+ All Categories
Home > Documents > Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un...

Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un...

Date post: 03-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
Escuela Secundaria Técnica Num.#29 25/06/2015 Alumno: Jesús Armando Manrriquez Ríos Materia: Taller de informática Grado y Grupo: 1-D T.M Transcripción del Bloque 5 Bloque 5 Proyecto de producción artesanal
Transcript
Page 1: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

Escuela Secundaria Técnica Num.#29

25/06/2015

Alumno: Jesús Armando Manrriquez Ríos Materia: Taller de informática

Grado y Grupo: 1-D T.M

Transcripción del Bloque 5

Bloque 5 Proyecto de producción artesanal

Page 2: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

2

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Índice. Bloque 5……………… 152

PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL………….. 154

EL PROYECTO TÉCNICO COMO ESTRATEGIA DE

TRABAJO TÉCNICO…………………………………………….155

Procesos productivos artesanales……………………. 158

Los proyectos en tecnología……………………………. 159

EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL……. 162

Acercamiento al trabajo por proyectos: faces del proyecto

De producción artesanal………………………………………. 163

Page 3: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

3

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

En este bloque se introduce al trabajo con proyectos: se

Pretende el reconocimiento de sus diferentes fases, así como la

Identificación de los problemas técnicos, ya sea para hacer más

Eficiente un proceso, o bien para crear un producto; se definirán

Las acciones; las herramientas, los materiales y energía que se

Emplearan, así como la representación del proceso y su

Ejecución. El proyecto deberá hacer hincapié en los procesos

Productivos artesanales, donde el técnico tiene el

Conocimiento, interviene y controla todas las fases del

Proceso.

El proyecto representa una oportunidad para promover la

Creatividad e iniciativa de los alumnos, por lo tanto se sugiere

Que se relacione con su contexto, intereses y necesidades. Se

Propone la producción de un proceso técnico que integre los

Contenidos de los bloques anteriores, que de solución a un

Problema técnico y sea de interés para la comunidad donde se

Ubica la escuela.

Page 4: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

4

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Identificar las fases, características y finalidades de un

Proyecto de producción artesanal orientado a la

Satisfacción de necesidades e intereses.

Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución

Del proyecto.

Representar gráficamente el proyecto de producción

Artesanal y el proceso a seguir para llevarlo a cabo.

Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico

Cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de

Producción artesanal.

Evaluar el proyecto de producción artesanal y comunicar

Los resultados.

Page 5: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

5

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Define los propósitos y describen las fases de un

Proyecto de producción artesanal.

Ejecutan el proyecto de producción artesanal para

La satisfacción de necesidades o intereses.

Evalúan el proyecto de producción artesanal para

Proponer mejoras.

Page 6: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

6

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Explora.

l. ¿Cuál fue tu reacción al utilizar por primera vez el laboratorio se química, Biología y computación?

R: Pensando sobre los experimentos que elaboraremos

ll. ¿Qué significa para ti la palabra proyecto? Un trabajo que elabore todo un equipo

lll. Ordena las siguientes palabras para obtener una definición de proyecto.

Como hacer o propósito de algo o idea de hacerlo pensamiento.

Page 7: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

7

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Pensamiento o propósito de hacer algo e idea de cómo hacerlo

lV. compara la definición anterior con la que tú escribiste. ¿En que se parecen? Son casi y al que no

¿En que son diferentes? Que se diferencian por algo

V. ¿Qué piensas cuando algún profesor te dice que tienes que realizar un proyecto? Poner a prueba lo que aprendimos

5.1 El proyecto técnico como estrategia de trabajo en tecnología.

El mundo de hoy necesita la participación y promoción en conjunto de todos los seres humanos para solucionar problemas sociales, ambientales, económicos, educativos, tecnológicos y científicos.

Debemos poner en práctica nuestras habilidades, conocimientos y destrezas en la Solución de los problemas, ya que en nuestro entorno es cambiante y nosotros cambiamos junto con él.

Ejecutar programa.

l. ¿Qué problemática presentan los salones de clases en las imágenes?

ll. ¿Qué solución propones?

