+ All Categories
Home > Documents > ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Date post: 28-Jan-2016
Category:
Upload: hornigita
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
descripción de de partidas de expediente de pavimento rígido.
99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.00.00.00.00. CALZADA 01.01.00.00.00. OBRAS PROVISIONALES 01.01.01.00.00. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60m.X2.40m. DESCRIPCIÓN: A fin de identificar la obra, es necesario contar con carteles en los que debe escribirse la entidad ejecutora, la magnitud de la misma, modalidad de ejecución, deberá ser del modelo determinado por la dirección de desarrollo local de la Municipalidad Distrital de Achaya. MÉTODO DE EJECUCIÓN: El cartel de obra será de 3.60 x 2.40 m. con planchas metálicas de 1.20 x2.40 m. c/u. en el bastidor metálico los tubos horizontales y los verticales principales 2”; se colocara a una altura no menor de 2.40 m. del nivel del suelo; las cuales estarán izadas sobre postes de madera de 4”, será pintado con pintura esmalte con las inscripciones que indique las características de la obra según las indicaciones de la supervisión de la obra. Podrá optarse por una alternativa similar (Gigantografía) siempre y cuando no excedan los montos establecidos para esta partida. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición en esta partida será por unidad (und). BASES DE PAGO: El pago se efectuará de acuerdo a la valorización correspondiente por periodo. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano “MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”
Transcript
Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00.00.00.00. CALZADA

01.01.00.00.00. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.00.00. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60m.X2.40m.

DESCRIPCIÓN:

A fin de identificar la obra, es necesario contar con carteles en los que debe escribirse la entidad ejecutora, la magnitud de la misma, modalidad de ejecución, deberá ser del modelo determinado por la dirección de desarrollo local de la Municipalidad Distrital de Achaya.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El cartel de obra será de 3.60 x 2.40 m. con planchas metálicas de 1.20 x2.40 m. c/u. en el bastidor metálico los tubos horizontales y los verticales principales 2”; se colocara a una altura no menor de 2.40 m. del nivel del suelo; las cuales estarán izadas sobre postes de madera de 4”, será pintado con pintura esmalte con las inscripciones que indique las características de la obra según las indicaciones de la supervisión de la obra. Podrá optarse por una alternativa similar (Gigantografía) siempre y cuando no excedan los montos establecidos para esta partida.

MÉTODO DE MEDICIÓN:El método de medición en esta partida será por unidad (und).

BASES DE PAGO:El pago se efectuará de acuerdo a la valorización correspondiente por periodo. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01.02.00.00. ALMACEN DE OBRA.

DESCRIPCIÓN:

Son las construcciones existentes que serán alquilados por el contratista y que servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros) almacenes, comedores y talleres de reparación y mantenimiento de equipo. Asimismo, se ubicarán las oficinas de dirección de las obras El Contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta el dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas anteriormente las que contarán con sistemas adecuados de agua,

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

alcantarillado y de recolección y eliminación de desechos no orgánicos, etc. permanentemente.

Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de habitabilidad, sanidad e higiene; El Contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para adecuar los ambientes que alquile y cumplir tal fin.

El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen acceso y zonas para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustibles y lubricantes, así como la correspondiente revegetación, con plantas de la zona.

Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los derrames de productos hidrocarbonados o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación en la zona circundante.

A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y reglamentos de la legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente.

Los campamentos deberán estar provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para la disposición de las excretas se podrán construir silos artesanales en lugares seleccionados que no afecten las fuentes de agua superficial y subterránea por el vertimiento y disposición de los residuos domésticos que se producen en los campamentos. Al final de la obra, los silos serán convenientemente sellados con el material excavado.

El Contratista implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra.

Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se iniciara con la búsqueda de un local apropiado y que se ubique cerca del lugar donde se vienen ejecutando los trabajos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Construcción del almacén, será medida por mes (mes).

BASES DE PAGO:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El pago mensual o alquiler de los ambientes utilizados como campamentos y oficinas provisionales será pagado en forma mensual y hasta el 80% del precio unitario global del contrato, para la partida campamento y oficinas provisionales, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el alquiler así como toda mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. El 20% restante se cancelará cuando el Contratista haya culminado la obra, y cumplido con las normas de medio ambiente indicadas anteriormente, a satisfacción de la Supervisión.

También estarán incluidos en los precios unitarios del contrato todos los costos en que incurra el contratista para poder realizar el mantenimiento, reparaciones y reemplazos de sus campamentos, de sus equipos y de sus instalaciones; la instalación y el mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, el desmonte y retiro de los equipos e instalaciones y todos los gastos generales y de administración del contrato.

01.01.03.00.00. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

DESCRIPCION:

Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros que sean necesarios, al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de los permisos y seguros

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.

El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo a inspección de la Entidad Contratante dentro de los 30 días después de otorgada la Buena Pro. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo, en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del Contratista.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor.

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita, del Supervisor.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Equipo a transportarse:

El Contratista, antes de movilizar el equipo a obra, deberá presentar a la entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción usada y/o nueva que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente

. Descripción del equipo.

. Potencia de fábrica.

. Potencia actual.

. Antigüedad

. Peso.

. Tiempo de servicio.

. Otras características propias del equipo.

La aprobación del equipo por parte de la Entidad, no relevara al Contratista de su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.

Materiales y Herramientas:

El Contratista, bajo su responsabilidad, suministrara todas las herramientas, aditamentos y materiales necesarios para el embalaje, transporte, instalación y operación del equipo mecánico durante todo el plazo de ejecución de la obra.

Inspección:

Para practicar la inspección del equipo por parte de la Entidad, el Contratista deberá tenerlo listo dentro del plazo estipulado antes de proceder a su movilización al lugar de la obra.

Ningún equipo que no llene los requisitos de la inspección, será transportado al lugar de trabajo. El hecho que se haya inspeccionado y aprobado el equipo no exonera al Contratista de su responsabilidad en seleccionar el equipo que le permite completar el trabajo dentro del límite de tiempo estipulado y con la calidad exigida por estas especificaciones.

El equipo que no cumpla con los requisitos de la inspección deberá ser sustituido o reparado inmediatamente por el Contratista, sin modificar el Calendario de Movilización y menos el Programa de Obra.

Transporte:

El contratista, antes de iniciar el transporte del equipo, bajo su responsabilidad deberá obtener las pólizas necesarias, además de tener conocimiento expreso de las condiciones físicas, las vías y caminos de acceso al lugar de la obra.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El contratista deberá disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y desembarque de su equipo material y provisiones para que estos lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipación a la fecha estipulada para dar inicio a los trabajos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La forma de medición estará dada de forma global (glb).

BASES DE PAGO:

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de contrato de la partida “Movilización y Desmovilización de Equipo”. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección. La forma de pago estará dado de acuerdo al método de medición, es decir de manera global.

01.02.00.00.00. OBRAS PRELIMINARES

01.02.01.00.00. SEÑALIZACION EN OBRA

01.02.01.01.00. SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE LA EJECUCION

DESCRIPCION:

Son elementos que se utilizara para el desvió del tránsito vehicular, protección al personal; dentro de las cuales se podrá considerar cinta de seguridad, cerco de seguridad y otros requeridos.

METODO DE MEDICION:

El método de medición en esta partida será en metros lineales (ml).

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará de acuerdo a la valorización correspondiente por periodo. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02.01.02.00. TRANQUERAS DE MADERA 1.20m.X1.10m. PARA DESVIO TRANSITO VEHICULAR

DESCRIPCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Son elementos que se utilizara para el desvió del tránsito vehicular en la zona donde se vienen ejecutando los trabajos.

METODO DE MEDICION:

El método de medición en esta partida será en unidades (und).

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará de acuerdo a la valorización correspondiente por periodo. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02.02.00.00. ELEMENTOS DE SEGURIDAD

01.02.02.01.00. SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

DESCRIPCION:

Esta partida se refiere a la colocación de elementos de seguridad para el desvío vehicular y peatonal, protección al personal dentro de las cuales se podrá considerar todos los elementos necesarios para dicho objetivo.

Materiales:

Dentro de los principales elementos de seguridad a considerarse dentro de esta partida está las siguientes:

Malla de seguridad Cinta de seguridad color rojo Cono de señalización preventiva Tranqueras de madera Parantes de seguridad Señales en zonas de trabajo

METODO DE EJECUCION:

Todos estos elementos serán colocados manualmente, según las necesidades presentadas en el momento de la ejecución de la obra y con la debida autorización del Residente de Obra.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida es en global (glb). Se calculará la cantidad en global de elementos de seguridad para toda la obra.

BASES DE PAGO:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida en global (glb) determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.02.03.00.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

01.02.03.01.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL

DESCRIPCIÓN:

El trazo consiste en llevar al terreno el eje, niveles y progresivas a lo largo de la vía que servirán como puntos referenciales, utilizando para ello pintura de diferentes colores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y equipo como teodolito, nivel, mira, flexometro y otros tales como regla de madera, brochas para efectuar el trazado utilizando pintura esmalte de color blanco, rojo y negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición se realizará por metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO:

La forma de pago se realizará por metro cuadrado en el que se incluirá la mano de obra y el desgaste de herramientas.

01.02.03.02.00. TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION

DESCRIPCIÓN:

El trazo consiste en llevar al terreno el eje, niveles y progresivas a lo largo de la vía que servirán como puntos referenciales, utilizando para ello pintura de diferentes colores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y equipo como teodolito, nivel, mira, flexometro y otros tales como regla de madera, brochas para efectuar el trazado utilizando pintura esmalte de color blanco, rojo y negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición se realizará por metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La forma de pago se realizará por metro cuadrado en el que se incluirá la mano de obra y el desgaste de herramientas.

01.03.00.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.00.00. CORTE DE TERRENO

01.03.01.01.00. CORTE EN TERRENO NATURAL CON MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN:

Bajo esta partida se realizará todas los cortes de terreno necesarios para ensanchar la plataforma de la carretera de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con lo indicado en las secciones transversales, los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida también incluiría, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre.

