+ All Categories
Home > Education > Equidad de género

Equidad de género

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: lizz-rodriguez
View: 2,139 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
31
Transcript
Page 1: Equidad de género
Page 2: Equidad de género

Si ser hombre o mujer, desde el enfoque biologista, depende de los

genitales con que se nace, ¿qué nos dice entonces el concepto de género?

Analiza las diferencias entre sexo y género a partir de la siguiente tabla y

ejemplifica cada uno.

SEXO GÉNERO

Se nace:Siendo hombre o mujer

Se haceMediante la sociedad que es la que pone parámetros

BiológicoLo que se tiene para diferenciar a hombres de mujeres

Construcción culturalUsos y costumbres

Basado en los genitalesLa característica que mas diferencia, sentido de castración en mujeres

Roles y estereotiposHombre alude a fuerza, mujer a debilidad

Hombre – Mujer Masculino – FemeninoAplicable a humanos o animales como macho o hembra

Page 3: Equidad de género

Con base en las consecuencias del movimiento

feminista, en equipos describan lo siguiente:

a) Situaciones históricas del contexto que propiciaron el

movimiento feminista en el sigo XVIII:

Con la Ilustración las mujeres tuvieron gran protagonismo en los

movimientos revolucionarios, pero quedaron fuera de ellos cuando los

hombres lograron los derechos civiles y políticos. La igual- dad de los

sexos era negada, se consideraba que las mujeres eran seres carentes

de razón. La Querella de las Mujeres fue un movimiento filosófico y

literario que se desarrolló en Europa en la Edad Media hasta el siglo

XVIII, en el que mujeres y hombres debatían sobre la supuesta

inferioridad natural, de las mujeres y la superioridad natural de los

hombres.

Page 4: Equidad de género

b) Condiciones políticas y económicas, sociales y culturales de los

movimientos sociales de mujeres en el siglo XIX y XX:

El nacimiento del movimiento sufragista, que reivindicaba el derecho al voto de

las mujeres como paso previo al feminismo, es decir, a conseguir la plena

igualdad de derechos respecto a los hombres.

Las obreras antepusieron sus reivindicaciones de clase a sus propios intereses

como mujeres.

Las campesinas por su baja formación, su dedicación íntegra al trabajo, la

carencia de tiempo libre y su aislamiento, fueron las últimas y más reacias a

incorporarse a los movimientos emancipadores, por lo demás, las principales

abanderadas del sufragismo y posteriormente del feminismo fueron británicas y

estadounidenses, seguidas de escandinavas y holandesas.

Page 5: Equidad de género

c) Condiciones de las mujeres en las sociedades contemporáneas:

Muchos tomaron a partir del siglo XX un titulo como; el siglo de entre estar

en la oscuridad y la esperanza, de que fueran tomadas mas en cuenta, la

revolución industrial y la mujer Es interesante preguntarnos de qué manera

la revolución industrial afectó a la condición social de la mujer, y comprobar

si la industrialización significó una ruptura con su situación anterior.

Page 6: Equidad de género

De la lista que a continuación se presenta, investiga las

aportaciones que cada personaje realizo a favor de la

mujer así como la relevancia que esto tuvo en su

momento y su repercusión hasta nuestros días.

Olympe de Gouges:

Escribió en 1971 la declaración de los derechos de la mujer y la

ciudadana, tomando como modelo la declaración de los derechos

del hombre y del ciudadano de 1789, escribió un magnifico alegato

a favor de las reivindicaciones de las mujeres que no habían sido

incluidas en la anterior, y por ello fue condenada a la guillotina en

1793.