Imagen 1

No conviene tener los pizarrones de gis

Imagen 2

Gasta mucha luz y es mas cara

Que sean de plumones Tener mesa bancos normales y corrientes

Page 8: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

8

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Con el propósito de promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos, se desarrollan proyectos para lograr el bienestar a todos los individuos.

Una fuente que sirve para obtener información para solucionar todo tipo de problema es internet y las redes sociales, ya que nos permite tener una mayor interacción con las personas. En las redes sociales se pueden generar discursos que muevan a las masas, muchas veces utilizado problemáticas sociales, ambientales, educativas, económicas, etc. Es posibles que el fenómeno de las redes sociales sea algo más que una moda o una micro tendencia en el universo del internet, las webs que ponen en contacto a distintas comunidades de usuarios, como Facebook, Myspace, hi5, Twitter, etc., se ha convertido en el mayor dinamizador del negocio de las comunidades en el mundo.

Las redes sociales han hecho que las personas puedan comunicarse se forma interactiva y espontanea con otros usuarios. Asimismo, es una de las maneras más divertidas de conocer nuevos amigos, nuevas oportunidades en el ámbito profesional y sobre todo lugares de ocio. En la educación permiten que personas con intereses comunes puedan agruparse, compartir e intercambiar información, realizar comentarios acerca de los temas, relacionarse entorno a comunidades virtuales y a que profesores y alumnos puedan interactuar en todo momento para prestarse ayuda, responder preguntas, etc. Cada vez existen más redes sociales y se usan mas como medio de comunicación.

Ejecutar Programa. l. contesta lo siguiente:

1 ¿Qué problemas trae consigo el gran crecimiento de las redes sociales?

Ninguno

¿Por qué crees que en las escuelas se prohíbe que los alumnos entren a las redes

Sociales? R= por que hablan con extraños

3 ¿realmente conoces bien a todos tus contactos? Si/no, ¿Por qué?

Si son amigos de la primaria o familiares.

Page 9: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

9

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

ll. haz una encuesta para preguntar a tus profesores y compañeros lo siguiente.

¿Qué red social utiliza: Twitter, Hi5, MySpace, Facebook u otra? Facebook

¿Qué tipo de información suben: eventos sociales, tareas, videos, música, investigaciones, proyectos, etc.? Videos o música

¿Dónde tiene más amigos: en las redes sociales, en la escuela o en su domicilio? Redes sociales

¿Dónde es más fácil tener amistades: en la escuela, en su domicilio o en las redes sociales? Redes sociales

lll. Realiza una grafica por cada inciso de la pregunta ll

lV. comenta los resultados de las graficas del punto 6 en el salón de clases y anota conclusiones.

Son diferentes y grandes el punto 6

V. ¿crees que sean seguras las redes sociales? No

4¿la información personal que subes a la red social es verídica? Si, por que yo sé lo que subo

Vl. ¿Qué mejoras o recomendaciones harían en cuanto la utilización de las redes sociales? Que tuvieran cuidado a las personas que agregan en facebook o en otras redes

Page 10: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

10

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Tema 1.

Procesos productivos

Características Artesanal Industrial

Organización Una persona realiza todas las etapas de la producción: diseño, producción, distribución y comercialización

Se distribuyen las etapas de la producción de acuerdo con las capacidades de las personas es decir, hay una división del Trabajo.

Complejidad técnica

Utiliza de técnica e instrumentos manuales y herramientas sencillas

Mayor numero de etapas, técnicas, herramientas, equipos e instrumentos complejos y costosos

Estándares Existen rangos de tolerancia amplios o flexibles que proponen y verifican el Mismo operario.

Los estándares son verificados constantemente y son propuestos por las nomas oficiales y por la Dicción.

Transmisión del conocimiento técnico

Se transmite de persona a persona durante la realización de la producción, existe una El conocimiento de las técnicas se sistematiza, y se transmite por medio de la

El conocimiento de las técnicas se sistematiza, y se transmite por medio de la capacitación de los operarios, los cuales luego se incorporan a la Producción.

