+ All Categories
Home > Documents > English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia...

English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia...

Date post: 22-Sep-2018
Category:
Upload: vankien
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
183
Nombre del Centro: (*) _______________________________________________ Área de Inglés Curso escolar 20_ _ /_ _ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Jefe de Departamento: (*) ___________________________________
Transcript
Page 1: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Nombre del Centro: (*) _______________________________________________

Área de Inglés Curso escolar 20_ _ /_ _

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Jefe de Departamento: (*) ___________________________________

Page 2: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

ÍNDICE de los contenidos

ENGLISH WORLD ESO 4

1. Introduccióna) Justificación de la programación.b) Contextualización.

2. Objetivosa) Objetivos generales de la etapa.b) Objetivos específicos de área.

3. Competencias básicasa) Competencias básicas y su contribución a la materia de Lengua Extranjera.b) Relación entre las competencias básicas y los objetivos de área.c) Relación entre las competencias básicas y los criterios de evaluación.

4. Contenidos. Estructura y clasificación.

5. Unidades didácticasa) Organización de las unidades didácticas.b) Distribución temporal de las unidades didácticas.

6. Metodología. Orientaciones didácticas.a) Metodología general y específica del área.b) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje.

7. Evaluacióna) Criterios de evaluación.b) Instrumentos de evaluación.c) Tipos de evaluación.d) Criterios de calificación.e) Actividades de refuerzo y ampliación.f) Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

8. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa.

9. Fomento de la lectura

10. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (*)

11. Recursos didácticos y organizativos (*)

12. Actividades complementarias (*)

(*) Hemos puesto este símbolo en aquellos puntos que usted debe completar con los datos necesarios.

2

Page 3: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

1. Introducción

a) Justificación de la programación

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 6.1 que se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en dicha Ley.

La administración educativa de la Comunitat Valenciana ha establecido el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria mediante el Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell.

Con objeto de dar cumplimiento a los preceptos de la ley y el decreto mencionados, y favorecer un modelo de programación didáctica que sirva como referente para el profesorado que ejerce la docencia en la enseñanza básica, la Orden 45/2011, de 8 de junio, de la Conselleria de Educación regula la estructura de las programaciones didácticas en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

La presente programación didáctica tiene, entre otras, las siguientes finalidades:

a) Facilitar la práctica docente.b) Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del profesorado y la puesta

en práctica en el aula.c) Servir como instrumento de planificación, desarrollo y evaluación del proceso de

enseñanza y aprendizaje.d) Ofrecer el marco de referencia más próximo para organizar las medidas de atención

a la diversidad del alumnado.e) Proporcionar elementos de análisis para la evaluación del proyecto educativo, de

las concreciones de los currículos y de la propia práctica docente.

b) Contextualización

Según el Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, las lenguas extranjeras suscitan un progresivo interés en nuestra sociedad, motivado por los cambios socioeconómicos y por los grandes progresos tecnológicos producidos en los últimos decenios. Las relaciones comerciales, profesionales, culturales y turísticas de carácter internacional, así como la existencia de medios de transporte variados, favorecen los intercambios y la movilidad de las ciudadanas y ciudadanos, y en todas estas actividades las lenguas extranjeras desempeñan un papel esencial. Por otro lado, el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable para la comunicación y para la inserción en el mundo laboral.

El Consejo de Europa insiste, por todo ello, en la necesidad de que las personas desarrollen competencias suficientes para relacionarse con otros miembros de los países europeos. En consecuencia, estima que se debe dar un nuevo impulso a la enseñanza de idiomas que ayude a desarrollar la idea de ciudadanía europea y recomienda el aprendizaje de más de una lengua extranjera durante la etapa educativa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, así como la adquisición de mecanismos que permitan continuar el aprendizaje de idiomas durante la vida adulta. Dicho Consejo, en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, establece unas directrices para la enseñanza/aprendizaje

3

Page 4: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

de lenguas y para la evaluación de competencias en las diferentes lenguas de un hablante.

El método English World ESO 4 y todos sus componentes proporciona a los alumnos/as las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias básicas recogidas en la LOE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y produzcan un inglés de forma sencilla y natural. English World ESO 4 es compatible con los niveles A1/A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

English World ESO 4 se ha elaborado siguiendo todos los requisitos contemplados en:

- La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).- El Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

Según el Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, los principios generales que regulan esta etapa son los siguientes:

1. La etapa de la educación secundaria obligatoria forma parte de la enseñanza básica. Por tanto, de acuerdo con lo que establece el artículo 27.4 de la Constitución Española, tiene carácter obligatorio y gratuito.2. La educación secundaria obligatoria comprende cuatro cursos académicos que se seguirán ordinariamente, entre los 12 y los 16 años de edad.3. El alumnado podrá acceder al primer curso en el año natural en el que cumpla 12 años.4. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer escolarizado en régimen ordinario hasta los 18 años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso.5. La educación secundaria obligatoria se organiza en materias diferenciadas, teniendo en cuenta tanto la finalidad de una educación común como la necesaria atención a la diversidad del alumnado. Para ello, la conselleria competente en materia de educación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, regulará las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad que los centros adoptarán de acuerdo con su proyecto educativo.6. En esta etapa, se prestará especial atención a la tutoría personal del alumnado, así como a su orientación educativa, psicopedagógica y profesional.7. Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de la educación secundaria obligatoria establecido en el presente Decreto y en las normas que lo desarrollen. El resultado de esta concreción formará parte del proyecto educativo del centro.8. La conselleria competente en materia de educación favorecerá la elaboración de proyectos de innovación, así como de modelos de programación docente y de materiales didácticos que faciliten al profesorado el desarrollo del currículo.9. La conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de la educación secundaria obligatoria, respetando el horario que figura en el anexo III del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre. Dicho horario garantizará el derecho de todo el alumnado a recibir la enseñanza del valenciano y en valenciano, tal como dispone el artículo 6.2 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana.10. Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en el currículo, de acuerdo con lo que dispone el artículo 19.2 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat

4

Page 5: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Valenciana.

Por último, de acuerdo con lo que establece el artículo 2 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, la finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente, en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; que desarrolle y consolide hábitos de estudio y de trabajo; preparar al alumnado para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanas y ciudadanos.

5

Page 6: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

2. Objetivos

a) Objetivos generales de la etapa

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en las alumnas y los alumnos las capacidades que les permitan:

a) Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.e) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.f) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.i) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.j) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.k) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la Comunitat Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.l) Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias. Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hábitos de higiene, así

6

Page 7: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

como del ejercicio físico y de la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte y la educación física para favorecer el desarrollo personal y social.m) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.n) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.o) Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.p) Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.

b) Objetivos específicos de área

Los diez Objetivos Específicos de Área para English World ESO 4 se concretan en las capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Capacidades:

• Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de comunicación (como instrucciones para realizar tareas en el aula) y a los temas incluidos en este nivel.

• Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material semiauténtico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (una entrevista para una revista escolar, textos orales sobre las opciones que hay para hacer un viaje, un debate en la radio sobre catástrofes naturales, un diálogo sobre el uso de cámaras de seguridad en lugares públicos, una encuesta telefónica, un diálogo sobre diferencias sociales, letras de canciones, etc.).

• Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.

• Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

• Identificar la funcionalidad del mensaje oral (intercambiar información personal, utilizar vocabulario de clase, hacer preparativos para un viaje, describir el lugar de un suceso, hacer encuestas, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, expresar opiniones, etc.).

• Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

7

Page 8: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Capacidades:

• Interaccionar de manera semicontrolada con los compañeros/as y el profesor/a para intercambiar información personal, hablar de catástrofes naturales, etc., y sobre los temas incluidos en este nivel.

• Expresar la intencionalidad correspondiente a cada situación comunicativa (intercambiar información personal, utilizar vocabulario de clase, hacer preparativos para un viaje, describir el lugar de un suceso, hacer encuestas, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, expresar opiniones, etc.).

• Utilizar el vocabulario específico y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales.

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (sonidos consonánticos y vocálicos difíciles, la acentuación de las palabras, etc.), el ritmo y la entonación.

• Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, expresar significados a través de los propios conocimientos culturales, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

• Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el orden de las palabras en la oración, los conectores de secuencia, teniendo en cuenta la estructura gramatical adecuada a la función comunicativa, etc.).

• Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los puntos de vista.

• Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al funcionamiento de la clase, intercambiar información personal, utilizar vocabulario de clase, hacer preparativos para un viaje, describir el lugar de un suceso, hacer encuestas, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, expresar opiniones, etc.

• Utilizar el vocabulario (ropa y accesorios, viajes, catástrofes naturales, sevicios de emergencias, delitos, televisión, inventos, tecnología, arte, salud, etc.) y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (el Present Simple y el Present Continuous, el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y con be going to, los cuantificadores y los determinantes, los adjetivos comparativos, el Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, used to, las oraciones de relativo y los compuestos de some y any, el Past Perfect Simple, el primer, segundo y tercer condicional, la voz pasiva en presente y pasado, el estilo indirecto, los modales can / can’t, could / couldn’t, should / shouldn’t, must / mustn’t, have to / don’t have to, may y might, el gerundio y el infinitivo, Subject / Object Questions, etc.).

8

Page 9: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase.

3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

Capacidades:

• Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: artículos de revistas y de periódicos, extractos de libros, páginas web, letras de canciones, junto a otros textos breves sobre distintos temas.

• Asociar información con imágenes y/o personajes.

• Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:

- Identificar el tema de un texto con la ayuda de los elementos textuales y no textuales que lo acompañan.

- Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.- Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el

significado de las palabras de textos sobre temas y situaciones de comunicación familiares.

- Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.

- Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual y los conocimientos previos sobre el tema para facilitar la comprensión lectora.

- Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.- Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).

• Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propia cultura.

• Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

• Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

• Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

4º- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

Capacidades:

• Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (intercambiar información personal, utilizar vocabulario de clase, hacer preparativos para un viaje, describir el lugar de un

9

Page 10: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

suceso, hacer encuestas, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, expresar opiniones, etc.).

• Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el orden de las palabras en la oración, los conectores de secuencia, las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas, las conjunciones causales y consecutivas, los pronombres personales y los adjetivos posesivos, teniendo en cuenta la estructura gramatical adecuada a la función comunicativa, etc.).

• Utilizar el vocabulario (ropa y accesorios, viajes, catástrofes naturales, servicios de emergencias, delitos, televisión, tecnología, arte, salud, etc.) y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (el Present Simple y el Present Continuous, el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y con be going to, los cuantificadores y los determinantes, los adjetivos comparativos, el Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, used to, las oraciones de relativo y los compuestos de some y any, el Past Perfect Simple, el primer, segundo y tercer condicional, la voz pasiva en presente y pasado, el estilo indirecto, los modales can / can’t, could / couldn’t, should / shouldn’t, must / mustn’t, have to / don’t have to, may y might, el gerundio y el infinitivo, Subject / Object Questions, etc.).

• Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, informes, encuestas, etc.).

5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

Capacidades:

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación, el ritmo y la entonación.

• Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: el Present Simple y el Present Continuous, el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y con be going to, los cuantificadores y los determinantes, los adjetivos comparativos, el Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, used to, las oraciones de relativo y los compuestos de some y any, el Past Perfect Simple, el primer, segundo y tercer condicional, la voz pasiva en presente y pasado, el estilo indirecto, los modales can / can’t, could / couldn’t, should / shouldn’t, must / mustn’t, have to / don’t have to, may y might, el gerundio y el infinitivo, Subject / Object Questions, etc

• Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

• Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

10

Page 11: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

Capacidades:

• Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

• Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.

• Organizar su cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc.

• Completar la sección Self-Evaluation al final del Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

7º- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Capacidades:

• Organizar el vocabulario construyendo mapas semánticos o utilizando estrategias propias siempre que sean productivas para el aprendizaje: collocations, sufijos para formar sustantivos y adjetivos, prefijos, familias de palabras, false friends, etc.

• Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:- Utilizar los conocimientos previos.- Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.- Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.- Utilizar correctamente el diccionario.- Seguir el proceso adecuado en la realización de las audiciones.- Atender de manera selectiva para obtener información específica de un texto oral o

escrito.- Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias,

apéndices, glosarios, Internet, etc.- Crear asociaciones funcionales.- Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.- Deducir e inducir reglas.- Repetir sonidos, palabras y oraciones.- Repetir de manera significativa discursos contextualizados preestablecidos.- Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.- Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.- Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción

propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.).- Utilizar la autocorrección.- Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y

planificar las necesidades de mejora.

11

Page 12: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de aprendizaje del idioma.

8º- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

Capacidades:

• Inferir y deducir reglas gramaticales y de escritura a partir de ejemplos presentados y transferir dichas reglas a las producciones propias.

• Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación, reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

• Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en cuanto a las categorías gramaticales, el uso de las mayúsculas, la posición de los adjetivos y adverbios en la frase, el orden sujeto-verbo, la nomenclatura y los usos de los tiempos verbales, los conectores de secuencia y demás puntos gramaticales correspondientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

• Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico y tecnológico, etc.

9º- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

Capacidades:

• Reflexionar sobre la capacidad de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés.

• Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar la riqueza cultural que suponen.

• Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

• Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.

• Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

10º- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

12

Page 13: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Capacidades:

• Leer textos específicos sobre aspectos culturales de distintos países para posteriormente elaborar tareas de contraste con su propia cultura.

• Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.

• Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.

• Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

13

Page 14: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

3. Competencias básicas

a) Competencias básicas y su contribución a la materia de Lengua Extranjera

Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un/a joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Finalidades

1- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales (incorporados a las diferentes áreas o materias) como informales y no formales.

2- Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes.3- Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación de

carácter imprescindible.

No existe relación entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho competencias básicas:1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información,

14

Page 15: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

2. Competencia matemática

Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas y ejercer la ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo a la

15

Page 16: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

construcción de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora y un interés por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de las siguientes competencias, todas ellas desarrolladas en cada unidad de English World ESO 4:

Competencia en comunicación lingüística, al completar, enriquecer y llenar de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido en que lo hace la primera lengua. La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el

16

Page 17: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito.

Tratamiento de la información y competencia digital, al acceder de manera sencilla e inmediata a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Competencia social y ciudadana, al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas pues, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros/as, conseguir acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Competencia cultural y artística, al incluir un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Competencia para aprender a aprender, al facilitar o completar la capacidad de los alumnos/as para interpretar o representar la realidad y, así, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones y expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Autonomía e iniciativa personal, al fomentar el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y la toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Por último, a pesar de que la Competencia matemática y la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico no se mencionan específicamente en los objetivos para Lengua Extranjera, los materiales elaborados para esta asignatura contienen actividades con las que los alumnos/as podrán desarrollar también estas competencias.

17

Page 18: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

b) Relación entre las competencias básicas y los objetivos de área.

El siguiente cuadro incluye los objetivos de área y las competencias básicas que se desarrollan con cada u no:

Objetivos Área Competencias Básicas1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia social y ciudadana; Competencia cultural y artística

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia social y ciudadana; Autonomía e iniciativa personal

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

Competencia en comunicación lingüística; Tratamiento de la información y competencia digital; Competencia cultural y artística; Autonomía e iniciativa personal

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

Competencia en comunicación lingüística; Tratamiento de la información y competencia digital; Autonomía e iniciativa personal

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia para aprender a aprender

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia para aprender a aprender; Autonomía e iniciativa personal

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico; Tratamiento de la información y competencia digital; Competencia para aprender a aprender; Autonomía e iniciativa personal

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

Competencia en comunicación lingüística; Tratamiento de la información y competencia digital; Competencia social y ciudadana; Competencia cultural y artística

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

Competencia en comunicación lingüística; Competencia social y ciudadana; Competencia cultural y artística

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua

Competencia en comunicación lingüística; Competencia social y

18

Page 19: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

extranjera. ciudadana; Competencia para aprender a aprender; Autonomía e iniciativa personal

c) Relación entre las competencias básicas y los criterios de evaluación.

El siguiente cuadro incluye las competencias básicas y los criterios de evaluación relacionados con cada una:

Competencias Básicas Criterios de evaluación*1. Competencia en comunicación lingüística 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

2. Competencia matemática -3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 3, 7, 8

4. Tratamiento de la información y competencia digital 1, 3, 4, 7, 8

5. Competencia social y ciudadana 2, 4, 6, 7, 86. Competencia cultural y artística 1, 3, 4, 87. Competencia para aprender a aprender 3, 4, 5, 6, 78. Autonomía e iniciativa personal 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

* Para saber a qué criterio de evaluación corresponde cada número especificado en este cuadro, consultar el apartado 7. a) de esta programación.

19

Page 20: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

4. Contenidos

Estructura y clasificación en el cuarto curso de la ESO

Según la legislación vigente, y para favorecer una mayor claridad al leer este proyecto curricular, presentamos de forma individualizada los contenidos de English World ESO 4, aparte de la secuenciación de objetivos específicos de área (apartado 2.b) y de los criterios de evaluación especificados en cada unidad.

Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje:

Las habilidades lingüísticasBloque 1. Escuchar, hablar y conversar Bloque 2. Leer y escribir

Los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones Bloque 3. Conocimiento de la lengua

La dimensión social y cultural de la lengua extranjeraBloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer bloque se centra en desarrollar en los alumnos/as la capacidad para interactuar en estas situaciones, incidiendo en la importancia de que el modelo lingüístico oral de referencia provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger las variaciones y los matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Bloque 2. Leer y escribir

Este bloque incorpora los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia discursiva en el uso escrito.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Permite la elaboración de un sistema conceptual cada vez más complejo acerca del funcionamiento de la lengua, a través de la observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua que se está aprendiendo y de su uso en situaciones de comunicación. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos/as establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, con el objetivo de que desarrollen confianza en sus propias capacidades.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera.

20

Page 21: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

- Comprensión del significado general y específico de textos orales sobre temas conocidos y presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.- Comprensión general y de los datos más relevantes de textos informativos y descriptivos

sobre trenes de alta velocidad, volcanes que cambiaron la historia, piratas modernos, inventos científicos, formas poco corrientes de crear arte, personas y asociaciones que se dedican a la protección de los animales, temas relacionados con la salud, etc.; artículos de periódicos y revistas, reseñas, biografías, páginas web, foros, extractos de libros, etc.

- Comprensión de mensajes sencillos a través de los materiales audiovisuales del método: Class Audio CD, CD-ROM y Welcome to Britain DVD.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante, respeto hacia los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

- Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para intercambiar

información personal, utilizar vocabulario de clase, hacer preparativos para un viaje, describir el lugar de un suceso, hacer encuestas, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, expresar opiniones, etc.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías o ilustraciones correspondientes, dar definiciones, clasificarlo correctamente, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.- Uso de los modelos de diálogos propuesto para interactuar con el compañero/a y crear

uno nuevo cambiando las palabras coloreadas.- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la

interacción: entonación, ritmo y acento; solicitar repetición, respetar los turnos de palabra, pedir aclaración, uso de sinónimos, antónimos o definiciones para evitar que la conversación se interrumpa.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de textos escritos, sobre trenes de alta velocidad, volcanes que cambiaron la historia, piratas modernos, inventos científicos, formas poco corrientes de crear arte, personas y asociaciones que se dedican a la protección de los animales, temas relacionados con la salud, etc.; artículos de periódicos y revistas, reseñas, biografías, páginas web, foros, extractos de libros, etc. con el apoyo de elementos verbales y no verbales y utilizando diferentes estrategias de lectura.

- Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

21

Page 22: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, a través de ejercicios de predicción del contenido, eligiendo la respuesta adecuada, contestando preguntas sobre el texto, clasificando las ideas que aparecen en el texto, identificando unos enunciados como verdaderos o falsos, relacionando palabras con sus definiciones, etc.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas y consolidadas.- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.- Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o

multimedia, para obtener información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.

- Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizar con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). En estos textos tendrán que describir un acontecimiento y algo que les haya pasado o hayan oído hablar, escribir una crítica de un programa de televisión, dar su opinión sobre un invento, describir una obra de arte, informar sobre un suceso, escribir sobre un descubrimiento médico, contar a un amigo/a lo que han hecho durante el fin de semana, unas vacaciones o un viaje y dar información personal.

- Uso con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

- Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia

postal o utilizando medios informáticos.- Uso adecuado de la coordinación y la subordinación, del orden de las palabras en inglés,

de los conectores de secuencia, las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas y las conjunciones causales y consecutivas, de los pronombres personales y adjetivos posesivos y del lenguaje informal, etc.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y gramática.- Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.

0. Intercambio de información personal; el lenguaje de clase. El Present Simple y el Present Continuous, el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y con be going to y de las expresiones temporales que acompañan a estos tiempo verbales, los cuantificadores y los determinantes, y los adjetivos comparativos (Unidad de introducción).

1. Fórmulas para hablar de los prepartivos para un viaje. El Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, la estructura used to. El orden de las palabras en la oración (Unidad 1).

2. Fórmulas para hablar de desastres naturales; describir el lugar de un suceso. Las oraciones de relativo, y de los los compuestos de some y any. Los conectores de secuencia (Unidad 2).

22

Page 23: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

3. Fórmulas para hablar de distintos sucesos; dar opiniones sobre distintos tipos de programas de televisión. El Past Perfect Simple y las expresiones temporales que lo acompañan. Las conjunciones y locuciones adversativas (Unidad 3).

4. Fórmulas para expresar cosas que no podrán suceder nunca, porque ya han pasado, hablar de cosas que ocurrirán o no en el futuro si se da cierta condición, situaciones hipotéticas y consejos; llegar a acuerdos: El primer, segundo y tercer condicional. Las conjunciones copulativas. (Unidad 4).

5. Fórmulas para dar opiniones; hacer comparaciones. La voz pasiva en presente, pasado y futuro. El orden de los adjetivos en la oración (Unidad 5).

6. Fórmulas para expresar ideas y transmitirlas; informar de una noticia; El estilo indirecto. Las conjunciones causales y consecutivas (Unidad 6).

7. Fórmulas para expresar habilidad, obligación, posibilidad y prohibición. Pedir permiso y favores. Hacer recomendaciones. Los modales: can, could, should, must, mustn’t, have to, may y might. Uso de los pronombres personales y adjetivos posesivos en los textos (Unidad 7).

8. Fórmulas para hablar en distintas situaciones sociales; hacer planes. El gerundis y el infinitivo; subject / object questions. Uso del lenguaje informal (unidad 8).

9. Repaso de todas las estructuras y funciones de la lengua nombradas en las unidades anteriores (unidad 9).

B. Léxico. - Reconocimiento de sinónimos, antónimos, false friends y y uso de palabras a través de

collocations, phrasal verbs, sufijos, familias de palabras, prefijos, collocations con los verbos get, lose, have y go.

- Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo: geografía, ropa y complementos, alimentación, viajes, catástrofes naturales, servicios de emergencias, delitos, televisión, tecnología, arte, salud, ejercicio físico, expresiones que se utilizan en distintas ocasiones, invitaciones, etc.

C. Fonética.Reconocimiento y uso progresivo de símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad:

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “should” y “route” (unidad 1).

- Pronunciación de un sonido de especial dificultad: /h/ (unidad 2).- Pronunciación de un sonido de especial dificultad: /s/ (unidad 3).- La acentuación de las palabras (unidad 4).- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “these” y “like”

(unidad 5).- Pronunciación de un sonido de especial dificultad que aparece en palabras como

“young” (unidad 6).

23

Page 24: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “gym” y “great” (unidad 7).

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “love”, “that” y “do” (unidad 8).

Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases:

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Uso de recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.• Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.Esta valoración la desarrollamos a través del enfoque comunicativo del curso, que pone al alumnado en situaciones de comunicación significativas tanto orales como escritas, en las que la reflexión sobre diversos aspectos socioculturales es continua.

- Identificación e interpretación de elementos semióticos diversos (gestuales, entonativos, proxémicos, etc.) usados por hablantes de la lengua extranjera.

- Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua extranjera.

- Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera y superar estereotipos.Introducimos aspectos socioculturales y comportamientos propios de angloparlantes en las distintas situaciones y temas tratados, así como de culturas de habla no inglesa.

- Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.En los mensajes orales y escritos se diferencian estos dos usos al incluir en ellos vocabulario y expresiones que usan los jóvenes hoy en día y al hacer que los alumnos/as

24

Page 25: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

se comuniquen en inglés a través de las situaciones reales de comunicación propuestas, tanto orales como escritas, partiendo de los modelos dados.

Desarrollamos en los alumnos/as la capacidad de usar registros, variedades, fórmulas y estilos adecuados en consonancia con las siguientes situaciones de comunicación y funciones lingüísticas: intercambiar información personal, utilizar el lenguaje de clase, planificar viajes, describir el lugar de un suceso, hacer una encuesta, llegar a acuerdos, hacer comparaciones, informar de noticias, mostrar acuerdo o desacuerdo, hacer planes, hacer sugerencias, dar opiniones, etc.

- Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o literarios y obtener la información por diferentes medios.Estos conocimientos se desarrollan a través de los diferentes tipos de mensajes escritos tales como artículos de revistas y de periódicos, páginas web, reseñas, correos electrónicos, letras de canciones, extractos literarios y junto a otros textos breves sobre distintos temas.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.Este interés lo fomentamos a través de actividades guiadas, tanto orales como escritas, con el fin de lograr que los alumnos/as puedan alcanzar cierta autonomía para comunicarse con otras personas en inglés, tanto dentro como fuera del aula.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.En este punto se pretende que desarrollen la capacidad de: mostrar aprecio por las visiones culturales distintas a la propia presentadas en las unidades; mostrar respeto hacia los valores y comportamientos de los que se tiene noticia a través de la lectura y la audición; respetar a los demás compañeros/as y al profesorado, y mostrar respeto e interés por el contenido de sus intervenciones orales y escritas, valorando la información que dan y respetando el turno de palabra establecido, así como las distintas normas de funcionamiento del centro educativo y de la clase.

Esta valoración la desarrollamos de manera implícita en todos los ejercicios, sobre todo en los textos escritos, en los cuales la reflexión sobre diversos aspectos socioculturales es continua.

25

Page 26: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

5. Unidades didácticas

a) Organización de las unidades didácticas

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Repasar los siguientes puntos gramaticales: contraste entre el Present Simple y el Present Continuous y entre el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y be going to, los cuantificadores, los determinantes y la comparación de los adjetivos.

Escuchar de manera comprensiva una entrevista. Intercambiar información personal. Utilizar el lenguaje de clase.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una entrevista emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre un periodista de un periódico escolar y una nueva estudiante del colegio.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para desarrollar y

practicar la comunicación en el aula con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para corregir frases falsas, relacionarlo con ilustraciones, completar frases, clasificarlo correctamente en diferentes categorías, sustituir las palabras marcadas en azul que aparecen en las frases equivocadas por las correctas, relacionar unas descripciones con las ilustraciones correspondientes, identificar los adjetivos que describen comida y los que están relacionados con la moda y averiguar la respuesta a un acertijo.

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

26

Page 27: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

información con el fin de realizar tareas específicas.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Diferenciación entre hechos habituales y lo que ocurre en el momento: el Present Simple y el Present Continuous.

- Diferenciación entre hechos pasados y lo que ocurre en un momento específico en el pasado: el Past Simple y el Past Continuous.

- El futuro con will y be going to.- Los determinantes: a /an, some y any.- Fórmulas lingüísticas para expresar cantidad: los cuantificadores.- La comparación de los adjetivos.- Fórmulas lingüísticas para intercambiar información personal.- Uso del lenguaje de clase.

B. Léxico. • Geografía.• Prendas de vestir y complementos.• Comida.• Adjetivos.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética• La pronunciación del vocabulario de la unidad.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.• Participación en actividades y trabajos grupales.

27

Page 28: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para intercambiar información personal y

expresarse con el lenguaje que se utiliza en clase.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes sobre una entrevista a una nueva estudiante en un colegio.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as intercambiando información personal y practicando el lenguaje de clase, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de varias frases relacionadas con el lenguaje de clase. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 4-5 del Student’s Book, Language Builder del Workbook,

págs. 4-5: repaso de vocabulario relacionado con la geografía, las prendas de vestir y los complementos, la comida y los adjetivos.

- Grammar, págs. 6-7: contraste entre el Present Simple y el Present Continuous y entre el Past Simple y el Past Continuous, el futuro con will y be going to, los cuantificadores, los determinantes y la comparación de los adjetivos.

- Listening, pág. 8: comprensión oral de una entrevista a una estudiante nueva en un colegio.

- Speaking, pág. 8: uso de fórmulas para intercambiar información personal y del lenguaje de clase de forma adecuada.

28

Page 29: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Competencia social y ciudadana:- Speaking, pág. 8: conocimiento de las formas regladas de comunicación en inglés para

utilizarlas en situaciones de comunicación adecuadas al entorno escolar; importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.

Competencia cultural y artística: - Vocabulary, pág. 4 y Grammar, pág. 7: interés por conocer algunos lugares de la

geografía de otros países.- Grammar, pág. 6: conocimiento de algunos datos históricos.

Competencia para aprender a aprender:- Speaking, pág. 8: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a

partir de modelos dados. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Educación ético-cívica:- Respeto hacia los demás y hacia sí mismos a la hora de intercambiar información

personal.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Lugares de interés en distintos países.

Lengua y literatura:- Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- Contraste entre el Past Simple y el Past Continuous.- El futuro con will y be going to.- Los cuantificadores y los determinantes.- La comparación de los adjetivos.

29

Page 30: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 1: Moving On

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el Present Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.

Distinguir este tiempo verbal del Past Simple. Utilizar correctamente la estructura used to. Leer de forma comprensiva y autónoma una página web sobre familias

estadounidenses que han abandonado sus hogares para viajar por el país en una caravana y tres artículos sobre el tren de alta velocidad en España.

Escuchar de manera comprensiva dos diálogos. Planificar un viaje. Escribir una entrada de un diario describiendo algún acontecimiento, prestando

atención al orden de las palabras en la oración. Identificar los sonidos vocálicos presentes en las palabras “should” y “route”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre un autobús que realiza rutas turísticas y además es un hotel para contestar preguntas de comprensión e identificar información específica y otro en el que dos amigos hacen planes para un viaje para contestar preguntas de comprensión.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para adivinar

palabras a partir de unas pistas, hablar de los viajes que hayan hecho y de sus hábitos en el pasado, comprar un billete de tren y pedir y dar indicaciones de cómo llegar a un sitio con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes, elegir las respuestas correctas, contestar preguntas de comprensión, sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas y relacionar verbos con sustantivos para formar collocations para luego completar unas frases.

30

Page 31: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos de textos escritos para contestar

preguntas de comprensión, decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos incluyendo las frases del texto que respalden sus respuestas, sustituir las palabras en negrita por las dadas, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir las respuestas correctas y buscar información específica.

• Identificación del tema de un texto sobre una familia estadounidense que ha abandonado su hogar para viajar por el país en una caravana, tres artículos sobre el AVE y un texto sobre una página web donde se ofrecen casas donde alojarse de forma gratuita durante los viajes, así como tres textos sobre rutas en tren por Europa con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de una entrada de un diario describiendo un acontecimiento, con

el léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar la idea

principal del texto tras leer el título y fijarse en la fotografía, y elegir el título adecuado para cada artículo tras leer las dos primeras frases de cada uno.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto del orden de las palabras en la oración para corregir un texto.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de dos blogs en el

que dos personas narran sus experiencias cuando han viajado en tren para señalar la opción correcta en un cuadro y completar frases.

• Producción escrita de una entrada de un diario describiendo un viaje a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

31

Page 32: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Fórmulas lingüísticas para expresar y describir hechos pasados: el Present Perfect Simple y el Past Simple.- Fórmulas lingüísticas para describir hábitos pasados: used to + verbo en la forma base.- Lenguaje situacional para planificar un viaje.- El orden de las palabras en inglés.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con los viajes y sus preparativos.• False friends.• Word Builder: collocations. • Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

C. Fonética. • Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “should” y “route”.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Perfect Simple y el Past

Simple y de used to y el orden de las palabras en inglés.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 15 y en la sección Learning Competences.

32

Page 33: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de las características más

significativas de los autobuses que realizan rutas turísticas que se convierten en hoteles por la noche y casas donde alojarse de forma gratuita durante los viajes, medios de transporte como el tren de alta velocidad en España y rutas en tren: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el hecho de las familias estadounidenses que deciden abandonar sus hogares para viajar por el país en una caravana, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para planificar un viaje.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación sobre un autobús turístico que se convierte en hotel por la noche y otra sobre los planes de unos amigos para un viaje.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para hablar sobre sus planes para viajar, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de una página web sobre familias estadounidenses que han abandonado sus hogares para viajar por el país en una caravana y tres artículos sobre el tren de alta velocidad en España, así como tres textos breves sobre distintas rutas en tren: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía una entrada de un diario describiendo un acontecimiento, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la

33

Page 34: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a la planificación de los viajes, y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Competencias básicas

• Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 10, sección comunicativa Making Travel Arrangements, pág.

16, del Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 6-7: vocabulario relacionado con los viajes y sus preparativos; collocations.

- Reading, págs. 11 y 14, lectura en la sección Grammar, pág. 13 y sección Culture Kit, pág. 122: comprensión escrita de dos textos sobre una familia estadounidense que ha abandonado su hogar para viajar por el país en una caravana, tres artículos sobre el tren de alta velocidad en España, un texto sobre una página web donde se ofrecen casas donde alojarse de forma gratuita durante los viajes, así como tres textos sobre distintas rutas en tren por Europa.