Page 7: Equidad de género

Simone de Beauvoir:

Fue fundadora junto a Sartre, A. Camus, y M. Merleau-Ponty, entre otros, de la

revista Tiempos Modernos, cuyo primer número salió a la calle el 15 de octubre de

1945 y se transformó en un referente político y cultural del pensamiento francés de

mitad del siglo XX. Su libro El segundo sexo (1949) significó un punto de partida

teórico para distintos grupos feministas, y se convirtió en una obra clásica del

pensamiento contemporáneo. Afirmó que al ser excluida de los procesos de

producción y confinada al hogar y a las funciones reproductivas, la mujer perdía

todos los vínculos sociales y con ellos la posibilidad de ser libre. Analizó la situación

de género desde la visión de la biología, el psicoanálisis y el marxismo; destruyó los

mitos femeninos, e incitó a buscar una auténtica liberación. Sostuvo que la lucha

para la emancipación de la mujer era distinta y paralela a la lucha de clases, y que el

principal problema que debía afrontar el "sexo débil" no era ideológico sino

económico, fundó con algunas feministas la Liga de los Derechos de la Mujer, que se

propuso reaccionar con firmeza ante cualquier discriminación sexista, y preparó un

número especial de Tiempos Modernos destinado a la discusión del tema

Page 8: Equidad de género

Sor Juna Inés de la Cruz: Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una

mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas

socialmente en tiempos coloniales a las mujeres. Una carta escrita por Sor

Juana Inés de la Cruz a Sor Filotea de la Cruz, el obispo de Puebla llamado

Fernández de Santa Cruz cambiaría el curso de su vida, en dicha carta criticaba

un sermón del padre Vieyra, un jesuita portugués de conocida trayectoria como

teólogo. Además de que cuestionaba las distancias entre el amor divino y el

amor humano, lo celestial y lo terrenal. Constituye un intenso ensayo

autobiográfico y declarativo de principios intelectuales, y que fue el principio de

su fin en una sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial

libertad de espíritu, sobre todo en una mujer. El revuelo que originó esta carta

terminó por volverse en su contra cuando el obispo de Puebla, Sor Filotea, o

Fernández de Santa Cruz, le instó a dejar las actividades académicas y a

dedicarse a las labores del convento.

A pesar de que Sor Juana se defendió a través de una carta donde reclamaba

los derechos culturales de las mujeres y abogó por su propio derecho a criticar el

sermón y formar su propio pensamiento, terminó por obedecer y, renunciando a

sus instrumentos y a su biblioteca, dedicándose por el resto de sus días a la vida

conventual.

Page 9: Equidad de género

María Slklodowska (Madame Curie):

Una pionera polaca en los primeros tiempos del estudio de las radiaciones,

estudió química y física en la Sorbona, donde se convirtió en la primera mujer

en enseñar en sus aulas. Junto con su esposo descubrieron y dieron nombre

a lo que hoy conocemos como el polonio y el radio, gracias a ello fue

galardonada con el premio nobel de física y el de química.

Page 10: Equidad de género

Martin Luther King:

Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles, en el

verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes

cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que

participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales

pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad

entre los seres humanos.

Page 11: Equidad de género

La Malinche:

Una de las veinte mujeres que le dieran a Cortés a cambio de paz y

tranquilidad, las relaciones entre Malinche y Cortés fueron muy estrechas,

convirtiéndose la muchacha en intérprete y consejera del conquistador. Su

aportación mas grande y mas que para las mujeres pienso que fue en

general para le pueblo al ser catalogada como espía de Cortes y que de

una forma u otra por tal motivo algunos autores considera que fue

asesinada, para no declarar en contra de Cortés en un juicio.

Page 12: Equidad de género

LINEA DEL TIEMPO EN BASE A LA

REVOLUCIÓN MEXICANA

AÑO SUCESO

1910 Porfirio Díaz gana de nuevo la presidencia encontra de Francisco I. Madero, esto solo hizoenojar más a los inconformes con la reelección delgeneral Díaz. El 20 de noviembre empieza la luchacontra Díaz y su dictadura

1911 Madero cruza la frontera para poder organizaresta rebelión. En Villa de Ayala, Morelos, EmilianoZapata se levanta en armas contra la dictadura dePorfirio Díaz. Meses después Villa con la ayuda dePascual Orozco logran tomar Ciudad Juárez.Firman el Tratado Ciudad Juárez, así que FranciscoLeón de la Barra asume el poder interinamente. Esexiliado Díaz y Madero entra triunfante a la ciudady como resultado gana las primeras eleccioneslibres. Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala yse levanta en armas contra el régimen de Madero,ya que no cumplió con las promesas hechas en elplan de San Luis.