Page 11: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

11

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Procesos productivos artesanales.

Tema 2

LOS PRODUCTOS EN TECNOLOGIA

La inteligencia del hombre le permite transformar su entorno encontrado varias alternativas de solución o de nuevos procesos que faciliten el trabajo de manera significativa, por ejemplo para encontrar la manera de aprender con mayor facilidad ingles, se podría optar por distintas alternativas de solución, como contar con un maestro, tener una grabadora de audio para escuchar con atención la pronunciación correcta del idioma, ver videos donde atreves de diálogos se simulen situaciones cotidianas, contar con un libro de estudio y trabajo para

capacitación de Calidad del producto

Los productos son únicos e irrepetibles, ya que no se producen en serie, la producción es limitada

Por el cuidado de los estándares se pueden decir que los productos son iguales, ya que se producen en Serie.

Transmisión del producto

La relación del artesano para obtener el producto es directa y muy Cercana.

La relación entre las persona y el producto es distante o indirecta debido a la inversión de Maquinas. Conceptos relacionados

Procesos Productivos

Procesos Artesanales

Conceptos relacionados.

Proyecto técnico.

Alternativas de solución.

Page 12: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

12

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

aprender y practicar la gramática, tener una computadora con un programa de dicción y escritura que nos permita interactuar y nos marque errores de pronunciación y escritura, entre otros. Como pudimos observar

en la búsqueda de alternativas para solucionar un problema, estas se van mejorando con el transcurso del tiempo

gracias a la imaginación y creatividad que el ser humano tiene para mejorar día a día en su forma de realizar

las cosas.

El trabajo por proyecto propone una serie articulada de faces que realizar en determinado tiempo.

Para lograr el texto en los proyectos, es recomendable seguir una mitología que le permite al usuario conocer que faces o etapas debe desarrollar para alcanzar sus objetivos. Una recomendación importante para la creación de proyectos es aplicar los siguientes pasos:

a) Identificación de la problemática así como su delimitación: Reconoce las necesidades que se deben satisfacer, así como su prioridad, su alance y tamaño.

b) Recolección, búsqueda y análisis de los datos: Recolectar la información que se necesite conocer para poder plantear el camino a seguir, los datos se pueden recabar utilizando algunas técnicas como son la observación, cuestionarios, encuestas, bibliografía o medios electrónicos.

c) Formulación de los objetivos: Lo que se desea alcanzar con la implantación de un nuevo proceso en la solución de un problema así como los propósitos del mismo.

Problema Recolección de

datos Objetivos Alternativas

Planeación Ejecución Evaluación Proyecto

Page 13: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

13

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

d) Búsqueda y selección de alternativas de solución:

Los diferentes caminos que se pueden tomar para llegar a un determinado lugar, es decir, las diferentes formas que pueden existir para solucionar un problema.

e) Este punto es muy importante, ya que en él se determinara el tipo de tareas, como se harán el tiempo y el material que se necesitan y quien las llevara a cabo.

f) Ejecución: Poner en práctica la solución más idónea que se eligió para resolver el problema.

g) Evaluación: Observar los resultados que se obtuvieron, de manera cuantitativa y cualitativa, para verificar que realmente se cubrieron los objetivos o propósitos que se dieron origen a su desarrollo.

h) Comunicación: Informar sobre los resultados obtenidos, con la aplicación de la solución propuesta.

Como podemos ver, los proyectos están compuestos de procesos que emplean diferentes tipos de recursos para obtener un resultado concreto, orientados al desarrollo de productos o actividades.

1. La forma de obtener toda la información relacionada con el cómo se va a realizar su trabajo, el objetivo de estudio, que parámetros van a utilizar y si se apoyara en datos estadísticos.

2. Plan y disposición detallados que se forman para la ejecución de una actividad o elaboración de un producto.

3. Valoración.

4. Cuestión o punto discutible que se intente resolver.

5. Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre la teoría, el proceso de la investigación, la realidad y el entorno.

