero del Barcelona, Andrés Iniesta, y de su rival del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo.

NBA

Phil Jackson continúa en el radar de los Nets Fuentes cercanas al The New York Times informaron que Phil Jackson sigue siendo candidato para dirigir a los Nets de Brooklyn. Los Nets no tienen prisa alguna para reemplazar al despedido Avery Johnson. El equipo está “feliz” con el trabajo desplegado por el entrenador interino Carlesimo PJ, que tiene de 3-1 desde que tomó las riendas del equipo.

EN LA TVCDN 1:00 P.M.Programa / Momentos del BoxeoCDN 2:00 P.M.Programa / Mister DeportesCDN 3:00 P.M.Programa / Círculo de GLCDN 5:00 P.M.Béisbol / Estrellas vs. EscogidoCANAL 21 7:30 P.M.Béisbol / Águilas vs. Toros

ESTRELLAS TOROS

3 2ESTADIO TETELO VARGASTOROS TB CA H CE BB P AVG.J. Constanza CF 3 0 1 0 2 0 .360J. Ramírez 2B 5 0 1 0 0 0 .258E. Germán 3B 3 0 0 0 1 0 .115R. Nanita RF 4 1 1 1 0 0 .241E. Núñez SS 3 0 0 0 0 0 .000D. Linares 1B/3B 4 0 2 0 0 0 .333M. Sierra LF 4 0 1 0 0 2 .136D. Hernández 3B 1 0 0 0 1 0 .286G. Rodríguez C 2 0 0 0 0 0 .333A. Villalona D/1B 1 0 0 0 1 1 .333W. Otáñez PH/C 1 0 1 1 0 0 .500R. Yan PR/3B 0 1 0 0 0 0 .000W. Ramírez PR/1B 0 0 0 0 0 0 .000M. Mayorson PR/PH 0 0 0 0 0 0 .000

TOTALES 31 2 7 2 5 3 ----

ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG.R. Olmedo 2B/SS 4 1 1 0 0 1 .083C. Colmenares BD 3 0 2 0 0 0 .555J. Lake LF 3 0 0 0 0 2 .320C. Marrero 1B 1 1 1 0 3 0 .200R. Reyes RF 4 1 2 1 0 0 .444L. Jiménez 3B 3 0 1 1 0 0 .333F. Pie CF 3 0 0 0 1 1 .136J. Díaz SS 2 0 1 0 0 0 .176D. Butera C 4 0 0 0 0 0 .083B. Snyder D/LF 0 0 0 0 0 0 .125E. Rogers PH/SS 0 0 0 0 0 0 .273A. Valdez PH/PH/2B 1 0 0 1 0 0 .100

TOTALES 28 3 8 3 4 4 ----

EQUIPOS 123 456 789 C H E

TOROS 000 001 001 2 7 0ESTRELLAS 010 001 10X 3 8 0

SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Toros (9), Estrellas (9) QUEDA-

Derrotaron a las Águilas, mientras las Estrellas lograron su segunda victoria en línea al disponer de los Toros del Este

JULIO E. CASTRO [email protected]

E l venezolano Javier Herre-ra disparó un cuadrangu-lar de tres carreras para encaminar a los Leones del Escogido a victoria 5-3

sobre las Águilas Cibaeñas y de paso pro-vocar un triple empate en el primer lu-gar tras el triunfo de las Estrellas Orien-tales 3-2 ante los Toros del Este.

Con la pizarra 5-2, los escarlatas con-frontaron problemas en la novena entra-da al permitir que hombres anclaran en la primera y segunda base, mientras Héc-tor Luna conectaba un largo batazo por el prado izquierdo, a escasas pulgadas pa-ra que volara la cerca, lo que permitió que las Águilas colocaran la pizarra 5-3 ante los envíos del relevista Johnny Núñez, quien se recuperó y pudo sacar de out a Manny Ramírez para su primer salva-mento. Fue un duelo de pitcheo hasta las primeras cuatro entradas entre el abri-dor de los Leones, José de Paula, y Samuel Deduno, de las Águilas Cibaeñas.

En el caso de Deduno llegó a retirar a los primeros 13 bateadores, quienes no pu-dieron sacar la pelota del cuadro. La racha se vio detenida en la quinta entrada, luego de que Frank Díaz conectara un rodado por la intermedia y en tiro a primera, Joa-quín Arias cometió un error lo que apro-vechó el corredor para llegar a salvo a la primera. Luego transfirió a Jordany Val-despín para más tarde prepararle el terre-no al importado Javier Herrera, quien dis-paró un jonrón por el bosque derecho.

En ese mismo episodio, las Águilas acercaron el marcador al fabricar dos ca-rreras ante los envíos de José de Paula a quien Elían Herrera le conectó un imparable productor de dos ca-rreras. En el octavo episodio, los escarlatas aumentaron su ventaja ante las cuyayas, gracias a un jonrón solita-rio de Starlin Marte por el prado izquierdo, mientras que en la novena fabricaron su quinta carrera producto de un hit de Mauro Gómez con las ba-ses llenas. En la jugada Alexi Casilla fue puesto out tratando de entrar con la se-gunda de esa entrada.

Las Estrellas ganan su segundoLas Estrellas Orientales impusieron su dominio monticular para obtener la se-gunda victoria del Todos contra Todos al derrotar 3 carreras por 2 a los Toros

Escogido provoca un triple empate

Javier Herrera fue el héroe a la ofensiva por los Leones al pegar un jonrón. ROQUE FERREIRA

del Este en partido celebrado este vier-nes en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

El encuentro lo ganó Víctor Moreno (1-0), quien ponchó a dos bateadores en una entrada, mientras que el revés reca-yó sobre Alberto Cabrera (1-1) y el salva-mento para Wander Pérez (1), quien lan-zó un tercio de inning.

Después de dos outs, los Toros llena-ron las bases en el noveno ante el

relevista Jailen Peguero, quien permitió imparable de Do-

nell Linares, otorgó boleto a Ángel Villalona y sencillo empujador del emergente Willis Otáñez, quien tomó

el turno de Guillermo Ro-dríguez. La carrera la anotó

Ruddy Yan, quien entró a co-rrer en lugar de Linares.

El dirigente de las Estrellas, Dave Jauss, sustituyó a Peguero por Wander Pérez, quien dio transferencia a José Constan-za y retiró a José Ramírez con elevado al prado izquierdo, para cerrar el partido.

Es la segunda victoria de los verdes en forma seguida, ambas ante los Toros, des-pués de haber perdido cinco partidos en línea en el Todos contra Todos. l

4-3ES EL RÉCORD de Toros, Águilas y Escogido. Las

Estrellas tienen 2-5

DEPORTESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 D.31

SGRANDSLAM

Cáncer en la cueva azul (2-2)

N o hay que ser un ge-nio en estadística para colegir que el sistema de juego de los Tigres en la pa-

sada estación estuvo más distan-ciado del fundamento que apegado al mismo.

Entiendo que el cuerpo técnico tiene muchas preguntas por res-ponder. Los hits de la oposición en dos strikes fueron tan constantes como la incoherencia de manejar un cuerpo monticular que fue el hazmerreír del circuito.

La cueva felina se encuentra lle-na de asistentes. Espero que alguno pueda responder los motivos de esos batazos de la oposición en plena des-ventaja en el conteo o las justifica-ciones para dar un bateador de más o hasta las razones que les llevaron a conceder bases por bolas intencio-nales a bateadores pobres para me-ter a los peligrosos en la entrada.

Los excesos de regalar un out por la vía del toque, dándose el lujo de tocar al sexto y séptimo para que remolquen octavo y noveno. ¿Us-ted ha visto? Y ni hablar del toque de Erick Aybar en el mismo primer episodio del último encuentro an-te los Leones.

Y si usted no tiene la autoridad para llamar a capítulo a fulano ni posee el valor para sancionar a men-gano por el bien común de una or-ganización solo le queda despedir-se con honores.

¿Quién explica la necesidad de colocar a un veterano de esta liga como Anderson Hernández a jugar los 50 partidos? Bien por Anderson de nunca decir que no, pero un des-canso nunca cae mal en una liga que se viaja en guagua. El manejo de los peloteros es clave para su rendi-miento.

En el otro extremo, Donell Lina-res se cansó de dar líneas y fue al final que se dieron cuenta de que no buscaba nada en la banca.

Los Tigres llevan años sin un re-ceptor de calidad. El recuerdo de Carlos Ruiz sigue latente. Son va-rios los años de espera para que se integren peloteros que nunca ob-tienen el permiso. Dee Gordon y Leonys Martín fueron célebres por los errores. ¡Qué difícil se ha hecho encontrar hombres (no nombres) para que hagan las jugadas de ruti-na en la línea central!

El cáncer se extirpa de raíz. Por supuesto, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

YANCEN [email protected] DE DEPORTES

TTOUCHDOWN

Semana de bowls

E l fútbol universitario es diferente al fútbol profesional tanto en estilo de juego como en la creatividad de

sus jugadas. Sin embargo, la mayor diferencia está en el formato de dis-cutir por un título. Mientras la NFL tiene una postemporada de muerte súbita, los colegiales se ganan un puesto de competir por un campeo-nato con su ranking, el cual depen-de de su récord, récord de oponen-tes y diferencia de puntos. Los Bowls más importantes resultaron así:Rose – #6 StanfordOrange – #12 Florida StateSugar – #21 Louisville sobre #3 FloridaFiesta – #4 OregonEl lunes será el juego de campeona-to entre #2 Alabama y #1 Notre Da-me.

Alrededor de la Liga:Dos partidos entre grandes rivales se disputarán en esta Ronda de Wil-dcard: Minnesota viaja a Lambeau Field en Green Bay. Los Vikings de-rrotaron a los Packers la última se-mana para obtener su pase a la pos-temporada. ¡Adrian Peterson, el me-jor corredor de la liga, fue decisivo en la victoria obteniendo 199 yar-das y dos Touchdown!

Los Colts dejaron Baltimore por Indianápolis en la década de los 80s, y Baltimore tuvo que esperar más de 10 años hasta que un equipo vuelva a la ciudad. Esto ocurrió cuando los Browns dejaron Cleveland y se con-virtieron en los Ravens. Los Colts de Indianápolis nunca han sido bien re-cibidos en Baltimore y menos aho-ra que este será el último año de los grandes líderes de los Ravens: Ray Lewis y Ed Reed. Los otros partidos serán enfrentamientos entre opues-tos: equipos con imperiosas defen-sas contra ofensivas dominantes. Washington y su novato estrella, Ro-bert Griffin III, recibirán a unos Sea-hawks que tienen la mejor defensa de la liga. Seattle se fue invicto en casa, pero han mostrado debilidades en la ruta perdiendo 5 de 8 partidos.

Cincinnati viaja a Houston. Los Texans se mantuvieron la mayor parte del torneo en la cima de la Con-ferencia, pero perdieron 3 de los úl-timos 4 encuentros por lo que per-dieron la semana de descanso obte-nida por Denver y Nueva Inglaterra. Cincinnati dominó la segunda mi-tad de la temporada con récord de 7-1. Predicciones: Minnesota, Bal-timore, Seattle, Houston.

PEDRO [email protected] NFL

Al Horford ejecuta una penetración ante Greg Monroe anoche en Detroit. AP

Irving decide para Cavs con 33; Horford anota 18 y captura 15

CHARLOTTE. Kyrie Irving anotó 33 pun-tos, incluido un jumper con un se-gundo para el final del partido que decidió la victoria 106-104 sobre los Bobcats de Charlotte.

Irving tuvo 14 de los últimos 16 pun-tos de su equipo y 26 en la segunda

mitad del encuentro para que los Cava-liers terminaran una racha de tres derro-tas seguidas. Él también dio seis asisten-cias y atrapó cinco rebotes. Tristan Thompson agregó 19 unidades y C.J. Miles aportó 18 para los Cavaliers.Ben Gordon finalizó con 27 para Char-lotte. Ramon Sessions agregó 20 tantos y Gerald Henderson anotó 17, incluido el mayor total de triple de su carrera, cua-tro, para los Bobcats, quienes han perdi-do 19 de 20.

Doble doble 16 para HorfordEn Detroit, los Pistons vencieron a los Hawks de Atlanta 85-84 a pesar de un buen trabajo del dominicano Al Horford, quien realizó el doble doble número 16 de la temporada al terminar con 18 pun-tos y 15 rebotes. Su compatriota y rival, Charlie Villanueva, jugó 13 minutos, no anotó, pero tomó cuatro rebotes y dio dos tapones para los Pistons.

Cousins conduce a KingsEn Toronto, DeMarcus Cousins ences-tó 31 puntos, su mayor total de la tem-porada, igualó su mejor cantidad de re-botes, con 20, y John Salmons aportó ocho de sus 20 puntos en el cuarto par-cial para llevar a los Kings de Sacra-mento a vencer a los Raptors de Toron-to anoche.

Jason Thompson facturó 14 puntos y Isaiah Thomas agregó 11 para que los Kings ganaran su segundo partido segui-do en la ruta. El dominicano Francisco García abrió quinteto y terminó con ape-nas tres puntos en 23 minutos.

Kyle Lowry tuvo 24 y Ed Davis coo-peró con 11 tantos y 13 rebotes para los Raptors, quienes venían de ganar ocho de nueve y cinco seguidos en casa, la me-jor racha de esta temporada. l AP

OPINIÓN OPINIÓNNBA

POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2012-2013

EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA

TOROS 7 4-3 .571 -- 1-2 3-1 P-2AGUILAS 7 4-3 .571 -- 1-3 3-0 P-1ESCOGIDO 7 4-3 .571 -- 1-2 3-1 G-1ESTRELLAS 7 2-5 .286 2.0 1-3 1-2 G-2

JUEGOS DE HOY TORNEO INVERNAL 2012-2013

Estadio Quisqueya 5:05 P.M.Estrellas Vs EscogidoFabio Castro (0-0) Kris Johnson (0-1)Estadio Fco. Micheli 7:35 P.M.Águilas Vs TorosMiguel Bastita (0-0) Kevin Pucertas (0-0)

DOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Toros (6),Estrellas (7) JONRONES: R. Nanita 1 (2) a O. Javier en el 6to DOBLES: L. Jiménez 1 (2) a A. Cabrera en el 2do, C. Colmenares 1 (1) a A. Cabrera en el 3ro, J. Díaz 1 (2) a A. Cabrera en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: E. Valdez en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: L. Jiménez en el 6to CARRERAS IMPULSADAS: L. Jiménez 1 (4) en el 2do, R. Nanita 1 (6) en el 6to, A. Valdez 1 (3) en el 6to, R. Ryes 1 (1) en el 7mo, W. Otáñez 1 (3) en el 9no BASES ROBADAS: E. Núñez 1 (1) en el 2do COGIDO ROBANDO: J. Constanza en el 5to, C. Colmenares en el 5to DOBLES JUGADAS: Toros (0), Estrellas (1) en el 1ro GOLPEADOS: E. Núñez por O. Javier en el 2do, G. Rodríguez por O. Javier en el 2do, B. Snyder por A. Méndez en el 7mo

TOROS IL H C CL BB P EFE.A. Cabrera 5.0 5 1 1 2 3 0.00J. Lugo P(0-1) 0.1 1 1 1 1 0 5.39A. Méndez 1.0 1 1 1 0 0 1.93J. Antigua 0.0 1 0 0 1 0 3.00R. Troncoso 0.2 0 0 0 0 0 0.00O. Matos 1.0 0 0 0 0 1 0.00

ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE.O. Javier 5.2 5 1 1 3 0 2.79V. Moreno G(1-0) 1.0 0 0 0 0 2 3.38E. De La Rosa 0.1 0 0 0 0 0 3.00R. Lewis 1.0 0 0 0 0 0 0.00J. Peguero 0.2 2 1 1 1 1 1.93W. Pérez (S-1) 0.1 0 0 0 1 0 0.00Hora del primer pitcheo: 8:07 PMHora del último pitcheo: 11:28 PMTiempo de juego: 3 horas y 21 minutos.