Todo corte realizado bajo este ítem se considera tomando en cuenta la naturaleza del material cortado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Utilización de los Materiales Excavados: Todo el material aprovechable que provenga de los cortes, será empleado en lo posible en la formación de terraplenes, sub-rasantes, bordes del camino, asientos, rellenos y en cualquier otra parte que fuera indicado por el Ingeniero Supervisor. Ningún material proveniente de excavaciones podrá ser desperdiciado a no ser que sea autorizado por escrito; y cuando tenga que ser desaprovechado, será retirado a los botaderos determinados en el Expediente Técnico y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Protección de la Plataforma: Durante el período de rehabilitación de la carretera, la plataforma será mantenida de manera que esté bien drenada en toda época, manteniendo el bombeo especificado en la sección tipo. Las zanjas laterales o cunetas que drenen de corte a terraplén o viceversa, serán construidas de tal manera que eviten la erosión de los terraplenes.

En general, los cortes se efectuarán hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de la sub rasante, de modo que al compactar y preparar esta capa se llegue al nivel indicado en los planos del proyecto.

Corte de Material Suelto: Se considera material suelto, aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser trabajado a lampa y pico, o con un tractor para su desagregación. No requiere el uso de explosivos. Dentro de este grupo están las arenas, tierras vegetales húmedas, tierras arcillosas secas, arenas aglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Corte en Roca Suelta: Se considera como roca suelta aquel material que para su desagregación requiere el empleo moderado de explosivos, o el uso de tractor con ripper. En esta clasificación se encuentran los conglomerados, rocas descompuestas, arcillas duras, rocas sedimentarias.

Corte en Roca Fija: Se considera como roca fija aquel material que para su desagregación requiere el empleo de explosivos de alto poder por ser muy compactos. En este grupo están las rocas calizas, areniscas y calcáreas duras.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material excavado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Residente notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forme conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá volumen alguno de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

La medición incluirá el volumen de las rocas sueltas y piedras dispersas que fueran recogidas del terreno dentro de los límites de la carretera, según las indicaciones hechas por el Ingeniero Supervisor.

La medición no incluirá volumen alguno de material para sub-rasante o material para el pavimento encontrado en la carretera y meramente escarificado en el lugar y después recolado en el mejoramiento, simplemente por mezcla en el camino u otros trabajos o métodos similares hechos en el lugar.

BASES DE PAGO:

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico, para la partida CORTE EN MATERIAL COMPACTO, O CORTE EN ROCA SUELTA O CORTE EN ROCA FIJA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

Se deberá considerar, en relación con los explosivos, todos los costos que implica su licencia, transporte, escoltas, almacenamiento (Polvorín), vigilancia, manejo y control, hasta el sitio de utilización.

01.03.02.00.00. EXCAVACIONES

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

01.03.02.01.00. EXCAVACION EN FORMA MANUAL

DESCRIPCIÓN:

Comprenderá toda excavación necesaria para llegar al nivel de fundación de estructuras descritas en los planos.

Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos, las dimensiones las estructuras correspondientes. Los niveles de las veredas y cunetas aparecen indicados en los planos que podrán ser modificados por el ingeniero Residente o proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.

El fondo de las excavaciones para la cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizara con herramientas manuales teniendo siempre en cuenta las dimensiones indicadas en los planos así como la profundidad de excavación, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas. La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos serán considerados tan solo como aproximadas y el ingeniero podrá ordenar por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases que pudieran considerarse necearías para asegurar la cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen será el número de metros cúbicos medido en su posición original de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o indicaciones del Ingeniero. Se realizara por unidad de volumen (m3).

BASES DE PAGO:

Se pagara de acuerdo al análisis de costo unitario (m3) en ella se incluirá la mano de obra así como el desgaste de las herramientas.

01.03.03.00.00. CAMAS DE PROTECCION

01.03.03.01.00. CAMA DE PROTECCION PARA TUBERIA DE AGUA

01.03.03.02.00. CAMA DE PROTECCION PARA TUBERIA DE DESAGUE

DESCRIPCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Sera específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría.

METODO DE EJECUCION:

Consiste en colocar una capa de material adecuado de apoyo en la cual descansara la tubería, el mismo que esta diseñado en los planos.

METODO DE MEDICION:

La medición se realizara en metros lineales (ml)

BASE DE PAGO:

Se pagara por metro lineal (ml) según los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

01.03.04.00.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.03.04.01.00. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende al acarreo de material proveniente de las excavaciones, desmonte y/o demoliciones hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la Obra, para su posterior eliminación mediante un equipo mecánico.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material retirado.

BASES DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición, metro cúbico (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.03.04.02.00. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

DESCRIPCIÓN:

Los materiales provenientes de la eliminación del material orgánico, las que serán reemplazadas, serán acumulados en áreas específicas para que se proceda a su traslado o rellenos municipales mediante equipo mecánico.

También comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, picado de elementos de concreto, demolición, nivelación y rellenos de la obra, así mismo como la eliminación de desperdicios de la obra como son: Residuos de mezclas, basuras etc. Producidos en la ejecución de la construcción.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la Obra, para su posterior eliminación mediante un equipo mecánico.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), y será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material retirado.

BASES DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición, metro cúbico (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.04.00.00.00. INSTALACION DE BUZON DE DESAGUE

01.04.01.00.00. EXCAVACIONES

01.04.01.01.00. EXCAVACION EN TERRENO NATURAL

DESCRIPCIÓN:

Comprenderá toda excavación necesaria para llegar al nivel de fundación de estructuras descritas en los planos.

Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos, las dimensiones las estructuras correspondientes. Los niveles de las veredas y cunetas aparecen indicados en los planos que podrán ser modificados por el ingeniero Residente o proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El fondo de las excavaciones para la cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizara con herramientas manuales teniendo siempre en cuenta las dimensiones indicadas en los planos así como la profundidad de excavación, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas. La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos serán considerados tan solo como aproximadas y el ingeniero podrá ordenar por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases que pudieran considerarse necearías para asegurar la cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen será el número de metros cúbicos medido en su posición original de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o indicaciones del Ingeniero. Se realizara por unidad de volumen (m3).

BASES DE PAGO:

Se pagara de acuerdo al análisis de costo unitario (m3) en ella se incluirá la mano de obra así como el desgaste de las herramientas.

01.04.02.00.00. NIVELADO Y COMPACTADO

01.04.02.01.00. NIVELADO Y COMPACTADO CON EQUIPO LIVIANO

DESCRIPCIÓN:

Este ítem consiste en la nivelación y compactación en toda el área considerada para la construcción de veredas de conformidad con los alineamientos y pendiente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Inmediatamente después de terminada la distribución el emparejamiento del material, la capa se compactará en todo su ancho por los medios mecánicos necesarios, quedando esta debidamente nivelada y compactada al 100% como mínimo de la Máxima Densidad del Próctor Modificado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La nivelación y compactado se medirá para pago directo por metro cuadrado (m2) ejecutado.

BASES DE PAGO:

Se pagará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al análisis de costo unitario.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

01.04.03.00.00. CONCRETO SIMPLE

01.04.03.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

MATERIALES

Los encofrados serán de madera y deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar la mezcla.

Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme.

Se deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del Residente. Se deberá cumplir con la norma ACI – 357.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea autoportante. El Residente deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar directamente a éstas, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente fraguada.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención a los amarres y los arriostres.

La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.

Dado que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.

Excepcionalmente si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:

Veredas y Sardineles 24 horas

Losas de pavimento 24 horas

Otros elementos horizontales no reforzados 24 horas

Muros y otros elementos verticales no reforzados 48 horas

En el caso de utilizarse aditivos, previa autorización del Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

No se deberá colocar concreto dentro del agua y los encofrados diseñados para retenerlo bajo el agua, deberán ser impermeables.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Limitaciones en la ejecución

Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición será el en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

BASES DE PAGO:

Será pagado por metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura, previa aprobación por ingeniero Supervisión.

01.04.03.02.00. CONCRETO F'C=140 KG/CM2

01.04.03.03.00. CONCRETO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto.

El concreto será de una calidad que alcance una resistencia a la rotura en compresión igual o mayor a 175 Kg/cm2 a los 28 días.

Las especificaciones de materiales para la elaboración del concreto estarán de acuerdo a lo siguiente:

Materiales:

Cemento Pórtland: Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland Tipo I PM que cumpla la norma NTP 334.044 Y ASTM C-595

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación.

Agregado Fino: La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena limpia, de origen natural.

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

Entre los principales parámetros se tienen:

Modulo de finura 2.3 – 3.1

Arcilla 3%

Material más fino Malla # 200 3%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

En caso de no existir agregado fino de origen natural en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material que pasa será considerado como agregado fino el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agregado Grueso: El agregado grueso para concreto será grava natural limpia o piedra triturada; consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales. En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

Entre los principales parámetros se tienen:

Partículas blandas 5%

Material más fino Malla # 200 1%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

Abrasión 50%

En caso de no existir agregado grueso de origen natural o piedra triturada en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material retenido será considerado como agregado grueso el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agua para la mezcla: El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Ensayos ToleranciasSólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.

Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.

Ph 5,5 a 8

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Inmediatamente concluido los encofrados y previa aprobación de la supervisión se procederá al vaciado del concreto.

El cual deberá ajustarse estrictamente al siguiente procedimiento:

Mezclado:

Los materiales, se proporcionarán por peso o volumen de acuerdo a un diseño de mezclas.

El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

Tiempo de mezclado:

Para mezclas de capacidad de 9-11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

Transporte del concreto:

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

Vaciado o llenado:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van ha ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

Compactación:

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Pruebas:

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada, la confección de briquetas será una muestra por cada 500 m2 de superficie llenada o 120 m3 de concreto producido y en todo caso no menos de una al día. El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

Acabado de la superficie del concreto:

El acabado consiste en la ejecución de las operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener una cara uniforme y suficientemente nivelada.

Curado:

Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo pozas (arroceras) con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen de concreto que será pagado será el número de metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado

BASE DE PAGO:

Será pagado por metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado y aprobación del ingeniero supervisor.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

01.04.04.00.00. CONCRETO ARMADO

01.04.04.01.00. ACERO FY=4200 KG/CM2

DESCRIPCION:

Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de la armadura de acero en la losa tapa y tapa losa, según lo especificado en los planos, dicho acero deberá cumplir con las especificaciones establecidas para barras de acero por AASHTO M-137 o ASTM A-615-68 (A-60), los aceros de refuerzo, las distancias entre las varillas serán colocados según especificado en los planos.