Page 14: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

14

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

v a l o r a c i o n

b j

e

p r o b l e m a t i

v o

Con la propuesta de proyectos es como se detecta el nivel de competencia que se está desarrollando al surgir nuevas ideas, mejorar las existentes o solucionar problemas. Para lograr el desarrollo de las nuevas ideas o mejorarlas, el ser humano se auxilia de la tecnología que lo rodea, a veces las ideas o propuestas rebasan los alcances de la tecnología correspondiente a la época cuando surge. Esto ocurrió con Charles Babbage, considero como el principal creador del orientador, quien no pudo llevar a cabo su idea al 100%, ya que esa época no se contaba con la tecnología que el requería para su invento. Sin embargo, gracias a su legado de ideas es como hoy en día se fabrican los ordenadores.

Un ejemplo de solución de problemas puede ser que en

matemáticas el profesor pida determinar la relación que puede existir entre dos números enteros. Para realizar esto debes considerar lo siguiente:

a) Determinar la relación entre dos números enteros (iguales, diferentes, mayor o menor).

b) Conocer los valores a comprar, si el profesor los dará o bien si se introducirán de acuerdo con el crédito de cada uno.

c) Determinar la relación de los números de una forma sencilla e innovadora utilizando un ordenador y un software.

Page 15: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

15

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

La solución se puede llevar a cabo utilizando una hoja

De cálculo:

Numero 1 Numero 2 Relaciones entre dos números enteros

Resultados

9 10 Los números son iguales

No

Los números son diferentes

Diferentes

El primer numero es mayor que el segundo

Mayor

El primer numero es menor que el segundo

Si

Nota: la función que se aplicaría es=si ($a$2=$b$2, ¨IGUAL¨, ¨ ¨) y

únicamente se cambiarían los operadores para las siguientes

comparaciones por diferente<>mayor que >menor que<

5.2 EL PROYECTO DE PRODUCCION ARTESANAL

En la película los piratas de silcon valley, pues observar varios proyectos, algunas que surgieron por la necesidad de mejorar lo ya existente y otros que originaron por casualidad.

Explora.

Page 16: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

16

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

TEMA 1 ACERCAMIENTO AL TRABAJO POR PROYECTOS,

FACES DEL PROYECTO DE PRODUCCION ARTESANAL

Un proyecto es una secuencia de actividades cuidadosamente planeadas en el tiempo y forma. Estas se realizan de preferencia dentro del salón de clase, en equipos o de manera individual y conducen a la realización de un producto final que tenga utilidad. El proyecto deberá ser empleado con fines comunicativos, es decir, debe tener un uso social similar a lo que tiene en el contexto extraescolar.

FACES DEL PROYECTO

Etapa Desarrollo Identificación y delimitación del problema

Para indicar un proyecto se necesita indagar y proponer alternativas de solución a una situación técnica para, mediante una lluvia de ideas, clasificarlas y seleccionar la más factible y viable para su implementación. Asimismo, se deben expresar las ideas de manera sencilla y clara. ¿Qué necesidades debemos satisfacer? ¿Qué sucede? ¿Por qué sucede? ¿A quienes afecta? ¿Cómo afecta a las personas, a la Sociedad y al medio ambiente? Análisis de conocimientos propios Del campo para una mejor comprensión de la situación en que participara.

Recolección, búsqueda y análisis de la información

¿Dónde se presentan problemas similares? ¿Cómo los han solucionado? ¿Cuáles han sido las consecuencias? Orienta la búsqueda de información por medio de la bibliografía, encuestas, entrevistas, estadísticas, internet. ¿Qué buscamos? ¿Dónde encontramos los datos que queremos?

Construcción de la imagen-objetivo

Formular los propósitos u objetivos del proyecto para construir los escenarios deseables y para generar la motivación para alcanzarlos. ¿Cómo deben ser las cosas? ¿Cómo podría alcanzar los propósitos? Dibujen el producto artesanal que desea ¿Qué función y

Conceptos relacionados

Procesos Productivos

Faces del proyecto tecnico

Page 17: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

17

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

características tendrá el producto o el servicio? Búsqueda y selección de alternativas

La búsqueda de alternativas de solución permite la expresión de los alumnos, a explorar y elegir la Más adecuada. ¿Puedes poner al menos dos alternativas de solución diferentes una de otra? ¿Cuál Elegirías para solucionar el problema? ¿Por qué elegiste esa y no las otras? ¿Por su utilidad, por se Económica y social?