ESCOGIDO ÁGUILAS

5 3ESTADIO CIBAOESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG.A. Casilla 2B 4 0 0 0 0 0 .355R. Santiago SS 4 0 0 0 0 2 .231S. Marte CF 3 1 1 1 2 0 .333M. Gómez 1B 5 0 1 1 0 1 .267F. Díaz BD 5 1 2 0 0 0 .429J. Valdespin RF 3 1 1 0 1 1 .433J. Herrera LF 3 1 1 3 1 2 .286F. Tatis 3B 4 0 2 0 0 0 .240H. Blanco C 2 0 0 0 1 1 .333F. Guzmán PR/C 0 1 0 0 0 0 .000W. Castillo PH/C 0 0 0 0 0 0 .167

TOTALES 33 5 8 5 5 7 ----

ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG.E. Herrera LF 4 0 3 2 0 0 .333J. Arias 2B 5 0 0 0 0 1 .267H. Luna 3B 4 0 1 1 1 2 .071M. Ramírez BD 5 0 1 0 0 0 .308M. Tejada SS 4 0 0 0 0 0 .107E. Almonte 1B 3 0 1 0 1 1 .316JC. Péez CF 3 0 0 0 0 1 .318F. Peña C 1 1 0 0 2 0 .318J. Lagares RF 3 1 2 0 0 1 .500J. Villar PH/1B 0 0 0 0 0 0 .000E. Navarro D/1B 0 0 0 0 0 0 .400L. García PH/C 1 0 0 0 0 0 .000R. Yona PH/RF 1 1 1 0 0 0 1000

TOTALES 34 3 9 3 4 6 ----

EQUIPOS 123 456 789 C H EESCOGIDO 000 030 011 5 8 0ÁGUILAS 000 020 001 3 9 1

SUMARIO: ERRORES: J. Arias en el 5to QUEDADOS EN BASES: Escogido (9), Águilas (10) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Escogido (6), Águilas (6) JONRONES: J. Herrera 1 (1) a S. Deduno en el 5to, S. Marte 1 (1) a E. Del Rosario en el 8vo DOBLES: E. Herrera 1 (2) a J. De Paula en el 5to, H. Luna 1 (2) a J. Núñez en el 9no TOQUE DE SACRIFICIO: E. Herrera en el 3ro, A. Casilla en el 9no, R. Santiago en el 9no CARRERAS IMPULSADAS: J. Herrera 3 (3) en el 5to, E. Herrera 2 (2) en el 5to, S. Marte 1 (1) en el 8vo, M. Gómez 1 (4) en el 9no, H. Luna 1 (2) en el 9no BASES ROBADAS: F. Tatis 1 (1) en el 5to DOBLES JUGADAS: Escogido (1) en el 8vo, Águilas (1) en el 8vo GOLPEADOS: JC. Pérez por Jo. De Paula en el 2do, H. Blanco por J. Sandoval en el 7mo BASES POR BOLAS INTERCIONAL: J. Yan por S. Marte en el 9no

ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE.Jo. De Paula 4.0 4 2 2 2 1 3.24A. Rodríguez G(1-0) 2.0 0 0 0 2 3 0.00N. Payano 0.1 0 0 0 0 0 0.00J. Cobos 1.2 2 0 0 0 2 0.00J. Núñez (S-1) 1.0 3 1 1 0 0 12.00

ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE.S. Deduno P(1-1) 5.2 3 3 2 2 5 3.27E. Paredes 0.1 0 0 0 0 0 0.00J. Sandoval 0.1 1 0 0 0 1 0.00D. Richardson 0.2 0 0 0 0 0 0.00E. Del Rosario 0.1 2 1 1 0 1 5.41K. De La Cruz 0.0 1 0 0 0 0 0.00L. Perdomo 1.0 0 1 1 2 0 3.86J. Yan 0.2 1 0 0 1 0 8.11Hora del primer pitcheo: 7:41 PMHora del último pitcheo: 11:40 PMTiempo de juego: 3 horas y 59 minutos.

D.32 DEPORTESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

JUEGOS DE DE LA NBA

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

8:05 184 MILWAUKEE 16-14 96.27-96.70 18/12/12 IND 48 185.5 93 19/4/12 MIL 50 207 109---- -5 INDIANA 19-13 91.75-90.00 -------- MIL 45 -2.5 98 -------- IND 56 -6 1188:05 -6.5 NY KNICKS 21-10 102.19-97.23 13/11/12 NYK 49 -7.5 99 5/4/12 NYK 56 188.5 96---- 194.5 ORLANDO 12-20 93.34-96.22 -------- ORL 53 188.5 89 -------- ORL 44 -3 808:05 190 BOSTON 14-17 95.45-97.94 10/5/12 ATL 41 173.5 80 8/5/12 BOS 40 175.5 86---- -4.5 ATLANTA 20-10 97.87-95.60 -------- BOS 47 -6.5 83 -------- ATL 40 -1.5 878:35 -5 HOUSTON 18-14 105.78-103.47 11/3/12 HOU 57 196 107 11/12/10 CLEV 58 204.5 95 ---- 208.5 CLEVELAND 7- 26 93.88-99.30 -------- CLEV 54 -2.5 118 -------- HOU 66 -8 1108:35 196 SACRAMENTO 12-20 96.81-101.56 18/11/12 BROOK 54 -4 99 29/10/10 SAC 53 197.5 100---- -9.5 BROOKLYN 17-15 94.66-94.38 -------- SAC 42 192 90 -------- BROOK 61 -2 1069:05 PORTLAND 16-15 96.61-99.16 23/11/12 MIN 55 197.5 95 7/3/12 POR 54 -1 94 ---- MINNESOTA 14-14 95.21-94.96 -------- POR 50 -2 103 -------- MIN 61 195 1069:35 198 FILADELFIA 15-18 93.33-95.82 25/3/12 FIL 49 192 76 8/2/12 SA 48 181 100---- -12.5 SAN ANTONIO 26- 8 105.88-96.88 -------- SA 52 -3 93 -------- FIL 45 -4 909:35 192.5 NEW ORLEANS 7- 25 91.44-97.66 2/3/12 DAL 46 -7 92 7/1/12 NO 41 179.5 81---- -6 DALLAS 13-20 98.79-103.33 -------- NO 52 176 97 -------- DAL 52 -11.5 9610:05 205 UTAH 16-17 98.73-99.15 26/11/12 DEN 65 197.5 103 9/11/12 UTAH 38 203.5 84 ---- -9 DENVER 18-15 101.58-99.36 -------- UTAH 54 -3 105 -------- DEN 53 -5.5 10411:35 202.5 GOLDEN ST. 22-10 101.75-98.59 2/1/13 LAC 49 -1.5 94 3/11/12 GST 57 197.5 114---- -6.5 LA CLIPPERS 25- 8 101.36-92.94 -------- GST 62 202 115 -------- LAC 53 -8.5 110

5-1-2013 COMPASS BOWL - Legion Field - Birmingham, AL2:00 52 PITTSBURGH 6- 6 27.42-19.67 ---- -3 MISSISSIPPI 6- 6 30.92-28.50 6 GO DADDY.COM BOWL - Ladd Peebles Stadium - Mobile, AL10:00 -3 ARKANSAS ST 9- 3 36.42-25.42 ---- 61 KENT ST 11-3 34.79-26.43 7-1-2013 BCS NATIONAL CHAMPIONSHIP GAME - Sun Life Stadium - Miami Gardens, FL9:30 -7.5 ALABAMA 12-1 38.46-10.69 ---- 42 NO DAME 12-0 26.75-10.33

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

1:00 -6.5 PITTSBURGH 12-2 74.43-52.50 11/1/12 RUT 30 133 62 29/1/11 PITT 27 -10.5 65---- 129 RUTGERS 9- 2 74.27-67.00 -------- PITT 19 -9 39 -------- RUT 28 130.5 621:00 VIRGINIA TECH 9- 4 77.08-73.08 28/1/12 VT 19 -2 69 15/2/11 MAR 44 137.5 83---- -10.5 MARYLAND 11-1 76.08-59.00 -------- MAR 32 130.5 73 -------- VT 41 -4.5 911:00 127 PURDUE 6- 6 67.17-61.00 19/2/12 MIST 35 -5 76 21/1/12 PUR 24 134 58---- -10 MICHIGAN ST 11-3 70.21-57.50 -------- PUR 38 129.5 62 -------- MIST 31 -8 831:00 SETON HALL 11-2 73.00-60.92 25/1/12 ND 19 129.5 55 26/2/11 SH 27 140 48---- -10 NO DAME 12-1 76.38-59.92 -------- SH 18 -6.5 42 -------- ND 24 -10 601:00 DELAWARE 5- 8 67.08-70.00 8/2/12 NCW 27 140 53 2/1/12 DELA 40 136.5 75----- OLD DOMINION 2-11 63.31-69.92 -------- DELA 28 -6 71 -------- NCW 40 -2.5 801:00 144 WAKE FOREST 6- 5 70.82-69.36 28/2/12 DUKE 39 -12 79 19/1/12 WF 32 145 73---- -24.5 DUKE 12-0 81.17-62.75 -------- WF 28 144 71 -------- DUKE 45 -21.5 912:00 NC WILMINGTON 5- 7 59.67-67.58 4/1/12 NCW 30 134 70 26/1/11 NOEAS 36 123 70---- -9 NORTHEASTERN 5- 7 66.83-68.75 -------- NOEAS 30 -6.5 62 -------- NCW 27 -3.5 662:45 OKLAHOMA ST 10-2 71.75-56.58 3/3/12 OST 33 133.5 58 21/1/12 KST 31 -4.5 66---- -2 KANSAS ST 11-2 69.54-56.08 -------- KST 40 -12 77 -------- OST 24 138 583:00 JAMES MADISON 6- 6 69.08-70.25 14/2/12 GEOST 35 -5 67 23/1/12 JM 30 128 58---- -1.5 GEORGIA ST 5- 8 64.15-66.46 -------- JM 27 130.5 64 -------- GEOST 33 -11.5 743:00 -2 GEORGE MASON 7- 5 62.83-61.08 2/1/12 W&M 31 135 56 29/1/11 GM 42 -10 85---- WILLIAM & MARY 7- 4 70.36-63.64 -------- GM 32 -17 70 -------- W&M 37 128.5 693:00 GEORGETOWN 10-1 66.64-54.73 3/3/12 GEOR 29 132 69 4/1/12 MAQ 43 137 70---- -3 MARQUETTE 9- 3 70.42-61.50 -------- MAQ 39 -4.5 83 -------- GEOR 29 -5 733:00 131.5 TEXAS 8- 5 63.92-58.23 20/2/12 BAY 26 138.5 77 28/1/12 TEXAS 29 140 71---- -9 BAYLOR 8- 4 77.75-67.58 -------- TEXAS 36 -3 72 -------- BAY 38 -7 763:00 PENNSYLVANIA 2- 9 60.91-68.00 10/1/12 LAS 39 -5.5 68 12/1/11 PENN 29 144 83---- -19 LASALLE 9- 2 75.73-65.09 -------- PENN 29 138 57 -------- LAS 37 -7 893:00 W GREEN BAY 6- 7 67.15-64.54 12/2/12 WGB 38 141 74 12/1/12 DET 40 135.5 80---- -7.5 DETROIT 8- 5 77.08-70.69 -------- DET 31 -9 77 -------- WGB 38 -1.5 733:00 MARSHALL 7- 6 71.38-69.77 30/11/11 OHIO 36 134.5 70 15/3/11 OHIO 33 146.5 65---- -13 OHIO 8- 5 73.00-63.31 -------- MARSH 27 -7.5 68 -------- MARSH 36 -6.5 643:00 E MICHIGAN 7- 5 59.42-59.92---- -14.5 MASSACHUSETTS 8- 3 72.91-73.55 3:15 -2.5 OHIO ST 10-2 78.25-57.50 21/2/12 ILLI 26 130 67 10/1/12 OHIOST 39 -8.5 74---- 141 ILLINOIS 13-1 76.93-65.14 -------- OHIOST 42 -16 83 -------- ILLI 34 124 793:30 -1.5 MIAMI FLO 8- 3 68.82-60.18 8/3/12 GT 20 124.5 36 24/1/12 MF 35 -2 64---- GEORGIA TECH 9- 2 65.91-53.09 -------- MF 19 -7.5 54 -------- GT 22 130.5 494:00 INDIANA ST 8- 4 68.42-66.17 25/2/12 CREI 28 -2 61 21/1/12 INDIST 25 141.5 49---- -14 CREIGHTON 12-1 79.54-61.38 -------- INDIST 26 141 60 -------- CREI 42 -10 754:00 STANFORD 9- 4 70.23-63.62 9/2/12 STAN 27 127 61 29/12/11 UCLA 23 128.5 59---- -6 UCLA 10-3 80.92-69.54 -------- UCLA 35 -7.5 72 -------- STAN 24 -6 60

LOS RESULTADOS

FÚTBOL COLEGIAL

EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN

TEXAS A&M 7 14

OKLAHOMA 3 13

BALONCESTO COLEGIAL

EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN

G WASHINGTON 21 41GEORGIA 18 52BROWN 14 47RHODE ISLAND 21 59CLEVELAND ST 18 50VALPARAISO 35 74

MEMPHIS 42 TENNESSEE 28 FORDHAM MISSISSIPPI MANHATTAN 27 55SAN PETERS 27 53

IONA 24 66SIENA 29 62RIDER 25 65LO MARYLAND 31 71WOFFORD 27 TULANE 27

NBA

EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN

SACRAMENTO 23 54 28 105TORONTO 22 53 10 96CLEVELAND 29 62 24 106CHARLOTTE 23 48 26 104BROOKLYN 20 52 26 WASHINGTON 30 55 24 ATLANTA 20 36 26 DETROIT 25 51 23