METODO DE EJECUCIÓN:

Antes de su colocación las varillas serán limpiadas de las eventuales incrustaciones o de cualquier materia extraña que pueda afectar al contacto acero-cemento.

Los recubrimientos indicados en los planos deberán ser logrados por medio de separadores de mortero o de cualquier otro medio aprobado por el supervisor.

METODO DE MEDICION:

La medición será por kilogramo (kg).

BASES DE PAGO:

Se pagará por kilogramo de acuerdo al avance real en obra, mediante las valorizaciones y entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.

01.04.04.02.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

Materiales

Los encofrados serán de madera y deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar la mezcla.

Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Se deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del Residente. Se deberá cumplir con la norma ACI – 357.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea autoportante. El Residente deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar directamente a éstas, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente fraguada.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención a los amarres y los arriostres.

La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.

Dado que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.

Excepcionalmente si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:

Veredas y Sardineles 24 horas

Losas de pavimento 24 horas

Otros elementos horizontales no reforzados 24 horas

Muros y otros elementos verticales no reforzados 48 horas

En el caso de utilizarse aditivos, previa autorización del Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

No se deberá colocar concreto dentro del agua y los encofrados diseñados para retenerlo bajo el agua, deberán ser impermeables.

Limitaciones en la ejecución

Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición será el metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

BASES DE PAGO:

Será pagado por metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura, previa aprobación por ingeniero Supervisión.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

01.04.04.03.00. CONCRETO F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto.

El concreto será de una calidad que alcance una resistencia a la rotura en compresión igual o mayor a 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las especificaciones de materiales para la elaboración del concreto estarán de acuerdo a lo siguiente:

Materiales:

Cemento Pórtland: Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland Tipo I PM que cumpla la norma NTP 334.044 Y ASTM C-595

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación.

Agregado Fino: La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena limpia, de origen natural.

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

Entre los principales parámetros se tienen:

Modulo de finura 2.3 – 3.1

Arcilla 3%

Material más fino Malla # 200 3%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

En caso de no existir agregado fino de origen natural en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material que pasa será considerado como agregado fino el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agregado Grueso: El agregado grueso para concreto será grava natural limpia o piedra triturada; consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables,

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

sin estar cubiertos de otros materiales. En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

Entre los principales parámetros se tienen:

Partículas blandas 5%

Material más fino Malla # 200 1%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

Abrasión 50%

En caso de no existir agregado grueso de origen natural o piedra triturada en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material retenido será considerado como agregado grueso el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agua para la mezcla: El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

Ensayos ToleranciasSólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.

Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.

Ph 5,5 a 8

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Inmediatamente concluido los encofrados y previa aprobación de la supervisión se procederá al vaciado del concreto.

El cual deberá ajustarse estrictamente al siguiente procedimiento:

Mezclado:

Los materiales, se proporcionarán por peso o volumen de acuerdo a un diseño de mezclas.

El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

Tiempo de mezclado:

Para mezclas de capacidad de 9-11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

Transporte del concreto:

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

Vaciado o llenado:

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van ha ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

Compactación:

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Pruebas:

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada, la confección de briquetas será una muestra por cada 500 m2 de

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

superficie llenada o 120 m3 de concreto producido y en todo caso no menos de una al día. El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

Acabado de la superficie del concreto:

El acabado consiste en la ejecución de las operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener una cara uniforme y suficientemente nivelada.

Curado:

Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo pozas (arroceras) con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen de concreto que será pagado será el número de metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado

BASE DE PAGO:

Será pagado por metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado y aprobación del ingeniero supervisor.

01.05.00.00.00. PAVIMENTO RIGIDO

01.05.01.00.00. SUB RAZANTE

01.05.01.01.00. PERFILADO Y COMPACTADO DE ZONA DE CORTE CON MAQUINARIA

DESCRIPCION:

Bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la sub-rasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones.

Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de sustentación de la capa de afirmado. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto.

La superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

METODO DE EJECUCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Una vez concluidos los cortes, se procederá a perfilar la superficie del camino mediante el uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en una profundidad mínima entre 8 y 15 cm; los agregados pétreos mayores a 2" que pudieran haber quedado serán retirados.

Posteriormente, se procederá al riego con el empleo repetido y alternativo de camiones cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y motoniveladora.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de compactación próctor modificado que se indica en el estudio de suelos del proyecto.

Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la sub-rasante proyectada.

La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T-180. MÉTODO D) en suelos cohesivos y en suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad seca del mismo ensayo.

El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 2 muestras por cada 500 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

METODO DE MEDICION:

El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO:

La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida perfilado y compactación de la sub-rasante, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.01.02.00 EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

De las canteras establecidas se evaluará conjuntamente con el Supervisor el volumen total a extraer de cada una. La excavación se ejecutara mediante el empleo de equipo mecánico, tipo tractor de orugas o similar, el cual efectuará trabajos de extracción y acopio necesario.

El método de explotación de las canteras será sometido a la aprobación del Supervisor. La cubierta vegetal, removida de una zona de préstamo, debe ser almacenada para ser utilizada posteriormente en las restauraciones futuras.

Previo al inicio de las actividades de excavación, el Contratista verificará las recomendaciones establecidas en los diseños, con relación a la estabilidad de taludes de corte. Se deberá realizar la excavación de tal manera que no se produzcan deslizamientos inesperados, identificando el área de trabajo y verificando que no haya personas u construcciones cerca.

Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el sitio de explotación y no se permitirá ejecutarlos en la vía.

Respecto a las fuentes de materiales de origen aluvial (en los ríos), el Contratista deberá contar previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos, la explotación del material se recomienda realizarla fuera de los cursos de agua y sobre las playas del lecho, ya que la movilización de maquinaria genera una fuerte remoción de material con el consecuente aumento en la turbiedad del agua.

El material no seleccionado deberá ser apilado convenientemente, a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área.

Extracción: consiste en la excavación del material de la cantera aprobada, para ser utilizada en la capa de Afirmado, terraplenes o rellenos, previamente aprobada por la Supervisión. Las canteras estarán ubicadas en los planos contenidos en el estudio de Suelos y Canteras. Esta información es de tipo referencial. Será responsabilidad del contratista verificar calidad y cantidad de materiales en las canteras durante el proceso de preparación de su oferta.

METODO DE EJECUCION:

Se realizará los trabajos de corte en material de la cantera con un tractor de orugas de 140-160 HP, para lo cual previamente deberá eliminar el material orgánico de la parte superior en por lo menos 20 cm. de espesor, el mismo que deberá almacenar a un costado para que luego de concluida la extracción necesaria se reconforme la cantera con este material orgánico a fin de cumplir con las normas ambientales.

Se deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse estos, serán de su entera responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre-excavación.

METODO DE MEDICION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de áreas extremas en estaciones de 20 metros, o las que se requieran según la configuración del terreno.

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará por metro cúbico al precio unitario de contrato en la partida extracción de material de cantera, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.05.01.03.00. ZARANDEADO DE MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCION:

Una vez realizada la partida de extracción del material clasificado como material de cantera para el lastrado y compactado, así como para terraplenes; en las zonas de canteras ubicadas y señaladas en los Estudios de Suelos y Pavimentos, se realizará la selección, zarandeo y apilado del material a fin de lograr la mejor faja granulométrica para el lastrado y los terraplenes de acuerdo a las instrucciones del Supervisor.

METODO DE EJECUCION:

Se realizará los trabajos de selección, zarandeo y apilado del material de la cantera utilizando para ello un cargador frontal sobre llantas de 160-195 HP y de 3.50 yardas cúbicas de capacidad y una zaranda simple, para lo cual previamente deberá eliminar el material demasiado grueso como son las bolonerías (over), el mismo que deberá ser almacenado a un costado para que luego de concluida la extracción necesaria se reconforme la cantera con este material o se utilice como material de filtro en las obras de arte necesarias para la carretera.

Es necesario que la zona de selección, zarandeo y apilado esté libre de contaminación y sea una zona previamente limpiada y preparada por el Contratista a fin de evitar la mezcla con impurezas como pastos, ichu o cualquier material orgánico.

METODO DE MEDICION:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material seleccionado, zarandeado y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes apilados usando el método del promedio de áreas extremas en estaciones de 20 metros, o las que se requieran según la configuración del terreno.

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico, en la partida zarandeo de material de afirmado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.05.01.04.00. CARGUIO MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN:

Bajo esta partida se considera el carguío de material necesario para la conformación de terraplenes, mediante una cuadrilla de seis unidades de camión volquete 6X4 de 330-440 HP y 15 m3 de capacidad. Carguío: Es la actividad de cargar el material preparado en la cantera mediante el empleo de cargador frontal, a los volquetes, para ser transportados al lugar donde se va a colocar el lastre.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El carguío del material de cantera de préstamo, será de los puntos autorizados e indicados de acuerdo al estudio de Canteras presentado o las indicadas por el supervisor.

Deberá proveerse oportunamente del equipo, accesorios, herramientas y mano de obra necesarios, para el carguío para la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen a reconocerse como trabajo ejecutado, será el número de metros cúbicos (m3) de material cargado en el lugar respectivo.

BASES DE PAGO:

El volumen medido en la forma que se describe anteriormente, será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3), correspondiente a la partida de Carguío, contándose con la aprobación respectiva del Supervisor.

01.05.01.05.00. TRANSPORTE DE MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN:

Bajo esta partida se considera el transporte de material necesario para la conformación de terraplenes, mediante una cuadrilla de seis unidades de camión volquete 6X4 de 330-440 HP y 15 m3 de capacidad.

Transporte: Esta actividad consiste en el transporte de material granular desde la cantera hasta los puntos de conformación del afirmado, mediante el uso de volquetes, cuya capacidad estará en función de las condiciones del camino a rehabilitar.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El traslado del material de cantera de préstamo, será de los puntos autorizados e indicados de acuerdo al estudio de Canteras presentado o las indicadas por el supervisor.

Deberá proveerse oportunamente del equipo, accesorios, herramientas y mano de obra necesarios, para el transporte para la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen a reconocerse como trabajo ejecutado, será el número de metros cúbicos (m3) de material cargado en el lugar respectivo.

BASES DE PAGO:

El volumen medido en la forma que se describe anteriormente, será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3), correspondiente a la partida de Transporte, contándose con la aprobación respectiva del Supervisor.