Planeación Diseño del producto y descripción del proceso de acuerdo con la alternativa planteada. ¿Quiénes Serán los responsables? ¿Cuáles van hacer las tareas asignadas a cada miembro del equipo? ¿Cuál es el cronograma de actividades? ¿Cómo se van a distribuir los tiempos y los espacio? ¿Cómo será la selección de los medios y materiales? ¿Qué precio tienen? ¿Puedes hacer las representaciones graficas o el dibujo para su fabricación y maqueta?

Ejecución de la alternativa seleccionada

Acciones instrumentales y estratégicas del proceso técnico que permitirán alcanzar la situación deseada o lograr la resolución del problema; aplicación de técnicas específicas. ¿Son adecuadas las herramientas e instrumentos utilizados? ¿Se comprende claramente el proceso de fabricación o generación del servicio?

Evaluación Valoración del logro de los propósitos planteados y los requerimientos establecidos. ¿Cuál es la eficiencia y eficacia de la fabricación? ¿Cuál es la calidad del producto en cuestión? ¿Cuáles son sus impactos ambientales y sociales? Las actividades de evaluación Pretenden retroalimentar cada una de sus fases y, si es necesario, replantearlas. ¿Es necesaria una innovación en el proceso de alguna fase?

Comunicación Divulgación de los resultados a la comunidad educativa para favorecer la difusión de las ideas por diferentes medios. Pudiéndose agregar ¿Cuáles son los resultados del proyecto? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo me siento? ¿Cómo presentarse o daré a conocer mi producto artesanal?

Fases del proyecto técnico: son los pasos que se

deben seguir para la resolución del proyecto técnico.

seguir para la resolución del proyecto técnico.

Page 18: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

18

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Esquema general de actividades.

Fases

Presentación de la

situación real

Identificación y

delimitación del

problema

Recolección,

búsqueda y análisis

de información.

Construcción de la

imagen objetivo

Búsqueda y

selección de

alternativas .

Planeación

Ejecución de la

alternativa

seleccionada

Evaluación

Comunicación.

Descripción de la

situación

(documento)

Análisis de la situación

(Documento)

Búsqueda de

información relativa al

problema

Propuestas de objetivos y

descripción de la situación sin

problemas (Documentos)

Propuesta de ideas Evaluación de las alternativas de

acuerdo con criterios para elegir

(Documentos)

Reporte de la investigación y

conclusiones (Documentos)

Diseño del producto

(Bocetos, croquis,

esquemas, planos,

maquetas)

Programa de actividades

(Técnicas, insumos,

medios)

Reunir los

medios y los

insumos

Desarrollo del proceso

técnico. Aplicación de

tecnicas

Implementación de la

solución.

Valoración del logro de

propósitos (eficacia y

eficiencia)

Valoración de la

calidad del producto

Previsión del

impacto

ambiental y

social

Resultados del proyecto

reporte y exposición

(Documento)

Autoevaluación comentarios y

observaciones.

Page 19: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

19

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Proyecto tecnológico.

Planea por equipos, con ayuda de tu maestro, un proyecto de producción artesanal. Expresa de manera verbal tu situación. Esto no forma parte el proyecto pero permite, a manera de introducción, reconocer el contexto, tus emociones y sentimientos.

Presentación de la situación.

Descripción de la situación. Juguetes artesanales.

El problema se sitúa en el campo y los que resultan afectado son los niños ya que no tienen tecnología o juguetes con que jugar por lo que tienen ser elaborados por ellos mismos o por sus padres.

Análisis de la situación.

¿Cuál es el problema? Que los niños no tienen con qué entretenerse por lo que se aburren.

¿Donde s presenta el problema? En los lugares donde hay escasos recursos o en lugares lejanos a la ciudad.