CHICAGO 26 49 MIAMI 22 48 INDIANA 16 35 BOSTON 15 47 FILADELFIA 21 42 19 OKLAHOMA 22 46 PORTLAND 24 47 MEMPHIS 25 50

HOUSTON 23 47 MILWAUKEE 21 58 UTAH 25 PHOENIX 31 LA LAKERS LA CLIPPERS

5:00 RICE 3- 9 57.92-65.67 2/12/09 RICE 26 139.5 64 17/12/08 HARV 29 134 63---- -16.5 HARVARD 7- 5 68.33-64.25 -------- HARV 40 -6.5 85 -------- RICE 28 -4 675:00 OKLAHOMA 9- 3 67.92-61.33 25/11/12 WV 37 -2.5 70 29/12/07 OKL 24 137.5 88---- -3 W VIRGINIA 7- 5 70.17-67.00 -------- OKL 42 139 77 -------- WV 27 -8.5 825:00 136.5 SAN JOHNS 8- 4 70.08-65.92 8/2/12 CIN 30 -4.5 76 7/1/12 SJOH 22 135 57---- -13 CINCINNATI 13-1 77.29-57.71 -------- SJOH 19 133.5 54 -------- CIN 25 -11 555:00 TOWSON 5- 8 62.31-63.38 4/2/12 DREX 29 -17 65 4/1/12 TOW 12 115 27---- -9.5 DREXEL 4- 8 63.58-66.75 -------- TOW 25 112.5 57 -------- DREX 25 -20.5 605:00 -9.5 NC STATE 11-2 81.46-69.46 8/3/12 BC 24 131.5 57 1/2/12 NCST 25 -10 56---- 147.5 BO COLLEGE 8- 5 68.38-66.62 -------- NCST 37 -12.5 78 -------- BC 23 138.5 515:00 YOUNGSTOWN ST 8- 5 73.77-63.69 5/2/12 YST 37 -4 80 5/1/12 LC 22 122 64---- -4 LO CHICAGO 9- 3 63.58-57.83 -------- LC 30 119.5 63 -------- YST 29 -8.5 685:00 FLORIDA ST 8- 4 74.00-66.92 4/3/12 CLEM 33 124.5 72 7/1/12 FLST 22 -1 59---- -2.5 CLEMSON 7- 4 64.36-55.36 -------- FLST 49 -7 80 -------- CLEM 36 119 7911:00 SABONAVENTURE 7- 5 74.25-69.08 ---- -10 COLORADO ST 11-2 75.15-59.31 5:30 LO MARYMOUNT 7- 6 73.62-69.00 15/2/12 LM 34 141 75 26/1/12 SM 35 -7.5 71---- -18 SAN MARYS CA 11-3 79.86-66.00 -------- SM 29 -14 60 -------- LM 31 142.5 646:00 UTAH 8- 4 69.42-57.17 11/2/12 UTAH 33 122.5 61 19/1/12 ARI 33 -14 77---- -5.5 ARIZONA 12-0 76.58-59.17 -------- ARI 25 -19.5 70 -------- UTAH 28 115.5 517:00 PORTLAND 7- 8 63.07-66.00 18/2/12 POR 27 127.5 65 7/1/12 PEP 19 129 43---- -4 PEPPERDINE 8- 5 65.00-63.54 -------- PEP 26 -3 70 -------- POR 29 -4 537:00 TEXAS TECH 7- 4 76.45-70.91 6/12/11 TT 29 134 69 8/12/10 TCU 32 153 81---- -4 TCU 9- 4 57.31-54.54 -------- TCU 42 -8.5 75 -------- TT 36 -7.5 778:00 LONG BEACH ST 5- 7 65.17-73.67 22/2/12 SB 22 141 58 21/1/12 LBST 36 -2 71---- -1.5 SANTA BARBARA 4- 8 65.50-70.83 -------- LBST 32 -7.5 70 -------- SB 23 141 488:00 W MILWAUKEE 4-10 63.43-70.43 12/2/12 WM 22 -2.5 46 12/1/12 WRST 17 118 38---- -13 WRIGHT ST 9- 4 62.00-56.23 -------- WRST 29 116 70 -------- WM 31 -8.5 588:00 UAB 7- 6 78.00-73.92 ---- -10.5 DAYTON 9- 4 71.85-63.31 8:30 UL LAFAYETTE 6- 9 70.80-73.07 29/12/12 FA 26 -5.5 64 5/1/12 ULM 7 127.5 30---- -4 FLORIDA INT 4- 7 67.09-72.18 -------- ULM 28 -. 65 -------- FA 23 -13 589:00 W KENTUCKY 10-5 67.93-64.47 23/2/12 AST 38 130 76 1/1/11 WK 39 135.5 73---- -4.5 ARKANSAS ST 8- 5 70.85-65.85 -------- WK 34 -2.5 79 -------- AST 40 -5 819:00 -7.5 MID TENN ST 11-3 69.86-59.00 21/1/12 MITST 28 -7.5 68 31/12/11 SA 20 131 52---- SO ALABAMA 6- 6 70.83-69.08 -------- SA 22 127.5 47 -------- MITST 46 -13 689:00 UL MONROE 2- 7 56.00-70.33 16/2/12 ULM 28 138 51 14/1/12 NT 37 -6.5 68---- -14 NO TEXAS 5- 9 67.43-68.71 -------- NT 44 -14 86 -------- ULM 19 131 559:00 -1 LOUISIANA TECH 11-3 73.86-64.71 19/11/11 LT 31 -. 61 18/12/10 TEXARL 26 -. 61---- TEXAS ARLI 6- 4 60.00-57.40 -------- TEXARL 28 -. 68 -------- LT 36 -. 629:00 NO IOWA 7- 6 68.23-64.46 2/3/12 NIOWA 25 -2.5 42 11/2/12 ILST 34 124 63---- -9.5 ILLINOIS ST 9- 4 80.54-68.23 -------- ILST 21 122.5 54 -------- NIOWA 40 -6 789:00 SW MISSOURI ST 3-10 58.38-62.77 4/2/12 SWMST 33 131.5 57 31/12/11 DRA 29 132 61---- -9.5 DRAKE 6- 6 74.58-71.67 -------- DRA 20 -2 39 -------- SWMST 34 -9 729:00 DEPAUL 9- 4 74.69-66.54 25/2/12 PRO 35 155 73 17/2/11 DEP 39 154 79---- -8 PROVIDENCE 8- 4 69.25-58.75 -------- DEP 37 -1.5 71 -------- PRO 29 -11.5 769:30 -2.5 ARKANSAS LR 8- 7 67.87-65.73 29/11/12 TROY 33 -. 56 18/2/12 ALR 24 -6 74---- TROY 5- 9 61.93-66.93 -------- ALR 28 -9 58 -------- TROY 29 139 6210:00 TEXAS ST 4-10 71.21-75.14 ---- -15.5 NEW MEXICO ST 6- 8 65.14-62.64 10:00 SO ILLINOIS 7- 5 67.17-62.25 4/2/12 EVA 23 -2 52 29/12/11 SOILL 27 135.5 60---- -8.5 EVANSVILLE 7- 6 69.54-64.38 -------- SOILL 34 140.5 53 -------- EVA 48 -4 7810:00 IDAHO 5- 6 69.27-67.55 24/2/12 IDAHO 29 128.5 50 21/1/12 UST 29 131 54---- -8.5 UTAH ST 11-1 72.08-62.58 -------- UST 22 -5 67 -------- IDAHO 25 -2 5710:30 128 WASHINGTON 8- 5 70.92-67.62 25/2/12 WAS 28 -1 59 15/1/12 WAST 31 151 65---- -4 WASHINGTON ST 9- 4 64.00-55.15 -------- WAST 28 146.5 55 -------- WAS 25 -8.5 7511:00 -6.5 GONZAGA 13-1 80.86-62.36 16/2/12 GON 32 -14 73 7/1/12 SACL 26 144 60---- SANTA CLARA 11-3 78.71-65.79 -------- SACL 27 144 62 -------- GON 28 -19 8211:00 SEATTLE U 5- 6 68.27-70.36 30/12/11 SJST 27 -. 84 18/12/10 SJST 45 -. 86---- -5.5 SAN JOSE ST 7- 5 71.08-67.42 -------- SEAU 24 -. 74 -------- SEAU 34 -. 7011:00 FULLERTON ST 7- 5 83.75-73.33 29/2/12 CSN 36 156.5 76 26/1/12 FULST 38 -6 70---- -1.5 CS NORTHRIDGE 9- 4 80.54-73.54 -------- FULST 37 -12.5 87 -------- CSN 37 154 6811:00 PACIFIC 6- 7 67.69-66.00 14/2/12 PAC 30 -6.5 64 21/1/12 CDAVIS 18 130 48---- C DAVIS 4- 8 72.08-73.92 -------- CDAVIS 31 130.5 73 -------- PAC 30 -10.5 6411:00 C IRVINE 7- 7 69.79-62.43 11/2/12 CIRVINE 32 128.5 74 12/1/12 CPSLO 24 -6 66---- -2.5 C POLY SLO 5- 6 64.00-63.64 -------- CPSLO 45 -10 77 -------- CIRVINE 24 120.5 5011:00 -5 BYU 10-4 78.07-69.00 16/2/12 BYU 49 -5 85 7/1/12 SF 20 155.5 56---- SAN FCO 7- 6 69.92-66.62 -------- SF 44 160 84 -------- BYU 42 -15.5 811:0A 128 CALIFORNIA 8- 4 71.50-65.25 9/2/12 CAL 35 -9 75 29/12/11 USC 19 114.5 49---- -1 USC 5- 8 62.62-63.31 -------- USC 29 116.5 49 -------- CAL 31 -10 532:0A C RIVERSIDE 3-10 57.15-65.31 23/12/08 CRIVER 20 124 46 23/2/08 HAW 20 -3 62---- -12 HAWAII 7- 5 73.58-70.08 -------- HAW 25 -5.5 56 -------- CRIVER 34 129.5 791:00 PRINCETON 5- 7 60.00-58.58 22/11/11 ELON 33 133.5 56----- ELON 8- 5 69.54-63.54 -------- PRIN 25 -8.5 553:00 NEBRA. OMAHA 4-12 65.63-81.56 10/12/11 IUPUFW 28 -. 83 12/11/11 NEBOM 31 -. 72----- -13.5 IUPUFW 6- 9 64.93-63.00 -------- NEBOM 32 -. 80 -------- IUPUFW 41 -. 834:00 FAIRFIELD 10-4 62.29-59.57 3/2/12 NIA 34 134.5 69 2/12/11 FAIR 47 -8 79---- -1 NIAGARA 5- 7 73.00-76.25 -------- FAIR 31 -11.5 77 -------- NIA 41 128 755:00 OAKLAND 6- 9 70.53-73.00 14/11/11 OAK 30 -. 57---- -10.5 ALABAMA 7- 5 65.58-59.92 -------- ALA 41 -. 746:00 134.5 SOUTHERN UTAH 4- 7 63.09-72.73 ---- -6.5 NO ARIZONA 4- 8 65.92-78.17 6:00 -8.5 S DAKOTA ST 10-5 71.80-67.53 9/2/12 SANDAST 24 -11.5 68 12/1/12 SODA 21 151 56---- SO DAKOTA 6- 9 71.00-74.00 -------- SODA 34 149.5 72 -------- SANDAST 50 -15 866:00 FURMAN 3- 9 60.08-69.17 26/1/12 FUR 31 129.5 69 7/1/12 CHARL 30 -2.5 66---- -17 CHARLESTON 9- 4 62.38-62.31 -------- CHARL 25 -8.5 63 -------- FUR 22 140 436:30 TENN ST 7- 7 66.07-66.14 14/2/12 JST 32 131.5 64 7/1/12 TST 22 -2 65---- -5.5 JACKSONVILLST 10-3 64.85-59.23 -------- TST 26 -8.5 69 -------- JST 39 129 727:00 -7 MURRAY ST 9- 3 75.50-66.00 15/2/12 MUST 32 -4.5 75 2/2/12 SEMST 39 137.5 73---- 142 SE MISSOURI ST 9- 6 70.93-65.33 -------- SEMST 22 142.5 66 -------- MUST 33 -14.5 817:15 -15 NO DAKOTA ST 11-3 70.29-57.43 9/2/12 NODST 23 -6.5 61 12/1/12 MIKC 29 138.5 54---- MISSOURI KC 4-10 62.14-71.64 -------- MIKC 39 136.5 72 -------- NODST 25 -17 558:00 SIEDWARDSVILLE 4- 6 61.40-64.90 23/2/12 SIUEDW 25 135.5 63 4/2/12 EKEN 33 -4.5 74---- -12 E KENTUCKY 10-3 72.15-64.08 -------- EKEN 21 -10.5 58 -------- SIUEDW 32 131 808:00 -7.5 W CAROLINA 4- 9 69.62-71.69 2/3/12 CIT 17 125 56 22/1/11 WC 15 -1 46---- CITADEL 3- 7 65.20-74.80 -------- WC 24 -7 68 -------- CIT 43 133 688:00 NC GREENSBORO 2- 9 76.45-81.27 5/1/12 DAV 48 -10.5 92 4/3/11 NCG 32 145.5 71---- -18 DAVIDSON 7- 5 72.08-67.25 -------- NCG 26 156.5 63 -------- DAV 24 -10.5 648:00 AUSTIN PEAY ST 4-10 71.07-75.07 23/2/12 AUPST 43 -8 85 28/1/12 TM 37 139.5 73---- -2.5 TENN MARTIN 3-11 66.86-74.50 -------- TM 30 142 67 -------- AUPST 40 -15 928:00 MARIST 4- 9 61.62-69.15 9/12/12 CANI 43 -5.5 94 13/1/12 MARI 23 150 57---- -13 CANISIUS 9- 4 76.85-72.23 -------- MARI 26 -. 82 -------- CANI 35 -2 678:30 E ILLINOIS 3-11 56.29-63.50 23/2/12 EILL 11 118 39 4/2/12 MOREST 29 -1.5 56---- -10.5 MOREHEAD ST 6- 8 71.57-71.14 -------- MOREST 37 -7 75 -------- EILL 25 118.5 559:00 IUPUI 6-11 69.12-75.88 28/1/12 IUPUI 24 129.5 55 30/12/11 WILL 36 129.5 68---- -12 W ILLINOIS 10-3 60.54-52.15 -------- WILL 28 -5.5 57 -------- IUPUI 40 -4.5 759:00 CHATANOOGA 5- 8 67.38-68.00 25/2/12 SAM 38 133.5 78 14/1/12 CHATT 32 -3 70---- -2.5 SAMFORD 3-11 58.79-69.79 -------- CHATT 29 -3 86 -------- SAM 44 132.5 819:30 -14.5 BELMONT 9- 4 73.38-62.62 ---- TENN TECH 6- 7 65.69-66.15 10:00 E WASHINGTON 3- 9 70.67-80.00 28/1/12 MONST 28 142 52 28/12/11 EW 37 -2 82---- -5.5 MONTANA ST 3- 7 74.80-74.60 -------- EW 37 -9 69 -------- MONST 29 133.5 6610:00 PORTLAND ST 3- 6 67.89-71.22 29/1/12 MON 35 -4.5 69 28/12/11 POST 24 140.5 64---- -11.5 MONTANA 6- 4 67.60-65.90 -------- POST 32 144.5 67 -------- MON 43 -9 7510:00 -3 NO COLORADO 3- 7 70.00-70.30 26/1/12 NCOL 35 134.5 94 2/1/12 IDST 28 143.5 57---- IDAHO ST 1-10 49.00-61.55 -------- IDST 38 -2 99 -------- NCOL 26 -9.5 5510:00 NO DAKOTA 3- 8 64.27-66.73 ---- -15 WEBER ST 7- 3 77.30-59.80

JUEGOS DE LA NFL

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

5-1-20135:35 44 CINCINNATI 10-6 24.44-20.00 11/12/11 HOU 3 37.5 20 26/10/08 CIN 6 46 6---- -5 HOUSTON 12-4 26.00-20.69 -------- CIN 16 -3 19 -------- HOU 14 -9 359:00 46.5 MINNESOTA 10-6 23.69-21.75 30/12/12 GB 10 -3 34 2/12/12 MIN 14 47 14---- -6.5 GREEN BAY 11-5 27.06-21.00 -------- MIN 20 46.5 37 -------- GB 10 -7.5 236-1-20132:00 45.5 INDIANAPOLIS 11-5 22.31-24.19 11/12/11 IND 3 41.5 10 16/1/10 BAL 3 44 3---- -8 BALTIMORE 10-6 24.88-21.50 -------- BAL 17 -16 24 -------- IND 17 -6.5 205:35 -1.5 SEATTLE 11-5 25.75-15.31 4/11/12 MIN 17 38 20 22/11/09 SEA 0 47 9---- 45.5 WASHINGTON 10-6 27.25-24.25 -------- SEA 20 -4.5 30 -------- MIN 21 -10.5 35

DEPORTESelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 D.33

AUSTRALIA. Novak Djokovic y Ana Ivanovic colocaron a Serbia a la fi-nal de la Copa Hopman, al vencer en su duelo de ayer a los alemanes.

Djokovic se impuso 6-2, 6-0 a Tommy Haas, mientras que Ivanovic dejó

escapar apenas 15 puntos para doblegar 6-0, 6-1 a Tatjana Malek. En la final del sábado, los serbios se enfrentarán a Es-paña. “Ha sido una gran actuación de principio a fin”, consideró Djokovic. “Yo estaba verdaderamente concentrado des-de el comienzo, y me sentí mucho mejor que en los primeros días”.

Más temprano, Sudáfrica derrotó 2-1 a Francia, cuando Jo-Wilfried Tsonga tuvo que retirarse del encuentro decisi-vo de dobles mixtos por una lesión en la ingle. La sudafricana Chanelle Scheepers venció 4-6, 6-4, 6-4 a Mathilde Johans-son, y luego Tsonga superó 7-6 (4), 7-6 (3) a Kevin Anderson en un partido en que el francés pareció lesionarse leve-mente la ingle cuando se estiró para al-canzar una pelota durante un intercam-

Serbia jugará la fi nal de la Copa Hopman con España

bio de voleas. Scheepers y Anderson ha-bían ganado 6-3 el primer parcial de los dobles combinados y perdían 2-1 en el segundo cuando Tsonga notificó que no podía continuar.

Davydenko y Gasquet, en QatarEl ruso Nikolay Davydenko y el francés Richard Gasquet se medirán por el títu-lo del Abierto de Qatar, tras ganar ayer en sets seguidos sus respectivos encuen-tros semifinales.

Davydenko, quien llegó a ser tercero del escalafón mundial pero ha caído al 44, doblegó 6-2, 6-3 al español David Fe-rrer (1er preclasificado). Gasquet (2) se impuso 7-5, 7-5 al alemán Daniel Brands. “Esperé ya mucho tiempo para llegar a una final. La temporada pasada fue bas-tante difícil, y el mejor resultado era una semifinal”, dijo Davydenko. l AP

Novak Djokovic despachó en dos sets a Tommy Haas. AP

FÚTBOL. El Betis hizo valer su forta-leza de visitante al vencer por 2-1 al Zaragoza en la liga española y me-terse de lleno en la pelea por dispu-tar la próxima Liga de Campeones.

Con su sexta victoria fuera de casa, al arranque de la 18va fecha, el con-

junto verdiblanco igualó provisionalmen-

Betis gana y se mete en la pelea por la Champions

POLIDEPORTIVA

te los 31 puntos del Málaga por la cuarta plaza. El Betis es, tras el líder Barcelona, el equipo que más puntos rescata de la cancha de sus adversarios, mientras que el Zaragoza, 12mo con 22 unidades, per-dió su sexto cotejo en su estadio.

