+ All Categories
Home > Education > Energia hidraulica

Energia hidraulica

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: alejandro-lennon
View: 63 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
INTEGRANTES DEL EQUIPO GABRIELA JUÁREZ ERICK ALEJANDRO SERRANO MARIANO CARRIÓN ULISES PÉREZ MARIO NARVAEZ LA ENERGÍA HIDRAULICA PROF. ERNESTO SANCHEZ GEOGRAFÍA WEB QUEST LAS FUENTES DE ENERGÍA DEL FUTURO GRUPO: 467
Transcript

INTEGRANTES DEL EQUIPO GABRIELA JUÁREZ ERICK ALEJANDRO SERRANO MARIANO CARRIÓN ULISES PÉREZ MARIO NARVAEZ

LA ENERGÍA HIDRAULICA

PROF. ERNESTO SANCHEZGEOGRAFÍA WEB QUESTLAS FUENTES DE ENERGÍA DEL FUTUROGRUPO: 467

La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura

(que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía

cinética y, posteriormente en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.

QUE ES LA ENERGÍA HIDRAULICA

La energía hidráulica forma parte de las energías renovables (no se agotan con su uso). Cuando su explotación se lleva a cabo sin la construcción de represas o se altera el curso del agua, puede enmarcarse dentro de las energías verdes, ya que su impacto ambiental en casi nulo.El uso de esta energía tiene varios siglos. Los campesinos solían utilizar molinos instalados junto al río para aprovechar la energía hidráulica.

La primera central hidráulica se puso en marcha en 1880 en la ciudad inglesa de Northumberland. A partir de ella y durante todo el siglo XX se crearon en todo el mundo un amplio número de construcciones de características similares.

ENERGÍA HIDRAULICA

Son muchas las ventajas de la energía hidráulica pero entre ellas destaca su potencial como energía renovable. Este se obtiene de las lluvias y también cuenta con muchas ventajas económicas.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRAULICA

VENTAJAS ECONOMICAS

Debido al ciclo del agua, esta energía es inagotable

Es una energía totalmente limpia

Es una energía económica

Permite el almacenamiento y es reusable

Se puede regular para evitar inundaciones

Desventajas de la energía hidroeléctrica

Desventajas La construcción de las platas requiere una gran

inversión, por otra parte, los sitios donde se pueden construir centrales en condiciones económicas son muy limitadas.

Las presas se convierten en obstáculos para las especies como el salmón

por otra parte, las represas afectan al lecho de los ríos, causando erosión y afectar el ecosistema del lugar.

Las presas tienden a estar lejos de las grandes poblaciones, entonces es necesario transportar la electricidad producida a través de redes costosas.

LOS INCONVENIENTES QUE PRESENTA EL USO DE LAS DEMÁS ENERGÍAS FRENTE A LA INVESTIGADA POR EL EQUIPO

Los precios que con lleva elaborar este tipo de energía es uno de los inconvenientes que mas se podría percibir por la inmensa medida de estas.

Con países con pocas áreas de zonas acuíferas no podría ser capas de usarse y se requerirían otros tipos de energía.

EXPERIENCIA DE PAÍSES QUE LA UTILIZAN

A los países que están utilizado esta energía les a brindado muy buenos resultados ya que con esta energía abastecen en promedio al 54% de su población total, algunos venden una parte de esta energía a otros países para así poder generar mas ingresos económicos.

PAÍSES EN LOS QUE SE UTILIZA Los principales países que producen este tipo de

energía son: Brasil, Canadá, Noruega , Egipto, Paraguay, China, Estados Unidos, Rusia, Venezuela entre otros.

LA ENERGÍA HIDRAULICA EN MÉXICO

• LUGARES DE USOPrincipalmente hay en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, entre otros varios, en donde la orografía y las lluvias constituyen condiciones favorables para el desarrollo de mas proyectos hidráulicos. El potencial nacional de aprovechamiento de la energía hidráulica asciende a 3,200 MW.

• GASTO ECONOMICO

Los gastos económicos se deben a varios factores dependiendo de las características físicas del terreno, mano de obra, capacidad instalada y además de los costos de mantenimiento .

• AHORRO El ahorro energético no es muy notorio ya que solo el 24% de la energía usada en el país , proviene de presas hidroeléctricas

• PRACTIBILIDAD

La practibilidad de esta energía es eficiente ya que utiliza la fuerza potencial del agua acumulada y no necesita tratamientos químicos

En México es prácticamente fácil encontrar potencial hidrológico para crear presas y generar electricidad debido a la hidrografía y orografía de México.

• ACCESIBILIDAD

Gracias PorSu

Atención

FUENTES DE CONSULTA:http://www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/fe/e_renovables_mexico.pdfhttp://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/energia_hidraulicahttp://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/hidraulica.htmhttp://definicion.de/energia-hidraulica/http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html


Recommended