Page 20: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

20

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

¿Cuando se presenta el problema? Cuando las personas están en las niñez ya que es cuando se interesan en jugar con algo.

Daños al medio ambiente y a la sociedad: Que no tiene amigos

¿A quiénes y cómo les afecta el problema? A los niños.

¿Qué provoca el problema? La falta de recursos o de dinero.

Síntomas o evidencias el problema: Los padres no tienen mucho trabajo

Búsqueda de información

Fuente: internet google

Síntesis: con respecto a lo que buscamos estos juguetes fueron dados de escasos recursos asi como también se les fue entregado cosas como tejido, bordado, y deshilado

Fuente: internet wikipedia

Page 21: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

21

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Conclusiones: lo que aprendimos es que debemos de conformarnos con lo que tenemos ya

que otros niños de escasos recursos desearían tener lo que nosotros tenemos como ir a la

escuela, tener un buen hogar y tener con que divertirse, sin embargo a algunos de nosotros

exigimos tener mas.

Construcción de la imagen-objetivo

Propuesta de objeticos

¿Cómo te gustaría que fueran las cosas? Me gustaría que todas las personas de pocos recursos puedan tener mas oportunidades de empleo, un mejor hogar pero también que las personas con más recursos sean humildes, apoyándolos cuando más lo necesiten.

Búsqueda y selección de alternativas

Propuesta de ideas

Propuesta de solución 1

Que las personas con recursos donen a todos aquellos que sean pobres

Propuesta de solución 2

Que las personas o padres de estos niños le ayuden a hacer los juguetes

Síntesis: en esta página explica acerca de la pobreza y de que se encuentran en los basureros

Fuente: internet taringa

En esta página mas de cómo niño viven en la pobreza por lo que deben con lo poco que tienen

Page 22: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

22

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Propuesta de solución 3

Que simplemente no jueguen con juguetes y jueguen a otras cosas como a las escondidas o las traes

Propuestas criterios

Propuesta de solución 1

Propuesta de solución 2

Propuesta de solución 3

Utilidad: ¿Cuál soluciona de manera más eficiente el problema?

Económico: ¿Cuál cuesta menos y es más fácil de fabricar?

Tecnológico: disponibilidad de medios, insumos y dominio de las técnicas

Impacto: ambiental y social Intereses: preferencias con algún provecho Otro: que dure mas

Planeación.

Diseño del producto.

La idea de cómo será el producto o el proceso previo de configuración

mental y para que las demás personas lo conozcan, se plasma en papel;

esto puede ser mediante un boceto, croquis esquema o plano,

dependiendo de sus características. Puedes realizar tus presentaciones en

hojas tamaño carta y anexarlas.

Page 23: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

23

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Proceso Técnica Medios Insumos Responsable Tiempo

Trazo y corte de modelo

Trazo en modelo de papel

Regla escuadra tijeras

Marcador papel caple

Francisco 40 minutos

Planeación del carro de madera con un trozo de madera reciclado de sobras de construcciones o que tengan en casa.

Trazar el modelo en una hoja blanca para poder seguir la planeación del carro reciclados con madera y tapas de sodas

1. Regla 2. Cierra eléctrica con ayuda de un adulto para usar la cierra para cortar las partes de la madera también es necesario un 3. Lápiz para marcar las medidas.

1.Tambien una tabal de más de un metro 2. Lápiz para marcar las medidas de la madera y una 3. Regla para tomar las medidas.

1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

3 horas imedia aproximadamente .

Cortar tres pedazos de 18 cm para el carro de madera con una cierra

De coca cola reciclada para poder hacer las llantas del mismo carro de madera

Para trazar en la misma madera las medidas de qué medida serán cortadas la partes de la madera

1.Para medir los centímetros que se van acortar en partes iguales la madera 2. Pinturas en lata para pintar los juguetes. 3. Tapas de coca cola para hacer las llantas.

1.Armando 2.Victor 3.Juan pedro

Tiempo 6 horas para fabricar los juguetes.