Un gol de Rubén Castro a los 44 mi-nutos encarriló el triunfo bético. Jorge Molina puso el segundo a los 58 y Paco Montañés (78) recortó por el Zaragoza.

La clasificación sigue comandada con 49 puntos de 51 posibles por el Barsa, que recibe el domingo al Espanyol.

El Atlético de Madrid, segundo con 40, juega en Mallorca, mientras que el Real Madrid, tercero, enfrenta a la Real Sociedad. l AP

34 PUBLICIDADelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

35PUBLICIDADelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 64 / Nº 21.162

TENIS P.33

Serbia avanza con Djokovic a la cabezaEl país jugará la fi nal de la Copa Hopman frente al equipo de España

FÚTBOL P.30

Messi espera por un cuarto Balón de OroEl argentino es el favorito para ganar el premio. Igual están Ronaldo e Iniesta

FO

TO

: C

OR

TE

SÍA

ES

TR

EL

LA

S.C

OM

Con la victoria de los Leones y los reveses de las Águilas y Toros la lucha por

el primer lugar sigue cerrada. Las Estrellas ganaron otro juego cerrado. P. 30-31

Un triple empate

NBA P.31

Kyrie Irving se crece ante CharlotteEl armador de los Cavs tuvo 33 puntos y seis asistencias en el triunfo

fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

ADALBERTO DE LA [email protected]

L a necesidad de creer en al-go o alguien ha sido inhe-rente al ser humano a lo lar-go de su historia. Hombres y mujeres han buscado ex-

plicaciones de diversas formas sobre la vida y la relación con su entorno. Épocas aciagas han marcado a la humanidad por asuntos de fe y todavía hoy la paz de mu-chas regiones del mundo se debate entre asuntos religiosos y étnicos.

Fanáticos y conservadores de doctri-nas y dogmas los han defendido hasta con su propia vida. La libertad de creencia y culto ha cobrado fuerzas en países como la República Dominicana en los que la gente manifiesta su fe de distintas ma-neras.

El cristianismo es la expresión más común de la religiosidad, pero también están los creyentes no cristianos. La mez-cla de diversas formas de creer ha ido moldeando la personalidad dominicana a través del tiempo.

Alguna gente que profesa la fe católi-ca, al mismo tiempo tiene altares en sus casas donde los santos, y no Cristo, son el centro de su fe. Todo ello es fruto del sincretismo que dio como resultado el choque de dos culturas: la europea y la africana, que se mantiene a través de los años.

Las iglesias católica, evangélica y de otras denominaciones ahora están más abiertas a entender y respetar las formas de expresar la fe de los demás sin aban-donar sus principios, pero dejando claro la incompatibilidad existente en-tre el paganismo y el cristianis-mo que profesa la gente. l

La manera de concebir la infl uencia de lo “Superior” en la vida de la gente, es la fuente de los dogmas y doctrinas

Entre lo mágico y lo religioso

fi n de semanaCambios en la historiaZona Retro resume los momentos históricos más importantes en el período de 1960-66. P.6-7

Los sabores de la cocina italiana La ruta gastronómica te lleva a “Trattoría Nights by Pizza” una nueva propuesta para el paladar. P.10

Entrevista a Arquímedes MejíaArtista plástico y muralista que recibe su mayor satisfacción con los elogios del público. P.12

PEDRO CONDE STURLA P.4

Una luz en una ventana

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIOP.9

Trabajemos por la paz

elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

Devotos del Cristo de Bayaguana. D.P.

La luz, elemento presente en casi toda actividad religiosa, es el símbolo de la vida en la fe cristiana. DANNY POLANCO

PASE A LA PÁGINA 3 >

2 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

salón de la fauna

Y a lo dijo Don Carlos : “ya está bueno de atajar para que otro enlace”, aunque hay muchos incrédulos que dudan que de esos nudos, de expertos marineros, los reformis-tas puedan zafarse. ¿Quién atajará para que ellos pue-dan amarrar cuando todo parece indicar que el único

que sabía de nudos ahí era el Doctor? Tanto así que los últimos días de su vida se los pasó amarrando chivas ajenas, dejando a su manada como verdaderos chivos sin ley. Los tiempos pasan y los cambios sur-gen. Para el 2016 es muy difícil que la gente se imagine a un Don Car-los ataviado de gladiador, en medio de una arena que podría estar do-minada por un león que conoce su talón de Aquiles. l JOSÉ MERCADER

Carlos Morales Troncoso

3fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

Al llegar a la casa de Clotilde Mi-nier, “bautizada” el pasado sá-bado 15 de diciembre en el fun-

do de sus descendientes, en Mata Los In-dios, Villa Mella, se observa en el patio vestigios del jolgorio del día anterior.

Gramas pisoteadas por la multitud, residuos de velas, cruces cubiertas de co-loridos papeles, botellas de ron vacías y en el fondo el altar, son la confirmación de que allí hubo un acto de trascenden-cia para los descendientes del creador de los Congos de Villa Mella, el fenecido Six-to Minier.

Al acercarse al altar, instalado en la parte derecha de la vivienda, sale Clotil-de como las gallinas cuando un extraño se acerca a sus polluelos. Desaliñada, con la voz baja, y el ánimo como si hubiese recibido “una camisa de palo”, toma el control del espacio y a requerimientos comienza a hablar de su tradición, recor-dando que “lo bueno fue ayer”.

Clotilde, una joven mujer de tez negra, ojos grandes, de voz pausada y adornada de paciencia, simpatía, con un dejo de ti-midez se inició ese día con Santa Martha o Ezili Kénwa (La Dominadora). Es la más reciente heredera de la tradición africana que tuvo como cabeza a su abue-lo Sixto Minier, fallecido el 29 de abril de 2008. Su persistencia en mantener la tra-dición motivó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco) declarara a los Congos de Villa Mella como Patri-minio de la Humanidad.

En el altarEl altar, un angosto cuarto rodeado de imágenes de santos, encabezados por la facilitadora de los poderes, Santa Mar-tha, está diseñado según la costumbre, con piso de tierra. En un rincón los san-tos de la división india y al otro lado los negros, que deben estar en el suelo y se-parados, porque a los negros les gusta la sangre, pero a los de la división india no.

En el lugar todavía quedaban alimen-tos para los luases, en un lado un moro de habichuelas negras con un arenque crudo, en otro lado una “higüera” con pe-dazos de pan y ajonjolí; en otro batata hervida, bizcocho y casabe, y cerca una campanita y el agua que nunca falta pa-ra invocar a los espíritus.

Clotilde cuenta que con el bautizo, en-cabezado por un lua y apadrinado por otras dos personas, los misterios pueden llegar hasta ella para “trabajar” en libe-raciones o lo que pida la persona.

Afirma que no toda persona puede ser bautizada porque hay que nacer con ese don o heredarlo, como es el caso de ella que le vino de su madre. “Ahora mismo no tengo ninguno en cabeza, pero los sien-to atrás, yo siento la manifestación”.

Clotilde aclara que no es bruja porque trabaja con la luz y lo que se hace en su altar no es malo porque “yo estoy para trabajar con el bien, no para el mal por-que no se me permite y cuando me toca-ron, eso fue lo primero que se me dijo: vas a trabajar en la gracia del espíritu Santo

y el Gran Poder de Dios”.

SanteríaAsí es como le llaman a la religión Yoru-ba en Cuba y, como dice el profesor Car-los Andújar, en el país se le llama sante-ría porque hay santos y es lo que le lla-man culto afro-cubano. Es una práctica de los negros esclavos y descendientes en naciones como Panamá, República Dominicana, Cuba, Brasil y Puerto Rico. Andújar explica que en el país la sante-ría no es Yoruba, sino de origen taome-yano que es el vudú que vino en el siglo XIX a través de Haití y se enraizó en un vudú propio, dominicano.

Religiosidad popularAndújar dice que la brujería es parte de la religiosidad popular. Está fundamen-tada en creencias africanas como la po-sesiones, que las define como “un estado alterado de conciencia, imbuido por ra-zones de tipo psicológico, culturales y ex-trasensoriales que no dominan ni saben explicar”. Lo de religiosidad popular es propio del siglo XX cuando los obispos latinoamericanos se reunieron en Me-dellín, Colombia en 1968 y continuaron en Puebla México, en 1979, para analizar el sincretismo que se daba entre la doc-trina católica y las manifestaciones de la cultura afroamericana . Los obispos de-terminaron que América había asumido prácticas no convencionales del catoli-cismo y que mezclaba cosas y a eso es que llamaban catolicismo popular para dife-renciarlo del ortodoxo. l

La libertad de culto y religiosidad en RD

El presidente de la Confederación Do-minicana de Unidad Evangélica (Co-due), Fidel Lorenzo, dice que la reli-giosidad popular es parte de la cultu-ra de los pueblos y hoy día sus mani-festaciones son vistas como derechos humanos.

Refiere que el ser humano, intrín-secamente, inherente a su existencia tiene la necesidad de identificarse con su Dios y algunos se enfocan en el Dios de la Biblia, pero también existen otros grupos que practican esa religiosidad popular que muchas veces está basa-da en antecedentes históricos, como el movimiento mesiánico de Liborio Ma-teo, en San Juan. A la iglesia evangéli-ca han ingresado muchas personas que antes practicaban la brujería, hoy son ministros.

“A veces nosotros queremos abro-garnos la exclusividad de Dios y pen-sar que ningún otro grupo tiene dere-cho a hacer uso de la intervención de Dios en sus acciones. Jesús rompió un paradigma en su tiempo, al que nos ne-gamos hoy a aceptar. Por ejemplo, Je-sús no era evangélico ni católico, si al-guna religión tenía era la judía porque él iba a la sinagoga de los judíos”.

RELIGIÓN

Nadie tiene la exclusividad de Dios

Posesión La diferencia entre el poseído y el enfermo

mental es que el primero tiene un santo y lo invoca cuando quiere, pero el otro no tiene control”.

Exclusividad de DiosJesús no era evangélico ni católico, si alguna religión

tenía era la judía porque él iba a la sinagoga de los judíos”, dice el reverendo Fidel Lorenzo.

El altar de Cleotilde Minier, nieta del fenecido líder de la Cofradía del Espiritu Santo en Villa Mella, Sixto Minier. ROMELIO MONTERO

Reverendo Fidel Lorenzo, presidente de Codue. ARCHIVO

<VIENE DE LA PORTADA

4 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

cadamente y se perdió en un oscuro ca-mino comarcal. Seguí pidiéndoles, y ter-miné rogándoles que pararan el coche y me dejaran bajar, pero estaban tan ab-sortos en sus invectivas que me ignora-ron. Por fin, el coche paró por voluntad propia (temporalmente), al darse una bo-fetada contra el costado de un árbol. Apro-veché la oportunidad para bajarme de un salto por la puerta trasera y entrar co-rriendo en el bosque. En seguida partió el condenado vehículo, dejándome solo en la helada oscuridad. Estoy convenci-do de que mis anfitriones no descubrie-ron mi ausencia; Dios sabe que yo no les eché de menos a ellos.

Pero no era un placer quedarse ahí, perdido en una fría noche de viento. Em-pecé a andar, con la esperanza de llegar a una carretera. Caminé durante media ho-ra sin avistar casa alguna. Entonces, na-da más salir del camino, vi una casita de madera con un porche y una ventana alum-brada por una lámpara. De puntillas, en-tré en el porche y me asomé a la ventana; una mujer mayor, de suave cabellera blan-ca y cara redonda y agradable, estaba sen-tada ante una chimenea leyendo un libro. Había un gato acurrucado en su regazo, y otros dormitaban a sus pies.

Llamé a la puerta y, cuando la abrió, di-je mientras me castañeteaban los dientes:

-Siento molestarla, pero he tenido una especie de accidente; me pregunto si po-dría utilizar su teléfono para llamar a un taxi.

-¡Oh, vaya! -exclamó ella, sonriendo—. Me temo que no tenga teléfono. Soy de-masiado pobre. Pero pase, por favor. -Y al franquear yo la puerta y entrar en la aco-gedora habitación, añadió-: ¡Válgame Dios! Está usted helado, muchacho. ¿Quiere que haga café? ¿Una taza de té? Tengo un po-co de whisky que dejó mi marido; murió hace seis años.

Dije que un poco de whisky me vendría muy bien.

Mientras ella iba a buscarlo, me calen-té las manos en el fuego y eché un vistazo a la habitación. Era un sitio alegre, ocupa-do por seis o siete gatos de especies calle-jeras y de diversos colores. Miré el título del libro que la señora Kelly -pues así se llamaba, como me enteré más tarde- es-taba leyendo: era Emma, de Jane Austen, una de mis escritoras favoritas.

Cuando la señora Kelly volvió con un vaso con hielo y una polvorienta media botella de bourbon, dijo:

-Siéntese, siéntese. No disfruto de com-pañía a menudo. Claro que estoy con mis gatos. En cualquier caso, ¿se quedará a dormir? Tengo un precioso cuartito de huéspedes que está esperando a uno des-de hace muchísimo tiempo. Por la maña-na podrá usted caminar hasta la carrete-ra y conseguir que lo lleven al pueblo, y allí encontrará un garaje donde le arreglen el coche. Está a unas cinco millas.

PEDRO CONDE [email protected]

[Truman Capote, al igual que muchos famosos escritores, amaba sus masco-tas, especialmente los gatos, y se retra-taba con ellos. El tema de las “mascotas muertas pero no olvidadas” es recurren-te en su obra. Amaba también a la gen-te humilde de su profundo sur nativo, y con su fina sensibilidad y talento dejó de ellos retratos inolvidables en cuen-tos y novelas.

“Una luz en una ventana” es un relato espeluznante (o por lo menos espeleznu-do) sobre el amor a las mascotas, peque-ña obra maestra de uno de los mejores es-critores norteamericanos. De uno que te-nía un don especial para escribir, un don y un látigo, “un implacable amo”. Porque “Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo. El látigo es única-mente para auto flagelarse.”

Con líneas esenciales, con trazos mí-nimos, que nunca pecan por “exceso de simplificación”, construye Capote esta simple, descomplicada pero inolvidable narración sobre el amor a los gatos…y la soledad. (PCS)].

Una vez me invitaron a una boda; la novia su-girió que hiciera el via-je desde Nueva York con una pareja de invi-tados, el señor y la se-

ñora Roberts, a quienes no conocía. Era un frío día de abril, y en el viaje a Con-necticut, los Roberts, un matrimonio de cuarenta y pocos años, parecieron bas-tante agradables; no el tipo de gente con los que uno quisiera pasar un largo fin de semana, pero tampoco tremendos.

No obstante, en la recepción nupcial se consumió gran cantidad de licor, y de-bo decir que mis conductores ingirieron la tercera parte de ello. Fueron los últi-mos en dejar la fiesta —aproximadamen-te, a las once de la noche—, y yo me sen-tía muy reacio a acompañarlos; sabía que estaban borrachos, pero no me di cuen-ta de lo mucho que lo estaban. Habría-mos recorrido unas veinte millas, con el coche dando muchos virajes mientras el señor y la señora Roberts se insultaban mutuamente en un lenguaje de lo más extraordinario (efectivamente, parecía una escena sacada de ¿Quién teme a Vir-ginia Wolf?), cuando míster Roberts, de modo muy comprensible, torció equivo-

Me pregunté, en voz alta, cómo es que podía vivir de manera tan aislada, sin me-dio de transporte y sin teléfono; me dijo que su buen amigo, el cartero, se ocupaba de todo lo que ella necesitaba comprar.

-Albert. ¡Es realmente tan encantador y tan fiel! Pero se jubila el año que viene. No sé lo que haré después. Aunque algo se presentará. Quizá un nuevo y amable car-tero. Dígame, ¿qué clase de accidente ha tenido usted exactamente?

Cuando le expliqué la verdad del caso, me respondió, indignada:

-Hizo usted exactamente lo que debía. Yo no pondría el pie en un coche con un hombre que hubiera olido una copa de jerez. Así es como perdí a mi marido. Ca-sados durante cuarenta años, cuarenta felices años, y lo perdí porque un conduc-tor borracho lo atropello. Si no fuera por mis gatos...

Acarició a una gata de color anaranja-do que ronroneaba en su regazo.

