+ All Categories
Home > Documents > EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA Septiembre 2011

Date post: 05-Mar-2016
Category:
Upload: alejandro-mejia-blasquez
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Gaceta Informativa del Grupo Flecha Roja
13
Transcript
Page 1: EN RUTA Septiembre 2011
Page 2: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 2

DIRECTOR GENERAL

Sr. Eugenio Navarrete Velasco

DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

Lic. Alejandro Gutiérrez Moreno

DIRECTORA DE FINANZAS

C.P. Patricia Rivera González

DIRECTOR DE SERVICIOS

Sr. Enrique Ruíz González

DIRECTOR DE MANTENIMIENTO

Ing. Pedro Gómez García

DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

Ing. Rogelio Recillas Reyes

GACETA EN RUTA

EDITORA

Lic. Eloísa Alonso Olvera

COLABORACIÓN ESPECIAL

Julio Sánchez Araujo

Mario Luna Cruz

DIRECTIVA

Page 3: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA

CONTENIDO

PORTADA 1

DIRECTIVA 2

MISA EN EL TALLER VENUSTIANO CARRANZA 4

AVANCES DEL CENTRO DE CONJUNTOS 7

PUBLICIDAD: NUEVOS SERVICIOS DEL GRUPO 10

SAN JUAN DEL RÍO 12

PÁGINA 3

Page 4: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 4

MISA EN EL TALLER VENUSTIANO

CARRANZA

Como cada año el pasado 11 de agosto se llevo a cabo, en el Taller Venustiano Carranza,

la misa en honor a la Virgen de San Juan de los Lagos y a la cual asistieron socios, directi-

vos, representante sindical, personal administrativo, despachadores, ejecutivas y agen-

tes de ventas, conductores, mecánicos, almacenistas, gerentes y jefes de las diferentes

áreas y zonas del Grupo Flecha Roja.

Después de la misa se ofreció a todos los asistentes un desayuno, el cual estuvo ameniza-

do con la música de los mariachis, quienes cantaron y bailaron hasta el final del evento.

En la misa en honor a la Virgen de San Juan de los Lagos:

Page 5: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 5

Al concluir la misa los asistentes se dirigieron a las mesas para iniciar con la convivencia:

Page 6: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 6

En el desayuno los asistentes convivieron amenamente:

Page 7: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 7

AVANCES DEL CENTRO DE CONJUNTOS

En la Dirección de Mantenimiento se han alcanzado

avances importantes pues recientemente se llevo a ca-

bo la renovación del Centro de Conjuntos, en el que se

cuenta con áreas específicas para cubrir las necesida-

des de reparación de piezas importantes de los auto-

buses del Grupo, optimizando todos los recursos y

principalmente el tiempo de cada uno de los procesos

de mantenimiento vehicular.

En el Centro de Conjuntos se trabaja en el desarmado,

reparación y armado de motores, transmisiones y diferenciales, que son piezas funda-

mentales de nuestras unidades de autotransporte, las cuales deben estar en optimas con-

diciones para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes pero sobre todo ofre-

cerles seguridad al viajar en nuestras líneas.

Para ello se llevó acabo una ardua labor para remozar y optimizar las instalaciones del

Centro de Conjuntos bajo el esquema de la cultura de orden y limpieza (filosofía impul-

sada desde la Dirección General), generando de esta forma un cambio en todos los talle-

res, lo cual nos lleva como empresa a un mejor ambiente laboral que a su vez generará

mejores resultados.

PROCESO DE CAMBIO

ÁREA DE OFICINAS

ANTES DURANTE AHORA

Page 8: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 8

ÁREA DE MOTORES

ANTES DURANTE AHORA

ÁREA DE TRANSMISIONES

ANTES DURANTE AHORA

NUEVAS ÁREAS

SISTEMA NEUMÁTICO SISTEMA ELÉCTRICO

Page 9: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 9

ÁREA DE LAVADO

ANTES DURANTE AHORA

FACHADA / ZAGUANES

ANTES DURANTE AHORA

Parte del equipo que labora en el Centro de

Conjuntos, encabezado por Mario Luna

(primero de la derecha), Jefe del Centro.

FOTOGRAFÍAS: MARIO LUNA CRUZ, JEFE DEL CENTRO

DE CONJUNTOS

Page 10: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 10

NUEVOS SERVICIOS DEL GRUPO FLECHA ROJA

Información proporcionada por: Julio Sánchez

Araujo, Coordinador SUC.

Page 11: EN RUTA Septiembre 2011

EN RUTA PÁGINA 11

Histórica, colonial e industrial, San Juan del Río ha sido por siglos el paso obligado y la

puerta de acceso hacia la antigua región minera de Tierra Adentro. Esta privilegiada ubi-

cación además de su templado clima y la cercanía con la capital del país, han hecho de

esta ciudad el destino preferido de muchos viajeros. Grupo Flecha Roja te lleva a este

maravilloso lugar.

CONOCE SAN JUAN DEL RÍO

Templo y ex convento de Santo Domingo, obra concluida hacia 1691, uti-

lizada como hospital y hospicio para los frailes evangelizadores que in-

cursionaban en la Sierra Gorda. Este lugar sirvió también para que los

frailes dominicos aprendieran las lenguas otomí, pame y jonaz, necesa-

rias para su labor en las agrestes tierras serranas. Actualmente alberga

la Presidencia Municipal, que mantiene abierta sus puertas para conocer

el patio.

Plazuela del Santuario del Señor del Sacromonte (siglo

XIX), en cuya torre del lado derecho se conserva el

primer reloj público instalado en la ciudad.

Sala Museográfica Ixta-

chichimecapan, donde

se exhiben piezas ar-

queológicas llevándo-

nos por la historia pre-

hispánica de la región. Conoce y súbete al tranvía turístico, que te

lleva a recorrer los principales puntos de in-

terés en compañía de un guía especializado,

dándote así un primer vistazo a la ciudad.

Page 12: EN RUTA Septiembre 2011

PÁGINA 12 EN RUTA

Templo del Calvario, una pequeña y hermosa

edificación del siglo XVIII.

Panteón de la Santa Veracruz, en el que hoy funciona

el Museo de la Muerte, único en su género en nuestro

país. El propósito del museo es presentar a la muerte

como fenómeno cultural, mostrando cuatro grandes

momentos: la muerte en Mesoamérica, en la Nueva

España, la laica y la de la cultura popular contem-

poránea.

Plaza de la Independencia, ubicada en el centro de la ciu-

dad, donde se halla una fuente recién remozada con la

Columna de la Independencia. Al frente se encuentra un

conjunto religioso conformado por el Templo Parroquial

de Nuestra Señora de Guadalupe, concluido en 1728 y

dedicado al uso de los españoles.

Puente de la Historia . Construido entre los años

de 1710 y 1711 por el arquitecto Pedro de Arrieta.

VISITA ESTE HERMOSO LUGAR POR NUESTRA LÍNEA DE AUTOBUSES

FLECHA ROJA

Page 13: EN RUTA Septiembre 2011

Recommended