01.05.01.06.00. CAPA ANTICONTAMINANTE

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la colocación de una capa de material hormigón con un espesor de 10 cm como máximo y de 8 cm como mínimo este material es proveniente de la cantera de rio santa lucia, dicho material se colocará entre la capa de Pedraplen y la sub base a manera de mejorar las características mecánicas del paquete estructural del pavimento.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Para el carguío del material de capa anticontaminante se hará mediante la utilización de cargador frontal, el cual colocará sobre los volquetes para el posterior traslado hacia la zona donde se ejecutan los trabajos.

El material de relleno (Hormigón) debe ser construido por una capa; de ser necesario se continuará con el relleno hasta lograr la estabilidad necesaria para garantizar la estabilidad del pavimento. De la misma manera los intersticios existentes entre las rocas mayores puedan ser rellenados con piedra de tamaño menor, en estas condiciones no se requerirá una labor adicional de compactación. La capa anterior a la Sub Base será con material granular a fin de rellenar los espacios existentes entre las piedras, hasta que la superficie resulte densa y compactada y que no haya perdida de material de sub-base que escape cayendo entre los intersticios del enrocado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de superficie acomodado, preparada, acondicionada y compactada, de acuerdo con las indicaciones

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

antes señaladas, medida en su posición original y computada por el método promedio de líneas extremas.

BASES DE PAGO:

El volumen medido en la forma que se describe anteriormente, será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3), correspondiente a la partida de Transporte, contándose con la aprobación respectiva del Supervisor.

01.05.02.00.00. SUB BASE

01.05.02.01.00. PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RAZANTE

IGUAL ITEM: 01.05.01.01.00.

01.05.02.02.00. MATERIAL LIGANTE (CANTERA SAN MARTIN)

01.05.02.02.01. EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.02.00.

01.05.02.02.02. ZARANDEO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.03.00.

01.05.02.03.00. MATERIAL HORMIGON (CANTERA SAN MARTIN)

01.05.02.03.01. EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.02.00.

01.05.02.03.02. ZARANDEO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.03.00.

01.05.02.04.00. MATERIAL MEZCLADO

01.05.02.04.01. MEZCLADO DEL MATERIAL LIGANTE + HORMIGON

DESCRIPCION:

Consiste en el mezclado de los materiales procedentes de las canteras de material ligante y material hormigón en proporciones establecidas en los estudios de suelos para la capa destinada de Sub Base y Base hasta lograr un material homogéneo para su posterior carguío y transporte del material mezclado a pie de obra.

METODO DE EJECUCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Para lograr el material mezclado para la ejecución de la sub base en proporciones de 50% de material seleccionado y 50% de material hormigón, el cual es requisito para la conformación de la capa sub base según el estudio del Laboratorio de Mecánica de Suelos.Incluye en esta partida los siguientes trabajos necesarios: Carguío, Mezclado de material hormigón y material seleccionado y transporte de material mezclado.Dichos trabajos serán realizados con maquinaria pesada (Cargadores frontales, volquetes, etc.), esto en un área determinada para dicho trabajo denominada “Cancha de Mezclado”, desde el cual serán transportados a obra.

METODO DE MEDICION:

Unidad de medida: La unidad de medida es por metro cúbico (M3)

BASES DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida de acuerdo a la unidad de medida por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

01.05.02.04.02. CARGUIO DE MATERIAL LIGANTE + HORMIGON

IGUAL ITEM: 01.05.01.04.00.

01.05.02.04.03. TRANSPORTE DE MATERIAL LIGANTE + HORMIGON

IGUAL ITEM: 01.05.01.05.00.

01.05.02.05.00. CONFORMACION DE LA SUB-BASE

01.05.02.05.01. EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DE SUB-BASE

DESCRIPCIÓN:

Bajo esta partida, El Contratista, realizará todos los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte directamente las cargas y esfuerzos impuestos por el tránsito y provea una superficie de rodadura homogénea, que brinde a los usuarios adecuadas condiciones de confort, rapidez, seguridad y economía.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Esta partida comprende la: extracción, zarandeo, transporte, extendido, riego y compactación de los materiales de afirmado sobre la sub-rasante terminada de acuerdo con la presente especificación, alineamiento, pendientes y dimensiones indicadas en los planos del Proyecto.

Materiales:

El material para la capa granular de rodadura estará constituido por partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o grava y partículas finas (cohesivo) de arena, arcilla u otro material partido en partículas finas. La porción de material retenido en el tamiz Nro. 4, será llamado agregado grueso y aquella porción que pase por el tamiz Nro. 4, será llamado fino. Material de tamaño excesivo que se haya encontrado en las canteras, será retirado por zarandeo o manualmente, hasta obtener el tamaño requerido, según elija el Contratista. El material compuesto para esta capa debe estar libre de material vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y bien graduada.

Los costos unitarios de explotación de materiales deben incluir todos los costos de las medidas de protección y preservación ambiental desde la fuente de materiales hasta la colocación del material en el camino.

Características:

El Consultor debe maximizar el uso de los materiales locales y desarrollará un estándar aceptable para cada proyecto Ejemplo: el CBR de diseño mínimo de 40%, en el rango de humedad de 3 %. Para cada material de afirmado se evaluará la relación CBR - Densidad - Humedad con un mínimo de 7 a 9 moldes de muestras. Obviamente que el consultor buscará el estándar más alto de calidad de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto del Proyecto.

A título informativo el cuadro siguiente representa recomendaciones sobre rangos de diseño de pavimento de acuerdo al CBR de la sub-rasante, espesor del afirmado y numero de pasadas de ejes estándar.

Adicionalmente se recomienda utilizar las características físicas - químicas y mecánicas que se indican a continuación:

Límite Líquido (ASTM D-423) Máximo 35%

Índice Plástico (ASTM D-424) Entre 4 - 10%

Desgaste de los Ángeles (Abrasión) máximo 50 %

Granulometría

El material de afirmado deberá cumplir la granulometría siguiente:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

NRO. DE MALLA % EN PESO SECO QUE PASA TOLERANCIAS

A-1 A-2

2”

1 1/2"

1”

3/4"

3/8”

Nro. 4

Nro. 10

Nro. 40

Nro. 80

Nro. 200

100

90-100

80-100

70-85

45-80

30-65

22-52

15-35

10-22

10-15

100

80-100

65-100

50-85

33-67

25-45

10-25

2

5

5

8

8

8

8

5

5

3

Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días inmersión en agua (ASTM D-1883) Mínimo 40 %

Porcentajes de Compactación del Proctor Modificado (ASTM 0-1556) Mínimo 94 a 97 %

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Colocación, Extendido, Riego y Compactación:

Todo material de la capa granular de rodadura será colocado en una superficie debidamente preparada y será compactada en capas de mínimo 10 cm, máximo 20 cm. de espesor final compactado.

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño; esta capa deberá tener un espesor mayor al requerido, de manera que una vez compactado se obtenga el espesor de diseño. Se efectuará el extendido con equipo mecánico:

Luego que el material de afirmado haya sido esparcido sobre la superficie compactada del camino (sub-rasante), será completamente mezclado por medio de la cuchilla de la motoniveladora, llevándolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Se regará el material durante la mezcla mediante camión cisterna, cuando la mezcla tenga el contenido óptimo de humedad será nuevamente esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal deseada.

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios auto propulsados con un peso mínimo de 9 toneladas. Cada 400 m2 de material, medido después de compactado, deberá ser sometido a por lo menos una hora de rodillado continuo.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) el ancho del rodillo y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este tratamiento. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse aflojando el material en esos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja y uniforme. A lo largo de las curvas, colectores y muros y en todos los sitios no accesibles al rodillo, el material deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadoras vibradoras mecánicas, hasta lograr la densidad requerida, con el equipo que normalmente se utiliza. El material será tratado con motoniveladora y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja.

Durante el progreso de la operación, el Supervisor deberá efectuar ensayos de control de densidad humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando tres (3) ensayos cada 250 m2 de material colocado, si se comprueba que la densidad resulta inferior al 100% de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de densidad referidos, por el método ASTM D-1556.

EXIGENCIAS DE ESPESOR: El espesor de la capa granular de rodadura terminada no deberá diferir en más de 1.25 cm del espesor indicado en el proyecto. Inmediatamente después de la compactación final, el espesor deberá medirse en uno o más puntos, cada 300 metros lineales. Las mediciones deberán hacerse por medio de perforaciones de ensayo u otros métodos aprobados.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada sección de 300 m., de tal manera que se evite una distribución regular de los mismos. A medida que la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del Ingeniero Supervisor, llegando a un máximo de 300 m. con ensayos ocasionales efectuados a distancias más cortas.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Cuando una medición señale una variación del espesor registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancias aproximadas de 10 m. hasta que se compruebe que el espesor se encuentra dentro de los límites autorizados. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o agregando material según sea necesario conformando y compactando luego dicha zona en la forma especificada.

Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con materiales adecuadamente compactados, será efectuada, a su costo, por el Contratista, bajo la supervisión del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El afirmado, será medido en metros cuadrados (m2) compactados en su posición final, mezclado, conformado, regado y compactado, de acuerdo con los alineamientos, rasantes, secciones y espesores indicados en los planos y estudios del proyecto y a lo establecido en estas especificaciones. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

El volumen determinado, será pagado al precio unitario pactado en el contrato, por metro cuadrado de afirmado, debidamente aprobado por el supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.05.03.00.00. PAVIMENTO

01.05.03.01.00. ACERO FY=4200 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.04.01.00.

01.05.03.02.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA PAVIMENTO RIGIDO

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

MATERIALES

Los encofrados serán de madera y deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar la mezcla.

Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme.

Se deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del Residente. Se deberá cumplir con la norma ACI – 357.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea auto portante. El Residente deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar directamente a éstas, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente fraguada.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención a los amarres y los arriostres.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.

Dado que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.

Excepcionalmente si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:

Veredas y Sardineles 24 horas

Losas de pavimento 24 horas

Otros elementos horizontales no reforzados 24 horas

Muros y otros elementos verticales no reforzados 48 horas

En el caso de utilizarse aditivos, previa autorización del Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

No se deberá colocar concreto dentro del agua y los encofrados diseñados para retenerlo bajo el agua, deberán ser impermeables.

Limitaciones en la ejecución

Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición será el en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

BASES DE PAGO:

Será pagado por metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura, previa aprobación por ingeniero Supervisión.