Page 13: Equidad de género

1912 Empieza la rebelión de Pascual Orozco

contra el gobierno de Madero. Inicia

sesiones la XXVI Legislatura de la

Cámara de Diputados, electa por primera

1913 En la ciudad de México estalla una

revuelta encabezada por Bernardo

Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón,

conocida como la Decena Trágica. Pero

se termina con la traición de Huerta

quien ordena la aprehensión de Madero

y Pino Suárez y son asesinados.

Victoriano Huerta toma el poder después

de que Pedro Lascuráin renunciara.

Venustiano Carranza convoca a la

rebelión contra el gobierno de Huerta

con el Plan de Guadalupe, se une Álvaro

Obregón al ejército. Francisco Villa y la

División del Norte se unen a la revolución

constitucionalista. A finales de este año

Huerta disuelve la Cámara de Diputados.

Page 14: Equidad de género

1914 Álvaro Obregón toma Guadalajara. Huerta

renuncia a la presidencia y huye del país. Así que

Obregón

como representante firma los Tratados de

Teoloyucan. También querían que Carranza le

entregara el poder a Eulalio Gutiérrez, pero

Carranza desconoce a la Convención y establece

su gobierno en Veracruz. El 6 de diciembre Villa y

Zapata ocupan la ciudad de México

1915 Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su

ley agraria. La Convención elige al general Roque

González Garza presidente de México en

sustitución de Eulalio Gutiérrez (abandona la

ciudad de México por la insubordinación de Villa y

Zapata) y ratifica a Villa como general en Jefe del

Ejército Convencionista. Álvaro Obregón derrota a

Pancho Villa en la región del Bajío y le entrega el

poder a Carranza.

1916 Carranza manda matar a Zapata a través de Pablo

González (habían luchado juntos contra Huerta).

Villa invade Nuevo México. Carranza empieza a

redactar la nueva Constitución.

1917 El 5 de febrero se promulga la Constitución y

Venustiano Carranza asume la presidencia del

país

Page 15: Equidad de género

La historia de México es muy rica en todos los aspectos, pero si bien en

lo que data sobre la Independencia de nuestro país la participación de

las mujeres fue mayor, tal es el caso de Leona Vicario, o Josefa Ortiz de

Domínguez. En el rubro de la Revolución Mexicana, si bien si hubo

mujeres, luchando por la causa, no existen personajes de peso. Es

decir, existían las llamadas adelitas, pero no hubo figuras de peso como

lo fue Venustiano Carranza, Porfirio Díaz, o Francisco I. Madero

Page 16: Equidad de género

HEROES HEROINAS

Miguel Hidalgo Josefa Ortiz de Domínguez

José María Morelos y Pavón Leona Vicario

Guadalupe Victoria

Vicente Guerrero

Juan Aldama

Agustín de Iturbide

De la Independencia de México nombra

Page 17: Equidad de género

De diversas disciplinas en un contexto mundial nombra.

CIENTIFICOS CIENTIFICAS

Darwin Ada Lovelace

Luis Pasteur

Nicolás Copérnico

Isaac Newton

Leonardo Da Vinci

Albert Einstein

Page 18: Equidad de género

De la política Mundial.