Procesos. Planeación en un programa de computadora

Técnica. Aportar ideas y apuntar las con una lluvia de

Medios. La regla para poder los centímetros que

Insumos. 1.Lata de pintura verde para pintar las partes de

Responsables. 1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

Tiempo. 1:30 para ponernos de acuerdo de sobre cómo fabricar los

Programa de actividades.

Page 24: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

24

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

por video llamada para la planeación de los diferentes productos.

ideas para poder elegir la más coherentes de las ideas O ideas aportadas.

mediremos para poder los cortar del mismo tamaños iguales.

los juguetes de madera 2.Tapadera de coca cola para las llantas Recicladas.

juguetes de madera.

Como juguetes de madera como carros naves espaciales aviones etc. Para los niños con bajos recursos para tratar de entretenerse un rato pero el

Y después trazar el modelo del objeto en una hoja de papel para poder dar mejores ideas para la planeación del

Madera 1. cierra eléctrica para poder cortar las partes de la madera en 3 partes iguales de 18 centímetros.

Lata de pintura blanca para pintar las llantas para que le den color al carro 2.Calvos para hacer que rueden las llantas de tapas.

1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

1 hora En pintar el carro y los de más juguetes como el avión y la nave espacial.

Bajo de recursos no dejan que un niño tenga una buena información de pequeño.

Juguete que se va a construir para dar un mejor punto de vista esa es la mejor técnica para la planificación.

2. Lápiz para trazar las partes de la madera para saber sonde se va acortar la parte del madera.

Del carro vinil (rojo) Para las luces de enfrente del carro o de atrás del automóvil.

1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

30 media hora contrayéndolo completamente.

Proceso Trazar en un tablón de madera los centímetros que serán cortados.

Técnica Trazar el modelo del carro en una parte visible

Medios Tapaderas de las coca cola de los productos bebibles para el consumo

Insumos Latas de pintura conseguirlas de sobrenades de pinturas

Responsable 1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

Tiempo Tiempo total 6 horas

3 partes de tablones de

Para los materiales

Humano madera

De pinturas i señales de

1.Armando 2.Victor

Tiempo total 6 horas

Page 25: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

25

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

1 metro se cortaran en 18 centímetros cada una.

necesarios para poder construir

reciclada sobrantes de una construcción del padre

altos etc. 1.Clavos sobras de una obra

3.Juan Pedro

Y se con una sierra eléctrica las partes marca las.

Al final terminado el objeto de madera construidos reciclado.

De un compañero del equipo etc.

Construcción de u proyecto del trabajo pegamento sobre un proyecto.

1.Armando 2.Victor 3.Juan Pedro

Tiempo total 6 horas

Ejecución de la alternativa seleccionada

Buscar en google diferentes juguetes de madera.

Madera :para hacer de barco de diferentes tipos de juguetes

Tiempo 2 horas para la creación de los juguetes

La planeación del barco de madera.

De material reciclado como madera.

Ganchos de madera para colgar ropa.

Tiempo para el avión 30 minutos

Observaciones colores que serán pinturas de ganchos de madera

Vinil, madera, de sobras, tapas.

Tapas, vinil madera de sobras.

Pinturas para decorarlo como rojo, gris, negro, etc.

Observaciones cuanto se tarda en secar la pintura de los juguetes de madera

Técnica. Medios e insumos empleados.

Tiempo real. Observaciones.

Buscar en páginas web

Medio: madera de una construcción del padre un compañero del equipo

Tiempo real de las llantas 10 minutos

Llantas del carro o automóvil de juguete

De la pobreza de los niños con bajos recursos

Medio: vinil para altos sobro de un señalamiento hecho

Las ventas aproximadamente otros 10 minutos

Las ventas provisionales de auto o juguete

Page 26: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

26

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Evaluación

Valoración del logro de los propósitos al usarse el producto criterios si no observaciones Eficacia: logro de los propósitos (solución del problema)

Se podría decir que si se alegrarían niños

Eficiencia: ¿es duradero, se puede usar fácilmente? Puede durar si se

cuida Estética: ¿es agradable a la vista? No se ve tan mal

Factibilidad: ¿es posible producir más costo/beneficio (costo de hacerlo-beneficios económicos)?