01.05.03.03.00. CONCRETO F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto.

El concreto será de una calidad que alcance una resistencia a la rotura en compresión igual o mayor a 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Las especificaciones de materiales para la elaboración del concreto estarán de acuerdo a lo siguiente:

Materiales:

Cemento Pórtland: Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland Tipo I PM que cumpla la norma NTP 334.044 Y ASTM C-595

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación.

Agregado Fino: La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena limpia, de origen natural.

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

Entre los principales parámetros se tienen:

Modulo de finura 2.3 – 3.1

Arcilla 3%

Material más fino Malla # 200 3%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

En caso de no existir agregado fino de origen natural en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material que pasa será considerado como agregado fino el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agregado Grueso: El agregado grueso para concreto será grava natural limpia o piedra triturada; consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables,

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

sin estar cubiertos de otros materiales. En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

Entre los principales parámetros se tienen:

Partículas blandas 5%

Material más fino Malla # 200 1%

Carbón y lignito 1%

Durabilidad 18%

Abrasión 50%

En caso de no existir agregado grueso de origen natural o piedra triturada en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material retenido será considerado como agregado grueso el cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agua para la mezcla: El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

Ensayos ToleranciasSólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.

Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.

Ph 5,5 a 8

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Inmediatamente concluido los encofrados y previa aprobación de la supervisión se procederá al vaciado del concreto.

El cual deberá ajustarse estrictamente al siguiente procedimiento:

Mezclado:

Los materiales, se proporcionarán por peso o volumen de acuerdo a un diseño de mezclas.

El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

Tiempo de mezclado:

Para mezclas de capacidad de 9-11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

Transporte del concreto:

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

Vaciado o llenado:

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van ha ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

Compactación:

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Pruebas:

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada, la confección de briquetas será una muestra por cada 500 m2 de

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

superficie llenada o 120 m3 de concreto producido y en todo caso no menos de una al día. El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

Acabado de la superficie del concreto:

El acabado consiste en la ejecución de las operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener una cara uniforme y suficientemente nivelada.

Curado:

Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo pozas (arroceras) con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen de concreto que será pagado será el número de metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado

BASE DE PAGO:

Será pagado por metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado y aprobación del ingeniero supervisor.

01.05.03.04.00. JUNTAS TRANSVERSALES CONTRACCION CON DOWELS

01.05.03.05.00. JUNTAS LONGITUDINALES CON VARILLAS DE SUJECCION

DESCRIPCIÓN:

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto de acuerdo con los planos del proyecto esta especificación y las instrucciones del Supervisor.

Materiales:

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con certificación de calidad del fabricante y de preferencia contar con certificación ISO 9000.

Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas según se establece en los planos del proyecto: ASSTHO M-31 Y ASTM A-706.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas ASSTHO según corresponda M-32, M-55, M-221 y M-225.

Pesos teóricos de las barras de refuerzo

Para efectos de pago de las barras se consideran los pesos unitarios que se indican en la tabla siguiente:

PESO DE LAS BARRAS POR UNIDAD DE LONGITUDBARRA Nº DIAMETRO NORMAL EN mm (pulg) PESO kg/m

2 6.4 (1/4") 0.253 9.5 (3/8") 0.564 12.7 (1/2") 15 15.7 (5/8") 1.556 19.1 (3/4") 2.247 22.2 (7/8") 3.048 25.4 (1") 3.979 28.7 (1 1/8") 5.06

10 32.3 (1 1/4") 6.41

Equipos:

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.

Si se autoriza el empleo de soldadura se deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor. Se requieren además elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición asi como herramientas menores.

Al utilizar el acero de refuerzo los operarios deben utilizar guantes de protección.

Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que afectan la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.

Requerimiento de construcción:

-Planos y despiece

Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el residente deberá verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los planos no los muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el Residente para la aprobación del Supervisor, pero tal a probación no exime a aquel de su responsabilidad

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

por la exactitud de los mismos. En este caso el residente deberá contemplar el costo de la elaboración de las listas y diagramas mencionados en los preciso de su oferta.

-Suministro y almacenamiento

Todo envió de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o lugar donde vaya a ser doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fabrica, el grado del acero y el lote correspondiente. El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel de terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y de obra ser protegido hasta donde sea posible, contra daños metálicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitara dañar en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su protección podría originar procesos erosivos del suelo.

-Doblamiento

Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frio, de acuerdo con las listas de despiece aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la Tabla Nº 615-2.

DIAMETRO MINIMO DE DOBLAMIENTO

NUMERO DE BARRA DIAMETRO MINIMO2 a 8 6 diámetro de barra

9 a 11 8 diámetro de barra14 a 18 10 diámetro de barra

El diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras Nº 5 o menores. Las barras mayores se doblaran de acuerdo con lo que establece la tabla anterior.

-Colocación y amarre

Al ser colocado en obra y antes de producir el concreto todo el acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, oxido en escamas, rebaba, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser quitado del acero.

Las varillas deberán ser colocadas con exactitud de acuerdo con las indicaciones de los planos y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados sebera ser mantenida por medio de los tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Los bloques deberán ser de mortero de cemento pre fabricado de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas la intersecciones excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm) en el cual se amarraran alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 15876 o 2032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones de las barras de refuerzo.

Además se deberá obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición del Código ACI-318.

Si el refuerzo de malla se suministra en rollos para uso en superficies planas, la malla deberá ser enderezada en láminas planas antes de su colocación.

El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de la estructuras, antes de que el Residente inicie la colocación del concreto.

-Traslapes y uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuaran en los sitios mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del concreto.

El Residente podrá introducir traslapes y uniones adicionales en sitios diferentes a los mostrados en los planos siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados según lo exija este y el costo del refuerzo adicional requerido sea por el Residente.

En los traslapes las barras deberán quedar colocadas en contacto entre si amarrándose con alambre de tal manera que mantengan la alineación y su espaciamiento dentro de las distancias libres mínimas especificadas en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.

El Residente podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones soldadas empleando soldadura que cumplan las normas d la American Welding Socociety AWS D1.4. En tal caso los soldadores y los procedimientos deberán precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que este sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del Residente.

Las laminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre si suficientemente para mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape de borde deberá ser como mínimo igual a un espaciamiento en

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

ancho.

-Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo solo se podría efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso el acero sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los trabajos:

-Controles

Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor adelantara los siguientes controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Residente.

Solicitar al Residente copia certificada de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de barras de acero.

Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.

Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos esta especificación y sus instrucciones.

Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el periodo de ejecución de los trabajos.

Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos se utilice acero de área y perímetro iguales on superiores a los de diseño.

Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y colocado.

-Calidad de acero

Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM correspondientes.

El Residente deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente a cada envió

-Calidad de producto terminado

Desviación en el espesor del recubrimiento

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (<= 5cm) 5mm

Con recubrimiento superior a cinco centímetros (>5cm) 10mm

-Área

No se permitirá la colocación de acero con aéreas y perímetros inferiores a los del diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Residente a su costo de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena satisfacción de este.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el metro lineal (ml).

BASES DE PAGO:

El pago se hará al precio unitario en metro lineal (ml) por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro ensayos, transportes, almacenamiento, corte, desperdicios, doblamiento, limpieza, colocación y fijación del refuerzo necesarios para terminar correctamente el trabajo de acuerdo con los planos esta especificación, las instrucciones del Supervisor.

01.05.03.06.00. CURADO DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN:

En forma general el concreto recién vaciado deberá ser protegido en un secado prematuro, manteniéndose con la pérdida mínima de humedad, una temperatura relativamente constante, añadiéndose agua en esa proporción.

El tiempo de curado debe ser el máximo posible, debiendo cuidarse las zonas donde exista pérdida de humedad. El proceso de curado no deberá ser ignorado hasta los 07 días posteriores a la construcción de concreto estructural vaciado.

Para losas el curado se efectuara por el método de las arroceras, consistente en la extensión de arena gruesa en el perímetro de la losa considerando las filas longitudinales y transversales, se humedecerá el área encerrada por la arena lo necesario para garantizar una humedad constante. No debe espaciarse las arroceras a más de 1.5m por lado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Para la partida, la unidad de medida será el metro cuadrado (m2) referido a la sección de la superficie trabajada.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada de acuerdo a la planilla de metrados de ejecución, será valorizada al precio unitario del presupuesto, el costo unitario es el correspondiente a la mano de obra, materiales, equipo y herramientas necesarios para la ejecución de la partida.

01.05.04.00.00. JUNTAS ASFALTICAS

01.05.04.01.00. JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCIÓN:

Antes de dar al servicio, se procederá a sellar todas las juntas con material sellante. Las juntas conformadas en la superficie del pavimento sean estas de dilatación y contracción serán selladas con una mezcla de arena fina y asfalto.

Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250:

Asfalto RC - 250 1.00 galón

Arena fina 0.02 m3

Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado sin solución de continuidad en los bordes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente sacando de ellas toda materia extraña, para esta operación se usarán cepillos de alambre de acero y la superficie interior deberá estar seca.

En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el espacio excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (teknoport).

Inmediatamente después de terminada la colocación, se procederá a colocar una capa delgada de arena, encima del material, para evitar el ataque de los rayos ultra violetas. Se retirará el excedente de arena que no se adhiera.

Las herramientas se limpiaran con parafina o con el limpiador especificado por el fabricante.

Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las indicaciones de la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas y se realizará por metro lineal (ml).

BASES DE PAGO:

Será pagado por metro lineal (ml), la preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de medición de la partida sellado de juntas. Previa aprobación el ingeniero supervisor.

01.05.05.00.00. PROTECTOR DE VIA

01.05.05.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IGUAL ITEM: 01.04.03.01.00.

01.05.05.02.00. CONCRETO F'C=210 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.05.03.03.00.

01.06.00.00.00. VARIOS, LIMPIEZA

01.06.01.00.00. NIVELACIÓN DE BUZONES

DESCRIPCIÓN:

La Nivelación de Buzones consiste en llevar al terreno el eje, niveles y progresivas a lo largo de la vía que servirán como puntos referenciales, utilizando para ello pintura de diferentes colores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y equipo como teodolito, nivel, mira, flexometro y otros tales como regla de madera, brochas para efectuar el trazado utilizando pintura esmalte de color blanco, rojo y negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición se realizará por unidad (und).