Presidentes (otros puestos

destacables)

Presidentas (otros puestos

destacables)

Miguel de la Madrid Josefina Vázquez Mota

(candidata)

Abraham Lincoln Lady Diana

Benito Juárez Reina Isabel II

Andrés Manuel López

Obrador

Cristina Fernández (presidenta

de Argentina)

Ernesto Zedillo Elba Esther Gordillo

José López Portillo

Page 19: Equidad de género

¿Qué aprendiste de los resultados del ejercicio?

Que en las áreas de las ciencias, no se encontraron muchas mujeres, a ello

puesto porque no es un tema de la que muchas mujeres se muestren

interesadas, al contrario de la política de hace tiempo o de hoy en día, que

muchas mujeres ocupan puestos administrativos o de peso en la política.

¿Cuántos cuadros vacíos te quedaron del lado derecho y cuántos del

lado izquierdo?

De lado derecho al ser de los hombres todos se completaron, el único mas

lleno fue el de los aspectos importantes políticos o destacables, que es

donde a la fecha mas mujeres han ocupado puestos de renombre.

¿Han tenido las mismas oportunidades de participación los hombres y

las mujeres?

De acuerdo con este ejercicio, puedo ver que no, sobre todo en la época de

la independencia, es decir, no dudo que no hubiese mujeres apegadas a la

causa, sin embargo son pocas las que fueron en verdad conocidas por una

participación mas grande como lo fue Josefa Ortiz de Domínguez. Pero es

grato ver que al paso del tiempo muchas mujeres han optado por luchar por

los derechos y hacer valer su voz y su voto en pro de la igualdad de todas

las mujeres.

Page 20: Equidad de género

1. Porqué ha sido invisible la participación de las mujeres en la

narrativa de la historia?

R: Porque aun en el siglo XXI existe desigualdad siempre el hombre se

considerado como el género fuerte y el único capaz de regir el mundo.

2. En qué crees que la situación de las mujeres y de los hombres

haya cambiado?

R: En que ambos géneros pueden votar y tener mejor puestos en el

ámbito laboral.

Como se logro?

R: esto se logro gracias a los movimientos de las mujeres (libertad de

expresión).

3. Cuándo y porqué se iniciaron los movimientos de las mujeres por

su emancipación?

R: En Francia en el siglo XVIII, es cuando a haber cierta esperanza de

libertad para la mujer.

Page 21: Equidad de género

Discute con tus compañeras/os del grupo sobre

las siguientes preguntas:

¿Por qué crees que hay quienes piensan que el feminismo fue un

movimiento social que ya no está vigente?

Por que ahora en día, existen muchas oportunidades para mujeres, ya sea

laborando en empresas grandes, o realizando actividades que normalmente

era de los hombres. Ahora ya las mujeres no tienen tantas razones para

luchar por sus derechos, ya que existen muchos artículos que las respaldan.

¿Por qué crees que Verónica Granados afirma que sigue siento un tema

incómodo para muchos?

Ya que muchos hombres piensas que siguen siendo el ‘’sexo fuerte’’ y

nuestra cultura nos lo hace creer, existen diferentes opiniones acerca de esto

y las personas crean discusiones y por ende peleas por sus creencias.

Page 22: Equidad de género

¿Cuál es la postura principal de cada una de las etapas del movimiento

feminista?

En la primera etapa es luchar por la igualdad de derechos, de hombres y

mujeres.

En la segunda etapa es que se reconozcan que son dos géneros diferentes y

necesitan cubrir las necesidades de las mujeres.

En la tercera etapa es tener acceso al poder y al ámbito laboral.

¿Crees que la postura posmoderna del feminismo permitirá una

‘’espiritualización’’ ética del contrato social, donde la mujer siga siendo

reconocida como una alteridad radical, un ‘’otro’’ diferente del hombre y

no su opuesto. Dicho de otra manera, el género femenino no es

contrario al masculino, es diferente y el reconocimiento de esta

diferencia implica responsabilidad y no lucha? ¿Por qué? ¿Cómo se

logrará esto?