No lo creo

Hay daños colaterales al ecosistema Un poco si por la

madera

Valoración de la calidad del producto

criterios si no Observaciones Dimensiones: ¿las medidas son las correctas?

Se podría decir que esta bien de tamaño

Material: ¿es el adecuado

Si porque es resistente y bueno

Técnica. Medios e insumos empleados.

Tiempo real. Observaciones.

Buscar en páginas web

Medio: madera de una construcción del padre un compañero del equipo

Tiempo real de las llantas 10 minutos

Llantas del carro o automóvil de juguete

De la pobreza de los niños con bajos recursos

Medio: vinil para altos sobro de un señalamiento hecho

Las ventas aproximadamente otros 10 minutos

Las ventas provisionales de auto o juguete

Page 27: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

27

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Acabados: ¿no presentan defectos?

Puede que quede un poquito mal pero no mucho

Técnicas: ¿la aplicación de las técnicas es la adecuada (clavado, recortado, pegado, pulido, etc.)?

No es totalmente exacto y algunos hubo fallos

Criterios si no Observaciones Impacto de la producción: ¿es amigable con el medio ambiente? Beneficios a la sociedad (genera riqueza)

NO AFECTA AL MEDIO AMBIENTE EN NADA DE LOS PRODUCTOS USA DOS PARA CONSTRUIR UN CARRO DE MADERA BENEFICIA A LOS NIÑOS DE BAJOS RECURSOS ECONOMICOS.

Impacto del uso: ¿Es amigable con el medio ambiente (no genera contaminaste por su uso)? ¿Beneficia a la sociedad (satisface el problema sin repercusiones negativas, cambio de hábitos o costumbres)?

El carro de madera es amigable para el medio ambiente No cambia abitos, costumbres, etc.

Impacto por desecho:¿Cuándo ya no se usa y es desechado es amigable con el medio ambiente? ¿Beneficia a la sociedad (no se convierte en un problema o generador de ellos)?

Se puede usar como leña para una fogata Beneficia a la sociedad.

Reducción: ¿a producción o uso de este producto reduce la utilización de otro?

Se puede reducir la fogata para producir calor

Reciclado: ¿Cuándo se desecha, sus componentes pueden aprovecharse para obtener materiales u otros productos?

Se puede reciclar para hacer otro tipo de producto similar.

Reutilización: ¿En lugar de desecharse se les puede dar otros usos diferentes a la función original?

Se puede reutilizar para otro tipo de proyecto o exposición.

Page 28: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

28

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6

Comunicación

Resultados del proyecto ( presentación en clase o periódico mural)

Síntesis del proceso Al hacer el proyecto me di cuenta de que no están fácil elaborar el producto de cómo yo lo pensaba y a la vez también me di cuenta que los niños pobres tienen que pasar por esto ya que no tienen el dinero o recursos para comprar in jugete por lo que tienen que hacer aunque no sea tan fácil Síntesis de la información de la fase de evaluación Con respecto a lo que lo evaluamos vimos que no es del todo perfecto como los carros de plástico y nos damos cuenta de lo que se tienen que conformar los niños de escasos recursos Beneficios sociales y visión prospectiva (visión a futuro de la producción y del producto) En un futuro esto se va a perder o sea se va a dejar tarde o temprano los juguetes de producción artesanal y se va a reemplazar por otros materiales mas baratos como el plástico Comentarios y observaciones Con base a las observaciones encontramos fallos en el proyecto sin embargo se puede decir que el problema del que se trato se soluciono ya que cumple con parte de los objetivos no todos pero si con muchos

Page 29: Escuela Secundaria Técnica Num.#29 · Identificar las fases, características y finalidades de un Proyecto de producción artesanal orientado a la Satisfacción de necesidades e

2015

Bimestre 5 proyectos de producción artesanal

29

Jesús Armando Manrriquez Ríos , Taller de informática prof. pablo óscar león 1-D T.M EQUIPO #6


Recommended