+ All Categories
Home > Science > Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: lauren-zambrano-carranza
View: 23 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
17
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Karla Engel 8vo “A”
Transcript
Page 1: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Enfermedad por Reflujo

GastroesofágicoKarla Engel 8vo “A”

Page 2: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

DEFINICION

Es el movimiento retrogrado del contenido gástrico al esófago atreves del esfínter esofágico inferior.

Es la alteracion esofagica mas frecuente en los niños de todas las edades.

Page 3: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

FACTORES PROTECTORES

FACTORESAGRESORES

ACLARAMIENTO ESOFAGICO

BARRERA ESOFAGICA

CAPA DE MOCO

SECRECION DE BICARBONATO

FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO

ACIDO CLORHIDRICO

PEPSINA

BILIS

TRIPSINA

Page 4: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Diafragma

Ligamentofreno-esofágico

EEI

Barrera antirreflujo.

Page 5: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Disfuncióndel EEI

Hipotoníabasal

Relajacionestransitorias

Incompetencia de la barrera antirrflujo

Reflujo patológico

Factores anatómicos

Factoresdefensivos

Factoresagresivos

Factorespermisivos

H+ pepsina

enz.pan.

bilisaclaramiento

barreramucosa

no ERGE ERGE

sin esofagitis con esofagitis

Fisiopatología

Page 6: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

• Pirosis (75%).

• Regurgitación ácida.

• Disfagia.

• Odinofagia.

• Hipo.

• Dolor torácico o epigástrico.

• Pérdida de esmalte dental.

• Náuseas.

CUADRO CLÍNICOSignos y síntomas típicos.

Page 7: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

• Pulmonares.

• Tos crónica,

• Bronquitis.

• Asma.

• Absceso pulmonar.

• Dolor precordial.

• ORL.

• Laringoespasmo.

• Disfonía.

• Tos persistente.

• Dolor faríngeo.

• Disfagia intermitente.

• Odinofagia.

• Otitis media.

• Aclaramiento de garganta.

CUADRO CLÍNICOSignos y síntomas atípicos.

Page 8: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Clasificación Montreal

Sindromes Esofágicos

Sindromes sintomáticos

Sindromes Extraesofágicos

Sindromes con injuria esofágica

Asociaciones establecidas

Asociaciones propuestas

1) Sindrome de reflujo típico

2) Sindrome de dolor torácico por reflujo

1) Esofagitis por reflujo

2) Estenosis por reflujo

3) Esófago de Barrett

4) AdenoCa esofágico

1) Sd. tos por reflujo

2) Sd. laringitis por reflujo

3) Sd. asma por reflujo

4) Sd. erosión dental por reflujo

1) Faringitis2) Sinusitis3) Fibrosis

pulmonar idiopática

4) Otitis media recurrente

Page 9: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Tratamiento

• Objetivos :

• Los objetivos son controlar los síntomas , curar la esofagitis , y para prevenir la esofagitis recurrente u otras complicaciones

• TTO

• Modificación del estilo de vida

• Control de la secreción de ácido gástrico con antiácidos o IBP

• TTO Qx con Qx antirreflujo correctiva

Page 10: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Elevar la cabecera del paciente en 6 pulgadas Dejar el cigarillo Dejar de consumir exceso de alcohol Disminuir ingesta de grasas Reducir el volumen de comidas Evitar comer en las noches Bajar de peso (el sobrepeso) Evitar la ropa ajustada

Evitar consumo de Chocolate Carminativos (eg, pimienta, condimentos) Cafe (eg, cafeinado y decafeinado) Te Gaseosas Jugo de tomates Jugos citricos

Evitar si es posible ciertas drogas Anticolinergicos Teofilina Diazepam Narcóticos Bloqueador de canales de calcio Agonista de β-Adrenergicos (isoproterenol) Progesterona (algunos anticonceptivos) Antagonista α-Adrenergicos (fentolamina)

Modificación de los estilos de vida en el tratamiento

Page 11: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

ETAPA I

• Modificaciones al estilo de vida.

• Medicamentos antiacidos.

• Dieta (sin grasa, mentas, chocolates, café)

• Evitar alcohol y tabaco.

• Bajar de peso, no usar fajas ni ropa ajustada.

• No acostarse despues de 3 horas de la ingesta.

Controla los sintomas del 20% de pcts.

Page 12: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

ETAPA II

• Antagonistas de los receptores H2 (ARH2):

• Cimetidina, ranitidina y famotidina.

• Procineticos:

• Domperidona, metoclopramida y cisaprida.

Px con retraso de vaciamiento gastrico (procineticos) y ERGE

leve (ARH2

Page 13: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

ETAPA III

• Inhibidores de la bomba de protones:

• Omeprazol, lansoprazol y pantoprazol.

• No se usan en ERGE erosiva grado C o D, esófago de Barret o antecedentes de laringitis y asma.

Cicatrizan del 80 a 100% de las esofagitis, de acuerdo a dosis y

tiempo.

Page 14: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

ETAPA IV

Cirugía antirreflujo

90% libres de esofagitis por 10 años.

Page 15: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Indicaciones de cirugía en la ERGE

1.-ERGE con sintomatología persistente.

3.-Cirugía asociada sobre la unión esofagogástrica (miotomía de Heller por acalasia, es indicado asociar mecanismo antirreflujo, dado que se pierde función del EEI).

2.-Complicaciones del ERGE (esofagitis grado II o superior, estenosis, hemorragia, complicaciones respiratorias.

4.-Hernia hiatal paraesofagica

Page 16: Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Page 17: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Tratamiento resumen


Recommended