Pues nosotros opinamos que la frase es correcta y creo que si permitirá

poder agruparnos como una sociedad igualitaria y poco a poco nos daremos

cuenta que no somos opuestos, simplemente tenemos diferentes

características.

Page 23: Equidad de género

¿De qué somos resultado y hacia dónde

vamos?

Somos resultado de una lucha por los derechos de las mujeres, por la

igualdad de géneros, que la vida de las mujeres no se encuentre limitada por

los hombres, poder estudiar como los hombres lo hacían, votar por la

persona que va a regir el país, tener las misma oportunidades en el ámbito

laboral que el género masculino.

Las mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz lucharon por un mundo mejor

para las mujeres, para que se reconociera que no somos dos géneros

opuestos, si no con diferentes, con diferentes características y capacidades.

Nos hicieron ver que ningún género es mejor que el otro, si no que somos

diferentes .

Nos dirigimos a un mundo lleno de oportunidades para las mujeres, como

laborales. Poco a poco vemos a mujeres superar a hombres, gracias a sus

cualidades femeninas. Vemos a Mujeres ahora en puestos importantes como

ser la dirigente de un país o simplemente de una empresa.

Page 24: Equidad de género

Escribe algunas frases (refranes, dichos o

canciones) que has escuchado respecto a las

diferencias entre los hombres y las mujeres, y

señala a quien ponen en desventaja.

a) ARISTÓTELES (384-322 a.C) Filósofo Griego

"La hembra es hembra en virtud de cierta falta de

cualidades"

Esta frase no es más que una frase machista que pone

en evidencia el pensamiento de un hombre que

cree que las mujeres no tienen las cualidades que los

hombres sí.

B) SEVERO CATALINA (1832-1871) Político y

escritor español

"Desde la edad de seis años, la mujer no crece más

que en dimensiones"

Esta frase pone en evidencia a la mujer ya que según

lo que nos dice aquí la mujer la mujer solo esta

destina a estar en el hogar y no crecer

psicológicamente ya que no tiene mas capacidad.

Page 25: Equidad de género

c) JEAN-BAPTISTE POQUELIN MÒLIERE (1622-

1673) Dramaturgo francés

"Por muchas razones no es bueno que la mujer

estudie y sepa tanto"

Esta frase pone en evidencia el pensamiento de

un hombre al que parece no importarle el derecho

de igual entre hombres y mujeres, al menos yo

como mujer lo que entiendo es el miedo a ser

superado por el sexo femenino.

d) A los hombres se les enseña disculparse por

sus debilidades, a las mujeres por sus

capacidades (Lois Wyse)

Aquí claro esta que según el pensamiento de

una o varias mujeres piensan o pensamos que

un nombre no es capaz de hacer las cosas solo,

siempre necesitara del sexo femenino para

realizarlas.

e) Las medidas perfectas de un hombre

son: 80-03-80... 80 años de edad, 3

infartos, y 80 millones en el Banco

Esta frase nos deja en evidencia como

el pensar siempre que el hombre es el

único que puede realizar actividades en

el que gane dinero y la mujer siempre

ser mantenida.

Page 26: Equidad de género

Analicen ahora los siguientes refranes y

discutan en equipo cual es la imagen que se

transmite de las mujeres y de los hombres en

cada unos de ellos.

Sobre las mujeres:

La mujer tiene largo el cabello y corto el entendimiento

R: la imagen que transmite esta frase es que la mujer no tiene capacidad de

comprender o pensar en ciertas circunstancias de la vida únicamente la capacidad de

arreglarse.

No hubiera malos hombres si no hubiera malas mujeres

R: la imagen transmite que la mujer es la única responsable del pensamiento del

género masculino.

Agua de pozo y mujer desnuda, llevan al hombre a la sepultura

R: La sensualidad de la mujer hace que el género masculino sea débil ante ellas.

De la mujer mala te has de guardar y de la buena no fiar

R: Esto nos transmite que a la mujer no hay que darle ni todo el dinero ni todo el amor.