- Grammar, págs. 12-13 y 15: comunicarse empleando el Present Perfect Simple o el Past Simple según corresponda y la estructura used to.

- Listening, pág. 10 y sección comunicativa Making Travel Arrangements, pág. 16: comprensión de dos conversaciones.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 10 y en la sección Grammar, págs. 13 y 15, Speaking en la sección comunicativa Making Travel Arrangements, págs. 16-17 y sección Communication Kit, pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de sus planes para viajar y de sus hábitos en el pasado, comprar un billete de tren y pedir y dar indicaciones para llegar a un lugar.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos vocálicos presentes en las palabras “should” y “route”.

- Writing, en la sección Making Travel Arrangements, pág. 18 del Student’s Book, así como en la pág. 14 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 112: expresión escrita de una entrada de un diario describiendo un acontecimiento y otra sobre un viaje utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

• Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Making Travel Arrangements, pág. 18:

muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Grammar, págs. 13 y 15: lugares de interés turístico y medios de transporte en el siglo XIX.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 10 y en la sección Grammar, págs. 13 y 15, Speaking en la sección comunicativa Making Travel Arrangements, págs. 16-17 y sección Communication Kit, pág. 19: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

34

Page 35: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, pág. 10: autobuses que realizan rutas turísticas por el día y se

convierten en hoteles por la noche.- Reading, pág. 11: respeto por todas aquellas personas que deciden abandonar sus

hogares para viajar por el país en una caravana.- Reading, pág. 14 y sección Culture Kit, pág. 122: interés por conocer datos sobre

el AVE y sobre trenes con rutas especiales: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega.

- Communication Kit, pág. 19: capacidad de orientación para entender un plano de metro y dar indicaciones para llegar a un lugar.

• Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 13: interés por conocer otros tipos de alojamiento: casas donde

alojarse de forma gratuita que se anuncian a través de una página web. - Sección identificada con la bola del mundo, págs. 14 y 19: interés por conocer

datos sobre trenes de alta velocidad en otros países del mundo y sobre una de las líneas del metro de Londres (Jubilee line).

- Culture Kit, pág. 122: trenes con rutas especiales: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega.

- Sección identificada con la bola del mundo, págs. 10, 15 y 16: interés por conocer datos sobre la primera persona en pilotar un avión, los medios de transporte en el siglo XIX y las diferencias entre el inglés británico y el americano en cuanto a vocabulario relacionado con los viajes se refiere.

• Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 17, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 11, 15 y 16) situadas en el Workbook.

• Autonomía e iniciativa personal: - Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 10 y en la sección Grammar, págs.

13 y 15, Speaking en la sección comunicativa Making Travel Arrangements, pág. 17, Writing, pág. 18 y sección Communication Kit, pág. 19 del Student’s Book, así como en la pág. 14 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, págs. 13 y 15 y sección Culture Kit, pág. 122: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección comunicativa Making Travel Arrangements, pág. 18 del Student’s Book, así como en la pág. 14 y la sección Writing Plan del Workbook, pág. 112: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

35

Page 36: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Temas interdisciplinares

• Ciencias sociales, geografía e historia:- Medios de transporte en el siglo XIX.- Lugares de interés turístico.- Trenes de alta velocidad.- Trenes con rutas especiales: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del chocolate

en Suiza y el Tren de Flam en Noruega.

• Educación ético-cívica:- Respeto hacia los estilos de vida de otras personas y hacia otras formas de viajar.

• Lengua y literatura:- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Present Perfect Simple y el Past Simple.- La estructura used to en afirmativa, negativa e interrogativa para expresar hábitos

en el pasado.- El orden de las palabras en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés

en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

36

Page 37: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 2: It’s a Disaster!

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente los pronombres relativos who, which, that, where y when. Utilizar correctamente los compuestos de some y any. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de fondo sobre la erupción de un

volcán en Islandia y una crítica de un libro en el que el autor cuenta las experiencias de sus viajes a lugares donde ha ocurrido algún tipo de catástrofe.

Escuchar de manera comprensiva un debate y una crónica en la radio. Describir el lugar de un suceso. Escribir un breve texto narrativo sobre algo que les haya pasado o algo que hayan

visto u oído prestando atención al uso de los conectores de secuencia. Identificar y producir un sonido de especial dificultad: /h/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: un debate en la radio sobre las catástrofes naturales para contestar una pregunta de comprensión e idenfiticar información específica y una crónica radiofónica para contestar una pregunta de comprensión y formar frases.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de

catástrofes naturales, describir el lugar de un suceso y hacer llamadas de emergencia con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes, sugerir palabras relacionadas con el mal tiempo, sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas y elegir el significado correcto de cada phrasal verb en las frases dadas.

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

37

Page 38: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de

comprensión, completar frases, elegir el significado correcto de las palabras o expresiones dadas, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You y ordenar frases.

• Identificación del tema de un artículo de fondo sobre la erupción de un volcán en Islandia, un texto sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años, una crítica de un libro en el que el autor cuenta las experiencias de sus viajes a lugares donde ha ocurrido algún tipo de catástrofe, así como dos textos sobre catástrofes ecológicas en las que ha intervenido el ser humano con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un texto narrativo sobre algo que les haya pasado o algo que

hayan visto u oído, con el léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar las

palabras que sean parecidas en su lengua e identificar información específica tras leer el título y el primer párrafo del texto.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto de los conectores de secuencia.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre la capacidad de los animales de predecir las catástrofes para decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos y contestar preguntas.

• Producción escrita de un texto narrativo sobre una catástrofe natural a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.

38

Page 39: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

• Estructuras y funciones de la lengua: - Uso de los pronombres relativos: who, which, that, where y when.- Uso de los compuestos de some y any.- Lenguaje situacional para describir el lugar de un suceso.- Los conectores de secuencia.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con las catástrofes naturales y los servicios de emergencia.• False friends.• Word Builder: phrasal verbs.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• La pronunciación de un sonido de especial dificultad: /h/.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los relatives clauses, some, any

compounds y los conectores de secuencia.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 24 y en la sección Learning Competences.• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los

países donde se habla la lengua extranjera, como la erupción del volcán en Islandia, el

39

Page 40: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

terremoto de Haití y el tsunami en Samoa, y las catástrofes ecológicas provocadas por la intervención humana, como el vertido de petróleo en la costa de Alaska tras el naufragio del petrolero Exxon Valdez y el accidente nuclear en Chernóbil, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para emergencias.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de un debate en la radio y una crónica radiofónica sobre catástrofes naturales.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as describiendo el lugar de un suceso, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un artículo de fondo sobre la erupción de un volcán en Islandia y una crítica de un libro en el que un fotógrafo cuenta las experiencias de sus viajes a lugares donde se han producido catástrofes naturales, así como dos textos sobre las catástrofes ecológicas en las que ha intervenido el ser humano. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un texto narrativo contando algo que les haya pasado o algo que hayan visto u oído, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

Competencias básicas

• Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 22, sección comunicativa Describing a Scene, pág. 28, del

Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 8-9: vocabulario relacionado con las catástrofes naturales y los servicios de emergencia; phrasal verbs.

40

Page 41: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Reading, págs. 23 y 26, Grammar, pág. 25 y sección Culture Kit, pág. 123: comprensión escrita de un artículo sobre la erupción de un volcán en Islandia, una crítica de un libro en el que el autor cuenta las experiencias de sus viajes a lugares donde ha ocurrido algún tipo de catástrofe, un texto sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años, así como dos textos sobre catástrofes ecológicas en las que ha intervenido el ser humano.

- Grammar, págs. 24-25 y 27: los pronombres relativos; los compuestos de some y any.

- Listening, pág. 22 y sección comunicativa Describing a Scene, pág. 28: comprensión de un debate y una crónica en la radio.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 22 y en la sección Grammar, págs. 25 y 27, Speaking en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 29 y sección Communication Kit , pág. 31: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de catástrofes naturales, describir el lugar de un suceso y hacer llamadas de emergencia.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación de un sonido de especial dificultad: /h/.

- Writing, en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 30 del Student’s Book, así como en la pág. 22 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 113: expresión escrita de un texto narrativo sobre algo que les haya pasado o algo que hayan visto u oído y otro sobre una catástrofe natural utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 23, Grammar, págs. 24-25 y sección identificada con la bola del

mundo, pág. 26: interés por conocer datos sobre catástrofes naturales: erupción de un volcán en Islandia y sus consecuencias, el terremoto de Haití, el tsunami en Samoa y la erupción de un volcán en la isla de Saint Pierre.

- Grammar, pág. 25: información sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años.

- Communication Kit, pág. 31: capacidad de interactuar con otros de manera adecuada para hacer llamadas de emergencia.

- Culture Kit, pág. 123: reflexión sobre las consecuencias que tiene la acción del hombre en el entorno natural: el vertido de petróleo en la costa de Alaska tras el naufragio del petrolero Exxon Valdez y el accidente nuclear en Chernóbil.

• Tratamiento de la información y competencia digital: - Writing, en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 30: muestra de

autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 22 y en la sección Grammar, págs. 25 y 27, Speaking en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

• Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.

41

Page 42: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Communication Kit y sección identificada con la bola del mundo, pág. 31: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hacer una llamada de emergencia.

42

Page 43: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Competencia cultural y artística:- Sección identificada con la bola del mundo, págs. 22 y 26: información sobre uno

de los volcanes más activos en Hawái y la erupción de un volcán en la isla de Saint Pierre.

- Grammar, pág. 25: información sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años.

- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 31: información sobre los números de teléfono de los servicios de emergencia de otros países.

- Culture Kit, pág. 123: el vertido de petróleo en la costa de Alaska tras el naufragio del petrolero Exxon Valdez y el accidente nuclear en Chernóbil.

• Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 29, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 19, 23 y 24) situadas en el Workbook.

• Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 22 y en la sección Grammar,

págs. 25 y 27, Speaking en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 29, Writing, pág. 30 y sección Communication Kit, pág. 31 del Student’s Book, así como en la pág. 22 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Describing a Scene, pág. 30 del Student’s Book, así como en la pág. 22 y la sección Writing Plan del Workbook, pág. 113: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

• Ciencias sociales, geografía e historia:- Las catástrofes naturales y las producidas por la intervención humana.- Información sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años.

• Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre la necesidad de respetar el entorno medioambiental.- Importancia de llamar a los servicios de emergencia ante cualquier incidente.

• Lengua y literatura:- Los pronombres relativos: who, which, that, where y when.- Los compuestos de some y any.- Los conectores de secuencia.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

43

Page 44: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 3: Against the Law

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el Past Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa y distinguir este tiempo verbal del Past Simple.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista sobre los piratas en la actualidad y una guía de televisión en Internet.

Escuchar de manera comprensiva un diálogo y una encuesta telefónica. Hacer una encuesta. Escribir una crítica de un programa de televisión prestando atención al uso de las

conjunciones y locuciones adversativas. Identificar y producir un sonido de especial dificultad: /s/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre el uso de cámaras de videovigilancia en lugares públicos para contestar una pregunta de comprensión y elegir la respuesta correcta, y una encuesta telefónica sobre televisión para decidir si los enunciados son verdaderos o falsos y completar un cuadro.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de

acciones pasadas, hacer una encuesta sobre televisión y dar su opinión sobre distintos tipos de programas de televisión con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para elegir la frase que mejor describa la fotografía, elegir la respuesta correcta, sugerir adjetivos que describan lo que sienten las víctimas de algún delito, describir fotografías, identificar los tipos de programas en una guía de canales de televisión, buscar palabras con los sufijos -ary, -tion, -ity y -ment, identificar la raíz y el sufijo en las palabras dadas y luego completar las frases.

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

44

Page 45: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para completar frases, contestar

preguntas de comprensión, relacionar palabras con sus definiciones, situar Somalia y el Golfo de Adén en un mapa, identificar los hechos qué sí ocurrieron de una lista dada, decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos incluyendo las frases del texto que respalden sus respuestas y expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You.

• Identificación del tema de un artículo sobre los piratas en la actualidad, una guía de televisión en Internet sobre un programa de televisión con cámara oculta, un texto sobre el caso de un delincuente reincidente y otro sobre Bonnie y Clyde, así como dos textos sobre famosos fugitivos con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de una crítica de un programa de televisión, con el léxico

adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar

información específica tras leer la primera frase de cada párrafo e identificar el sinónimo de una palabra.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto de las conjunciones y locuciones adversativas.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre la detención y encarcelamiento en Inglaterra de cuatro irlandeses acusados con falsas pruebas de poner una bomba en un pub inglés para ordenar y completar unas frases.

• Producción escrita de una crítica de su programa de televisión favorito a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

45

Page 46: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Expresar y describir hechos pasados: el Past Perfect Simple y el Past Simple.- Fórmulas lingüísticas para hacer encuestas.- Las conjunciones y locuciones adversativas.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con los delitos y con la televisión.• False friends.• Word Builder: los sufijos –ary, -tion, -ity y -ment para formar sustantivos.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• La pronunciación de un sonido de especial dificultad: /s/.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Perfect Simple y el Past

Perfect Simple / Past Simple uso de las conjunciones y locuciones adversativas.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 32 y en la sección Learning Competences.• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

46

Page 47: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los

países donde se habla la lengua extranjera, como el caso de un delincuente reincidente, un programa de televisión con cámara oculta en el que unos actores simulan robar a gente de la calle con el fin de ponerles en alerta ante las distintas técnicas que utilizan los ladrones en la actualidad, una famosa pareja de delincuentes en Estados Unidos: Bonnie y Clyde y dos famosos fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar de la televisión.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de un diálogo sobre el uso de las cámaras de videovigilancia en lugares públicos y una encuesta telefónica sobre televisión.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para hacer una encuesta, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un artículo de una revista sobre los piratas en la actualidad y una guía de televisión en Internet que habla de un programa con cámara oculta, así como dos textos sobre famosos fugitivos que se han convertido en héroes en sus países de origen. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía una crítica de un programa de televisión, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a los programas de televisión, a la compra de licencias de televisión en los hogares británicos para tener acceso a este servicio y a famosos fugitivos en México y Australia, y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la

47

Page 48: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

propia cultura.

Competencias básicas

• Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 34, sección comunicativa Doing a Survey, pág. 40 del Student’s

Book y Language Builder del Workbook, págs. 10-11: vocabulario relacionado con los delitos y con la televisión; formación de sustantivos a partir de los sufijos -ary, -tion, -ity y -ment.

- Reading, págs. 35 y 38, lectura en la sección Grammar, págs. 37 y 39 y sección Culture Kit, pág. 124: comprensión escrita de un artículo sobre los piratas en la actualidad, un texto sobre los delincuentes reincidentes, una guía de televisión en Internet que habla de un programa con cámara oculta y un texto sobre Bonnie y Clyde, así como dos textos sobre famosos fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen.

- Grammar, págs. 36-37 y 39: comunicarse empleando el Past Perfect Simple y Past Simple, según corresponda.

- Listening, pág. 34 y sección comunicativa Doing a Survey, pág. 40: comprensión de un diálogo y una encuesta telefónica.

- Expresión oral en la sección Grammar, págs. 37 y 39, Speaking en la sección comunicativa Doing a Survey, pág. 41 y sección Communication Kit, pág. 43: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre acciones pasadas, hacer una encuesta sobre televisión y dar su opinión sobre distintos tipos de programas de televisión.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 41: pronunciación de un sonido de especial dificultad: /s/.

- Writing, en la sección comunicativa Doing a Survey, pág. 42, así como en la pág. 33 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 114: expresión escrita de una crítica de un programa de televisión que les guste o no y otra sobre su programa favorito utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

• Tratamiento de la información y competencia digital: - Writing, en la sección comunicativa Doing a Survey, pág. 42: muestra de

autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Grammar, págs. 37 y 39, Speaking en la sección comunicativa Doing a Survey, pág. 41 y sección Communication Kit, pág. 43: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

• Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, pág. 34: debate sobre si las cámaras de videovigilancia vulneran o no la

intimidad de las personas.- Reading, pág. 35: el nuevo fenómeno de la piratería marítima en el Golfo de

Adén.- Grammar, pág. 37: información sobre el caso de un delincuente reincidente.

48

Page 49: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Reading, pág. 38: un programa de televisión con cámara oculta en el que unos actores simulan robar a gente de la calle con el fin de ponerles en alerta ante las distintas técnicas que utilizan los ladrones en la actualidad.

- Communication Kit, pág. 43: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hablar sobre las cosas que les gustan.

• Competencia cultural y artística:- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 34: información sobre la

eficacia de las cámaras de videovigilancia a la hora de disuadir a los delincuentes para que no cometan delitos.

- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 35: situación de Somalia y el Golfo de Adén en un mapa.