BASES DE PAGO:

La forma de pago se realizará por unidad en el que se incluirá la mano de obra y el desgaste de herramientas.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

01.06.02.00.00. LIMPIEZA DE OBRA

DESCRIPCION:

Se refiere a los trabajos necesarios realizados al finalizar la obra, previo a la culminación de los trabajos, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, material entre otros.

METODO DE EJECUCION:

Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria.

METODO DE MEDICION:

Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO:

Los pagos se realizarán:

Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Una vez realizadas las verificaciones la residencia de la obra procederá a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.07.00.00.00. MITIGACION DE IMPACTO AMBINTAL

01.07.01.00.00. RIEGO DE MATERIAL EN CANTERA Y EN EL TRANSPORTE HACIA LA OBRA

DESCRIPCIÓN:

La ejecución de esta partida consiste en cargar, transportar y rociar uniformemente sobre el terreno la cantidad de agua suficiente para mitigar y/o controlar la polución producto del transporte y desmonte de material de cantera que en las vías aledañas al proyecto se ven afectadas.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La captación se realizará con la utilización de una motobomba en el lugar determinado como punto de abastecimiento, el transporte y rociado se realizará utilizando un tanque cisterna.

METODO DE MEDICION:

El área a esparcir el volumen de agua será medida en metros cúbicos (m3).

BASES DE PAGOS:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según el método de medición, metros cúbicos (m3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de los equipos, la ejecución de esta partida debe contar con la verificación y aprobación del Supervisor de Obra.

01.08.00.00.00. CONTROL DE CALIDAD

01.08.01.00.00. PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD

DESCRIPCIÓN:

Ccorresponde a la ejecución de pruebas de calidad (rotura de briquetas) en un laboratorio de suelos para determinar la resistencia de concreto que se ha utilizado en las diversas partidas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se ejecutará utilizando el equipo necesario proporcionado por el laboratorio de suelos.

MÉTODO DE MEDICION:

Esta partida se medirá en global (glb).

BASES DE PAGO:

Constituirá la compensación total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.08.02.00.00. DISEÑO DE MEZCLAS

DESCRIPCIÓN:

Ccorresponde al cálculo del diseño de mezclas que se va a emplear en la ejecución de las partidas de concreto comprendidas en el presupuesto base. Esto se realiza en un laboratorio de suelos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Para el cálculo se utilizara el material de cantera (agregado fino - grueso) indicado en el proyecto, agua, cemento, este nos suministrara las proporciones optimas para la preparación del concreto de las diferentes partidas.

MÉTODO DE MEDICION:

Esta partida se medirá en global (glb).

BASES DE PAGO:

Constituirá la compensación total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.09.00.00.00. FLETES

01.09.01.00.00. FLETE TERRESTRE

DESCRIPCIÓN:

Esta partida corresponde al traslado de materiales y equipos a la zona de trabajo.

METODO DE EJECUCION:

En este trabajo se utilizara un camión el cual transportara los materiales y equipos necesarios para la ejecución de los diversos trabajos.

METODO DE MEDICION:

Esta partida se medirá en global (glb).

BASES DE PAGO:

Se pagará el área medida, de acuerdo al monto establecido en el Presupuesto de Obra.

02.00.00.00.00. VEREDAS Y SARDINELES

02.01.00.00.00. OBRAS PRELIMINARES

02.01.01.00.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

02.01.01.01.00. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

IGUAL ITEM: 01.02.03.01.00.

02.01.01.02.00. TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 54: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

IGUAL ITEM: 01.02.03.02.00.

02.02.00.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01.00.00. DEMOLICION DE VEREDAS

02.02.01.01.00. DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la demolición de las veredas existentes de una altura de 0.10m que cada propietario a construido fuera del alineamiento municipal, el residente de obra deberá de realizar una evaluación detallada antes de realizar dicha partida.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

La demolición deberá realizarse con herramientas manuales y si fuera el caso con maquinaria pesada (martillo neumático, cargador frontal o retroexcavadora), teniendo cuidado que los reductos puedan dañar al personal para el cual deberá tener presente las medidas de seguridad correspondiente.

Se deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.

El residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Para las partidas, la unidad de medida será el metro cuadrado (m2) comprendido entre la longitud, espesor y altura de los elementos.

BASE DE PAGO:

La cantidad determinada de acuerdo a la planilla de metrados de ejecución, será valorizada al precio unitario del presupuesto, el costo unitario es el correspondiente a la mano de obra, equipo, materiales y herramientas necesarios para la ejecución de la partida.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 55: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

02.02.02.00.00. EXCAVACIONES

02.02.02.01.00. EXCAVACION EN TERRENO NATURAL

IGUAL ITEM: 01.04.01.01.00.

02.02.03.00.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.02.03.01.00. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.01.00.

02.02.03.02.00. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.02.00.

02.02.04.00.00. NIVELADO Y COMPACTADO

02.02.02.01.00. EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.02.00.

02.02.04.02.00. ZARANDEADO DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.03.00.

02.02.04.03.00. CARGUIO MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.04.00.

02.02.04.04.00. TRANSPORTE DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.05.00.

02.02.04.05.00. RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRESTAMO

DESCRIPCION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 56: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Esta partida consiste en el relleno en toda el área de las veredas consideradas y a nivel con los alineamientos, pendientes y secciones respectivas.

METODO DE EJECUCION:

De acuerdo con el diseño, se colocará una capa uniforme. Se efectuará el extendido en forma manual, el espesor de la capa a usarse será de acuerdo a los niveles preestablecidos la cual deberá estar debidamente nivelad y compactada.

METODO DE MEDICION:

Unidad de medida: La unidad de medida es por metro cubico (m3)Norma de medición: Se calculará el área de veredas en los cuales se colocará el espesor de la vereda.

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de ejecución, será pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, debidamente ejecutada y aprobada por el ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, control de calidad, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.

02.02.04.06.00. NIVELADO Y COMPACTADO CON EQUIPO LIVIANO

IGUAL ITEM: 01.04.02.01.00.

02.03.00.00.00. CONCRETO SIMPLE

02.03.01.00.00. DARDINELES

02.03.01.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IGUAL ITEM: 01.04.03.01.00.

02.03.01.02.00. CONCRETO F'C=175 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.03.03.00.

02.03.02.00.00. VEREDA

02.03.02.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 57: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

IGUAL ITEM: 01.04.03.01.00.

02.03.02.02.00. CONCRETO F'C=140 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.03.02.00.

02.03.02.03.00. BRUÑAS

DESCRIPCIÓN:

Irán los lugares que se indican en los planos de detalles. Las bruñas se ejecutan con toda nitidez y los ángulos deben ser perfectamente perfilados y presentar sus aristas vivas y perfectamente alineadas. Las bruñas serán de 1 cm. de espesor

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La forma de medición se realizará por metro lineal (ml)

BASES DE PAGO

La forma de pago se realizará por metro lineal (ml) de acuerdo al análisis de costo unitario.

02.03.02.04.00. JUNTAS ASFALTICAS

IGUAL ITEM: 01.05.04.01.00.

02.05.00.00.00. RAMPAS

02.05.01.00.00. CONCRETO F’C=140 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.03.03.00.

02.06.00.00.00. VARIOS, LIMPIEZA

02.06.01.00.00. REJA DE RAMPA

DESCRIPCION:

Esta partida está referida a la confección y colocación de una rejilla metálica conformado por platinas de fierro de 21/2” x 1/4” apoyadas sobre varillas de fierro

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 58: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

corrugado de 3/4”, el cual se colocará sobre la cuneta a fin de facilitar el paso hacia la rampa para discapacitados.

METODO DE EJECUCION:

Se realizará mediante la utilización de mano de obra y equipo (soldadora), soldadura para sujetar las platinas de fierro a las varillas de fierro.

METODO DE MEDICION:

Unidad de medida: La unidad de medida es la unidad (und)

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de ejecución, será pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, debidamente ejecutada y aprobada por el ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, control de calidad, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.

02.06.03.00.00. LIMPIEZA DE OBRA

IGUAL ITEM: 01.06.02.00.00.

02.07.00.00.00. MITIGACION DE IMPACTO AMBINTAL

02.07.01.00.00. RIEGO DE MATERIAL EN CANTERA Y EN EL TRANSPORTE HACIA LA OBRA

IGUAL ITEM: 01.07.01.00.00.

02.08.00.00.00. CONTROL DE CALIDAD

02.08.01.00.00. PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD

IGUAL ITEM: 01.08.01.00.00.

02.08.02.00.00. DISEÑO DE MEZCLAS

IGUAL ITEM: 01.08.02.00.00.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 59: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

03.00.00.00.00. OBRAS DE DRENAJE

03.01.00.00.00. CUNETAS

03.01.01.00.00. OBRAS PRELIMINARES

03.01.01.01.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.01.01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

IGUAL ITEM: 01.02.03.01.00.

03.01.01.01.02. TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

IGUAL ITEM: 01.02.03.02.00.

03.01.02.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.01.00. EXCAVACIONES

03.01.02.01.01. EXCAVACION EN TERRENO NATURAL

IGUAL ITEM: 01.04.01.01.00.

03.01.02.02.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.01.02.02.01. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.01.00.

03.01.02.02.02. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.02.00.

03.01.03.00.00. CONCRETO SIMPLE

03.01.03.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IGUAL ITEM: 01.04.03.01.00.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 60: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

03.01.03.02.00. CONCRETO F'C=175 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.03.03.00.

03.01.03.03.00. JUNTAS ASFALTICAS

IGUAL ITEM: 01.05.04.01.00.

03.01.04.00.00. VARIOS, LIMPIEZA

03.01.04.01.00. LIMPIEZA DE OBRA

IGUAL ITEM: 01.06.02.00.00.

03.02.00.00.00. BADEN

03.02.01.00.00. OBRAS PRELIMINARES

03.02.01.01.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.02.01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

IGUAL ITEM: 01.02.03.01.00.

03.02.01.01.02. TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

IGUAL ITEM: 01.02.03.02.00.

03.02.02.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01.00. EXCAVACIONES

03.02.02.01.01. EXCAVACION EN TERRENO NATURAL

IGUAL ITEM: 01.04.01.01.00.

03.02.02.02.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.02.02.02.01. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.01.00.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 61: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

03.02.02.02.02. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.02.00.

03.02.03.00.00. CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01.00. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IGUAL ITEM: 01.04.03.01.00.