Mujer obediente y honrada, no hay joya en el mundo que tanto valga

R: Que no por el hecho de ser una mujer hermosa e inteligente vale más que todas.

Page 27: Equidad de género

Y sobre los hombres:

Al marido, tenerle, quererlo y obedecerle

R: El mando de la casa siempre será del género masculino

Marido que no casero , canta en otro gallinero

R: Esta frase nos muestra que si el hombre no procura a su familia es mejor

separarse de él.

Cuida a las gallinas que el gallo anda suelto

R: Nos da a entender que él hombre es mujeriego por naturaleza y no le

importa dañar los sentimientos de las mujeres.

Al hombre de mas saber , una mujer sola le echara a perder

R: Que una mala mujer puede destruir todo el pensamiento de un hombre

El varón, varón sea, la mujer este se queda.

R: El hombre y la mujer deben de actuar como la cultura así lo rige.

Page 28: Equidad de género

En equipo seleccionen dos canciones actuales y analicen los contenidos de las letras.

Canción 1 – Give me everything - Pitbull

¿Cuál es el tema central de la letra?

El tema principal es que el hombre como esta en una noche de copas,

conoce a una mujer y quiere tener relaciones con ella, pero que sea

solamente de una noche, no la quiere ver otro día.

¿Cómo se refleja la relación entre los géneros?

El hombre solo quiere utilizar a la mujer para satisfacerse a él mismo, sin

importar los sentimientos de ella.

¿A qué conclusión llegan?

Que no se toman en cuenta que es lo que piense a mujer, simplemente el

hombre desea tener una noche apasionada sin saber que puede lastimar a

la mujer.

Page 29: Equidad de género

Canción 2 – El bueno y el malo – Colmillo norteño

¿Cuál es el tema central de la letra?

Son dos hombres peleándose por el amor de una mujer

¿Cómo se refleja la relación entre los géneros?

El hombre trata de exponer sus mejores cualidades hacia la mujer, con tal

de que ella los escoja

¿A qué conclusión llegan?

Tratan de dar a entender que las mujeres no nos fijamos en los

sentimientos, simplemente que en su posición económica y si les pueden

dar todo lo que ellas quieren.

Page 30: Equidad de género

Para reflexionar, comenta en equipos la siguiente

lectura. Te recomendamos que elabores un glosario

con los conceptos cuyo significado desconozcas.

Los hombres salen ganando en cualquier situación, un ejemplo que nos proporciona Verónica Vázquez García, es cuando un hombre contrae matrimonio, la mujer se debe de mudar con el hombre y ellos obtienen sus beneficios y a las mujeres las dejan sin patrimonio familiar.

Los hombres reciben propiedades sin importar si son casados o solteros, al contrario de las mujeres, que necesitan tener a su cargo menores de edad.

No nos parece justo que solo por que es mujer, está no tenga los mismos beneficios que un hombre y todo esto es gracias a la cultura y la sociedad que nos hace creer que las mujeres no son capaces de mantener una propiedad por ellas mismas.

Page 31: Equidad de género

Folgera Pilar (2013). El feminismo en la era del cambio.http://www.vallenajerilla.com/berceo/folguera/feminismoenlaeradelcambio.htm

Cardona Gamio, Estrella (2005). http://www.ccgediciones.com/Sala_de_Estar/Biografias/olympegouges.htm

Semione de beauvior (febrero 13, 2011) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beauvoir.htm

Sor Juana Inés de la cruz (marzo 19, 2012)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm

Marie y Pierre Curie (mayo 25, 2010)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/curie.htm

Martin Luther King (enero 24, 2013)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm

La Malinche (abril 03 , 2013)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinche.htm

http://www.preceden.com/timelines/45831-linea-del-tiempo-

González/Alanís/Flores/González (2010). Equidad de Género. México. Patria.

Bibliografía


Recommended