Hablamos ante el fuego hasta que se me cansaron los ojos. Hablamos de Jane Austen («Ah, Jane. Mi tragedia es que he leído sus libros tan a menudo que me los sé de memoria») y de otros autores ad-mirados: Thoreau, Willa Cather, Dickens, Lewis Carroll, Agatha Christie, Raymond Chandler, Hawthorne, Chejov, Maupas-sant. Era una mujer de mente sana y va-riada; la inteligencia iluminaba sus ojos de color de avellana, igual que la lampa-rita brillaba encima de la mesa, a su la-do. Hablamos de los crudos inviernos de Connecticut, de políticos, de lugares le-janos («Nunca he estado en el extranje-ro, pero si alguna vez tengo oportunidad, África sería el lugar a donde iría. A veces he soñado con ella, las verdes colinas, el calor, las hermosas jirafas, los elefantes andando por ahí»), de religión («Me edu-caron como católica, por supuesto, pero ahora, casi siento decirlo, tengo una men-talidad abierta. Demasiadas lecturas, qui-zá»), de horticultura («Cultivo y conser-vo todos mis verduras; por necesidad»). Finalmente:

-Disculpe mi cháchara. No puede figu-rarse el gran placer que me proporciona. Pero ya pasa de su hora de acostarse. Y no-to que es la mía.

Me acompañó al piso de arriba y, tras estar cómodamente instalado en una ca-

El autor es escritor. http//www.scribd.com/pedro%20conde%20sturla

Truman Capote. FUENTE EXTERNA

Una luz en una ventana

ma de matrimonio bajo un dichoso peso de bonitas colchas confeccionadas con trozos de desecho, volvió y me dio las bue-nas noches, deseándome felices sueños. Me quedé despierto, pensando en todo aquello. Qué experiencia tan extraordina-ria: ser una vieja que vive sola y apartada, que un desconocido llame a la puerta en plena noche y no sólo abrirla, sino darle una cálida bienvenida, nacerle entrar y ofrecerle albergue. Si nuestra situación hubiera estado invertida, dudo que yo hu-biera tenido valor para hacerlo, por no ha-blar de la generosidad.

A la mañana siguiente me dio de desa-yunar en la cocina. Café, gachas de avena con azúcar y leche condensada, pero me encontraba hambriento y me supo a glo-ria. La cocina estaba más sucia que el res-to de la casa; el fogón, un traqueteante fri-gorífico, todo parecía al borde de la extin-ción. Todo salvo un objeto amplio y en cierta forma moderno, un congelador en-cajado en un rincón de la habitación.

Ella estaba con su cháchara: -Adoro los pájaros. Me siento muy cul-

pable por no echarles migas durante el in-vierno. Pero no puedo tenerlos alrededor de la casa. Por los gatos. ¿Le gustan a us-ted los gatos?

-Sí, una vez tuve una gata siamesa lla-mada Toma. Vivió doce años y viajamos juntos a todas partes. Por todo el mundo. Y cuando murió, no tuve corazón para bus-carme otro.

-Entonces, quizás entienda usted es-to -dijo, llevándome hacia el congelador y abriéndolo. En el interior no había si-no gatos: montones de gatos congelados, perfectamente conservados, docenas de gatos. Aquello me produjo una extraña impresión-. Todos mis viejos amigos. Que se han ido a descansar. Es que, sen-cillamente, no podía soportar el hecho de perderlos. Completamente. -Se rió y añadió-: Supongo que pensará que estoy un poco loca.

Un poco loca. Sí, un poco loca, pensa-ba yo al andar bajo el cielo gris en direc-ción a la carretera que ella me había indi-cado. Pero radiante: una lámpara en una ventana. l

5fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

Claraboyas

rededores. Al morir el objeto de su amor, no pudiendo soportar la vida, se recluyó en la cueva, donde murió y -según la le-yenda- sus quejidos se dejaban oír in cres-cendo a medida que se avanzaba a través del angosto sendero, lúgubremente me-droso. ¡Desengaño! No sentimos a la prin-cesa, ni oímos sus gemidos, ni encontra-mos el sendero que llevara a ella.

Una vez repuestas las fuerzas con la comida que cargábamos, emprendimos el viaje de regreso, dejando atrás el for-midable peñón, y un haz de leyendas y tradiciones con sus estelas de misterio.

Llegamos a San Juan en la tarde, an-tes de la puesta de sol, y en el calor del hogar, durante la cena, relatamos la ex-periencia vivida, para luego caer rendi-dos de cansancio en brazos de Morfeo.

3. La cojera lógica de una escuela darwinista (anécdota). El Lev Landau mencionado en la anécdota fue, amigo lector, un destacado físico teórico ruso, premio Nobel de 1962 por su teoría de la superfluidez, y con contribuciones im-portantes en otros campos de la física [www.agapea.com; editada la redacción y el formato]:

El agrónomo Trofim Denisovich Ly-senko (1898-1976) es conocido por su “Darwinismo creativo”, el cual postula que los rasgos adquiridos se heredan. Su poder político y sus ideas causaron es-tragos en la ciencia genética rusa duran-te mucho tiempo.

En una de sus sesiones asistía Lev Da-vidovich Landau (1908-1968), el cual tras escuchar atentamente los argumentos de Lysenko le preguntó:

-Entonces, usted mantiene que si a una

vaca se le corta una oreja, y a su descen-

dencia se le corta también una oreja, y así

sucesivamente, en algún momento comen-

zarán a nacer vacas sin una oreja, ¿es así?

-Si, así es - contestó Lysenko.

-Entonces, ¿cómo es que siguen nacien-

do vírgenes? - preguntó Landau.

4. ¿Carta desde el Infierno? (#6)[http://www.benditasalmas.org] [conti-nuación de la carta de Anita, la condena-da] [Negritas mías, DSB]:

DINÁPOLES SOTO BELLO PROFESIONAL DE LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICA

1 . ¿Quién creó el caos? [An-tonio Muiño, “Esprit”: Perió-dico Listín Diario, fecha no anotada]: Clemenceau [Geor-ges Benjamin (1841-1929), es-

tadista francés] gustaba contar la histo-ria del cirujano, el arquitecto y el políti-co que discutían sobre la antigüedad de sus respectivas profesiones.

-Dios creó a Eva mediante una opera-

ción practicada en la espalda de Adán-

recordó el cirujano.

-Es cierto - admitió el arquitecto- pe-

ro antes de crear al hombre, Dios tuvo que

construir el mundo, sacándolo del caos.

-¡Eso es! – exclamó, triunfal, el políti-

co-. Y el caos, ¿quién lo creó?

2. Los jinetes de Xeboruco [DSB, San Juan de la Maguana, 1959]

La víspera del viaje, de noche ya, nos fuimos a la cama bien temprano, llenos de expectación. Teníamos que levantar-nos a las cuatro de la madrugada, para partir una hora más tarde.

Así se hizo, y luego del necesario desa-yuno acompañado con caliente infusión de jengibre, emprendimos la marcha mon-tados en las cabalgaduras, cuyos cascos dejaban oír repiqueteos bélicos en medio del silencio de las calles desiertas.

Se abrían a diestra y siniestra los cam-pos arropados aún con el oscuro manto de la noche, y en el cielo las estrellas gui-ñaban sus ojos con placidez adormecida.

Los corceles, ora trotando, ora galo-pando, avanzaban espoleados por las es-puelas. Entretanto, amanecía. La auro-ra, con su melena candorosa, asomaba por el Oriente, mientras el céfiro, lleno de todos los aromas de la Naturaleza rien-te, acariciaba nuestros rostros de pere-grinos.

Columnas de humo se veían elevarse de los típicos bohíos, y de vez en cuando se divisaba, sentado sobre una rústica si-lla, algún viejo que se complacía en pipa de barro y ver las caprichosas volutas que de ella salían. En el camino trajinaban las caravanas de todos los poblados, carga-das con víveres y objetos artesanales pa-ra venderlos en los mercados de la región.

La cueva de Xeboruco queda empla-zada en un pequeño levante en la falda de una de las montañas septentrionales de San Juan de la Maguana. La ruta era, pues, ascendente. Hicimos parada en un altozano para contemplar la belleza de las tierras que se extendían a nuestros ojos. La Naturaleza tiene allí toda su pom-pa regia, toda su fuerza sugestiva. Al ca-

La fatalidad no fue haber pecado con frecuencia, sino que no quise levantar-me más. Muchas veces me invitaste pa-ra que asistiera a las predicaciones o que leyera libros de piedad. Mis excusas ha-bituales eran la falta de tiempo. ¿Acaso podría querer aumentar mis dudas inte-riores? Finalmente, tengo que dejar cons-tancia de lo siguiente: al llegar a este pun-to crítico, poco antes de salir de la “Aso-ciación de Jóvenes”, me habría sido muy difícil cambiar de rumbo. Me sentía in-segura y desdichada. Pero frente a la con-versión se levantaba una muralla.

No sospechaste que fuera tan grave. Creías que la solución era tan simple, que un día me dijiste: “Tienes que hacer una buena confesión, Ani, todo volverá a ser normal”. Me daba cuenta que sería así. Pero el mundo, el demonio y la carne, me retenían demasiado firme entre sus ga-rras. Nunca creí en la influencia del de-monio. Ahora, doy testimonio de que el demonio actúa poderosamente sobre las personas que están en las condiciones en que yo me encontraba entonces. Sólo muchas oraciones, propias y ajenas, junto con sacrificios y sufrimientos, podrían haberme rescatado. Y aún esto, poco a poco.

Si bien hay pocos posesos corporales, son innumerables los que están poseídos internamente por el demonio. El demo-nio no puede arrebatar el libre albedrío de los que se abandonan a su influencia. Pero, como castigo por su casi total apostasía, Dios permite que el “ma-ligno” se anide en ellos. Yo también odio al demonio. Sin embargo, me gusta, porque trata de arruinarlos a todos uste-des: él y sus secuaces, los ángeles que ca-yeron con él desde el principio de los tiempos. Son millones, vagando por la tierra. Innumerables como enjambres de moscas; ustedes no los perciben. A los ré-probos no nos incumbe tentar: eso les co-rresponde a los espíritus caídos.

Cada vez que arrastran una nueva al-ma al fondo del infierno, aumentan aún más sus tormentos. Pero, ¡de qué no es capaz el odio! Aunque andaba por ca-minos tortuosos, Dios me buscaba. Yo preparaba el camino para la gracia, con actos de caridad natural, que hacía muchas veces por una inclinación de mi temperamento. A veces, Dios me atraía a una Iglesia. Allí, sentía una cierta nos-talgia. Cuando cuidaba a mi madre en-ferma, a pesar de mi trabajo en la oficina durante el día, haciendo un sacrificio de verdad, los atractivos de Dios actuaban poderosamente. Una vez fue en la capi-lla del hospital, adonde me llevaste du-rante el descanso del mediodía. Quedé tan impresionada, que estuve sólo a un paso de mi conversión. Lloraba. Pero, en seguida, llegaba el placer del mundo, de-rramándose como un torrente sobre la gracia. Las espinas ahogaron el trigo. Con la explicación de que la religión es senti-mentalismo, como siempre se decía en la oficina, rechacé también esta gracia, como todas las otras. l

Lev Davidovich Landau. FUENTE EXTERNA

bo de dos horas y media de viaje, llega-mos.

Una enorme piedra un poco inverosí-mil, se erguía imponente. La fachada que da al camino de herradura tiene un rom-pimiento diagonal zigzagueante que va del ángulo inferior izquierdo al superior derecho. Tiene, además, tres perforacio-nes, con la mayor en posición noroeste. Ninguna de las tres, por más que busca-mos, se prolonga de manera considera-ble. Para llegar a la piedra había de subir-se una especie de rampa roqueda. Abajo, a unos cuantos metros, el río bulle con sus aguas gélidas, serpenteando entre ro-cas y arenales.

La impresión más honda la sentimos al subir a la cúspide de la pétrea mole. Desde allí, todos dominamos el valle, don-de el boyero rompía la tierra con su ara-do. El cielo inmenso era un fanal resplan-deciente bajo los rayos del Sol, y la vege-tación parecía una esmeralda gigante in-crustada en el anillo plateado del río.

Frente a nosotros veíamos las monta-ñas. Sus crestas ostentaban coronas va-porosas de niebla, indisolubles, al pare-cer, aún a mediodía. Un velo ceniciento, las arropaba. Abajo, el río entonaba su perenne melopea...

Según la tradición, Xeboruco era en épocas precolombinas, una morada de indios, cuya prolongación alcanzaba los predios de Elías Piña. Atribuyen a la cue-va sucesos misteriosos, tales como la des-aparición, en una noche, de cualquier cú-mulo de basuras y desperdicios echados en la tarde, y el que en ella sólo se alum-bre con velas, evitando el uso de linter-nas y artefactos semejantes. En verdad que, ronda que ronda, no dimos con la longitud de la cueva, con su prolongación. Sí notamos que debajo del suelo pudiera existir alguna cámara oculta, porque un golpe dado sobre él, sonaba a hueco. En las partes que tuvimos que hacer luz pa-ra poder caminar en la cueva, utilizamos linternas, a riesgo de sufrir algún male-ficio, y sólo se oían en el interior de la piedra las alas de los murciélagos anida-dos en rincones sombríos.

Una leyenda cuenta de una princesa india cuya tribu habitaba en aquellos al-

6 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

zonaretro

Cambios en la historia1ro. de enero en República Dominicana – 1960-1966

1960Al primero de enero de 1960, viernes, el presidente del país era Héctor Bien-venido Trujillo y el vicepresidente era Joaquín Balaguer. La foto del pre-sidente salió en la primera plana de El Caribe, pero la de Balaguer no. Co-mo era lo usual, se publicó una del Padre de la Patria Nueva, Rafael Leo-nidas Trujillo, quien presentó sus sinceros y fervientes votos de felici-dad y triunfos para el año que comen-zaba. También hizo un señalamien-to de que el país se había trazado nue-vas metas de bienestar y grandeza para el nuevo año, desde luego, bajo

su ilustre liderato. Antes de finalizar ese mes, cientos de jóvenes que ha-bían formado un movimiento que de-nominaron 14 de Junio, y otro que se había formado en Santiago y que de-nominaron “Panfleteros”, los dos en contra de la dictadura, fueron apre-sados, torturados y muchos de ellos ejecutados. Esta acción tuvo su reac-ción y, antes de finalizar el mes, la Iglesia católica hizo pública su famo-sa Carta Pastoral de los Obispos del país, que condenaba las acciones del régimen. En la imagen podemos apre-ciar la reproducción de la primera plana de ese día.

1962La tradición de 30 años en que Tru-jillo ocupaba la primera plana de los periódicos del día inicial de ca-da año, fue interrumpida para siem-pre en vista de que para 1962 el go-bernante ya había sido ajusticiado. Es así como el 1 de enero de 1962, la noticia principal fue la instala-ción del Consejo de Estado, que go-bernaría durante todo ese año, y que fue llamado el gobierno de los Cívicos. Por primera vez aparece la foto de Joaquín Balaguer, presi-dente de la República y del Conse-jo de Estado, y también la de Rafael Bonnelly, primer vicepresidente del cuerpo que tomaba posesión. Balaguer juramentaría a los miem-bros del Consejo y Bonnelly habla-ría a nombre de sus compañeros. Luego de la juramentación del Con-sejo de Estado, el presidente Bala-guer ofrecería una recepción con motivo de Año Nuevo.

NAYA DESPRADEL E HIBRAÍN SOSA

OGMCentral de Datos

Todo el material utilizado en esta página forma parte de los archivos de OGM central

de datos, y puede ser adquirido por cualquier persona en las oficinas del periódico el caribe, Calle Dr. Defilló

#4, Santo Domingo, D.N. Tel.809-683-8585

1961Increíblemente, el 1 de enero de 1961 no apareció foto de Trujillo en la pri-mera plana de El Caribe, quizás por-que el 31 de diciembre había caído sábado y no se tu-vo mucha activi-dad para reseñar al día siguiente. Pero, el lunes 2, facsímile aquí in-cluido, ya se ha-bía recurrido a la tradición de ocu-par la primera plana con la fa-milia del Bene-factor de la Pa-tria. Ese día se publicó la foto en la cual se veía a Trujillo firman-do el acta por me-dio de la cual se juramentaba co-mo gobernador de Santiago, car-go al que había sido elegido en elecciones mu-nicipales que se habían celebrado en diciembre de 1960. También apa-recen dos fotos más de la familia, una de Trujillo con su hijo Ramfis,

y los hijos de éste. Una tercera foto muestra a Ramfis con su sobrino, el hijo de Angelita, Luis José León Tru-jillo. Trujillo y su esposa María Mar-tínez ofrecieron una recepción a sus

amistades, por motivo de año nue-vo, y con ese mismo mo-tivo se llevó a cabo el be-samanos de funciona-rios y diplo-máticos que presenta-ban sus sa-ludos al go-bernante en el Palacio Nacional. Las fotos de estas dos ac-tividades, con Trujillo, esposa y fa-miliares co-mo protago-nistas, ocu-

paron cinco páginas de la edición de ese día. Por supuesto, ése sería el úl-timo enero celebrado por la familia Trujillo en el país.

7fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

zonaretro

1963“Proclaman oficialmente a Bosch presidente electo. Bonelly felicita nuevo ejecutivo”, así está escrito el titular del 1 de enero de 1963, que incluía una foto de Bosch, la única que aparecería un primero de ene-ro. El pie de la fotografía explicaba que el 31 de diciembre de 1962, Juan Bosch había sido oficialmente pro-clamado presidente del país, quien había ganado las elecciones al fren-te del Partido Revolucionario Do-minicano en las elecciones que ha-bía organizado el Consejo de Esta-

do. También se reseñaba que la usual recepción de Año Nuevo se había ce-lebrado en el Palacio Nacional. Otra noticia reseñaba que el partido Unión Cívica Nacional, a través de su pre-sidente y candidato presidencial, Viriato Fiallo, había comunicado que acataba “respetuosamente la decisión oficial del más alto orga-nismo electoral”, señal de respeto que no mantuvo y fue uno de los par-tidos perdedores de las elecciones que participaron en el golpe de Es-tado que derrocó a Bosch en sep-tiembre de 1963.

1966Parecería que las noticias de presupuesto de 1964 y 1965 se-guían siendo las más importan-tes, puesto que el 1 de enero de 1966 El Caribe titulaba “Con-firman el presupuesto por su-ma de 253 millones”, según ima-gen incluida. El presidente del momento era Héctor García Go-doy, que encabezaba un gobier-no provisional al cual habían acordado las partes en pugna en la guerra de abril. No aparece foto del gobernante y no se hi-zo reseña de que se hubiera ce-lebrado el año nuevo como era tradicional. Uno de los manda-tos para este gobierno provisio-nal fue la celebración de elec-ciones en 1966, actividad que efectivamente se llevó a cabo y fueron ganadas por Joaquín Ba-laguer, con lo que se dio inicio al llamado “gobierno de los do-ce años”, durante los cuales el presidente Balaguer celebró el 1 de enero con gran esplendor.

1965El 1 de enero de 1965 tampoco apa-recieron en primera plana fotos de los gobernantes, que seguía siendo el Triunvirato, pero conformado por dos personas: Donald Reid y Ra-món Cáceres Troncoso, que había sustituido a Tapia Espinal. Tava-res Espaillat había renunciado a mediados de 1964. La noticia prin-cipal de la primera plana del 1 de enero de 1965 se refería a la apro-bación del presupuesto y la reseña

incluía un largo detalle de las par-tidas asignadas a cada departamen-to público y la tradicional recep-ción en el Palacio Nacional se lle-vó a cabo. Meses más tarde, en abril de 1965, se levantó el movimiento que derrocó al Triunvirato y que lu-chó por el regreso a la constitucio-nalidad, con Juan Bosch como pre-sidente, lo que llevó a la confronta-ción de dos bandos en pugna, que se recuerda como la “Guerra de abril de 1965”.

1964Luego del derrocamiento de Bosch, para regir el país se designó un go-bierno de tres personas, un triun-virato el cual inicialmente estuvo conformado por Emilio de los San-tos, Ramón Tapia Espinal y Ma-nuel Tavares Espaillat. En diciem-bre de 1963, de los Santos había renunciado y había sido sustitui-do por Donald Reid Cabral. El Triunvirato en funciones el 1 de enero de 1964 no apareció en pri-mera plana, aunque sí su mensa-je en el cual exponían planes que le aseguraran a cada dominicano “amplias oportunidades de pro-greso y bienestar en un sólido mar-co de justicia, dignidad y libertad”, según vemos en la reproducción incluida. También indicaban que “somos hombres jóvenes y senti-mos que nuestro futuro está es-trechamente ligado con el futuro de la patria”. Se indicaba que di-cho gobierno ofrecería el 1 de ene-ro el tradicional agasajo en oca-sión del Año Nuevo.

8 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

Las drogas en el país

ral Imbert Barrera, al parecer se exten-

dieron tanto durante la reunión porque

hubo diferencias en los temas tratados en-

tre el jurista y el alto militar”.

Aunque el doctor Veras llegó a la secre-

taría de las Fuerzas Armadas en un vehí-

culo privado, al final del encuentro salió

en uno militar, de los que están asignados

a las Fuerzas Armadas, según la fuente.

Se recuerda que hace algún tiempo es-

te mismo periódico fue informado de una

reunión entre el doctor Veras y el general

Imbert Barrera. En la ocasión ninguno de

los dos reveló lo tratado ni dieron a cono-

cer a la opinión pública el motivo de su

reunión”. (52)A nuestra denuncia de protección de

altos funcionarios a los narcotraficantes, respondió el doctor Rafael Bello Andino, en los siguientes términos:

Bello pide a Veras identifique “narcos”“SANTO DOMINGO. El secretario de la

presidencia, Rafael Bello Andino, pidió

ayer al abogado santiagués Ramón Anto-

nio Veras que identifique a los presuntos

narcotraficantes que poseen pases de in-

greso al Palacio Nacional, como denun-

ciara el jurista.

Bello Andino exhortó a Negro Veras a

que le ofrezca informes confidenciales

acerca de los alegados narcotraficantes,

en caso de que entienda que por razones

de seguridad personal no deba darlos a la

luz pública.

Mostró su disposición a reunirse en

cualquier momento con el presidente de

la Asociación de Abogados de Santiago o

a recibir cualquier llamada telefónica con

fines de ofrecer los datos.

Bello Andino indicó que en varias oca-

siones ha sostenido reuniones con Negro

Veras para tratar problemas de interés

nacional y citó, entre estas la celebrada

en relación con inquietudes que tenía el

dirigente de los abogados sobre las cárce-

les del país”. (53)En razón de que sabía que el doctor Ba-

laguer, estaba al margen de las estrechas relaciones de funcionarios suyos con nar-cotraficantes, hice hincapié en que sola-mente a él, al doctor Balaguer, le haría en-trega de las pruebas escritas que tenía en mi poder y que servían de base a mi de-nuncia, y así lo dije públicamente.

Dice tiene pruebas sobre narcotraficantes entran Palacio“SAN FRANCISCO. El presidente de la

Asociación de Abogados de Santiago dijo

aquí que está en disposición de ofrecer pú-

blicamente las pruebas de que los narco-

traficantes poseen tarjetas para entrar al

Palacio Nacional.

El doctor Ramón Antonio Veras agre-

gó que acudirá a la cita que le hace el se-

cretario de la Presidencia Rafael Bello An-

dino, si el presidente de la República doc-

tor Joaquín Balaguer, está presente en la

reunión.

Consideró que al presidente Balaguer

RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado

L a presencia del narcotráfi-co, su influencia en los or-ganismos del Estado domi-nicano, comenzó a ser de notoriedad en la década del

ochenta del siglo pasado. En un determinado momento fui in-

formado de que funcionarios que desem-peñaban cargos cercanos al doctor Joa-quín Balaguer, a cambio de dinero ofre-cían favores oficiales de todo tipo a reco-nocidos narcotraficantes. Así lo denuncié y la prensa escrita se hizo eco de mi de-claración en la forma siguiente:

Negro Veras afirma funcionarios de alto nivel dan “Pases” a narcotraficantes para entrar al Palacio Nacional “El presidente de la Asociación de Aboga-

dos de Santiago denunció ayer que perso-

nas vinculadas al narcotráfico han sido

favorecidas con “pases” para penetrar al

Palacio Nacional, los cuales habrían sido

facilitados por funcionarios de alto nivel

del gobierno central.

El doctor Ramón Antonio Veras afir-

mó que “personas de alto rango dan per-

misos para el uso de metralletas a perso-

nas que trabajan en el “negocio del narco-

tráfico”.

El doctor Veras manifestó que a pe-

sar de que el gobierno y los organismos

de seguridad del Estado han anunciado

que tomarán una serie de medidas para

contrarrestar el tráfico de drogas narcó-

ticas en Santiago, sigue campeando el

narcotráfico.

Tras calificar como muy delicada la

situación que envuelve el sucio juego del

narcotráfico, el presidente de la Asocia-

ción de Abogados de Santiago relató que

las autoridades de esa ciudad fueron a

allanar a un señor y éste salió con una me-

le conviene que él aporte las pruebas, ya

que Balaguer está dando demostración de

enfrentar el narcotráfico. Veras manifes-

tó que al mandatario de la nación le están

engañando con el tráfico de drogas”. (54)La prensa difundió la noticia de que

estaba dispuesto a ubicar a los narcotra-ficantes que disfrutaban de favores por parte de funcionarios del régimen del doctor Balaguer:

Veras identificaría “narcos”“SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El presidente de la Asociación de Abogados de Santiago proclamó que en el Palacio Nacional hay personas muy cerca del doctor Joaquín Balaguer ligadas al nar-cotráfico e indicó que al jefe del Estado lo están engañando en relación a ese su-cio y criminal negocio.

El doctor Ramón Antonio Veras -Ne-gro- destacó que en la casa de gobierno “hay personas muy cerca del mandata-rio” que están supuestamente ligadas al narcotráfico.

Informó que tiene datos que revelan que los narcotraficantes han logrado pa-ses para entrar al Palacio cuando les dé la gana, alegando que esos permisos fue-ron suministrados por funcionarios im-portantes.

“Estoy en disposición de suministrar-le los nombres de esas personas al presi-dente Balaguer, siempre que él lo estime necesario”, afirmó Negro Veras.

Sostuvo que está presto a identificar a los narcotraficantes que merodean por el Palacio Nacional, pero que sólo lo ha-ría frente al jefe de Estado y previas con-diciones que propondrá.

Además, conforme al máximo dirigen-te de los abogados de Santiago, se darían los nombres de los funcionarios que es-tán ofreciendo los pases a las personas mezcladas al sucio y criminal negocio.

Declaró que si Balaguer está en dispo-sición de pasar por la puerta ancha de la historia no debe rechazar la propuesta que le formula, ya que permitirá conocer los pormenores de la combinación del narcotráfico con gentes influyentes del Palacio Nacional.

Por otra parte, el presidente de la Aso-ciación de Abogados de Santiago dijo que en esta ciudad hay un deterioro total de los derechos humanos y las libertades públicas.

Destacó que ejemplo de esto lo cons-tituyen las torturas que se aplican en la policía contra personas que han sido de-tenidas por razones políticas.

Reveló que en el Servicio Secreto de la Comandancia Norte de la Policía se están cometiendo grandes atropellos contra los ciudadanos que son detenidos”. (55). l

FUENTES:

(52) El Nuevo Diario. 15 abril 1982.(53) El Inforamción. 16 de abril 1982.(54) El Noticia. 16 de abril 1982.(55) El Información. 18 de abril 1982.Continuará la semana próxima

Décimocuarta entrega

tralleta en la mano a enfrentar a quienes

fueron a realizar las pesquisas. “Lárguen-

se de mi casa, ¿qué es lo que quieren?”, ha-

bría dicho el afectado en tono enérgico.

“¿Y ese carro con placa oficial?” pre-

guntó una de las personas que practica-

rían el allanamiento.

“Mío”, respondió el señor de la metra-

lleta.

“Y… ¿Esa ametralladora?”, volvió a in-

quirir la autoridad que practicaría el alla-

namiento, a lo que el dueño de la vivien-

da que se allanaría respondió: “Mía tam-

bién”.

Entrevistado en el programa “Sínte-

sis” que produce el doctor Julio Hazim en

los canales de Teleantillas, el doctor Ne-

gro Veras insistió en que el narcotráfico

“sigue campeando en la ciudad de San-

tiago”.

El Nuevo Diario se enteró en fuentes

de entero crédito que el teniente general

Antonio Imbert Barrera, secretario de las

Fuerzas Armadas, recibió nuevamente al

doctor Negro Veras el pasado miércoles y

conversaron por espacio de más de cua-

tro horas.

La fuente que reveló la información

manifestó que el encuentro se produjo en

horas de la tarde y que el tema principal

fue el narcotráfico y las denuncias de tor-

turas a personas detenidas en el cuartel

de la policía en Santiago.

Se dijo que el doctor Veras llegó a la se-

de de las Fuerzas Armadas en un carro

privado, color amarillo, conducido por un

hombre de color blanco. De inmediato fue

introducido al despacho del general Im-

bert.

En otras oportunidades el doctor Ve-

ras y el general Imbert han sostenido reu-

niones, aunque esta fue la más larga. Se

cree que el abogado santiagués y el gene-

ral Imbert Barrera trataron temas rela-

cionados con los últimos hechos ocurri-

dos en el país y particularmente en San-

tiago.

El doctor Ramón Antonio Veras ha

mantenido, en su condición de presiden-

te de la Asociación de Abogados de San-

tiago, una denuncia constante contra los

métodos de torturas que se han aplicado

contra personas detenidas durante el re-

ciente llamado a huelga.

Las opiniones más socorridas, según

la fuente, es que el doctor Veras y el gene-

9fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

ciales más amenazados actualmente es el derecho al trabajo. Esto se debe a que, cada vez más, el trabajo y el justo reco-nocimiento del estatuto jurídico de los trabajadores no están adecuadamente valorizados, porque el desarrollo econó-mico se hace depender sobre todo de la absoluta libertad de los mercados. El tra-bajo es considerado una mera variable dependiente de los mecanismos econó-micos y financieros. A este propósito, rei-tero que la dignidad del hombre, así co-mo las razones económicas, sociales y políticas, exigen que “se siga buscando como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por parte de todos, o lo manten-gan”.

La condición previa para la realiza-ción de este ambicioso proyecto es una renovada consideración del trabajo, ba-sada en los principios éticos y valores es-pirituales, que robustezca la concepción del mismo como bien fundamental para la persona, la familia y la sociedad. A es-te bien corresponde un deber y un dere-cho que exigen nuevas y valientes políti-cas de trabajo para todos.

5. Construir el bien de la paz mediante un nuevo modelo de desarrollo y de economía Actualmente son muchos los que reco-nocen que es necesario un nuevo mode-lo de desarrollo, así como una nueva vi-sión de la economía. Tanto el desarrollo integral, solidario y sostenible, como el bien común, exigen una correcta escala de valores y bienes, que se pueden estruc-turar teniendo a Dios como referencia última. No basta con disposiciones de muchos medios y una amplia gama de opciones, aunque sean de apreciar. Tan-to los múltiples bienes necesarios para el desarrollo, como las opciones posibles deben ser usados según la perspectiva de una vida buena, de una conducta recta que reconozca el primado de la dimen-sión espiritual y la llamada a la consecu-ción del bien común. De otro modo, pier-den su justa valencia, acabando por en-salzar nuevos ídolos.

Para salir de la actual crisis financie-ra y económica – que tiene como efecto un aumento de las desigualdades – se necesitan personas, grupos e institucio-nes que promuevan la vida, favorecien-do la creatividad humana para aprove-char incluso la crisis como una ocasión de discernimiento y un nuevo modelo económico. El que ha prevalecido en los últimos decenios postulaba la maximi-zación del provecho y del consumo, en una óptica individualista y egoísta, di-rigida a valorar a las personas sólo por su capacidad de responder a las exigen-cias de la competitividad. Desde otra perspectiva, sin embargo, el éxito autén-tico y duradero se obtiene con el don de uno mismo, de las propias capacidades intelectuales, de la propia iniciativa,

que, en realidad, dañan y contribuyen a su desestabilización, oscureciendo su ca-rácter particular y su papel insustituible en la sociedad.

Estos principios no son verdades de fe, ni una mera derivación del derecho a la libertad religiosa. Están inscritos en la misma naturaleza humana, se pueden conocer por la razón, y por tanto son co-munes a toda la humanidad. La acción de la Iglesia al promoverlos no tiene un carácter confesional, sino que se dirige a todas las personas, prescindiendo de su afiliación religiosa. Esta acción se hace tanto más necesaria cuanto más se nie-gan o no se comprenden estos principios, lo que es una ofensa a la verdad de la per-sona humana, una herida grave inflingi-da a la justicia y a la paz.