03.02.03.02.00. CONCRETO F'C=210 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.05.03.03.00.

03.02.03.03.00. JUNTAS ASFALTICAS

IGUAL ITEM: 01.05.04.01.00.

03.02.04.00.00. VARIOS, LIMPIEZA

03.02.04.01.00. LIMPIEZA DE OBRA

IGUAL ITEM: 01.06.02.00.00.

04.00.00.00.00. ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES

04.01.00.00.00. OBRAS PRELIMINARES

04.01.01.00.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.01.01.01.00. TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

IGUAL ITEM: 01.02.03.02.00.

04.02.00.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01.00.00. EXCAVACIONES

04.02.01.01.00. EXCAVACION EN TERRENO NATURAL

IGUAL ITEM: 01.04.01.01.00.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 62: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

04.02.02.00.00. SELECCIÓN DE MATERIAL

04.02.02.01.00. EXTRACCION Y APILAMIENTO DE MATERIAL SELECCIONADO PAR5A AREA VERDE

IGUAL ITEM: 01.05.01.02.00.

04.02.02.02.00. CARGUIO MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.04.00.

04.02.02.03.00. TRANSPORTE DE MATERIAL SELECCIONADO

IGUAL ITEM: 01.05.01.05.00.

04.02.02.04.00. RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRESTAMO

IGUAL ITEM: 02.02.04.05.00.

04.02.03.00.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.02.03.01.00. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.01.00.

04.02.03.02.00. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.02.00.

04.03.00.00.00. AREA VERDE

04.03.01.00.00. PREPARACION DE TERRENO

DESCRIPCION:

Antes de comenzar las obras de preparación del terreno en cada una de las áreas a intervenir, se deberá contemplar la protección de los distintos elementos que no son afectados por el proyecto de diseño, ya sean árboles, arbustos, césped, pavimentos, mobiliario urbano, etc.,

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 63: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Considerando mallas, entablado de madera u otro elemento que evite cualquier tipo de alteración física y ambiental de dichos componentes.

METODO DE EJECUCION:

Esta partida incluye limpieza y desmalezado de todas las áreas con tratamiento de herbicida (Aldrín o similar), también relleno de los sectores más bajos y emparejamiento del lugar. Las pendientes deberán ser establecidas de tal manera de evitar la acumulación de aguas lluvia o de riesgo.

METODO DE MEDICION:

Unidad de medida: La unidad de medida es por metro cuadrado (M3)

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de ejecución, será pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, debidamente ejecutada y aprobada por el ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, control de calidad, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.

04.03.02.00.00. SEMBRADO DE GRASS

DESCRIPCION:

Esta partida corresponde al sembrado de grass en las jardineras para lo cual se procederá de manera adecuada.

El residente proveerá el grass de primera clase, usando para el sembrío el sistema de mateado tupido. La mata debe ser de talla grande y madura para el mejor corte y se aplicará el abono necesario.

El riego deberá efectuarse con la frecuencia necesaria para asegurar un crecimiento normal y realizado de preferencia en horas que no interfiera con el máximo consumo doméstico. La entrega de las áreas sembradas con grass se efectuará luego de realizado el segundo corte, previo deshierbe y resiembre en los casos necesarios.

Al momento de entregar los trabajos de jardinería, todas las especies plantadas deberán estar en condiciones de desarrollo comprobado, debiendo el contratista reemplazar aquellos ejemplares que no acusen un crecimiento apropiado.

Comprende la preparación final y limpieza de la superficie de capa vegetal previamente nivelada, incluye esparcir abono y el sembrío de grass.

METODO DE EJECUCIÓN:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 64: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La preparación se realizará mediante de mano de obra la que se encargará de realizar la mezcla adecuada de acuerdo a las proporciones establecidas mediante la utilización de herramientas manuales, para posteriormente proceder al esparcido del sustrato en las jardineras en una capa uniforme; la semilla deberá ser de primera calidad, el procedimiento de sembrado será a campo directo es decir por voleo y luego proceder a cubrir las semillas utilizando para ello rastrillo manual y posteriormente esparcir una capa de paja como cobertura y protección.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición para la presente partida se realizará por metro cuadrado (M2)

BASES DE PAGO:

Se pagará de acuerdo al método de medición descrito, es decir por metro cuadrado (M2).

04.04.00.00.00. VARIOS, LIMPIEZA

04.04.01.00.00. LIMPIEZA DE OBRA

IGUAL ITEM: 01.06.02.00.00.

05.00.00.00.00. SEÑALIZACION

05.01.00.00.00. OBRAS PRELIMINARES

05.01.01.00.00. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.01.01.01.00. TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

IGUAL ITEM: 01.02.03.02.00.

05.02.00.00.00. SEÑALIZACION HORIZONTAL

05.02.01.00.00. PINTURA EN SARDINEL

DESCRIPCION:

Esta partida consiste en el pintado de señales de tránsito en el borde de las veredas, utilizando para ello pintura esmalte del color señalado en el Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del Supervisor.

Materiales:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 65: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Se considera los siguientes materiales:

Pintura esmalte de color amarillo.

METODO DE EJECUCION:

Este trabajo se realizará en forma manual con herramientas manuales como brochas, el pintado se realizará en toda la superficie expuesta del sardinel de las veredas laterales debiéndose realizar dos manos para que el acabado sea adecuado.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). Se calculará la longitud total de sardineles pintados con la altura especificada en los planos.

BASES DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida de acuerdo a la unidad de medida por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

05.02.02.00.00. PINTURA EN PAVIMENTO

DESCRIPCION:

Generalidades:

Las marcas en el pavimento son utilizadas con el objeto de reglamentar el movimiento de vehículos e incrementar la seguridad en su operación. En el presente proyecto se plantean como organizadores de las direcciones, ancho de circulación de los carriles, sentido de las vías y como complemento a las señales verticales en el control del tránsito, desempeñando un factor de suma importancia en la regulación y conducción del vehículo en la vía.

Uniformidad:

Las marcas en el pavimento están diseñadas con criterios de uniformidad, ubicación y distanciamiento referidos en el Capítulo III del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito del MTC; ello es imprescindible a fin de que el conductor pueda reconocerlas e interpretarlas rápidamente.

Clasificación:

Las marcas de pavimento contenidas en el proyecto vial son:

a) Línea central:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 66: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Vías de dos carriles de circulación que soporta el tránsito en ambos sentidos, se utilizará la siguiente disposición:

Línea discontinua de 3 m de largo con un espaciamiento entre ellas de 5 m en disposición longitudinal respecto de la vía y un ancho de 0.10 m, según lo dispuesto por el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito del MTC, por encontrarse en área urbana, siendo permitido el cruce hacia el sentido contrario, pero advirtiendo al usuario de la existencia de riesgo.

Línea continúa de color blanco o amarillo, de 0.10m cuando esté establecido que no se debe cruzar por ejemplo esquinas de empalme con otras vías.

Línea continua Doble de color amarillo y 0.10m de ancho, demarcadora del eje de la calzada, significa el establecer una barrera imaginaria que separa las corrientes de tránsito en ambos sentidos; el eje de la calzada coincidirá con el eje del espaciamiento entre las dos líneas continuas y paralelas. Se recomienda el marcado de la línea central doble, cuando el volumen de tránsito sea significativo y cuando la incidencia de accidentes lo ameriten.

b) Línea de carril:

Las líneas de carril son utilizadas para separar los carriles de circulación que transitan en la misma dirección. Las líneas de carril se usarán en la Vía central de dos y tres carriles de circulación para una mejor distribución del espacio correspondiente a las trayectorias de los vehículos.

Línea discontinua de carril será de color amarillo de 3 m de largo con un espaciamiento entre ellas de 5 m en disposición longitudinal respecto de la vía y un ancho de 0.10 m, según lo dispuesto por el MDCT, por encontrarse en área urbana.

c) Línea de Borde de Pavimento:

Se utilizará para demarcar el borde del pavimento a fin de facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la noche y en zonas de condiciones climáticas severas.

Deberá ser línea continua de 0.10m de ancho de color blanco.

d) Líneas de parada:

Se usarán donde se necesite indicar al conductor la localización exacta de la línea de parada del vehículo.

Deberá ser una línea de color blanco, sólida de ancho 0.50m colocada transversalmente al eje de la calzada, extendiéndose a través de todos los carriles de aproximación.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 67: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La línea de «PARE» deberá pintarse paralelamente y a una distancia anterior al "paso peatonal" de 1.00m; en el caso que no existiera el marcado de "paso peatonal" a una distancia mínima de 1.50m de la esquina más cercana a la vía que se cruza.

e) Marcas de paso peatonal:

Las líneas o marcas para pasos peatonales se usarán para guiar al peatón por donde debe cruzar la calzada.

Se utilizarán franjas de 0.50m de color blanco espaciadas 0.50m y de un ancho entre 3.00 m; las franjas deberán estar a una distancia no menor de 1.50m de la línea más próxima de la vía interceptante. En el caso de los cruces peatonales para el proyecto, se adoptó una distancia de 2.10 m

Deberán demarcarse pasos peatonales en lugares donde exista gran movimiento de peatones, o donde los peatones no puedan reconocer con facilidad el sitio correcto para cruzar.

f) Estacionamiento de vehículos:

La demarcación de los espacios destinados al estacionamiento de los vehículos en la vía pública, tiene especial importancia en vista de ordenar y distribuir el estacionamiento vehicular, permitiendo una distribución racional del` espacio vial entre el destinado a la circulación y aquel correspondiente al vehículo estacionado.

Para el marcado de los espacios destinados al estacionamiento de vehículos en la vía pública se utilizarán líneas de color blanco de 0.10m.

En estacionamientos paralelos se deberá marcar una línea continua paralela al eje de la vía a una distancia del borde de la acera de 2.40m y con líneas transversales, delimitando los espacios individuales de los vehículos, distanciados 6.00m; se deberá dejar libre de estacionamiento los primeros y últimos diez metros de la cuadra para evitar posibles conflictos con las maniobras de volteo.

g) Flechas Direccionales.

Las demarcaciones de palabras y símbolos sobre el pavimento se usarán para guiar, advertir y regular el tránsito automotor.

Los mensajes deberán ser concisos, nunca más de tres palabras. Las demarcaciones de palabras y símbolos no podrán ser usadas para mensajes mandatarios, excepto cuando sirvan de apoyo y complemento de las señales.