- Grammar y sección identificada con la bola del mundo, pág. 39: interés por conocer datos sobre dos famosos fugitivos en Estados Unidos en los años 30: Bonnie y Clyde.

- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 43: información sobre la compra de licencias de televisión en los hogares británicos para tener acceso a este servicio.

- Culture Kit, pág. 124: curiosidad por conocer la historia de dos famosos fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen: el mexicano Pancho Villa y el australiano Ned Kelly.

• Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 41, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 27, 31 y 32) situadas en el Workbook.

• Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Grammar, págs. 37 y 39, Speaking en la sección

comunicativa Doing a Survey, pág. 41, Writing, pág. 42 y sección Communication Kit, pág. 43 del Student’s Book, así como en la pág. 30 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Doing a Survey, pág. 42 del Student’s Book, así como en la pág. 30 y la sección Writing Plan del Workbook, pág. 114: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

• Ciencias sociales, geografía e historia:- Famosos fugitivos que se convirtieron en héroes para su pueblo: Pancho Villa en

México y Ned Kelly en Australia.- Pareja de fugitivos famosos en Estados Unidos en los años 30: Bonnie y Clyde.- Localización de Somalia y el Golfo de Adén en un mapa.

49

Page 50: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre la reincidencia en los mismos delitos de algunos

delincuentes al salir de prisión.- Reflexión sobre el uso de cámaras de videovigilancia en lugares públicos.

• Lengua y literatura:- El Past Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Past Perfect Simple y el Past Simple.- Las conjunciones y locuciones adversativas.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

50

Page 51: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 4: Fact or Fiction?

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el primer, segundo y tercer condicional. Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre dos inventos para participar

en una encuesta y un artículo de fondo sobre los viajes en el tiempo. Escuchar de manera comprensiva dos diálogos. Llegar a un acuerdo. Escribir un ensayo de opinión sobre un invento importante, utilizando conjunciones

copulativas. Identificar la sílaba en la que recae el acento en las palabras y producir la entonación

correcta.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: un diálogo entre dos amigos que hablan de inventos para contestar preguntas de comprensión y otro sobre la cápsula del tiempo que se ha preparado una clase para, también, contestar preguntas de comprensión y decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos, y un diálogo con instrucciones para utilizar un MP4.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre

el uso que hacen del ordenador y sobre lo que se haría si se ganara un millón de euros, expresar condiciones e hipótesis, llegar a un acuerdo sobre las cosas que querrían incluir en una cápsula del tiempo y dar instrucciones sobre cómo utilizar un aparato con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para formar expresiones con las palabras dadas y luego completar unas frases, hacer una lista con las partes del ordenador que recuerden, completar frases, contestar preguntas de comprensión, sustituir los verbos que aparecen en negrita por los correctos y completar un cuadro con las palabras de la misma familia.

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

51

Page 52: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de

comprensión, identificar las frases que en el texto ue respalden las afirmaciones dadas, relacionar palabras con sus definiciones, situar Japón y Estados Unidos en un mapa, averiguar a qué se refieren las cifras, completar frases y expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You.

• Identificación del tema de un texto sobre inventos científicos para hacer una encuesta, un artículo de fondo sobre un hombre que está construyendo una máquina del tiempo y un texto sobre carne creada en laboratorios, así como dos textos sobre el misterio que rodea a las Pirámides de Egipto y las líneas de Nasca en Perú con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un ensayo de opinión sobre un invento importante, con el

léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar

información específica en un texto y predicción del vocabulario que puede aparecer en el texto.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto correcto de las conjunciones copulativas.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre las películas en 3-D para completar unas frases y responder unas preguntas.• Producción escrita de un ensayo de opinión sobre el invento de la televisión a partir

de un modelo dado.• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

52

Page 53: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Fórmulas para expresar cosas que no podrán suceder nunca, porque ya han pasado, hablar de cosas que ocurrirán o no en el futuro si se da cierta condición, situaciones hipotéticas y consejos: primer, segundo y tercer condicional.- Fórmulas lingüísticas para llegar a acuerdos.- Las conjunciones copulativas.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con la tecnología.• False friends.• Word Builder: las familias de palabras.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Entonación del acento en la sílaba correcta de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado del First, Second y Third Conditional y

uso de las conjunciones y las conjunciones copulativas.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 40 y en la sección Learning Competences.• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

53

Page 54: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de la fabricación de carne en

laboratorios, los viajes a través del tiempo y dos misterios relacionados con la tecnología empleada para su construcción, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, de algunos inventos y descubrimientos que suponen un avance para la humanidad, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar de inventos.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación sobre inventos y los planes para llevar a cabo un proyecto que consiste en la creación de una cápsula del tiempo.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para llegar a acuerdos, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un texto sobre dos inventos para participar en una encuesta y un artículo de fondo sobre los viajes en el tiempo, así como dos textos sobre el misterio que rodea a la construcción de las Pirámides de Egipto y la elaboración de las líneas de Nasca en Perú. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un ensayo de opinión sobre un invento importante, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

54

Page 55: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Competencias básicas

• Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 48, sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 54 del

Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 12-13: vocabulario relacionado con la tecnología; las familias de palabras.

- Reading, págs. 49 y 52, Grammar, pág. 53 y sección Culture Kit, págs. 125: un texto sobre dos inventos para participar en una encuesta, un artículo de fondo sobre los viajes en el tiempo y un texto sobre carne creada en laboratorios, así como dos textos sobre el misterio que rodea a las Pirámides de Egipto y las líneas de Nasca en Perú.

- Grammar, págs. 50-51 y 53: comunicarse empleando las oraciones condicionales.- Listening, pág. 48, sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 54 y

sección Communication Kit, pág. 57: comprensión de una conversación sobre inventos, otro sobre los planes para llevar a cabo un proyecto y otro con instrucciones para utilizar un MP4.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 48 y en la sección Grammar, págs. 51 y 53, Speaking en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 55 y sección Communication Kit, pág. 57: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre el uso que hacen del ordenador, expresar condiciones e hipótesis, llegar a acuerdos y dar instrucciones.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55:entonación correcta de las palabras poniendo el acento en la sílaba correcta.

- Writing, en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 56 del Student’s Book, así como en la pág. 38 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 115: expresión escrita de un ensayo de opinión sobre un invento importante y otro sobre el invento de la televisión utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, págs. 49 y 52 y Grammar, pág. 53: comprensión e interpretación

correcta de información relacionada con los ámbitos científico y tecnológico.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 52: información sobre el primer

reloj mecánico de la historia.- Writing, en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 56: reflexión y

expresión de información relacionada con inventos que suponen avances para la sociedad.

• Tratamiento de la información y competencia digital: - Writing, en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 56: muestra de

autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 48 y en la sección Grammar, págs. 51 y 53, Speaking en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 55 y sección Communication Kit, pág. 57: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

55

Page 56: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Reading, pág. 49: un texto con información y datos sobre temas relacionados con

la sociedad y cómo esta puede verse afectada por los avances tecnológicos.- Reading, pág. 52: invención y fabricación de un aparato que serviría para viajar en

el tiempo.- Grammar, pág. 53: interés por conocer datos científicos relacionados con la

fabricación de carne en laboratorios.- Communication Kit, pág. 57: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para

dar instrucciones correctamente.

• Competencia cultural y artística:- Reading, pág. 49: situación de Japón y Estados Unidos en un mapa.- Sección identificada con la bola del mundo, págs. 48 y 50: información sobre

Google y sobre los ordenadores en los años 50.- Grammar, pág. 51: información sobre algunos inventos y descubrimientos

importantes para la humanidad.- Culture Kit, pág. 125: curiosidad por conocer datos sobre las Pirámides de Egipto

y las líneas de Nasca en Perú.

• Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 55, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 35, 39 y 40) situadas en el Workbook.

• Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 48 y en la sección Grammar, págs.

51 y 53, Speaking en la sección comunicativa Reaching an Agreement, pág. 55, Writing, pág. 56 y Communication Kit, pág. 57 del Student’s Book, así como en la pág. 38 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección Reaching an Agreement, pág. 56 del Student’s Book, así como en la pág. 38 y la sección Writing Plan del Workbook, pág. 114: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Inventos tecnológicos y avances científicos.- El misterio que rodea a las Pirámides de Egipto y las líneas de Nasca en Perú en

cuanto a la tecnología empleada para su construcción.

56

Page 57: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre la influencia y los efectos que producen los avances

tecnológicos en la sociedad.

• Lengua y literatura:- Las oraciones condicionales.- Las familias de palabras.- Las conjunciones copulativas.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

Física y química:- Viajes a través del tiempo.- Creación de carne en laboratorio.

Tecnologías:- La tecnología al servicio del hombre y la sociedad.

57

Page 58: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 5: Smart Art

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente la voz pasiva. Leer de forma comprensiva y autónoma una biografía sobre un hombre que es capaz

de dibujar una ciudad entera tras haberla sobrevolado en helicóptero y una crítica artística de obras hechas con materiales extraños.

Escuchar de manera comprensiva una conversación y una visita guiada por una exposición de arte.

Hacer comparaciones. Escribir una descripción de una obra de arte prestando atención al orden de los

adjetivos. Identificar los sonidos vocálicos presentes en palabras como “these” y “like”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación entre dos amigas sobre las clases que asisten después del colegio para contestar preguntas de comprensión y completar frases, y una visita guiada por una exposición de arte para contestar preguntas de comprensión y decidir si las frases dadas son verdaderas o falsas.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su

opinión sobre varios estilos artísticos, hacer y contestar preguntas sobre arte y artistas, comparar obras de arte y averiguar el significado de varios letreros de un museo con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correctas, identificar los materiales utilizados en las obras de arte, sugerir otros materiales que conozcan, completar un cuadro con los adjetivos que mejor describan las fotografías, identificar antónimos, completar frases con adjetivos e identificar si los adjetivos que se dan describen formas, colores, texturas o estilos, buscar palabras con los sufijos -al, -y, -ed y -ful, añadir sufijos a las palabras dadas para formar adjetivos y luego escribir frases con estos adjetivos.

58

Page 59: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para contestar una pregunta de

comprensión, completar una ficha, decidir si los enunciados son verdaderos o falsos incluyendo las frases del texto que respalden sus respuestas, sustituir las palabras en negrita por las correctas, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, ordenar los pasos de un proceso y completar frases.

• Identificación del tema de una biografía sobre un hombre que es capaz de dibujar una ciudad entera tras haberla sobrevolado en helicóptero, un texto sobre un pueblo de pintores en China que reproducen obras clásicas de otros pintores para venderlas a Estados Unidos y Europa, otro sobre el robo de la Mona Lisa, una crítica artística de obras hechas con materiales extraños, un texto que compara las vidas de los artistas en el pasado y en la actualidad, y tres textos sobre museos poco comunes, con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de una descripción de una obra de arte, con el léxico adecuado al

tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar

información específica a través de la lectura de las tres primeras líneas del texto y predecir el vocabulario que puede aparecer en el texto.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto del orden de los adjetivos en la oración.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre los cómics para completar unas frases y contestar varias preguntas de comprensión.

• Producción escrita de una descripción de una obra de arte imaginaria a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

59

Page 60: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Utilización de la voz pasiva en Present Simple y Past Simple.- Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones.- El orden de los adjetivos en la oración.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con el arte.• False friends.• Word Builder: los sufijos -al, -y, -ed y –ful para formar adjetivos.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “these” y “like”.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la voz pasiva en Present Simple y

Past Simple, los sufijos -al, -y, -ed y –ful para formar adjetivos y el orden de los adjetivos en la oración.

• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 48 y en la sección Learning Competences.

60

Page 61: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica del arte en sus diferentes formas y

manifestaciones, de los museos que exhiben tipos de arte fuera de lo común, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el caso de un artista que es capaz de dibujar una ciudad entera después de simplemente haberla sobrevolado durante unos minutos desde un helicóptero, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para describir trabajos artísticos.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación entre dos amigas sobre las clases que asisten después del colegio y una visita guiada por una exposición de arte.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para hacer comparaciones, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de una biografía sobre un hombre que es capaz de dibujar una ciudad entera tras haberla sobrevolado en helicóptero y una crítica artística de obras hechas con materiales extraños, así como tres textos sobre museos en los que se exponen objetos poco comunes. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía una descripción de una obra de arte, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

61

Page 62: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a distintas formas de arte, y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 60, sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 66

del Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 14-15: vocabulario relacionado con el arte; formación de adjetivos a partir de los sufijos -al, -y, -ed y -ful.

- Reading, págs. 61 y 64, lectura en la sección Grammar, págs. 62-63 y 65 y sección Culture Kit, pág. 126: comprensión escrita de una biografía sobre un hombre que es capaz de dibujar una ciudad entera tras haberla sobrevolado en helicóptero, una crítica artística de obras hechas con materiales extraños, un texto sobre un pueblo de pintores en China que reproducen obras clásicas de otros pintores para venderlas a Estados Unidos y Europa, otro sobre el robo de la Mona Lisa y otro que compara las vidas de los artistas en el pasado y en la actualidad, así como tres textos sobre museos en los que se exponen objetos poco comunes.

- Grammar, págs. 62-63 y 65: comunicarse empleando la voz pasiva en Present Simple y Past Simple.

- Listening, pág. 60 y sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 66: comprensión de una conversación entre dos amigas sobre las clases de arte y una visita guiada por una exposición de arte.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 60 y en la sección Grammar, págs. 63 y 65, Speaking en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 67 y sección Communication Kit, pág. 69: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión sobre distintos estilos artísticos, hacer y responder preguntas sobre arte y artistas, comparar dos obras artísticas y averiguar el significado de varios letreros de un museo.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “these” y “like”.

- Writing, en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 68 del Student’s Book, así como en la pág. 46 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 116: expresión escrita de una descripción de una obra de arte y otra de una obra imaginaria utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 68: muestra

de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 60 y en la sección Grammar, págs. 63 y 65, Speaking en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 67 y sección Communication Kit, pág. 69: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

62

Page 63: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Vocabulary, pág. 60: opinión personal sobre distintos tipos de expresión artística.- Reading, pág. 61: descripción de una técnica innovadora para pintar y muestra de

respeto hacia ella.- Reading, pág. 64: interés por conocer distintas formas de hacer arte con materiales

poco comunes.- Communication Kit, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para

hablar sobre galerías de arte.

Competencia cultural y artística: - Sección identificada con la bola del mundo, pág. 60: interés por conocer la

influencia de la cámara fotográfica en el arte.- Reading, pág. 61: descripción de una técnica innovadora para pintar.- Grammar, pág. 62: curiosidad por conocer los pasos a seguir en el proceso de

creación artística.- Grammar, pág. 63: información sobre el robo de la Mona Lisa y sobre la

práctica de algunos artistas de pintar dos versiones del mismo cuadro.- Grammar, pág. 65: interés por conocer los contrastes que hay en la vida de los

artistas en el pasado y en la actualidad.- Culture Kit, pág. 126: curiosidad por conocer los tipos de objetos poco comunes

que se exponen en varios museos del mundo.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 69: información sobre los

museos en el Reino Unido.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 67, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 43, 47 y 48) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 60 y en la sección Grammar, págs.

63 y 65, Speaking en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 67 y Writing, pág. 68 del Student’s Book, así como en la pág. 46 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Comparing and Contrasting, pág. 68 del Student’s Book, así como en la pág. 46 y la sección Writing Plan del Workbook, pág. 116: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

63

Page 64: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Formas de vida de los artistas en el pasado.- Obras maestras del arte que han influido en la historia y cultura del mundo.

Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre los distintos tipos de arte y técnicas artísticas que existen,

poniendo especial atención en la diversidad que existe y mostrando respeto por todas ellas.

Lengua y literatura:- La voz pasiva en Present Simple y Past Simple.- Los adjetivos formados a partir de los sufijos -al, -y, -ed y -ful.- El orden de los adjetivos en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

Educación plástica y visual:- Contenidos y material relacionado con el mundo del arte.

64

Page 65: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 6: Cool Creatures

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el estilo indirecto. Leer de forma comprensiva y autónoma un boletín informativo sobre dos grupos de

personas que ayudan a los animales y dos artículos de prensa sobre animales. Escuchar de manera comprensiva una conversación y unas noticias. Informar de noticias. Escribir un artículo sobre un acontecimiento prestando atención al uso de las

conjunciones causales y consecutivas. Identificar y producir un sonido de especial dificultad que aparece en palabras como

“young”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre gatos callejeros para contestar preguntas de comprensión y unas noticias sobre animales para identificar la información requerida y decidir si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para adivinar

palabras a partir de unas pistas, reproducir las palabras que otras personas han dicho, hablar de acciones pasadas, hacer preguntas sobre el contenido de una noticia y hacer y contestar preguntas sobre varias noticias publicadas con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para clasificarlo correctamente, elegir las respuestas correctas, sugerir otros adjetivos para describir el comportamiento de las personas, relacionarlo con las definiciones dadas, identificar el prefijo y la raíz en las palabras dadas y luego completar unas frases.

