+ All Categories
Home > Documents > Escriba el Tema de la presentación

Escriba el Tema de la presentación

Date post: 02-Jan-2016
Category:
Upload: gay-calhoun
View: 34 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. ÁMBITO ESCOLAR HIGIENE LOCATIVA: SANEAMIENTO BASICO VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO LOCAL. Escriba el Tema de la presentación. 2. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. - PowerPoint PPT Presentation
20
Escriba el Tema de la presentación PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. 1.ÁMBITO ESCOLAR 2.HIGIENE LOCATIVA: SANEAMIENTO BASICO 3.VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA 4.PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO LOCAL
Transcript

Escriba el Tema de la presentación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E.

1. ÁMBITO ESCOLAR2. HIGIENE LOCATIVA: SANEAMIENTO BASICO3. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA4. PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO LOCAL

2. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

• La línea de calidad de agua y saneamiento es el conjunto de acciones técnicas y sociales que busca alcanzar niveles crecientes de salubridad. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación.

• Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

•HIGIENE LOCATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Información General: Es necesario contar con copia de la documentación en cada sede, importante identificar un encargado.

2. Seguridad Social: De los docentes. Información requerida para la digitación de la Cédula del establecimiento en el SISVEA.

3. Condiciones Sanitarias de: Aulas, Áreas de Recreación, Laboratorios.

HIGIENE LOCATIVA

HIGIENE LOCATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

4. ALIMENTOS:COCINAS RESTAURANTESTIENDAS ESCOLARES

HIGIENE LOCATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEBEN CUMPLIR CON EL DECRETO 3075/97 EN LO REFERENTE A: CURSO DE MANEJO HIGIENICO DE ALIMENTOS, EXÀMENES MÈDICOS (Frotis de garganta, frotis de uñas, certificado médico en donde conste ausencia de enfermedades infectocontagiosas), EQUIPOS Y UTENSILIOS EN BUEN ESTADO, MANEJO CADENA DE FRIO, INSTALACIONES FISICAS Y SANITARIAS ADECUADAS, PLAN DE SANEAMIENTO BASICO, ROTULADO DE LOS ALIMENTOS ENTRE OTROS.

REFRIGERIOS ESCOLARESEs importante tener en cuenta: 1.Verificar que el vehículo transportador cumpla con las condiciones sanitarias y cadena de frio para los productos perecederos. 2. Higiene locativa en el área donde se recibe los refrigerio.3. Tiempo de distribución del refrigerio que no supere las 2 horas, después de la llegada.

4.Verificar que las canastillas se encuentren en buen estado y limpias.5. Condiciones adecuadas de distribución: lavado de manos, mínima manipulación.

HIGIENE LOCATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

6. SANEAMIENTO BASICO: Tanques de Almacenamiento de agua: lavado y

desinfección c/6 meses Baños: 1 x 25 alumnos. Las que existen funcionando. Residuos Sólidos: manejo, almacenamiento, clasificación Conexión Red Alcantarillado Control de vectores: Control Integral de Plagas

(Instalaciones, señales, aguas estancadas) Control químico mínimo 1 vez/año.

PLAN DE PLAN DE SANEAMIENTOSANEAMIENTO

L&DL&D

Residuos Residuos sólidos y sólidos y

vertimientosvertimientos

Residuos Residuos sólidos y sólidos y

vertimientosvertimientos

Control de plagasControl

de plagas• Sustancias Sustancias

(concentraciones (concentraciones y formas de uso)y formas de uso)

• FrecuenciaFrecuencia

• Sustancias Sustancias (concentraciones (concentraciones y formas de uso)y formas de uso)

• FrecuenciaFrecuencia

PROGRAMASPROGRAMAS

Instalaciones, Instalaciones, áreas, áreas,

recursos y recursos y elementoselementos

Instalaciones, Instalaciones, áreas, áreas,

recursos y recursos y elementoselementos

Contar con

Recolección, Recolección, conducción, conducción, manejo, manejo, almacenamiento, almacenamiento, clasificación, clasificación, transporte y transporte y disposicióndisposición

Recolección, Recolección, conducción, conducción, manejo, manejo, almacenamiento, almacenamiento, clasificación, clasificación, transporte y transporte y disposicióndisposición Para

Garantizar

Medidas Medidas Correctivas Correctivas

y y preventivaspreventivas

Medidas Medidas Correctivas Correctivas

y y preventivaspreventivas

Procedimientos

HIGIENE LOCATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

7.PREVENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES:

Radicación Plan de emergencias en la DEPAEBrigada de emergencias, simulacros.SeñalizaciónExtintoresBotiquín: férulas, baja lenguas, tijeras, gasas, otrosSistema de Alarma .

RESULTADOS VIGILANCIA SANITARIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NÙMERO DE SEDES

CONCEPTO FAVORABLE

CONCEPTO PENDIENTE

CONCEPTO DESFAVORABL

E

54 16-26% 39-72% 1-2%

META 2011 CONCEPTOS FAVORABLES: ?

RESULTADOS VIGILANCIA SANITARIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NO CONFORMIDADES NUMERO DE SEDES

PORCENTAJE

Brigada de Emergencias 12 30%

Señalización 5 12%

Espacios libres de humo 26 67%

Instalaciones Sanitarias 3 8%

Control de Vectores 10 26%

Lavado y Desinfección de Tanques

15 38%

Plan de saneamiento Básico 26 67%

Adecuaciones locativas 12 30%*Análisis sobre las 39 sedes con concepto pendiente

SALUD PÚBLICA

8. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA

Es un proceso social de recolección, organización, análisis, interpretación y divulgación de información sobre eventos individuales y colectivos que afectan la calidad de vida y salud de la comunidad.

¿QUÉ ES VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA?

OBJETIVO GENERAL

Promover la participación y la movilización social de la comunidad en la Vigilancia en Salud Pública Comunitaria para el reconocimiento de sus necesidades y gestión de las respuestas integrales para el mejoramiento de la calidad de vida y salud.

¿ DÓNDE ENVIAR LAS NOTIFICACIONES?

Mónica Cortés Duarte

Fax: 2094210

Celular:3142785934

HIGIENE LOCATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

9.ESPACIOS LIBRES DE HUMO:Resolución 1956/08: Por la cual se adoptan

medidas con respecto al consumo de cigarrillo o tabaco.

Ley 1335/09: Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana-Art 19

HIGIENE LOCATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NO DEBE CONTENER FIGURAS ALUSIVAS AL CIGARRILLO NI RECORDATORIOS DE

MARCAS (MATERIAL ACRILICO)

OTRO EJEMPLO…..

PROYECTOS FONDO DE

DESARROLLO LOCAL

• SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

• SALUD AL COLEGIO• GESTANTES Y LACTANTES

MUCHAS GRACIAS !!!


Recommended