+ All Categories
Home > Health & Medicine > Espirometría

Espirometría

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: vanessa-rodriguez
View: 1,165 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
16
Espirometría
Transcript
Page 1: Espirometría

Espirometría

Page 2: Espirometría

spiros=soplar o respirar, metría=medida

La espirometría es una técnica mide volúmenes pulmonares movilizados (inspirados y espirados) de manera tranquila o forzada.

Para ellos se usan aparatos denominados espirómetros.

Page 3: Espirometría

La espirometría

Serie de pruebas respiratorias sencillas,

Bajo circunstancias controladas,

Miden la magnitud max. de las capacidades pulmonares y sus volúmenes,

Mide la rapidez con que éstos pueden ser movilizados.

Page 4: Espirometría

Tipos de espirómetros

Agua o campana

De pistón

Neumotacógrafo

De turbina

De hilo caliente

De ultrasonidos

Page 5: Espirometría
Page 6: Espirometría

Sexo, talla y edad. Raza, Genes.

Calibración del equipo

Paciente en reposo 15 mts. antes

Escenificar para la inspiración profunda (CPT) y la espiración completa y forzada (VR) medir el volumen residual

Grado de colaboración influye en el resultado, debe hacer esfuerzo máximo.

Page 7: Espirometría

Maniobras básicas

Paciente sentado, con espalda recta, cómodo y en libertad de movimiento

Adaptación de la boquilla a los labios sea adecuada. Colocar clip nasal Estimular la realización Evaluar la curva Seleccionar los mejores valores de las 3 maniobras y que

cumplan criterios de reproductibilidad.

Page 8: Espirometría

Normas de volúmenes estáticos

VR= Volumen residual

CRF= Volumen de capacidad residual funcional

CPT= Volumen de capacidad pulmonar total. La CV

(cap. vital ) + VR ( vol. residual)

Page 9: Espirometría

Norma de capacidades

CV = Capacidad vital

CVF = Capacidad vital forzada

CPT = Capacidad pulmonar total

CFR = Capacidad funcional residual

Page 10: Espirometría

CVF = Capacidad vital forzada

Espiración forzada rápida y máxima

Valor en reposo_

Hombres 4 y 5 litros

Mujeres 3 y 4 litros

Personas aletas 6 y 7 litros

Atletas 7-8 litros

Page 11: Espirometría

VR= Volumen pulmonar residual

Es el que queda después de una espiración forzada.

Valores normales

Mujeres 0,8 y 1.4 litros

Hombres 1 y2.5 litros

Atletas 2.4 litros

Page 12: Espirometría

VEF= volumen espiratorio forzado

Expresa la capacidad espiratoria pulmonar en relación a la resistencia ofrecida por las vías respiratorias.

Sujetos sanos 85% de la capacidad.

Sujetos con enfermedad 40% de la capacidad.

Page 13: Espirometría

MVV= Máxima ventilación voluntaria

Valora la máxima capacidad pulmonar de ventilar el aire.

Valor normal

180-190 l. por min.

Atletas

240 l. por min.

Page 14: Espirometría

Indicaciones:

1. Detección de la alteración funcional

2. Seguimiento del curso de la enfermedad

3. Monitoreo de la respuesta al tratamiento

4. Evaluación pre-operatoria

5. Utilidad en provocación bronquial

6. Evaluación del deterioro funcional

7. Estudios epidemiológicos

Page 15: Espirometría

Contraindicaciones

Infarto al miocardio

Enfermedades cardiacas

Embarazo avanzado o complicaciones

Inestabilidad cardiovascular

Page 16: Espirometría

Bibliografía

http://www.fisterra.com/material/tecnicas/espirometria2/espirometria.asp


Recommended