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

65

Page 66: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de

comprensión, identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y corregir estas últimas, relacionar palabras con sus antónimos, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir las frases correctas para completar los textos, completar frases y situar Estados Unidos y China en un mapa.

• Identificación del tema de un boletín informativo sobre dos grupos de personas que ayudan a los animales, datos curiosos sobre algunos animales, dos artículos de prensa sobre animales, extractos de noticias publicadas en periódicos, así como dos textos sobre animales en peligro de extinción, con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un texto informativo sobre un suceso, con el léxico adecuado

al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar palabras

en el texto a partir de unas definiciones y el tema principal de dos textos para averiguar qué tienen en común tras leer los títulos de los mismos.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto de las conjunciones causales y consecutivas.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un boletín

informativo sobre las peleas ilegales que algunas personas organizan utilizando perros adiestrados para ello y de la necesidad de proteger a dichos animales para completar el texto con opciones que se dan y contestar preguntas de comprensión.

• Producción escrita de una noticia sobre un acontecimiento en el lugar donde vive el alumno/a a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

66

Page 67: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Transmisión de las opiniones e ideas manifestadas por otras personas en presente, pasado y futuro, cambiando adecuadamente los tiempos verbales, los modales, los demostrativos y posesivos, y las expresiones de tiempo y de lugar.- Fórmulas lingüísticas para expresar algo que ocurrió y reproducir las palabras que alguien dijo.- Las conjunciones causales y consecutivas.

B. Léxico.• Adjetivos descriptivos.• Verbos que introducen el estilo indirecto.• False friends.• Word Builder: los prefijos un-, dis-, ir- e im- para formar nuevas palabras.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Pronunciación de un sonido de especial dificultad en palabras como “young”.”

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Reported Speech y de las

conjunciones causales y consecutivas.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 56 y en la sección Learning Competences.

67

Page 68: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de dos noticias sobre curiosidades

relacionadas con dos tipos de animales y dos animales en peligro de extinción, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el caso de dos grupos de personas que se dedican a ayudar a los animales, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para expresar algo que ocurrió y reproducir las palabras que alguien dijo.

• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de un diálogo sobre gatos callejeros y unas noticias sobre animales.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para informar de noticias, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un boletín informativo sobre dos grupos de personas que ayudan a los animales, dos artículos de prensa sobre animales, así como dos textos sobre animales en peligro de extinción. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un artículo sobre un acontencimiento, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente al trato y la protección de los animales, y mostrar respeto

68

Page 69: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 72, sección comunicativa Reporting the News, pág. 78 del

Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 16-17: adjetivos descriptivos y verbos que introducen el estilo indirecto; uso de los prefijos un-, dis-, ir- e im- para formar nuevas palabras.

- Reading, págs. 73 y 76, lectura en la sección Grammar, pág. 74, sección Communication Kit, pág. 81 y sección Culture Kit, pág. 127: comprensión escrita de un boletín informativo sobre dos grupos de personas que ayudan a los animales, dos artículos de prensa sobre animales, datos curiosos sobre algunos animales, extractos de noticias publicadas en periódicos, así como dos textos sobre animales en peligro de extinción.

- Grammar, págs. 74-75 y 77: comunicarse empleando el estilo indirecto.- Listening, pág. 72 y sección comunicativa Reporting the News, pág. 78:

comprensión de un diálogo sobre gatos callejeros y unas noticias sobre animales.- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 72 y en la sección Grammar, págs.

75 y 77, Speaking en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 79 y sección Communication Kit, pág. 81: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para adivinar palabras a partir de unas pistas, reproducir las palabras que otras personas han dicho, expresar hechos pasados, hacer preguntas sobre el contenido de una noticia y hacer contestar preguntas sobre varias noticias publicadas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de un sonido de especial dificultad que aparece en palabras como “young”.

- Writing, en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 80 del Student’s Book, así como en la página 54 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 117: expresión escrita de un artículo sobre un acontecimiento y otro sobre uno que haya tenido lugar en el lugar donde vive el alumno/a, utilizando las expresiones y el vocabulario adecuados.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 80: muestra de

autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 72 y en la sección Grammar, págs. 75 y 77, Speaking en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 79 y sección Communication Kit, pág. 81: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Grammar, pág. 77: uso de la información en un correo electrónico.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, pág. 72: diálogo sobre el cuidado que se debería proporcionar a los

animales callejeros.

69

Page 70: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Reading, pág. 73: grupos de personas que se ocupan de la protección y cuidados de animales que los necesitan.

- Reading, pág. 76: interés por conocer datos sobre las serpientes gigantes y los osos panda.

- Communication Kit, pág. 81: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hablar sobre noticias publicadas.

Competencia cultural y artística: - Sección identificada con la bola del mundo, pág. 72: información sobre la

organización benéfica The Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals.- Grammar, pág. 74: interés por conocer curiosidades sobre algunos animales.- Reading, pág. 76: situación de Estados Unidos y China en un mapa.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 76: datos sobre la

alimentación de los osos panda.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 81: interés por conocer datos

sobre el primer periódico que se publicó en el mundo.- Culture Kit, pág. 127: curiosidad por conocer la situación de dos animales en

peligro de extinción.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 79, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 51, 55 y 56) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 72 y en la sección Grammar, págs.

75 y 77, Speaking en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 79 y Writing, pág. 80 del Student’s Book, así como en la pág. 54 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Reporting the News, pág. 80 del Student’s Book, así como en la página 54 y en la sección Writign Plan, pág. 117 del Workbook: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Localización de Estados Unidos y China en un mapa.- Distintas inquietudes y motivaciones que tienen algunas personas o grupos de

personas con respecto a la ecología.

70

Page 71: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre el trato a los animales y la necesidad de proteger las

especies que corren peligro de extinción.- Reflexión sobre la aportación que cada persona puede hacer para conservar la

naturaleza.

Lengua y literatura:- El estilo indirecto.- Verbos que introducen el estilo indirecto.- Las conjunciones causales y consecutivas.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

Biología y geología:- Distintos tipos de animales y datos sobre los mismos.

71

Page 72: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 7: Health Matters

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente los verbos modales. Leer de forma comprensiva y autónoma los contenidos de un foro de salud en

Internet centrado en las alergias y un artículo sobre una pastilla sustitutiva del ejercicio físico.

Escuchar de manera comprensiva un programa de radio y una conversación. Expresar acuerdo o desacuerdo. Escribir un ensayo sobre un nuevo descubrimiento médico, prestando atención al

uso de los pronombres personales y adjetivos posesivos. Identificar y producir los sonidos consonánticos presentes en las palabras “gym”,

“Jack”, “hamburger” y “great”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: un programa de radio sobre alergias para contestar una pregunta de comprensión e identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y una conversación sobre cómo mantenerse en forma para identificar información específica.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre

los problemas de salud que hayan padecido últimamente, expresar habilidad, hablar de situaciones expresando obligación y posibilidad, hablar sobre las ideas de los candidatos a unas elecciones estudiantiles para expresar acuerdo o desacuerdo y practicar el lenguaje que se emplea en distintas situaciones: una farmacia y un consultorio médico con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con ilustraciones, elegir la palabra correcta correspondiente a cada fotografía, completar frases, sugerir otras partes del cuerpo para hacer una lista, elegir las respuestas correctas, averiguar el significado de algunas collocations para luego completar las frases.

72

Page 73: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para relacionar los títulos con las

preguntas correctamente, completar un cuadro, completar frases, relacionar palabras con sus sinónimos, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, contestar una pregunta de comprensión, elegir las respuestas correctas e identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

• Identificación del tema de un foro de salud en Internet centrado en las alergias, un texto sobre la prohibición de vender golosinas en los colegios británicos, un artículo científico sobre una pastilla sustitutiva del ejercicio físico, un texto sobre el uso del veneno de la cobra para el tratamiento de algunas enfermedades, así como dos textos sobre remedios caseros para las enfermedades más comunes con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un ensayo sobre un nuevo descubrimiento médico, con el

léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como completar una frase

tras leer el título y el primer párrafo del texto.• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto

(formal e informal).• Uso correcto de los pronombres personales y adjetivos posesivos en inglés.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre los hábitos de higiene excesivos para completar unas frases y contestar preguntas de comprensión.

• Producción escrita de un ensayo sobre un invento que ellos elijan a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

73

Page 74: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- Lenguaje situacional para hablar sobre habilidad, expresar posibilidad, obligación, prohibición y ausencia de la misma, pedir y conceder permiso, pedir favores, dar consejos: los verbos modales.- Fórmulas lingüísticas para expresar acuerdo o desacuerdo.- Los pronombres personales y los adjetivos posesivos.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con la salud y el ejercicio físico.• False friends.• Word Builder: collocations con los verbos get y lose.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en las palabras “gym”, “Jack”,

“hamburger” y “great”.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los modales y pronombres

personales y los adjetivos posesivos.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 64 y en la sección Learning Competences.

74

Page 75: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de la regulación sobre la venta de

golosinas en las escuelas británicas, el uso del veneno de la cobra para el tratamiento de algunas enfermedades, los avances científicos relacionados con la forma física, los remedios caseros para las enfermedades más comunes, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el modo en que se informa de los asuntos relacionados con la salud pública en Internet, la prohibición de vender golosinas en algunos colegios británicos, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para referirse al ejercicio físico.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de un programa de radio sobre alergias y una conversación entre dos personas sobre cómo mantenerse en forma.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para expresar acuerdo o desacuerdo con las ideas de los candidatos a unas elecciones escolares, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un foro de salud en Internet sobre las alergias y un artículo científico sobre una pastilla sustitutiva del ejercicio físico, así como un texto sobre los remedios caseros para las enfermedades más comunes. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un ensayo sobre un nuevo descubrimiento médico, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la

75

Page 76: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente al cuidado de la salud y a la práctica del ejercicio físico, y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 86, sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 92

del Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 18-19: vocabulario relacionado con la salud y el ejercicio físico; formación de collocations.

- Reading, págs. 87 y 90, lectura en la sección Grammar, págs. 89 y 91 y sección Culture Kit, pág. 128: comprensión escrita de un foro de salud de Internet centrado en las alergias, un artículo científico sobre una pastilla sustitutiva del ejercicio físico, un texto sobre la prohibición de vender golosinas en los colegios británicos, otro sobre el uso del veneno de la cobra para el tratamiento de algunas enfermedades, así como dos textos sobre los remedios caseros para las enfermedades más comunes.

- Grammar, págs. 88-89 y 91: comunicarse empleando los verbos modales.- Listening, pág. 86 y sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 92:

comprensión de un programa de radio sobre alergias y una conversación entre dos personas sobre cómo mantenerse en forma.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 86 y en la sección Grammar, págs. 89 y 91, Speaking en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 93 y sección Communication Kit, pág. 95: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre los problemas de salud que han padecido, expresar habilidad, hablar de situaciones expresando obligación y posibilidad, mostrar acuerdo o desacuerdo con las ideas de los candidatos a unas elecciones escolares y una conversación médico-paciente y otra entre farmacéutico-cliente.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en las palabras “gym”, “Jack”, “hamburger” y “great”.

- Writing, en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 94, del Student’s Book, así como en la página 62 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 118: expresión escrita de un ensayo sobre un descubrimiento médico y otro sobre un invento que ellos elijan utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Communication Kit, pág. 92: interés por el aprendizaje de estrategias para

desenvolverse con naturalidad y eficacia en los entornos médico-sanitarios.- Culture Kit, pág. 128: interés por conocer los remedios caseros para las

enfermedades más comunes.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 94: muestra

de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

76

Page 77: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Listening, en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 92: conversación entre dos personas sobre cómo mantenerse en forma.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 86 y en la sección Grammar, págs. 89 y 91, Speaking en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 93 y sección Communication Kit, pág. 95: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, pág. 86: un programa de radio sobre alergias.- Reading, págs. 87 y 90: el fenómeno de los foros informativos y los nuevos

descubrimientos científicos.- Grammar, pág. 91: interés por conocer datos sobre el uso del veneno de las cobras

para el tratamiento de algunas enfermedades.- Writing, pág. 94: información sobre los rayos X, uno de los grandes

descubrimientos científicos.- Communication Kit, pág. 95: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para

comunicarse y desenvolverse en el contexto de los servicios médico-sanitarios.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 89: información sobre los hábitos alimenticios en los colegios

británicos. - Sección identificada con la bola del mundo, pág. 89: curiosidad por conocer el

origen del término “tuck shop” (tiendas de golosinas) en el Reino Unido. - Culture Kit, pág. 128: curiosidad por conocer los distintos remedios caseros para

las enfermedades más comunes.- Sección identificada con la bola del mundo, págs 90: información sobre un nuevo

descubrimiento para perder peso.- Sección identificada con la bola del mundo, págs 95: información sobre uno de

los grandes descubrimientos científicos, la penicilina.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 93, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 59, 63 y 64) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 86 y en la sección Grammar, págs.

89 y 91, Speaking en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 93 y Writing, pág. 94 del Student’s Book, así como en la pág. 62 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Agreeing and Disagreeing, pág. 94 del Student’s Book, así como en la página 62 y en la sección Writign Plan, pág. 118 del Workbook:: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

77

Page 78: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre la conveniencia de vender golosinas en los colegios.- Reflexión crítica sobre la conveniencia de tomar pastillas en lugar de hacer

ejercicio.

Lengua y literatura:- Los verbos modales.- Las collocations con los verbos get y lose.- Los pronombres personales y los adjetivos posesivos.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder, a partir de instrucciones en castellano.

Tecnologías:- Los avances tecnológicos en medicina.

78

Page 79: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 8: Meeting Friends

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el gerundio y el infinitivo en inglés. Aprender la formación de las Subject / Object Questions. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de revista sobre la dificultad de

proteger la intimidad debido a las nuevas tecnologías informáticas y un extracto de un libro sobre la influencia de los hábitos de juego infantiles en nuestro futuro desarrollo como adultos.

Escuchar de manera comprensiva varias conversaciones. Hacer planes. Escribir un correo electrónico atendiendo al uso del lenguaje informal en inglés. Identificar los sonidos vocálicos presentes en las palabras “love”, “that” y “do”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación entre dos adolescentes sobre la posibilidad de convertirse en estudiante de intercambio y una serie de conversaciones telefónicas con el fin de organizar una sesión de cine para contestar preguntas de comprensión.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para practicar las

expresiones que se utilizarían en cada una de las situaciones dadas y hablar sobre sus gustos y planes con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificarlo en unas ilustraciones, relacionarlo con las situaciones en las que se utilizan, sugerir expresiones que se utilizan para hacer presentaciones, identificar expresiones para aceptar o rechazar invitaciones y para quedar con amigos/as, elegir palabras o expresiones para completar unos diálogos y averiguar el significado de varios phrasal verbs para luego completar unas frases.

79

Page 80: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para identificar la intencionalidad

de este a través de unos enunciados, buscar información específica en el texto, completar frases, relacionar palabras con sus antónimos y expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, contestar una pregunta de comprensión y relacionar unas frases con las personas a las que describe.

• Identificación del tema de un artículo de revista sobre la dificultad de proteger la intimidad debido a las nuevas tecnologías, un extracto de un libro sobre la influencia de los hábitos de juego infantiles en nuestro futuro desarrollo como adultos, un texto sobre los medios que utilizan los adolescentes para comunicarse con sus amigos/as y otro sobre las posibilidades prácticas del programa Skype, así como dos textos sobre las diferencias culturales, centrados en la puntualidad y la comunicación no verbal con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un correo electrónico contando algún hecho pasado, con el

léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar

información específica en un texto.• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto

(formal e informal).• Uso correcto del lenguaje informal en inglés.• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre las diferencias de significado de expresiones análogas entre los distintos idiomas para elegir la respuesta correcta y completar frases.

• Producción escrita de un correo electrónico sobre una actividad que se practique al aire libre a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la

unidad.