El diseño de las letras y símbolos deberá adoptar la forma alargada en dirección del movimiento del tránsito vehicular debido al ángulo desde el cual son vistas por el conductor que se aproxima.

Materiales:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 68: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Pigmento principal: Dióxido de titanio Pigmento en peso: Min. 57 % Vehículo: Caucho clorado – alquídico % Vehículo no volátil: Min. 41 % Solventes: Aromáticos Densidad: 12.1 Viscosidad: 75 a 85 (unidades Krebbs) Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman, Min 3 Tiempo de secado: Al tacto: 5 – 10 minutos, completo: para el libre

tránsito de vehículos 25 +-5 minutos. Resistencia al agua: No presenta señales de cuarteado, descortezado ni

decoloración, ablandamiento, ampollamiento ni pérdida de adherencia. (Lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas)

Apariencia de película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni pegajosidad, granos ni agujeros.

Resistencia a la abrasión seca: 35 lt/Mils Reflectancia direccional: Buena Poder cubriente: Bueno Flexibilidad (Mandril cónico ½”): Buena

Controles:

Durante la ejecución de la aplicación de las marcas en el pavimento el supervisor realizara los siguientes controles:

Verificar el estado de funcionamiento del equipo utilizado por el Residente.

Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito.

Del mismo modo, el Residente deberá presentar el certificado de Calidad de las pinturas, donde se menciona el nombre del Proyecto, nombre del fabricante, marca , tipo, color y Nº de lote; las muestras deben ser tomadas en obra por el supervisor para obtener una muestra representativa para los ensayos de laboratorio.

METODO DE EJECUCION:

Las superficies sobre las cuales se vayan a aplicar las marcas, serán superficies limpias, secas y libres de partículas sueltas, lodo, acumulaciones de alquitrán o grasa, u otros materiales dañinos.

Las líneas laterales de borde del pavimento, de separación de carriles y del eje serán franjas de ancho definido en los planos del Proyecto. Las líneas laterales de borde serán de color blanco y continuo. Las líneas separadoras de carril serán discontinuas de color blanco cuando delimita flujos en un sólo sentido y de color amarillo cuando delimita flujos de sentido contrario; también podrán ser continuas en zonas de restricción de visibilidad. Cuando se apliquen en el eje dos franjas longitudinales

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 69: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

paralelas deben estar separadas a una distancia de 100 mm medidos entre los bordes interiores de cada línea.

Las dimensiones de línea o banda que se debe aplicar al pavimento, así como de las flechas y las letras tienen que ser de las dimensiones indicadas en los planos. Todas las marcas tienen que presentar una apariencia clara, uniforme y bien terminada. Las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, tienen que ser corregidas por el Residente.

El Residente deberá colocar la señalización adecuada en las áreas pintadas a fin de proteger del tránsito hasta que la pintura esté lo suficientemente seca y evitar que se adhiera a las ruedas de los vehículos o que éstos dejen sus huellas.

La forma de pintado de la señalización horizontal se podrá realizar utilizando formas prefabricadas con las dimensiones que determina el MTC.

METODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). Se calculará el área total cuantificando la cantidad de metros cuadrados de pintura entre líneas de cruce, flechas direccionales, líneas de pare y líneas de carril

BASE DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida de acuerdo a la unidad de medida (m2) por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

05.03.00.00.00. SEÑALIZACION VERTICAL

05.03.01.00.00. EXCAVACIONES

05.03.01.01.00. CORTE EN VEREDA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el corte de las veredas existentes de una altura de 0.10m que fue construido por el alineamiento municipal, el residente de obra deberá de realizar una evaluación detallada antes de realizar dicha partida.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:El corte deberá realizarse con una cortadora de concreto y si fuera el caso con herramientas manuales, teniendo cuidado que los reductos puedan dañar al personal para el cual deberá tener presente las medidas de seguridad correspondiente.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 70: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

Se deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de corte y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.

El residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Para las partidas, la unidad de medida será el metro lineal (ml.).

BASE DE PAGO:

La cantidad determinada de acuerdo a la planilla de metrados de ejecución, será valorizada al precio unitario del presupuesto, el costo unitario es el correspondiente a la mano de obra, equipo, materiales y herramientas necesarios para la ejecución de la partida.

05.03.01.02.00. EXCAVACION EN TERRENO COMPACTADO

DESCRIPCIÓN:

Comprenderá toda excavación necesaria para llegar al nivel de fundación de estructuras descritas en los planos.

Las excavaciones para las estructuras serán efectuadas de acuerdo a las líneas, rasantes y elevaciones indicadas en los planos, las dimensiones las estructuras correspondientes. Los niveles de las veredas y cunetas aparecen indicados en los planos que podrán ser modificados por el ingeniero Residente o proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.

El fondo de las excavaciones para la cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material suelto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizara con herramientas manuales teniendo simpre en cuenta las dimensiones indicadas en los planos asi como la profundidad de excavación, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas. La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos serán considerados tan solo como aproximadas y el ingeniero podrá ordenar por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases que pudieran considerarse necearías para asegurar la cimentación satisfactoria.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 71: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen será el número de metros cúbicos medido en su posición original de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o indicaciones del Ingeniero. Se realizara por unidad de volumen (m3).

BASES DE PAGO:

Se pagara de acuerdo al análisis de costo unitario (m3) en ella se incluirá la mano de obra así como el desgaste de las herramientas.

05.03.02.00.00. NIVELADO Y COMPACTADO

05.03.02.01.00. NIVELADO Y COMPACTADO CON EQUIPO LIVIANO

IGUAL ITEM: 01.04.02.01.00.

05.03.03.00.00. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.03.03.01.00. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.01.00.

05.03.03.02.00. CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

IGUAL ITEM: 01.03.04.02.00.

05.03.04.00.00. CONCRETO SIMPLE

05.03.04.01.00. CONCRETO F'C=175 KG/CM2

IGUAL ITEM: 01.04.03.03.00.

05.03.05.00.00. SEÑALIZACION INFORMATIVA

05.03.05.01.00. SEÑALIZACION INFORMATIVA DE NOMBRES DE CALLES

DESCRIPCIÓN:

Se entiende como Señalización Vertical Permanente al suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir, reglamentar, orientar y proporcionar ciertos niveles de seguridad a sus usuarios. Entre estos dispositivos se incluyen las señales de

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 72: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

tránsito (preventivas, reglamentarias e informativas), sus elementos de soporte y los delineadores. Se incluye también dentro de estos trabajos la remoción y reubicación de dispositivos de control permanente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

La fabricación de las señales de tránsito deberá efectuarse considerando el tipo y calidad de los materiales.

Antes de iniciar la fabricación de las señales, el Supervisor deberá definir, de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, la ubicación definitiva de cada una de las señales, de tal forma que se respeten las distancias con respecto al pavimento que se hallan en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para calles y carreteras del MTC y se fabriquen adecuadamente todos los dispositivos necesarios.

El Contratista entregará al Supervisor para su aprobación una lista definitiva de las señales y dispositivos considerando las condiciones físicas del emplazamiento de cada señal.

El material retroreflectivo que se coloque en los paneles será en láminas de una sola pieza, así como los símbolos y letras. No se permitirá la unión, despiece y traslapes de material, exceptuando de esta disposición solo los marcos y el fondo de las señales de información.

Excavación y Cimentación

El Contratista efectuará las excavaciones para la cimentación de la instalación de las señales verticales de tránsito de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y documentos del proyecto.

Con el fin de evitar que la señal quede a una altura menor a la especificada, sobre todo cuando se instala en taludes de rellenos, la profundidad de la excavación deberá ser también indicada en los planos y documentos del proyecto, pudiendo sobreelevarse la cimentación con encofrados de altura necesaria para que al vaciar el concreto la señal quede correctamente cimentada, estabilizada y presente la altura especificada.

La cimentación de postes y estructuras de soporte se efectuará con una concreta ciclópea clase G y la sobreelevación para estructuras de soporte será con un concreto de clase E.

Se acepta para dar verticalidad y rigidez a los postes y soportes que se usen en la cimentación, dos capas de piedra de diez centímetros (10 cm.) de tamaño máximo, antes de vaciar el concreto.

Instalación

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 73: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

El plano de la señal debe formar con el eje de la vía un ángulo comprendido entre setenticinco grados (75°) y noventa grados (90°).

Las señales por lo general se instalarán en el lado derecho de la vía, considerando el sentido del tránsito. Excepcionalmente, en el caso de señales informativas, podrán tener otra ubicación justificada por la imposibilidad material de instalarla a la derecha de la vía.

Adicionalmente a las distancias del borde y altura con respecto al borde de calzada indicado en el numeral 2.1.11 del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, los postes y estructuras de soporte de las señales serán diseñadas de tal forma que la altura de las señales medidas desde la cota del borde de la calzada hasta el borde inferior de la señal no sea menor de 1,20 m. ni mayor de 1,80 m. para el caso de señales colocadas lateralmente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La forma de medición estará dada por unidad (UND).

BASES DE PAGO:

La forma de pago estará dada de acuerdo al método de medición, el responsable de

obra valorizará las sesiones realizadas acto que será de pleno conocimiento y la

aprobación del supervisor de obra.

05.04.00.00.00. VARIOS, LIMPEZA

05.04.01.00.00. LIMPIEZA DE OBRA

IGUAL ITEM: 01.06.02.00.00.

06.00.00.00.00. IMPLEMENTACION DE EDUCACION VIAL

06.01.00.00.00. EDUCACION VIAL

DESCRIPCION:

La capacitación sobre normas de tránsito peatonal y vehicular se realizará en lugares estratégicos y las veces que sea necesario a criterio del responsable de obra y supervisor de obra, el conocimiento de las normas de transito vigentes permitirá mitigar impactos negativos, priorizando el conocimiento de normas de técnicas para su puesta en práctica de la población usuaria en general.

METODO DE MEDICION:

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

Page 74: ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

La forma de medición estará dada de forma global (GLB).

BASES DE PAGO:

La forma de pago estará dada de acuerdo al método de medición, el responsable de

obra valorizará las sesiones realizadas acto que será de pleno conocimiento y la

aprobación del supervisor de obra.

“MEJORAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES FRANCISCO BOLOGNESI 3RA CUADRA, F. POLLANDT 3RA CUADRA DEL DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”


Recommended