Por tanto, constituye también una im-portante cooperación a la paz el recono-cimiento del derecho al uso del principio de la objeción de conciencia con respec-to a leyes y medidas gubernativas que atentan contra la dignidad humana, co-mo el aborto y la eutanasia, por parte de los ordenamientos jurídicos y la admi-nistración de la justicia.

Entre los derechos humanos funda-mentales, también para la vida pacífica de los pueblos, está el de la libertad re-ligiosa de las personas y las comunida-des. En este momento histórico, es ca-da vez más importante que este derecho sea promovido no sólo desde un punto de vista negativo, como libertad frente –por ejemplo, a obligaciones o constric-ciones de la libertad de elegir la propia religión–, sino también desde un punto de vista positivo, en sus varias articula-ciones, como libertad de, por ejemplo, testimoniar la propia religión, anunciar y comunicar su enseñanza, organizar actividades educativas, benéficas o asis-tenciales que permitan aplicar los pre-ceptos religiosos, ser y actuar como or-ganismos sociales, estructurados según los principios doctrinales y los fines ins-titucionales que les son propios. Lamen-tablemente, incluso en países con una antigua tradición cristiana, se están mul-tiplicando los episodios de intolerancia religiosa, especialmente en relación con el cristianismo o de quienes simplemen-te llevan signos de identidad de su reli-gión.

El que trabaja por la paz debe tener presente que, en sectores cada vez ma-yores de la opinión pública, la ideología del liberalismo radical y de la tecnocra-cia insinúan la convicción de que el cre-cimiento económico se ha de conseguir incluso a costa de erosionar la función social del Estado y de las redes de solida-ridad de la sociedad civil, así como de los derechos y deberes sociales. Estos dere-chos y deberes han de ser considerados fundamentales para la plena realización de otros, empezando por los civiles y po-líticos. Uno de los derechos y deberes so-

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIOARZOBISPO DE SANTIAGO

INTRODUCCIÓNVi la importancia y la necesidad de di-fundir íntegro el Mensaje de Paz 2013 del Papa Benedicto XVI. He aquí la segunda entrega. Es interesante constatar que ca-da reflexión o párrafo se sostiene por sí mismo y puede ser leído separado del otro.

4. Los que trabajn por la paz son quieens aman, defienden y promueven la vida en su integridadEl camino para la realización del bien co-mún y de la paz pasa ante todo por el res-peto de la vida humana, considerada en sus múltiples aspectos, desde su concep-ción, en su desarrollo y hasta su fin na-tural. Auténticos trabajadores por la paz son, entonces, los que aman, defienden y promueven la vida humana en todas sus dimensiones: personal, comunitaria y transcendente. La vida en plenitud es el culmen de la paz. Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida.

Quienes no aprecian suficientemen-te el valor de la vida humana y, en conse-cuencia, sostienen por ejemplo la libera-ción del aborto, tal vez no se dan cuenta que, de este modo, proponen la búsque-da de una paz ilusoria. La huida de las responsabilidades, que envilece a la per-sona humana, y mucho más la muerte de un ser inerme e inocente, nunca podrán traer felicidad o paz. En efecto, ¿cómo es posible pretender conseguir la paz, el de-sarrollo integral de los pueblos o la mis-ma salvaguardia del ambiente, sin que sea tutelado el derecho a la vida de los más débiles, empezando por los que aún no han nacido? Cada agresión a la vida, especialmente en su origen, provoca ine-vitablemente daños irreparables al desa-rrollo, a la paz, al ambiente. Tampoco es justo codificar de manera subrepticia fal-sos derechos o libertades, que, basados en una visión reductiva y relativista del ser humano, y mediante el uso hábil de expresiones ambiguas encaminadas a fa-vorecer un pretendido derecho al abor-to y a la eutanasia, amenazan el derecho fundamental a la vida.

También la estructura natural del ma-trimonio debe ser reconocida y promo-vida como la unión de un hombre y una mujer, frente a los intentos de equiparar-la desde un punto de vista jurídico con formas radicalmente distintas de unión

puesto que un desarrollo económico sos-tenible, es decir, auténticamente huma-no, necesita del principio de gratuidad como manifestación de fraternidad y de la lógica del don. En concreto, dentro de la actividad económica, el que trabaja por la paz se configura como aquel que instaura con sus colaboradores y com-pañeros, con los clientes y los usuarios, relaciones de lealtad y de reciprocidad. Realiza la actividad económica por el bien común, vive su esfuerzo como al-go que va más allá de su propio interés, para beneficio de las generaciones pre-sentes y futuras. Se encuentra así tra-bajando no sólo para sí mismo, sino tam-bién para dar a los demás un futuro y un trabajo digno.

En el ámbito económico, se necesi-tan, especialmente por parte de los es-tados, políticas de desarrollo industrial y agrícola que se preocupen del progre-so social y la universalización de un es-tado de derecho y democrático.

Es fundamental e imprescindible, además, la estructuración ética de los mercados monetarios, financieros y co-merciales; éstos han de ser estabiliza-dos y mejor coordinados y controlados, de modo que no se cause daño a los más pobres. La solicitud de los muchos que trabajan por la paz se debe dirigir ade-más – con una mayor resolución respec-to a lo que se ha hecho hasta ahora – a atender la crisis alimentaria, mucho más grave que la financiera.

La seguridad de los aprovisionamien-tos de alimentos ha vuelto a ser un te-ma central en la agenda política inter-nacional, a causa de crisis relacionadas, entre otras cosas, con las oscilaciones repentinas de los precios de las mate-rias primas agrícolas, los comportamien-tos irresponsables por parte de algunos agentes económicos y con un insuficien-te control por parte de los gobiernos y la comunidad internacional. Para hacer frente a esta crisis, los que trabajan por la paz están llamados a actuar juntos con espíritu de solidaridad, desde el ám-bito local al internacional, con el obje-tivo de poner a los agricultores, en par-ticular en las pequeñas realidades rura-les, en condiciones de poder desarrollar su actividad de modo digno y sostenible desde un punto de vista social, ambien-tal y económico.

CONCLUSIÓNCERTIFICO que en esta segunda entre-ga del Mensaje de Su Santidad Benedic-to XVI para la celebración de la XLVI Jor-nada Mundial de la Paz para 2013, titu-lado “Bienaventurados los que trabajan por la paz” he citado literalmente los pá-rrafos 4 y 5.

DOY FE en Santiago de los Caballeros, a los veintiséis (26) días del mes de diciem-bre del año del Señor dos mil doce (2012).l

Trabajemos por la paz (2 de 3)CERTIFICO Y DOY FE

10 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

El precio de la desigualdadTrata sobre las conse-cuencias de la desigual-dad: criminalidad, pro-blemas sanitarios, meno-res niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. AUTOR: JOSEPH STIGLITZ

EDITORA: TAURUS

VENTA: LIBRERÍA CUESTA

PRECIO: 1,095 PESOS

Descanso activo

Descubre cómo sacarle mejor provecho al des-canso con los consejos del doctor Edlund, quien asegura que para tener mejor calidad de vida de-bes practicar el descan-so activo: físico, mental, social y espiritual. AUTOR: M. EDLUND

EDITORA: URANO, S. A.

VENTA: MULTICENTRO

PRECIO: 995 PESOS

Olor de colonia

Es una novela que evoca la dura vida de una colo-nia textil española y las envenenadas relaciones sociales que allí se crean entre ellos, al poder de la Iglesia y el misterio que subyace en tantas pasio-nes insatisfechas. AUTOR: SILVIA ALCÁNTARA

EDITORA: BOOKET

VENTA: LIBRERÍA CUESTA

PRECIO: 1,150.00 PESOS

libros ruta gastronómica

C uando el reloj marca las cinco de la tarde, habitual-mente la gente sale de sus trabajos y se comienza a formar “tapones”. Tam-

bién, es el momento en que muchos se preguntan qué harán, si se van directo a sus hogares o se reunirán con sus ami-gos. Pero, desde hace unas semanas, igual-mente es el preciso instante en que la su-cursal de Pizzarelli en la Plaza Andalu-cía se transforma para dar vida a una nue-va propuesta caracterizada por buenos vinos y una veintena de platos auténti-camente italianos.

Se trata de “Trattoría Nights by Piz-zarelli”, concepto que ofrece una intere-sante alternativa para todos los que son fanáticos de esta conocida cadena de res-taurantes y desean probar sus nuevas re-cetas y sabores que, por el momento, so-lamente están disponibles en este local y durante este horario en específico.

El proyecto está inspirado en los tra-dicionales comedores que abundan por toda Italia. De esta manera, la versión de Pizzarelli brinda un atractivo menú compuesto por nuevos renglones. Están los “Aperitivos”, con cinco opciones: “Focaccia de romero y parmesano”, “Bruschetta de tomates frescos”, “Boli-tas de risotto”, “Mozzarella al forno” y “Berenjena a la parmesana”; le siguen las “Pizzas”, donde pueden elegir entre siete combinaciones: “Prosciutto, rúcu-la y parmesano”, “Napolitana”, “Peppe-roni picante”, “Mozzarella, provolone añejado y tomate cherry”, “Cuatro esta-ciones”, “Pesto” y “Al Uovo”, preparada con salsa Alfredo, queso fontina, moz-zarella y huevos. l

Sabores de Italia

Para la pizza “Pepperoni picante”, los ejecutivos de Pizzarelli importaron un embutido especial de la firma Rosa Grande. F.E.

el escape

E l turista de hoy ya no bus-ca la misma diversión ru-tinaria, donde te levantas con el ruido de los anima-dores alborotando a los

huéspedes bajo la excusa de ejercitarlos, tampoco le interesan mucho los repeti-tivos shows nocturnos, ni siquiera la com-plicada decisión de las comidas en los amplios bufés, al menos no al turista real.

Precisamente por ese hueco, que no sólo existe en la oferta turística nacional, sino en la misma región Sur, es que la fa-milia Schiffino convirtió su casa de es-parcimiento en un complejo de lujo ba-sado en la salud y calidad de estancia. Su nombre no podía quedarle mejor, Casa

Para botar el estrés

Casa Bonita se encuentra en Barahona, un lugar ideal para salir de la rutina. F.E.

Bonita, donde desde que llegas comien-zas a sentir que sanas cualquier dolen-cia. Por algo han sido reconocidos con la distinción Small Luxury Hotels of the World, que reconoce a los mejores hote-les boutique de lujo del mundo.

Su compromiso con el bienestar físi-co y mental de sus huéspedes va más allá del descanso nocturno, se extiende a los productos que utilizan para el aseo o me-jor aún, en toda su gastronomía, pues pro-ducen sus propios frutos y hortalizas en su Pat´s Organic Garden. Pero no es lo único fresco, diariamente reciben de los pescadores locales la pesca del día, de donde obtienen los productos que usa-rán en el menú. l

11fi n de semanaelCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

crítica arte

crítica cine

cds

dvds

“Canibália, ritmos do Brasil”ARTISTA: DANIELA MERCURY

GÉNERO: AXÉ, SAMBA Y MPB

DISCOGRÁFICA: CANTO DA CIDADE

Canibália fue grabado en vivo durante la presentación que la artista realizó en la pla-ya de Copacabana, en Río de Janeiro, en la víspera de Año Nuevo de 2011.

“Canto a nuestros pueblos”ARTISTA: EDDY HERRERA, SERGIO VARGAS,

GUARIONEX AQUINO Y OLGA LARA, ENTRE OTROS

GÉNERO: VARIADO

DISCOGRÁFICA: INSTITUCIONAL

La Refinería Dominicana de Petróleo S.A. estrenó un doble disco, donde colecciona 39 temas dedicados a 39 pueblos del país.

‘’Live Inédito World Tour’’ ARTISTA: LAURA PAUSINI

GÉNERO: BALADA-POP

DISCOGRÁFICA: ICR-WARNER MUSIC

El disco, editado en formato CD + DVD, re-coge la gira más reciente de Laura Pausini, e incluye covers de éxitos de Michael Jack-son, Madonna y Laura Branigan, entre otros.

“Electrolatino, el origen”ARTISTA: JUAN MAGÁN

GÉNERO: ELECTRÓNICA

DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC

Juan Magán reúne en un mismo disco todos los éxitos originales del género electrolati-no, con letras y melodías que fusionan el pop con los estilos latinos más tradicionales.

“The Master”DIRECTOR: PAUL THOMAS ANDERSON

INTÉRPRETES: JOAQUIN PHOENIX, PHILIP SEYMOUR

HOFFMAN Y AMY ADAMS, ENTRE OTROS

DISTRIBUIDORA: THE WEINSTEIN COMPANY

Es una historia sobre gente a la deriva y en la búsqueda de trabajo o de sí mismos en la época posterior a la Segunda Guerra Mun-dial en Estados Unidos. El director Paul Tho-mas Anderson narra las vicisitudes de un veterano de la Marina, Freddie.

“El hombre de las sombras”DIRECTOR: PASCAL LAUGIER

INTÉRPRETES: JESSICA BIEL, JODELLE FERLAND,

STEPHEN MCHATTIE, WILLIAM B. DAVIS, Y OTROS

DISTRIBUIDORA: SND FRANCIA

El largometraje “El hombre de las sombras” cuenta la historia de Julia (Jessica Biel), una enfermera que vive en un pueblo del norte de Estados Unidos en absoluta decadencia y donde han desaparecido varios niños en poco tiempo.

“Despedida de soltera”DIRECTOR: LESLYE HEADLAND

INTÉRPRETES: KIRSTEN DUNST, ISLA FISHER, LIZZY

CAPLAN Y ADAM SCOT, ENTRE OTROS

DISTRIBUIDORA: GARY SÁNCHEZ PRODUCTIONS

La noche antes de la boda de una vieja ami-ga, tres damas de honor buscan un poco de diversión, pero encuentran mucho más de lo que buscaban. Con la encantadora Becky (Rebel Wilson) a punto de casarse con su apuesto novio, Dale (Hayes McArthur).

Un nuevo año para el arte

El 2013 ha iniciado un poco en silencio, sin hacer rui-do. Muchos seguimos en expectativa porque no ima-ginamos qué ocurrirá en

este nuevo período, pero hay quienes ya están preparados para la aventura. Tal es el caso de artistas como Eridania Mir, con quien hemos venido trabajando una memoria de su producción visual, don-de presentamos no sólo sus pinturas y dibujos, sino también su obra gráfica, in-tegrada en un libro-catálogo enriqueci-do por los comentarios críticos de los es-pecialistas Danilo de los Santos y Myrna Guerrero. Esta interesante propuesta es muy probable que podamos presentarla al público los próximos días.

Tenemos noticias de varios artistas que se han mantenido activos y han man-tenido sus propuestas cual misterio que ha esperado hasta ver la luz de este nue-vo año y lograr así el impacto deseado en el espectador. En este grupo se encuen-tran muchos, pero queremos citar los ca-sos de Alberto Bass, Vladimir Velázquez y Héctor Ledesma. Tres importantes crea-dores nacionales, con propuestas clara-mente diferenciadas en las que muy pro-

Life of Pi

Pi es un personaje cuya vida está detallada marcando he-chos de tres etapas de su existencia, mediante la en-trevista hecha por un escri-

tor. El acontecimiento sustancial de la trama se edifica en el naufragio de un bar-co que viaja de la India a Canadá, donde Pi sobrevive junto a un chimpancé, una cebra, una hiena y un tigre de bengala lla-mado Richard Parker.

La estrategia del drama es la presen-tación del instinto de subsistencia en me-dio de una aventura de amistad entre el tigre hambriento y Pi. El inicio es her-moso y agradable, contrastando con el resto en que todo es ruinoso. Hay un ape-lo a Dios como ser equidistante y a la vez piedra angular de las querencias y mise-rias de Pi. No hay un cuestionamiento de Dios, hay una controversia en el hecho de que ante la desgracia y el horror de la existencia terrenal, se suele creer en al-go superior, independientemente de cuál sea tu orientación religiosa, si hinduista, cristiana, musulmana o el judaísmo. Pe-ro lo interesante es el cómo la trama nos deja la constancia de que el tigre y Pi es la misma persona, es el Richard Parker que todos llevamos dentro. El guión se construye sobre la primicia inicial de la creencia en Dios y cierra con la misma.

bablemente existan puntos de contactos y que para asumirlos, debamos recurrir más que al estilo o sus debidos concep-tualismos, a su sentido de pertenencia. Los primeros se han ido en un viaje por lo clásico. ¿Qué proponen?, es una sor-presa que en su momento descubriremos, pero hay que estar bien atentos.