80

Page 81: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- El gerundio.- El infinitivo.- Subject / Object Questions.- Fórmulas lingüísticas para para proponer planes.- El lenguaje informal en inglés.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con las expresiones que se utilizan en distintas ocasiones.• Vocabulario relacionado con las invitaciones• False friends.• Word Builder: phrasal verbs.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “love”, “that” y

“do”.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los gerundios e infinitivos y las

Subject / Object Questions.• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las

actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

81

Page 82: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 72 y en la sección Learning Competences.• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de las costumbres que tienen los

adolescentes a la hora de comunicarse, la influencia de los juegos infantiles en nuestra vida futura como adultos, y las diferencias culturales en relación a la puntualidad y la comunicación no verbal, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como las distintas formas de comunicarse, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hacer invitaciones.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación entre dos adolescentes sobre la posibilidad de convertirse en estudiante de intercambio y una serie de conversaciones telefónicas para organizar una sesión de cine.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para hablar sobre sus planes para el futuro, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un artículo de una revista sobre la dificultad de proteger la intimidad debido a las nuevas tecnologías y un extracto de un libro sobre la influencia de los hábitos de juego infantiles en nuestra vida como adultos, así como dos textos sobre las diferencias culturales, centrados en la puntualidad y la comunicación no verbal. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un correo electrónico, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

82

Page 83: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a hacer invitaciones, y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 98, sección comunicativa Making Plans, pág. 104 del Student’s

Book y Language Builder del Workbook, págs. 20-21: vocabulario relacionado con las expresiones que se utilizan en distintas ocasiones y las invitaciones; phrasal verbs.

- Reading, págs. 99 y 102, lectura en la sección Grammar, págs. 100-101 y sección Culture Kit, pág. 129: comprensión escrita de un artículo de revista sobre las dificultades para preservar la propia intimidad, un extracto de un libro sobre la importancia de los juegos infantiles en nuestro futuro desarrollo como personas adultas, un texto sobre los medios que utilizan los adolescentes para comunicarse con sus amigos/as, un texto sobre las posibilidades prácticas del programa Skype y uno sobre las diferencias culturales en cuanto al lenguaje no verbal y a la puntualidad se refiere.

- Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando el gerundio y el infinitivo; Subject / Object Questions.

- Listening, pág. 98 y sección comunicativa Making Plans, pág. 104: comprensión de una conversación entre dos adolescentes sobre la posibilidad de convertirse en un estudiante de intercambio y una serie de conversaciones telefónicas para organizar una sesión de cine.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 98 y en la sección Grammar, págs. 101 y 103, Speaking en la sección comunicativa Making Plans, pág. 105 y sección Communication Kit, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para practicar las expresiones que se utilizan en distintas ocasiones, hablar de sus gustos y sobre sus planes.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “love”, “that” y “do”.

- Writing, en la sección comunicativa Making Plans, pág. 106 del Student’s Book, así como en la página 70 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 119: expresión escrita de un correo electrónico contando algún hecho pasado y otro sobre una actividad que se practique al aire libre, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Communication Kit, pág. 107: interés por el aprendizaje de estrategias para

desenvolverse con naturalidad y eficacia en entornos lúdicos.

83

Page 84: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Culture Kit, pág. 129: curiosidad por conocer las diferencias culturales en cuanto al lenguaje no verbal y a la puntualidad se refiere.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Making Plans, pág. 106: muestra de

autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 98 y en la sección Grammar, págs. 101 y 103, Speaking en la sección comunicativa Making Plans, pág. 105 y sección Communication Kit, pág. 107: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, pág. 98: conversación sobre la posibilidad de convertirse en un

estudiante de intercambio.- Reading, págs. 99 y 102: la falta de privacidad en Internet y la importancia de los

juegos infantiles en el desarrollo de la vida adulta.- Communication Kit, pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas

para comunicarse y desenvolverse en una fiesta o cualquier otro plan de ocio.

Competencia cultural y artística: - Sección identificada con la bola del mundo, pág. 98: interés por conocer las

costumbres en Japón a la hora de hacer regalos.- Grammar, pág. 100: interés por conocer datos sobre los medios que utilizan los

adolescentes para comunicarse con sus amigos/as.- Grammar, pág. 101: interés por conocer las posibilidades prácticas del programa

Skype.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 103: curiosidad por conocer

algunos datos sobre la luna.- Sección identificada con la bola del mundo, pág. 107: curiosidad por conocer el

origen de las iniciales RSVP en las invitaciones.- Culture Kit, pág. 129: curiosidad por conocer las diferencias culturales en

cuanto al lenguaje no verbal y a la puntualidad se refiere.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 105, situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 67, 71 y 72 situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Expresión oral en la sección Vocabulary, pág. 98 y en la sección Grammar, págs.

101 y 103, sección comunicativa Making Plans, pág. 105 y Writing, pág. 106 del Student’s Book, así como en la página 70 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

84

Page 85: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Writing, en la sección comunicativa Making Plans del Student’s Book, así como en la página 70 y en la sección Writing Plan, pág. 119 del Workbook: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Educación ético-cívica:- Reflexión crítica sobre la importancia de la privacidad en el contexto de los

nuevos medios tecnológicos.- Reflexión sobre la necesidad de tener conocimientos sobre las diferencias

culturales entre los distintos países.

Lengua y literatura:- El gerundio.- El infinitivo.- Subject / Object Questions.- Los phrasal verbs.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de

diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

Tecnologías:- Los avances tecnológicos en las comunicaciones.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Las diferencias culturales entre los distintos países.

85

Page 86: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

UNIDAD 9: Putting It Together

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple, los verbos modales, el gerundio, las oraciones de relativo, las oraciones condicionales, la voz pasiva y el estilo indirecto.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña.

Escuchar de manera comprensiva una conversación entre adolescentes británicos sobre sus planes de futuro.

Hacer sugerencias. Expresar acuerdo o desacuerdo. Dar opiniones. Escribir un ensayo describiéndose a uno mismo atendiendo al orden de las palabras

en inglés, los pronombres personales y los adjetivos posesivos y los conectores de secuencia, las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas y las conjunciones causales y consecutivas.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR• Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as. • Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.• Desarrollo de las estrategias comunicativas en la interacción para mejorar la fluidez

en la comunicación interpersonal.• Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada.• Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: una conversación entre adolescentes británicos sobre sus planes de futuro.

• Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

• Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre

los distintas profesiones existentes y sobre el nivel e importancia de la educación escolar con diversos fines comunicativos, mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

• Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para deducir el significado de algunas palabras a partir de los prefijos para luego completar unas frases, identificar adjetivos y sustantivos prestando atención a los sufijos para luego hacer dos listas con los dos tipos de sufijos, escribir las palabras que faltan en un cuadro para completar unas frases, formar collocations con las palabras dadas para completar frases, relacionar los phrasal verbs con su significado, sustituir las palabras en negrita de unas frases por sinónimos y relacionar palabras con sus antónimos.

86

Page 87: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

• Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

• Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

• Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR• Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de

comprensión, completar frases, relacionar palabras con sus definiciones, relacionar palabras con sus antónimos, sustituir las palabras en negrita por las correctas y expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You.

• Identificación del tema de un texto sobre la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña, uno sobre la posibilidad de sacarse una carrera online, un texto sobre las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos y un texto sobre el primer día de clase con el apoyo contextual que estos contengan.

• Identificación de la intención del emisor del mensaje.• Composición guiada de un correo electrónico contando algún hecho pasado, con el

léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

• Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

• Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.• Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como identificar la idea

principal de un texto tras leer el título y el primer párrafo, averiguar en qué párrafo van a encontrar la información solicitada tras leer la primera frase de cada uno y averiguar a qué se refieren las cifras dadas.

• Uso, con cierta autonomía, del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

• Uso correcto del orden de las palabras en inglés, los pronombres personales y los adjetivos posesivos y los conectores de secuencia, las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas y las conjunciones causales y consecutivas.

• Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:• Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo

sobre la influencia de las nuevas tecnologías en los colegios, para señalar la opción correcta en un cuadro y contestar preguntas de comprensión.

• Producción escrita de un ensayo sobre una persona que haya tenido influencia en la vida del alumno/a, a partir de un modelo dado.

• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.

87

Page 88: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

A. Funciones del lenguaje y la gramática.• Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.• Estructuras y funciones de la lengua:

- El Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple.- Los verbos modales.- El gerundio.- Las oraciones de relativo.- Las oraciones condicionales.- La voz pasiva.- El estilo indirecto.- Los pronombres personales y los adjetivos posesivos.- El orden de las palabras en la oración.- Los conectores de secuencia.- Las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas y las conjunciones causales y consecutivas.

B. Léxico.• Vocabulario relacionado con las expresiones que se utilizan en distintas ocasiones.• Vocabulario relacionado con el texto principal de la unidad.• Los prefijos y sufijos.• Las familias de palabras.• Las collocations con have, get y go.• Los phrasal verbs.• Los sinónimos y los antónimos.• False friends.• Word Builder: phrasal verbs.• Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo específico de área nº 7).

C. Fonética.• Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “love”, “that” y

“do”.

Reflexión sobre el aprendizaje:• Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.• Organización y uso autónomo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales.• Uso de recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.

88

Page 89: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Reflexión guiada sobre el uso y el significado Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple, los verbos modales, el gerundio, las oraciones de relativo, las oraciones condicionales, la voz pasiva, el estilo indirecto, los pronombres personales y adjetivos posesivos, el orden de las palabras en la oración, los conectores de secuencia y las conjunciones y locuciones adversativas, copulativas y las causales y consecutivas y repaso de las normas de escritura aprendidas durante el curso.

• Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, a través de todas las actividades de auto-corrección del libro (comprobaciones mediante actividades de comprensión oral) y de las secciones Check Your Progress de cada unidad del Workbook, y actitud positiva para superarlo.

• Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Participación en actividades y trabajos grupales.• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella.• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.• Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.• Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook:• Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.• Una sección de Self-Evaluation en la pág. 80 y en la sección Learning Competences.• Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de

gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.• Identificación, conocimiento y valoración crítica de la legislación sobre la edad legal

para abandonar los estudios en Gran Bretaña, la posibilidad de sacarse una carrera online, las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos y las experiencias del primer día de clase, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

• Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como la edad legal para abandonar los estudios o las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicaciónobteniendo la información por diferentes medios.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar sobre las distintas profesiones.• Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.• Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas

perspectivas socio-culturales.

Criterios de evaluación

89

Page 90: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación entre adolescentes británicos sobre sus planes de futuro.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas con los compañeros/as para hablar sobre los distintas profesiones existentes, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de un artículo sobre la edad legal para abandonar los estudios en el Reino Unido, un texto sobre la posibilidad de sacarse una carrera online, un texto sobre las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos y un texto sobre el primer día de clase. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía un texto descriptivo sobre uno mismo, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 112-113: prefijos, sufijos, familias de palabras, collocations,

phrasal verbs, sinónimos y antónimos.- Reading, págs. 110-111, lectura en la sección Grammar, págs. 114-115 y en la

sección Writing, pág. 118: comprensión escrita de un artículo sobre la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña, uno sobre la posibilidad de sacarse una carrera online, un texto sobre las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos y un texto sobre el primer día de clase.

- Grammar, págs. 114-115: comunicarse empleando los tiempos verbales adecuados, los verbos modales, el gerundio, las oraciones de relativo, las oraciones condicionales, la voz pasiva y el estilo indirecto.

- Listening, en la sección Skills, pág. 116: comprensión de una conversación entre adolescentes británicos sobre sus planes de futuro.

- Speaking, en la sección Skills, pág. 117: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre los distintas profesiones existentes.

- Writing, en la sección Skills, págs. 118-119, así como en la página 80 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 120: expresión escrita de un ensayo

90

Page 91: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

describiéndose a uno mismo y otro sobre una persona que haya tenido influencia en la vida del alumno/a, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- English in Real Life, pág. 120: interés por el aprendizaje de estrategias para

desenvolverse con naturalidad en contextos reales en inglés.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, págs. 118-119: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, en la sección Skills, pág. 117 y sección English in Real Life, pág. 120:

respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se

presenta y ante las interacciones en el aula.- Listening, en la sección Skills, pág. 116: conversación entre adolescentes sobre sus

planes de futuro.- Reading, págs. 110-111, lectura en la sección Grammar, págs. 114-115 y en la

sección Writing, pág. 118: la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña, la posibilidad de sacarse una carrera online, las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos y el primer día de clase.

- English in Real Life, pág. 120: práctica de las fórmulas utilizadas para comunicarse y desenvolverse en contextos reales en inglés.

Competencia cultural y artística: - Sección identificada con la bola del mundo, pág. 110: curiosidad por conocer

cuándo la educación se hizo obligatoria en el Reino Unido.- Reading, págs. 110-111 y lectura en la sección Grammar, págs. 114-115:

curiosidad e interés por conocer las diferencias culturales, atendiendo especialmente a aquellas de los países de habla inglesa, en concreto, la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña, la posibilidad de sacarse una carrera online y las razones para enseñar otro idioma en los colegios británicos.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Reading, págs. 110-111, Vocabulary, págs. 112-113, Grammar, págs. 114-115 Skills, págs. 116-119 y las secciones Putting It Together correspondiente a la unidad (pág. 77) situadas en el Workbook

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 117 y Writing, págs. 118-119, en la sección Skills del Student’s

Book, así como en la página 80 del Workbook: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, págs. 118-119 del Student’s Book, así como en la página 80 y en la sección Writing Plan, pág. 120 del Workbook: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

91

Page 92: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Temas interdisciplinares

Educación ético-cívica:- Reflexión sobre la necesidad de tener conocimientos sobre las diferencias en los

hábitos de las distintos países.

Lengua y literatura:- Las collocations con have, get y go.- Los phrasal verbs.- El Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple.- Los verbos modales. - El gerundio.- Las oraciones de relativo. - Las oraciones condicionales. - La voz pasiva.- El estilo indirecto.- Los pronombres personales y los adjetivos posesivos.- El orden de las palabras en la oración.- Los conectores de secuencia. - Las conjunciones y locuciones adversativas, las conjunciones copulativas,

las conjunciones causales y consecutivas.

Tecnologías:- Los avances tecnológicos en el estudio de las carreras universitarias.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Las diferencias culturales entre los distintos países.

92

Page 93: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Review y Grammar Check

English World for ESO 4 incluye dos unidades de repaso en las que se presentan dos canciones y ejercicios de gramática de repaso.

Se han diseñado para realizarlas al final de los dos primeros trimestres del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Las canciones reproducen tres temas apropiados a la edad e intereses de los alumnos/as de 4º de la ESO.

- Message in a Bottle (The Police)- The Animal Song (Savage Garden)

Además de reproducir las letras en el Student’s Book para permitir una completa explotación en clase, los alumnos/as también pueden encontrar las canciones en www.burlingtonbooks.es/englishworld4 para que puedan cantarlas y familiarizarse, de esta manera, con la pronunciación de las palabras.

Al lado de cada canción, hay un ejercicio que servirá para trabajar con el vocabulario que se acaba de escuchar.

• Los ejercicios de gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Debajo de cada canción hay una sección identificada con la bola del mundo con información curiosa relacionada con el tema.

b) Distribución temporal de las unidades didácticas.

[La distribución temporal de las unidades didácticas de English World 4 se puede encontrar en la programación de aula del apartado de “Programaciones” de la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es).]

93

Page 94: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

6. Metodología. Orientaciones didácticas.

a) Metodología general y específica del área

Descripción del curso

English World ESO 4 motivará a los alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las competencias básicas recogidas en la LOE. Está enfocado al desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan atender a la diversidad. English World ESO 4 es compatible con los niveles A1/A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias básicas en diversas áreas. English World ESO 4 facilita la adquisición de las competencias básicas tales como la Competencia para aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia digital, Autonomía e iniciativa personal y Competencia cultural y artística.

El Workbook de English World ESO 4 incluye un glosario bilingüe, un apéndice gramatical con las explicaciones en castellano y los ejemplos en los dos idiomas, una lista de verbos irregulares, páginas adicionales para practicar la gramática aprendida, una guía de escritura, páginas Writing Plan y una sección para que los alumnos/as se autoevalúen (Self-Evaluation charts). También incluye una sección a todo color llamada Language Builder para que repasen el vocabulario y el lenguaje funcional presentado en el Student’s Book.

En la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es), los alumnos/as encontrarán juegos de vocabulario, ejercicios de gramática, ejercicios para componer diálogos, actividades web y grabaciones de los textos, diálogos y canciones del Student’s Book y de la sección Culture Kit, así como los listenings y los dictados del Workbook y la lista de verbos irregulares en formato mp3. El material de la página web también está disponible en formato Multirom previa petición. Todo ello proporciona a los alumnos/as muchas más oportunidades de practicar el inglés en casa.

A los profesores/as, English World ESO 4 les ofrece el Teacher’s Manual con las páginas del Student’s Book intercaladas, con amplia información sociocultural e interdisciplinar; el Teacher’s All-in-One Pack con material adicional fotocopiable para atender a los diferentes niveles de capacidad de los alumnos/as; el Digital Teacher’s Pack, que incluye material digital para cada curso (Interactive Whiteboard Digital Books con el Student’s Book, Workbook y Language Builder completamente interactivos; Test Factory and Other Resources; Burlington ESO Grammar Factory; y Burlington Culture Bank).

English World ESO 4 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo de las competencias lingüísticas productivas para una comunicación efectiva. Acerca el mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar motivados y produzcan un inglés de forma sencilla y natural.

