+ All Categories
Home > Documents > ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del...

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del...

Date post: 08-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
El presente Reglamento ha sido realizado para normar el proceso de tutoría que deberán seguir los profesores de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica que sean asignados a realizar esta importante labor, en aras de la mejora de la calidad del aprendizaje de nuestros estudiantes. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA Dirección: Jr. La Mar Cuadra 07 Teléfono: (+511)456179 Email : Fecha : Junio 2017
Transcript
Page 1: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

El presente Reglamento ha sido realizado para normar el proceso de

tutoría que deberán seguir los profesores de la Escuela Profesional de

Ingeniería Electrónica que sean asignados a realizar esta importante

labor, en aras de la mejora de la calidad del aprendizaje de nuestros

estudiantes.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA Dirección: Jr. La Mar Cuadra 07 Teléfono: (+511)456179 Email : Fecha : Junio 2017

Page 2: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

1

CONTENIDO

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................................................. 3

Base Legal .............................................................................................................................................................................. 4

Título I .................................................................................................................................................................................... 4

Generalidades, objetivos y principios ...................................................................................................................... 4

Objetivos ................................................................................................................................................................................. 4

Principios que rigen la orientación, tutoría y consejería ................................................................................. 4

Título II ................................................................................................................................................................................... 4

Disposiciones generales .................................................................................................................................................. 4

Título III ................................................................................................................................................................................. 5

De la organización .............................................................................................................................................................. 5

Título IV .................................................................................................................................................................................. 6

De las reuniones tutoriales ........................................................................................................................................... 6

Título V .................................................................................................................................................................................. 6

De los profesores tutores ............................................................................................................................................... 6

Título VI ................................................................................................................................................................................. 7

De los estudiantes .............................................................................................................................................................. 7

Disposiciones complementarias ................................................................................................................................. 7

Disposiciones finales ........................................................................................................................................................ 7

Anexos ..................................................................................................................................................................................... 8

Page 3: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

2

TITULO

: REGLAMENTO DE TUTORÍA DE LA EPIE – FIES – UNH

AUTOR : M. Sc. JORGE AMADOR VARGAS AQUIJE

ÁREA DE TUTORÍA DE LA EPIE

FECHA

: JUNIO 2017

COLABORADORES:

* M. Sc. Esteban Edgar De la Cruz Vílchez

* Ing. Erenilda Huarcaya Taype

Page 4: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

3

PRESENTACIÓN

El presente Reglamento norma las funciones que deben cumplir los profesores tutores de la Escuela Profesional de

Ingeniería Electrónica de la FIES-UNH y al mismo tiempo contiene las indicaciones y procedimientos que se deben

realizar en forma sistemática para llevar a cabo la tutoría de una manera estandarizada.

Molina define la tutoría como la atención personalizada y comprometida del tutor en su relación con el alumno, que

consiste en orientar, guiar, informar y formar el alumno en diferentes aspectos y en diferentes momentos de su

trayectoria académica, integrando las funciones administrativas, académicas, psicopedagógicas, motivacionales y de

apoyo personal.

El objetivo de la acción tutorial es el de optimizar el rendimiento de la enseñanza a través de una ayuda adecuada y

oportuna al alumno, a lo largo de su avance por el sistema educativo, dando respuesta a la atención de la diversidad.

La tutoría tiene como finalidad garantizar el logro de las capacidades y competencias profesionales (A-K sugeridas en

los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido

reforzamiento académico cuando sea requerido.

En los anexos de este documento se encuentran los formatos requeridos para el registro de las actividades de los

profesores tutores.

Page 5: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

4

BASE LEGAL

Ley Universitaria N° 30220

Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica

ROF de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

TÍTULO I

GENERALIDADES, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

Art. 1 La Tutoría es responsabilidad conjunta de la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

(EPIE) y del Área de Tutoría de la EPIE.

OBJETIVOS

Art. 2 El Reglamento de Tutoría tiene los siguientes objetivos:

a. Establecer las pautas generales para la planificación, ejecución y evaluación del Programa de Tutoría

Académica en la EPIE.

b. Guiar y normar la participación de las autoridades, profesores, estudiantes y personal administrativo, para

el cumplimiento eficaz del Programa de Tutoría Académica en la EPIE.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y CONSEJERÍA

Art. 3 La Tutoría académica se rige por los siguientes principios:

a. Principio de Prevención: actuar antes de que se presente el problema.

b. Principio de Desarrollo: para atender en forma integral todos los aspectos del desarrollo humano.

c. Principio de Intervención: con el fin de ayudar al estudiante para lograr la superación de sus problemas.

TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 4 La Tutoría Académica es una labor realizada por todos los profesores de la Escuela Profesional de Ingeniería

Electrónica. Es parte de la labor que desempeña el docente; todos los estudiantes tienen derecho a este

programa desde su ingreso hasta la culminación de sus estudios.

Art. 5 El número de alumnos asignados a cada profesor tutor no excederá de quince (15) estudiantes.

Page 6: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

5

TÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÓN

Art. 6 La Tutoría Académica se organiza de la siguiente manera:

a. La Dirección de Escuela

b. El Área de Tutoría

c. El profesor tutor

d. El estudiante

Art. 7 La Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en relación a la Tutoría Académica tiene las

siguientes funciones:

a. Designar al Jefe del Área de Tutoría, el cual debe de ser un profesor ordinario a tiempo completo o a

dedicación exclusiva.

b. Elaborar el plan de trabajo de tutoría académica en coordinación con el Jefe del Área de Tutoría de la

EPIE.

c. Proporcionar las facilidades a los profesores tutores para el seguimiento académico de los tutorados.

d. Supervisar la labor del Jefe de Área de Tutoría.

e. Expedir las constancias de cumplimiento de la tutoría académica, previo informe del Jefe del Área de

Tutoría, a los profesores tutores para los fines pertinentes.

Art. 8 El Jefe del Área de Tutoría tiene las siguientes funciones:

a. Consolida la designación de profesores tutores. Puede eximirse de estas labores el Decano,y en casos

especiales, los Directores de Escuela y del Departamento Académico.

b. Convoca a reunión a los tutores, para proporcionar información de la acción tutorial y el manejo de los documentos que se deben evidenciar en dicha acción.

c. Mide la satisfacción de los estudiantes respecto a la acción tutorial; así mismo evalúa el desempeño del tutor.

d. Convoca a reunión a los tutores, para proporcionar información de la acción tutorial y el manejo de los documentos que se deben evidenciar en dicha acción.

e. Realiza acciones de coordinación con los demás Profesores Tutores.

f. Diseñar e implementar instrumentos, guías, formatos de Consejería y Tutoría Académica en

coordinación con la Dirección de Escuela.

g. Monitorear a los docentes en la labor de Tutoría Académica.

h. Recabar los informes finales de cada profesor tutor al término del semestre académico para efectos de

evaluación.

i. Consolidar el informe final de tutoría que deberá ser derivado a la Dirección de Escuela y a la Dirección

del Departamento Académico.

j. Remite informe a la Dirección de Bienestar de los casos especiales.

Page 7: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

6

TÍTULO IV

DE LAS REUNIONES TUTORIALES

Art. 6 El estudiante deberá asistir en forma obligatoria a las reuniones que el profesor cite y/o cuando la situación

lo amerite, previa coordinación.

Art. 7 Las reuniones entre el profesor tutor y el estudiante serán personalizadas y en privado.

Art. 8 El profesor tutor y el estudiante deben reunirse como mínimo tres (03) veces por cada semestre académico.

Art. 9 Las reuniones deben de quedar registradas en una ficha y en el archivo de reuniones que debe llevar el

profesor tutor.

TÍTULO V

DE LOS PROFESORES TUTORES

Art. 10 El profesor tutor es un profesor auxiliar, asociado o principal a tiempo completo o a dedicación exclusiva.

Art. 11 El profesor tutor desempeña labores con los estudiantes en forma complementaria a su labor de enseñanza,

investigación, capacitación, proyección social y administración.

Art. 12 El profesor tutor tiene las siguientes funciones:

a. Programar la actividad tutorial a desarrollarse en el semestre académico. b. Publicar su horario de atención en lugar visible, incluyendo los nombres de sus tutorados, informando

del mismo al Área de Tutoría y al Departamento Académico de Electrónica. c. Remitir al Jefe del Área de Tutoría el informe de la labor de consejería y tutoría académica de los

estudiantes, considerando fechas y firmas, de conformidad a los formatos de los anexos. d. Promover y coordinar el uso de los servicios que ofrece la Dirección Universitaria de Bienestar

Universitario a los estudiantes, para lograr una formación integral en lo personal, académico y profesional.

e. Proponer la derivación del estudiante a la atención especializada, si fuese necesario por la índole o gravedad de la problemática detectada, a las oficinas correspondientes.

f. Conocer a sus tutorados en amplitud y profundidad. g. Realizar contactos personales con sus tutelados, de preferencia en el àrea destinada a tal efecto y en

el horario establecido.. h. Realizar entrevistas colectivas con sus tutelados. i. Analizar, en diálogo abierto con sus tutelados, cuestiones personales, académicas y profesionales que

les afecten. j. Ayudarlos a elegir mejor. k. Ofrecer diversas posibilidades a una situación conflictiva. No decidir. l. Inculcar a los estudiantes el sentido de responsabilidad, puntualidad, respeto, orden, solidaridad y

cooperación. m. Ayudar a que se responsabilicen con las decisiones adoptadas.