Héctor Ledesma, por su parte, no sólo ha venido experimentando con nuevas formas de representación, manteniendo buena parte de los elementos que bien han caracterizado su obra, sino que ade-más recrea espacios bidimensionales de múltiples lecturas. Asimismo propone un programa de educación cultural que es-tamos seguros de que tendrá muy buena acogida por el público. Otro artista que se ha venido preparando para este nuevo año es Ed Vásquez, con quien estamos coordinando un proyecto curatorial muy sugestivo, el cual recoge buena parte de su producción visual. En esta propuesta ensayada con el artista, presentaremos lo mismo figuración que abstracción y tan-to el color como la línea serán los hilos conductores de tan significativa muestra que pretendemos entregar al público en los primeros días de abril en el Museo de las Casas Reales. l

A pesar de diálogos clichés, el filme gana identidad visual sobre todo, pues nos de-ja el espejismo de aquella visión de un muchacho y un tigre en una barca con una impronta ideológica de fuerte con-tenido religioso.

La preclara y sensibilísima dirección del filme hace un trabajo maravilloso. La paleta de colores de la segunda mitad del filme contrasta con la parte inicial. Con acciones meramente visuales se mues-tra que la imaginación puede salvar la vi-da en instantes fuertemente difíciles. Aunque para la generalidad del público no le es nada divertido la soledad de dos personajes en largas secuencias, princi-palmente si uno habla y el otro no, en la dinámica impuesta impregnada de pla-nos y ángulos formidables, hace creíble y llevadera las escenas con un tigre, un muchacho y la locación con un mar infi-nito visualmente espectacular y domi-nante (aunque sabemos que el tigre es animado y la locación es en un estudio de cine).l HHHHH DIRECCIÓN: Ang Lee. GUIÓN:: David Ma-gee. GÉNERO: Drama. AÑO: 2012. PAÍS: USA. DURACIÓN: 127 minutos

LILIAN [email protected]

ETZELBÁ[email protected]

12 fi n de semanaelCaribe,

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

elcaribe.com.do

“Mi mayor satisfacciónla recibo con los elogiosdel público”

Arquímedes MejíaARTISTA PLÁSTICO Y MURALISTA

YULISSA MATOSFOTO: JOHNNY ROTESTÁN

l ¿Arquímedes, qué es un mural? l Es una obra de arte que se realiza en un muro o pared, de ahí es que provie-ne la palabra mural. El primero de los murales que registra la historia se rea-lizó sobre las paredes de rocas de las cue-vas del paleolítico. l ¿Estos se clasifican? l Están los que se realizan con pigmen-tos sobre un muro recién pañetado, los que se pintan con pinturas acrílicas so-bre un muro normal, mural con relieve escultórico, mural realizado con cerámi-cas, mural con mosaicos de distintos ta-maños y mural con la técnica del vitral.

A Arquímedes Mejía siempre le gustó pintar y dibu-jar. A los 14 años ganó un concurso en un programa infantil de televisión donde dibujó a los Padres de la Patria y el premio, fue estudiar por tres meses con el maestro de la pintura Virgilio García, quien le ense-

ñó las primeras técnicas del retrato y luego, lo llevó a la escuela de Bellas Artes donde estudió artes plásti-cas. Hoy día, Arquímedes es un artista plástico que se especializa en pintar murales, sus cuadros y murales se encuentran en la Ruta de los murales en la provin-

cia Hermanas Mirabal, en San Pedro de Macorís, Hai-na, Boca Chica, Santiago, Santo Domingo, y uno en Ba-yamón, Puerto Rico. Por su arte ha sido reconocido en varias ocasiones y ha llegado a ocupar la presiden-cia de la Asociación de Artistas Plásticos del Caribe.

l ¿Cuáles son las técnicas para hacer un mural? l Primero se prepara la pared con sella-dor de techos para protegerla de las fil-traciones de agua, después se le da varias manos de acrílica, luego se realiza el di-bujo del tema que se ha hecho previa-mente en un boceto y por último se le aplican los colores y para protegerlos del sol, la lluvia, y el sucio o cualquier ataque de persona dañina se le aplica con una pistola y un compresor dos manos de bar-niz de uretano.l ¿Se utilizan las mismas técnicas para pintar un mural que para pintar una obra sencilla? l El mural requiere de mayor trabajo y una técnica que ofrezca más durabilidad por estar expuesto a la intemperie y ne-

cesita de un buen barniz de uretano y el cuadro no necesita esos cuidados. l ¿Cómo se seleccionan los temas pa-ra hacer un mural? l Se seleccionan de acuerdo al lugar don-de se va a realizar el mural, si es un sitio deportivo el tema es de deporte, si es un hospital el tema es médico, si es una es-cuela es escolar. O a criterio del cliente o del artista también adapto mi estilo de los arlequines a cada situación y al lugar donde se encuentre la pared. l ¿Los murales se pueden personali-zar? l Claro que sí, cada artista le da su toque personal a cada mural que realiza porque uno refleja su personalidad o estilo incons-cientemente en todos los murales que pin-tamos, se reconocen sin ver las firmas de los artista por el estilo que cada uno refle-jamos en todo lo que hacemos en la vida.l Vemos siempre los murales en pa-redes de exteriores, ¿Cuáles son los espacios adecuados para pintar un mural? l Los espacios cerrados y vigilados ofre-cen mejor protección contra las lluvias el sol y otros riesgos pero los espacios exte-riores son de mejores visualización para el público y por eso son más utilizados. l ¿Cuál ha sido el mural más grande que usted ha pintado? l El más grande esta en San Francisco de Macorís en la pared exterior del esta-dio Julián Javier y mide aproximada-mente tres metros y medio de alto por 300 de largo. Es un paisaje de un valle sembrado de más de doscientas palmas con el cielo y las montañas de fondo. l ¿Ha recibido algún reconocimien-to por esta obra? l He recibido el reconocimiento de per-sonas que me apoyan y les gustan mis obras, entre ellos Jaime David Fernán-dez Mirabal el funcionario que más ha apoyado a los muralistas y la periodista Virginia Goris mi gran soporte en el arte. l ¿En cuántas exposiciones indivi-duales ha participado? l Seis individuales en el país y dos en Puerto Rico. l ¿En la actualidad, en qué está tra-bajando? l Estoy pintando murales para el Minis-terio de Deportes y Recreación y pintan-do cuadros para una individual en el país y otra en Miami y asesorando pintores con menos tiempo en el oficio sobre las diver-sas técnicas de la pintura y el dibujo. l Cuál ha sido su mayor satisfacción en este tipo de arte? l Mi mayor satisfacción la recibo con los elogios del público. Cuando me ven pin-tando se maravillan y dicen que les gus-tan mis obras, eso vale más que el dine-ro. Cuando la gente pasa por mi lado mien-tras trabajo y me dicen que Dios bendi-ga mi arte o cuando me dicen frases jocosas y todas clases de alabanzas. l

Los murales de Arquímedes Mejía se encuentran en los diferentes rincones del país y también en la Isla del Encanto.

El artista dándole los toques finales a una de sus obras.

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD

Oficinas de serviciosSanto DomingoTels.: 809-683-8305 / 8396, 809-683-8300Fax: 809-544-3565Calle Dr. Defilló #4, Los Prados

SantiagoTels.: 809-247-3737 Fax: 809-724-7076Calle del Sol #8, Edificio Monumental

La RomanaTel.: 809-556-4670

HorarioMartes a viernes: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.Sábado: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Horario de cierreMartes a sábado: El día anterior hasta las 11:00 a.m.Lunes: Viernes antes de las 4:00 p.m.

TarifasHasta 5 líneas x día ............................................................$65.00Pub. x línea adicional..........................................................$10.00Legales (RD$)Cols. x Pulg. x Día.........................................................RD$275.00 Desplegados (RD$) Cols. x Pulg. x Día• Blanco y Negro...........................................................RD$129.00 • Full Color....................................................................RD$220.00 Desplegados- Negritas....................................................................................15%- Sombreado amarillo.............................................................15%- Sombreado otros colores....................................................25%- Marcos......................................................................................15%- Logos.........................................................................................15%- Fotos........................................................................................20%

Visítanos en la red www.elcaribe.com.doLa exactitud y veracidad de los anuncios y ofertas publicados por

nuestros clientes son responsabilidad exclusiva de estos últimos.

El Caribe se reserva el derecho de revisión editorial y publicación.

2. elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

Apartamentos

Apartamentos Alquiler

ALQUILO Apto. Est. R/galá C/ Margarita 6 Km 81/2, Aut. Duarte, detrás del provocon 4to. baño, marq. con verja, indendiente, inf.809-565-1489 y 829-756-3330

Apartamentos Ventas

RIJOSA VENDE Apto Res. Laurel Km, Km 22 La Caleta, 2 habs RD$ 590,000.00 financiado, info 809-686-1093 / 809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Vende Apto en el Km 18 Autopista las Américas desde 80 mts, 3 habs, sala, com, coc, baño, parq. Desde RD$ 1,430,000.00 financiamiento disponible. info 809-686-1093/809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Vende Apto próximo a la zona franca Aut. San Isidro 3habs, sala, com, cocina, 76 y 80 mts de construcción desde RD$1,975,000.00 info 809-686-1093/809-688-5267 www.rijosa.com

NACO Apto de oportunidad, 198 MT2, 3 Hab., 3.5 Baños, área de Servicio, Cocina, Comedor y Sala Amplia, se Vende Finamente amueblado por US$ 275,000.00, O sin Amueblar US$245,000.00, 809-529-8005-809-863-3904

RIJOSA VENDE Apto en el Vergel, 3 habs, sala, cocina 2 1/2 baños, 140 mts construcción, RD$ 6,000,000.00 negociable. info 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Apto Res. Villas del Mar Caribe, 3 habs, sala, comedor y cocina desde RD$ 1,400,000.00 separe con 100,000.00 20% inicial. info 809-686-1093/809-688-5267 www.rijosa.com

Casas

Casas Venta

RIJOSA VENDE “Para Contructores” Gazcue entre Independencia y Malecón casa con un área de 486.14 mts de solar propia para Torres o Apartamentos US$ 900 mts negociable. info 809-686-1093 / 809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Casa Dúplex Resd. Villas del Mar Caribe, 3 habs, sala, comedor y coci-na. RD$ 2,348,000 con 20% inicial separe con 100,000.00 info 809-686-1093/ 809-

688-5267 www.rijosa.com

Solares

Solares Ventas

RIJOSA VENDE Solares con titulo, Km 18 autopista las Americas 239.94 y 239.96 mts al contado y financiado RD$ 2,500 mts. info 809-686-1093 / 809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Solar Res. Las Mercedes Km 14 Autopista Duarte desde 162 mts a RD$1,200 pesos en adelante. info 809-686-1093 / 809-688-5267 www.rijosa.com

RIJOSA VENDE Solares en la Caleta desde 175 mts en adelante, precios RD$ 2,100 centro y RD$ 2,500 de esquina con 20% inicial y financiado a 5 años. info 809-686-1093 / 809-688-5267 www.rijosa.com

Ofertas Diversas

Detectives

DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. m a t r i m o n i a l e s , empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo d e t e c t e c t i v e _r o d i v e n / / h o t m a i l .com. 809-937-2031//829-919-3823 Serv. 24 horas.

Automóviles Venta

SE VENDE Honda CRV, año 97, américana, 4x4, color negro, full, RD$285,000.00. Negociable. Tel. 829-448-8124/ 809-980-4557.

VENDO Vehículo marca Nissan Xterra 4 x4, año 2003, azul, en perfectas condiciones, Precio RD$300,000.00, Inf. 809-425-4198

DESPLEGADOS SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

.3elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 PUBLICIDADSÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

4. elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA De laMotocicleta CHANCQI, colorrojo, año 2002, placa N551558,chasis 0207036144 a nombrede TERUEL C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA De lamotocicleta Locin, placaN487577, año 2007, color rojo,chasis LLCLXL3C271071391, anombre de Bartolo VictorianoC e p e d a A q u i n o .

PERDIDA DE PLACA No.L013687, Del Veh. CargaMitsubishi, 99, blanco, chasisFE635EA20886, propiedad deDanilo Geronimo Ogando.

PERDIDA DE MATRICULA De laMotocicleta Honda Lead 90,gris, 1993, placa N485284chasis HF051135185, a nombrede Nelson Reyes Fernandez.

PERDIDA DE CERTIFICADOFINANCIERO No. 756367850,expedido por el Banco PopularDominicano, fecha de apertura12-11-2009, por valor deRD$1,000,000.00 (un millón depesos) a nombre de los Sres.Dominga Felix, Cédula No.026-0005150-8 y/o IsidroAntonio Santos, Cédula No.026-00500256-7.

PERDIDA DE MATRICULA DelAutomóvil Privado ToyotaCorolla, año 2003, color blanco,placa A479104, chasis2 T 1 B R 3 2 E 7 3 C 1 1 9 4 2 5 , anombre de Emil Pimentel Yost.

PERDIDA DE MATRICULA delvehículo Toyota, placaG267296, color plateado, año2 0 0 7 , c h a s i sJ T E B U 1 7 R 2 0 8 0 7 8 9 6 3 , anombre de Margit Sondergaard

PERDIDA DE MATRICULA0039020 del automóvil privadoNissan Bavalda, placa A140494,color dorado, año 94, chasisBCAB13516827, a nombre deEugenio R. Guzmán Vargas.

PERDIDA DE PLACA Delautomóvil privado ToyotaCorolla, color blanco, placa No.A348409, año 93, chasisAE1000028388, a nombre deDaniel Blanc Martinez

PERDIDA DE MATRICULA De lamotocicleta Honda, placaNIN978, color verde, chasisNo.C50-9474790, a nombre deImportadora JR, C. Por A.

PERDIDA DE MATRICULA4089807 del Jeep Honda CR-V,placa G015677, rojo, año 97,c h a s i s N o .J H L R D 1 8 5 5 V C O 2 2 8 7 6 , anombre de Wilson Males Claros.

PERDIDA DE CHAPA Del Veh.Carga Daihatsu, color azul, año2001, placa L053561, chasisV11816405, a nombre deCatalino Montero De Jesus.

PERDIDA DE MATRICULA DelAutomóvil Privado Skoda, verdey metalic, 1998, placa A268737,chasis TMBEEA654W0780741,a nombre de Antonio AlfredoA c o s t a F r i a s .PERDIDA DE MATRICULA De la

Motocicleta Honda C70, rojo,1990, placa NV2937, chasisC706335815, a nombre deMarino Valdez Medina

PERDIDA DE MATRICULA Delvehículo de carga Daihatsu,placa L071470, año 96, colorblanco, chasis S82P108218, anombre de Pedro GumercindoR o s a r i o R o s a r i o .

PERDIDA DE MATRICULA De laMotocicleta Suzuki, negro, año2011, placa N679474 , chasisL C 6 P A G A 1 3 B 0 8 1 1 4 3 , anombre de Fausto ContrerasReyes.

PERDIDA DE MATRICULA3492768 de la camionetaToyota Kun26L-HRPSY, placaL278323, negro, 2009, chasisM R O F Z 2 9 G 9 0 1 5 6 3 1 4 9 , anombre de Juan José EscobarCuesta.

PERDIDA DE PLACA N244272 dela motocicleta Yamaha, coloramarillo-franj, año 2006, chasisJ Y A R J 1 2 E 3 6 A 0 0 3 2 3 4 , anombre de Johanny Fco.A l m o n t e A b r e u .

PERDIDA DE MATRICULA DelJeep Toyota 4Runner, año2004, color negro, placaG 2 0 3 1 0 2 , c h a s i sJ T E Z U 1 4 R 6 4 0 0 3 5 3 1 5 , anombre de Maria Teresa AbreuRamos.

PERDIDA DE MATRICULA :vehiculo Honda civic , año 1996,color blanco , placa A012167,chasis 1HGEJ8645TL010197 anombre de Lidia MercedesPerez

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

.5elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 PUBLICIDADSÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

6. elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013LEGALES SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

.7elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013 LEGALESSÁBADO 5 DE ENERO DE 2013

8. elCaribe, SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013LEGALES SÁBADO 5 DE ENERO DE 2013


Recommended