94

Page 95: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Componentes del curso

PARA EL ESTUDIANTE:

Student’s Book• Una unidad introductoria para repasar el vocabulario, la gramática y el lenguaje de clase

básicos.• Nueve unidades didácticas claramente estructuradas, que exploran aspectos de nuestro

mundo con frecuentes preguntas socioculturales e interdisciplinares.• Dos secciones de repaso con ejercicios de gramática acumulativos y canciones con

ejercicios de vocabulario.• Contenido cultural e interdisciplinar integrado en las actividades de la unidad.• Énfasis en el aprendizaje de vocabulario y su constante reciclaje.• Ejercicios de comprensión y expresión orales frecuentes.• Una página Communication Kit en cada unidad, que se centra en el inglés funcional que se

produce en situaciones comunicativas reales.• Una página Quick Check al final de cada unidad, que proporciona un resumen de lo visto en

esa unidad y ejercicios de repaso.• Una revista cultural e interdisciplinar (Culture Kit Magazine).• Un apéndice para trabajar en parejas.• Un apéndice de ortografía.• Un apéndice de pronunciación con ejercicios adicionales.• Lista de verbos irregulares.

Workbook• Una unidad de introducción y nueve unidades para practicar el vocabulario, la gramática, la

lectura de textos, los ejercicios de comprensión oral, y también con diálogos para completar, práctica adicional de escritura, Check Your Progress y Self-Evaluation.

• Un glosario bilingüe.• Un apéndice gramatical con las explicaciones en castellano y ejemplos bilingües.• Una lista de verbos irregulares traducidos al castellano.• Páginas adicionales para practicar la gramática aprendida, relacionadas con las secciones

Review del Student’s Book.• Una guía de escritura con pautas paso a paso que facilitarán la auto-corrección.• Páginas Writing Plan para completar con los ejercicios de expresión escrita propuestos en el

Student’s Book.• Cuadros de auto-evaluación del estudiante en la sección Learning Competences.

Language Builder (combinado con el Workbook)• Vocabulario clasificado por temas.• Divertidas actividades que se centran en la funcionalidad del lenguaje.• Diálogos para traducir.

English World ESO 4 Website – Student’s Zone (también disponible en Multirom)• Juegos de vocabulario.• Ejercicios de gramática.• Composición de diálogos.• Actividades web.

95

Page 96: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Grabaciones de los textos del Student’s Book y de la sección Culture Kit así como los listenings y los dictados del Workbook en formato mp3.

PARA EL PROFESOR/A:

Teacher’s Manual• Una presentación del curso y sus componentes.• Una sección de evaluación.• Directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.• Notas didácticas claras, concisas e intercaladas con las páginas del Student’s Book, donde se

destacan sobre un fondo de color las referencias a otros componentes del curso para facilitar la preparación de las clases.

• Las respuestas a los ejercicios del Student’s Book.• Información sociocultural e interdisciplinar sobre los temas que se tratan en el Student’s

Book.• Actividades de refuerzo y ampliación.• Transcripción de los ejercicios de listening.• Pistas de los Class Audio CD.• Actividades opcionales de listening.• Cuadros fotocopiables del Student’s Book para facilitar el trabajo en clase.• Las claves de respuestas del Workbook y de la sección Language Builder.

Teacher’s All-in-One Pack• Una sección de exámenes (Tests) que consta de:

Un examen de diagnóstico y hojas de repaso.Un examen por unidad con tres niveles de dificultad.Tres exámenes trimestrales con tres niveles de dificultad.Dos exámenes finales también con tres niveles de dificultad.Un examen de comprensión oral (listening) y expresión oral (speaking) por unidad y trimestre, y otro final.La clave de respuestas.

• Una sección de atención a la diversidad (Extra Practice y Extension) que incluye:Dos hojas fotocopiables por unidad con práctica adicional de las estructuras gramaticales y del vocabulario.Una hoja fotocopiable por unidad para que amplíen los conocimientos adquiridos.La clave de respuestas.

• Una sección de actividades orales adicionales (Extra Speaking) para trabajar en parejas con clave de respuestas.

Class Audio CD• Las grabaciones de los textos de lectura y de los ejercicios de comprensión oral del

Student’s Book.• Las actividades de pronunciación del Student’s Book.• Los ejercicios de comprensión oral de los exámenes del Teacher’s All-in-One Pack. • Los ejercicios de comprensión oral y los dictados del Workbook.• Las canciones.

Digital Teacher’s Pack

96

Page 97: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Interactive Whiteboard Digital Books CD-ROM, que incluye una versión digital completamente interactiva del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para profesores/as que trabajan con pizarras interactivas o que están en una clase digital 1x1.

• Test Factory and Other Resources CD-ROM, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word editable.

• Burlington ESO Grammar Factory CD-ROM, para generar exámenes de práctica gramatical automáticamente o para prepararlos personalmente.

• Burlington Culture Bank CD-ROM, con pantallas y preguntas culturales e interdisciplinares.

Welcome to Britain DVD• Nueve capítulos filmados en Gran Bretaña para ampliar sus conocimientos socioculturales,

centrados en la comprensión oral, la gramática y el lenguaje funcional.• Un cuadernillo con tres hojas de trabajo fotocopiables por capítulo.

b) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje

Enseñar con English World ESO 4Las nueve unidades del Student’s Book comienzan con una vistosa página de imágenes para estimular el interés de los estudiantes en el tema de la unidad y para ayudar a crear debate. Hay dos textos por unidad con ejercicios de los que se incluyen en Bachillerato que se centran en el vocabulario de los textos, basados en material auténtico, que proporcionan una base contextual para las actividades de vocabulario, gramática, comprensión oral, expresión oral, pronunciación y expresión escrita. También se presentan dos grupos de vocabulario temático y una sección sobre formación de palabras en cada unidad, y una actividad de reciclaje ayuda a revisar el vocabulario aprendido con anterioridad, para asegurar el repaso y enriquecimiento constante. Los ejercicios interdisciplinares y culturales están integrados en las propias unidades, lo cual proporciona una forma natural de conectar el aprendizaje del inglés con el mundo real.

La gramática se presenta en claros cuadros integrados en un contenido interdisciplinar y se practica en actividades graduadas cuidadosamente. El cuadro Say It Right! se centra en las dificultades habituales de los alumnos/as a la hora de pronunciar el inglés. Las estrategias de escritura han sido cuidadosamente estructuradas en cada unidad, ayudando a la práctica de las destrezas de escritura y proporcionando una ayuda clara.

Las páginas para trabajar las distintas destrezas proporcionan una gran variedad de tareas comunicativas que permiten a los alumnos/as practicar el lenguaje funcional útil en distintas situaciones de la vida real. Las actividades extra de expresión y comprensión oral, que aparecen en todas las secciones del Student’s Book, desarrollan destrezas lingüísticas productivas para ayudar a los alumnos/as a comunicarse de manera eficaz en el mundo real.

Al final de cada unidad está la sección Communication Kit, que se centra en el inglés funcional que se utiliza en situaciones comunicativas reales. Esta página va seguida de la sección Quick Check, que es una página de referencia y consulta rápida del vocabulario y la gramática aprendidos en la unidad e incluye actividades de repaso para ayudar a los

97

Page 98: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

alumnos/as a evaluar de forma rápida su progreso.

También hay dos secciones de repaso en el Student’s Book. Estas incluyen una canción con ejercicios de comprensión y un apartado de repaso que contiene los puntos gramaticales y el vocabulario aprendidos en las tres unidades anteriores.

Al final del Student’s Book se encuentra Culture Kit, una revista cultural e interdisciplinar. Esta relaciona el inglés con otras asignaturas del currículo escolar (Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, AICLE –o CLIL en inglés–) y le presenta al alumno/a una gran variedad de aspectos culturales de los países anglófonos y del mundo en general. Por último, un apéndice para trabajar en parejas, un apéndice de ortografía, un apéndice de pronunciación con más ejercicios y una lista de verbos irregulares proporcionan la ayuda adicional que el alumno/a necesita.

Otros componentes también son parte integral del método English World ESO 4.- El libro “dos en uno” English World ESO 4 Workbook y Language Builder ofrece

apoyo práctico para lograr los objetivos de cada unidad. Los ejercicios del Workbook están graduados por nivel de dificultad, comenzando con las tareas más fáciles y avanzando hacia las más complicadas. Han sido cuidadosamente elaborados para que los estudiantes puedan repasar y consolidar los conocimientos y las destrezas que acaban de adquirir. También se proporcionan ejercicios de auto-evaluación en cada unidad, que hacen posible que los alumnos/as evalúen su propio progreso. En la sección Vocabulary Reference del Workbook hay un glosario organizado por orden alfabético y por unidad. También hay una sección Language Resource, que contiene un apéndice gramatical, una lista de verbos irregulares y unas páginas para practicar la gramática. Los ejercicios de estas páginas están directamente relacionados con preguntas específicas de los ejercicios de repaso gramatical de la sección Review del Student’s Book, permitiendo que los alumnos/as trabajen aquellos aspectos concretos con los que han tenido mayor dificultad. La sección Writing Resource incluye una guía de escritura que presenta todos los procesos de escritura que se enseñan a lo largo del curso, y unas páginas Writing Plan para que los alumnos/as organicen sus trabajos escritos. La sección Learning Competences incluye un informe para completar sobre el aprendizaje y evolución de los alumnos/as así como unos cuadros de auto-evaluación.El Language Builder es una sección a todo color destinada a repasar el vocabulario y las expresiones útiles aprendidas. Los alumnos/as elaboran listas bilingües de vocabulario y expresiones útiles para luego utilizarlas en divertidas actividades y en los ejercicios para traducir diálogos.

- Los estudiantes también disponen de la English World ESO 4 Website – Student’s Zone, donde encontrarán actividades adicionales de gramática, juegos de vocabulario, actividades web y composición de diálogos, así como grabaciones en formato mp3 de los textos, diálogos y canciones del Student’s Book y de los ejercicios de comprensión oral y los dictados del Workbook. Todo este material también está disponible en formato Multirom.

- El Teacher’s Manual, con las páginas del Student’s Book intercaladas, incluye claras notas didácticas con las referencias a otros componentes destacando sobre un fondo de color para facilitar la preparación de las clases. Para ayudar al profesor/a en la evaluación se incluyen varias hojas fotocopiables que siguen las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Common European Framework of Reference for Languages). Con ellas podrán conocer mejor el historial de sus

98

Page 99: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

alumnos/as, sus estilos de aprendizaje y su actitud ante el inglés. Este componente también contiene mucha información cultural e interdisciplinar sobre los temas tratados en el Student’s Book y actividades extra opcionales que permiten sacar el máximo provecho al material.

- El Teacher’s All-in-One Pack proporciona abundante material fotocopiable adicional adaptado a los distintos niveles de inglés de los alumnos/as. Contiene exámenes en tres niveles de dificultad, tres hojas de atención a la diversidad por unidad, y actividades extra de expresión oral.

- Para ayudar aún más al profesor/a, existe un revolucionario English World Digital Teacher’s Pack que incluye el siguiente material digital para cada curso: Interactive Whiteboard Digital Books, con una versión digital completamente interactiva del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para facilitar las explicaciones y las correcciones; Test Factory and Other Resources, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word editable; Burlington ESO Grammar Factory, con ejercicios de gramática preparados y una gran variedad de actividades para elaborar ejercicios uno mismo; y Burlington Culture Bank, para enriquecer el conocimiento de los alumnos con materiales culturales especialmente adaptados a su nivel.

- El DVD Welcome to Britain incluye una entretenida historia en nueve capítulos, ambientada en el Reino Unido y de gran riqueza cultural, que se centra en el vocabulario, la gramática y el lenguaje funcional. Lo acompaña un cuadernillo con tres hojas de trabajo fotocopiables por capítulo, consejos para sacar más partido al DVD y el guión de la historia.

99

Page 100: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

7. Evaluación

1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la educación secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

2. El profesorado evaluará a su alumnado teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo.

3. Los criterios de evaluación de las materias serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y el de consecución de los objetivos.

4. El equipo docente, constituido por el conjunto del profesorado del alumnado coordinados por la profesora tutora o el profesor tutor, actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, en el marco de lo que establezca la conselleria competente en materia de educación.

5. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de una alumna o alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

6. El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

a) Criterios de evaluación.

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, y producir un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de

100

Page 101: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa de la autora o autor.A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce. Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

101

Page 102: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

b) Instrumentos de evaluación.Es necesario llevar a cabo varios tipos de evaluación: individual, formativa, sumativa, autoevaluación, etc. Para la evaluación formativa y sumativa hemos incluido dos hojas fotocopiables en el punto d) de este apartado. Para las demás evaluaciones, hemos incluido en el Workbook la sección Learning Competences para que los alumnos se autoevalúen: Student Learning Record, My English Experience, English and Me, My Strategies for Progress y Self-Evaluation.

Para la evaluación individual se hace un examen de diagnóstico al principio del curso y se utilizan las hojas de autoevaluación para seguir el progreso de cada uno en el idioma, cómo ha aprendido, su experiencia anterior, etc.

Si se tienen demasiados alumnos/as, en lugar de recoger las hojas English and Me (página 124 del Workbook) y leerlas una por una, se les puede pedir que comparen sus respuestas en pequeños grupos para posteriormente preguntar por ellas a mano alzada. De esta manera podremos tener una visión general de la clase.

La evaluación de los conocimientos previos se puede realizar antes de comenzar cada unidad, pidiendo a los alumnos/as que adivinen de lo que tratan a partir del título y las imágenes, y mirando los objetivos detallados al principio de cada unidad, a los cuales se les puede remitir cuando vayan a repasar para un examen.

También se debe evaluar el progreso de los alumnos/as en un período de tiempo, es decir, hacer una evaluación formativa. Si un alumno/a que tiene un nivel bajo ve cómo progresa y que su esfuerzo es tenido en cuenta a pesar de no llegar al aprobado, se sentirá más motivado para continuar trabajando y tratar de conseguirlo. Esto se hace aún más patente en clases heterogéneas donde los alumnos/as de más bajo nivel siempre obtienen notas bajas, especialmente si se les compara constantemente con alumnos/as más aventajados. Si la nota final incluye un componente de progreso, será un factor especialmente motivador.

Las herramientas de evaluación formativa pueden ser las tareas, la participación, el comportamiento y la actitud en general, el trabajo en parejas y en grupos, el cuaderno y el progreso en las destrezas de listening, speaking, reading y writing. Se recomienda comparar los resultados de la evaluación formativa con la autoevaluación que los alumnos/as han hecho en las hojas de English and Me antes de rellenar la hoja de evaluación sumativa de cada uno, para registrar cómo han progresado durante el año.

102

Page 103: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

También podemos hacer uso de los exámenes de cada unidad (incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack) para observar cómo progresan de una unidad a la siguiente y también para evaluar su actitud hacia la lengua. Siempre se debe decir cuánto y de qué manera va a contar en sus notas cada criterio de evaluación.

La autoevaluación es un buen modo de que el alumno/a sea consciente tanto de su progreso como de sus carencias o necesidades, contribuyendo así a desarrollar su autonomía y la responsabilidad de su aprendizaje. En English World ESO 4 hemos incluido en el Workbook ejercicios para que pongan en práctica las destrezas de escritura (sección Writing), para que traduzcan de su propia lengua al inglés, y para que tengan la oportunidad de evaluar su progreso (Self-Evaluation, al final de cada unidad y págs. 126-127). Asimismo, en el Student’s Book hay una sección Review al final de cada trimestre para que los alumnos/as practiquen el vocabulario y la gramática aprendidos en las unidades anteriores. También es aconsejable que se autoevalúen en otros aspectos importantes de su aprendizaje como las actividades de comprensión oral, su grado de cumplimiento de las normas y cualquier otro aspecto que se considere importante.

Hoy en día se tiende cada vez más a animar a los alumnos/as a preparar un portfolio de su trabajo, un documento en el que se recogen su estilo de aprendizaje, sus objetivos para mejorar, las pruebas de sus progresos y un registro de sus contactos con hablantes nativos o sus intercambios culturales. Con este fin, nuestro proyecto ha tomado como referencia un documento promovido por el Consejo de Europa llamado Portfolio Europeo de las Lenguas, en el que los alumnos/as pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de la lengua y cultura inglesa y reflexionar sobre ellas. El marco de referencia europeo proporciona una base común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas en toda Europa y, sobre todo, mejorará la capacidad de autoevaluación del alumnado.

El alumno/a, de forma autónoma, podrá no solo repasar o reforzar los conocimientos que vaya adquiriendo en cada unidad a través de las actividades de la página web, www.burlingtonbooks.es/englishworld4, sino también mejorar su comprensión oral con los textos, diálogos y canciones incluidos en ella, así como practicar la expresión oral. Con ello también se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la lengua inglesa en cualquier momento y que no se vea limitado a las horas escolares para su aprendizaje.