Page 8: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

7

n. Ocuparse de la integración de los alumnos tutorados en su vida académica. o. Establecer contactos con los profesores de los tutorados asignados. p. Realizar un seguimiento de los progresos y dificultades de los estudiantes respecto a su rendimiento

académico. k. Coordinar actividades que contribuyan al desarrollo personal, académico y profesional del estudiante. l. Evaluar la actividad tutorial.

Art. 13 El profesor tutor para su labor de Tutoría Académica tendrá acceso a la información académica y socioeconómica de los estudiantes a su cargo, mediante la coordinación con las oficinas pertinentes.

Art. 14 Los profesores tutores deben de entregar debidamente llenados los formatos N° 1 y 3, al momento de

realizar su informe de actividades tutoriales al Jefe del Área de Tutoría. Art. 15 Los profesores tutores tienen derecho a recibir una constancia por el cumplimiento satisfactorio de la

labor de consejería y tutoría académica desarrollada en cada semestre académico.

TÍTULO VI

DE LOS ESTUDIANTES

Art. 16 Los estudiantes matriculados en la EPIE tienen los siguientes derechos:

a. Contar con un profesor tutor asignado por el Jefe de Área de Tutoría.

b. Mantener comunicación permanente con su profesor tutor en forma presencial y virtual.

c. En caso de que la situación lo amerite, el estudiante podrá solicitar al Área de Tutoría el cambio

de profesor tutor.

Art. 17 Los estudiantes matriculados en la EPIE tienen los siguientes deberes:

a. Registrarse en los formatos N° 1 y 3.

b. Llenar los formatos 5 y 6.

c. Coordinar y asistir puntualmente a las reuniones programadas por su profesor tutor. Se debe tener

en cuenta que es obligatorio presentarse por lo menos a tres entrevistas por semestre académico

para mantener el derecho a tener un tutor designado.

d. Informar a su profesor tutor sobre sus actividades académicas, poniendo énfasis en las dificultades

o problemas que se presente en el semestre académico para una adecuada orientación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 18 Los casos no contemplados en el presente Reglamento, serán resueltos por el Consejo de Facultad, quien

pondrá en conocimiento del Vicerrectorado Académico para la mejora permanente del presente Reglamento.

DISPOSICIONES FINALES EArt. 19 El presente Reglamento entra en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por el Consejo de Facultad.

Page 9: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

8

ANEXOS

FORMATO N° 1 CONSTANCIA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO Y HORARIO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

FORMATO N° 2 REGISTRO DE TUTORES

FORMATO N° 3 REGISTRO DE CONTROL DE TUTORÍAS

FORMATO N° 4 INFORME CONSOLIDADO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

FORMATO N° 5 TEST INICIAL

FORMATO N° 6 TEST DE HABILIDADES SOCIALES

Page 10: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

9

FORMATO N° 1

CONSTANCIA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO Y HORARIO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Profesor: ________________________________ Correo: ___________________________________

Período Académico: _______________________________ Horario de Tutoría:____________________________

_________________________________________________________________________________________________

Los abajo firmantes, dejamos constancia de haber acordado con el docente el horario y lugar para tutoría.

N° D.N.I. Apellidos Nombres Firma del estudiante

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

______________________________________ Fecha de presentación: ____________________

Profesor Nota: Este registro será entregado al Jefe del Área de Tutoría

Page 11: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

10

FORMATO N° 2

REGISTRO DE TUTORES

N° NOMBRES Y APELLIDOS ESPECIALIDAD HORARIO DE

DISPONIBILIDAD CORREO ELECTRÓNICO No. TELEFONO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Page 12: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

11

FORMATO N° 3

REGISTRO DE CONTROL DE TUTORÍAS

PROFESOR TUTOR: ______________________________________ PERÍODO ACADÉMICO: _________________________________________

N° Fecha Apellidos y nombres del estudiante Ciclo Motivo de la tutoría Hora de

entrada

Hora de

salida Firma del estudiante

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Nota.- Este registro será entregado al finalizar el semestre Fecha de presentación:

____________________________________ Profesor tutor

Page 13: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

12

FORMATO N° 4

INFORME CONSOLIDADO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

PERÍODO ACADÉMICO: ______________________

N° Apellidos y nombres del Profesor Número de

alumnos

asignados

Tutoría

Horas programadas por período

Horas registradas Número de

estudiantes en tutoría

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

TOTALES 0 0 0 0

_________________________________________ ________________________________ JEFE DEL ÁREA DE TUTORÍA DIRECTOR DE ESCUELA Fecha de presentación: ____________________

Page 14: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

13

Formato 5

Test inicial

Nombre del tutorado: N° de matrícula:

Escuela Profesional: Ciclo académico:

Fecha de nacimiento: Edad:

Lugar de nacimiento: Nacionalidad:

Nombre del padre:

Nombre de la madre

Domicilio: Número de hermanos:

Email: Fono/celular:

Estado civil: Trabajas Si/ No

PREGUNTAS DE BASE

1. ¿Por qué decidiste ingresar a la UNH?

2. ¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?

3. ¿Cuántas personas integran tu familia? ¿Qué lugar ocupas en la familia, eres el (la) mayor?

4. ¿Qué otras actividades realizas además de estudiar?

5. ¿A qué te dedicas en tu tiempo libre?

6. ¿Cómo te transportas a la universidad y cuánto tiempo requieres para llegar a tus clases?

7. ¿En dónde estudias normalmente? ¿Tienes algún lugar específico en tu casa para estudiar?

8. ¿Cuáles son las asignaturas que más trabajo te cuestan?

Page 15: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

14

9. ¿Qué haces para estudiarlas?

10. ¿Hasta ahora has tenido alguna dificultad con tus estudios?

11. ¿Qué has hecho para resolverlas?

12. ¿Qué planes tienes para cuando termines la carrera?

13. ¿Qué tipo de trabajo te gustaría realizar cuando termines la carrera?

14. ¿Qué expectativas tienes de la tutoría?

Tus cualidades

Tus debilidades

Tus aficiones

Tus vicios (de haberlos)

Page 16: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

15

Tus valores

Anti-valores que practicas (si existen)

Problemas personales que interfieren con tus estudios

Tu motivación personal hacia el estudio

Tu estado de salud

¿Hay algo que te preocupe o te inquiete en este momento de la vida? Si/no explica

¿Existe algo que tu tutor pueda hacer por ti para que sientas o vivas mejor?

OBSERVACIONES

Page 17: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA · los criterios de acreditación) a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes, así como un debido reforzamiento

REGLAMENTO DE TUTORÍA– EPIE-FIES-UNH

16

Formato Nº 6

Test de habilidades sociales No a

veces Si

1. Cuando alguien me gana, o a mi equipo, en un juego o competición, lo felicito al terminar

2. Suelo pedir ayuda a mis amigos/as cuando estoy en algún apuro

3. Si alguien me gasta una broma pesada, le expreso mi fastidio

4. Cuando se expresan opiniones con las que no estoy de acuerdo, manifiesto mi opinión

fundamentándola con razones

5 Me resulta fácil iniciar y mantener una conversación con una persona desconocida

6 Si mis padres o algún profesor o profesora afirman algo que considero equivocado,

intento rebatírselo

7. Cuando no entiendo algo en la clase, pregunto

8. Suelo pedir disculpas cuando reconozco internamente que me he equivocado

9. Cuando en un grupo se habla mal de un amigo o amiga, lo defiendo aún en contra de los

demás

10. Escucho a la persona que está hablando, sin interrumpir hasta que termina

11. Cuando un amigo/a me hace una fea broma le expreso mi malestar sin ocultar lo molesto

que me siento

12. Manifiesto mis opiniones ante mis padres, aunque prevea que pueda haber desacuerdos

13. Participo en lo coloquios cuando creo que tengo algo que aportar

14. Si veo que una persona actúa en forma injusta, se lo hago saber

15. Cuando alguien me interrumpe al estar haciendo uso de la palabra, le digo que me deje

terminar y que respete su turno

16. Discuto o negocio la hora de vuelta a casa con mis padres

17. Cuando alguien me pide disculpas y noto que son sinceras, las acepto sin más y asunto

olvidado

18. Si alguien me avisa de que estoy fumando o molestándole de cualquier otra manera, lo

dejo y me disculpo

19. Cuando me gastan una broma que resulta graciosa, la acepto y me río con los demás

20. Suelo reaccionar con soltura ante situaciones o hechos imprevistos

Nombre del tutorado: __________________________________________


Recommended