Con alumnos/as de esta edad, las hojas de evaluación deben ser planificadas con cuidado y discutidas en clase antes de que las rellenen, pues deben saber por qué y cómo hacerlas de forma correcta, es decir, se trata de que sean responsables y sinceros. También hay que tratar de evitar darles hojas de autoevaluación con excesiva frecuencia y que éstas sean demasiado largas, pues los alumnos/as se cansarán rápidamente.

Su interés por la autoevaluación decaerá si no ven su utilidad. No realizarán seriamente su propia valoración si el profesor/a no la toma en cuenta. Es éste quien tiene la última palabra sobre la nota, pero puede pactar con ellos una forma de incluir su propia valoración en la evaluación global. Si conseguimos que se la tomen en serio, la autoevaluación puede ser un elemento muy motivador.

c) Tipos de evaluación.

103

Page 104: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Existen varios tipos de evaluación, pero aquellos en los que debemos centrarnos son: la individual, la formativa, la sumativa y la autoevaluación.

• La evaluación individual permite averiguar los conocimientos de inglés que tiene cada alumno/a.

• La evaluación formativa consiste en evaluar el progreso de los alumnos/as en un período de tiempo determinado.

• La autoevaluación es útil para que los alumnos/as reflexionen y saquen conclusiones de su propia valoración. Este es un buen modo de que el alumno/a sea consciente tanto de su progreso como de sus carencias o necesidades, contribuyendo así a desarrollar su autonomía y la responsabilidad de su aprendizaje.

• La evaluación sumativa consiste en la nota numérica final que indica el progreso individual que haya conseguido cada alumno/a desde el inicio del curso hasta el final de cada trimestre.

d) Criterios de calificación.

Para recoger las notas que obtienen en cada unidad y además evaluar su actitud hacia la lengua y así ver su evolución, se puede utilizar las siguientes hojas de evaluación en las que se sugieren algunos de los criterios que pueden calificarse:

104

Page 105: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Formative Record Sheet

Name ________________________________________

Class ________________________________________

School Year ___________________________________

Unit 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Date

CommunicationSkills

ReadingWritingListeningSpeaking

LanguageSkills

GrammarVocabularyPronunciationFunctional Language

Attitude

Use of English in classHomeworkBehaviourProjects

Observations

Score: 1 – 101 = Insufficient5 = Sufficient10 = Outstanding

105

Photo ofstudent

to go here

Page 106: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Summative Evaluation

Name _______________________________Class _______________________________School Year __________________________

Diagnostic Test

Term 1

(circle level)

Term 2

(circle level)

Term 3

(circle level)

Final Exam 1

(circle level)

Final Exam 2

(circle level)

Final Mark

Reading

Speaking

Listening

Grammar

Vocabulary

Writing

Observations

106

Page 107: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

e) Actividades de refuerzo y ampliación.

La consecución de los objetivos no puede hacerse sin considerar las diferentes actitudes y necesidades de los jóvenes a esas edades, así como su variedad de intereses a la hora de escoger el futuro. Por tanto, la intervención educativa ha de contemplar como principio la diversidad del alumnado, garantizando el desarrollo personal, así como una atención individualizada en función de las necesidades de cada alumno/a. De ahí que desde el inicio de la etapa, haya que poner a disposición del alumnado todos los recursos posibles para inculcar el sentido de la responsabilidad sobre su rendimiento y comprometerlo en las decisiones sobre su recorrido como estudiantes, tanto en forma de incorporación a grupos de refuerzo y apoyo, como en la existencia de vías diferenciadas, de modo que las enseñanzas comunes iniciales desemboquen, conforme se avanza en la etapa, en una trayectoria personalizada y libremente asumida, potenciada mediante procesos orientadores basados en las reflexiones previas de los equipos docentes.

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice de ortografía en inglés, un apéndice de pronunciación con ejercicios adicionales y una lista de verbos irregulares, y al final del Workbook un glosario, así como un apéndice gramatical y una guía de escritura en la lengua materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica.

En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión, un ejercicio de traducción inversa, y expresión escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad que permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo Language Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el vocabulario. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web 4 juegos de vocabulario y ejercicios interactivos de gramática, actividades interactivas de comprensión oral basadas en aspectos socioculturales y cuestionarios de opción múltiple, y las grabaciones de las canciones del Student’s Book y de los dictados del Workbook.

El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras de dictado, comprensión oral, corrección de errores e información sociocultural e interdisciplinar adicional, además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según las distintas necesidades de la clase.

El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un examen de diagnóstico que se recomienda hacer al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes (uno por unidad), tres trimestrales y dos finales, todos ellos en dos niveles de dificultad para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. También incluye hojas de trabajo, que se han dividido de la siguiente manera:

107

Page 108: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

- Extra Practice: proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la unidad

- Extension: enfocadas a que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora

También proporciona un ejercicio adicional por unidad de expresión oral para realizar en pareja o en grupo.

Todos los exámenes de este libro están disponibles en formato Word en el Test Factory and Other Resources CD-ROM con el fin de poder editarlos y hacerles cambios atendiendo a las necesidades del aula.

f) Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Evaluación de los alumnos/as de 4º de la ESO y el Marco Común Europeo

Aprender una nueva lengua es, seguramente, uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan los estudiantes a lo largo de su vida académica, sobre todo porque supone zambullirse de forma activa en una cultura y una visión de la vida muy diferentes de la suya y porque contribuye a la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje. En esta línea, el objetivo primordial de English World es facilitar el proceso de aprendizaje y servir de puente para que los alumnos/as conozcan los lugares en los que se habla inglés y la forma en que lo utilizan los jóvenes nativos de su misma edad.

Durante el proceso de adquisición de la lengua inglesa es habitual que los alumnos/as muestren claras preferencias por determinadas áreas del aprendizaje. Por ejemplo, quizás les interese más aprender el inglés que hablan los jóvenes hoy en día que las reglas gramaticales. O también puede que tengan más facilidad para unas destrezas de aprendizaje que para otras.

Por estas razones, el método English World les ofrece un amplio abanico de actividades con las que desarrollar sus intereses y demostrar sus puntos fuertes, a la vez que practican en profundidad todas las áreas del aprendizaje de lenguas. Dada la diversidad de tipos de estudiante, es de vital importancia que el profesorado conozca lo antes posible las preferencias y los puntos fuertes y débiles de cada uno. Para ayudar en esta tarea, ofrecemos unas hojas fotocopiables muy útiles para preparar el perfil de cada alumno/a y registrar tanto la evaluación continua de su progreso como la evaluación sumativa o final (ver punto 7. d) de esta programación).

Preparación de los “portfolios” de trabajo y evaluación individual de los alumnos/asActualmente se tiende a fomentar que los alumnos/as –con la ayuda de sus profesores/as– preparen una carpeta con sus trabajos que incluya referencias a sus estilos de aprendizaje, objetivos de mejora, progresos y un registro de los contactos mantenidos con hablantes nativos o de los intercambios culturales con comunidades de habla inglesa. Quizás el ejemplo más ambicioso de este tipo de carpetas sea el llamado Portfolio Europeo de las Lenguas (European Language Portfolio, ELP), cuyo fin es animar a todos a aprender más lenguas y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida, facilitar la movilidad en Europa y favorecer el entendimiento y la tolerancia entre las ciudades europeas. Lo describe el Marco Común Europeo y se compone de tres elementos básicos:

108

Page 109: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

• Un Pasaporte de lenguas en el que el alumno/a registra las calificaciones que va obteniendo y su progreso en el idioma mediante una escala de autoevaluación reconocida internacionalmente.

• Una Biografía lingüística en la que reflexiona sobre lo que sabe hacer en el idioma que está aprendiendo y se autoevalúa de forma realista.

• Un Dossier que contiene ejemplos de trabajos realizados en el centro educativo en varios formatos (grabaciones de audio / vídeo, tareas escritas e informes de visita), además de la documentación que acredite la información contenida en el Pasaporte y la Biografía.

Esta iniciativa nace de la convicción de que los estudiantes de lenguas deben responsabilizarse de su aprendizaje y adoptar una actitud lo más activa posible a la hora de establecer objetivos y trabajar para alcanzarlos. Las hojas de evaluación que los alumnos/as deben rellenar en las páginas 122-127 del Workbook se basan en dicha convicción. Así, hay varias hojas de evaluación que reflejan las recomendaciones del Marco Común Europeo, que son: Student Learning Record (pág. 122 del Workbook), My English Experience (pág. 123 del Workbook), English and Me (pág. 124 del Workbook) y My Strategies for Progress (pág. 125 del Workbook). Además, en el Workbook se proporcionan cuadros de autoevaluación (págs. 126-127). Estas páginas contienen oportunidades para que los estudiantes describan sus contactos con la lengua inglesa, sus logros y se fijen objetivos personalizados para el curso entrante. Este último punto es, probablemente, el más importante, pues les exige un esfuerzo para seleccionar y emplear las estrategias que más pueden ayudarles a mejorar. Muchos de los criterios de autoevaluación incluidos en la hoja English and Me, en la página 124 del Workbook, son muy similares a los del Portfolio Europeo de las Lenguas y facilitan a los profesores/as y alumnos/as la tarea de preparar carpetas de esta naturaleza.

Los cuadros Student Learning Record (pág. 122) y My English Experience (pág. 123) deben rellenarlos al principio del curso; el situado en la parte inferior de la página 123 y las hojas English and Me y My Strategies for Progress (págs. 124 y 125), al final de cada trimestre; y los de autoevaluación de las páginas 126 y 127, al acabar la unidad correspondiente.

Los alumnos/as deben guardar, en una carpeta aparte, todas las hojas de autoevaluación y algunas muestras de los trabajos que vayan haciendo durante el curso y enseñársela periódicamente al profesor/a. Se recomienda dedicar una parte del tiempo de clase a rellenar esas hojas de autoevaluación y reflexionar sobre el propio aprendizaje.

Perfil individual del estudiante que entra en 4º de la ESOLos alumnos/as que empiezan 4º de la ESO, por lo general, se ven a ellos mismos como estudiantes de inglés en la enseñanza secundaria. Tanto si su actitud es positiva como negativa, el comienzo del segundo ciclo de la ESO ofrece a estos alumnos/as una excelente oportunidad de evaluar su propio progreso en inglés y de fijarse nuevos objetivos que les ayudarán a enfrentarse a los retos de esta etapa del sistema educativo. Para determinar los conocimientos previos de inglés que tienen los alumnos/as que entran en 4º de la ESO, English World ofrece dos importantes herramientas:

• un examen de diagnóstico para el principio del curso con el fin de evaluar sus conocimientos previos (págs. 2-4 del Teacher’s All-in-One Pack);• los cuadros de auto-evaluación (págs. 126-127 del Workbook), que se pueden utilizar como punto de partida del Portfolio de cada alumno/a.

109

Page 110: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

Una lectura atenta de los resultados de dichas herramientas de evaluación proporcionará a los profesores/as información esencial sobre sus alumnos/as y hará que estos se sientan más valorados en su nuevo entorno. Es importante hacerles ver que los criterios de auto-evaluación aplicados en English and Me (pág. 124 del Workbook) resaltan lo positivo de su aprendizaje, destacando lo que han conseguido por encima de lo que no. Utilizando esta hoja de evaluación, todos ellos tendrán comentarios positivos que hacer y verán sus progresos durante el curso. Se les deben recordar constantemente las estrategias que cada uno escogió como favoritas al principio de curso para que mejoren en las áreas lingüísticas que más les gustan (My Strategies for Progress, página 125 del Workbook).

La evaluación formativa y sumativaLa hoja de evaluación continua o formativa (Formative Record Sheet), en la pág. x del Teacher’s Manual e incluida en el punto d) de esta programación, permite al profesorado anotar las calificaciones obtenidas por los alumnos/as en las diferentes áreas tratadas en cada unidad y refleja las actitudes de cada uno de ellos hacia el idioma. Se recomienda contrastar el resultado de esta hoja con los de la auto-evaluación llevada a cabo por los propios alumnos/as en la hoja English and Me (pág. 124 del Workbook) antes de calcular la puntuación final en la hoja de evaluación sumativa (Summative Evaluation, en la pág. xi del Teacher’s Manual e incluida en el punto d) de este apartado), que es la que describe el progreso global del curso. La razón es evitar las posibles discrepancias entre lo que los alumnos/as han hecho bajo la presión de las pruebas y lo que realmente pueden hacer en las situaciones normales y distendidas de clase.

A partir de la hoja Summative Evaluation, el profesor/a podrá calcular una nota numérica para cada alumno/a. Sin embargo, el factor más importante para medir el desarrollo de los alumnos/as es el progreso individual que hayan conseguido desde el inicio del curso hasta el final de cada trimestre.

En esta nueva etapa, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es continua y la decisión del profesor/a de promocionar al alumno/a será adoptada atendiendo a la consecución de las competencias básicas y a los objetivos de la etapa.

110

Page 111: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

8. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa

Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, las administraciones educativas, con el fin de facilitar la accesibilidad al currículo, establecerán los procedimientos oportunos cuando sea necesario realizar adaptaciones que se aparten significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, a fin de atender al alumnado con necesidades educativas especiales que las precisen, a los que se refiere el artículo 73 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas, y la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones.

A este fin sirven la diversidad de programas y opciones que la Ley Orgánica de Educación ha dispuesto, como los programas de diversificación curricular, que implican una adaptación a pequeños grupos de los contenidos de las materias fundamentales, para que el alumnado que haya presentado dificultades de aprendizaje a lo largo de su vida de estudiante pueda alcanzar las competencias básicas; los programas de cualificación profesional inicial, que abren una posibilidad de preparación para el mundo laboral, permiten alcanzar la titulación y continuar posteriormente hacia la formación profesional, proporcionando así nuevas oportunidades al alumnado; los programas específicos destinados al alumnado con graves carencias de partida o en el momento de su incorporación al sistema educativo español; la agrupación de materias en cuarto curso, dirigida a facilitar una primera elección de opciones o de itinerarios y la posterior continuación de estudios. En todos los casos, se trata de caminos diferenciados para obtener objetivos básicos e iguales para todos, que permitan por igual la obtención del correspondiente título, así como la adquisición de actitudes y valores.

En lo que a atención a la diversidad se refiere, English World ESO 4 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Como punto de partida, hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel.

111

Page 112: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no solo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido ejercicios y tablas que les ayuden a aprender y repasar lo presentado paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica de distintas situaciones para aquellos alumnos/as que no usen tanto el estilo analítico al aprender.

También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la práctica lo aprendido.

Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje, ofreciendo a los alumnos/as más analíticos numerosas oportunidades: tablas, preguntas de comprensión, esquemas y ejercicios, y mucha y muy variada práctica. Además, al final de las unidades de repaso del Student’s Book se les da la posibilidad de repasar la gramática aprendida en las unidades anteriores, haciendo referencia a ejercicios más específicos en el Workbook para practicar los puntos que hayan sido más problemáticos para el alumno/a.

Procedimiento Criterio de evaluación

112

Page 113: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

9. Fomento de la lectura

Debido a que el fomento de la lectura en los alumnos/as de esta etapa es clave para su desarrollo personal, intelectual y académico, Burlington Books pone a disposición de los alumnos/as la amplia variedad de lecturas específicas para ESO 4 incluidas tanto en la serie Burlington Original Readers como en Burlington Activity Readers.

Para más información y material, se puede acceder a la página web de Burlington Books (www.burlingtonbooks.es).

113

Page 114: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

10. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (*)

[En este apartado ha de especificarse el uso que se hará de las TIC y cómo va a realizarse dicho uso a lo largo del curso. Dado que el acceso a las TIC y los recursos varían según el centro, el profesor/a o incluso el grupo de alumnos/as, este apartado deberá ser completado por el profesor/a.]

114

Page 115: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

11. Recursos didácticos y organizativos (*)

[En este apartado ha de hacerse una relación detallada del material y recursos didácticos que se utilizarán, así como los tipos de organización de agrupamiento de alumnos, temporalización, uso de instalaciones, etc. Toda esta información se detalla en apartados anteriores de esta programación, pero como la elección depende de factores específicos de cada centro, este apartado deberá ser completado por el profesor/a.]

115

Page 116: English World 4 Programación didáctica (LOE - … · Web viewLa conselleria competente en materia de educación establecerá el horario semanal para cada una de las materias de

12. Actividades complementarias (*)

[Relación de las actividades complementarias que se van a realizar a lo largo del curso y la relación con las unidades didácticas correspondientes, teniendo en cuenta la planificación de la PGA. A rellenar por el profesor/a.]

116


Recommended